2018 Descripción Proceso Inclusion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Descripción del proceso de inclusión educativa y social de una persona transgénero

Paola Andrea González Torres

Marly Vannesa Manosalva Ochoa

Kenny Alexander Patiño Mateus

Asesora

Mg. Dora Cristina Cañas Betancur

Universidad Cooperativa de Colombia

Sede Bucaramanga

2018
ii

Tabla de Contenidos

Introducción ........................................................................................................................ 1
Objetivos... .......................................................................................................................... 1
Objetivo general. ......................................................................................................... 1
Objetivos específicos. ................................................................................................. 1
Justificación ........................................................................................................................ 2
Planteamiento del problema y pregunta de investigación................................................... 3
Descripción personal, familiar, escolar, del contexto. ........................................................ 4
Descripción personal. .................................................................................................. 4
Descripción familiar.................................................................................................... 4
Descripción escolar. .................................................................................................... 6
Descripción del contexto............................................................................................. 8
Marco teórico. ..................................................................................................................... 9
Marco conceptual. ....................................................................................................... 9
Marco contextual. ..................................................................................................... 14
Marco legal. .............................................................................................................. 15
Marco de antecedentes. ............................................................................................. 23
Hallazgos........................................................................................................................... 29
Metodología. ............................................................................................................. 29
Análisis de los datos.................................................................................................. 30
Estrategias y recomendaciones. ................................................................................ 31
Conclusiones. ............................................................................................................ 34
Referencias ........................................................................................................................ 35
Anexos .............................................................................................................................. 40
Entrevista. ................................................................................................................. 40
Consentimiento infomado ......................................................................................... 44
1

Descripción del Proceso de Inclusión Educativa y Social de una Persona Transgénero

Introducción

En Colombia se han presentado cambios sociales y políticos que llevan a aceptar la

diversidad social presente. La comunidad LGBTI se ha visto expuesta a fuertes críticas y en

muchas ocasiones al rechazo por parte de otras personas. El presente informe resalta la

importancia de la inclusión social y educativa, describiendo el proceso que ha llevado la

población trans en Colombia y las diferentes políticas que protegen sus derechos.

Desde este estudio descriptivo se busca dar a conocer el proceso de inclusión educativa y

social de una persona transgénero a través de su historia de vida. Se describen los diferentes

aspectos de su vida, describiendo cómo ha sido el proceso de cambio y la respuesta que el medio

familiar y social dio a la situación. Esto se hace a partir del análisis de una entrevista que se le

realizó a A.P, un hombre transgénero, que desde su testimonio quiere ser un apoyo para otras

personas que están pasando por una situación similar, así como también sensibilizar e informar a

la comunidad sobre los avances y el reconocimiento que poco a poco han obtenido en la sociedad

las personas transgénero.

Objetivos

Objetivo general. Evidenciar el proceso de inclusión social y educativa en una persona

transgénero a través de un estudio de caso, como forma de visualización de la población trans para

el reconocimiento de sus derechos y la sensibilización de la comunidad.

Objetivos específicos. Describir el proceso de inclusión educativo y social de la persona

transgénero en estudio.
2

Comprobar cómo ha impactado el proceso de inclusión educativo y social en las

experiencias de vida de la persona transgénero en estudio.

Justificación

Se considera importante la realización de este estudio de caso, pues de esta forma se amplía

el conocimiento que se tiene en la actualidad de las personas transgénero y los avances que han

llegado a conseguir políticamente a lo largo del tiempo. A través de este estudio se pretende

sensibilizar y generar interés a la población sobre los aspectos personales, familiares y sociales

que viven estas personas en su proceso de identificación de género y a su vez evidenciar el proceso

de inclusión educativa y social que se ha obtenido.

La realización de este estudio, pretende sensibilizar sobre la importancia de ser apoyo para

las personas que pasan por este proceso y no un obstáculo que hace más difícil la toma de decisión

a la hora de llevar a cabo la transición. El conocer y tener una perspectiva diferente, de apoyo y

comprensión frente a esta temática en la sociedad y así hacer que poco a poco se vaya cambiando

la mentalidad sobre las personas transgénero, de este modo poder ser vínculo en el proceso de

inclusión social de estas personas en la comunidad.

