Plan Municipal para La Gestión Del Riesgo PMGRD 2018
Plan Municipal para La Gestión Del Riesgo PMGRD 2018
Plan Municipal para La Gestión Del Riesgo PMGRD 2018
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
En Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, fue credo mediante el Decreto 28 de
2012, en el cual se establecen las instituciones que hacen parte de este.
En el marco de la formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo en el año 2012, se
conformaron tres comités, el comité Técnico, Educativo y Operativo.
Defensa civil
Policía
Cuerpo Oficial de Bomberos del municipio de La vega
Cruz Roja
Hospital municipal e instituciones prestadoras de servicios de salud
Ejército Nacional
Este se adoptó en el municipio por medio del Acuerdo No 002 de 2013 “por el cual se crea,
conforma y organiza el Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de La Vega
y se dictan otras disposiciones”.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 6
MARCO NORMATIVO ....................................................................................................... 8
MODELO TERRITORIAL ................................................................................................. 13
A. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO ............................................ 17
1. Localización del municipio ..................................................................................... 17
2. Clima ................................................................................................................. 19
2.3. Distribución espacial y temporal de la temperatura ..................................... 22
3. Relieve .............................................................................................................. 24
4. Geología ............................................................................................................ 25
4.1. Estratigrafía ................................................................................................ 27
4.1.1. Cretácico ............................................................................................. 27
4.1.2. Paleógeno ........................................................................................... 30
4.1.3. Depósitos Cuaternarios ....................................................................... 31
4.1.4. Geología estructural ............................................................................ 33
4.1.5. Geología de campo y estudios localizados dentro de la zona de estudio 35
4.1.6. Hidrogeología .......................................................................................... 50
5. Hidrografía ......................................................................................................... 50
5.1. Cuenca del Río Negro .................................................................................... 50
5.2. Cuerpos de agua zona rural ........................................................................... 52
5.3. Zona urbana................................................................................................... 52
6. Población ........................................................................................................... 52
7. Vías de acceso .................................................................................................. 55
7.1. Vías Nacionales ............................................................................................. 55
7.2. Vías Departamentales .................................................................................... 56
7.3. Vías Municipales ............................................................................................ 56
7.4. Caminos reales .............................................................................................. 56
8. División política .................................................................................................. 56
9. Aspectos del crecimiento urbano del municipio ................................................. 57
9.1. Tendencia y ritmo de la expansión urbana. ................................................ 58
9.2. Formalidad e informalidad del crecimiento urbano ...................................... 59
10. Aspectos socioeconómicos ............................................................................ 59
10.1. Actividades culturales ............................................................................. 59
Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Elaborado por: CMGRD
08/2012 03/2018
Municipio de la Vega Cundinamarca Plan Municipal Para la Gestión del Riesgo 5
INTRODUCCIÓN
La Ley 1523 de 2012, por medio de la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, es el mapa de ruta para la implementación de acciones encaminadas a la
aplicación de la gestión del riesgo en las políticas y diversos instrumentos de planeación a
nivel departamental.
Dicha ley ordena que: “Los tres niveles de gobierno formularán e implementarán planes de
gestión del riesgo para priorizar, programar y ejecutar acciones por parte de las entidades
del Sistema Nacional, en el marco de los procesos de Conocimiento del Riesgo, Reducción
del Riesgo y de Manejo del Desastre, como parte del ordenamiento territorial y el desarrollo,
así como para realizar su seguimiento y evaluación”. La pertinencia de esta ley se evidencia
en la medida en que la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático permiten a los
municipios poner en marcha proyectos estratégicos de desarrollo sostenible, mientras que
la inversión en prevención y planificación permite un uso más eficiente de los recursos,
reduciendo el gasto en atención de emergencias y aumentando la disponibilidad de los
recursos destinados a la inversión social.
La gestión del riesgo a nivel municipal supone un proceso participativo que involucra a todos
los actores del territorio quienes se coordinan a su vez con actores del orden,
departamental, nacional e incluso internacional. Este proceso se facilita a través de la
construcción del Plan Municipal de Gestión del Riesgo, que es el “conjunto coherente y
ordenado de estrategias, programas y proyectos, que se formulan para orientar las
actividades de conocimiento, reducción, y manejo de desastres. Al garantizar las
condiciones apropiadas de seguridad frente a los riesgos existentes y disminuir la pérdida
de vidas, las afectaciones en viviendas e infraestructura vital y las consecuencias sociales
que se derivan de los desastres, se mantiene la calidad de vida de la población y se
aumenta la sostenibilidad”.
Los cambios constantes del medio ambiente por las diferentes intervenciones del hombre
y el deterioro del mismo, dispararon las alarmas a nivel mundial, es por esto que a partir
de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó declarar el "Decenio
Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales” (DIRDN), entre otros que han
buscado generar conciencia, educar, reducir y prevenir los riesgos y atención de
desastres, a través de integrar las diferentes instituciones, que reúnan los saberes y
actividades de carácter técnico-científico, para la planificación de emergencias y de
participación de la comunidad con fines de incorporar la prevención en la cultura y la
mitigación de riesgos en el desarrollo económico y social del país.
MARCO NORMATIVO
Antecedentes
Para el año 1989, por medio del Decreto Ley 919, se crearon los comités regionales para
la prevención y atención de desastres (CREPAD) y los comités locales para la prevención
y atención de desastres (CLOPAD). Durante el periodo comprendido entre los años 1993 a
2001, se suscribieron varias leyes y se expidieron numerosos decretos que buscaban
promover las buenas prácticas en materia de prevención de desastres y se generaron
documentos CONPES, como el 3146 de 2001 que daban cuenta de la necesidad de
fortalecer el Sistema de Prevención y Atención de Desastres. Por su parte, el marco
normativo internacional destaca ratificaciones y mandatos, tales como la Declaración de
Río de Janeiro 1992, la cual señala la importancia de promover la cooperación entre los
países para informar sobre la ocurrencia de desastres y el Marco de Acción de Hyogo 2005
– 2015, el cual busca la integración de la reducción del riesgo de desastre en las políticas,
los planes y los programas de desarrollo; haciendo énfasis en la prevención y mitigación, la
preparación para casos de desastres, la reducción de la vulnerabilidad y la creación y el
fortalecimiento de las instituciones.
Con el Fenómeno de La Niña, el gobierno nacional expide a finales del año 2010 varios
decretos que sustentaban el Estado de emergencia que enfrentaba el país y fue en este
momento, en medio de la emergencia, que el Estado empezó a pensar en la gestión del
riesgo como el enfoque clave para fortalecer un verdadero sistema de prevención y atención
de desastres que hiciera frente a los efectos del cambio climático. La Ley 1523 de 2012, es
sin duda un avance sin precedentes en la respuesta que el Estado colombiano da a las
dificultades que enfrenta en el tema de Gestión del Riesgo, sin embargo, el camino que se
ha recorrido para llegar a ella no ha sido corto.
En el año 2017 se emite el Decreto 2157 “por medio del cual se adoptan directrices
generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades
públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012", en el cual se
establece que el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas debe
orientarse en busca garantizar en el área de influencia afectada por la entidad, la protección
de las personas y sus bienes, salud, medios de vida y bienes de producción, así como los
activos culturales y ambientales, además de conocer, reducir y manejar la capacidad de la
entidad pública y privada para soportar su operación relacionada con la continuidad de
negocio.
NORMATIVIDAD GENERAL
Plantea la necesidad de proteger los recursos naturales renovables, fija límites
Congreso de la mínimos de contaminación y establece sanciones por violación de las normas. Se
Ley 23 de 1973
Republica faculta al Presidente de la República para expedir el Código de los Recursos
Naturales y de Protección al Medio Ambiente.
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
Decreto 2811 de 1974
Protección al Medio Ambiente.
Gobierno Nacional
Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del artículo 56 de
Presidencia de La
la Ley 135 de 1961 y el Decreto Ley 2811 de 1974, parcialmente derogado Ley 79
Decreto 1449 de 1977 Republica
de 1986 y el decreto 1791 de 1996. En relación con la conservación, protección y
aprovechamiento de las aguas.
Congreso de la Por la cual se expide el Código Sanitario Nacional, establece procedimientos y
Ley 09 de 1979
Republica medidas para la regulación y control de los vertimientos
La Constitución le otorga al Estado una serie de obligaciones y mandatos en materia
de gestión y protección ambiental. La protección del medio ambiente para garantizar
el derecho colectivo a un medio ambiente sano, es un imperativo para el Estado
Asamblea Nacional
Constitución Política 1991 conforme lo establece el artículo 79 de la Constitución. Establece la obligación del
Constituyente
Estado de involucrar el componente ambiental en la gestión pública, planificará el
manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación y restauración.
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
Congreso de la encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
Ley 99 de 1993
Republica renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones.
Gobierno Nacional Por el cual se reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental -SINA- en
Decreto 1600 de 1994 Presidencia de La relación con los Sistemas Nacionales de Investigación Ambiental y de Información
Republica Ambiental
Decreto Ley 919 de 1989 Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
Ley 152 de 1994 Planes Decreto 1743 de 1994 Decreto 969 de 1995 Red de
de Desarrollo Eduación Ambiental Centros de Reserva
Decreto 2190 de 1995 Ordena PNC Hidrocarburos
Ley 322 de 1996 Sistema Nacional de Bomberos
Ley 388 de 1997 Desarrollo
Territorial
Decreto 2211 de 1997
Ley 400 de 1997 Norma Sismo Resistente
Fondo Nacional de
Bomberos
Decreto 2340 de 1997 Incendios Forestales
Decreto 33 de 1998 Requisitos Sismoresistencia NSR - 98
Decreto 93 de 1998 Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
Decreto 879 de 1998 Reglamentación POT's
Decreto 1521 de 1998 Manejo de Conbustibles E de Servicio
Decreto 321 de 1999 PNC Hidrocarburos
Ley 472 de 1998 Regla de las acciones populares y de grupo
Decreto 2015 de 2001
Licencias Posdesastre
Documento CONPES 3146 de 2001 Estrategia para Consolidar el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participaciones
Decreto 1609 de 2002 Transporte de Mercancias Peligrosas
Documento CONPES 3318 de 2004 Financiamiento del Programa de Reducciónde la Vulnerabilidad Fiscal del Estado Frente a Desastres Naturales
Decreto 4002 de 2004 Revisión POT por Desastre o Riesgo
Ley 1151 de 2007 Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010 Estado Comunitario Desarrollo para Todos
Decreto 3696 de 2009
Modifica Red Centros
Reserva
Decreto 4550 de 2009
Reconstrucción
Edificaciones
Decreto 926 de 2010 Requisitos Construcción Sismo Resistente NSR - 10
Ley 2157 de 2012 Elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres
Municipio de la Vega Cundinamarca Plan Municipal Para la Gestión del Riesgo 13
MODELO TERRITORIAL
Modelo territorial
1Documento Técnico Soporte De La Formulación Del Ajuste Del Plan Básico De Ordenamiento
Territorial Municipio De La Vega – Cundinamarca
Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Elaborado por: CMGRD
08/2012 03/2018
Municipio de la Vega Cundinamarca Plan Municipal Para la Gestión del Riesgo 14
Objetivos Territoriales
Cumplir con la política nacional definida en La Ley 1523 de 2012, en cuanto dar a
conocer a los habitantes del territorio municipal, que son corresponsables de la
gestión del riesgo, y que deben actuar con precaución, solidaridad y autoprotección,
tanto en lo personal como en lo de sus bienes.
