Método de Terapéutica Grupal Bullying

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Método de Terapéutica Grupal para el Aula de clases en torno al Acoso Escolar

Objetivos
General: Prevenir o intervenir en la problemática del acoso escolar o bullying en el aula.
Específicos:

 Psicoeducar
 Sensibilizar acerca de la problemática de acoso escolar o bullying.
 Promover habilidades sociales, comunicación asertiva, resolución apropiada de conflictos y empatía
en el aula de clase.

Objetivos Actividad
Técnica General Específicos
 Enseñar a los
estudiantes sobre el
acoso escolar o
bullying.
 Procurar que
los estudiantes
diferencien entre las De forma activa trabajar
distintas formas de conjuntamente con los
 Psicoeducar a
acoso escolar o alumnos a través de unas
los estudiantes sobre
Sesión bullying. diapositivas preparadas
Psicoeducación la problemática del
1  Brindar a los previamente en las que haya
acoso escolar o
estudiantes información sobre todo lo
bullying y sus formas.
herramientas de referente al acoso escolar o
prevención y acción bullying.
para esta
problemática.
 Sensibilizar al
alumnado sobre la
problemática del
bullying.
 Sensibilizar al Dividiendo al alumnado en
alumnado sobre la grupos, se les daría tiempo
 Motivar la
problemática. para preparar una “obra de
empatía y
Sesión Psicodrama o  Motivar la teatro” basada en un caso
sensibilización
2 dramaterapia. empatía entre fortuito o una dramatización
respecto de la
compañeros. inventada acerca del acoso
problemática.
 Estimular las escolar o bullying, para luego
habilidades sociales. exponerla en frente de la
clase de tal forma que se
abra una retroalimentación
posterior.
Exposición de
 Acercar al
video “Amanda Tras la exposición de estos
alumnado a la
Todd” (Dirigido a videos, según la edad de los
 Sensibilizar a problemática y a las
12 años o más) alumnos, se establecería un
través de un caso real consecuencias de la
Sesión Exposición de diálogo basado en lo que
y drástico o que misma.
3 video “Corto aprendieron de ellos y
muestre la realidad  Analizar el
Pixar La Oveja demás, de forma que haya
del bullying. caso usando los
Esquilada” una retroalimentación
aprendizajes de las
(Menores de 12 común en el aula.
sesiones anteriores.
años)
“Ponte en mi Lugar”
Está actividad busca
desarrollar y fomentar la
empatía, aprender a poner
en los pies del otro y
 Brindar
fomentar la comprensión.
 Promover las recursos para
Sesión Habilidades Se divide a la clase en grupos
habilidades sociales relaciones sociales
4 Sociales de 5 personas máximo, que
en el alumnado. positivas en el
buscarán respuestas
alumnado.
positivas y asertivas y
específicas a una
problemática planteada,
para representarlo mediante
un role-playing.
“Defender los propios
derechos”
Está actividad busca
reconocer y valorar en uno
mismo y en los demás los
comportamientos asertivos
en las relaciones
 Estimular la
Comunicación interpersonales.
expresión adecuada
asertiva y Se explican los tres estilos de
de sentimientos,
Resolución de conducta (pasivo, agresivo y
 Promover la pensamientos y
Conflictos asertivo), así como las
Sesión comunicación asertiva emociones en el
ventajas y desventajas que
5 y la resolución de alumnado.
ellos traen. Se divide al
conflictos apropiada.  Brindar
alumnado en grupos de 3 o 4
herramientas para la
y se les asigna un estilo
resolución apropiada
distinto de conducta para ir
de conflictos.
representando según las
fichas que le toquen, para
luego hacer una
retroalimentación de cómo
se sintió en su rol y las
ventajas y desventajas del
mismo.
Nota. Fuente: (Santamaría Vázquez, s.f; Guevara, 1995; y Kazdin, 1995)
Amanda Todd y su mensaje al mundo:

Amanda a través de su video buscaba llamar la atención de los otros, dejar sentada su historia como un
precedente de las consecuencias del mal uso de las redes sociales y de las TIC´s, las consecuencias negativas
que ella tuvo que afrontar dadas las malas decisiones que tomo fueron tan influyentes en sí misma, en su
persona, que inicio haciéndose daño así misma: autolesionándose e incluso consumiendo sustancias,
desarrollo graves trastornos psicológicos que la llevaron al suicidio. No es netamente responsabilidad de ella,
sino de una sociedad que está creciendo alejada de los valores, de la empatía amor y respeto por los otros,
así como de una escases de habilidades sociales y capacidad para resolver los problemas apropiadamente.

Por otro lado, es un llamado de atención a esos padres y madres que no están pendientes de sus hijos o hijas
y de las situaciones en las que está involucrados o les dejan el uso del internet a libertad, sin control parental
que prevengan cualquier situación que ponga en peligro a los niños, niñas o adolescentes, o como en el caso
de Amanda, posiblemente cuando quieren hacer algo pues ya es demasiado tarde.
Además es importante, para la temática que nos ocupa, indicar que la intención de Amanda al dejar su vídeo
fue, sin lugar a dudas, mostrar el dolor que tuvo que pasar debido a que fue víctima de acoso escolar o bullying,
del que por más que trataba de huir, no pudo, puede ser que ella con su video buscaba llegar la sensibilidad
de los demás a fin de que estas situaciones se prevengan, detecten y/o detengan a tiempo, por que lastiman
lo más profundo de la estima de las personas, van mucho más allá de una broma o una cosa de niños o
adolescentes, por lo que no hay que pasarlas por alto, sino deben ser tomadas muy en serio y actuar de
inmediato.
Todo lo dicho en estos párrafos, pueden tratarse en el modelo de intervención planteado más arriba en el
apartado sobre la exposición del vídeo, lo más probable es que la retroalimentación en clase sea mucho más
enriquecedora.

Referencias

Guevara, H. (2011). Comunicación asertiva. Recuperado de


https://es.slideshare.net/horacioguevara/comunicacin-asertiva-8814757
Kazdin, A. (1995). Terapia en habilidades de solución de problemas para niños con trastorno de
conducta. Psicología Conductual, 3, 231-250. Recuperado de
http://www.behavioralpsycho.com/PDFespanol/1995/art07.2.03.pdf
Santamaría Vázquez, C. (s.f). Proyecto de intervención en el Manejo de Habilidades Sociales. Recuperado de
http://crc-global.org/wp-content/uploads/2012/12/Carolina-Santamar%C3%ADa-
V%C3%A1zquez.pdf

También podría gustarte