Compendio Parte II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

NEUROREHABILITACIÓN EN ADULTOS I

SEGUNDO REPARTO
2019

Francisca Navarrete R. – Orietta Venturelli R.


Tabla de contenido
Clase N°1
Características clínicas de las Afasias…………………………………………………….………………3

Clase N°2
Evaluación de los Trastornos del Lenguaje (Prof. Javiera Sáez) ……………………………17
Evaluación de las habilidades comunicativas y lingüísticas de los usuarios con daño
Neurológico (Prof. Margarita Marilao) ..……………………………………………………………35

Clase N°3
Intervención ………………………………………..………………………………………………………………53

2
Fecha: 6 de mayo
Docente: Juan
Características clínicas de las
Barra afasias

Alta prevalencia , sobre todo como efecto secuandario a un ACV.

A-> sin Fasia-> lenguaje = Afasia es sin lenguaje.


Trastorno del lenguaje y comunicación que es secundario a una
lesión en el sistema nervioso, en este caso central.

Diagnóstico diferencial

La afasia es un La disartria es un
trastorno del trastorno del
lenguaje habla

Lesiones en el SNC, pueden ser de la corteza o de la


subcorteza.
Encontrando afasias corticales, que afectan a los hemisferios
cerebrales

Y afasias subcorticales, que afectan ya sea a los núcleos de la base


o las vias de relevo talámicas.

Las afasias siempre son secundarias a una lesión, no existen


afasias que sean adquiridas.
La afasia infantil, en estricto rigor no existe porque si viene
cierto, si hay una lesión en un niño producto de una caida o
algún trauma a nivel de las estructuras cerebrales, en esa edad
los niños están en pleno desarrollo del lenguaje.
Las afasias se dan cuando una persona completa su desarrollo
del lenguaje.

3
Otra particularidad de las afasias es que las podemos encontrar de manera aislada, es decir,
asociadas a un ACV, teniendo una alteración especifica del lenguaje o también pueden estar
asociadas a otros cuadros como las demencias, habiendo problemas del lenguaje, conductuales,
indole sensorial, comportamiento, cognitivo, afectando la actividad social, laboral y familiar del
usuario.

Por definición, la afasia en si, no tiene problemas cognitivos, si puede tener dificultades de
atención o labilidad emocional.

El lenguaje es un mecanismo muy útil para los seres humanos para comunicarse,
éste se encuentra en el órgano más complejo del ser humano, el Cerebro.
El Lenguaje se encuentra en múltiples áreas del Cerebro que en sí se encuentra
interrelacionada en estructura y función.
El daño de las áreas relacionadas al Lenguaje pueden causar múltiples signos y
síntomas asociadas a este mecanismo complejo, impidiendo así la capacidad
comunicativa de las personas.
Existen formas de identificar un daño neurológico del Lenguaje. En la siguiente
presentación se identificarán 2 grandes medios de evaluación en personas con
alteraciones lingüístico-comunicativas.

En el lenguaje hay una representación bilateral en


nuestro cerebro.

Hemisferio izquierdo se van a ver los aspectos formales


del lenguaje.

Hemisferio derecho tiene relación directa con los


aspectos más globales del lenguaje.

Aspectos formales: Aspectos globales: pragmática, aspectos


estructuración gramatical, suprasegmentales que tiene que ver con el
selección y almacen ritmo, entonación,prosodia, patrones ritmicos
fonetico/fonologico, del habla, hay almacén fonético pero más
almacén léxico (todo lo relacionado con los puntos articulatorios,
verbal). aspectos musicales que se relacionan con las
funciones del lenguaje.

4
¿Cómo se comunican los hemisferios?
✓ Se comunican a través de las comisuras, la principal es el cuerpo calloso, esta comisura
del neocortex permite la retroalimentación entre el HI y HD para los aspectos del
lenguaje.

Si hay un daño en el HD, no tendra problemas de selección lexica, no tendrá


problemas de estructuración gramatical de las frases pero si va a tener problemas
en los patrones ritmicos, prosodia, entonación.
Si uno le dice la frase “me estoy muriendo de frio”, la persona lo interpretaria de
forma literal, se vuelven concretos, no son capaces de interpretar y darle una
contextualización. Es decir, tienen una buena cohesión pero la coherencia comienza
a faltar, ya que falta una mayor globalidad del discurso.
Si hay un daño en el HI, va a depender de la zona que se comprometa, ya que existen
areas especificas que tienen que ver con las estructuras relacionadas al lenguaje.

Las mujeres son más holisticas, es decir, que pueden hacer varias cosas simultáneamente a
diferencia del hombre que debe hacer las cosas de manera secuenciada.

Tambien las mujeres tienen una menor incidencia de trastornos del lenguaje porque sus
estructuras generan una interrelacion que permiten en el tiempo ir desarrollando las
habilidades de mejor manera que el hombre.

5
Se establece la estructura gramatical, por ejemplo,
Área de Broca cuando en los niños, primero se parte con la
holofrase, identifican principalmente el sujeto de la
oración, posteriormente agregan el complemento y
una acción.
Se genera la triada (sujeto, verbo y complemento
haciendo que el PLE vaya aumentando.

Una persona que tiene afasia de broca suele tener


agramatismo, es decir, tiende a reducir su PLE, por lo
general priman o dicen más palabras de contenido, les
cuesta mucho los nexos, adverbios, articulos,
pronombres o palabras que no tienen un significado
concreto. Es un habla que se denomina por lo general
tarzanesca, por ejemplo, “yo comida ahora”.

6
El giro angular y supramarginal tienen que ver con el procesamiento de la lectoescritura,
ya que ahí ocurre la conversion del grafema (unidad minima de la escritura) al fonema.

También hay mecanismos de feedback sensitivos, ya que la persona a través del tacto
puede sentir texturas, dando información propioceptiva a través del giro supramarginal.

Si se quiere ver algo de tipo escrito, el giro angular se encarga de ese procesamiento.
Una lesión en estos sitios, puede conllevar que el usuario tenga alexia, agrafia,
acalculia, ya que no pueden integrar esa información.
Si uno le dice a alguien, animal de cuatro patas, es herviboro, muge, uno tiene que
decir vaca, ya que estos rasgos semánticos van a estar en el área 22 y 42.

7
LÓBULO TEMPORAL
• Se encuentra la memoria semántica en la región
lateral de ambos lóbulos
• Formado por el polo temporal (área 38 de
Brodman), 2° y 3° circunvolución temporal
(área 21 y 20 de Brodman) y parte de la
circunvolución fusiforme (área 37 de
Brodman)
• Se conecta con la 1° circunvolución temporal →
procesamiento léxico – semántico, se pone en
funcionamiento en la denominación y comprensión de palabras.

Detrás del lóbulo temporal, si se hace una sección, se encuentra el


sistema limbico y junto con ello el hipocampo (circuitos de memoria),
entre la región lateral de ambos lóbulos, se encuentra la memoria
semántica.
También está el procesamiento léxico-semántico, es decir,
denominación y comprensión de las palabras.
Estas áreas de brodmann se conectan con los cicruitos de memoria
porque le permite a la persona contrastar lo que hay en la realidad
con el conocimiento o sesgo cultural.

LÓBULO DE LA ÍNSULA
• Rol en la conversión de fonemas en información
motora para que pueda ser leída en el área de Broca.
• Relacionada con el procesamiento articulatorio
complejo como palabras de larga metría y dífonos.
• Función de llevar a cabo un procesamiento intermedio
entre el lenguaje y habla.

FASCÍCULO LONGUDINAL SUPERIOR


• Tracto que conecta varias regiones relacionadas con
el lenguaje.
• Se divide en 5 componentes. El 4° Es el conocido
Fascículo Arqueado
• Fundamental para la repetición tanto de palabras
como enunciados. Es crucial para el aprendizaje del
lenguaje y forma parte del circuito fonológico.
8
Por ejemplo, si una persona quiere evocar una palabra, se va a activar un circuito de
memoria, y así hacer recordar lo que es esa palabra, y simultáneamente se irá activando
las áreas 38,39, 22 y 42. Estas van a ir evocando la palabra, posteriormente al querer
decir la palabra, la insula empieza a establecer esa conversión conceptual para poder
generar los engramas motores necesarios que se van a desarrollar en el área de broca.

La ínsula es un intermediario, su particularidad es que pasa por encima de ella, la


comisura “fascículo longitudinal superior” y principalmente el “fascículo arqueado”
que permite la transformación de lenguaje a habla.
El fascículo longitudinal superior tiene conexiones con el lóbulo prefrontal, y ahí está
la regulación del comportamiento, conducta, planificación, del discurso, por
ejemplo.
EL FLS conecta varias regiones relacionadas con el lenguaje.

TÁLAMO→ conexión entre la región temporo – parietal y el pulvinar, entre el


núcleo ventral anterior del tálamo y el área de Broca. Importante rol en el
monitoreo léxico – semántico.
GANGLIOS BASALES→ Conexiones que comienzan con la unión del área
temporo – parietal al caudado, éste se conecta con el globo pálido y de éste sale
una conexión hacia el núcleo ventral anterior. Importante rol en el monitoreo
léxico – semántico.

9
Si existe un problema ventromedial del lóbulo prefrontal el usuario en vez de decir
mesa dirá cualquier cosa.

Los MECANISMOS DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL


LENGUAJE son regulados por la CORTEZA PREFRONTAL porque
estamos hablando de manera voluntaria.
Ej Para decir la palabra “mesa” existe una planificación, un
almacén léxico, uso de la memoria de todo lo que evoca la
palabra mesa, dándole un contexto emocional (hipocampo y
el sistema límbico) que puede significar compartir con mi
familia, etc.

La ÍNSULA es un intermediario que hará el proceso de transformación de símbolos


que a lo concreto que es el habla.

En términos antiguos las divisiones de afasias eran sensitivas y motoras, ahora la


división es en AFASIAS NO FLUENTES donde el usuario no es capaz de hablar,
estructurar de manera corrida, establecer enunciados más largos; y las FLUENTES
son usuarios que hablan o estructuran mucho, pero sin sentido, no comprenden lo
que están diciendo.