Identificar los escenarios de amenazas naturales, delimitar y zonificar las áreas con
condiciones de amenaza y con condiciones de riesgo con la respectiva priorización
para la elaboración de estudios de detalle, en las zonas urbanas, centros poblados
y en el suelo suburbano
Estrategias territoriales
Presentar el inventario de las zonas que presenten alto riesgo para la localización
de asentamientos humanos, por amenazas naturales o por condiciones de
insalubridad.
avenida torrencial, presentes en cada uno de los predios del Municipio, que conlleve
al establecimiento de las medidas preventivas y/o de mitigación requeridas para
cualquier desarrollo en dichos predios.
1.
COMPONENTE DE
CARACTERIZACIÓN GENERAL
DE ESCENARIOS DE RIESGO
Se ubica entre las coordenadas 1033000 hasta 1053000 Norte y 965000 hasta 977000
Este, con origen de coordenadas en Santa fe de Bogotá y a una altitud de 1.230 msnm.
Actualmente La Vega cuenta con una población de 13.757 habitantes aproximada de los
cuales viven en el área urbana 4.351 y en el área rural 9.406 habitantes distribuida en las
27 veredas, en 7 zonas y la Inspección de El Vino (zona urbana) que conforman la división
política del municipio.
El municipio de La Vega hace parte de la Región del Gualivá, hace parte integral de la
estrategia de desarrollo integral que planteada por el Departamento, a partir de la
demanda de productos de abastecimiento y de servicios que requiere la ciudad.
Tiene una extensión territorial de 1.272 km2, el 5,7% del área total del departamento, lo
que le permite ubicarse como la octava Provincia en cuanto a tamaño en el departamento.
Su jurisdicción comprende los municipios de Albán, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima,
Quebradanegra, San Francisco, Sasaima, Supatá, Útica, Vergara y Villeta (cabecera de la
Provincia).
Fuente: PBOT
Se genera una sub-región que se ubica estratégicamente sobre el eje Vial Nacional de la
Autopista Medellín, compuesta por los Municipios de La Vega, Nocaima, Nimaima, Villeta
a que comparten características geográficas, climáticas y de idiosincrasia muy similares.
Aprovechando esta situación hace que exista una integración Municipal entre estos
Municipios para con trabajo asociado y articulado que genere mayores recursos a la
comunidad y proyectarse a nivel nacional con una vocación en común, que busque un
desarrollo sostenible y garantice el equilibrio en la ocupación y la sostenibilidad ambiental.
Conectividad regional
Fuente: POBT
2. Clima
Con base en el índice Caldas ideada por el colombiano Francisco José de Caldas en 1802,
donde consideró únicamente la variación de la temperatura en función de la altura con
respecto al nivel medio del mar, se generó el mapa de temperatura según el índice Caldas
para el municipio de La Vega, Cundinamarca; en donde unas de las principales
características es que con el 73,39% de área del municipio el piso térmico predominante
es el Templado.
Se encuentra ubicado en una altitud de 2000 a 3000 m.s.n.m., con una temperatura media
de 12 a 18°C, con un promedio de precipitación media anual por debajo de 1900 msnm,
en este se encuentran las veredas Dintel, Sabaneta, Chuscal, El Roble, San Antonio y parte
de la Libertad.
Se encuentra ubicado en una altitud de 1000 a 2300 m.s.n.m., con una temperatura media
de 18 a 22°C, con un promedio de precipitación media anual por debajo de 2000 msnm,
en este se encuentran las veredas Minas, Laureles, Cural, Llano Grande, Bulucaima,
Chupal, Hoya Grande, Patria, Cacahual, Guarumal, Tabacal y parte de la Cabaña.
Es importante reconocer factores los cuales influyen directamente en los cambios del
régimen de precipitación dentro del municipio de la vega, como lo es el desplazamiento de
la zona de confluencia intertropical (ITC), teniendo en cuenta que la ITC pasa por Colombia
dos veces al año entre abril – mayo cuando se desplaza hacia el norte y en septiembre –
octubre cuando se dirige al sur. En estos dos periodos produce periodos lluviosos
acompañados de la disminución de la radiación solar y cambios de temperatura.
10,00
8,00
Precipitación
(mm/mes)
6,00
4,00
2,00
0,00
AGOST SEPTIE OCTUB NOVIE DICIEM
ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
O MBRE RE MBRE BRE
Series1 5,16 6,34 6,99 7,62 5,49 2,39 1,72 2,27 3,55 7,47 8,55 5,71
La fluctuación anual de la precipitación más alta se registró en el año 2011 con 10,44
mm/mes y el año con menos precipitación fue en el año 2015 con 2,74 mm/mes. En
general y teniendo en cuenta los datos de las estaciones, el mes más seco predominante
en el rango de 1988 a 2017 fue el mes de julio con 1,72 mm/mes y el mes más lluvioso fue
el mes de noviembre con 8,55 mm /mes con lo cual confirma que el régimen de
precipitación dentro del municipio de la Vega es Bimodal.
Para realizar este análisis se establece de manera general, por medio de rangos de
precipitación anual para el municipio de la Vega con base a las Tres (3) estaciones
pluviométricas.
Mapa de distribución de precipitación
Las veredas con precipitación entre 2000mm y 2250 mm se encuentran veredas como San
Antonio, La libertad, Laureles, Petaquero, La cabaña, Guarumal, Tabacal, Cacahual,
Chupal, Hoya grande, y la Patricia.
Por ultimo las veredas con precipitación menor a 2000 mm se encuentran las veredas
Chuscal, Sabaneta y San juan.
Con los datos de las tres estaciones meteorológicas se realizó un mapa de la distribución
espacial de la temperatura como se muestra a continuación.
La información para evaluar el brillo solar del municipio de la Vega se tomó de la estación
23065100 SABANETA en el periodo de 1988 a 2016, en la siguiente grafica se observa el
promedio anual multi anual de horas al día que el municipio de La Vega cuenta con brillo
solar.
La máxima insolación se presentó en el mes de agosto con un promedio de 4,56 horas sol
por día promedio .El mes con menor insolación se manifiesta en el mes de noviembre con
3.33 horas sol por día promedio.
5,00
4,00
Brillo Solar
3,00
2,00
1,00
0,00
febrer Agost Septie Octub Novie Diciem
Enero Marzo Abril Mayo Junio Julio
o o mbre re mbre bre
Brillo Solar 4,27 3,86 3,36 3,33 3,69 4,40 4,52 4,56 4,15 3,45 3,47 3,96
Se evidencia en la zona Nor oriental del municipio una mayor insolación con un promedio
total de 1509-1537 horas sol, mientras en la zona sur la insolación va disminuyendo hasta
llegar a un promedio total de 1396 -1424 horas sol.
La información para evaluar el Recorrido del viento del municipio de la Vega se tomó de la
estación 23065100 SABANETA en el periodo de 1988 a 2016, en la siguiente grafica se
observa el promedio anual multi anual del recorrido del viento en Kms/hora.
De acuerdo a la anterior grafica el mes de julio presento la mayor velocidad de viento con
un valor de 4,32 (Km/h) lo que indica que es un viento moderado que es capaz de mover
polvo y papeles; En el mes que registro la mínima velocidad del viento fue mayo con 0,31
Km/ h lo que indica que el viento fue muy suave y en este mes se aumentó la percepción
de aumento de temperatura en el municipio de la Vega.
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
Septi Novi
Ener Febr Marz Agost Octu Dicie
Abril Mayo Junio Julio embr embr
o ero o o bre mbre
e e
Recorrido del viento (Kms/h) 3,13 2,91 2,78 2,82 0,31 1,42 4,32 4,12 3,91 2,89 2,60 3,23
3. Relieve
La conformación del relieve del municipio de La Vega está determinada por La superficie
de los terrenos ondulados a quebrados, destacados por la heterogeneidad geológica y
topográfica, de las pendientes que existen en el territorio y se identifican, seis paisajes
geomorfológicos, a partir del análisis de perfiles de suelos encontrados en el territorio.
Montaña: Paisaje con relieves desde inclinados hasta escarpados, ocupa la mayor
proporción dentro del municipio, se distribuye en las veredas Petaquero, La Huerta,
Bulucaima, San Antonio, Llano Grande, El Cural, Centro, Ucrania, La Cabaña, Guarumal,
Cacahual, El Chupal, Naguy, Hoya Grande, La Patria, El Rosario, La Alianza, Minas,
Laureles, El Chuscal, El Roble, Sabaneta y El Dintel.
Terraza: en la parte central del municipio entre las veredas San Juan, El Cural y Centro.
Sobre este tipo de paisaje se extiende la cabecera municipal.
Vega: ubicado al norte del municipio, enmarcado el cauce del Río Tabacal, se distribuye
por las veredas Petaquero, La Huerta, La Cabaña, Tabacal, Ucrania, Bulucaima, Rosario
y Naguy.
4. Geología
4.1. Estratigrafía
4.1.1. Cretácico
pendientes altas en donde se presente fracturamiento fuerte de las capas involucradas. Así
mismo, esta unidad presenta características hidrogeológicas de sello, en sistemas de
acuíferos de la zona, con permeabilidad baja y una capacidad de almacenamiento de agua
muy baja.
Geotécnicamente la Formación Capotes se caracteriza por ser una unidad blanda, muy
meteorizada por su alta exposición, con estabilidad baja y susceptibilidad a fenómenos de
caída y deslizamientos en zonas de pendiente baja, moderada y alta, con puntos críticos
en zonas donde el fallamiento de la roca es alto. Así mismo, esta unidad se comporta como
un sello en los sistemas de acuíferos de la zona, debido a su baja permeabilidad y su baja
capacidad para almacenar agua.
Esta unidad comprende una secuencia sedimentaria de carácter silíceo con capas de
limolitas negras y pardas calcáreas, limolitas silíceas en capas medias y delgadas e
intercalaciones menores de liditas (Hubach, 1931). Comprende un espesor máximo
aproximado de 624 m, y presenta un contacto neto en su parte superior con la unidad
suprayacente Formación Simijaca. La edad sugerida para la unidad comprende un rango
entre Albiano tardío – Cenomaniano.
Unidad constituida por arcillolitas y limolitas negras silíceas con alto contenido de materia
orgánica en capas medias a gruesas intercaladas con arenitas cuarzosas grises de
espesores variables (Acosta & Ulloa, 2001). Se le asigna una edad Albiano tardío-
Cenomaniano Temprano basados en dataciones paleontológicas de fósiles presentes en
la unidad (Martínez, 1990).
Geotécnicamente esta unidad corresponde a rocas con dureza media y buena competencia
por su alto contenido de sílice con espesores importantes, lo que la hace una unidad con
estabilidad media con susceptibilidad de fenómenos de caída de rocas en pendientes y
laderas moderadas y altas en donde se presente un alto grado de meteorización y
fallamiento. La Formación Pacho presenta unas características hidrogeológicas buenas
como acuífero al contener rocas tipo sello como arcillolitas y limolitas de permeabilidad
baja, y a su vez roca reservorio con capas espesas de arenitas de grano medio y grueso
con buena porosidad efectiva y alta permeabilidad con buena capacidad para almacenar
agua.
4.1.2. Paleógeno
taludes rocosos altos que han sido cortados por el proyecto de la doble calzada hacia
Bogotá. Su estabilidad depende de la aptitud estructural respecto a los cortes de los
taludes.
