Membrete Fernando Lovera C.I. 22.764.
979
1. ¿Qué es hecho social y cuáles son sus características?
Se entiende por hecho social maneras de obrar, de pensar y de sentir que presentan la
importante propiedad de existir con independencia de las conciencias individuales,
además dichas conductas están dotadas de una fuerza imperativa y coercitiva que se
manifiesta en la resistencia que ejerce el hecho al oponerse a cualquier intento individual
por violentarlo.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre hecho social normal y hecho social patológico?
La principal distinción que durkheim realiza de los hechos sociales es con respecto a
aquellos hechos sociales normales, los cuales se cumplen de manera regular (que son lo
que deberían ser) y aquellos hechos sociales que designa como patológicos los cuales se
manifiestan de forma excepcional (fenómenos que son muy diferentes de lo que deberían
ser).
El autor se vale del ejemplo de la salud para ilustrar tal distinción en la cual la salud es el
hecho que se cumple con mayor regularidad en los individuos y la enfermedad como el
fenómeno patológico o excepcional, mas esto no quiere decir que los hechos patológicos
son negativos sino que simplemente estos se manifiestan en algunos casos. Más adelante
toma la fragilidad del ser humano en la vejez y la niñez y explica que esta no debe
entenderse como parte de una enfermedad (que sería la representación del hecho social
patológico) sino como una naturaleza diferente que vendría a ser en el sociólogo una
especie o tipo social diferente.
123
3. ¿Cuáles son las reglas planteadas por el autor con relación al método sociológico?
Fenómenos cosas ser objetivos
1- Evitar sistemáticamente todas las prenociones es decir rechazar todo conocimiento
que no esté fundamentado en el método científico. Como dificultad establece que el
investigador es susceptible de aportar sus pasiones al conocimiento científico
2- Definir el “objeto” a investigar no de la idea sino de sus propiedades “solo se ha de
tomar como objeto de investigación un grupo de fenómenos anteriormente definidos
por ciertos caracteres que les son comunes y comprender en la misma investigación a
cuantos respondan a esta definición.” El investigador puede definir el objeto a través
de los sentidos.
3- El sociólogo debe valerse de una herramienta que le ayude a sentar las bases de su
investigación como las leyes los refranes etc.
4. ¿Qué son tipos sociales y cuál es su relación con la especie social?
5. ¿Cuál es la importancia del método científico para la sociología a partir del texto?