Grupos Etnicos.
Grupos Etnicos.
Grupos Etnicos.
Historia de Honduras
Catedrático
Lic. David Martínez Guerrero
Alumno
Jeison Osmani Pineda López------201910050046
Tema
Grupos Étnicos
II Unidad-I Periodo
Santa Barbara, S.B. 07 de mar. de 21
Hacer una descripción de las características de los grupos étnicos de Honduras, departamentos
donde habitan, tradiciones, comidas, artesanía, cultivos.
Grupos étnicos
•Lencas
Es un grupo Mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupo parte del territorio de
Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. En tiempos de la conquista española
solamente 3 lencas son nombrados en los documentos en esa época: Monta, Entepica y
Lempira.
Comidas: Los Lencas tiene una gran variedad de platillos, entre las comidas que más
gustan esta; sopa de maíz blanco molido, con gallina india, tamalitos de elote, montuca,
ticucos; que es una masa de maíz con frijoles enteros o licuados, tamales de pollo o cerdo
etc.
•Chortíes
Comidas: Las tortillas y los frijoles son alimentos básicos de la dieta. Alimentos básicos de
carbohidratos principales: El maíz es el principal cultivo básico. Principales fuentes de
proteínas y lípidos: frijoles. Los camarones fritos y de agua dulce se recolectan mediante el
desvío de arroyos, y varias aves y las aves son cazadas con tirachinas. El “café” de maíz
tostado se menciona como un tipo de bebida.
Artesanías: Cestas, sombreros, esteras tejidas, cuero curtido, productos de madera y carpintería,
cerámica, carbón de leña, artículos de cuero, jabón, tinte índigo y caña de azúcar procesada se
encuentran entre los bienes y habilidades intercambiados.
Cultivos: Los Chortíes son agricultores y comerciantes en pequeña escala. Las aldeas
chortíes individuales se especializan en un producto de cultivo o artesanía, que
comercializan o venden a otras aldeas chortíes para satisfacer sus necesidades. Maíz (maíz),
frutas y verduras, caña de azúcar, café y tabaco, y frijoles se encuentran entre las
especialidades agrícolas de la aldea.
•Pech
Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época precolombina,
vivían en la parte central de la Mosquitia. Hondureña y en el noroeste del departamento de
Olancho y hasta la última mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos
Aguán, Patuca y el mar; eran además dueños del litoral de la región desde Caratasca hasta
el cabo Gracias a Dios, frontera con Nicaragua.
El territorio pech es muy desigual y montañoso. Es cruzado por varias de las importantes
serranías que son ramales de la sierra de Agalta, con orientación de suroeste a noreste, entre
el departamento de Olancho y Colón, e incluye las montañas de El Boquerón, separadas por
el Valle del río Telica y las montañas de El Carbón, las de los ríos Sico y Paulaya,
separando los municipios de San Esteban y Culmí, que dan origen a los ríos Wampú y
Paulaya, así como a los afluentes del río Sico.
Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época precolombina,
vivían en la parte central de La Mosquitia hondureña y en el noroeste del departamento de
Olancho y, hasta la última mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos
Aguán, Patuca y el mar; eran, además, dueños del litoral de la región de Caratasca hasta el
cabo de Gracias a Dios, frontera con Nicaragua.
•Tolupanes
Durante el siglo XVI, el término Jicaque (a veces escrito Xicaque o Hicaque) parece haber
sido utilizado por los mexicanos para designar a los habitantes originales no-mexicanos de
Honduras, luego fue aplicado más ampliamente a cualquier grupo no-converso u hostil de
la zona hacia el sur, hasta Nicaragua y Costa Rica. A pesar de la confusión en el uso de los
términos Xicaque y Jicaque, Greenberg y Swadesh han identificado el Jicaque como una
lengua distinta perteneciente al tronco lingüístico Hokan-Sioux. El término Jicaque o
Xicaque, como en la actualidad se determina este grupo, tiene también denominaciones
como la de "tol", tolupán, torrupán. Actualmente en Honduras se usa el termino tolupán,
para definir a este grupo étnico.
Tradiciones: sus tradiciones más que todo son cazar y pescar. Las costumbres de esta
cultura de los tolupanes, podemos encontrar la lluvia de los peces Yoro es, de acuerdo con
el folclore, popular, un fenómeno meteorológico extraordinario que se realiza en la ciudad
de Yoro, en el departamento hondureño del mismo nombre. Consiste en una lluvia de
pescado que ocurre anualmente, entre los meses de mayo y julio.