Finalmente, se considera importante describir los aspectos que influyen en los procesos de

inclusión desde un análisis que permita dar a conocer las vivencias de una persona transgénero en

su diario vivir, creando conciencia desde el conocimiento de una realidad que es ajena a muchos

y que puede llevar a la comprensión y a la aceptación, para así apoyar los procesos de inclusión

que se manejan en el medio. A través del estudio descriptivo se busca promover el respeto y la

libre expresión garantizando el cumplimiento de los derechos y la normatividad vigente en

Colombia.
3

Planteamiento del problema y pregunta de investigación

Colombia ha tenido un proceso lento frente al reconocimiento de los derechos humanos

de la población trans, aunque en la última década se han expedido importantes avances para el

reconocimiento de los derechos de las personas LGBT, como acceso y participación en los

diferentes sectores de la sociedad, existe oposición fundamentalista que no quiere que estos

derechos le sean reconocidos, ya sea por creencias populares y religiosas, odio o temor a que se

vea en peligro el orden de la vida y que se rompan normas morales que lleven a la sociedad a la

inmoralidad, maldad, abominación, pecado y posible destrucción.

Actualmente, muchas personas trans siguen siendo expulsadas de sus familias, colegios

y comunidades, lo que los deja relegados y con pocas oportunidades de sostenimiento formales,

llevándolos a ejercer trabajos precarios y altamente criminalizados como la prostitución, la

delincuencia común, la venta de droga, etc. La exclusión social, familiar, educativa y laboral de

las personas trans sigue siendo una gran problemática, que las lleva a que tengan mucho más

riesgo de estar expuestas a la violencia y a la muerte. Lo anterior se puede evidenciar en un

informe sobre derechos humanos de la población LGBT colombiana con datos de 2017, donde se

expone que la primera causa de muerte de esta población fue por prejuicio, afectando en mayor

medida a las mujeres trans, las cuales 17 de 36 fueron asesinadas por ser trans (Colombia Diversa

& Caribe Afirmativo, 2018).

Por esta razón es apremiante que se generen procesos de inclusión tanto sociales como

educativos que puedan garantizar la participación, el acceso y la permanencia de las personas

trans a los ámbitos educativos, laborales y sociales, permitiéndoles tener calidad de vida y

oportunidades para desarrollar sus proyectos de vida.

Teniendo en cuenta esta problemática de las personas trans, el presente estudio de caso se
4

centrará en evidenciar el proceso de inclusión social y educativa en una persona transgénero a

través de una historia de vida, como forma de visualización de la población trans para el

reconocimiento de sus derechos y la sensibilización de la comunidad. Por lo tanto, este estudio

intentará responder a la pregunta:

¿Cómo ha sido el proceso de inclusión educativo y social de una persona transgénero a

través de su historia de vida?

Descripción personal, familiar, escolar, del contexto (cultural, histórico y social)

Descripción personal. A.P. un joven de 26 años de la ciudad de Bucaramanga, pertenece

al Colectivo de la Plataforma Trans de Bucaramanga. Cursa noveno semestre de Arquitectura en

la Universidad Antonio Nariño. Se define a sí mismo como una persona extrovertida, alegre, con

una vida feliz y tranquila, a quien le gustaría vivir en una sociedad donde “todos seamos iguales”,

donde haya libertad de expresión, donde no se necesite de una condición especial para acceder a

lugares o donde una condición lleve al rechazo. Vive con su novia. Para él la inclusión es “Aceptar

las ideas de los demás, así no las compartas”, piensa que “es importante entender que no todo el

mundo piensa como uno, pero… no por eso debes criticar o juzgar a la persona como mala…”.

Estas son algunas de las apreciaciones de A.P. hacia la inclusión.

