Investigación Suplementaria Ordenada Por Parte Del Órgano Jurisdiccional Vulnera El Principio Acu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

PORTADAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

XVIII Curso de Actualización Profesional para Obtener el Título de


Abogado

MONOGRAFÍA

Investigación suplementaria ordenada por parte del órgano


jurisdiccional vulnera el principio acusatorio y la imparcialidad
judicial

PRESENTADA POR:

Desiderio Castrejón Huaripata

Cajamarca, Perú, abril de 2019


DEDICATORIA:

Este trabajo va dedicado a mis


padres y hermanos, por su
apoyo moral y
económicamente, que sus
fuerzas no conocen límites para
ayudarme a cumplir mis metas.

ii
ABREVIATURAS

NCPP : Nuevo Código Procesal Penal

Art. : Artículo

Arts. : Artículos

N° : Número

TC : Tribunal Constitucional

DP : Derecho Penal

MP : Ministerio Público

Exp. : Expediente

Exps. : Expedientes

Pág. : Página

JIP. : Juez de Investigación Preparatoria

iii
ÍNDICE
PORTADA................................................................................................................i
DEDICATORIA:....................................................................................................... ii
ABREVIATURAS.................................................................................................... iii
ÍNDICE ................................................................................................................... iv
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................7
CAPÍTULO I. ASPECTOS METODOLÓGICOS ......................................................8
1.1. Descripcion Del Tema ............................................................................... 8
1.2. Justificacion............................................................................................... 9
1.3. Objetivos ................................................................................................... 9
1.3.1. Objetivo General................................................................................. 9
1.3.2. Objetivos Específicos ....................................................................... 10
1.4. Metodología ............................................................................................ 10
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ........................................................................ 11
2.1. Antecedentes del Problema .................................................................... 11
2.2. Bases Teóricas ....................................................................................... 11
2.2.1. Los sistemas procesales .................................................................. 12
2.2.1.1. Sistema acusatorio..................................................................... 12
2.2.1.2. Sistema inquisitivo ..................................................................... 13
2.2.1.3. Sistema mixto............................................................................. 15
2.2.2. Modelo peruano en el Código de Procedimientos Penales .............. 16
2.2.3. Modelo en el Código Procesal Penal Peruano ................................. 17
2.2.4. Etapas del proceso penal ................................................................. 17
2.2.4.1. La investigación preparatoria ..................................................... 18
2.2.4.2. La etapa Intermedia ................................................................... 19
A. El sobreseimiento en el derecho procesal Alemán........................ 20
B. Concepto de sobreseimiento......................................................... 20
C. Trámite de control del requerimiento de sobreseimiento............... 21
D. Pronunciamiento del Juez ............................................................. 22
E. Clases de sobreseimiento ............................................................. 23
F. Formalidades ................................................................................ 24
2.2.5. La investigación suplementaria en el derecho comparado ............... 24
2.2.5.1. En el derecho procesal penal de Guatemala. ............................ 25
2.2.5.2. En el derecho procesal penal Argentino .................................... 25
2.2.6. Principios Fundamentales del Nuevo Proceso Penal ....................... 26

iv
2.2.6.1. Principio del debido proceso……………………….…………………29
2.2.6.2. Principio de presunción de inocencia.……….…..…..………………29
2.2.6.3. Principio del plazo razonable……………………...….………………29
2.2.6.4. Principio acusatorio ....................................................................... 28
A. Características.................................................................................. 28
2.2.6.5. Principio de imparcialidad judicial .................................................. 29
A. Imparcialidad subjetiva .................................................................. 30
B. Imparcialidad objetiva.................................................................... 31
C. Garantías contra la parcialidad judicial.......................................... 32
D. Fundamento de la imparcialidad judicial........................................ 33
E. Manifestacion del principio de imparcialidad. ................................ 33
F. Principio de independencia judicial................................................ 34
2.3. Definición de Términos Básicos .............................................................. 34
2.3.1. Diligencias ........................................................................................ 35
2.3.2. Sujetos Procesales ........................................................................... 35
2.3.3. Juez de garantías ............................................................................. 36
2.3.4. Acción penal ..................................................................................... 36
CAPTÍULO III. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ...............................37
3.1. Análisis Jurídico Normativo de las Diligencias Suplementarias .............. 37
3.1.1. Amparo procesal penal..................................................................... 37
3.1.2. Crítica a la facultad al Juez de investigación preparatoria ................ 38
3.2. Análisis Jurídico Normativo del Principio Acusatorio............................... 40
3.2.1. Regulación normativa del principio acusatorio ................................. 40
3.2.2. El principio acusatorio en el código procesal penal del 2004 ........... 40
3.2.3. La acusación como presupuesto del juicio y de la condena ............. 42
3.2.4. Igualdad de armas ............................................................................ 42
3.3. Análisis del Principio de Imparcialidad Judicial ....................................... 43
3.3.1. Regulación normativa del principio de imparcialidad judicial ............ 43
3.3.2. Vulneración del principio de imparcialidad judicial............................ 44
3.3.3. Principios que se vulneran de la función fiscal ................................. 45
3.3.4. Fundamentos que sostiene la postura………………….……....……...47
CONCLUSIONES..................................................................................................48
RECOMENDACIONES .........................................................................................49
LISTA DE REFERENCIAS ....................................................................................50

v
INVESTIGACIÓN SUPLEMENTARIA ORDENADA POR PARTE DEL ÓRGANO
JURISDICCIONAL VULNERA EL PRINCIPIO ACUSATORIO Y LA
IMPARCIALIDAD JUDICIAL

6
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo monográfico abordamos una de las tres etapas reguladas en


el Nuevo Código Procesal Penal, siendo esta etapa a estudiar, la Etapa Intermedia,
teniendo en cuenta que en ésta fase el Ministerio Público, titular del ejercicio de la
acción penal, tiene dos opciones: el requerimiento de sobreseimiento o acusación.
Por lo que estudiaremos preliminarmente cuestiones procesales y la etapa
intermedia, y el estudio de fondo de ésta monografía estará centralizada sobre el
estudio de requerimiento de sobreseimiento por el Ministerio Público, de tal manera
que al realizar el Órgano Jurisdiccional el emplazamiento con dicho requerimiento
a la partes procesales, siendo uno de ellos, el agraviado constituido en actor civil
puede oponerse a dicho requerimiento; una vez que, el juez de garantías declare
admitida y fundada dicha oposición, y consecuentemente la emisión de auto que
ordena al Ministerio Público realizar diligencias suplementarias, ante ello afectaría
los principios reconocidos en el vigente Código Procesal Penal, principio de
imparcialidad judicial, principio acusatorio, o aún más todavía practicar rasgos del
sistema inquisitivo, donde el juez instructor ordenaba y realizaba las investigaciones
que creía pertinente.

La presente monografía toma una postura demostrando que el auto que emite el
juez de Investigación Preparatoria, declarando fundada la oposición planteada por
parte del Actor Civil; por lo tanto, dispone de manera directa la realización de
diligencias suplementarias teniendo en cuenta el artículo 346 inciso 5, del Nuevo
Código Procesal Penal, afectaría el principio de imparcialidad, el principio
acusatorio, cumpliendo el juez un papel de persecutor del delito.

De tal manera que para dar cabal cumplimientos a los objetivos planteados, la
presente investigación estará compuesta de tres capítulos, el primer capítulo tratará
sobre aspectos metodológicos, así en el segundo capítulo desarrollaremos
respecto al marco teórico, como los antecedentes del tema a investigar, bases
teóricas desarrollados por algunos doctrinarios con relación a la etapa intermedia,
específicamente el requerimiento de sobreseimiento, algunos principios procesales
que regulan el proceso penal vigente y por último desarrollaremos el tercer capítulo
abordando la discusión de la problemática y análisis de resultado; finalizando con
las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.

7
CAPÍTULO I

ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.1. DESCRIPCIÓN DEL TEMA

Durante mucho tiempo atrás al momento de impartir justicia, el Poder Judicial a


través de sus Órganos Jurisdiccionales aplicaba un modelo inquisitivo, sin
embargo luego de muchas reformas procesales se tiene la entrada en vigencia
el Nuevo Código Procesal Penal mediante el Decreto Legislativo Número 957,
basado y fundamentado en el sistema acusatorio con rasgos adversativos,
denotando que en este modelo prima la división de funciones entre el fiscal y el
juez, donde el primero es el titular de la acción penal y tiene el deber de la carga
de la prueba y el segundo tiene deber de controlar las acciones del Ministerio
Público, deber de decidir, fallar y resolver la controversia jurídica, siempre
respetando los derechos fundamentales de las partes procesales en base a
principios y normas, teniendo en cuenta que es un juez garantista.

Del mismo modo al entrar en vigencia dicho Código Procesal Penal, regula tres
etapas en el desarrollo del proceso penal común, siendo la etapa de
investigación preparatoria, la etapa intermedia y la etapa del juicio oral. Dentro
del desarrollo de la etapa intermedia resulta que el fiscal tiene la prerrogativa de
requerir el sobreseimiento y/o la acusación; se tiene entonces que, al pedir el
sobreseimiento, el juez correrá traslado a las partes procesales, estos podrán
formular oposición a dicho requerimiento.

Siendo ello así, el artículo 346 inciso 5, del Código Procesal Penal establece
que: El juez de Investigación Preparatoria, en el supuesto del numeral 2 del
artículo 345 que establece la facultad que tienen las partes procesales de
formular oposición al requerimiento de sobreseimiento; una vez que, el juez
declare admisible y fundado dicha oposición, este tiene la facultad legal de
disponer la realización de una investigación suplementaria que el fiscal debe de
realizar.

En consecuencia si bien es cierto esta disposición por parte del juez, mandar a
realizar una investigación suplementaria está regulada y normativizada, sin
embargo es importante recurrir a los principios que regula el actual proceso
8
penal, tal es el caso que el principio de imparcialidad judicial trata de que el juez
no debe de tener interés con el resultado a que pueda llegar el proceso con
alguna de las partes, y también el principio acusatorio que establece la
delimitación de roles entre el Ministerio Público y el Órgano Jurisdiccional.