Pueden nombrarse como sensitivo – fluente que significa lo mismo y no fluente –


motora.

Las afasias corticales se van a comportar de manera similar, va a depender


del sistema de control que este dañado Ej. Si están dañados los núcleos de
la base se verá alterada la regulación y coordinación de los EFAS, existirá
una inhibición de movimientos involuntarios, se comportará como afasia
motora, quizás no tendrá problemas de estructuración sintáctica como lo
que pasa en las afasias corticales de tipo motora, pero si habrá un grado
de distorsión y de cambios.

10
Los errores típicos de la afasia son la parafasia, están tienen una cierta
clasificación. Las fonémicas se comportan igual que los PSF en los niños.

Cuando hay afectación del tálamo (vía de relevo


sensitiva) existirán problemas de comprensión
auditiva, comprensión de textos, habrá
dificultad para el seguimiento de instrucciones,
en general se habla de un problema de
integración auditiva. En el tálamo está el núcleo
geniculado medial que tiene relación vía
auditiva y el lateral con la visión.

Ej Si en la ficha clínica dice acv isquémico a nivel


subcortical o acv talámico podemos deducir que
al interaccionar con el usuario encontraremos
problemas de comprensión de lenguaje y/o
también de deglución, porque releva la
información sensitiva de la cavidad oral y la
propiocepción del bolo.

AFASIA
Trastorno de lenguaje adquirido a consecuencia de un daño cerebral que por lo
general compromete todas las modalidades del lenguaje
Pérdida o alteración del lenguaje debido a una lesión cerebral.
Se entiende una incapacidad parcial o total para usar el lenguaje, pero los problemas
varían desde dificultades para encontrar las palabras hasta una completa
incapacidad para hablar.

Para hablar de Afasia deben darse


previamente lo siguiente:
1. Tener adquirido el lenguaje oral
2. Tener una lesión en las áreas del
lenguaje
3. Mostrar alteración del lenguaje en la
expresión o recepción.

También se puede presentar la agrafia leve o grave, pero esto va en directa relación
el tipo de afasia. Si tiene una A. no fluente muy severa obviamente estará más
complicada todavía.

11
PARA HABLAR DE AFASIA TIENE QUE ESTAR ADQUIRIDO EL LENGUAJE

No existen las afasias infantiles


Anomia: dificultad o alteración para encontrar el nombre de las palabras, TODAS
LAS AFASIAS TIENEN ANOMIA, el rasgo patognomónico es lo más
característico.

TIPOS DE AFASIAS

12
AFASIA DE BROCA

Trastorno relacionado con la expresión


Lesión en el área 44 de Brodmann, también en el opérculo frontal, sustancia blanca
y núcleos de la base.
La escritura es afectada por problemas motores
En la lectura es capaz de leer palabras léxicas pero omite gramaticales
Esfuerzos y defectos articulatorios, reducción del vocabulario y de expresión de
frases.
Agramatismos en palabras funcionales
Parafasias fonémicas y fonéticas
Elocución lenta y laboriosa, frecuentemente sílabica

AFASIA DE WERNICKE
Trastorno relacionado con la comprensión
Lesión en el área 22 de Brodman y cambios isquémicos en sustancia blanca.
La lectura esta alterada, tanto en verbalización como comprensión.
La escritura tambien esta alterada llegando a una jerga escrita
Hablan oraciones largas sin significado, agregan palabras innecesarias y neologismos
Presenta anosognosia electiva

AFASIA DE CONDUCCIÓN

Problemas en la selección apropiada de las palabtas y la correcta secuenciación


fonémica de palabras individuales.
Lesión en el fascículo arqueado.
Discurso aparentemente normal con un uso de morfemas gramaticales y de palabras
funcionales.

AFASIA TRANSCORTICAL MOTORA


Lesión en el territorio de la ACA izquierda
abarcando la sustancia blanca subcortical.
Déficit en la producción del habla, específicamente en la iniciación y la
espontaneidad.
Comprensión, repetición, articulación y la lectura conservada. La escritura esta
alterada

13
AFASIA TRANSCORTICAL SENSORIAL

Lesión en el territorio de la ACP y ACM del hemisferio


izquierdo
Defecto en la comprensión.
La producción verbal generalmente es en forma de jerga
semántica
Verbalización lectora presenta distintos grados de
afectación.
La comprensión lectora está gravemente afectada
La escritura es en forma de jerga

AFASIA TRANSCORTICAL MIXTA


Lesión que rodea al área perisilviana del H.I y los límites de los territorios de las ACM
– A – P.
Grave afectación de comprensión y expresión.
Presenta correcciones de estructuras sintagmáticamente inadecuadas en las
repeticiones.
Actividades de lenguaje escrito afectadas en grado máximo.

AFASIA ANÓMICA
Dificultad de encontrar palabras de uso común, sobre todo en
el lenguaje espontáneo.
La anomia debe aparecer de modo relativamente aislado
Lesión en la región temporo – parietal del H.I. También
asociada a lesiones subcorticales.

AFASIA GLOBAL
Forma más grave de Afasia.
Destrucción masiva de zonas del lenguaje del H.I.
Logran decir pocas palabras y su comprensión es igualmente muy limitada, no
pueden leer ni escribir.
Gran lesión del área perisilviana del H.I.

14
AFASIA FLUENTE de la más grave a menos el orden es WERNICKE,
TRASNCORTICAL SENSORIAL, DE CONDUCCIÓN, ANÓMICA.
AFASIA NO FLUENTE la más grave a menos es la GLOBAL, MIXTA,
BROCA, TRANSCORTICAL MOTORA.

Para la evaluación:
CMO
Procesos motores básicos
Unidades de análisis: la comprensión auditiva, repetición, denominación, fluencia,
gramaticalidad, trastornos asociados, agrafia, alexia, acalculia, apraxias, agnosias,
negligencia.

15
Existen PARAFASIAS fonémicas, verbales y semánticas.
Fonémica similar al PSF, sustituir, simplificar o reducir alguna parte de la palabra, la
verbal es Ej si yo le muestro un lápiz, le pido que denomine y si dice auto es parafasia
verbal, si dice cuaderno o regla es una parafasia semántica, la diferencia es que en la
verbal no tiene que ver con el campo semántico.

AGRAMATISMO es característico de las afasias NO FLUENTES, mantiene las


palabras de contenido y reduce las funcionales.

Fluentes es característico el PARAGRAMATISMO, mantiene la longitud del


enunciado, pero guarda palabras que no tienen coherencia o relación con el
enunciado, ellos mantienen el uso de palabras funcionales, pero las utilizan de
manera inadecuada, Ej el afásico de Wernicke es una persona que tiene verborrea,
logorrea habla y habla y no tiene sentido de lo que dice.

16
Fecha: 2018
Docente: Javiera
Evaluación de los Trastornos
Sáez del Lenguaje

Afasia
“Pérdida, deterioro o alteración de la capacidad de uso del lenguaje, que se presenta
como secuela de la disrupción de componentes o mecanismos de procesamiento
del código verbal en el sistema de procesamiento del Lenguaje (SPL), en presencia
de un daño cerebral adquirido en cualquier momento posterior al desarrollo de las
habilidades lingüísticas básicas en el sujeto" (Omar, 2012).

Esta definición de afasia remarca que lo importante no es la localización del daño, sino que
ese daño debe afectar el funcionamiento de algún componente del SPL.

Evaluación

Proceso que tiene por finalidad describir la conducta comunicativa de un sujeto


Determinar tipo de trastorno y severidad
Esta se puede llevar a cabo en forma directa e indirecta

Evaluación directa
Evaluación formal:
▪ Aplicación de pruebas estandarizadas
▪ Test normados
▪ Información cuantitativa
Evaluación informal:
▪ Observación clínica
▪ Pautas y protocolos
▪ Información cualitativa

Evaluación indirecta:
A través de la ficha o un informe del paciente
Información de otros profesionales

17
Evaluación: Signos y síntomas
Signo: indicación particular de un Diagnóstico
Directa e Indirecta proceso por el cual
trastorno que es observado por
el clínico, pero no es evidente se determina un
para el paciente. trastorno
Síntoma: indicación de una considerando los
enfermedad o trastorno signos y síntomas.
informado por el paciente.

Objetivos de la evaluación
Determinar tipo de trastorno y severidad
Plantear objetivos de intervención
Supervisar cambios tras la intervención
Identificar factores contextuales que faciliten la participación
Identificar impacto en la calidad de vida personal y familiar

GUÍA CLÍNICA ACV 2013

Evaluación por parte de equipo de rehabilitación, con el propósito de


identificar y valorar los problemas derivados del daño neurológico y su nivel de
funcionalidad y funcionamiento inicial. Así, se proponen objetivos, estrategias de
tratamiento y plazos claramente definidos. Este plan debe ser reevaluado en forma
semanal durante la hospitalización, y luego, mensual o trimestral, según condiciones
específicas del paciente.
Recomendaciones para la evaluación
Functional Independence Measure (FIM): relaciona el uso de los recursos de
salud, su eficacia y eficiencia. Evalúa grado de independencia.
Instrumento de valoración de desempeño en comunidad (IVADEC- CIF):
permite visibilizar el efecto de este en el desempeño de la persona.
La evaluación de la comunicación debe realizarse dentro de las primeras 48
horas por un profesional entrenado.
Se recomienda como instrumento de tamizaje de trastorno de la
comunicación el test de Boston, especialmente la primera lámina.

18
Índice de Barthel: evalúa actividades de la vida diaria según información
obtenida por el cuidador.
Escala de depresión en personas afásicas
Mini mental abreviado (MMSE): Tamizaje de trastorno de la comunicación

Evaluación según CIF


Funciones y estructuras corporales
Integridad funcional o estructural/ deficiencia
Diagnostico de deficiencia, por objetivo determinar afasia (clasificación), severidad,
síntomas: anomia, parafasias, perseveraciones, etc.
Uso de pruebas clásicas: WAB, Test de Boston, etc.
Actividad
Realización de una tarea o acción/ limitación en la actividad
El diagnostico de la actividad tiene por objetivo determinar actividades
comunicativas de la vida diaria aplicando pruebas de comunicación funcional.
La evaluación esta basada en situaciones cercanas a las que ocurren en la vida diaria.
Participación
Participar socialmente/ restricción en la participación
El diagnostico de la participación tiene por objetico determinar el compromiso a
nivel familiar, social y/o laboral.

EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA DIRECTA


Evaluación clínica y evaluación formal

Neuropsicología del lenguaje


El objetivo fundamental de la neuropsicología cognitiva del lenguaje sería estudiar los
niveles de procesamiento fonológico, léxico, sintáctico y semántico del lenguaje en el
paciente afásico, en función de describir el patrón concreto de alteraciones, en términos de
componentes del sistema de procesamiento del lenguaje que se encuentren afectados.

1. Fascículo fronto – occipital


inferior
2. Fascículo longitudinal inferior
3. Fascículo uncinado
4. Fascículo arcuato
5. Porción horizontal del fascículo
longitudinal superior (FLS)
6. Porción vertical del FSL anterior,
posterior

19
Cuadros clínicos Afásicos desde una perspectiva cognitiva (Cuetos. 2003)

Evaluación de afasias desde la perspectiva cognitiva


Módulo afectado Tarea a evaluar
Sistema semántico Reconocimiento auditivo y visual
Análisis acústico Discriminación de fonemas
Léxico auditivo Decisión léxica
Conversión acústico – fonológica Repetición de pseudopalabras

Evaluación clínica del lenguaje: Protocolo de evaluación fonoaudiológica para sujetos


con trastornos neurogénicos.
Lenguaje comprensivo:
▪ Reconocimiento: se colocan varios objetos o láminas frente al paciente y él
debe señalar los estímulos que se le van nombrando
▪ Órdenes: el paciente debe cumplir varias órdenes referidas a su cuerpo o al
medio ambiente.
Lenguaje expresivo:
▪ Discurso oral: se realiza a través de una conversación y la descripción de una
escena.
▪ Lenguaje automático: se le solicita al paciente contar del 1 al 10 y/o decir los
días de la semana
Lenguaje repetido:
▪ Se le pide al paciente repetir palabras y oraciones de diferente longitud.
Lenguaje denominativo:
▪ Se le presentan objetos y acciones, el paciente debe nominarlos.
Escritura
▪ Nombre: se le pide al paciente que escriba su nombre, si no logra hacerlo, el
examinador debe escribirlo con letra imprenta mayúscula, para que lo copie.
▪ Escritura automática: se solicita al paciente escribir los números del 1 al 10 y
luego los días de la semana.

20
▪ Dictado: se le dictan palabras y oraciones.
▪ Copia: se le escriben palabras y oraciones para que el paciente las reproduzca
por escrito.
▪ Discurso escrito: el paciente debe describir por escrito una escena
Lectura:
▪ Comprensión de lectura oral desde frases a textos
▪ Pareo viso-verbal: se colocan varios objetos o láminas frente al paciente.
Posteriormente, se le muestra un letrero con el nombre de uno de los
estímulos, y él debe señalar, dentro de las alternativas presentes, el que
corresponde.
▪ Comprensión de órdenes: el paciente debe seguir órdenes por escrito
referidas al cuerpo o al ambiente (no debe leerlas en voz alta, para evitar la
retroalimentación auditiva).
Cálculo
▪ operaciones básicas.
Pareo visual-visual:
▪ determinar estado de la percepción visual.
Función visuocontructiva:
▪ Copia de figura
Pantomima
▪ Comprensión y expresión de acciones cotidianas
Praxias
Pragmática
▪ Perfil comunicativo
Obs. Anátomofuncional

Pruebas estandarizadas

Permitan documentar en forma confiable el rendimiento y evolución de los


sujetos.
Estos test son además de suma importancia cuando es necesario diagnosticar
pacientes con leves trastornos de lenguaje, donde es fundamental contar con
medidas estandarizadas para diferenciar al paciente afásico de la población normal.
Los test de afasia deben permitan valorar todos los aspectos que conforman
los distintos subcomponentes lingüísticos, tanto a nivel oral como escrito
Objetivos generales: (1) diagnosticar la presencia y el tipo de síndrome
afásico, que permita inferir sobre localización y procesos lingüísticos subyacentes,
(2) evaluación del nivel de rendimiento a lo largo de un amplio rango de pruebas y
(3) evaluación global de las dificultades y posibilidades del paciente en todas las
áreas del lenguaje
El Test de Boston para el Diagnóstico de las Afasias (TBDA) fue publicado en
1972, siendo una de las pruebas más frecuentemente utilizada en los últimos años.
2005, la última versión incluye además un formato abreviado y otro ampliado. El
TBDA (2005), permite obtener un perfil general del lenguaje del paciente en

21
diferentes áreas: habla conversacional y de expresión (escala de severidad),
comprensión auditiva, expresión oral, lectura, escritura y praxis
1) Habla conversacional y de expresión: Los datos obtenidos en esta área
permite establecer la severidad a través de una escala que mide el grado de
deterioro de la comunicación, donde 0 indica que no es posible ninguna
comprensión útil ni producción del habla.

Test estandarizados
La mayoría de las escalas tienen únicamente finalidad diagnóstica y se dirigen a clasificar la
severidad y las características semiológicas del cuadro afásico.
Requieren un tiempo de administración prolongado
Con el fin de solventar estos problemas se han publicado distintos test de cribado.
Recientemente Nakase- Thompson et al han introducido y validado el Mississippi Aphasia
Screening Test (MAST).

OBJETIVOS GENERALES DE LOS TEST DE AFASIA

Los test de afasia deben permitan valorar todos los aspectos que conforman los distintos
subcomponentes lingüísticos, tanto a nivel oral como escrito. El instrumento debe ser
flexible y adaptarse a cada paciente sin perder por ello su significación.
1. Diagnosticar la presencia y el tipo de síndrome afásico, que permita inferir
sobre localización y procesos lingüísticos subyacentes.
2. Evaluación del nivel de rendimiento a lo largo de un amplio rango de
pruebas.
3. Evaluación global de las dificultades y posibilidades del paciente en todas las
áreas del lenguaje, como guía para el tratamiento.

PRUEBAS ESTANDARIZADAS:
Tamizaje
Debido a que las pruebas estandarizadas suelen ser largas en su aplicación y
sólo pueden ser llevadas a cabo por personal especializado en trastornos del
lenguaje, se hace necesario contar con herramientas que permitan realizar
tamizaje tempranamente.
Algunas de estas pruebas de tamizaje son:
Acute Aphasia Screening Protocol
Frenchay Aphasia Screening Test
Mississippi Aphasia Screening Test
ReitanIndiana Screening Examination
ScreeLing y el Ullevaal Aphasia Screening Test

22
Subescalas MAST

Nominación
Habla automática
Repetición
Exactitud en el sí/no
Reconocimiento de objetos
Seguimiento a ordenes verbales
Instrucciones de lectura
Fluidez verbal
Escritura/ deletreo de dictado

23
24
Pruebas estandarizadas
Examen de afasia de Boston (Goodglass y Kaplan. 2005)
Batería de Afasia de Western (Kertesz A. 1982)
Prueba de Minnesota para el diagnóstico diferencial de Afasias
Schuell.1973)
Test de vocabulario de Peabody
Test de Barcelona- Revisado (Peña- Casanova. 2005)

Test de Boston
Habla conversacional y de expresión
Comprensión auditiva
Escritura
Praxias
Expresión oral
Lectura
Contenidos
HABLA CONVERSACIONAL Y DE EXPRESIÓN
Evaluar la competencia funcional del Evaluación formal del patrón de
paciente en la comunicación producción del habla

COMPRENSIÓN AUDITIVA
Discriminación de palabras. Identificación de partes del cuerpo
Procesamiento sintáctico Discriminación derecha-izquierda
Ordenes simples y complejas
Material ideativo complejo

EXPRESIÓN ORAL
Agilidad oral. Recitado
Secuencias automatizadas Repetición
Melodía
Denominación
Ritmo

25
LECTURA
Reconocimiento simbólico básico Morfología gramatical y derivativa Lectura
Identificación de palabras en voz alta
Fonética Comprensión de lectura

ESCRITURA
Mecánica de la escritura Habilidades codificadoras básicas
De letreo en voz alta Denominación escrita de dibujos
Escritura narrativa libre Escritura de oraciones al dictado

APRAXIA
Gestos naturales Movimientos bucofaciales respiratorios.
Gestos convencionales Uso simulado de objetos con una finalidad
concreta

Tipos de estímulos:
▪ Estímulos auditivos y visuales
▪ Laminas con imágenes (partes del cuerpo, números, colores, fonemas, números, etc.)
▪ Fábulas con imágenes
▪ Cuentos

Parte 1: Habla de conversación y exposición libre


▪ Respuestas sociales cortas: 7 en total (un pto por respuesta correcta)
▪ Conversación libre (trascripción de 3 minutos)
▪ Descripción de lámina 1
▪ Discurso narrativo

26
27
Segunda parte
COMPRENSIÓN AUDITIVA

Exploración semántica
El tipo de pregunta está indicado entre paréntesis:
C (categoría)
Ph (característica física)
F (función)
El signo más o menos indica una pregunta positiva o negativa. Realizar las
preguntas cuyas respuestas es sí/no. Finalmente, debe nominar.
Después de efectuar las seis preguntas exploratorias, pida al paciente que
diga el nombre del dibujo. Anote + o – después de la pregunta “¿Denominación?”

28
Órdenes: Haga que el paciente cumpla las siguientes órdenes (10 ptos. abreviado ó 15
ptos.)
✓ 1 punto por cada elemento correcto, de los que están subrayados.
1. Cierre la mano
2. Señale el techo; luego el suelo.
(Después de alinear un lápiz, un reloj y una tarjeta, en ese orden, sobre la mesa
delante del sujeto, diga…)
3. Ponga el lápiz sobre la tarjeta, después póngalo donde estaba antes.
4. Ponga el reloj al otro lado del lápiz y dé la vuelta a la tarjeta.
5. Dése dos golpecitos en cada hombro con dos dedos, manteniendo los ojos
cerrados.
Leer textos breves y hacer preguntas acerca de este (4 textos) 12 puntos total
Ej.: “El Señor Pérez tenía que ir a Sevilla. Decidió tomar un tren. Su esposa lo llevó en coche
a la estación, pero en el camino se les pinchó una rueda. Sin embargo, llegaron a la estación
justo a tiempo para que él tomara el tren”

5a. ¿Perdió el tren el Señor Pérez?