En este sector correspondiente al municipio de La Vega afloran sedimentos del valle del
río Ila como son las Terrazas y los depósitos aluviales que reposan discordantemente sobe
las Formaciones Capotes (Kic), Hiló (Kih), Arenitas de Chiquinquirá (Kichi), Pacho (Kslp) y
Simijaca (Kss) Del Cretácico.
Este tipo de depósitos coluviales por lo general se presentan con arreglo complejo ya que
son producto de diferentes deposiciones tanto en tiempo como en características físico-
químicas y texturales. En el caso del Municipio de La Vega por tener una litología
predominantemente fina, podemos encontrar depósitos coluviales desde clasto
soportados, pasando por matriz soportados, hasta combinados con flujos de lodos y de
detritos.
Geotécnicamente estos depósitos son los más inestables dado su comportamiento plástico
y su propiedad de acumular agua sin tener permeabilidad; son los más propensos a
presentar fenómenos de remoción en masa de manera natural (Acción tectónica o
regímenes de pluviosidad altos) o también erosión en el acto de ser intervenidos ya sea
acción antrópica (Terrazas o cortes para vías), uso para agricultura o ganadería.
Generalmente en este tipo de suelos la capacidad portante no sobrepasa las 6 Ton/m3 y
sus valores geomecánicos no son fiables, dada su heterogeneidad.
Sus depósitos se caracterizan por espesores considerables, con detritos tamaño arena fina
hasta gravas con contenido de clastos de tamaño guijarro a bloques de gran tamaño,
redondez variada, dependiendo de su transporte, ya sea glaciar (Depósitos primarios) y/o
por remoción de estos depósitos por acción fluvial (Depósitos secundarios). Su arreglo
clástico es de tipo caótico, no tiene una buena selección y se disponen en el depósito
heterogéneamente.
Son inestables dadas sus características granulares y texturales y poseen poca capacidad
portante. Hidrogeológicamente, se comporta como un acuicludo o acuífero libre,
dependiendo de otras características estratigráficas.
y del río Batán. Está conformado por rocas del Cretácico superior- Terciario, las cuales
están plegadas y afectadas por fallas de cabalgamiento.
Mapa de Geomorfología
Una estructura geológica relevante del municipio, se ubica en la vereda El Cural, al costado
Oeste del casco urbano de La Vega, el cual geológicamente se denomina como Sinclinal
colgante o de relieve invertido, bautizado ancestralmente como cerro El Butulú, el cual en
su núcleo contiene los estratos más jóvenes y se alinea con dirección SW-NE, hacia la
Laguna Tabacal y sus flancos disectados se disponen paralelamente, formando estructuras
alomadas que descienden topográficamente.
Dentro de la evolución Geológica que generó las características actuales a las unidades
presentes se puede decir a partir del Cretácico se depositaron las secuencias
estratigráficas que componen la Formación Capotes en una cuenca sedimentaria tipo
Geosinclinal.
Figura 5. Modelado 3D del DEM del Municipio de La Vega en Global Mapper, del sector
del cerro. El Butulú en la Vereda El Cural, con dirección SW.
Figura 7. Fotografía tomada en la vereda El Cural, parte alta, en el camino que conduce
de la cabecera municipal de La Vega hacia el Cerro El Butulú, con dirección NE-SW.
Otro testigo de esta estructura sinclinal es la Laguna Tabacal que muestra los flancos,
generando una morfología cóncava, que ha formado a través del tiempo en su núcleo unos
bloques heterogéneos compuestos en su parte basal rocas de la Fm Capotes, cubiertos
por sedimentos tipo coluvial arcillosos y algunos flujos de lodos que hacen esta zona una
zona de especial atención que por esfuerzos distensivos se han generado fallas satélite
tipo normal y de rumbo evidenciado en zonas inestables en la vía que conduce a la Laguna
El tabacal y algunas edificaciones aledañas.
En un sondeo realizado en la parte baja de la vereda Tabacal en el sector Villa Gladis, se
evidenció un perfil del suelo correspondiente a un depósito sedimentario compuesto por
suelos finos arcillo – limosos de color café oscuro a gris claro. La columna estratigráfica
tipo del sondeo se observa a continuación:
De esta columna podemos argumentar que existen niveles que probablemente están
generando inestabilidad a esta zona y son niveles de lutitas combinados con niveles
ferruginosos.
En la misma vereda por la vía Villa Gladis, en el sector del predio La Primavera aflora una
secuencia de capas delgadas de arcillolitas grises oscuras, con laminación plana paralela
continua, intercaladas ocasionalmente con capas delgadas de arcillolitas negras, las cuales
presentan un rumbo general de 35° a 45° al NE y de 50° a 54° de inclinación hacia el SE.
Anticlinal El Cural
Al SW del casco urbano de La Vega, en la vereda El Cural al costado oriental del anticlinal
bautizado para la presente trabajo con el nombre de anticlinal El Cural, el cual en su flanco
Este, exactamente en el área correspondiente al predio Las Orquídeas donde aflora una
secuencia de capas delgadas de arcillolitas grises, con laminación plana paralela continua,
intercaladas ocasionalmente con capas delgadas de arcillolitas negras, las cuales
presentan una rumbo general de 20° a 30° al NE y de 42° a 55° de inclinación hacia el SE.
Sobre esta secuencia sedimentaria se encuentra un depósito cuaternario que muestra dos
pulsos de depositación; donde el primer pulso corresponde a un depósito de ladera
polimíctico, matriz-soportado compuesto en la base por clastos angulosos tamaño guijos,
guijarros y principalmente bloques angulares, con baja esfericidad, mal seleccionados,
compuestos primordialmente por arcillolitas grises y esporádicamente calizas negras
embebidos en una matriz arcillosa grisácea con tonalidades amarillas-anaranjadas por
oxidación, y el segundo pulso está representado por un depósito que presenta un cambio
granulométrico donde el tamaño de los clastos disminuye presentándose gránulos, guijos
y guijarros angulares, con baja esfericidad, mal seleccionados, compuestos por arcillolitas
grises embebidos en una matriz arcillosa grisácea con tonalidades amarillas-anaranjadas
por oxidación.
Esta secuencia estratigráfica y depósito son disectados al NE del predio por un drenaje
que genera un valle en “U” moderadamente profundo el cual presenta una dirección SE –
NW y que correspondería al trazo de una falla normal.
En la parte Noroeste del municipio en los límites con el municipio de Nocaima, más
exactamente en el sector Milán de la vereda Petaquero, la Fm Capotes se encuentra
afectada por la Falla Quebrada Onda, dando lugar a un contacto fallado tipo inverso
posicionándose por encima de la Fm Trincheras que a su vez se encuentra en contacto
concordante con la Fm Murca, cubiertas por materiales fluviales y fluvio torrenciales, en
ambos costados del rio Tobia.
El área que corresponde al predio del Condominio Casa Milán, se hizo un punto de control
geológico, encontrando en su base una sucesión de arcillolitas negras con laminación
plana continua y plano no paralela, con ocasionales intercalaciones de limolitas silíceas,
negras, en capas delgadas, plano paralelas con una aptitud de dirección Noreste, buzando
hacia el Suroeste, en capas delgadas, plano paralelas y capas de cristales de Pirita (Sulfuro
de Hierro) en delgadas capillas inter estratos.
Sobre este basamento arcillolítico se encuentra una sucesión de capas detríticas que
parten de una capa arcillo – arenosa, seguida por capas de arenas y arenas gravosas,
terminando en un depósito fluviotorrencial con mala selección llegando a contener cantos
y bloques redondeados de areniscas de color gris y negras.
Dentro de la evolución Geológica que generó las características actuales a las unidades
presentes se puede decir a partir del Cretácico se depositaron las secuencias
estratigráficas que componen las Formaciones Murca, Trincheras, Peñón y Capotes en
una cuenca sedimentaria tipo Geosinclinal (La secuencia estratigráfica se puede observar
en la siguiente figura, en la parte izquierda).
Figura 11. Columnas estratigráficas de los sondeos 1 y 2 (S1 y S2), ubicados en los lotes
12 y 4 respectivamente.
Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Elaborado por: CMGRD
08/2012 03/2018
Municipio de la Vega Cundinamarca Plan Municipal Para la Gestión del Riesgo 42
Figura 12. Columnas estratigráficas de los sondeos 3 y 4 (S3 y S4), ubicados en los lotes
1 y 9 respectivamente.
Figura 13. Mapa del predio con la ubicación de los sondeos y la configuración de los
cortes estratigráficos.
Con la información estratigráfica de suelos del área de estudio pudimos reconstruir los
posibles modelos haciendo cortes los cuales presentamos a continuación:
Corte estratigráfico de suelos entre la ubicación de los sondeos 1 y 2 (A – A`), los cuales
se ubican entre los lotes 12 y 4 respectivamente.
Corte estratigráfico de suelos entre la ubicación de los sondeos 1 y 3 (B – B`), los cuales
se ubican entre los lotes 12 y 1 respectivamente.
En la parte sur del Municipio, la Falla de Camacho y la falla que limita por el occidente el
Anticlinal de Mancilla presentan un par de retrocabalgamientos, denominados Falla de
Las terminaciones de estas fallas Supatá hacia el sur y Soacha al norte quedan
enmascaradas por una serie de depósitos cuaternarios Fluvio glaciares en la parte de la
vereda El Roble y coluviales y mezclados con glaciares en la vereda El Chuscal, llegando
hasta el sector el vino de forma intermitenete; se interpreta que estas fallas cambian de
dirección a N55°W, con vergencia suroeste. Estas fallas posiblemente corresponden a
estructuras compresivas, desplazadas sobre una rampa lateral de dirección N55°W.
Figura 14. Imagen de Google Earth 2014, con ubicación de Procesos de Remoción en
Masa, Flujos Hídricos y Veredas.
Figura 15. Incisión de la Quebrada El Perucho sobre depósito glaciar evidenciando Flujo
de Detritos.
Los depósitos Fluvio Glaciares que enmascaran dichas fallas se componen principalmente
por arenas de grano Fino a Grueso, llegando a niveles gravosos, con contenido de bloques
de gran tamaño inferiores a los 4 m de diámetro, sub angulosos a sub redondeados,
dispuestos sobre la parte superior y en el cauce de los afluentes presentes en el área.
Figura 16. Mapa geológico de la parte Este del casco urbano de La Vega
Estas litologías hacen parte del flanco Norte del Sinclinal El Butulú en su paso por el casco
urbano donde se observa una degradación y meteorización progresiva de las rocas
expuestas en áreas de alta pendiente dando lugar a suelos arcillosos tipo residual y coluvial
en áreas evidentemente sensibles, que hacen parte de la expansión urbana.
El área que corresponde a la parte oriental de la vereda San Juan en su parte más baja se
caracteriza por la presencia de sedimentos que se depositaron en un ambiente fluvial,
producto de los diferentes eventos generados por la dinámica del río Ila en el pleistoceno.
En este sector se encuentran aflorando sedimentos del valle del Río Ila como son las
Terrazas y los depósitos aluviales y Fluvio toreenciales reposando discordantemente sobe
las Formaciones Capotes (Kic), Hiló (Kih), Arenitas de Chiquinquirá (Kichi), Pacho (Kslp) y
Simijaca (Kss) acumuladas en el Cretácico y corresponde a un depósito aluvial polimíctico
donde afloran gravas subangulares a subredondeados con esfericidad media a baja, mal
seleccionados, compuestos por rocas sedimentarias como calizas, cuarzoarenitas, y
limolitas embebidas en una matriz de arena fina a media de color negro
predominantemente, como se observa en la siguiente columna estratigráfica.
