0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Documento 3

El documento presenta dos algoritmos en pseudocódigo. El primer algoritmo calcula la suma y el promedio de cinco números ingresados, determinando si el promedio es 'suspenso', 'reprobado' o 'aprobado'. El segundo algoritmo permite ingresar y mostrar los valores de una matriz, así como identificar el número mayor y menor entre los elementos ingresados.

Cargado por

Jennifer Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Documento 3

El documento presenta dos algoritmos en pseudocódigo. El primer algoritmo calcula la suma y el promedio de cinco números ingresados, determinando si el promedio es 'suspenso', 'reprobado' o 'aprobado'. El segundo algoritmo permite ingresar y mostrar los valores de una matriz, así como identificar el número mayor y menor entre los elementos ingresados.

Cargado por

Jennifer Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NOMBRE: Jennifer Padilla


CURSO: Ing. “O”
FECHA:25-01-2020

EJERCICIO

• algoritmo ejercicio1

definir n,c,d,s,a,suma, promedio como real;

n<-0;

c<-0;

d<-0;

s<-0;

a<-0;

suma<-0;

promedio<-0;

escribir "ingresar numero";

leer n;

leer c;

leer d;

leer s;

leer a;

suma<-n+c+d+s+a;

escribir"-------";

promedio<-suma/5;

escribir"la suma de todos los numeros es: ", suma;

escribir"El promedio de los numeros ingresados es: ",promedio;

si promedio<5 entonces

escribir "suspenso";

sino
si promedio <7 entonces

escribir "reprobado";

sino

si promedio <=10 entonces

escribir "aprobado";

finsi

finsi

finsi

finalgoritmo

• algoritmo ejercicio2

definir matriz, f, c, N, M, a, b como entero;

escribir "ingrese el numero de filas";

leer N;

escribir "ingrese el numero de columnas";

leer M;

Dimension matriz[N,M];

para f<-0 hasta N-1 con paso 1 hacer

para c<-0 hasta M-1 con paso 1 hacer

escribir "ingrese los valores", f, " ", c;

leer matriz [f,c];

finpara

finpara

para f<-0 hasta N-1 con paso 1 hacer

escribir matriz[f,0], " ", matriz[f,1], " ", matriz[f,2], " ", matriz[f,3], " ", matriz[f,4], " ", matriz[f,5];

finpara

escribir matriz[0,0], " ", matriz[0,1], " ", matriz[0,2], " ", matriz[0,3], " ", matriz[0,4], " ", matriz[0,5];

escribir matriz[1,0];

escribir matriz[2,0];

escribir matriz[3,0];

escribir matriz[4,0];
escribir matriz[5,0];

escribir matriz[6,0];

si matriz[0,0]>matriz[0,1] entonces

a<-matriz[0,0];

escribir "el numero mayor es:", a;

sino

si matriz[0,1]>matriz[0,2] entonces

a<-matriz[0,1];

escribir " el numero mayor es:", a;

sino

si matriz[0,2]>matriz[0,3] entonces

a<-matriz[0,2];

escribir "el numero mayor es:", a;

sino

si matriz[0,3]>matriz[0,4] entonces

a<-matriz[0,3];

escribir "el numero mayor es:", a;

sino

si matriz[0,4]>matriz[0,5] entonces

a<-matriz[0,4];

escribir "el numero mayor es:", a;

sino

si matriz[0,5]>matriz[1,0] entonces

a<-matriz[0,5];

escribir "el numero mayor es:", a;

sino

si matriz[1,0]>matriz[2,0] entonces

a<-matriz[1,0];

escribir " el numero mayor es:", a;

sino
si matriz[2,0]>matriz[3,0] entonces

a<-matriz[2,0];

escribir "el numero mayor es:", a;

sino

si matriz[3,0]>matriz[4,0] entonces

a<-matriz[3,0];

escribir "el numero mayor es:", a;

sino

si matriz[4,0]>matriz[5,0] entonces

a<-matriz[4,0];

escribir "el numero mayor es:", a;

sino

si matriz[5,0]>matriz[6,0] entonces

a<-matriz[5,0];

escribir "el numero mayor es:", a;

sino

si matriz[6,0]>matriz[0,0] entonces

a<-matriz[6,0];

escribir " el numero mayor es:", a;

sino

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi
finsi

si matriz[0,0]<matriz[0,1] entonces

b<-matriz[0,0];

escribir "el numero menor es:", b;

sino

si matriz[0,1]<matriz[0,2] entonces

b<-matriz[0,1];

escribir "el numero menor es:", b;

sino

si matriz[0,2]<matriz[0,3] entonces

b<-matriz[0,2];

escribir "el numero menor es:", b;

sino

si matriz[0,3]<matriz[0,4] entonces

b<-matriz[0,3];

escribir "el numero menor es:", b;

sino

si matriz[0,4]<matriz[0,5] entonces

b<-matriz[0,4];

escribir "el numero menor es:", b;

sino

si matriz[0,5]<matriz[1,0] entonces

b<-matriz[0,5];

escribir "el numero menor es:", b;

sino

si matriz[1,0]<matriz[2,0] entonces

b<-matriz[1,0];

escribir "el numero menor es:", b;

sino

si matriz[2,0]<matriz[3,0] entonces

b<-matriz[2,0];
escribir "el numero menor es:", b;

sino

si matriz[3,0]<matriz[4,0] entonces

b<-matriz[3,0];

escribir "el numero menor es:", b;

sino

si matriz[4,0]<matriz[5,0] entonces

b<-matriz[4,0];

escribir "el numero menor es:", b;

sino

si matriz[5,0]<matriz[6,0] entonces

b<-matriz[5,0];

escribir "el numero menor es:", b;

sino

si matriz[6,0]<matriz[0,0] entonces

b<-matriz[6,0];

escribir "el numero menor es:", b;

sino

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finsi

finalgoritmo

También podría gustarte