6ª. ¿Iba a Sevilla el Señor Pérez?
5b. ¿Llegó a tiempo a la estación el Señor Pérez?
6b. ¿Volvía de Sevilla el Señor Pérez?

Procesamiento sintáctico
Se le muestran al pacte imágenes de un tenedor, un peine, tijeras, un lápiz,
un cuchillo y una cuchara; y se le pide que señale la lamina en que una persona
sostiene …
Ej.: Tocando la cuchara y las tijeras.
1. Tocando la cuchara y la tijera. (y) (3)
2. Tocando el tenedor y el cuchillo. (y) (2)
3. Con el peine, tocando el lápiz. (con+) (3)
4. Con las tijeras, tocando el cuchillo. (con +) (2)
5. Tocando el peine con la cuchara. (1)
6. Tocando las tijeras con el peine. (3)

29
7. Tocando el cuchillo con la cuchara. (4)
8. Con el peine, tocando el teneddor. (con +) (1)
9. Tocando el lápiz con las tijeras. (2)
10. Tocando el peine con el cuchillo. (3)
11. Con las tijeras, tocando el tenedor. (con +) (1)
12. Tocando el tenedor con la cuchara. (4)

Posesivas reversibles: en este dibujo es…


Ej. La madre del gatito

Oraciones incrustadas: se le presenta una lamina con 4 dibujos de las cuales


debe escoger la que describa el interlocutor.
Material ideativo complejo
Respuesta si/no
1 punto por cada PAR numerado

EXPRESIÓN ORAL
A) Agilidad oral:
1. Agilidad no verbal: Indique al paciente que repita ciertos movimientos bucales
lo más rápidamente posible.
a. Contraiga los labios, relájelos
b. Abra y cierre la boca
c. Retraiga los labios, relájelos
d. Mueva la lengua de un lado a otro
e. Adelante y retraiga la lengua

30
f. Mueva la lengua de arriba abajo tocando los
dientes
*Número de veces en 5 segundos
2. Agilidad verbal: Al paciente que repita las palabras
que el examinador pronuncia lo más rápidamente posible
Por ej. Mamá, mamá
Tic – tac, tic – tac
B) Secuencia automatizadas
1. Días de la semana
2. Meses del año

C) Recitado, melodía y ritmo


1. Recitado: dime con quien andas (y te diré)…
No por mucho madrugar (amanece)…
2. Melodía: anime al paciente para que se entone la melodía de Uno de enero, dos
de febrero con palabras o sin ellas, o la melodía de cualquier otra canción que
conozca, como “Cumpleaños feliz.”
3. Ritmo: examinador golpea en la mesa cada uno de los ritmos siguientes
repetidamente (6 veces).

D) Repetición
1. Repetición de palabras: Pida al paciente que repita cada una de las siguientes
palabras. Marrón, silla, qué, Hamaca,Morado.
2. Repetición de palabra sin sentido: Sandora, Groca, Fóculo
3. Repetición de oraciones (Ej. Son las seis)

E) Denominación
1. Respuesta de denominación: Ej. ¿Dónde miramos a hora?
2. Denominación por categorías: letras – números – colores – animales –
herramientas.
Acciones: Al presentar cada dibujo de una acción, diga “¿QUÉ ESTÁ(N)
HACIENDO?” (p/ej comiendo)
IV. Lectura
A. Reconocimiento simbólico básico
1. Emparejar tipos de escritura
2. Emparejar números
Dedos de la mano con números arábigos.
b. Números arábigos con patrones de puntos
c. Números romanos con números arábigos
B. Identificación de palabras
identificar dibujo – palabra
decisión léxica→ el paciente debe señalar las que sean palabras reales del
español en cada hilera.

31
C. Fonética
reconocimiento de palabras
análisis fonético avanzado→ emparejamiento de pseudohomós, ej. Arquero
acero harcero harkero arseo.
D. Morfología gramatical y derivativa
emparejamiento con la muestra hablada
→ morfemas gramaticales libres: Lea la palabra objetivo en voz alta y pida al
paciente que la encuentre entre las 5 elecciones de la lámina.
→ Morfemas gramaticales ligados: Lea la palabra objetivo en voz alta y pida
al paciente que la encuentre entre las 5 elecciones de la lamina. Ej. caminó
caminando caminaba caminó camina caminar.
➔ Morfemas derivativos
E. Lectura en voz alta
Lectura de palabras en voz alta
Lectura en voz alta de listas de palabras especiales
o Tipos morfológicos mixtos, Inflexiones de verbos irregulares, morfemas
gramaticales libres y palabras derivadas.
o Palabras propensas a la paralexia semántica
F. Lectura de oraciones en voz alta con comprensión
Se le indica al paciente que lea en voz alta las oraciones y que se le harán preguntas de ellas
más tarde.
Comprensión: se indica al paciente que lea en voz alta las frases y las
complete señalando la alternativa correcta.
G. Comprensión de la lectura
Oraciones y párrafos

ESCRITURA
A. Mecánica de la escritura
B. Dictado de palabras
C. Deletreo Oral
D. Denominación escrita de dibujos
E. Influencias cognitivas/ gramaticales sobre recuperación escrita de palabras
F. Estructura Narrativa

PRAXIS
Extremidades/ manos:
1. Gestos naturales
2. Gestos convencionales
3. Uso simulado de objetos
B. Bucofacial

32
Puntuación en cuadernillo

33
Escala de severidad y perfil de características del habla

SEVERO
➔ 0. Ausencia de habla o de comprensión auditiva.
➔ La comunicación se efectúa en su totalidad a partir de expresiones
incompletas; gran necesidad de inferencia, preguntas y adivinación por parte
del oyente. El caudal de información que puede ser intercambiado es limitado y
el peso de la conversación recae sobre el oyente

MODERADO
➔ 2. El paciente puede, con la ayuda del examinador, mantener una
conversación sobre temas familiares. Hay fracasos frecuentes al intentar
expresar una idea, pero el paciente comparte el peso de la conversación
con el examinador.
➔ 3. El paciente puede referirse a prácticamente todos los problemas de la
vida diaria con muy pequeña ayuda o sin ella. Sin embargo, la reducción
del habla, de la comprensión o de ambas hace sumamente difícil o
imposible la conversación sobre cierto tipo de temas.

LEVE
➔ 4. Hay alguna pérdida obvia de fluidez en el habla o de facilidad de
comprensión, sin limitación significativa de las ideas expresadas o de su forma
de expresión.
➔ 5. Mínimos deterioros observables en el habla: el paciente puede
expresar dificultades subjetivas no evidentes para el oyente.

Test de Barcelona – R (Peña Casanova 2005)


▪ Lectura
▪ Comprensión lectora
▪ Dictado
▪ Escritura espontánea
▪ Gesto simbólico- mímica de uso de objetos- uso secuencial de objetos
▪ Imitación de posturas- secuencia de posturas
▪ Praxis constructiva grafica
▪ Atención, memoria verbal de textos, aprendizaje seriado de palabras, memoria
visual
▪ Orientación topográfica
▪ Imágenes superpuestas, colores
▪ Cálculo y problemas aritméticos

34
Evaluación de las habilidades comunicativas y
Docente: Margarita Marilao
lingüísticas de los usuarios con daño Neurológico.
Año: 2018

Objetivos
Tipo y severidad del
trastorno.
1. Determinar la
presencia de alteración
en la comunicación.
Fortalezas y debilidades.

2. Identificar alteraciones asociadas

Déficits
Visión y audición. Agnosias. propioceptivo y
práxico.

Alteraciones Efecto de
emocionales. medicamentos.

Determinar el pronóstico.
Identificar los objetivos de la intervención.
Supervisar cambios.
Evaluar el mantenimiento de logros.
Definir factores que facilitan la C,P y U del
Lenguaje.
Establecer relación con el usuario y otras
personas significativas.

35
Identificar las fortalezas y deficiencias subyacentes relacionadas con el
lenguaje hablado y escrito que afectan el rendimiento en la comunicación

Describir los efectos del trastorno del lenguaje sobre las actividades y la participación en
una situación ideal, contextos cotidianos del individuo, y los requerimientos laborales.

Identificar los factores contextuales que funcionan como facilitadores o barreras


para la comunicación y la participación exitosa de personas con trastornos del
lenguaje hablado y escrito.

Identificar el impacto en la calidad de vida de la persona y el impacto en su familia.

¿Qué evaluar?

Si pensamos que evaluar es aproximarse a… para conocer…

Entonces

Evaluación
indirecta Evaluación
(recopilación directa al
de usuario
antecedentes)

Antes de empezar a evaluar

Obtener información y formular hipótesis iniciales. (Anamnesis)


Recordar instrucciones y finales, es decir, por qué está allí, lo que quiere hacer, por
qué era útil, lo que sucede a continuación.

36
Parámetros clínicos.

Comprensión auditiva.
Denominación.
Repetición.
Discurso conversacional/narrativo.
Sintaxis.
Lectura.
Escritura.
Praxis.

¿Cómo evaluar?

-Test estandarizados y normados.


Evaluación Formal
-Información cuantitativa.

-Pautas o protocolos.
Evaluación informal -Caracterizar el funcionamiento del usuario.
-Información cualitativa.

Instrumentos Instrumentos
Cuantitativos. Cualitativos.

Evaluación Formal
Test de Boston para el diagnóstico de las afasias- TBDA.
Batería de Afasias Western.
La prueba de Minnesota para el diagnóstico diferencial de las afasias.
Índice de Porch de las habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas de la vida diaria- CADL.
Test de Barcelona-Revisado.
Evaluación del procesamiento lingüístico en la Afasia- EPLA.

37
Test de Boston-TBDA

Primera parte
Conversación informal a partir de 7 preguntas, discurso no conversacional.