En este depósito aluvial tipo terraza se identificaron tres eventos de depositación que
cronológicamente corresponden a una depositación fluviotorrencial, seguido de un aluvial
y finalmente una depositación fluviotorrencial (Tabla 1 y ¡Error! No se encuentra el origen
de la referencia.).
Depósito Aluvial
Figura 18. Mapa Geológico del sector del cruce de San Juan.
4.1.6. Hidrogeología
La capacidad de una unidad rocosa para almacenar agua y ser considerada como acuífero,
está relacionada estrechamente con tres aspectos: litológico, estructural y climático. Se
considera que prácticamente la totalidad del agua subterránea en esta zona proviene de la
infiltración de aguas lluvias a una tasa relativamente uniforme a lo largo del año dadas las
condiciones climáticas imperantes. El agua circula por el suelo en condiciones y zonas de
permeabilidad heterogéneas y finalmente es drenada por los ríos y quebradas.
5. Hidrografía
El municipio de la Vega, hace parte de la cuenca hidrográfica del rio Negro de accidente,
esta cuenca a su vez forma parte de la hoya hidrográfica del rio madalena, a lo largo de su
trayectoria pasa por diferentes pisos térmicos, frio, templado en la mayor parte de su
territorio y cálido en la desembocadura del rio Negro al Magdalena.
La cuenca del rio negro limita por el norte con el departamento de Boyacá; por el oriente
con las cuencas del rio minero y parte media del rio Bogotá; por el sur con la cuenca media
del rio Bogotá y por el accidente parcialmente con el rio magdalena.
La cuenca del rio negro posee una extensión de 426.000 Ha
Mapa Hidrológico
Los ríos que cruzan y drenan el municipio pertenecen a la gran cuenca del río Negro, la
cual en la Vega está conformada por las subcuencas de los ríos Gualivá, 1lá, Tabacal,
Sabaneta y Natauta.
La subcuenca del río Gualivá es el límite natural de gran parte del suroccidente del
municipio. Capta las aguas de gran cantidad de quebradas que nacen dentro y fuera del
perímetro municipal, de las cuales se destacan la Guapuchero, La Culebrera y Honda.
La subcuenca del río 1lá capta las aguas del río Perucho, San Juan y de la quebrada
Reyes.
La subcuenca de la quebrada Natautá, capta las aguas de las quebradas El Coto, Cacahual
y El Almorzadero.
Finalmente, la subcuenca del río Tabacal capta las aguas de las quebradas El batán,
Nemicé, Sabaneta y Trejos.
Otras quebradas que se encuentran dentro de límite municipal son Guarumal, Brujas,
Moya, Batulú, Ucrania, San Antonio, El Chifo, Salitre, Guacamayal, La Paz, La Huerta.
La subcuenca del rio Ila, recoge las aguas del rio Perucho, San Juan y la quebrada Reyes,
que atraviesa todo el perímetro urbano y la quebrada la Catica que pasa parcialmente el
perímetro urbano del municipio.
6. Población
15000
10000 Total
Cabecera
5000 Rural
Hombres Mujeres 0
80+
70-74
60-64
50-54
40-44
30-34
20-24
10-14
0-4
0 2 4 6 8 10 12
Hombres Mujeres
Adulto
Adulto Mayor
Juventud
Primera Infancia
Infancia
Adolecencia
Teniendo en cuenta la anterior gráfica (Figura 21), se puede ver reflejado un alto porcentaje
de habitantes en población adulta 27 a 59 años de edad con un 36% del total de la
población, en edad de entre 18 a 26 años de edad con un 17% de habitantes del total de
la población, la población adulto mayor (mayor de 60) cuentan con un 17% de habitantes
del total de la población.
7. Vías de acceso
Las vías del sistema vial básico de La Vega se encuentran integradas mediante la red de
intercomunicación vial al interior y exterior del municipio; se clasifican así:
Autopista – Medellín
Troncal del café, vía Sasaima - la Vega, vía la Vega – La Magola, vía La Vega – El Chupal
– Vergara, vía La Vega – El Chuscal (antigua vía La Vega, vía El Vino – El Dintel –
Facatativá.
Se consolido como red vial municipal las vías parte alta de las veredas La Huerta y
Petaquero, involucrando al municipio de Sasaima / vereda Bulucaima – vereda La Huerta
/ vereda Bulucaima – vereda Tierras Viejas / vereda Alianza – casco urbano (sector María
Paz Gaviria) / villa Gladys – La Cabaña / variante Laguna del Tabacal – Cacahual / San
Juan (sector La Cumbre) con vía Llano Grande / Vereda la Alianza – casco urbano ( sector
de Pueblo Viejo) / Villa Gladys – Guarumal / Llano Grande – tanque acueducto acuagualivá
– Tierras Viejas – vía Sasaima / San Antonio – El Dintel / vía rural de Sabaneta – entrada
a La Escuela / Escuela Minas – Rio Cañas / vereda Alianza – parte alta vereda El Rosario
/ Sabanita parte alta.
8. División política
Al norte con los municipios de Vergara y Nocaima, al sur con el Municipio de Facatativá, al
occidente con el municipio de Sasaima, al oriente con los municipios de Supata y San
Francisco.
En la actualidad el Municipio de la Vega cuenta con un área total de 155 Km2 distribuida
de la siguiente manera; Área Rural 153,46 km2, Área Urbana 1,48 km2, para un total de
154,94 km2.
El mismo día se comisionó al corregidor del partido de los Panches Diego de Herrera
Bustos para que hiciera las dos poblaciones.
Identificació Numero de
Nombre del Barrio
n Barrios
Gaitán Los Panches
Villa del rio Villa Robledo
Barrios más
Antiguos
Centenario Chambata
Las palmas San José 14
María Paz Lepark
Centro La reserva
La Gloria Asofevir
Los ocobos
Barrios Recientes
El proceso de ocupación urbana del municipio se ha dado con mayor intensidad, en las
pocas áreas planas que existen en la zona urbana del municipio y la urbanización de
asentamientos menores a lo largo de los ejes viales, las condiciones físicas y ambientales
que cruzan por la zona urbana, limita el crecimiento y determina que la gran mayoría de
los predios que a la fecha no sean desarrollo, poseen afectaciones ambientales que
reducen su aprovechamiento y hacen que cada uno de ellos para su desarrollo, deberán
presentar los estudios que garanticen la mitigabilidad de las afectaciones; las zona urbana
de la vega sea impulsada de un proceso de conurbación a lo largo del eje nacional y del
incremento en los precios del suelo sobre las áreas con mayor regularidad en la
urbanización.
tienen gran relevancia incluso a nivel Departamental y Nacional, de otro lado el Aniversario
Municipal y la fiesta de la Virgen del Carmén, tienen alta participación de la Comunidad
Veguna.
Casa de la Cultura
Parque principal
Parque de los héroes
Iglesia San Juan Bautista
Terraza del Parque Principal (Ceiba)
Fuente: Secretaria de Educación, Cultura y Deporte Municipal
acústica en donde se realizan varios eventos de esta población, entre ellas el festival
departamental de Tunas y el festival de Bandas.
La Laguna de Tabacal es una laguna ubicada a 10 km del casco urbano del municipio de
La Vega, Cundinamarca, Colombia a 1250 metros sobre el nivel del mar y a una
temperatura de 23 grados. Es una hermosa laguna cuyos principales atractivos son: una
isla flotante, su extraordinaria vegetación y las diversas leyendas en torno a la misma.
Antiguamente la zona de la laguna la habitaban los Panches, fueron ellos los que
bautizaron la laguna con el nombre de Laguna de Tabacal por los amplios cultivos de
Tabaco que la rodeaban, para nombrarla hicieron una ceremonia con 400 arrobas de sal
que lanzaron desde un cerro. En el pasado la isla ubicada allí se movía de acuerdo a la
hora, pero ya no lo hace debido a la sobrepoblación de helechos que hay en ella.
10.5. Educación
La actividad Pecuaria presenta una dinámica interesante por las diferentes especies que
existen en el municipio. Existe comercialización a pequeña y mediana escala de ganado
para carne y leche, de aves de engorde y postura y a una menor escala se encuentra la
comercialización de otras especies como la Caprina y la apícola con producción de 576
ton- miel/año.
Actividades Economicas
Actividades Economicas
Industria y Agroindustria
Comercio
Servicios
Otras actividades
Chonto
Anuales
Yuca Caqueteña
Fuente: Alcaldía Municipal de La Vega, Secretaría de Productividad y Competitividad.
Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2015
Porcinos
Bovinos
Caballos
Asnos
Mulas
Ovinos
300
200
100
0
Industria Comercio Servicios Otras
Con respecto al tema hotelero se tienen registrados 92 establecimientos de este sector con
potencial de generar 122 y 246 empleos, que presentan debilidades en la forma de
contratación y estabilidad laboral.
Centro vacacionales
Restaurantes
Hoteles
0 20 40 60 80 100 120
mujeres, que levantan aves de engorde tipo semicriollo, los cuales son comercializadas en
La Vega, Bogotá y Villeta.
Para las zonas rurales se cuenta con la prestación de servicios de acueducto mediante
asociaciones, las cuales se encargan de brindar cobertura en las viviendas de las
diferentes veredas.
Cobertura Acueducto
que impide el abastecimiento a todos los usuarios que posee la empresa, se ha iniciado la
construcción de una alternativa de abastecimiento proveniente de la fuente hídrica del rio
Tabacal el cual abastecerá al acueducto en 100 Lts./s que en su primera fase de
construcción suministrara 33 Lts./s, quedando pendiente los sistemas de tratamiento y
captación de los restantes 67 Lts./s.
La captación de la fuente hídrica del rio Ila no cuenta con tanque de sedimentación el cual
se hace necesario realizar la construcción. En cuanto a la red de distribución existe tubería
de asbesto-cemento PVC RD-41 quien no cumple y deteriorada por lo cual se hace
necesario su remplazo además de implementar la sectorización de la red.
SANEAMIENTO BÁSICO
Servicio de alcantarillado
residuos sólidos distribuidos de lunes a sábado entre el área urbana y parte de la zona
rural. Ver Figura 28.
100%
50%
0%
Aseo Urbano Aseo Rural
Se cuenta con energía eléctrica en suelo urbano con una cobertura del 98,9% y en la zona
rural del 95,8%. El servicio de energía para la zona urbana lo presta la empresa prestadora
de Energía de Cundinamarca y CODENSA, en la zona rural CODENSA. Ver Figura 29
0,00% 20,00%
40,00% 60,00%
80,00%
100,00%
Fuente: Sisbén 2017
ANTECEDENTES
“La gestión del riesgo de desastres, en adelante la gestión del riesgo, es un proceso social
orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,
planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el
conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito
explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al
desarrollo sostenible”.
Por otra parte, en la Ley 1523 de 2012 se expresa la necesidad de definir si el riesgo es
mitigable o no, lo cual es una decisión que también depende de las condiciones particulares
de cada municipio y constituye un factor determinante en la toma de decisiones y
formulación de planes de gestión y ordenamiento municipal.
