Guia de Genero Narrativo 7 Y 8 Básico
Guia de Genero Narrativo 7 Y 8 Básico
Guia de Genero Narrativo 7 Y 8 Básico
GÉNERO NARRATIVO.
a).El cuento: es una narració n breve que consta de un solo tema central, en ella intervienen
pocos personajes.
b).La novela: es una narració n similar al cuento, pero de extensió n mucho má s larga, donde
hay muchos personajes y varios temas que se van entrecruzando.
c).La leyenda: es una narració n de hechos misteriosos y fantá sticos que se transmiten
oralmente de una generació n a otra durante largo tiempo. Las leyendas se refieren a un
personaje histó rico, a la geografía de una zona o a un acontecimiento que, repetido y
exagerado, pasa a formar parte de la tradició n de un pueblo.
d).El mito: es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de cará cter sagrado que
se habrían realizado durante el origen del mundo.
e).La fábula: se caracteriza por ser una narració n en la cual participan generalmente animales,
este narració n siempre deja una moraleja o enseñ anza.
Todos estos textos (cuento, novela, fá bula, leyenda y mito) tienen en comú n los
siguientes elementos:
Poseen un NARRADOR : en la narració n existe una voz que nos cuenta el relato: el narrador,
éste es diferente al autor. Como tal el autor es alguien externo a la construcció n narrativa, eso
sí, elige al narrador má s apropiado para contar la historia.
A) Omnisciente: Consiste en que el narrador sabe todo lo que le pasa a los personajes, tanto
las acciones que realizan, como sus sentimientos y pensamientos. Utiliza la tercera persona
narrativa para contar la historia.
Ejemplo:
“Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto
rogaba a Dios que lo salvara...”
(Día Domingo,
Domingo, del peruano Mario Vargas Llosa)
A) Protagonista:
Protagonista: El narrador asume la tarea de contar su propia historia, tienen un cará cter
marcadamente personalizado, de este modo la conciencia del narrador y el protagonista del
relato es un mismo personaje que participa en la historia.
Ejemplo:
“Por la misma vereda desierta por donde yo camino, un hombre viene hacia mí, a unos cien
metros de distancia. La vereda es ancha, de modo que hay sitio de más para que pasemos sin
tocarnos”.
B) Testigo: es un espectador del acontecer, lo que narra le ocurre a otros. El narrador relata
en primera persona hechos de los que ha sido testigo, está dentro de la narració n, pero no
como protagonista, sino como espectador.
Ejemplo:
"Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el
propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura...".
Los textos narrativos, aparte de tener un narrador, también tienen personajes,
acontecimientos, espacio
(lugar , físico), ambiente y tiempo.
Los personajes: los hay de dos tipos: principales, que son los que realizan las
acciones má s importantes en la historia, en torno a ellos gira ésta y secundarios que
son los que realizan las acciones menos importantes y ayudan al protagonista o le
acarrean problemas.
Los acontecimientos: son los hechos o acciones que ocurren en la historia, hay
acontecimientos principales, que son los má s importantes, ya que van generando la
historia; y los acontecimientos secundarios, que son só lo detalles, si alguno de ellos se
sacara de la historia no influiría en nada.
Espacio:
a) Físico: es el lugar donde ocurren los acontecimientos. El espacio pude ser abierto (al
aire libre) o cerrado (espacios cerrados).Por otro lado, el espacio puede interpretarse
segú n las situaciones que se vivan en él. Llamaremos espacio devorador a aquel
ambiente físico que consume al personaje de a poco y espacio determinante, al que
lo atrapa y le impide cambiar su destino.
b) Ambiente es la atmó sfera que rodea a los personajes, dá ndose los siguientes:
Psicológico: este ambiente se refiere a los sentimientos y emociones que proyectan los
personajes en relació n a las situaciones o conflictos que se les presentan.
Social: este ambiente depende de las características culturales, sociales y econó micas
de los personajes.
c) El tiempo: en términos generales se refiere a cuá ndo sucedieron los hechos: si en un
tiempo presente, pasado o futuro. Sin embargo se puede ver en forma má s detalla de
la siguiente manera:
Narrador___________________________________________________
Narrador_______________________________________________
Narrador___________________________________________
4) “Antes del amanecer, el señ or se levantó y salió a trotar como de costumbre, luego
sintió una molestia en su lado izquierdo, su médico le advirtió que no podía
ejercitarse”
Narrador_______________________________________
5) “En medio del patio estaban todos los estudiantes, vestidos de gala, con hermosos
peinados las niñ as y elegantes corbatas los varones”.
Narrador__________________________________
6) “Está bamos todos juntos cuando repentinamente Armando salió a buscar algo
indeterminado, volvió de madrugada, feliz sin decir nada”.
Narrador_________________________________
7) “La lluvia fría caía sobre mi cabello, me molestó en un principio, luego me sentí
regocijada”.
Narrador________________________________
Narrador________________________________
Narrador________________________________
10) “Pensaba todas las noches en aquella situació n grave que le aproblemaba”.
Narrador_____________________________
11) Diez días habían pasado desde que tuvo lugar aquella penosa conferencia. No
sintiéndome capaz de cumplir con los deseos de mi padre sobre la nueva especie
de trato”. (María, J. Isaacs)
Narrador___________________________________________________
12) “La luna, que a acababa de elevarse, llena y grande, bajo un cielo profundo, sobre
los montes, iluminaba las faldas de las montañ as.” (María, Jorge Isaacs)
Narrador_______________________________________________
Narrador___________________________________________
Narrador_______________________________________
15) “No tenía muchas ideas pero trabajaba. Sonreía con sus largos dientes y sus
descarnados labios. No era un gran personaje pero había tomado parte en grandes
manifestaciones de masas.” (Sombras contra el muro, Manuel Rojas)
Narrador__________________________________
16) “El niñ o, perdido ya el recuerdo del que se fue cuando él tenía tres o cuatro añ os,
mira al señ alado como a los demá s”. (Sombras contra el muro, Manuel Rojas)
Narrador_________________________________
17) “Su cabeza giraba repasando el contorno de aquel panorama y sus ojos brillaban
intensamente, como la ú nica cosa viva en su cara reseca”: (Llampo de sangre,
Oscar Castro)
Narrador________________________________
18) “ Está bamos en la plaza cuando repentinamente, él caminó hacia la pileta y bebió
copiosamente agua cristalina”
Narrador________________________________
Narrador________________________________
20) “Pensaba todas las noches en aquella situació n grave que me aproblemaba”.
Narrador_____________________________