I. Habla de conversación y exposición


a) Respuestas sociales sencillas.
b) Conversación libre.
c) Descripción de lámina 1.
d) Discurso narrativo.

38
39
Segunda parte
Conjunto de subtests que permiten explorar
diversos niveles y aspectos del lenguaje y de
trastornos relacionados.
Comprende los siguientes subtests:
I. Comprensión auditiva- Discriminación auditiva.
Identificación de palabras a través de selección de colores, letras,
números y objetos.

Situación Puntaje
Acierto en menos de 5 seg 1
Acierto en más de 5 seg 0,5
Error de elemento o categoría 0,5
Utiliza clave 0,5
Fracasa 0

a) Comprensión de palabras.
Categorías: formas geométricas, letras, números, colores, herramientas, animales,
partes del cuerpo, localización en el mapa, discriminación derecha izquierda.

Exploración semántica: se le muestra un dibujo, y se les realizan preguntas respecto


a sus características semánticas, cuya respuesta es sí/no. Finalmente, debe nominar
el dibujo.

40
b) Comprensión de órdenes.
Estímulos:
1. Cierre la mano.
2. Señale el techo; luego el suelo.
(Después de alinear un lápiz, reloj y tarjeta, en ese orden, sobre la mesa delante del sujeto,
diga.)
3. Ponga el lápiz sobre la tarjeta, después póngalo donde estaba antes.
4. Ponga el reloj al otro lado del lápiz y dé la vuelta a la tarjeta.
5. Dése dos golpecitos en cada hombro con dos dedos, manteniendo los ojos cerrados.
Puntuación: 1 punto por cada elemento subrayado correcto.
c) Material ideativo complejo.
Respuestas tipo si/no.
1 punto por cada par numerado correcto (por ej. 1 a y b); 0 si fracasa.

41
d) Procesamiento sintáctico.
Muéstreme el dibujo en el que la persona está…
_____ 1. Tocando la cuchara y las tijeras. (y) (3).
_____ 2. Tocando el tenedor y el cuchillo. (y) (2).
_____ 3. Con el peine, tocando el lápiz. (con+) (3).
_____ 4. Con las tijeras, tocando el cuchillo. (con+) (2).
_____ 5. Tocando el peine con la cuchara. (1)
_____ 6. Tocando las tijeras con el peine. (3)
_____ 7. Tocando el cuchillo con la cuchara. (4)
_____ 8. Con el peine, tocando el tenedor. (con+) (1)
_____ 9. Tocando el lápiz con las tijeras. (2)
_____ 10. Tocando el peine con el cuchillo. (3)
_____ 11. Con las tijeras, tocando el tenedor. (con+) (1)
_____ 12. Tocando el tenedor con la cuchara. (4)

II. Expresión oral.


A. Agilidad oral

42
1. Agilidad no verbal.
2. Agilidad verbal.
B. Secuencias automatizadas.
Meses del año, contar hasta 21 y decir el alfabeto.

C. Recitado, melodía y ritmo.

43
D. Repetición.

E. Denominación.
Aplicación del test de vocabulario (TVB).
Formato abreviado: 15 estímulos (dibujos).
Formato estándar: 60 estímulos.

1. Respuesta de denominación.
2. Test de Vocabulario de Boston.
3. Denominación por categorías I y II.

44
III. Lectura.
A. Reconocimiento simbólico básico.
1. Emparejar tipos de escritura.

2. Emparejar números.
B. Identificación de palabras.
C. Fonética.
D. Morfología gramatical y derivativa.
E. Lectura en voz alta.
F. Lectura comprensiva.
G. Comprensión de lectura.
IV. Escritura.
A. Mecánica de la escritura.
B. Dictado de palabras.
C. Deletreo oral.
D. Denominación escrita de dibujos.
E. Influencias cognitivas/gramaticales sobre la recuperación escrita de palabras.
F. Escritura narrativa.
V. Praxis.
A. Extremidades/manos

45
1. Gestos naturales.
2. Gestos convencionales.
3. Uso simulado de objetos.
B. Bucofacial

¿Qué índices se pueden obtener tras la aplicación del test?

1. Índice de complejidad del discurso.


Es igual a Número de cláusulas.
Número total de emisiones.

2. Índice de competencia del lenguaje.

A. Componente expresivo + Componente comprensivo

B. expresivo= Percentil TVB+ percentil forma gramatical

2
C. Comprensivo= Percentil discr. de palabras + órdenes+ material ideativo
complejo

46
3. Perfil de características del habla.

Todos los ítems se completan según la información recabada con la conversación


informal y la descripción de la lámina, salvo:
- Repetición: puntuación específica de los ítems de: repetición de palabras, logotomas
y oraciones.
- Comprensión auditiva: media de los percentiles obtenidos en comprensión de
palabras, comprensión de órdenes, de material ideativo complejo y de
procesamiento sintáctico.
Dado que las características son subjetivas es fundamental para una buena
valoración la grabación del cliente y el posterior análisis crítico de cada parámetro.

Línea melódica: habla aprosódica/prosodia conservada.

Longitud frase: cantidad de palabras por enunciado.

Agilidad articulatoria: incapacidad para formar los sonidos del habla/sin alteración.

Forma gramatical: sin agrupamientos sintácticos/forma gramatical normal.

47
Cantidad de parafasias: en habla seguida.

Encontrar palabras: en relación al contenido.

- Escala de 1 a 7, donde 1 es el valor de desempeño más bajo.


- Debe revisarse la relación específica para cada categoría.

4. Grado de severidad de la afasia.

Escala de severidad de la Afasia


0. Ausencia de habla o comprensión auditiva.
1. La comunicación se efectúa en su totalidad a partir de expresiones incompletas;
gran necesidad de inferencia, preguntas y adivinación por parte del oyente. El
caudal de información que puede ser intercambiado es limitado y el peso de la
conversación recae sobre el oyente.
2. El paciente puede, con la ayuda del examinador, mantener una conversación sobre
temas familiares. Hay fracasos frecuentes al intentar expresar una idea, pero el
paciente comparte el peso de la conversación con el examinador.
3. El paciente puede referirse a prácticamente todos los problemas de la vida diaria
con muy pequeña ayuda o sin ella. Sin embargo, la reducción del habla, de la
comprensión o de ambas hace sumamente difícil o imposible la conversación
sobre cierto tipo de temas.
4. Hay alguna pérdida obvia de fluidez en el habla o de facilidad de comprensión, sin
limitación significativa de las ideas expresadas o de su forma de expresión.
5. Mínimos deterioros observables en el habla; el paciente puede presentar
dificultades subjetivas no evidentes para el oyente.

Severo Moderado Leve

Test de Barcelona Revisado


- Subtests incluidos
Lenguaje espontáneo.
Fluencia y contenido informativo
Prosodia.
Dígitos.
Lenguaje automático-control mental.
Praxis orofonatoria.
Repetición: verbal, de errores semánticos.
Denominación por conformación visual: imágenes de objetos y de partes del cuerpo.
Evocación categorial.
Comprensión verbal.

48
-Subtests incluidos
Lectura.
Comprensión lectora.
Mecánica de la escritura.
Dictado.
Escritura espontánea.
Gesto simbólico- mímica de uso de objetos-uso secuencial de objetos.
Imitación de posturas- secuencias de posturas.
Praxis constructiva gráfica.
Atención, memoria verbal de textos, aprendizaje seriado de palabras, memoria
visual.
Orientación topográfica.
Imágenes superpuestas, colores.
Cálculo y problemas aritméticos.

Comunnication Activities of Daily Living (CADL)

Autor: Audrey Holland.


2da edición 1998.
Evalúa las “habilidades de comunicación funcional de sujetos adultos con trastornos
neurogénicos”.
Utiliza simulaciones de actividades de la vida diaria.
- Hablar con una recepcionista.
- Comunicarse con un doctor.
- Conducir, comprar, llamar por teléfono.
Utiliza materiales de referencia, tales como fotografías para contextualizar.
Lo importante es valorar que el sujeto logre comunicar mensajes significativamente
comprensibles por un interlocutor, no sólo por modalidad oral, sino también escrita
o no verbal.
Promueve una experiencia “natural” en las siguientes categorías:
- Leer, escribir y utilizar números.
- Relaciones secuenciales en la comunicación.
- Interacciones sociales.
- Comunicación divergente.
- Comunicación no verbal.
- Comunicación contextual.
- Reconocimiento de lenguaje figurado.

49
Evaluación informal

Protocolo de evaluación fonoaudiológica para sujetos con trastornos


neurogénicos.
La versión completa se sugiere aplicar a clientes con afasia no muy severa y/o con más de
30 días de evolución.

Evalúa:
Lenguaje expresivo: discurso oral, lenguaje automático, denominación por
confrontación visual, fluidez verbal.
Lenguaje Comprensivo: reconocimiento auditivo, token test modificado,
discurso comprensivo.
Escritura: deletreo oral, automática, dictado, copia, espontánea.
Lectura: pareo visuo-verbal, comprensión de órdenes escritas, lectura de
oraciones y párrafos, oral.
Cálculo: 4 operaciones básicas.
Pareo visual-visual.
Copia de figura (cubo).
Pantomima: comprensión y expresión.
Perfil comunicativo: tipo de conversador, estrategias compensatorias y
comprensión contextual.

Lenguaje denominativo

50
Lenguaje denominativo

Reconocimiento auditivo

51
Reconocimiento auditivo

Comprensión lectora de palabras


Pareo visual-verbal

Dinero Silla Diario

52
Pareo visual-visual

Tipo de conversador
Una persona durante una conversación participa tanto como iniciador o como
respondedor.
Actos comunicativos de un iniciador:
- Petición: solicitar información, acción, clarificación, atención.
- Aserción: clasificar, informar o explicar hechos, comentar, informar, expresar
desacuerdo.
- Conductual: protestar.
Actos comunicativos del respondedor:
- Proporcionar información.
- Agradecer.
- Asentir.

53
Tipos de conversador.

Tipo I Conversador activo.