Proyecto ESFERA
Así mismo el país ha suscrito diferentes acuerdos en el marco del Desarrollo Sostenible
y el Cambio Climático los cuales están en concordancia con los propósitos de la Gestión
del Riesgo de Desastres definidos en la Ley 1523 de 2012. Entre los compromisos
asumidos por Colombia en dicha materia se destacan:
La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que
abarcan las esferas económica, social y ambiental. Los Objetivos de Desarrollo
Sostenible incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad
alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de
género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico
sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y
facilitar el acceso a la justicia.
Según ley 1523 de 2012, todos los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo de
Desastres deben formular y aplicar su Estrategia de Respuesta Municipal a Emergencias,
ERM. Ley 1523 de 2012 Con la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
desastres, se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan
otras disposiciones, reafirma la Gestión del Riesgo como pilar fundamental en lo municipal
como proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de
políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones
permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres,
con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las
personas y al desarrollo sostenible.
Por esta razón el municipio de La Vega presenta su Consejo Municipal de Gestión del
Riesgo, como una herramienta imprescindible y difundida a la comunidad en cuanto a la
gestión de sus riesgos y amenazas tanto en la zona urbana como rural, justamente para
que toda la población esté preparada a enfrentar un evento adverso con el mínimo impacto.
solo confirma dicha condición, sino que también pone en evidencia la importancia de
gestionar los mecanismos necesarios para evitar que dichas emergencias sigan causando
grandes daños y pérdidas en los habitantes y sus bienes materiales.
La Vega, sufrió creciente súbita del río Ila, que provocó una avalancha, en el año 2006 que
afecto por inundación a dos barrios, destruyó varias viviendas y genero inminente riesgo al
hospital de la localidad. Esta situación aisló a una vereda, ante la afectación que sufrió un
puente, y ocasionó daños en 4 vehículos que fueron arrastrados.
Tras las fuertes lluvias presentadas en todo el territorio del país, en diferentes épocas de
los últimos siete años que han afectado cada uno de los municipios, por amenazas por
Inundaciones súbitas (vertientes de alta pendiente), se han generado inundaciones por
lluvias torrenciales y falta de absorción o escurrimiento por las cualidades del suelo,
generando deslizamientos de gran escala a lo largo de los terrenos que presentan laderas
con pendientes pronunciadas, tal como es el caso de los municipios que conforman la
provincia de Gualivá.
La administración municipal, ha trazado unos lineamientos que sirvan como base para la
construcción de un plan de gestión de riesgo que permita fortalecer las medidas de
prevención y mitigación de los posibles eventos que afecten a los habitantes del municipio,
y no llegar a hacer uso de las herramientas de atención inmediata en un evento de
emergencia o desastre.
A la fecha se han presentado en la época invernal, del periodo comprendido entre el mes
de enero y mayo, eventos de movimientos en masa en taludes con pendiente pronunciada,
por saturación del suelo y mal manejo de las aguas lluvias, represamiento por material de
arreste, y caída de árboles sobre los causes de las quebradas. Entre el mes de mayo y el
mes de julio se presentó época de verano e iniciaron los incendios por quemas, cortos
circuitos y demás actividades que afectaron varios sector del municipio, tal como se
evidencia en los informes de los bomberos del municipio, que hacen parte integral del
presente documento.
Deslizamientos sobre la margen izquierda de la quebrada Brujas, afluente del rio Tabacal
en el sitio Piedra Gorda, vereda Naguy, afectando el carreteable que comunica con la vía
hacia Magola y ocurridos en el mes de septiembre del año 1992. El primer movimiento en
masa corresponde a un deslizamiento rotacional antiguo, el cual ha sufrido reactivaciones
periódicas en épocas lluviosas, ocurriendo sobre los materiales de corte de la carretera
depositados en el sitio, cuyo espesor se calcula en 3 m y afectando la vía en un tramo de
25 m aproximadamente. Las causas que originaron la inestabilidad del sector, obedecen a
la sobrecarga de materiales provenientes de las excavaciones de la vía y depositados en
la ladera, junto a la acción de las aguas de escorrentía superficial y subterránea ante la
carencia de cunetas colectoras.
Veredas Petaquero,
Amenaza alta de incendio forestal que involucra el 36,64
Bulucaima, La Cabaña, El
% del territorio del municipio de la vega, principalmente
Dintel, El Rosario, Tabacal,
las zonas de las veredas Petaquero, Bulucaima, Llano
Naguy, Ucrania, Llano
Grande y El Chuscal.
Grande y El Chuscal
Veredas Guarumal, El
Amenaza Media de incendio forestal que involucra el
Chupal, Hoya Grande, La
56,01 % del territorio del municipio de la vega, el cual
Patria, Cacahual, Centro,
corresponde a la mayoría de las veredas, sin incluir los
La Huerta, Minal, El Cural,
cerros de la vereda San Juan, Llano Grande y San
La Esmeralda, Laureles,
Antonio que se encuentran en amenaza baja.
La Libertad y Sabaneta.
Edificaciones:
a) Hospital
b) Establecimientos educativos
c) Casa Municipal
d) Casa Parroquial
e) Infraestructural municipal
f) Guarderías
g) Estación de policía
h) Hogar de la tercera edad
Infraestructura:
La zona urbana del vino se desarrolló sobre la Ronda hidráulica de la quebrada Sabaneta sin
respetar las riveras en ambos márgenes. Estas zonas del vino están en proceso de estudio para
la reorganización urbanística.
La administración municipal, ha trazado algunas línea de acciones a partir de gestionar recursos para
las obras de mitigación a zonas afectadas e implementar procesos de capacitación, programas de
recuperación de los usos de protección.
Encargados de redacción del documento de caracterización: Coordinador del CMGRD, Administración
Municipal, Coordinador del CMGRD Secretaria de Planeación e infraestructura.
Los deslizamientos sobre las vía nacional unos desprendimientos de suelos con
dirección hacia la vía, para estabilizar este terreno se realizaron obra de mitigación
como filtro a lo largo del terreno gaviones en la cabeza o sobre la vía para detener su
5 avance.
Posibles
Zona/Lugar Fenómeno Descripción Clasificación Origen Efecto Posible medidas de
intervención*
Fenómenos de movimientos
Vía la Vega – Movimiento Obstrucción y
en masa tipo deslizamiento Natural Geológico 2
Sasaima en Masa afectación a vías
rotacional y traslacional.
Fenómenos de movimientos
Vía Alto Cucharal Obstrucción y
Movimiento en masa tipo deslizamiento Natural Geológico 2
- El Acomodo afectación a vías
en Masa traslacional, rotacional, flujo
Posibles
Zona/Lugar Fenómeno Descripción Clasificación Origen Efecto Posible medidas de
intervención*
de lodos (Flexo
deslizamientos)
Fenómeno de movimientos en
Vía El Acomodo Movimiento masa tipo caída de rocas por Obstrucción y
Natural Geológico 2
La Laguna en Masa fallas complejas (Distensiones afectación a vías
con componente de rumbo)
Fenómenos de movimientos
Vía la Laguna - Movimiento en masa tipo deslizamiento Obstrucción y
Natural Geológico 2
Chupal en Masa traslacional, rotacional, flujo afectación a vías
de lodos.
Fenómenos de movimientos
Vía la Laguna - Movimiento en masa tipo deslizamiento Obstrucción y
Natural Geológico 2
La Patria en Masa traslacional, rotacional, flujo afectación a vías
de lodos y caída de rocas.
Fenómenos de movimientos
en masa tipo deslizamiento
Movimiento Obstrucción y
Vía a la Huerta traslacional, rotacional, flujo Natural Geológico 1y2
en Masa afectación a vías
de lodos.
Flexodeslizamientos.
Fenómenos de movimientos
Zonas de tierras
Movimiento en masa tipo deslizamiento Obstrucción
viejas y alto de la Natural Geológico 1
en Masa traslacional, rotacional, flujo y afectación a vías
paloma
de lodos y caída de rocas.
Fenómenos de movimientos
Movimiento Obstrucción y
Petaquero en masa tipo deslizamiento Natural Geológico 1
en Masa afectación a vías
traslacional, rotacional y flujo
Posibles
Zona/Lugar Fenómeno Descripción Clasificación Origen Efecto Posible medidas de
intervención*
de lodos, por corte de vías
nuevas privadas y antiguas.
Fenómenos de movimientos
en masa tipo deslizamiento
Movimiento Obstrucción y
La Huerta traslacional, rotacional y flujo Natural Geológico 1
en Masa afectación a vías
de lodos, por corte de vías
nuevas privadas y antiguas.
Fenómenos de movimientos
Sector Milán Movimiento Obstrucción y
en masa tipo deslizamiento Natural Geológico 1
(Galpones) en Masa afectación a vías
traslacional y caída de rocas.
Fenómenos de movimientos
Sector Milán Movimiento Obstrucción y
en masa tipo deslizamiento 1
(Galpones) en Masa Natural Geológico afectación a vías
traslacional y caída de rocas.
Bulucaima Fenómenos de movimientos
(Sector Las Movimiento en masa tipo deslizamiento Obstrucción y
Natural Geológico 1
Palmas - Divino en Masa rotacional, flujo de lodos y afectación a vías
niño) detritos y falla Tipo Normal.
Fenómenos de movimientos
Vía La Florida - Movimiento en masa tipo deslizamiento Obstrucción y
Natural Geológico 2
San Antonio en Masa rotacional traslacional y flujo afectación a vías
de lodos.
Fenómenos de movimientos
La Cabaña
Movimiento en masa tipo deslizamiento Obstrucción y
(Sector Familia Natural Geológico 1
en Masa rotacional y flujo de lodos y afectación a vías
Vega)
detritos
Vereda El Movimiento Fenómenos de movimientos Obstrucción
Natural Geológico 1
Rosario en Masa en masa tipo deslizamiento y afectación a vías
Posibles
Zona/Lugar Fenómeno Descripción Clasificación Origen Efecto Posible medidas de
intervención*
rotacional traslacional y flujo
de lodos.
Fenómenos de movimientos
Vereda Naguy en masa tipo deslizamiento
Movimientos Obstrucción y
(Sector Sur traslacional, rotacional y flujo Natural Geológico 1y2
en Masa afectación a vías
Escuela) de lodos, por corte de vías
nuevas privadas y antiguas.
Fenómenos de movimientos
en masa tipo deslizamiento
Vía El Cural - Movimiento
rotacional, traslacional, flujo Obstrucción 2
Llano Grande en Masa
de lodos y detritos, y fallas Natural Geológico y afectación a vías
normales.
Fenómenos de movimientos
Vía La Vega -
Movimiento en masa tipo deslizamiento Obstrucción y
Rancho Natural Geológico 2
en Masa rotacional, caída de roca, y afectación a vías
Quemado
falla normales.
Quebrada
Desbordamiento e
sabaneta en su Hidro- Afectación a viviendas
inundación, arrastre de
paso por el Área Natural meteorológi en zonas pobladas, 2y4
Inundación depósitos no consolidados
urbana del vino y co cultivos y estructuras
dentro del perímetro urbano.
la vía nacional.
Desbordamiento e
Hidro- Afectación a terrenos
Quebrada Reyes inundación, arrastre de
Inundación Natural meteorológi con fines 3y4
y La Catica materiales no consolidados
co agropecuarios
dentro del perímetro urbano.
Posibles
Zona/Lugar Fenómeno Descripción Clasificación Origen Efecto Posible medidas de
intervención*
Desbordamiento de cauces
Hidro-
sobre planos naturales de Afectación a terrenos
Invasión de las meteorológi
Inundación terraza cercanos al cauce, y Natural con fines 3y4
rondas Hídricas co
arrastre de materiales no agropecuarios
consolidados.