Descripción familiar. A.P. proviene de una familia de origen nuclear, compuesta por papá,

mamá y dos hermanas. Describe la relación como buena, para su familia prima la comunicación,

el respeto y el apoyo. Menciona que desde que era pequeña no se sentía cómoda consigo misma,

sentía que no era como las otras niñas y que esto no le permitía relacionarse con ellas, prefería

actividades que realizaban los niños. Afirma que sus padres siempre lo apoyaron y respetaron sus

gustos y pensamientos. A.P cuenta que sus padres sabían que ella era una niña diferente y que

permitían que realizara actividades de su gusto, compraban los juguetes que le gustaban, cuando
5

la llevaban a la peluquería podía escoger el tipo de corte, respetaban el tipo de ropa que quería

usar. Se sentía cómoda con su familia, aunque no contaba con una persona que le explicara la

situación por la que estaba pasando.

En una ocasión en la que afirmaba que le gustaba su profesora, su padre le mencionaba que

esto no podía ser porque era una niña y su profesora era una mujer. Las dudas de A.P fueron

creciendo y no sentía que encajara en su familia, se sentía diferente y no entendía el motivo.

Fueron transcurriendo los años, las dudas incrementaron y no sabía por lo que pasaba,

intentaba hablar con sus hermanas, quienes mantenían buena relación con A.P. Ellas intentaban

motivarla a que tomara actitudes más femeninas, a la edad de 15 se deja convencer, comienza a

vestirse con faldas, se peinaba diferente y solía maquillarse con ayuda de sus hermanas. A pesar

de que contaba con apoyo no se sentía cómoda con lo que estaba haciendo y con su reflejo al verse

al espejo.

Al terminar su primer semestre de universidad decide no continuar actuando y viéndose

como una mujer, habla con sus padres y hermanas reconociéndose como lesbiana, manifiesta la

incomodidad que siente al tratar de ser alguien que no es y pide el apoyo de todos en su hogar para

facilitar el proceso por el que pasaba. La familia de A.P acepta la noticia y le brinda el apoyo

necesario, aunque su hermana mayor no aceptaba lo que estaba pasando y constantemente lo

agredía con comentarios.

Sin importar los comentarios de familiares y el rechazo de algunas personas del medio, A.P

decide continuar con su proceso de cambio, esta vez con el apoyo de su novia, relación que entabla

en el colegio después de ser cambiada de institución en décimo grado por inconvenientes con las

directivas y sus resultados académicos.


6

A la edad de 22 años habla con la hermana mayor, quien lo incitaba a ser más femenina,

manifiesta que quiere ser hombre, expresa lo que siente sobre su atuendo y el ser mujer. Su

hermana persuade a A.P. de cambiar de opinión pues no veía conveniente para sus hijas el ejemplo

que estaba dando y que tendría que dejar de verlas. A.P. para evitar alejarse de sus sobrinas decide

aceptar lo que dice su hermana y cohibirse de realizar el cambio de identidad.

Después de la ruptura con su novia, habla con su mamá, ella intenta entender la situación

y comienza a aceptarlo. Inicia los trámites para cambiar su identidad y su cédula. A.P. en la

vivencia de los cambios. Habla con su familia y amigos y pide que sea reconocido por su nueva

identidad, explica el proceso que inicia, es aceptado por sus padres y hermanas. Las sobrinas

inician a verlo como un tío hombre y A.P. se siente cómodo siendo el mismo.

Establece una relación con una nueva persona, quien apoya su proceso de aceptación y

acompaña a la familia de A.P en el periodo de transición, esto ayudo a su familiar a acompañar el

proceso de cambio y a adaptarse al nuevo integrante de su familia, las relaciones van mejorando y

la aceptación de su familia lo motivan a continuar con su proceso. Ahora es reconocido por su

familia como un joven y recibe apoyo en las situaciones difíciles que se presentan en su

cotidianidad.