1.2. JUSTIFICACIÓN

El motivo por el cual se lleva a cabo la presente investigación, responde a que


en algunos casos penales donde el Ministerio Público no reúne todos los
presupuestos para solicitar una acusación y por lo tanto requiere el
sobreseimiento; teniendo en cuenta que, el actual modelo procesal penal es
acusatorio, que respeta los principios procesales penales, donde todos los
sujetos dentro del proceso penal tiene una igualdad de armas; sin embargo, al
existir la figura de disponer diligencias suplementarias por parte del juez, no
cumpliría con respetar aquellos principios reconocidos en el proceso penal, ni
tampoco se respetaría el modelo acusatorio que recoge el Nuevo Código
Procesal Penal; en el cual existe una división de roles, es razón por el cual
conviene verificar que al disponer el juez de Investigación Preparatoria realizar
investigaciones suplementarias afectaría los principios de Imparcialidad Judicial
y Acusatorio.

Es por ello, que esta investigación será importante ya que servirá para
fundamentar y explicar que el juez de Investigación preparatoria no debe de
ordenar diligencias suplementaria al Ministerio Público, más bien debe elevar
las actuaciones al fiscal superior; caso contrario, se estaría cometiendo abusos
y excesos en la correcta Administración de Justicia y talvez con ello estaríamos
volviendo aplicar nuevamente el sistema inquisitivo.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Determinar si se vulnera el principio acusatorio y de imparcialidad judicial


al disponer la realización de diligencias suplementarias por el Órgano
Jurisdiccional.

9
1.3.2. Objetivos Específicos

A. Establecer la decisión más idónea del juez de Investigación


Preparatoria ante el requerimiento de sobreseimiento en tanto exista
oposición.

B. Explicar el fundamento de los principios procesales Acusatorio y de


Imparcialidad Judicial.

1.4. METODOLOGÍA

La investigación usará el método deductivo-inductivo porque se buscará


conocer las implicancias propias del tema a investigar, sobre la disposición de
diligencias suplementarias ordenadas por el juez y a la vez conocer qué
principios se vulneraria con dicha disposición, de tal manera poder conocer las
implicancias del tema a investigar; es decir, vamos a estudiar conceptos
jurídicos, jurisprudencias ya establecidas; y porque al verificar que nuestro
Código Procesal Penal faculta al juez disponer la realización de diligencias
suplementarias afectaría algunos principios fundamentales del Nuevo Código
Procesal Penal; entonces fundamentar que el juez ya no tenga la facultad de
disponer diligencias suplementarias, si no que al existir oposición por parte de
los sujetos procesales eleve las actuaciones al Fiscal Superior para su
pronunciamiento respectivo.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El tema ha sido tratado con anterioridad en la Tesis “Investigación


Suplementaria y la Vulneración del Derecho al Plazo Razonable en el
Distrito Judicial de Huaura”. Elaborado en ese entonces por el bachiller
Miguel Ángel Arévalo Vargas. En la que manifiesta que, frente a la decisión del
Juez de ordenar una Investigación Suplementaria, las partes procesales
deberán tener derecho a impugnar dicha resolución, y además que la
investigación suplementaria debe aplicarse cuando existe una necesidad
imperiosa o haya una investigación deficitaria que no ha permitido esclarecer
la responsabilidad de los imputados de tal manera que ayude a resolver las
causas (2016, pág. 71).

También este problema ha sido estudiado en la Tesis “Fundamentos


Jurídicos Para Derogar la Investigación Suplementaria Ejercida por el
Juez de Investigación Preparatoria”, elaborado por Luis Rosvelt Rojas
Tejada y María Maribel Montenegro Tello. De donde se extrae que el monopolio
de la acción penal pública, la imparcialidad del juez, la doble persecución penal,
separación de roles y la presunción de inocencia, son fundamentos jurídicos
suficientes para que el Juez de Investigación Preparatoria no ordene realizar al
Ministerio Público investigación suplementaria en la etapa intermedia, y si se
ordena realizar diligencias suplementarias se vulneraria los principios de
legalidad, de imparcialidad y jerarquía (2017, pág.100).

2.2. BASES TEÓRICAS

Luego de haber estudiado de manera rápida algunos antecedentes de la


problemática cuestión de estudio, ahora es necesario desarrollar las bases
doctrinarias, descripciones de las figuras jurídicas, y el sustento normativo para
posteriormente tener en cuenta al momento de la discusión y análisis de la
problemática.

11
2.2.1. Los sistemas procesales

El autor Neyra Flores(2015) citando a Patiño Gonzales, establece que


los sistemas procesales son metodologías de averiguación de la verdad,
porque cada uno de ellos utiliza un método para establecer la verdad
que el Estado refrendará como oficial y con la cual hará justicia, de
manera que, en que más se acerque el juez a la verdad más justa será
la decisión, precisamente para alcanzar estos objetivos cada sistema
consagra un conjunto de principios para establecer las directrices
orientadoras de las reglas que regularan la forma como el Estado
admitirá, que se pruebe la verdad que se halla en conflicto, así como el
rol que desempeñaran los intervinientes procesales en ello (pág. 41).

Es decir que los sistemas procesales penales son aquellas políticas de


Estado en la que recoge un determinado modelo de sistemas con sus
respectivas características orientadas a la forma o manera de
administrar justicia, lo que varía a lo largo de la evolución de los derechos
humanos.

2.2.1.1. Sistema acusatorio

El devenir histórico nos ha demostrado que el primer sistema


procesal existente fue el acusatorio al que en la actualidad le
otorgamos características que en realidad no fueron comunes a
todo este sistema. Así tenemos que dicho sistema tuvo una
diferente configuración según se trató del acusatorio en Grecia,
Roma, o durante la invasión germana (Neyra Flores, 2015, pág.
46).

La característica principal de este sistema, es el respeto de los


derechos fundamentales de las partes procesales, donde éstas
partes tienen un rol bien delimitado, que están plenamente
establecidos en la norma procesal, donde existe una contienda
entre partes iguales, que se someten a una jurisdicción
imparcial, la cual está totalmente desvinculada con relación al
resultado del proceso, mejor dicho, es un tercero imparcial, que
solo aplicará la ley con total objetividad.

12
A. Características

Según (Neyra Flores, 2015) sus principales características


son:

a) El poder de decisión que pertenece a un órgano estatal: el


magistrado,
b) El proceso penal no podía incoarse sin acusación, aun si
se desistía del proceso, se continuaba con él,
c) El juez no tenía libertad de investigar ni seleccionar las
pruebas, solo examinará la alegada por la acusación,
d) El proceso se desarrollará según los principios del
contradictorio (pág. 47).

2.2.1.2. Sistema inquisitivo

Según el autor Neyra Flores(2015) “La palabra “inquisición”


deriva del verbo latino inquirir que significa averiguar, preguntar,
indagar, siendo de esta forma la nota característica de este
sistema identificable a la sola investigación” (pág.66).

La característica fundamental del enjuiciamiento inquisitivo


reside en la concentración del poder procesal en una única
mano, la del inquisidor, a semejanza de la reunión de poderes
de la soberanía (administrar, legislar y juzgar) en una única
persona, según el régimen político del absolutismo. Perseguir y
decidir no solo era labores concentradas en el inquisidor, sino
que representaba una única y misma tarea; la de defenderse no
era una facultad que se le reconociera al perseguido, por aquello
de que, si era culpable no lo merecía, mientras que, si era
inocente, el investigador probo lo descubriría; claro está, en el
mejor de los casos y después de un martirio, que pesaba como
carga sobre quien integraba sobre el cuerpo social, en homenaje
a la misma sociedad. (Rosas Yataco, 2009, pág. 116).

Como tal el sistema inquisitivo se caracteriza únicamente por


llegar a demostrar al responsabilidad de imputado, a como dé

13
lugar, es aquí donde no existe un respeto de la dignidad humana,
solo lo que se busca es demostrar culpabilidad del acusado, por
ende existe una total vulneración de los principios, de derechos
recocidos previamente; en este sistema se ve claramente cómo
se atropellan los derechos de las partes procesales, aquí no
existe un juez imparcial, aquí existe un Juez persecutor del
delito, que éste decide e instruye buscar todos los medios
probatorios que crea pertinente, con tal de averiguar la autoría
de participación en el delito.

A. Características

Según el autor Rosas Yataco (2019) sus principales


características son:
a) Es el Estado el que promueve la represión de los delitos
porque el interés es de todos, el proceso no depende de la
voluntad de los particulares, en tanto la instrucción se inicia
sin conocimiento del instruido.
b) El juez esta investido de una potestad para actuar de oficio,
investigar, buscar, adquirir y valorar las pruebas al margen
de la voluntad de los sujetos procesales, para luego
sancionar los delitos cometidos. Reúne la del juez,
acusador y defensor a la vez.
c) Los principios que se desenvuelven en este sistema son la
predominancia de la escritura, y que las diligencias sean
secretas.
d) El acusado es considerado como un objeto de la
persecución penal, al que no se le conoce su dignidad, ni
se le respeta ningún derecho, sino que se pone a su cargo
la obligación de colaborar con la investigación, deber que
se exige generalmente, mediante el uso de la tortura.
e) El sistema de valoración de la prueba no es libre sino
tazada.

14
2.2.1.3. Sistema mixto

El autor Rosas Yataco(2009) establece que. “Este sistema que


viene a ser una mixtura, una combinación de los sistemas
aplicados anteriormente, aparece en los estados modernos, bajo
el influjo de la ilustración y las concepciones liberales,
concretizados en el código napoleónico de 1808 aparejado y
aceptado solo en un estado de derecho” (pág.117).

El sistema mixto es una combinación de los sistemas anteriores;


es decir, este sistema tiene características del sistema
acusatorio e inquisitivo, aquí la prueba es valorada libremente,
existe un principio de la doble instancia, también existe una
división de roles; además, algunos doctrinarios señalan que este
sería el sistema que adopta el código de procedimientos
penales.

A. Características

Según el autor Rosas Yataco (2009) establece los siguientes:

a) La acción corresponde a un órgano estatal (Ministerio


Público),
b) El proceso penal se divide en dos etapas contradictorias: la
instrucción inspirada en el proceso inquisitorio (escrito y
secreto), y el juicio inspirado en sistema acusatorio
(contradictorio, oral y público).
c) Ambas etapas (instrucción y juicio), son encargados a
órganos judiciales diferentes (juez penal y sala penal
superior).
d) La prueba recabada en la instrucción es merituada según
el sistema de la libre convicción, esto es, a criterio y poder
discrecional del juez, en el juicio, también llamado el
método de la sana crítica.
e) El imputado es un sujeto de derecho, cuya posición jurídica
durante el proceso se corresponde con la de un inocente
(pág. 118).