Desbordamiento de cauce
planos naturales de terraza
cercana al cauce, y arrastre Hidro- Afectación a viviendas
Río Gualivá Inundación de materiales no Natural meteorológi en zonas pobladas, 3y4
consolidados en el sector de co cultivos y estructuras
las veredas Ucrania,
Bulucaima y la Huerta.
Desbordamiento de cauce e
inundación sobre las riveras
del cauce con vegetación, y Hidro- Afectación a viviendas
Río Perucho Inundación arrastre de materiales no Natural meteorológi en zonas pobladas, 3y4
consolidados en el sector de co cultivos y estructuras
las veredas San Juan y el
Cural.
Desbordamiento de cauce e
inundación sobre planos
naturales de terraza cercanos
Hidro- Afectación a viviendas
al cauce, y arrastre de
Río San Juan Inundación Natural meteorológi en zonas pobladas, 3
materiales no consolidados
co cultivos y estructuras
en el sector de las veredas La
Esmeralda, La Libertad y el
centro poblado San Juan.
Posibles
Zona/Lugar Fenómeno Descripción Clasificación Origen Efecto Posible medidas de
intervención*
Desbordamiento de cauces e
inundación sobre las riveras
del cauce con vegetación, Afectación a terrenos
Quebradas la planos naturales de terraza con fines
Paz y Inundación cercanos al cauce, y arrastre Nattural Hidro- agropecuarios e 3
Guacamayal de materiales no meteorológi inestabilidad en
consolidados en el sector de co laderas
las veredas San Juan, La
Libertad y La Esmeralda.
Desbordamiento de cauces e
inundación sobre las riveras
del cauce con vegetación,
planos naturales de terraza
cercanos al cauce, y arrastre
Hidro- Afectación a viviendas
Río Ila, Río de materiales no
Inundación Natural meteorológi en zonas pobladas, y 3
Tobia consolidados en el sector de
co terrenos con fines
la vereda La Esmeralda, y
agropecuarios
parte baja de la vereda El
Cural en cercanías al centro
poblado; Vereda Centro, La
Cabaña, Ucrania y Guarumal.
Desbordamientos menores
de cauces e inundación
Hidro- Afectación a terrenos
Quebrada Cajón sobre planos naturales de
Inundación Natural meteorológi con fines 3y4
y Martinica terraza cercanos al cauce, y
co agropecuarios
arrastre de materiales no
consolidados.
Posibles
Zona/Lugar Fenómeno Descripción Clasificación Origen Efecto Posible medidas de
intervención*
Desbordamiento de cauces e
inundación sobre las riveras
del cauce con vegetación,
planos naturales de terraza Hidro- Afectación a viviendas
Río Tabacal Inundación cercanos al cauce, y arrastre meteorológi en zonas pobladas, 3 y 4.
Natural
de materiales no co cultivos y estructuras
consolidados en el sector de
las veredas El Rosario,
Naguy y Tabacal.
Fenómenos de avenida
torrencial por Socavamiento y
Zonas de Colmatación de
lavado de materiales
depósitos Hidro- cauces y
coluviales no consolidados
coluviales La Avenida meteorológi soterramiento en
en las zonas altas y Natural 4y5
Patria y San Torrencial co y terrenos
represamiento (por grandes
José de Geológico agropecuarios,
deslizamientos sobre el
Bulucaima viviendas y estructuras
cauce o palizadas sobre los
afluentes.
PTAR (Planta de
Fenómenos de avenida
Tratamiento de
torrencial por socavamiento y Colmatación de
Aguas
lavado de materiales de Hidro- cauces y
Residuales) -
Avenida arrastre tipo coluvial, terraza meteorológi soterramiento en
PTAP (Planta de 5
Torrencial y fluvio glaciares en las zonas Natural co y terrenos
Tratamiento de
altas, donde los afluentes del Geológico agropecuarios,
Agua Potable) y
rio Ila tienen paso por zonas viviendas y estructuras
Riveras del Rio
encañonadas.
Ila
Posibles
Zona/Lugar Fenómeno Descripción Clasificación Origen Efecto Posible medidas de
intervención*
Fenómenos de avenida Hidro-
Colmatación de
El Acomodo – torrencial por arrastre meteorológi
cauces y
Zonas bajas Rio material de no consolidado co y
Avenida soterramiento en
Tabacal, Rio de los ríos Perucho, Gualivá y Natural Geológico 5
Torrencial terrenos
Perucho y Rio Tabacal sobre zonas de
agropecuarios,
Gualivá mayor área como las terrazas
viviendas y estructuras
aluviales.
Fenómenos de avenida
torrencial por descarga de Colmatación de
grandes cantidades de Hidro- cauces y
Zona de Parque
Avenida materiales de arrastre meteorológi soterramiento en
y Protección al Natural 5
Torrencial producto de deslizamiento o co y terrenos
Rio
socavamiento de materiales Geológico agropecuarios,
no consolidados de la viviendas y estructuras
Quebrada Reyes.
Fenómenos de avenida
torrencial por
desbordamiento con grandes
contenidos de material de Hidro-
Colmatación de
arrastre por socavamiento y meteorológi
cauces y
adición de materiales co y
Lomerío San Avenida soterramiento en
coluviales y Fluvio glaciares Geológico 4y5
Antonio bajo Torrencial Natural terrenos
de las quebradas sobre
agropecuarios,
zonas de mayor área como
viviendas y estructuras
los lomeríos bajos de la
vereda San Antonio donde
los afluentes tienen cauce
estrecho y poco incisivo.
Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Elaborado por: CMGRD
08/2012 03/2018
Municipio de la Vega Cundinamarca Plan Municipal Para la Gestión del Riesgo 100
Posibles
Zona/Lugar Fenómeno Descripción Clasificación Origen Efecto Posible medidas de
intervención*
Fenómenos de avenida
torrencial en tiempos de alta
Zona de las pluviosidad donde dichos Colmatación de
Quebradas del cauces reciben gran caudal cauces y
Hidro-
Guacamayal, Avenida en zonas con valle estrecho y soterramiento en
Natural meteorológi 4y5
Guacamayal, La Torrencial ocasionalmente encañonado terrenos
co y
Paz y Rio (Rio Perucho) que lava agropecuarios,
Geológico
Perucho materiales no consolidados viviendas y estructuras
de las riveras tipo Fluvio
glaciar y coluvial.
Quebrada El Zonas Fenómenos de
Chiflón - avenida torrencial por adición
Quebrada Onda de materiales coluviales y Colmatación de
– Quebrada productos de deslizamientos Hidro- cauces y
Butulú - Avenida de laderas con vegetación, meteorológi soterramiento en
Natural 4y5
Afluentes y Torrencial aledañas a dichos afluentes co y terrenos
Quebradas que se caracterizan por tener Geológico agropecuarios,
Cacahual – valles en “V”, áreas viviendas y estructuras
Natautá – EL encañonadas y
Coto – La Mina estranguladas.
Fenómenos de avenida
torrencial en tiempos de alta Colmatación de
pluviosidad en zonas con Hidro- cauces y
Sector El Vino –
Avenida valle estrecho y encañonado meteorológi soterramiento en
Sabaneta Natural 4y5
Torrencial arrastra materiales no co y terrenos
consolidados de las riveras, y Geológico agropecuarios,
material producto de viviendas y estructuras
deslizamientos.
Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Elaborado por: CMGRD
08/2012 03/2018
Municipio de la Vega Cundinamarca Plan Municipal Para la Gestión del Riesgo 101
Posibles
Zona/Lugar Fenómeno Descripción Clasificación Origen Efecto Posible medidas de
intervención*
Zonas de Fenómenos de
Sector Minas –
avenida torrencial por
Chilín y Sierra Colmatación de
acumulación en las bases de
La Huerta – Hidro- cauces y
las laderas de
Petaquero - Avenida meteorológi soterramiento en
contrapendiente, que tienen Natural 4y5
Escuela Rural Torrencial co y terrenos
como detonante la
Petaquero - Geológico agropecuarios,
vegetación muerta y volcada,
Quebrada La viviendas y estructuras
el mal uso de los suelos ya
Catica
sea por sobre pastoreo.
Zonas de Fenómenos de
Laderas de alta
avenida torrencial por
pendiente
escorrentías con incisión Colmatación de
Veredas
sobre materiales no Hidro- cauces y
Tabacal, Sector
Avenida consolidados de las laderas, meteorológi soterramiento en
Villa Gladis,
Torrencial que tienen como detonante Natural co y terrenos 4y5
Sector
la vegetación muerta y Geológico agropecuarios,
Guarumal -
volcada, el mal uso de los viviendas y estructuras
Cacahual y
suelos ya sea por sobre
Ucrania
pastoreo.
Amenaza alta de incendio
Veredas Petaquero,
forestal que involucra el
Bulucaima, La Afectación a terrenos
36,64 % del territorio del
Cabaña, El Dintel, agropecuarios,
Incendio municipio de la vega, Social
El Rosario, Tabacal, Natural deterioro a la flora y 4, 6 y 7
Forestal principalmente las zonas de Natural
Naguy, Ucrania, fauna; disminución de
las veredas Petaquero,
Llano Grande y El bosques.
Bulucaima, Llano Grande y El
Chuscal
Chuscal.
Posibles
Zona/Lugar Fenómeno Descripción Clasificación Origen Efecto Posible medidas de
intervención*
Veredas Guarumal, Amenaza Media de incendio
El Chupal, Hoya forestal que involucra el
Grande, La Patria, 56,01 % del territorio del
Afectación a terrenos
Cacahual, Centro, municipio de la vega, el cual
agropecuarios,
La Huerta, Minal, El Incendio corresponde a la mayoría de Social
Natural deterioro a la flora y 4, 6 y 7
Cural, La Forestal las veredas, sin incluir los Natural
fauna; disminución de
Esmeralda, cerros de la vereda San Juan,
bosques
Laureles, La Llano Grande y San Antonio
Libertad y que se encuentran en
Sabaneta. amenaza baja.
CAPÍTULO 2.
1.4. Los actores involucrados en las causas de este fenómeno han sido falta conciencia
en la comunidad para preservar la vegetación en las rondas de las quebradas y parte
del bosque, esto en aras de aumentar la frontera ganadera, lo cual aumenta la posibilidad
de erosión y la construcción de viviendas sin preocuparse por defender las rondas de
las quebradas ni realizar las obras de mitigación.
En las personas: ha dejado traumas psicológicos únicamente
afortunadamente no se han presentado pérdidas humanas.
En bienes materiales particulares: tratándose de un evento de gran
magnitud ha dejado pérdidas en viviendas una destruida y varias
averiadas, varios vehículos arrastrados algunos de estos quedaron
inutilizables totalmente, en cuanto a los enceres se dañan aquellos
que son más cencibeles (electrodomésticos), ropas, camas, cobijas,
tendidos, colchones, algunos son recuperables, los alimentos se
contaminan se desechan, juegos de sala, comedores, menajes y
estantería se lava o en algunos casos dependiendo de la condición
1.5. Daños y social se cambian.
pérdidas En bienes materiales colectivos: Los más afectados ha sido la vía de
acceso a la vereda del Cural, perdida del puente y parte de la calzada.
presentadas:
Adicionalmente los centros educativos Obstrucción en el sistema de
(describir de alcantarilladlo por material de arrastre y averías en algunas de estas,
manera especialmente en las de aguas residuales (quebrada la reyes y
cuantitativa o catica).
cualitativa) En bienes de producción: No se conocen reporte de pérdidas en
las empresas locales por causas de este fenómeno, los comerciantes
afectados fueron locales.