Descripción escolar. Al iniciar la escuela, A.P presenta dificultades, no se siente cómoda

y ve que no encaja. Sus gustos son diferentes a los de otros niños, en el aula de clase se le facilitaban

las relaciones con otros, pero en los descansos pasaba el tiempo sola, quería jugar lo que los niños

jugaban, pero no era aceptada por su condición de mujer, los juegos de las niñas no le llamaban la

atención y prefería pasar el tiempo sola. Su rendimiento académico era bueno, aunque sus

relaciones con otros no. No entendía por lo que estaba pasando y no sabía a quién preguntar, estaba

confundida.
7

Cuando termina su primaria es cambiada de colegio, las relaciones mejoran y siente que es

aceptada por sus compañeros, comienza a sentirse a gusto consigo mismo, pues no era señalada ni

acusada por sus preferencias y gustos. Todo iba mejorando, pero seguía sin entender que pasaba

con ella, por qué era diferente, tenía muchas dudas sobre lo que era, no contaba con una persona

que orientara su proceso.

La relación con sus compañeros del colegio la hacían sentir cómoda, paso a ser la protectora

de sus compañeras y ganar el respeto de sus compañeros hombres.

En el colegio estaba a gusto y no era rechazado, con el cambio de directivas comenzó a

presentar inconvenientes, pues lograba movilizar a sus compañeros y luchaba porque las

condiciones que les daban fueran buenas, la Directora y algunos profesores al ver la influencia que

tenía en los demás, calificaba su comportamiento como inadecuado. Comenzó a tener bajas

calificaciones en algunas materias y perdía comportamiento, lo que lleva a la madre a retirarlo del

colegio pues perdería el año escolar. Llegar a la nueva institución, logra adecuarse fácilmente y es

aceptado por sus compañeros, repite décimo grado, termina el colegio satisfactoriamente y es

reconocida por su alegría, compañerismo y mantener buenas relaciones con sus compañeros.

Al iniciar la universidad seguía tratando de verse como una mujer, ser femenina, se

arreglaba y se maquillaba. Al terminar el primer semestre de universidad decide cortarse el cabello

y cambiar su atuendo. No presentó dificultad con sus compañeros, logró entablar relaciones con

sus compañeros, en ese momento desconocía que era una persona trans, se reconocía como

lesbiana. Su pareja sentía gusto por las mujeres, también se reconocía como lesbiana, temía

contarle lo que estaba pasando para no afectar la relación. Describe esa etapa de su vida cómo una

época difícil, donde crecieron las dudas, uno de sus amigos manifestaba sentir gusto por ella, sentía

temor de dar el gran paso y mostrarse como un hombre.


8

Cursó en el SENA algunos programas a fin con su carrera, sin presentar dificultades por su

condición.

Descripción del contexto. Desde su infancia, no sentía que estuviera en el cuerpo correcto

y no estaba a gusto consigo mismo. Siempre fue criticado por sus gustos hacia las actividades que

realizaba. Se sentía como una niña diferente a las demás, pues le gustaban los carros, el fútbol,

jugar con los niños, pequeños detalles que hacían que no se sintiera cómodo con el resto de los

niños, pues por su condición de mujer no era bien recibido en el grupo de niños y no era de su

atención compartir los juegos con niñas. Cuando tenía 5 años se vio obligado a callar lo que sentía

y ocultar lo que era, no era comprendido por los adultos, quienes le hacían comentarios y reproches

de lo que debería hacer y cómo debía actuar, pues era una niña y no debía tener actitudes propias

de los niños a su edad.

Siempre se vio como un niño. Solía hablar con sus hermanas, una de ellas lo motiva a

asumir actitudes de mujer, Cuando A.P. tenía 15 años intenta asumir posturas y actitudes de mujer,

en su vestuario, la manera como llevaba su cabello y solía maquillarse, sin embargo, esto no lo

hacía sentir bien. Se da cuenta que siente atracción y gusto por las mujeres y encuentra en internet

un aliado para iniciar a comprender lo que estaba sucediendo. Su círculo social fue creciendo y

empezó a ser reconocido por su alegría y compañerismo, tenía influencia en los demás y fue

desarrollando actitudes de liderazgo.