15
2.2.2. Modelo peruano en el Código de Procedimientos Penales

Fue el 12 de marzo de 1937 que el destacado magistrado peruano


Carlos Zavala Loayza presentó un Anteproyecto del Código de
Procedimientos Penales al Poder Ejecutivo. Este documento pre-
legislativo fue sometido a la revisión de una Comisión Especial, que
preparó un proyecto propio, aprobándose posteriormente por ley N°
9024 el 23 de noviembre de 1939, entrando en vigencia el 18 de marzo
de 1940 el Nuevo Código de Procedimientos Penales (Rosas Yataco,
2009, pág. 120)

El código que regía anteriormente en el derecho procesal penal peruano


adoptaba un modelo mixto, con rasgos inquisitivos y acusatorios, sin
embargo con claridad se notaba que al momento de la aplicación de
norma se aplicaba más las características del sistema inquisitivo,
además en este código mencionado no se establecía con claridad los
principios que ahora son fundamentales para el desarrollo del proceso
penal, principios como la presunción de inocencia, principio
contradictorio, principio de oralidad, principio de inmediación, principio
de publicidad, entre otros.

A. Las características principales son:


a) El proceso penal se desarrolla en dos etapas: la instrucción
(reservada y escrita) y el juicio (público y oral).
b) La primera etapa de la instrucción tiene una nueva orientación. A
esta etapa se le otorga el papel indispensable en la recolección de
las pruebas.
c) Desaparecen los jurados, incorporándose los jueces profesionales.
d) Con relación al juicio oral, nos dice, que el juzgamiento compete a
un órgano jurisdiccional colegiado (antes Tribunal Correccional,
hoy Sala Penal) en donde la audiencia es dirigida por el Presidente
de dicho órgano colegiado o por otro Vocal integrante, bajo los
principios procesales de oralidad, publicidad, inmediación,
identidad personal del juzgamiento y del acusado, contradicción,
libertad de declaración del acusado, unidad, continuidad,
concentración, preclusión y celeridad.
16
2.2.3. Modelo en el Código Procesal Penal Peruano

El modelo que asume, a nuestro juicio, el NCPP del 2004 y qué duda
cabe es el acusatorio con rasgos adversativos. Si bien esta norma
procesal es relativamente nueva, y como toda obra humana debe
contener errores que a saber durante su aplicabilidad es donde se van
advirtiendo y se irán advirtiendo las dificultades de interpretación que se
presenten, pero que en esencia constituye uno de los moldes que más
se ajusta a nuestra realidad. Con el advenimiento de este Nuevo Código
Procesal Penal, es posible afirmar que se da el paso definitivo que nos
permite avanzar de un procedimiento de carácter marcadamente
inquisitivo, de única instancia para los delitos más graves y en el que las
diligencias instructoras adquirirán valor probatorio confundiéndose así
las funciones puramente instructoras con las enjuiciadoras en detrimento
de la debida imparcialidad judicial, a un sistema de enjuiciamiento
inspirado en el principio acusatorio, que se desarrolla a lo largo de todo
el texto legal y que viene a dar cumplimiento al ansiado Estado de
Derecho que preveía la Constitución (Rosas Yataco, 2009, pág. 121).

En el NCPP adopta el modelo acusatorio, que recoge aquellos principios


ya reconocidos en la Constitución Política de Estado como el principio
de presunción de inocencia, la tutela jurisdiccional efectiva, la motivación
escrita de las resoluciones judiciales entre otros, los cuales son
sustanciales y fundamentales para el desarrollo del proceso.

2.2.4. Etapas del Proceso penal

El derecho procesal penal es el conjunto de normas legales, necesarias,


para la aplicación de las consecuencias jurídicas previstas en el derecho
penal material. De esta forma, el derecho procesal penal regula la
actividad procesal para la determinación en concreto de la
responsabilidad penal y la imposición de las penas (Neyra Flores, 2015,
pág. 431)

Es así que dentro del proceso penal implementado por el NCPP 2004,
Decreto Legislativo 957, encontraremos etapas que cumplirán, una
finalidad especifica; en primer lugar, podemos encontrar a la etapa de

17
investigación preparatoria cuya función principal es asegurar todo cuanto
condujere a la comprobación de un hecho presuntamente ilícito y a la
identificación de quienes hayan participado, para que el órgano público
de persecución penal pueda decidir si formula acusación en contra de
una determinada persona o solicitar el sobreseimiento; como segunda
etapa, encontramos a la fase intermedia donde se critica, analiza y
controla el resultado de la investigación y se realiza el control de la
acusación o del sobreseimiento, y, como tercera etapa tenemos al Juicio
Oral, etapa central del proceso, donde se lleva a cabo la audiencia
central y se evidencia en todo su esplendor los principios del sistema
acusatorio y del juicio oral propiamente dicho (Neyra Flores, 2015, pág.
432).

Ya con el vigente Código Procesal Penal se ha establecido


expresamente las etapas del proceso penal, pues está regulado en sus
respectivos Arts. Como la etapa de investigación preparatoria está
regulada del Art. 321 al Art. 343, así mismo la etapa intermedia está
regulada del Art. 344 al Art. 355, y por último la etapa de juzgamiento
está regulada del Art. 356 al Art. 403.

2.2.4.1. La investigación preparatoria

EL autor Neyra Flores (2015), citando a Horvitz Lenon, establece


que uno de los grandes cambios que ha traído el proceso de
reforma lo constituye la etapa de investigación preparatoria. En
la estructura del Nuevo Proceso Penal, la etapa de investigación
dejará de estar en manos del juez instructor y pasará a
constituirse en la función esencial del Ministerio Público,
quedando el juez como un tercero imparcial que controlará los
actos de investigación, de ahí que se les domine, en otras
latitudes, Juez de garantías (pág. 432). Es decir, que el único
encargado de promover la acción penal y la titularidad le
corresponde al MP, dado que, en el recae la carga de la prueba,
aquí se ve claramente la separación de roles entre el juez y la
fiscalía.

18
Por lo que en el NCPP en el Art. 330 y el Art. 334 ha establecido
como dos sub etapas. La etapa de diligencias preliminares y la
etapa de investigación preparatoria propiamente dicha, siendo la
primera en la cual el fiscal está facultado de seleccionar los
casos que requieran una investigación formal de tal manera que
pueda reunir los requisitos para formalizar la investigación; y la
segunda inicia cuando el fiscal emite una disposición para seguir
adelante con la investigación formal de los hechos con la
finalidad de buscar y reunir los elementos de convicción, de
cargo y de descargo.

2.2.4.2. La etapa intermedia

“Esta etapa es autónoma, bien delimitada y con funciones


definidas, dejándose de lado aquella etapa incierta y confusa
que ni siquiera se preveía legalmente en el Código de
Procedimientos Penales y que la doctrina reconocía como etapa
intermedia” (Neyra Flores, 2015, pág. 473).

Fase que está comprendido en el NCPP, en los Arts. 344 al 355,


donde se establece que el fiscal tiene dos alternativas: requerir
el sobreseimiento y/o la acusación, para cada figura jurídica se
establece o está plasmado en la norma los requisitos y
presupuestos para llevar acabo cada uno de estos
requerimientos.

Dentro de esta etapa se puede establecer que es una etapa de


filtros donde se presentan los mecanismos de defensa contra la
acción penal y también para que se analicen la pruebas, para
que posteriormente se pueda establecer que si es viable pasar
a un juicio oral, o si resulta el sobreseimiento del proceso, que
este último tiene todos los efectos de cosa juzgada, además esta
etapa se inicia con la culminación de la investigación
preparatoria y termina con el auto de sobreseimiento o
enjuiciamiento conforme corresponda y de acuerdo al caso en
concreto.

19
A. EL sobreseimiento en el derecho procesal alemán
a) Motivos procesales. Cuando se comprueba existencia de
un impedimento procesal como la prescripción.
b) Motivos de derecho material. Cuando el hecho como tal no
resulta punible.
c) Motivos fácticos. Ya sea porque resulte la inocencia del
imputado o porque no se puede comprobar que éste
cometió el hecho.

B. Concepto de sobreseimiento

En la doctrina la figura del sobreseimiento surge debido a que


la función esencial de la investigación preparatoria consiste
en preparar el juicio oral, entonces puede suceder que no
concurran los presupuestos de la pretensión penal. En tal
caso, la fase intermedia culminará el proceso mediante un
auto de sobreseimiento (Cubas Villanueva, 2017, pág. 207).

“El proceso penal también puede finalizar con sus


actuaciones judiciales sin necesidad de una resolución que
tenga la forma de sentencia” (Príncipe Trujillo, 2014, pág.
1196); es decir, sino existen presupuesto para una acusación
necesariamente el caso será sobreseído.

El sobreseimiento es en el fondo un desistimiento reglado por


normas públicas, de la acción penal, facultad sobre la que
tiene disposición el Ministerio Público; entonces cuando el
Poder Judicial le encomienda la plana sin una alta razón
constitucional, se afecta el principio acusatorio (Arbulú
Martínez, 2015, pág. 217).

Entonces una vez dictada el auto de sobreseimiento generará


como consecuencias, la libertad del imputado privado de
libertad, tal como lo prevé el Art. 347 del NCPP.

Así Arbulú Martínez (2015) establece los siguientes


supuestos de sobreseimiento:

20
a) Cuando resulte con evidencia la falta de algunas de las
condiciones que habilita la imposición de una pena, salvo
que correspondiere proseguir el procedimiento para decir
exclusivamente sobre la aplicación de una medida de
seguridad y corrección.
b) Cuando, a pesar de la falta de certeza, no existiere,
razonablemente, la posibilidad de incorporar nuevos
elementos de prueba y fuere imposible requerir,
fundadamente, la apertura del juicio (pág. 216).