Comidas: Sus alimentos básicos son maíz, frijoles, calabaza, patata y otros tubérculos.
Cultivos: Ellos plantan plátanos en pequeñas parcelas y otros árboles frutales, como:
naranja, mango y aguacate, así como pequeñas plantaciones de tabaco. Ellos producen miel,
practican la pesca y la caza en menor escala; que mantienen el uso del arco y flecha para
cazar, el consumo de tabaco en tubos hechos en la localidad y el uso de piedra de sílex para
encender el fuego. Ellos tejen bellas cestas de formas variadas y redes que se utilizan para
transportar maíz.
•Misquitos
Algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII, de una
mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas (sumos), africanos y europeos.
Departamentos donde se ubican: Los Misquitos habitan en las regiones orientales de las
repúblicas centroamericanas de Nicaragua y Honduras, un territorio que limita con la costa
caribeña y que históricamente se conoce como la costa misquita (o mosquito), La Mosquitia
o La Costa Atlántica.
Gran parte de esta región es sabana caliente y baja, atravesada por numerosos ríos y
bordeada por bosques de galería que se extienden desde las montañas interiores hasta el
Caribe. El corazón del territorio Misquitos es el río Coco o el río Wangks, que hoy delimita
la frontera entre Nicaragua y Honduras.
Tradiciones: Los Sumus tradicionalmente creían en un dios del Sol, llamado Mapapak, que
vivía en los cielos. Otras fuerzas de la naturaleza, incluida la Luna y el viento, también
fueron veneradas. Se pensó que una variedad de espíritus (walasa, nawah y dimalah) tenían
influencias nocivas o útiles en los seres humanos. Incluso se pensó que eran capaces de
causar la muerte.
Gran parte del folklore sumu o Misquitos ha sido preservado por sus chamanes (gente
santa), llamados sukia, que también sirven como sacerdotes, exorcistas, herbolarios
(sanadores) y consejeros espirituales. Se celebran las principales fiestas del calendario
cristiano, que incluyen Navidad (25 de diciembre) y Semana Santa (fines de marzo o
principios de abril). Se combinan con las prácticas tradicionales de cantar, bailar y beber.
Comidas: Los alimentos básicos para los Sumus y Misquitos incluyen los cultivos de
raíces, como la mandioca dulce (yuca) y el ñame; plátanos y plátanos verdes, que se
hierven o hornean; arroz y frijoles; y peces El maíz se machaca para hacer tortillas.
Una bebida fermentada llamada mishla o wasak está hecha de plátanos maduros y plátanos
machacados con maíz, frutas de palma y otros ingredientes, y se mezcla con agua. El
pescado y el juego salvaje se comen cuando están disponibles. Los Sumu también tienen
pollos, patos, pavos, cerdos y vacas.
Artesanías: Las artesanías Sumus tradicionales incluían hilar, tejer y teñir algodón para
prendas y artículos para el hogar, como sábanas. Estas artesanías han sido reemplazadas por
la producción de artículos decorativos que pueden venderse. Estos incluyen calabazas
talladas, tapices de corteza y bolsas de majao. La corteza también se usa para hacer mantas
y mosquiteros. Twine para tejer bolsos y hamacas está hecho de corteza machacada. Los
Misquitos tejen bskets y hacen calabazas en artículos funcionales. También producen tela
de corteza que se transforma en ropa de cama.
Cultivos: los Misquitos incluyen los cultivos de raíces, como la mandioca dulce (yuca) y el
ñame; plátanos y plátanos verdes, arroz y frijoles y maíz.
•Tawahka
Conocidos por los españoles como taguacas, son descritos por aquéllos como indóciles y
belicosos, tanto en sus relaciones con los indios lencas como con los conquistadores y
misioneros.
Departamentos donde se ubican: Los tawahkas o sumos, como también se les denomina,
son uno de los grupos indígenas que habitan en las riberas del río Patuca, en el
departamento de Gracias a Dios y parte del departamento de Olancho en Honduras y en la
Costa Atlántica de Nicaragua. La región que comprende el departamento de Gracias a Dios
se conoce como La Mosquitia. Tierra adentro de la costa de La Mosquitia viven los
tawahkas. La mayoría de ellos reside en la aldea de Krausirpe, ubicada en la margen
derecha del Patuca (viniendo río arriba desde Wampusirpe) y en la desembocadura del río
Wampú. La única vía de comunicación de esta comunidad es el río Patuca.