Al terminar su primer semestre en la universidad empieza a vestirse como hombre y tomar

actitudes masculinas. El medio social decía que era mujer, pero no se sentía así. Es debido a una

relación con su primera novia que inicia a aceptarse a sí mismo.


9

A.P. comenzó a presentar inconvenientes en el ámbito laboral, conseguía trabajar con

personas conocidas, pero en el momento en el que se postulaba para otros trabajos era excluido

por su apariencia, pues tenía apariencia de hombre, pero su nombre correspondía a una mujer.

Actualmente lleva 6 meses en tratamiento con hormonas, se siente a gusto y busca desde

la plataforma de personas trans, acompañar a otras personas que están confundidas y no entienden

el proceso por el que están pasando.

Marco teórico

Marco conceptual. El propósito de este apartado es dar un mayor entendimiento del

estudio de caso, por lo tanto, se delimitarán sus conceptos y definiciones principales, tales como:

inclusión, exclusión, inclusión social, inclusión educativa, orientación sexual e identidad de

género. Estos conceptos ayudarán a describir de una mejor forma el proceso de inclusión social

y educativa de una persona transgénero, descripción que pretende brindar conocimiento preciso

al lector sobre la población trans, su terminología, sus derechos y sus relaciones familiares,

educativas y sociales, permitiendo la sensibilización y concientización de la comunidad respecto

al reconocimiento de la libertad de expresión y el estilo de vida de las personas trans.

Hoy en día, se escucha hablar mucho de exclusión/inclusión a personas y/o grupos que

luchan por los derechos de alguna minoría, y si se piensa bien, estos dos neologismos están

cogiendo impulso y están llegando a muchas esferas de la sociedad, retumbando y haciendo eco;

pero en sí, qué refiere esos términos y qué alcances tienen.

Indagando estos dos conceptos, se encuentra que la Organización de las Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2005, citado en Redpapaz) ve:

La inclusión como un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas

y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino


10

una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación

en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos

sociales, culturales y en las comunidades (párr.2).

A su vez, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF (2005, p.16)

considera la inclusión como un proceso, una interminable búsqueda de la comprensión y

respuesta a la diversidad en la sociedad, en donde se identifiquen y reduzcan las barreras que

ponen obstáculos a la participación. También reconoce que la inclusión no es una estrategia para

ayudar a las personas para que “calcen” dentro de sistemas y estructuras existentes, por el

contrario, transforma esos sistemas y estructuras para que sean mejores para todos; y por último

advierte que la inclusión tampoco es centrarse en un individuo o grupo pequeño de niños y adultos

para quienes hay que desarrollar enfoques diferentes de enseñanza y trabajo o proveer asistentes

de apoyo.

Por otro lado, se tiene que la exclusión es la acción y efecto de excluir (RAE, 2017), es

decir, excluir es apartar, dejar de lado, aislar, separar. Entonces se puede afirmar que la exclusión

es una acción realizada por alguien, donde hay una decisión previa que determina qué es lo que

pertenece o no a un determinado conjunto (Gómez-Franco, 2013, p.101). La UNESCO (2007)

manifiesta que:

La exclusión es el resultado de una serie de factores relacionados entre sí, por ejemplo, la

pobreza, las privaciones económicas, las desigualdades entre los sexos, el lugar geográfico

y físico del domicilio, el entorno político y jurídico, los factores culturales, las

enfermedades y las limitaciones relacionadas con la salud (p.77).

Entonces, de las citas anteriores se puede inferir que la inclusión está ligada a un suceso primario

que es la exclusión, por lo tanto, se puede asegurar que el acto de “no excluir” es mucho más
11

significativo, puesto que tiene más efecto que el acto de “incluir”.