+Iniciador/+Respondedor
Conversador pasivo
Tipo II
-Iniciador/+Respondedor
Conversador no comunicativo
Tipo III
+Iniciador/-Respondedor
Conversador Inactivo
Tipo IV
-Iniciador/-Respondedor

Uso de estrategias compensatorias


- Determinar si el beneficiario utiliza estrategias verbales y/o no verbales para
compensar las dificultades comunicativas.
Si no las usa nunca.
Si las usa solo cuando se le sugiere o pide.
En forma espontánea ocasionalmente.
Siempre en forma espontánea.

Comprensión contextual
Determinar la capacidad del beneficiario para comprender la situación que lo rodea.
Esta es independiente de la comprensión verbal, en base al lugar, personas y
acontecimientos.

Protocolo pragmático.
Pauta para la evaluación de sujetos con trastorno neurogénico.
CIF

Parte 1: Funcionamiento y discapacidad


A. Funciones y estructuras corporales
B. Actividades y participación.

Parte 2: Factores contextuales


A. Factores ambientales (efecto facilitador o barrera).
B. Factores personales (impacto de los atributos de la persona)

54
55
Casos

Número 1:

Paciente de 40 años de edad, sexo masculino, de lateralidad diestra, sin antecedentes


mórbidos asociados, de ocupación abogado, casado y tiene 2 hijos. Deportista y de
personalidad sociable.

Número 2:

Paciente de 87 años de edad, de sexo femenino, de lateralidad zurda, con antecedentes


de hipertensión arterial y presbiacusia. Con ocupación premórbida de asesora del hogar.
Viuda, tiene 5 hijos. Posee limitadas redes sociales de apoyo. Vive sola.
Se le extirpa un tumor cerebral ubicado en la región prefrontal, por lo cual queda con
dificultades en la expresión y de personalidad.

Como la condición de salud o enfermedad afecta a la


CIF persona en las actividades de la vida diaria y cómo otras
variables tales como: las actitudes del cuidador, barrera de
funcionamiento y los recursos financieros, pueden influir en
cómo las personas tratan y recuperan sus condiciones de
salud.

Importancia de la familia

Evaluación
Terapia.
Valoración proceso.

56
Fecha: 27 de
mayo
Docente: Juan Intervención
Barra

El proceso evaluativo es el que nos dará las CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL CUADRO de
afasia y CUAL ES LA MEJOR FORMA DE INTERVENIR.

De acuerdo a la tipología de las afasias se tomarán decisiones


respecto al tratamiento

Vamos a encontrarnos con distintos casos:


Ej. Un usuario que tenga muy afectada la fluencia (como el caso de la no fluentes),
dentro de ellas los usuarios pueden tener la repetición, la comprensión, el PLE,
repetición, todas estas cosas pueden estar muy/ mediano o poco comprometidas,
otros mantendrán perceptualmente conductas asociadas a la lectoescritura,
cálculos, gestos, etc.

Dependiendo de las características que nos de la evaluación, será la jerarquización con


la que vamos a trabajar

Existe un marco de clasificación de los tipos de afasias, pero no siempre los


cuadros clínicos reales van a coincidir con la literatura, puede haber variaciones.

Una cosa importante respecto a la RECUPERACIÓN DE LAS AFASIAS es que existen


distintas fases.

57
Fase aguda
Se relaciona con elementos, en estas fases existen periodos de recuperación post accidente
que se puede observar en un ACV.
La aguda tiene que ver con la recuperación casi espontanea del usuario.
No requiere intervención.
Nosotros esperamos que el usuario recupere vigilia y la capacidad de tomar atención a los
estímulos que vamos a trabajar.

Fase subaguda
Dura aprox 1 – 1 año y medio.
Se hace la intervención fonoaudiológica y de cualquier profesional que participan en la
terapia de neurorrehabilitación.

A diferencia del ACV, cuando se extrae un tumor y se


pierde mucha masa neuronal lo más probable es que al
realizar terapia de rehabilitación las funciones
compensen de forma más tardía, lo mismo ocurre con
las enfermedades metabólicas, cuando estas se
controlan el usuario puede empezar a recuperar sus
funciones, obviamente las fases van a estar
determinadas por la etiología del cuadro, pero en
términos neurológicos nosotros dejamos dos fases, la
aguda y la crónica.
Existe en esta etapa una reducción del edema y un
control de las alteraciones hemodinámicas.
Por lo general los médicos hablan que el usuario puede
ser intervenido cuando este hemodinamicamente
estable, esto quiere decir que tenga sus signos vitales
(presión, temperatura, frecuencia cardiaca que son los
más elementales) dentro de los parámetros que uno
espera para trabajar adecuadamente.

Se relaciona con los principios de recuperación neuronal, la neurona no


Se supone la
tiene la capacidad en sí de reproducirse, pero puede producir/generar
recuperación
nuevas redes que hacen la función de una neurona nueva, por eso la
funcional de
plasticidad cerebral en estas etapas es sumamente importante.
aquello que no ha
El máximo de recuperación o la recuperación ideal uno la puede ver
sido destruido
hasta los 3 meses, por esto se le da énfasis en que apenas el usuario se
irreversiblemente
le dé el alta o este hermodinamicamente estable tiene que empezar
(Kertesz 1979)
con la terapia de recuperación.

58
En este grafico el porcentaje mayor se da
en los primeros 3 meses, después puede
seguir evolucionando el paciente, pero
se mantiene en una meseta, es decir no
hay una subida tan exponencial como se
da en un comienzo.
Entre 6-7 meses toma la meseta, el
usuario tiene los métodos de
compensación y una forma de
comunicarse o tal vez ya no la tiene dependiendo de las condiciones que tenga.
Luego de 1 año es poca la recuperación que presenta, aunque se puede mantener por varios
meses más su cantidad limitada puede evolucionar positivamente.

mientras más terapia tenga mejor.


La cantidad va a depender de la frecuencia que se le dé.

Resumen

Hay una etapa aguda que se subdivide en subaguda.


La primera es una recuperación funcional desde el punto de vista neurobiológico,
reducción del edema, disminución de los focos inflamatorios asociados al daño
neuronal.
Posterior a ello del primer al tercer mes es la etapa de mayor recuperación que
pueda tener un usuario desde el punto de vista de la plasticidad neuronal.
Ya después del año la recuperación se ve limitada.

Fase crónica
Los mecanismos que operan en términos de la recuperación de un usuario con afasia se
basan en 2 principalmente.
A) Reaprendizaje del lenguaje → Ej. Si tenemos un usuario con afasia global se parte
la terapia con vocales, palabras (es similar a lo que se hace con un niño) si bien tiene
memoria, conocimiento y su grado de asociación será mucho más rápido en comparación a
la de un niño, pero para poder trabajar la producción necesito que repita vocales. El repetir
es una habilidad mucho más fácil que lo diga de manera espontánea, para esto se pueden
utilizar imágenes, estímulos olfativos, estímulos facilitadores todo dependiendo del
contexto del usuario.

B) Hay que tener claro que ocurre una reorganización del lenguaje en el cerebro,
por tanto, si hay daño directo en el área de broca las áreas subyacentes son las que van a
establecer las nuevas conexiones con el fascículo arqueado→ a eso se le llama zona de
penumbra (cuando las neuronas tienen alguna capacidad funcional luego de que ocurriera
una anoxia, quedando desconectadas pero vivas).

59
Entonces el ictus viene siendo el stroke, el accidente
donde mueren las neuronas, donde esta la isquemia y
la zona de penumbra será la zona circunscrita donde
van a estar las neuronas que pueden de alguna
manera establecer alguna recuperación, entonces la
reorganización del lenguaje se podrá dar gracias a
esta zona de penumbra.

Presenta una gran variabilidad individual, y se puede observar aún muchos años
después de la condición inicial → los sujetos tendrán una variable individual, por ej
comparación de un usuario que tiene nivel de educación superior con otro que no
lo tiene, lo más probable es que las limitantes serán menores y el pronóstico será
diferente por la capacidad de reorganización de su lenguaje ya que tiene mayores
conexiones y/o que tiene un desarrollo cognitivo superior.

La recuperación puede continuar durante varios años, y los procedimientos


rehabilitativos pueden también ser útiles en pacientes crónicos (Geschwind,
1985)→ cuando se dice que no se interviene en la etapa aguda no puede seguir
evolucionando esto es falso porque si lo puede hacer, pero en este caso la evolución
es mucho más lenta.

Teoría de la reorganización funcional

Ej. si el usuario tiene una hemiplejia, el kinesiólogo


Se refiere al desarrollo de desde el punto de vista reorganizacional funcional,
nuevas estrategias para primero usa lo bueno, que el usuario lo reconozca y
compensar los defectos refuerce, pero también que reconozca el miembro que
producto del daño no utiliza, para esto utiliza ciertas estrategias en el caso
cerebral de que tenga una heminegligencia (que no reconoce la
parte del cuerpo) lleva la parte del lado que está sano
hacia el laso lesionado.

En términos del fonoaudiólogo si el usuario tiene una agrafia severa y en términos de


imágenes es capaz de plantear una frase u oraciones, esa puede ser una estrategia para
compensar la lectoescritura. Ej en vez de decir niña tener la imagen y así con otras imágenes
como manzana o labios que puede significar comer. Hay que mencionar que en el tema de
la escritura es complicado porque suele afectar el lado dominante.

60
Sí tiene buena memoria visual, denominación o está mejor
Las funciones no la repetición se usará esto como base para poder ir
alteradas pueden ayudando al usuario.
utilizarse como base para Ej el usuario con apraxia del habla lo que tiene bueno es
compensar los defectos la ejecución y en términos de disociación automática
existentes (Luria, 1966; voluntaria lo automático esta mejor, entonces en un
Tsvetkova, 1973) principio puedo empezar con elementos automáticos
como los días de la semana, meses del año, números, etc.
Entonces establezco cosas automatizadas que el usuario
podría decir por ej. “Hola ¿cómo estás?” “bien y tu” … establecer frases típicas. Hay veces
que el usuario tiene preservado el uso de gestos, entonces si no tiene lenguaje verbal se
pueden utilizar.
Nosotros somos profesionales de la comunicación oral verbal pero obviamente si el usuario
tiene 85 años es difícil poder recuperar ese lenguaje verbal y lo que se trabaja en estos casos
es lo no verbal.