En bienes ambientales: los cuerpos de agua del Rio Ilá y las
quebradas se han vista contaminadas con material de arrastres,
basuras, desechos de material vegetal y agrícola, la afectación en los
suelos ha consistido en el arrate de la capa vegetal con los mejores
nutrientes para el desarrollo agrícola, los bosques se afectan con la
caída del granizo que quema algunas especies pero se recuperan al
poco tiempo esto hace parte de la dinámica natural.
1.6. Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: los daños
independientes que favorecen este tipo de fenómenos son las acciones irregulares que
hace el hombre como es el arrojar la basuras y elementos que ocasionan el bloqueo o
paso de las aguas en ciertos sectores, lo tradicional de algunas comunidades es utilizar
las cuencas de ríos y quebradas para arrojar los desechos de toda índole, causando
aguas abajo el obstáculo e ingreso a viviendas donde causan perdidas económicas a sus
propietarios.
1.7. Crisis social: Las personas afectadas se ven interrumpidas sus condiciones
normales de vida en especial los alimentos, para la cual de inmediato se le suministra lo
necesario previa coordinación con las entidades previstas para la atención del evento.
1.8. Desempeño institucional: El desempeño institucional en el momento de la
emergencia ha sido eficaz del nivel oficial como privado contando con la articulación del
CMGRD, en la recolección de datos, rescate de elementos atención de personas y
animales afectados, entrega de ayudas humanitarias en posibilidades que las haya y si
es necesario trasladar algún afectado a un centro asistencial o vivienda en caso
preventivo.
1.9. Impacto cultural: Algunas personas se han trasladado cambia de lugar de
vivienda por el riesgo latente en la zona, siendo apáticos con las autoridades en cuanto
a la realización de las obras.
Por la configuración geomorfológica del municipio hace que en el mismo se localicen varias
subcuencas que prácticamente son afluentes de carácter torrencial, por la desaparición de
bosques y protección de las rondas.
En las zonas de inundación se encuentran asentamientos humanos tanto legales las cuales
ejercen presión sobre las márgenes de los cuerpos de agua, incrementando la
deforestación y la erosión de los suelos de las márgenes de estas fuentes hídricas.
Condiciones hidrológicas: Los principales afluentes (quebradas reyes, catica) acogen gran
cantidad de aguas lluvias que se precipitan en área amplia de las condiciones físicas de los
terrenos del perímetro urbano, los flujos son descargados al rio Ila, en el área rural se
deben iniciar las medicines y seguimiento a los afluentes de la dos cuencas.
su trayectoria, la mala construcción del box culberth, son factores que contribuyen al
aumento y las continuas probabilidades de ocurrencia por eventos de inundación.
Alteración del cauce: Cada vez más se alteran los cauces con la invasión de su ronda por
la construcción de viviendas, la disposición de escombros, basuras y la agricultura.
2.1.4. Identificación de actores significativos en la condición de amenaza:
1.
COMPONENTE ESTRATÉGICO
Y PROGRAMÁTICO
1. Objetivos
El Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, tiene como objetivo general orientar
las acciones del Estado y de la sociedad civil en cuanto al conocimiento del riesgo, la
reducción del riesgo y el manejo de desastres en cumplimiento de la Política Nacional de
Gestión del Riesgo, que contribuyan a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las
personas y el desarrollo sostenible en el territorio municipal.
Esto con el ánimo de evitar una crisis social por falta de atención en momentos que
detona o se materializa el riesgo se debe Preparar a la población Veguna para que pueda
atender los eventos de riesgo que se puedan presentar, fortaleciendo la estructura
municipal.
Los objetivos específicos y estratégicos del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de
Desastres son los siguientes:
2. Programas y Acciones
El Plan de gestión del Riesgo tiene como objetivo general conocer los riesgos a los que está
expuesto el municipio, con base a la triangulación entre la percepción comunitaria y técnica
del mismo y así mismo establecer los mecanismos de respuesta ante una emergencia con
la finalidad de proporcionar los lineamientos necesarios para salvaguardar el mayor número
de vidas posibles en un emergencia.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
RIESGO ACCIONES
Evaluación y zonificación de amenaza por movimientos en
masa
Análisis y zonificación de riesgos por movimientos en masa
en subsectores específicos y diseños de medidas de
Riesgo por movimiento intervención
en masa
Análisis de riesgo y diseño de medidas de reducción por
movimientos en masa en sitios críticos.
Evaluación y zonificación de la amenaza por inundación
Evaluación y zonificación de amenaza por crecientes
torrenciales
Riesgo por inundaciones Análisis de zonificación por avenidas torrenciales e
y crecientes torrenciales inundaciones en subsectores específicos
Monitoreo hidrometereológico en microcuencas y cauces de
montaña y/o planicie.
Zonificación de amenaza por sismo
Zonificación de riesgo por sismo en subsectores específicos
Riesgo por sismos
Evaluación de vulnerabilidad estructural y funcional de
edificaciones indispensables y diseño de medidas
7. INDICADORES
Informe detallado los fenómenos de Riesgo en el municipio con sus recomendaciones.
8. COSTO ESTIMADO
Describir las variables tanto de amenaza como de Vulnerabilidad en cada una de las
ocurrencias del fenómeno, con el fin de proponer e implementar medidas de reducción
del riesgo.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN
Al estar en un municipio el cual se ve afectado por la variabilidad climática que en conjunto
con su ubicación geográfica generan una alta probabilidad de ocurrencia de una
emergencia. Se hace estrictamente necesario llevar a cabo la identificación de las
emergencias de origen natural, socio-natural, tecnológico, humano y/o biológico que se
estén presentando de acuerdo a su tiempo de retorno; así mismo es importante realizar el
análisis de las características de vulnerabilidad que no sean tenido en cuenta dentro de los
anteriores Planes de Gestión del riesgo los cuales ocasionan una reincidencia de la
emergencia dentro del municipio.
Al tener pleno conocimiento de los factores que influencian las emergencias dentro del
municipio se pueden desarrollar estrategias de prevención, atención y respuesta ante
emergencias.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
El inventario inicial del municipio de los eventos asociados a riesgo debe incluir variables
espaciales y temporales del evento, así como las referentes a las características tanto de
la amenaza como de la vulnerabilidad, así como se describe en la siguiente tabla propuesta.
AMENAZA VULNERABILIDAD
Lugar Descripción Tipo de afectados
Tipo fenómeno Cantidad de
N° (inundaciones, etc.) Fecha (usar de la (elementos
afectados
coordenadas) situación expuestos)
1
2
3
Fuente: Equipo Consultor
De esta manera, cada vez que ocurra un evento de desastre, se toman en cuenta las
variables más importantes, a partir de las cuales se pueden recopilar y analizar elementos
como la frecuencia de la ocurrencia, patrones en el tipo de fenómenos, entre otros.
1. Base de datos anual en las que estén consignados todos los eventos de Riesgo en el
municipio, discriminados principalmente por:
Tipo de Fenómeno
Total de afectados
2. Análisis multi-variables de los desastres en el municipio. Es decir análisis de las
relaciones entre la vulnerabilidad y la amenaza identificada en cada evento.
3. Identificaciones de patrones de comportamiento de fenómenos discriminadas por fechas
de ocurrencia y detonantes del desastre.
7. INDICADORES
1. Análisis de variables.
Numero de fenómenos discriminados por tipo de variable / Total de eventos
registrados
2. Informe anual de los fenómenos de Riesgo en el municipio.
8. COSTO ESTIMADO
Se estima un costo anual de treinta millones de pesos $30.000.000.oo
Difundir el Plan Municipal para la gestión del Riesgo de Desastres de la Vega a través
de la capacitación y uso de la cartilla de divulgación del Plan.
Establecer estrategias de divulgación para el PMGRD, con las cuales se logre el
cubrimiento en capacitación para la mayor parte de la población del municipio.
Circular por medio de páginas oficiales de entidades como la alcaldía, defensa civil,
redes sociales; además de la divulgación por la emisora radial oficial del municipio.
Incentivar la participación de la comunidad en los procesos de gestión del riesgo
La ley 1523 de 2012, declara a la comunidad como uno de los integrantes principales del
Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres, dada su intervención en el
desarrollo a través de sus actividades económicas, sociales, ambientales, culturales y
participativas.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Los principales temas y actividades que para este caso se van a tomar (momentos de
trabajo 2 y 3) son:
Socialización de escenarios de Riesgo del Municipio
Capacitación sobre la cartilla de divulgación del plan.
Como reconocer un posible desastre
Capacitación en las medidas de prevención de desastres en el hogar o lugar de
trabajo.
Interrelaciones con las entidades que atienden emergencia.
Medidas de mitigación de la amenaza y la vulnerabilidad.
Cuñas y programas radiales de divulgación del plan
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo:
Nota: Todos los resultados se esperan sean efectivos a partir del año siguiente al total del
cubrimiento en capacitaciones y estrategias de divulgación.
7. INDICADORES
1. Población afectada por desconocimiento del plan.
Población afectada años después la divulgación del plan / promedio anual de personas
afectados
2. Accidentes en IE
Número de accidentes por condiciones peligrosas en instituciones educativas / año
3. Gestión del riesgo en actividades económicas
Actividades económicas con gestión del riesgo año / total de actividades económicas
para el año.
4. Conocimiento del Plan
Número de personas encuestadas que conocen el plan / Total de personas
encuestadas.
8. COSTO ESTIMADO
Se estima un costo de veinte millones de pesos $20.000.000.oo
Actualizar a los miembros del CMGRD, en materia de los procesos de gestión del
riesgo: conocimiento y reducción y manejo de desastres.
Reducir la vulnerabilidad institucional frente a las condiciones de riesgos por parte de
empresas públicas y/o privadas responsables de transportar combustibles derivados
del petróleo, químicos y residuos peligrosos.
Incentivar la participación activa de los miembros del CMGRD en la gestión del riesgo
en el municipio, a través de la comunicación del riesgo.
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 27 de la Ley 1523 del 2012, se crean los
Consejo municipales de la Gestión del Riesgo de Desastres, como instancias de
coordinación, asesoría, planeación y seguimiento, destinados a garantizar la efectividad y
articulación de los procesos de conocimiento del riesgo, de reducción del riesgo y de
manejo de desastres en la entidad territorial correspondiente.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Se hace necesario establecer acciones las cuales permitan el fortalecimiento
institucional ante situaciones de emergencia:
Institución Acciones
Capacitación en gestión del riesgo para integrantes del
CMGRD y empleados institucionales
Fortalecimiento del Capacitación en fenómenos amenazantes y aspectos de la
CMGRD vulnerabilidad municipal
Capacitación sobre gestión de proyectos
Implementación del Sistema Integrado de Información para la
Gestión de proyectos
Promoción, capacitación, organización e implementación de
Organización
comités comunitarios riesgo en barrios, centro poblados y
comunitaria
veredas.