C. Trámite de control del requerimiento de sobreseimiento

Tal como lo establece el Art. 345 del código acotado, el


requerimiento de sobreseimiento será como se describe a
continuación:

a) El fiscal enviará al juez el requerimiento de sobreseimiento


acompañando el expediente fiscal. El juez correrá traslado
del pedido de la solicitud a los demás sujetos procesales
por el plazo de diez días.
b) Las partes podrán formular oposición a la solicitud de
archivo dentro del plazo establecido. La oposición, bajo
sanción de inadmisibilidad, será fundamentada y podrá
solicitar la realización de actos de investigación
adicionales, indicando su objeto y los medios de
investigación que considere procedentes.
c) Vencido el plazo del traslado, el juez citará al fiscal y a la
parte para una audiencia preliminar para debatir los
fundamentos del requerimiento del sobreseimiento. La
audiencia se instalará con los asistentes, a quienes
escuchará por su orden para debatir los fundamentos del
requerimiento del fiscal. La resolución se remitirá en el
plazo de tres días.

Se entiende que las oposiciones serán presentadas por


escrito, como requisito formal de admisibilidad. Si sólo se

21
plantean en las audiencias, serán rechazadas de plano. Esto
se infiere del traslado que hace el Juez a las partes dándole
un plazo para oponerse, y la única forma es de hacerlo por
escrito (Arbulú Martínez, 2015, pág. 218).

D. Pronunciamiento del Juez


El plazo para hacerlo será dentro de 15 días, se entiende
desde que culminó la audiencia de control de requerimiento
de sobreseimiento, tiene tres opciones; tal como lo señala el
Art. 346 del NCPP.
a) Si considera fundado el requerimiento fiscal, dictará auto
de sobreseimiento.
b) Si no lo considera procedente, expedirá un auto elevando
las actuaciones al fiscal superior para que ratifique o
rectifique la solicitud del fiscal provincial. La resolución
judicial debe de expresar las razones en que se funda su
desacuerdo. El fiscal se pronunciará en el plazo de diez
días. Con su decisión culmina el trámite. Si el fiscal superior
ratifica el sobreseimiento, el juez inmediatamente y sin
trámite alguno dictará el auto de sobreseimiento. Si el fiscal
superior no está de acuerdo con el requerimiento del fiscal
provincial ordenará a otro fiscal que formule acusación, que
será controlado posteriormente en la audiencia respectiva.
c) Si el juez considera admisible la oposición al archivo
presentado por las partes legitimadas dispondrá la
realización de una investigación suplementaria indicando el
plazo y las diligencias que el fiscal debe realizar. Cumplido
el trámite, no procederá oposición ni disponer la concesión
de un nuevo plazo de investigación.

En la resolución firme, dictada por Órgano Jurisdiccional


competente en la fase intermedia mediante el auto de
sobreseimiento se pone fin a un proceso penal, incoado con
decisión que, sin actuar el ius puniendi, goza de la totalidad o

22
de la mayoría de efectos de cosa juzgada (Arbulú Martínez,
2015, pág. 219).

E. Clases de sobreseimiento
a) Sobreseimiento Total
Cuando comprende todos los delitos y a todos los
imputados; y parcial cuando solo circunscribe algún delito
o algún imputado, de los varios que son materia de la
disposición de formalización de la investigación
preparatoria (Arbulú Martínez, 2015, pág. 219).

b) Sobreseimiento Parcial
La fiscalía puede opinar que sobre determinados
imputados puede solicitar sobreseimiento y respecto de
otros acusarlos. Esta decisión del fiscal obliga a presentar
requerimientos mixtos: acusatorio y no acusatorio. En
principio, se pronunciará acerca del requerimiento de
sobreseimiento. Culminado el trámite, abrirá las
actuaciones relativas a la acusación fiscal (Art. 348).

El Art. 352 del NCPP en el numeral 4, lo contempla como una


decisión adoptada en la audiencia preliminar que el Juez dicte
la resolución de sobreseimiento, la que podrá darse de oficio
o a pedido del acusado mediante su defensa cuando
concurran los requisitos establecidos en el numeral 2 del Art.
344 que establece que el sobreseimiento procede cuando:

a) El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede


atribuírselo al imputado.
b) El hecho imputado no es típico, o concurra alguna causa
de justificación, de antijuricidad o de no punibilidad.
c) La acción penal se ha extinguido. Por varias razones como:
la muerte del imputado, la prescripción, cosa juzgada etc.
d) No se puede incorporar nuevos datos a la investigación y
no haya elementos de convicción suficientes para ir a juicio.

23
F. Formalidades

Así Art. 347 del NCPP, establece que la resolución de


sobreseimiento contendrá los siguientes ítems:

a) Los datos personales del imputado. Esta información es


elemental, pues como prácticamente es una declaración de
inocencia, el imputado tiene derecho a que se señale
claramente que contra él se dirigió la investigación
formalizada.
b) La exposición del hecho objeto de la investigación
preparatoria. Este dato es sustancial porque sobre el
mismo no podrá realizarse investigación posterior ya que
tendrá la calidad de cosa juzgada con relación del imputado
en cuyo favor se dicte el auto.
c) Los fundamentos de hecho y de derecho
d) La parte resolutiva, con la indicación expresa de los efectos
del sobreseimiento que correspondan.

2.2.5. La investigación suplementaria en el derecho comparado

La Investigación Suplementaria no solo es acogida en la normatividad


Procesal Penal Peruano, sino que también es reconocida en el Derecho
Comparado, como por ejemplo en el Derecho Procesal Penal de
Guatemala y de Argentina. Sin embargo, dicha práctica en el Derecho
Argentino se conoce como Instrucción Suplementaria y, en el Derecho
de Guatemala, se le conoce como Investigación Suplementaria. Luego
de interpretar los términos “instrucción” e “investigación”, podemos
concluir que vienen a ser sinónimos (Rojas Tejada & Montenegro Tello,
2017, pág. 79).

De lo que deduce que la figura de diligencias suplementarias también es


acogida en el derecho comparado aunque con diferentes
denominaciones.

24
2.2.5.1. En el Derecho Procesal Penal de Guatemala.

En el Código Procesal Penal de Guatemala, establece que el


Ministerio Público es el Titular de la acción penal pública (artículo
24, 46, 107 del Código Procesal Penal de Guatemala); así
mismo, se establece que la autoridad jurisdiccional que controla
la investigación, son los jueces de primera instancia (artículo 47
del Código Procesal Penal de Guatemala). La Instrucción
Suplementaria no se da en la Etapa Intermedia como sucede en
el Perú, fase a la que el Código Procesal Penal de Guatemala
denomina: Procedimiento Intermedio, (Título II: etapa en donde
el Fiscal puede requerir acusación o sobreseimiento), sino que
esta se da en Juicio (Título III: posterior al requerimiento de
acusación).

La Etapa de Juicio goza de dos peculiaridades, la primera es la


preparación de debate y la segunda es el debate de juicio
propiamente dicho, la Investigación Suplementaria se presenta
en la Preparación de Debate, cuya regulación está acogida en el
artículo 348 del Código Procesal Penal de Guatemala. Dicha
Investigación Suplementaria no está a cargo del Ministerio
Público, sino que está a cargo del Juez; así mismo está sujeta
a: tomar declaraciones de los órganos de prueba que no podrán
estar presentes en el debate de juicio, adelantarse a las
operaciones periciales y llevar a cabo los actos probatorios que
fueron difícil de cumplir en la audiencia o que no admitieren
dilación (actos que no se pudieron practicar y van a ser suplidos)
(Rojas Tejada & Montenegro Tello, 2017, pág. 80).

2.2.5.2. En el Derecho Procesal Penal Argentino


El Ministerio Fiscal, en el Derecho Procesal Penal Argentino,
solicita al Juez la apertura de Instrucción para investigar un
delito, cuya persecución penal es pública (artículo 188 del
Código Procesal Penal Argentino), esta puede estar a cargo del

25
Agente Fiscal o el Juez (artículo 196 del Código Procesal Penal
Argentino).

El Juez incluso tiene competencia para rechazar instrucción y


archivar los actuados (artículo 195 del Código Procesal Penal
Argentino). Cuando se apertura instrucción las partes pueden
proponer diligencias (artículo 199 del Código Procesal Penal
Argentino), dicha instrucción puede durar 04 meses, pudiendo
ser prorrogada por dos meses más (artículo 207 del Código
Procesal Penal Argentino) (Rojas Tejada & Montenegro Tello,
2017, pág. 80).

Es así que la investigación suplementaria también es recogida


en la legislación extranjera, estando a disposición del juez para
la realización por parte del fiscal, que coincidentemente sucede
lo mismo con la legislación peruana, siendo que estas
investigaciones son las actuaciones por parte del Ministerio
Público luego de que este mismo haya concluido con sus propias
diligencias, sin embargo por disposición del juez ordenara que
se lleven acabos investigaciones que han sido necesarias
realizarlas

2.2.6. Principios Fundamentales del Nuevo Proceso Penal

Según el autor Neyra Flores (2015) “Los principios constituyen un marco


de parámetros que fundamentan los sistemas jurídicos, pues de ello
dependerá de todo el sistema normativo. A su vez estos otorgan
coherencia y funcionalidad al sistema de normas” (pág.117).

Por principios también se entienden como aquellas directrices, razones,


fundamentos del derecho procesal penal, los mismos que dan la razón
de ser de las normas para su debida aplicación, son parámetros que nos
ayuda a interpretar y aplicar la norma procesal penal, en muchas
ocasiones la ley no es clara y precisa, tiene lagunas o en el peor de los
caos existen vacíos legislativos, es por ello que el derecho se ayuda de
estos principios para la resolución de una controversia jurídica.

26
2.2.6.1. Principio del debido proceso
Según el autor Neyra Flores(2015), citando a San Martin Castro
establece que dentro de las garantías que recoge este principio
son: a) La no incriminación, b) El derecho a un juez imparcial, c)
El derecho de ser juzgados sin dilaciones indebidas, d) El
derecho de utilizar los medios de prueba pertinentes. (pág. 123).
Es decir éste principio brinda las garantías mínimas procesales
a las partes, los cuales pueden exigir que se dé cumplimiento a
lo establecido por la ley, a los actos ya establecidos por la norma,
el derecho de defensa, el derecho de que exista una resolución
motivada, la publicidad de los actos, etc.