Factores que influyen en la recuperación

Localización y extensión de la lesión 1


▪ En términos de gravedad mientras más extensa la lesión será más grave.
▪ Las lesiones posteriores son más complicadas que las anteriores, porque las
posteriores afectan principalmente la comprensión, circuitos de la memoria,
integraciones visuoespaciales todo lo que tiene que ver con estímulos/ input por
esto que el usuario no va a producir algo coherentemente si tiene los inputs
afectados. La zona anterior se puede afectar lo motor, lo conductual o lo expresivo,
pero de alguna manera el usuario tiene algún grado de comprensión.

2 Etiología

▪ En términos vasculares es más grave la hemorrágica que


la isquémica porque puede extenderse más ya que la
sangre sale de los vasos.
▪ Una isquémica resta nutrición y oxigeno que son
fundamentales para que la mantener las neuronas vivas.

61
▪ En términos de riesgo vital el hemorrágico es más grave, pero si se controla desde
un inicio tiene mejor pronostico que el isquémico, obviamente si es una hemorragia
muy grande la persona puede morir.
▪ La gravedad del TEC va a ser determinada por el grado de compromiso y de la afasia
que pueda quedar.

Tiempo desde el accidente 3


▪ Según la guía clínica de ACV el usuario tiene que ser intervenido desde el punto de
vista de la liberación del vaso sanguíneo o la posibilidad de reestablecer la irrigación
en un tiempo no mayor a las 48 horas.
▪ Después de las 48 horas hay riesgos de que el usuario quede con una secuela que
sea permanente.

4 Factores temporales

▪ Se relaciona con los efectos que produce en términos de la secuela del usuario.

5 Edad

▪ Obviamente a mayor edad peor pronóstico y viceversa.


▪ Es un factor crítico para el reaprendizaje.
▪ Los niños presentan una mejor recuperación que los adultos, y éstos a su vez son de
mejor pronóstico que en ancianos.
▪ Los efectos cognoscitivos y comportamentales consecuentes al daño cerebral, son
menos desastrosos si suceden en una época temprana, y más severos si suceden en
una época más tardía; esto se conoce como” el “Principio de Kennard”.

Escolaridad 6
▪ Mientras mayor escolaridad tenga el usuario mejor será su pronóstico.

62
Lateralidad 7

▪ Es controversial, pero se habla que la dominancia del HI en los diestros está


representado en un 95 – 5 % el lenguaje, en los zurdos 70- 30% y en los ambidiestros
hasta un 50 – 50 %, pero aún no hay evidencias científicas sobre esto

8 Motivación, intereses,
personalidad, factores emocionales

▪ Ej. Si la persona previamente tenía antecedentes de depresión obviamente la


recuperación será mucho más complicada porque va a estar predeterminada sus
estados de ánimo.

9 Existencia de trastornos asociados

▪ Ej. Un usuario que tenga afasia, disfagia, apraxia y disartria obviamente va a tener
peor pronostico que un usuario que tenga solo disartria o solo afasia.
▪ Los trastornos asociados a la afasia son: alexia, acalculia, agrafia, apraxia
ideomotora, apraxia ideacional, negligencias, etc. Todo dependerá de los trastornos,
mientras más se encuentren en el usuario más dificultades tendrá.

Pero si no
existe una
amnesia
Los residual
Los efectos de
traumatismos y importante
TEC son
las hemorragias
generalmente
presentan mejor
difusos
recuperación.

Las posibilidades
de recuperación
son
comparativamen
te buenas.
63
La recuperación de etiologías tumorales depende del curso específico que presenten.

A nivel de afasia están los meningiomas, estos comprometen las áreas cerebrales.
En términos de habla y deglución tienen que ver los tumores Ej. Los neurinomas que
evolucionan a tumores del ángulo pontocerebeloso y pueden alterar estás dos
funciones

Los ACV en general tienen una presentación más desastrosa e incapacitante, pero ya que
se trata de lesiones estáticas, la recuperación ulterior en muchas ocasiones es buena.

Si comparamos todas las etiologías la más grave en términos de recuperación son las
vasculares
Las isquémicas se tratan de lesiones estáticas Ej. Si se trata de una recuperación de la
zona anteriores esta muchas veces es buena.
De igual manera depende mucho de cómo responde el organismo a la inflamación.

Factores temporales→Diásquisis

El daño que se desarrolla lentamente permite una readaptación permanente a la


condición patológica y un reaprendizaje continuo de las funciones progresivamente
deficitarias.
Ej el acv tiene una diásquisis corta porque si no se resuelve el usuario tiene un periodo
corto en términos de recuperación, los primeros 3 meses son vitales y hasta el año son
mejores porque después de eso ocurre la meseta

Tiempo desde el accidente

Si el paciente permanece demasiado tiempo inactivo, sin rehabilitación, el pronóstico


de recuperación en general disminuye.

64
Los sujetos zurdos tienen una representación más bilateral de diferentes funciones
cognitivas y su recuperación luego de un daño cerebral podría ser rápida y mejor.

Aún así, no existe un estudio que diga esta información.

En término de sexo, las mujeres poseen una representación más bilateral del lenguaje y
en general debido a las habilidades cognitivas, se facilita su recuperación frente a un
daño cerebral.

En término de ACV, los que sufren un daño más catastrófico son las mujeres porque
tienden a desarrollar más accidentes de tipo hemorrágico, siendo estos, más fatales.

Mueren más, pero las que se logran recuperar, lo hacen en un tiempo menor
en relación a un hombre.

Los hombres mueren en menor cantidad, pero su recuperación es variable porque


depende de los sitios de lesión.

Las afasias van a depender de la tipología y de la terapia/ material de


intervención.

Un trabajo de una determinada área va a depender de la exploración realizada en el


paciente.

Hay afasias que tienen un compromiso de la comprensión mayor, otras que tienen la
repetición buena, otros la lectoescritura.

65
Ej. Si digo que un paciente tiene afasia de broca, no por esto vamos a trabajar siempre
con la terapia de entonación melódica, puede existir una variación en el trabajo,
puede que no sea estructurado y que solo este dirigido a las alteraciones que tiene.

El tipo de afasia va a hacer un marco orientador, no es determinante en la


terapia.

También a un usuario se le puede pedir que describa varias láminas que representan
situaciones cotidianas, como una comida familiar, compras en un supermercado y así
posteriormente el usuario pueda utilizar estas palabras en su habla espontánea.

Se aborda al afásico como un sujeto único.


Adecuación entre las técnicas especificas a aplicar y las características del sujeto.
El proceso rehabilitador deberá permitirle al paciente aprender y retomar lo
entendido, transcodificándolo a códigos nuevamente aprendidos.

Por ejemplo, el usuario que no utilizaba tantos gestos va a tener que apoyarse de
estos para poder complementar sus frases o va a tender a utilizar ciertas frases
“clichés” para poder ir siguiendo una conversación.

El proceso de intervención debe:


Ser graduado en orden de complejidad, se utiliza una complejidad creciente, es
decir, de menos complejo a más complejo, con más apoyo a menos apoyo, porque
la idea es que el usuario necesite el menor apoyo posible para así tener lograda la
actividad.
Siempre motivar e incentivar al paciente, también es importante apoyarnos de la
familia, ya que nos orienta en relación al usuario de cómo hay que comunicarnos
con él.
Ejercitar una misma tarea con sistematicidad y reiteración.
Tener una periodicidad de las sesiones de tratamiento, mínimo 2 sesiones, y que
no sean juntas una de la otra, ideal lunes y viernes.
Ser flexible, permeable, ajustable y con cambios de objetivos y actividades.
Extrapolarse a otros miembros de la familia.

66
Metas de la rehabilitación en paciente afásico:
Dar apoyo emocional al paciente.
Mantener al paciente verbalmente activo, el uso de gestos lo ideal
es usarlo al final, usarlos siempre y cuando se vea que el usuario no
puede comunicarse verbalmente.
Reaprender el lenguaje.
Suministrar estrategias para mejorar el lenguaje.
Enseñar a la familia a comunicarse con el paciente.

Principio de la comodularidad y aferentización de distintos sistemas funcionales.

Visual

Canales o
Atención, percepción y Auditivo.
sistemas
memoria a corto plazo. funcionales.
(Feedbacks)

Lectura, escritura y
Gusto, olfato y tacto.
dibujo.

Facilitadores: Formas que nos ayudan a que el paciente pueda decir o hacer lo que nosotros
queremos.

Labio lectura
Repetición Contexto
gestualidad

Claves fonético-
Cierre gramatical Campo semántico
fonológicas

67
Por ejemplo, si un usuario no puede denominar la palabra vaca, nosotros le damos
claves semánticas, es decir, que se le saca leche, come pasto, tiene manchitas.
El facilitador más directo es la repetición puede ser a través de segmentación silábica
o dar claves fonémicas iniciales.

Intervención sobre las diferentes modalidades del lenguaje oral y escrito.

Tareas de
Comprensión denominación Tareas de Escritura
auditiva repetición
Producción
Lectura
oral

Restablecimiento de la comprensión auditiva.


Restablecimiento de la comprensión lectora.
Restablecimiento de la expresión oral.
Restablecimiento de la expresión escrita.
Restablecimiento de la repetición.
Restablecimiento de la escritura al dictado.
Restablecimiento de la memoria auditiva inmediata y a corto plazo.

Hay que primar lo concreto frente a lo abstracto. Es decir, usar el contexto directo, objetos
reales.

Producción oral:
Habla conversacional: entrevista, ejemplo de respuestas.
Habla en exposición: descripción de láminas.

Parámetros lingüísticos:
1. Longitud de la frase.
2. Proporción de palabras contenido/palabras funcionales, ya que en afasias no
fluentes dicen más de contenido que funcionales, por ejemplo. En las fluentes hay
incoherencia.
3. Uso sintáctico.
4. Parafasias
Literal/Fonémico.

68
Verbal/semántica.
Neologistas.
5. Prosodia se ve afectada cuando hay daño en hemisferio derecho y cerebelo.
6. Agilidad articulatoria es la capacidad del usuario para poder articular palabras, se
utilizan patrones como un trabalenguas, por ejemplo, también decir series
automáticas de numero de 1 al 10.