Fortalecimiento de la Capacitación a cuerpo docente en educación ambiental y
comunidad educativa gestión del riesgo
Formulación y aplicación de planes de gestión del riesgo en
instituciones de educación inicial, básica y media
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo:
Por ello se hace necesario establecer una estrategia que determine la gestión del riesgo
en sitios de interés turístico y escenarios naturales.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Una vez identificados los diferentes riesgos de origen natural, socio-natural, tecnológico,
humano y biológico que se pueden presentar dentro de un escenario ecológico y cultural
, de acuerdo a sus características se procederá a realizar una actividades de:
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.2. Plazo:
Población total del municipio Municipio de la Vega Tres (3) meses de plazo de
de la Vega. Cundinamarca inicio ejecución del plan
5. RESPONSABLES
5.1. Entidad, institución u organización ejecutora:
Alcaldía Municipal- Secretaria de Planeación- Secretaria de Servicios Públicos.
Comité municipal de Gestión del riesgo, CAR, entes encargados de los escenarios de
culturales y ecológicos.
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
Establecimiento de protocolos de gestión del riesgo en escenarios culturales y ecológicos.
Aumento de área destinada a zonas de reserva forestal, así como de zonas de
nacimientos de agua, recarga de acuíferos y protección de cauces.
Aumento del número de tecnologías implementadas para el aseguramiento del recurso
hídrico.
Disminución en las quemas voluntarias y áreas deforestadas del municipio
7. INDICADORES
Protocolo gestión del riesgo en escenarios culturales y ecológicos.
Zonas de reserva forestal, protección de nacimientos de agua, recarga de
acuíferos y protección de cauces.
Total hectáreas de reserva forestal después de la implementación
*100 Total hectáreas de reserva forestal
Técnicas y tecnologías apropiadas en el municipio.
# de técnicas y tecnologías apropiadas en el municipio *100
# de técnicas y tecnologías instaladas en el municipio
Áreas deforestadas registradas.
# hectáreas deforestadas registradas después de la implementación *100
# Áreas deforestadas por año registradas antes de la implementación
8. COSTO ESTIMADO
Se estima un costo de treinta y cinco millones de pesos $35.000.000.oo
1. OBJETIVOS
Según (Lavell, 2013) es un error hacer gestión del riesgo sin tener en cuenta el
calentamiento global, de los cambios derivados de este dependen muchos de los usos
que se pueden darse en el suelo en un futuro.
De acuerdo con el Plan Nacional para la Adaptación al Cambio Climático 2010- 2014, la
mayoría de los desastres en Colombia se deben a las variaciones del clima. El 90% de
las emergencias reportadas por la UNGRD para el periodo 1998-2011 en el país (13.624
en total), se relacionan con fenómenos hidroclimatológicos y otros asociados.
Por esta razón es necesario aumenta la capacidad adaptativa de la comunidades,
entendiendo está según Smith., (2001), como el potencial, habilidades y recursos
(principalmente humanos y sociales) de un sistema para hacer frente al cambio climático.
Sumado a que la capacidad adaptativa es local (principalmente).
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
5. RESPONSABLES
8. COSTO ESTIMADO
SUB
PROYECTO OBJETIVO INDICADOR BASE INDICADOR RESULTADO PLAZO COFINANCIACIÓN
PROYECTO
Evaluar el impacto de
Realizar seguimiento regular de
Control de las actividades del Seguimiento
Implementación la huella de carbono e
Gases sector industrial sobre constante, control y Mediano
Estrategia huella implementación de estrategia Municipio y CAR
Efecto el medio ambiente y disminución de Plazo
de carbono para reducir gases efecto
Invernadero enfrentar el desafío emisiones de GEI
invernadero
del cambio climático
El cambio climático
traerá consigo un
En épocas de sequía no plantar
cambio en
Protección a cultivos cultivos que necesiten gran
Mantener las condiciones de
Protección de en épocas frías o de cantidad de agua e implementar Corto
diversidad temperatura y un Municipio y CAR
cultivos alta precipitación y en sistema de riego por goteo. En Plazo
de cultivos incremento
épocas de sequías épocas frías cubrir cultivos con
en los eventos
otro tipo de vegetación.
extremos afectando
los cultivos.
Se requiere socializar Realizar campaña educativa
Fortalecer las y sobre el consumo racional, la
medidas de concientizar a la importancia del reciclaje y demás
Educación a la Mediano
adaptación en la comunidad de hábitos que contribuyan desde el Municipio y CAR
comunidad Plazo
comunidad, frente al la importancia de la consumo responsable a la
cambio climático adaptación al cambio disminución de los efectos del
Fortalecer la climático cambio climático.
adaptación
Con el cambio
al cambio climático la
climático en Implementar medidas
disponibilidad de
el municipio que eviten la
Evitar la fuentes de
contaminación de las Capacitaciones y campañas para
contaminación de abastecimiento de Corto
fuentes hídricas y mantener limpias las fuentes Municipio y CAR
los cuerpos de agua potable se Plazo
poder garantizar agua hídricas del municipio.
agua reducirá, por lo que es
potable en el
necesario garantizar
municipio
la existencia y calidad
de ellas.
SUB
PROYECTO OBJETIVO INDICADOR BASE INDICADOR RESULTADO PLAZO COFINANCIACIÓN
PROYECTO
Realizar estrategias y campañas
de educación sobre: la
Dar una adecuada
separación adecuada y a
disposición de
Número de toneladas tiempo de los
Aprovechamiento residuos, con el fin de
aprovechadas y/o residuos, minimización de Corto
de residuos reducir la necesidad Municipio y CAR
recicladas de los residuos, reciclaje y compostaje, Plazo
sólidos de rellenos sanitarios
residuos sólidos promover la provisión de
y evitar así la
infraestructura para
producción de GEI.
separación de fracción
aprovechable en los hogares
Se requiere minimizar
Identificar de zonas de alta
Gestionar mejor el riesgo de colapso
importancia ecosistémica
Minimizar usos del ecosistémico a causa
Identificar zonas incluyendo áreas de manejo
Riesgo de ecosistema y en de la combinación de Corto
ecosistémicas especial para Municipio y CAR
colapso especial, qué procesos que causan Plazo
importantes excluirlas de actividades mineras,
ecosistémico áreas pueden su pérdida,
de infraestructura, agricultura u
proteger fragmentación y
otras actividades impactantes
degradación.
Es por lo anterior que es necesario fortalecer el recurso humano municipal para la atención
de emergencias, generando las competencias adecuadas para conocer el cuándo y cómo
actuar, contribuyendo con el control de una emergencia sin poner en riesgo su vida o la de
los demás.
Según Palacios, 2005 las características de un Sistema Nacional de Defensa Civil, que
puede ser orientado a nivel municipal son:
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
A continuación se detalla las acciones que se deben implementar para la preparación
efectiva frente a desastres y emergencias.
Subprograma Acciones
Formulación e implementación de la estrategia municipal
Preparación para optimizar de Respuesta
la coordinación Formulación de procedimientos para los diferentes
servicios de respuesta
Conformación y/o incremento de voluntarios de Defensa
civil.
Fortalecimiento del Conformación y/o incremento de integrantes del cuerpo de
recurso humano para la bomberos
respuesta a emergencias Capacitación en respuesta a emergencias para integrantes
institucionales
Entrenamiento en servicios de respuesta
Sistemas de alerta por movimientos en masa
Sistemas de alerta por inundaciones y crecientes
Diseño e implementación
torrenciales
de sistemas de alerta
Sistema de alerta por derrame de combustibles derivados
del petróleo y sustancias químicas
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión
interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción:
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de 4.3. Plazo:
aplicación:
100 personas de municipio de la Vega, entre Mediano plazo (8
los que pertenezcan a los organismos de La Vega años)
defensa o por su liderazgo y participación Cundinamarca
deseen pertenecer.
5. RESPONSABLES
5.1. Entidad, institución u organización ejecutora:
Alcaldía Municipal
Defensa Civil del municipio de la Vega
Hospital municipal
Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Elaborado por: CMGRD
08/2012 03/2018
Municipio de la Vega Cundinamarca Plan Municipal Para la Gestión del Riesgo 130
8. COSTO ESTIMADO
Se estima un costo anual de ocho millones de pesos $8.000.000.oo
La ocurrencia de desastres de una mayor dimensión puede verse reducida por la atención
oportuna y adecuada de los servicios de respuesta. Estos deben contar con los materiales y
herramientas necesarias para garantizar esta operación.
Bajo esta premisa se busca ubicar, almacenar y ordenar los instrumentos e infraestructura
que permitan la reducción del desastre social y ambiental.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
7. INDICADORES
Integrantes de la Cruz Roja
# integrantes actuales de la Cruz Roja
# de integrantes propuestos en el plan *100
Convenios con entidades para la atención de riesgo de desastres
# convenios realizados después de la implementación del Plan
# de convenios antes de la implementación del Plan
Centros de atención primaria a emergencias
# de centros de atención a emergencias ubicados y dotados
# de centros de atención a emergencias ubicados y dotados propuestos *100
8. COSTO ESTIMADO
Se estima un costo de veinte millones de pesos $20.000.000.oo
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo:
Corto y mediano plazo
Personal que labora en Municipio de la Vega
Instituciones municipales
5. RESPONSABLES
7. INDICADORES
Simulacros de actuación realizados
# simulacros realizados eficientemente
# simulacros propuestos en el Plan Municipal *100
Capacitaciones efectivas
# capacitaciones realizadas
# capacitaciones propuestas *100
Personal que aprobó las capacitaciones
# de personas que aprobaron la capacitación
*100
# personas inscritas en la capacitación
8. COSTO ESTIMADO
Se estima un costo anual de cinco millones de pesos $ 5.000.000.oo para las actividades
de capacitación y simulacros y de quince millones de pesos 15.000.000 para la
actualización anual de Planes de contingencia y la ERM
Este formato debe conjugarse con el formato de la primera acción del programa
Controlemos los Riesgos; Propuesta para el control e inventario inicial de desastres en el
municipio.
ACCIONES DE ACCIONES DE
ACCIONES DE ATENCIÓN
RECUPERACIÓN RECUPERACIÓN DE
TEMPRANA MEDIANO Y LARGO PLAZO
Entrega de ayudas Entrega de ayudas a la No continua
humanitarias población vulnerable
Evaluación de daños Evaluación de necesidades Evaluación de impacto y de
de necesidades
Recuperación Temprana
Alojamientos provisionales Montaje y funcionamiento Reconstrucción de hábitat
de
alojamientos temporales
Rehabilitación de la Rehabilitación de movilidad Recuperación de la
accesibilidad para la para el empleo y los movilidad hacia el
atención servicios sociales desarrollo sostenible
Despeje de escombros y/o Traslado y separación de Transformación y
materiales del suelo Escombros y/o materiales aprovechamiento
de remoción. sostenible de escombros
Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Elaborado por: CMGRD
08/2012 03/2018
Municipio de la Vega Cundinamarca Plan Municipal Para la Gestión del Riesgo 138
Es así como las actividades a .desarrollar deben cumplir con los criterios mencionados en
la tabla anterior, la cual será controlado de la siguiente manera, tanto para las actividades
del corto como del mediano y largo plazo:
Alcaldía Municipal-
Fortalecimiento del recurso
3.1 Defensa Civil del municipio de la
humano para la atención $ 24.000.000
Vega
de emergencias.
Hospital municipal
Adecuación de
infraestructura, equipos y Alcaldía municipal
3.2 $ 20.000.000
herramientas para la Defensa civil municipal
atención a emergencias.
Alcaldía municipal
Mejora de la capacidad de Planeación Municipal
3.3 respuesta de los entes Defensa Civil $ 45.000.000
coordinadores. Hospital
Colegios