2.2.6.2. Principio de presunción de inocencia


Señala el Art. 2. Inciso 24. Literal a, de la Constitución Política
de Estado, que toda persona es considerado inocente, mientas
no se haya declarado, judicialmente su responsabilidad. Esta
declaración es de la máxima importancia del proceso penal y se
remonta a la reacción liberal que se produjo contra la inquisición.
Donde se presumía la culpabilidad (Neyra Flores, 2015, pág.
202). Es decir que mientras no exista una sentencia
condenatoria que establezca la responsabilidad del imputado
será inocente, aunque exista una medida provisional o temporal
que recaiga sobre él, como es el caso de la prisión preventiva.

2.2.6.3. Principio del plazo razonable


Es una garantía derivada del principio de determinación de las
leyes, por lo que toda afectación que se hace a algún ciudadano
debe ser regulado en todos sus aspectos y uno de ellos es el
plazo, es decir la ley debe establecer cuál es la duración de la
afectación a la que somete al ciudadano, por ello el proceso
debe tener un plazo (Neyra Flores, 2015, pág. 171). De ello se
desprende que el principio del plazo razonable implica que por
ningún motivo debe existir dilaciones indebidas, más bien se
deben cumplir con los plazos establecidos en el NCPP.

27
2.2.6.4. Principio acusatorio

Según el autor Neyra Flores(2015) citando a Armenta Deu,


establce que este principio se traduce en una idea muy
importante y simple: “no hay proceso sin acusación”; y esto
comprende que “quien acusa no puede juzgar” (pág. 231).

“El principio acusatorio constituye un criterio configurador del


proceso penal, según el cual, sin una previa acusación, la
imputación a una o más personas concretas de determinados
hechos, no hay posibilidad llevar a cabo juzgamiento alguno”
(Neyra Flores, 2015, pág. 232). Es decir para que exista
posteriormente un juzgamiento a determinadas personas para
dilucidar si son responsables o inocentes de un hecho ilícito,
necesariamente previo a esta fase debe de existir un
requerimiento acusatorio por parte del MP.

A. Características
a) Separación de roles entre el órgano investigador/acusador
y el órgano juzgador.
b) Sin acusación no hay juicio o no hay condena.
c) La condena no puede ir más allá de la acusación
d) La proposición y producción de pruebas quedan en manos
de las partes
e) La prohibición de la reormatio in peius

En la doctrina procesal no siempre ha existido claridad teórica


sobre el principio acusatorio, pues la dificultad de su definición
parte de una superposición de sus elementos con otros
principios y esa es la razón que explica la existencia de varios
enfoques:

a) Como separación de funciones se pone énfasis en la


diferencia entre la fase de investigación y juzgamiento y el
nombramiento de los respectivos sujetos procesales que
cumplirán una etapa en el proceso mencionado: al

28
Ministerio Público, que es el promotor de la acción penal y
el Juez, que se encargara de juzgar
b) Como garantía de imparcialidad referida a la imparcialidad
del Juez frente a los hechos que son materia de la
acusación dictada por el fiscal
c) Como eje de ritualidad del proceso penal del estado de
derecho; por el cual se acentúa la formación de una
estructura tripartita en donde existe acusación, defensa,
jurisdicción (Neyra Flores, 2015, pág. 233).

El Art. 159 inciso 5 de la Constitución Política respecto de la


titularidad en el ejercicio público de la acción penal se establece
que le corresponde únicamente al MP. Entonces la referida
distribución de roles se tiene que el Código Procesal Penal
Peruano, ha conferido la titularidad del ejercicio público de la
acción penal de los delitos, así como el deber de la carga de la
prueba, al Ministerio Público en tal sentido, se prescribe que será
tal entidad la que asuma la conducción de la investigación.

2.2.6.5. Principio de imparcialidad judicial

Según el autor Neyra Flores (2015) citando a Montero Aroca la


imparcialidad del Órgano Jurisdiccional forma parte de las
garantías básicas del proceso, constituyendo incluso la primera
de ellas. Así el principio de imparcialidad garantiza que el juez
sea un tercero entre las partes, toda vez que resolverá la causa
sin ningún tipo de interés en el resultado del proceso sea por una
vinculación subjetiva con algunas de las partes o por alguna
vinculación con los elementos de convicción del proceso que
hayan formado en su interior un pre-juicio con respecto a la
causa en concreto. En ese sentido el Estado moderno se rige
por la máxima de división de funciones, lo cual llevado al proceso
penal configura la división de roles entre juzgador, acusador y
defensa. Pues es impensable que solo un funcionario tenga la

29
carga de ser juzgador y acusador a la vez, así como sería ilógico
que sea acusador y defensa en un mismo momento (pág. 182).

Por ello, el Estado moderno para la dación de la justicia penal


crea un funcionario que va a perseguir los delitos, este es el
fiscal, a su vez reconoce que el imputado debe por igualdad de
armas tener una defensa técnica, siendo ésta la del abogado
defensor que se erige como contrapartida del primer funcionario
y como tercer funcionario que va a decidir cuál de las partes tiene
la razón, el estado crea al juzgador (Neyra Flores, 2015, pág.
184).

Corresponde al legislador establecer las causales de abstención


y recusación, de modo que razonablemente comprendan
aquellos tres supuestos de incompatibilidad, se debe establecer
causales claras y comunes para todo el ámbito del proceso penal
a la vez que permitir el ejercicio efectivo de la recusación, sin
que se limite por razones que no comprendan la efectividad de
un proceso justo y equitativo (San Martin Castro, 1999, pág. 58).
Es decir para cabal cumplimiento al principio de imparcialidad
judicial la norma procesal penal establece dos figuras jurídicas
que las partes procesales pueden hacer valer sus derechos
separando al juez del conocimiento de la causa, al verificar una
posible parcialidad para alguna de las partes, mecanismos como
la recusación o la inhibición.

A. Imparcialidad subjetiva
La imparcialidad subjetiva hace entender que el Juez no debe
tener ningún tipo de interés con el resultado a que pueda
llegar el proceso para alguna de las partes. Como pueda ser
que una de las partes sea un familiar suyo, o que sea un
acreedor, o tenga algún tipo de enemistad, etc. Ya que solo
podría generar peligro de parcialidad en el juez (Neyra Flores,
2015, pág. 185).

30
Al respecto el TC. En las sentencias recaídas en los Exps.
6149-2006-PA/TC y 6662-2006, señalan que:
La imparcialidad subjetiva se refiere a cualquier tipo de
compromiso que pudiera tener el juez con las partes procesales
o en el resultado del proceso. Desde esta perspectiva el derecho
a un juez imparcial garantiza que una persona no sea sometida
a un proceso o procedimiento en el que el Juez, o quien está
llamado a decidir sobre la cuestión litigiosa, tenga algún tipo de
compromiso con alguna de las partes o con el resultado del
mismo.

Desde este aspecto subjetivo se trata de averiguar la


convicción de un Juez determinado en un caso en concreto, y
al mismo tiempo se refieren la mayor parte de las
circunstancias previstas por nuestro ordenamiento como
causas de abstención y recusación (parentesco, amistad,
enemistad, interés etc.). La imparcialidad subjetiva se
presume siempre de todo Juez o magistrado salvo prueba en
contrario (presunción iurus tantum) (Pisfil Flores, 2013, pág.
546).
B. Imparcialidad objetiva
La imparcialidad objetiva está referida a que el sistema judicial
debe bridar las condiciones necesarias para evitar de que el
Juez caiga en el vicio de parcialidad; es decir, que las normas
que regulan su actuación deben de buscar que el Juez no
tenga prejuicios o favorezca alguna de las partes sobre otra
en base al contacto que ha tenido con la causa (Neyra Flores,
2015, pág. 186).

Al respecto la corte suprema en el recurso de casación N°


106-2010, Moquegua, ha señalado en su Quinto
Fundamento:
La imparcialidad objetiva; referido a si el juzgador ofrece las
garantías suficientes para excluir cualquier duda razonable
respecto de la corrección de su actuación, siendo que para el
Juez se aparte del conocimiento del proceso en dicho caso,

31
tendrá que determinarse si existen hechos ciertos, que fuera de
la concreta conducta personal del Juez, permiten poner en duda
su imparcialidad, no exigiéndose la corroboración del algún
hecho que haga dudar fundamentalmente su imparcialidad,
dado que un Juez cuya objetividad en un proceso determinado
esta puesta en duda, no deba resolver en ese proceso, tanto en
interés de las partes, como para mantener la confianza en la
imparcialidad de la administración de justicia.

C. Garantías contra la parcialidad judicial


Entendiendo a la garantía como un amparo que establece la
Constitución y que debe prestar el estado para el efectivo
reconocimiento de las libertades y derechos de la persona
individual, de los grupos sociales e incluso del aparato estatal,
para su mejor actuación y desenvolvimiento, es que nuestro
Código Procesal Penal ha estipulado como garantías contra
la imparcialidad judicial: La inhibición (deber del Juez) y, la
recusación (derecho instrumental de las partes al servicio de
su derecho a un Juez imparcial) (Neyra Flores, 2015, pág.
191).

a) La inhibición y la abstención de los jueces


Esta figura normativa se encuentra regulado en el Art. 53 y
siguientes del NCPP, la de los fiscales se encuentra en los
Arts. 61, numeral cuarto, y 62, mientras que de los
auxiliares jurisdiccionales o fiscales o de los que cumplan
una función de auxilio judicial (peritos), se encuentra
prevista en el Art. 58 del código anotado.
El objeto tanto de la inhibición y como de la recusación es
apartar a estos funcionarios del conocimiento de la causa
que está conociendo, es decir la inhibición, se trata del acto
en virtud del cual, el magistrado renuncia de oficio a
conocer un determinado proceso al entender que su juicio

32
puede ser perturbado por algunas de las causales previstas
en el Art. 53 del NCPP (Neyra Flores, 2015, pág. 191).
En ese sentido, si bien es cierto el NCPP 2004 regulado
con el Decreto Legislativo 957, ha establecido las causales
específicas por la que procede la inhibición recusación, sin
embargo estos mecanismos al momento de interponerlos
necesariamente serán motivadas y fundamentadas,
invocando la causal especifica.

b) Recusación
La recusación al igual que la abstención o inhibición
garantiza la imparcialidad judicial. Es el acto procesal de la
parte tendiente a requerir la separación del Órgano
Jurisdiccional, o de los que cumplan una función de auxilio
judicial por incurrir ellos en una causa que pone en duda su
necesaria imparcialidad (Neyra Flores, 2015, pág. 192).
Para interponer la recusación se tiene que especificar la
causal invocada, además, acreditar la parcialidad judicial
para alguna de los justiciables toda vez que la norma y
doctrina establecen que la imparcialidad judicial del órgano
jurisdiccional siempre será presumida.