Tradiciones: Entre las costumbres que practican los tawahkas esta la llamada mano vuelta
que consiste en ayudarse mutuamente en la siembra y recolección de los productos.
La situación de la salud es crítica. Esta es otra de las causas por las cuales este grupo es
cada vez más reducido. No existen centros médicos que atiendan las necesidades mínimas
de salud en esas comunidades.
Un 98% de los tawahkas son católicos. El cacao, la madera y la extracción de oro son
fuentes principales de ingresos.
Comidas: Plátanos que se cultivan en bosques a lo largo del dique natural, son los
alimentos básicos.
Comidas frescas, hervidas y horneadas, estas frutas, cuando están maduras, también se
machacan, junto con maíz, frutas de palma (especialmente supa, Bactris gasipaes),
mandioca y batatas y se mezclan con agua para producir bebidas de chicha (wakisá) que
fermentan en una “cerveza” (mishla o wasak).
Artesanías: Los Tawahkas construyen refugios, un artículo de comercio y tributo desde la
época colonial. Los hombres todavía cortan tuno (Poulsenia armata) corteza de árbol que
las mujeres golpean en tela (tikam), anteriormente convertida en taparrabos y faldas, ahora
en mantas y mosquiteros. Twine, usado para tejer bolsas de transporte y hamacas, proviene
de la corteza del árbol majao (Heliocarpus Donell-Smithii).
Anteriormente, la hierba de seda proporcionaba una fibra duradera para redes, cuerdas de
arcos y líneas de pesca. Las calabazas de los árboles todavía sirven como cuencos, y otros
utensilios de cocina están hechos de madera tallada. Las mujeres anteriormente hacían
alfarería y teñían, hilaban y tejían algodón para la ropa, hamacas y sábanas, pero ya no lo
hacen.
Cultivos: Los agricultores usan cultivos de roza y quema para cultivar raíces (mandioca
dulce, ñame y xanthosoma), además de maíz. Plátanos y plátanos, que se cultivan en
bosques a lo largo del dique natural, son los alimentos básicos. Se cultivan tres tipos de
calabazas, cacao, aguacates y otros árboles frutales y de palma nativos en los jardines de
huertos de jardines y jardines, junto con hierbas medicinales, tintes, especias, algodón,
tabaco y plantas ornamentales. Los árboles frutales del Viejo Mundo (cítricos, fruta de pan,
mango y arroz, frijoles y caña de azúcar) también se cultivan para la venta y la venta, al
igual que los tomates, los pimientos verdes y el repollo.
•Garífunas
Honduras alberga muchos indígenas, desde las tribus americanas nativas hasta las más
recientes como los Garífunas. Los Garífunas, que también son conocidos como los caribes
negros o los garinagu, son descendientes de los indios caribes y los esclavos africanos
negros que naufragaron en la isla de San Vicente. Estas dos culturas se entrelazaron y
dieron nacimiento a un pueblo que pudo preservar su cultura a pesar de la discriminación,
migración, interacción y reasentamiento. En 197Monografias.com4, había estimada mente
77,000 Garífunas dispersados en 51 comunidades diferentes.
Comidas: El coco, yuca, camote, plátanos y los mariscos son la base de la alimentación del
pueblo garífuna. Estos son ingredientes básicos de la comida tradicional garífuna. Cada uno
de ellos, ya sea solos, combinados o acompañados entre sí, representan dignamente a los
pueblos garífunas y su gastronomía, en los países latinoamericanos donde tienen presencia.
El pulali, por ejemplo, es una especie de atol que se hace con nuez moscada, coco, canela,
vainilla y/o frambuesa que le cambia su natural color amarillento. En cambio, se usa el
tubérculo debyuca para hacer el bami, ereba o casabe, provisión rey de todas las comidas
garífunas, que es muy típico en otras poblaciones caribeñas.
Artesanías: La artesanía tiene una gran connotación en la vida de los pueblos, es lo que lo
diferencia uno de otro.
También se apoyan en el corozo, güiscoyol, la corteza de carey, con los cuales crean
anillos, pulseras, llaveros, collares, pipas, tejidos, zarcillos y prendedores. Igualmente,
fabrican redes para la pesca.
Igualmente, producen y pintan caretas para sus danzas y rituales, así como sisiras
(chinchines o panderetas) y tambores y que se utilizan para fiestas no religiosas.
Hombres y mujeres garífunas producían bananos que compraban las compañías la Oteri
Lines y la Bluefields Steamship Company (Compañía de Vapores de Bluefields).