Comprensión auditiva

Comprensión de órdenes:
I. Órdenes sencillas (acciones del propio cuerpo, como abra la boca, cierre los ojos,
muéstreme su nariz)
II. Acciones usuales (como hace para peinarse, para tomar café).
III. Órdenes complejas (se incluyen más de 2 elementos, tome el lápiz y me lo pasa).
IV. Acciones no usuales (algo que no esté relacionado a su contexto).

Comprensión de palabras aisladas:


I. Objetos (de alta frecuencia).
II. Acciones (de alta a baja frecuencia).
III. Grafemas-palabras (asociar que imágenes empiezan con a).
IV. Números.
V. Colores.
VI. Partes del cuerpo.

Comprensión de oraciones y párrafos


I. Historias cotidianas, párrafos de hechos encubiertos.

Comprensión de preguntas relacionadas con


I. Información personal (donde nació, con quién vive, estado civil) e impersonal.

Habilidades de repetición

A. Repetición de palabras aisladas


Categorías semánticas.
De alta y baja frecuencia.
De valor emocional y valor neutro.
Simples y multisilábicas.
De variación fonética.

B. Repetición de oraciones
Oraciones cortas cotidianas.
Oraciones largas cotidianas.

69
Oraciones cortas no familiares.
Oraciones largas no familiares

Habilidades de denominación

Denominación por confrontación va a depender del tipo de afasia, ya que las no


fluentes tienen un problema de anomia de acceso fonológico, se le olvida con cual
empieza la palabra y las fluentes de acceso semántico.

Objetos de alta a baja Acciones de alta a Partes del cuerpo


frecuencia baja frecuencia

Números Colores Letras

Orden de la más fácil a más compleja para intervenir:

1. Partes del cuerpo.


2. Número.
3. Letra.
4. Colores.
5. Objetos de alta y baja frecuencia.
6. Acciones de alta a baja frecuencia.

Denominación dentro de una categoría.

Ej: Recuerdo libre del nombre de animales

Lectoescritura

Lectura Escritura
Letras, palabras, pseudopalabras, frases, Letras, palabras, frases (caligrafía, uso del
textos. espacio, errores en la escritura de letras,
paragrafias, ortografía)
Comprensión Escritura espontánea
Paralexias, omisiones Copia, dictado
Palabras concretas-abstractas, nombres- Escritura de números
elementos gramaticales.

70
Las manifestaciones de la afasia son una guía.

Afasia expresiva: actividades de señalamiento, repetición, denominación.


Afasia comprensiva: ejercicio de lectura para una oralidad ajustada.

¿Cómo orientar la terapia?


Recordar que el tratamiento se basará fundamentalmente en descubrir el modo en que se
producen los aprendizajes y el modo en que son restablecidas ciertas funciones.

Sujetos que comprenden y repiten

Recuperación de la expresión y de la propia evocación y denominación.


Se requerirá acción lecto escrita y oral, información semántica, contextual,
morfosintáctica y visual.
Se entrena la formulación y organización sintáctica de la frase y de los enunciados.

Sujetos que comprenden y no repiten

El paciente requiere de mayor tiempo para procesar los sonidos del lenguaje. El
sujeto no puede analizar y descomponer en tiempo breve lo percibido. El terapeuta
elonga los sonidos (TEM).

Apoyo de lectura labial.

Existe especial dificultad en la ejecución del discurso gramaticalmente organizado.


Se buscará la reformulación de los enunciados a través de tareas de repetición,
actividades lectoescritura silente y en voz alta.

Sujetos que no comprenden y repiten

Restablecimiento de la comprensión, asignando contenido comunicativo a lo


repetido.
Reducción de la fluidez logorreica
Adquisición y automatización de los microprocesos lectores. Para posteriormente
trabajar en base a la lectura.

Sujetos que no comprenden y no repiten

Restablecer la comprensión auditiva a través de la repetición y controlar y


reducir la fluidez verbal.

Como existe agnosia auditiva, la repetición busca apoyarse de información


visual: imagen o lectura.

71
El acceso a la palabra también está afectado: tareas de lectura propiciarán el
acercamiento al término oral y a la repetición.

Estimulación multiaferencial de tipo verbal, por Ej: utilización de imágenes con


su respectiva palabra escrita, imágenes que son contextualizadas con su campo
semántico, definición por uso, o incluso gestos.

Materiales e instrucciones

Los materiales son diversos y No es preciso un material


pueden utilizarse para fines específico; estará en función
diversos. de los objetivos que proyecte
cada terapeuta.

Será la planificación, la
delimitación de objetivos
razonables y secuenciación Ojo con material e
de los mismos, lo que dará instrucciones infantilizadas.
éxito a una terapia, más que
el material en sí.

Enfoques de rehabilitación

Facilitación

Reaprendizaje

Reorganización

Adaptación

72
Técnica de facilitación y reorganización

Responde a la necesidad de estimular el lenguaje (Wepman).


Controla la velocidad y la complejidad de presentación del lenguaje.
Utiliza tópicos interesantes para el paciente, aceptando su producción como la
mejor respuesta posible.
Se logra una respuesta a cierto nivel crítico, se cambia el estímulo y el paciente
comienza a practicar con un nuevo estímulo hasta alcanzar de nuevo el nivel criterio.
Enfatiza el empleo de los canales intactos (o menos afectados) del lenguaje para
compensar el mal funcionamiento de otros canales.
Los niveles mejor conservados del lenguaje pueden utilizarse en una forma
progresiva en el paciente afásico.

Algunas estrategias terapéuticas

Terapia de acción visual

Terapia de entonación melódica

Terapia basada en el dibujo

Control voluntario de producciones involuntarias

Programa para la estimulación sintáctica de Helm

Tratamiento de la perseveración afásica

Lectoescritura

73
Terapia de acción visual

Utiliza como entrada de la información la vía visual y cuya producción o


ejecución es el signo.

Objetivo: mejorar la capacidad de comunicarse mediante signos comunicativos


o gestos.

Identificación perceptivo visual de la imagen y del gesto, y establecimiento de la


relación asociativa entre ambos.

TAV miembro
TAV miembro distal TAV bucofacial
proximal

Terapia de entonación melódica

Producir cada sílaba de forma aislada y elongada. Los elementos se entonan


lentamente en un tono continuo y se aprovecha la prosodia e la frase.

Esto permite un análisis auditivo más preciso, facilitando la superación de la agnosia


auditiva.

Se entrena a los pacientes afásicos a llevar el ritmo de las frases orales, a medida
que éstas son entonadas por el terapeuta.

Posteriormente el paciente intenta producir la frase en tanto que mantiene el ritmo


y la entonación.

Respuesta
Canto al Unísono Repetición a una
Tarareo unísono de inmediata pregunta
apagado de prueba

Terapia basado en el dibujo

Se basa en un modelo de entrada o estímulo visual y de producción oral.


El objetivo es estimular la expresión oral y escrita a través del dibujo. Así también
estimular y desbloquear la producción oral y escrita.
Realización de dibujos para comunicarse y uso éstos para la formulación de
enunciados.

74
Control voluntario de producciones involuntarias

Modelo de producción directa.


Retomar palabras que el paciente produce de forma espontánea a fin de que,
interrogándolas inicialmente mediante lectura asociativa, pase a usarlas de forma
voluntaria y controlada.

Programa para la estimulación sintáctica de Helm

Propiciar la sintaxis en sujetos con agramatismo.

Partiendo de una previa información verbal dada al paciente y con apoyo en


imágenes se le solicita que responda a preguntas interrogativas de mayor o menor
dificultad basándose en la información previamente presentada.

Favorecer el lenguaje gramatical favorecido por múltiples modelos.

Ojo con la complejidad en la metría de las palabras.

75
Nivel A

Pregunta: la nieta de Juan está aburrida. Juan toma un libro y le lee a su nieta una historia.
¿Qué hace Juan?

Respuesta esperada: lee a su nieta una historia.

Nivel B

Pregunta: la nieta de Juan está aburrida. Juan toma un libro. ¿Y qué hace?

Respuesta esperada: lee a su nieta una historia.

Tratamiento de la perseveración afásica

Modelos de toma de conciencia.


Hacer consciente al paciente de sus perseveraciones.
Para esto el terapeuta se vale de imágenes, gestos, recursos escritos u otros,
buscando que el individuo reduzca y controle la propia perseveración.

Importancia de la lectoescritura como abordaje de la afasia

A través de mecanismos y automatismos asociativos visuales, auditivos y orales


favorece el procesamiento verbal.
Sistema de procesamiento alternativo, frente a la vía auditiva.
La lectura se convierte en el pilar sobre el que se sustenta la expresión oral.
Sin lectura difícilmente se llega a la repetición.

Nuevos paradigmas: Entrenamiento conversacional

Consiste en el entrenamiento verbal mediante un contexto de conversación


entre dos personas cercanas (el paciente afásico y un par), para usar
estrategias verbales y no verbales que mejoren la comunicación.
Su objetivo es proveer estrategias que permitan la entrega de información y
la disminución de la frustración.
El terapeuta entrega a la pareja herramientas que le permitan mejorar la
comunicación del paciente a su compañero(a) y viceversa.

76
Terapia del lenguaje en Afasia

Darley (1975) señala nueve conclusiones con respecto a la terapia del lenguaje en caso de
afasia:

La terapia intensiva Entre más temprano Entre más joven el


ejerce un efecto se instale la terapia, paciente, mejores
positivo sobre la mejores serán sus resultados se pueden
recuperación. resultados. esperar.

La motivación del
Los déficits menores paciente, su crítica y otros
Los resultados tienen una evolución
dependen siempre de factores personales,
más favorable. influyen sobre los
la etiología del daño.
resultados.

El valor de la terapia no
se limita a los progresos Se pueden esperar
del paciente en el área mejores resultados si
deficitaria; influye el paciente se
Ningún factor
también sobre sus encuentra libre de
produce por sí solo
actitudes, valores y
una influencia. complicaciones
relaciones sociales en
asociadas.
general.

77

También podría gustarte