D. Fundamento de la imparcialidad judicial


Según el autor Pisfil Flores(2013) “Se puede afirmar que el
principio de imparcialidad judicial encuentra como
fundamento en el derecho al debido proceso, el principio del
Estado de Derecho, el Juez legal o natural y al principio de
independencia judicial” (pág. 546). En ese sentido se puede
deducir que dicho principio tiene naturaleza constitucional,
regulada implicitamente.

E. Manifestación del principio de imparcialidad.


Hemos señalado antes que el derecho al debido proceso y a
la tutela judicial efectiva viene a ser una derecho fundamental

33
de incidencia procesal sumamente relevante en cualquier
proceso o procedimiento, es en este sentido que se da el
macro derecho, o macro garantía donde se origina o derivan
otros derechos, o principios; en este sentido, si nos ponemos
analizar al no existir una norma expresa en nuestra
Constitución Política que garantice el principio de Juez
imparcial, dicho principio se sustenta en este derecho al
debido proceso o la tutela judicial efectiva. (Pisfil Flores, 2013,
pág. 547). Es decir que el principio de imparcialidad judicial
forma parte de las garantías básicas en el desarrollo del
proceso penal, la que se encuentra recocida y establecidas
en la Constitución de forma implícita.

F. Principio de independencia judicial


La independencia judicial implica que los órganos que
administran justicia deben de tener una mínima capacidad
auto determinativa para, de tal manera, cumplir con sus
labores jurisdiccionales dentro del marco constitucional y legal
que adopta un estado constitucional de derecho siendo esto
así, se hace necesario la eliminación de cualquier injerencia
de extraños a dicha labor, esto es, cualquier poder público,
económico o social, incluso órganos del mismo ente
jurisdiccional (Pisfil Flores, 2013, pág. 547). Por lo que los
órganos que administran justicia deben tener autonomía e
independencia al momento de impartir justicia, para que de tal
manera mientras más se acerquen a la verdad, más justa será
la decisión final.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Para mayor entendimiento del problema de la presente investigación a


continuación desarrollaremos algunas descripciones de términos básicos más
comunes mencionados a lo largo del desarrollo de la temática que estamos
estudiando.

34
2.3.1. Diligencias

Es un concepto amplio que hace alusión a todas las actuaciones previas


a la promoción de la acción penal y no necesariamente se refiere a las
diligencias de investigación reguladas en el artículo 330 del NCPP. Así
por ejemplo, sin antes de formalizar la investigación preparatoria el fiscal
convoca a una audiencia para aplicar el principio de oportunidad o para
que el agraviado e imputado lleguen a un acuerdo reparatorio, no están
disponiendo diligencias o actos de investigación, pero estas no dejan de
ser diligencias preliminares, puesto que ocurre antes de la investigación
preparatoria (Arana Morales, 2014, pág. 69).

En este sentido las diligencias podemos decir que son aquellos actos
realizados por el MP o por parte de la policía, por encargo del Fiscal a
cargo de la investigación, actos que tienen la finalidad de poder apoyar
con el esclarecimiento de los hechos materia de investigación, son
diligencias que se lleva a cabo por la disposición del Fiscal o a solicitud
de la defensa.

2.3.2. Sujetos Procesales

La denominación “sujetos procesales”, es la más adecuada en materia


procesal penal para denominar a los intervinientes, pues incluye a todo
sujeto que tienen relación directa en el proceso incluso al Juez, cuestión
distinta es denominar aquellos intervinientes en el proceso como partes
procesales, pues se entendería que aludimos solo al MP, como parte
acusador y al imputado como parte acusada.

Es por ello que esta acepción “partes procesales”, no está muy bien
aceptada en el proceso penal, pues si atendemos a criterios propios del
proceso civil, la legitimación de parte se confiere a partir de la titularidad
de los derechos subjetivos, y en ese sentido la parte activa producto de
la relación material seria el ofendido por el delito, quien en la realidad en
los delitos públicos ejerce la titularidad de la acción penal pública, sino
el Ministerio Público, e incluso podemos decir que el juicio se inicia

35
cuando el ofendido este o no, pues suficiente con el Ministerio Público
(Neyra Flores, 2015, pág. 215).

2.3.3. Juez de Garantías

El juez de garantías en virtud del principio acusatorio que rige en nuestro


sistema procesal penal la función de investigar y juzgar se encomienda
a distintos Órganos Públicos: Ministerio Público y Poder Judicial,
prohibiéndose al órgano juzgador realizar funciones de parte acusadora,
por lo que si sucede ello, el Estado tendría que crear un tercer
funcionario que cumpla el rol de Juez, así el juzgador se convertiría en
Fiscal, lo cual haría que el esquema del proceso penal no sea igualitario,
ni justo, pues la defensa tendría que soportar a dos acusadores estatales
(Neyra Flores, 2015, pág. 319).

Lo que rige en el NCPP. Es la existencia de un Juez de garantías que


están delimitadas sus funciones en la norma procesal penal, de lo que
se puede decir que es un Juez que controla las actuaciones del MP, que
tutela los derechos fundamentales de las partes procesales, dando cabal
cumplimiento a todos los principios plasmados en el NCPP.

2.3.4. Acción penal

Conforme lo establece el artículo 1 del NCPP, la acción penal es pública


y su ejercicio en los delitos de persecución pública corresponde al
Ministerio Público, el que la ejercerá de oficio, o a instancia del
agraviado, o por cualquier persona, natural o jurídica, mediante acción
popular (Arana Morales, 2014, pág. 265).

Haciendo hincapié lo que establece el autor, se deduce que la acción


penal corresponde únicamente al Ministerio Público (fiscalía), regulado
por el Art. 1 del NCPP, resaltamos que este concepto está basado en
dicho artículo, dando cumplimiento al principio de legalidad, dado que ya
está regulado e indicado por la norma descrita en el NCPP.

36
CAPITULO III

DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1. ANÁLISIS JURÍDICO NORMATIVO DE LAS DILIGENCIAS


SUPLEMENTARIAS
3.1.1. Amparo procesal penal

En este acápite se tendrá en cuenta lo establecido en el NCPP, respecto


a lo concerniente a las diligencias suplementarias, teniendo en cuenta
que esta figura jurídica suele darse luego de que exista una oposición de
la parte procesal:

Art. 345.- Control del Requerimiento de sobreseimiento y


audiencia de control del sobreseimiento.

1. El Fiscal enviará al Juez de Investigación Preparatoria el requerimiento


de sobreseimiento, acompañado el expediente fiscal, el juez correrá
traslado del pedido de la solicitud a los demás sujetos procesales por
el plazo de 10 días.
2. Los sujetos procesales podrán formular oposición a la solicitud de
archivo, dentro del plazo establecido. La oposición, bajo sanción de
inadmisibilidad, será fundamentada y podrá solicitar de actos de
investigación adicionales, indicando su objeto y los medios de
investigación que considere procedentes.

Art.- 346.- pronunciamiento del Juez de la Investigación


Preparatoria.

Inciso 5. El Juez de la investigación preparatoria, en el supuesto del


numeral dos del artículo anterior, si lo considera admisible y fundado,
dispondrá la realización de una investigación suplementaria indicando
el plazo y las diligencias que el fiscal debe de realizar. Cumplido el
trámite, no procederá oposición ni disponer de la concesión de un
nuevo plazo de investigación.

Es importante tener en cuenta que el reconocimiento de esta figura


jurídica implica un reconocimiento de derechos que tiene naturalmente
la víctima o el agraviado a nivel del desarrollo del procesal penal, en el
sentido de que al llevarse a cabo una investigación penal y al existir en
37
tanto un requerimiento de sobreseimiento en dicha investigación, las
partes procesales, pueden oponerse a dicho requerimiento, siendo esta
oposición una de las facultades que ha reconocido en el NCPP.
Consecuentemente al fundamentar la oposición el Juez de investigación
preparatoria tiene ésta facultad normativizada de disponer la realización
de una investigación suplementaria que debe realizar el Fiscal.

Pues esta disposición, en opinión de algunos tratadistas, puede afectar


la imparcialidad judicial, ya que sostienen, que el Juez que ordena la
realización de diligencias asume una función persecutoria y esto
contradice el modelo que el Código Procesal Penal postula, agregando
que la disposición antes citada constituye un rasgo inquisitivo. Ante tal
crítica sostenemos que carece de fundamento, pues el Juez de
Investigación Preparatoria solo dispondrá una investigación
suplementaria en el caso de que el actor civil haya formulado oposición
a la solicitud de archivo y sus argumentos sean convincentes respecto a
que la investigación preparatoria no está agotada y en consecuencia se
justifica una investigación suplementaria. Por lo tanto no es una decisión
del Juez de Investigación Preparatoria, sino una decisión que la adopta
en función a los argumentos expuestos por el actor civil en su recurso de
oposición y al rebatir los argumentos del fiscal (Cubas Villanueva, 2017,
pág. 225)

Lo establecido por el autor, no toma en cuenta de que el JIP tiene otras


facultades de pronunciamiento ante el requerimiento de sobreseimiento
de tal manera no vulnere el principio de imparcialidad judicial, toda vez
que, si bien es cierto la disposición de realizar diligencias suplementarias
sucede cuando existe oposición por parte del actor civil, sin embargo el
Juez de Investigación preparatoria tiene la facultad de elevar los
actuados al fiscal superior; de lo contrario se estará vulnerando la
separación de roles que recoge el NCPP.

3.1.2. Crítica a la facultad al Juez de Investigación Preparatoria


La facultad otorgada al juez de Investigación Preparatoria, para que
pueda ordenar al fiscal realizar una Investigación Suplementaria, se

38
considera que es un rasgo del sistema inquisitivo en donde se buscaba
la verdad material de los hechos y se trataba al imputado como un objeto
de derecho y no como un sujeto de derechos, este rasgo viene: “a
distorsionar al modelo acusatorio garantista que sustenta el contenido
del CPP de 2004, en el cual el reparto de roles está debidamente definido
en los artículos IV y V de su Título Preliminar” (Salinas Siccha, 2014,
pág. 119)

Esto significa que el único titular de la acción penal pública es el


Ministerio Público, no existe otro sujeto persecutor de la acción penal
pública, al igual que no existe sujeto juzgador distinto que no sea el Juez
Penal. El monopolio de la Acción Penal Pública también tiene amparo en
la Constitución Política de 1993, artículo 159 (Rojas Tejada &
Montenegro Tello, 2017, pág. 119)

Frente a esta polémica facultad otorgada al juez de Investigación


Preparatoria, la doctrina se ha pronunciado de la siguiente forma:
consideramos que si el juez, luego del debate oral del requerimiento de
sobreseimiento, concluye que es necesaria la realización de las
diligencias que solicita, y alega la parte civil por ser pertinentes, útiles y
conducentes para el mejor esclarecimiento de los hechos, invocando el
inciso 1 del artículo 346 del NCPP de 2004, debe elevar los actuados al
fiscal superior a fin de que disponga o no la realización de una
investigación suplementaria que no es otra cosa que una investigación
ampliatoria para realizarse diligencias solicitadas por el actor civil
(Salinas Siccha, 2014, pág. 125).
De lo que se deduce que la existencia de la figura de diligencias
suplementarias ordenadas por JIP, pues establecemos que tales
diligencias al venir de un Órgano Jurisdiccional vulnera muchos
principios establecidos en NCPP; ante ello también establecemos que la
mencionada facultad del juez estaremos volviendo aplicar el sistema
inquisitivo; toda vez que, como ya los describimos tal sistema, lo único
que buscaba era perseguir el delito, sin respetar los derechos
fundamentales.

39
3.2. ANÁLISIS JURÍDICO NORMATIVO DEL PRINCIPIO ACUSATORIO

3.2.1. Regulación normativa del principio acusatorio

En el siguiente artículo citado se establece, que la única persona


encargada de promover la acción penal es el “fiscal”, aclarando que esto
sucede en los delitos públicos, pues esto consiste que el MP. Tiene que
investigar, buscar, las pruebas que acrediten la responsabilidad del
imputado.

Art. IV.- Titular de la acción penal

1. El Ministerio Público es titular del ejercicio de la acción penal en los


delitos y tiene el deber de la carga de la prueba. Asume la conducción
de la investigación desde su inicio, decida proactivamente en defensa
de la sociedad.

Cabe también establecer que la función acusatoria no solo comprende


la formulación de la acusación, sino también de una realización previa
de investigación, quedándole prohibido al juez arrogarse cualquiera de
estas funciones, es decir que tanto el Ministerio Público y como el
Órgano Judicial tienen funciones específicas que cumplir, no pudiendo
apropiarse de roles que no les corresponde.

3.2.2. El Principio Acusatorio en el Código Procesal Penal del 2004

Según el autor Neyra Flores(2015) “Este principio es fundamental ya que


informe o permite figar el objeto del proceso penal” ( pág. 235).

La vigencia del principio acusatorio imprime al sistema de enjuiciamiento


determinadas características, las mismas que han sido reconocidas por
el TC. En el Exp. N° 2005-2006-PHC/TC:

a) Que no puede existir juicio sin acusación, debiendo esta ser


formalizada por persona ajena al órgano jurisdiccional sentenciador,
de manera que, si el fiscal o ninguna de las otras partes posibles
formulan acusación contra el imputado, el proceso debe ser
sobreseído necesariamente.

40
b) Que no puede condenarse por hechos distintos de los acusados ni a
persona distinta a la acusada.
c) Que no pueden atribuirse a los juzgadores poderes de dirección
material del proceso, que cuestionen su imparcialidad.

Así mismo se tiene que el Tribunal Constitucional Español, señala que


el principio acusatorio se integra por las siguientes garantías:

a) Incompatibilidad ente la función de investigar y la de juzgar.


b) Separación de la función de acusar y de juzgar.
c) En donde nadie puede ser condenado sin que se formule previamente
una acusación de la que tenga conocimiento y posibilidades de
defenderse de manera contradictoria.
d) Deber de congruencia entre la acusación y el fallo

La función de acusación es privativa del Ministerio Público (en la acción


privada del querellante) y, por ende, el juzgador no ha de sostener la
acusación; de manera que si el Fiscal no formula acusación, más allá de
incoar el control jerárquico, él está vedado al Órgano Jurisdiccional
ordenarle que acuse y menos asumir un rol activo y, de oficio, definir los
ámbitos sobre los que discurrirá la selección de los hechos, que solo
compete a la fiscalía (Neyra Flores, 2015, pág. 236).

En ese sentido se establece en el Exp. N° 2005-2006-HC/TC-Lima. Caso:


Manuel Enrique Umbert Sandoval:

Fundamento 6: “la primera de las características del principio


acusatorio mencionadas guarda directa relación con la atribución del
Ministerio Público, reconocida en el Art. 159 de la Constitución, entre
otras, de ejercitar la acción penal. Siendo exclusiva la potestad del
Ministerio Público de incoar la acción penal y de acusar, a falta de esta,
el proceso debe llegar a su fin”.

El principio acusatorio supone esencialmente la prohibición que el


órgano jurisdiccional se pueda arrogar de la facultad de disponer realizar
investigación. Pues bien ante este supuesto se tiene que el imputado al
generarle un requerimiento de sobreseimiento está a la expectativa de
que su inocencia estará acreditado; sin embargo, se le generaría

41
nuevamente un daño al ver que el juez de garantías ordena a realizar
actos posteriores, que en el peor de los casos se obtengan medios de
prueba quizá vulnerando algún derecho y por lo tanto demuestre el fiscal
su responsabilidad del imputado.

3.2.3. La acusación como presupuesto del juicio y de la condena

Como establece la doctrina esto exige, en primer término, el previo


conocimiento de la acusación formulada, proyectándose así sobre el
derecho a defensa, implica además la necesidad de informar de la
acusación con un tiempo suficiente para o preparar su defensa, para lo
cual el ordenamiento deberá de establecer cautelas suficientes a fin de
que “nadie se sienta en el banquillo de una manera sorpresiva” (Neyra
Flores, 2015, pág. 237); es decir que, el presunto imputado en toda la
investigación que realice el MP debe de tener conocimiento del hechos
que le imputa, de tal manera haga valer su derecho como corresponde.

3.2.4. Igualdad de armas.


No es suficiente que haya una contradicción en el proceso, sino que,
para que esta sea afectiva, se hace preciso también que ambas partes
procesales, acusador y defensa, ostentan los mismos medios de ataque
y defensa, lo que implica que las partes tengan idéntica posibilidad y
cargas de alegación, prueba e impugnación (Neyra Flores, 2015, pág.
242)
El principio de igualdad de armas se encuentra prescrito en el inciso 3
del Art. 1 del Título Preliminar del NCPP. Al respecto se debe recordar
que el imputado no tiene el deber de ofrecer prueba en su contra, la
carga de la prueba recae sobre el fiscal, disposición que viene a
compensar una inicial desigualdad, pues el segundo cuenta con fondos
estatales para investigar el hecho.

De manera que probar la culpabilidad del autor está a cargo de la parte


acusadora, en delitos de acción pública, por tanto, el encargado de la
persecución será el Ministerio Público, salvo que en los delitos privados
(acción privada) será el querellante, pero en ningún caso procederá que

42
el persecutor del delito sea facultado al órgano de administración de
justicia.

3.3. ANÁLISIS DEL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD JUDICIAL

3.3.1. Regulación normativa del principio de imparcialidad judicial

La imparcialidad judicial es uno de los principios que ha recogido el


NCPP. En su título preliminar, principio que se debe aplicar en todo
momento del desarrollo del proceso penal, y el NCPP lo establece de la
siguiente manera:
Art. I.- Justicia Penal.

1. La justicia penal es gratuita, salvo el pago de las costas procesales


establecidas conforme a este código. Se imparte con imparcialidad por
los órganos jurisdiccionales, competentes y en un plazo razonable.

Tal como lo prescribe el NCPP en el artículo antes citado se resalta que


debe primar la imparcialidad judicial en todo el desarrollo del proceso;
por ello que, al existir un requerimiento de sobreseimiento, y talvez existe
una oposición del actor civil, lo que debe de hacer el juez es elevar
actuados al superior del fiscal provincial, de tal manera actúe de forma
pertinente, no siendo necesario mandar directamente al fiscal a realizar
una Investigación Suplementaria. Porque si bien es cierto el JIP, manda
a realizar dichas investigaciones cuando existe una oposición de la parte
procesal, sin embargo hay que tener en cuenta que en base al principio
de igualdad de armas, el cual faculta a todas las partes procesales actuar
conforme la ley lo establece; siendo ello así, la parte que formula
oposición tiene todas las facultades de poder solicitar al fiscal a que
realice cualquier investigación que se relacione al caso en concreto,
entonces porque esperar que el fiscal requiera el sobreseimiento para
poder recién formular oposición y por tanto solicitar diligencias
suplementarias, si pudo hacerlo anteriormente, sabiendo que la
imparcialidad del juez es una garantía que orienta el proceso penal.

Sobre la imparcialidad se ha dicho que: “La imparcialidad significa que


para la resolución del caso el juez no se dejará llevar por ningún otro
interés fuera de la aplicación correcta de la ley y la solución justa para el

43
litigio tal como la ley prevé” implica que el juez solo debe limitarse a
interpretar y aplicar la ley con objetividad en un caso en concreto, sin
tener interés alguno en el resultado del proceso o intención de favorecer
alguna de las partes, en tanto solo un juez imparcial resolverá y valorará
las pruebas actuadas durante el proceso a fin de construir una verdad
formal que permita resolver con justicia, así como, un Juez Imparcial
siempre buscará mantener distancia entre las partes y sus abogados
(Rojas Tejada & Montenegro Tello, 2017, pág. 96).

Por ello establecemos que un juez que dispone realizar investigación


suplementaria estará parcializado con la parte que se opone al
sobreseimiento y por tanto vulnerando el principio fundamental que
recoge el NCPP.

Un Juez Imparcial debe evitar tener un perjuicio subjetivo o personal al


momento de resolver el caso, así como, ofrecer las garantías mínimas
con relación al debido proceso, recordando siempre que las partes
procesales (acusador y defensa) se encuentran en igual de condiciones.
El Juez debe acatar su función de juzgar sin tener interés personal
alguno en el resultado del proceso, máxime si en juicio solo cabe dos
posibilidades: absolución o condena; así como en la audiencia de control
de sobreseimiento (etapa intermedia) cabe determinadas posibilidades:
sobreseer, elevar al superior u ordenar Investigación Suplementaria,
siendo esta última facultad considerada como ilegal por atentar contra el
principio de imparcialidad (Rojas Tejada & Montenegro Tello, 2017, pág.
97).

3.3.2. Vulneración del principio de imparcialidad judicial

Al ordenar el juez de investigación preparatoria realizar diligencias


suplementarias es una clara muestra de los rezagos inquisitivos en el
nuevo sistema, puesto que ante la decisión del titular de la acción penal
de promover el sobreseimiento no tendría el Juez otra alternativa que
sobreseer; sin embargo, pensando en la actuación deficiente del fiscal y
en evitar la impunidad, es posible que aquel hasta disponga una

44
investigación suplementaria indicándole al fiscal lo que tiene que hacer
(Arévalo Vargas, 2016, pág. 46).

Existe vulneración a este principio pues se debe tener presente que la


Investigación Suplementaria únicamente beneficiara a la parte
agraviada; además, en juicio intervienen tres sujetos, dos de ellos,
estarán uno frente al otro con intereses contrapuestos y un tercero
imparcial que resolverá el conflicto, aquí se aplica el aforismo latino que
dice: “nadie puede ser juez y parte” (Rojas Tejada & Montenegro Tello,
2017, pág. 97).

Si el proceso es la forma civilizada como presupuesto para la realización


del Derecho Penal, es indispensable que el encargado de decidir solo
podrá hacerlo con justicia si es imparcial; esto es, si no tiene inclinación
favorable o negativa respecto a alguna de las partes o interés personal
alguno respecto al objeto del proceso

El solo hecho de admitir la figura de Juez y parte es ir con contra el


Principio de Imparcialidad, es desconocer la concepción del proceso (en
donde se admite dos partes y un tercero imparcial) y retroceder en la
evolución del derecho; así como, se generará desconfianza en la norma
debido a que, el imputado no solo tendrá que defenderse de la
persecución del Ministerio Público, sino también de un sujeto distinto
como el Juez y, cuando ello suceda, comenzará a regir la ley del más
fuerte. Es así que frente a conductas que atenten contra la imparcialidad
(el Juez tenga interés en el proceso, exista amistad o enemistad notoria
con el imputado, etc.) el Nuevo Código Procesal dota de ciertos
mecanismos para recusar o inhibir a un Juez (artículo 53 a 59 del NCPP),
mecanismos que pueden ponerse en marcha a solicitud de las partes o
incluso de oficio (Rojas Tejada & Montenegro Tello, 2017, pág. 97).

3.3.3. Principios que se vulneran de la función fiscal


Se puede establecer que el Juez de Investigación Preparatoria al
ordenar realizar Investigación Suplementaria al Fiscal, se advierte que el
argumento para ejercer tal facultad es: La Investigación Suplementaria

45
es una facultad prevista en el artículo 346 inciso 5, del Nuevo Código
Procesal Penal que está sujeta a la oposición del requerimiento de
sobreseimiento presentado por el Fiscal Provincial, y segundo: que el
supuesto para elevar los actuados al Fiscal Superior está supeditado a
la inexistencia de oposición al requerimiento de sobreseimiento por
alguna de las partes y la discrepancia a dicho requerimiento por parte
del Juez, caso contrario como ya se mencionó la Investigación
Suplementaria viene a ser una Facultad del Juez de Investigación
Preparatoria (Rojas Tejada & Montenegro Tello, 2017, pág. 93)

Los autores Rojas Tejada & Montenegro Tello establecen que, los
magistrados de los diversos Juzgados de Investigación Preparatoria,
están en la creencia de que la Investigación Suplementaria es un
ejercicio legítimo de una de sus facultades por cuanto la norma les
ampara, debe tenerse presente que está atenta contra principios que
rigen la Función Fiscal, como:
a) Principio de Legalidad. - Debido que el Ministerio Público es el único
titular de la acción penal pública y dicha facultad no recae sobre
Órgano distinto.
b) Principio de Imparcialidad. - El Ministerio Público, durante la
Investigación Preparatoria recaba elementos de convicción tanto de
cargo y como de descargo, y al valorarlos de forma objetiva, si está
convencido de la responsabilidad del imputado procederá a presentar
su requerimiento de acusación, caso contrario tendrá que requerir el
sobreseimiento.
c) Principio de Jerarquía. - El Ministerio Público es un órgano
jerárquicamente organizado, es así que las decisiones del Fiscal
Provincial pueden ser controladas por el Fiscal Superior

Como se puede apreciar de todos los fundamentos expuestos y explicados


la existencia de la figura de diligencias suplementarias vulnera el principio de
imparcialidad judicial y el principio acusatorio que recoge el NCPP, y también
se vulnera principios de legalidad y jerarquía de la función fiscal.

46
3.3.4. Fundamentos que sostiene la postura
a) Vulneración al principio acusatorio, en tanto el JIP asumiría un rol de
persecutor del delito, rol que lo pertenece exclusivamente al MP, opr
lo que en palabras de la doctrina citad este principio implica que
existen dos partes y un tercero imparcial, entonces el imputado no
solo tendrá que defenderse de la persecución del MP. Si no también
a un sujetos distinto como es el Juez.
b) Vulneración del principio de imparcialidad judicial,
concordantemente con los autores citados las diligencias
suplementarias solo beneficiará a la víctima o agraviado.
c) Vulneración al principio de igualdad de armas.- toda vez que este
principio implica que cualquiera de los intervinientes en el proceso
penal puede solicitar las diligencias que considere pertinentes. ¿Por
qué esperar que el MP requiera el sobreseimiento, para recién
solicitar diligencias suplementarias?
d) Al ordenar el juez de investigación preparatoria realizar diligencias
suplementarias es una clara muestra de los rezagos inquisitivos, y
retroceder en la evolución del derecho procesal penal.
e) Existencia de una facultada idónea. Elevar los actuados al Fiscal
Superior, en tanto exista oposición y certeza de una investigación
deficitaria por el Fiscal Provincial.

47
CONCLUSIONES

1. El juez de Investigación Preparatoria al ordenar de manera directa al


Ministerio Público realizar diligencias suplementarias basadas en el Art. 346
del Nuevo Código Procesal Penal, inciso 5, vulnera los principios rectores
de imparcialidad judicial y principio acusatorio, principios fundamentales del
nuevo sistema procesal penal peruano.

2. Ante el requerimiento de sobreseimiento por el Ministerio Público, en tanto


exista oposición de las partes procesales la alternativa más idónea y menos
perjudicial del Órgano Jurisdiccional es elevar las actuaciones al Fiscal
Superior para que: se ratifique o rectifique la solicitud del Fiscal Provincial,
toda vez de que el titular de la acción penal es potestad única y
exclusivamente del Ministerio Público.

3. Los principios fundamentales de imparcialidad judicial y acusatorio son


derechos de rango constitucional, los que se encuentran reconocidos de
manera implícita en el derecho al debido proceso o a la tutela jurisdiccional
efectiva.

48
RECOMENDACIONES

1. Al Poder Judicial que ante el requerimiento de sobreseimiento por el


Ministerio Público y exista oposición por parte de actor civil, el Juez de
Investigación Preparatoria debe siempre elevar los actuados al Fiscal
Superior para su respectivo pronunciamiento fiscal, y consecuentemente
decidir teniendo en cuenta lo indicado por el Ministerio Público.

2. A la Defensa Técnica del imputado utilizar las garantías técnica contra la


imparcialidad judicial: Solicitar la inhibición o recusación, cuando verifica que
existe un favorecimiento específico a algunas de las partes procesales, como
la parcialidad a favor de la víctima o agraviado.

3. A los jueces de Investigación Preparatoria que para la mejor aplicación del


Nuevo Código Procesal Penal deben cumplir con claridad el principio
acusatorio e imparcialidad judicial, para una mejor y transparente
administración de justicia.

49
LISTA DE REFERENCIAS
Arana Morales, W. (2014). Manaual de Derecho Procesal Penal. Lima, Perú:
Gaceta Jurídica.

Arbulú Martínez, V. J. (2015). Derecho procesal penal un enfoque doctrinario y


jurisprudencial. Lima, Perú: Gaceta Juridica.

Arévalo Vargas, M. Á. (2016). Investigacion Suplemetaria y La Vulneracion Del


Derecho Al Plazo Razonable en el Distrito Judicial de Huaura. (Tesis de para
obtener titulo de abogado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión, en mencion al derecho procesal penal, Huacho, Perú).
Recuperado el 05 de febrero de 2019 de: https:
//www.google.com./url?sa=t&source=web&rct=j&url=http;//repositorio.unjfsc
.edu.pe/btstream/
Cubas Villanueva, V. (2017). El proceso penal comun aspectos teóricos y prácticos.
Lima, Perú: Gaceta Jurídica.

Neyra Flores, J. A. (2015). Tratado de derecho procesal penal. Lima, Perú: Idemsa.

Pisfil Flores, D. A. (2013). Principios Fundamentales del Nuevo Proceso Penal.


Lima, Perú: Gaceta Jurídica.

Príncipe Trujillo, H. (2014). Nuevo Codigo Procesal Penal Comentado. Lima, Perú:
Legales Ediciones.

Rojas Tejada, L. R., & Montenegro Tello, M. M. (2017). Fundamentos Juricos Para
Derogar La Investigacion Suplementaria Ejercida Por El Juez de
Investigacion Preparatoria. (Tesis de para obtener titulo de abogado en
mencion al derecho procesal penal, Universidad Privada Antonio Guillermo
Urrelo, Cajamarca, Perú)
Recuperado el 01 de febrero de 2019 de: https:
//www.google.com./url?sa=t&source=web&rct=j&url=http;//repositorio.upagu
.edu.pe/btstream/
Rosas Yataco, J. (2009). Derecho Procesal Penal. Lima, Perú: Jurista Editores.

Salinas Siccha, R. (2014). La Etapa Intermedia y Resoluciones Judiciales segun el


Código Procesal Penal del 2004. Lima, Perú: Grigley E.I.R.L.

San Martin Castro, C. (1999). Derecho Procesal Penal. Lima, Perú: Grijley E.I.R.L
50

También podría gustarte