Como ya se dejó claro, la inclusión permite el acceso y la participación de todas las

personas sin importar sus diferencias individuales a las distintas esferas de la sociedad, y respecto

al presente estudio de caso, el cual intenta evidenciar cómo desde la educación y el entorno social

se han podido generar procesos de inclusión al participante, es interés del mismo estudio precisar

las definiciones de inclusión social e inclusión educativa, así que rastreando estos términos se

tiene que el Banco Mundial (citado en OEA, 2016) define la inclusión social como el:

Proceso de empoderamiento de personas y grupos para que participen en la sociedad y

aprovechen sus oportunidades. Da voz a las personas en las decisiones que influyen en su

vida a fin de que puedan gozar de igual acceso a los mercados, los servicios y los espacios

políticos, sociales y físicos (p.17).

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas - ONU y la Organización Internacional de

la Educación (citado en De La Asunción, Mercado, & Zapata, 2011) plantean la inclusión

educativa como:

El proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los

estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las

comunidades; reduce la exclusión en la educación e involucra cambios y modificaciones

en contenidos, enfoques, estructuras y estrategias. Todo con una visión común en que se

incluyan todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es

responsabilidad del sistema regular la educación inclusiva (p.81).

Entonces, mientras la primera se preocupa por que cada una de las personas goce de los mismos

derechos de participación y acceso a los diferentes espacios que confluyen en la sociedad, la

segunda se preocupa por brindarle participación y acceso a los diferentes espacios de educación,
12

sin que se vea en riesgo la integridad tanto física como mental de una persona.

Siguiendo con la delimitación de los conceptos principales quedan por aclarar términos

como orientación sexual e identidad de género. Aunque este estudio de caso se centra en la

población trans, es muy importante hacer una diferenciación entre estos dos conceptos, puesto

que se tiende a usar como terminologías equiparables, cuando no lo son en absoluto. La

orientación sexual es entendida como “un patrón perdurable de atracciones emocionales,

románticas y/o sexuales hacia los hombres, mujeres o ambos sexos. La orientación sexual varía

desde una atracción exclusiva hacia el sexo opuesto hasta una orientación exclusiva hacia el

mismo sexo” (Asociación Americana de Psicología – APA, 2012a, p.1), es decir que la

orientación sexual va desde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva,

pasando por diversas formas de bisexualidad. APA (2012b) clasifica la orientación sexual en tres

categorías: heterosexual, quienes tienen atracciones emocionales, románticas o sexuales hacia

miembros del sexo opuesto; homosexual, también llamados gay/lesbiana, en ese orden para

hombres/mujeres quienes tienen atracciones emocionales, románticas o sexuales hacia miembros

del mismo sexo; y bisexual, quienes tienen atracciones emocionales, románticas o sexuales tanto

hacia hombres como mujeres (p.1).

De otro lado, se tiene que la identidad de género es:

La vivencia interna e individual del género tal como cada persona la experimenta

profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del

nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo y otras expresiones de género,

incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales (Comisión Interamericana de

Derechos Humanos - CIDH citado en ONU, 2013a, p.3).

El CIDH (2013b) identifica variantes de la identidad de género, tales como: el transgenerismo, el


13

transexualismo y la intersexualidad. El transgenerismo (personas transgénero) se utiliza para

describir variantes de la identidad de género, cuyo común denominador es la no conformidad

entre el sexo biológico de la persona y la identidad de género que ha sido tradicionalmente

asignada a este. Una persona transgénero puede construir su identidad de género

independientemente de intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos. Existe un consenso

para referirse o autoreferirse a las personas transgénero, como mujeres trans cuando el sexo

biológico es de hombre y la identidad de género es femenina; hombre trans cuando el sexo

biológico es de mujer y la identidad de género es masculina; o persona trans o sólo trans, cuando

no existe una convicción de identificarse dentro de la categorización binaria masculino-femenino.

El transgenerismo se refiere exclusivamente a la identidad de género del individuo y no a su

orientación sexual que por lo tanto puede ser heterosexual, homosexual o bisexual. El

transexualismo (personas transexuales) se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes

al género opuesto que social y culturalmente se asigna a su sexo biológico y que optan por una

intervención médica – hormonal, quirúrgica o ambas – para adecuar su apariencia física-biológica

a su realidad psíquica, espiritual y social; el travestismo (personas travestis) identifica a aquellas

personas que expresan su identidad de género – ya sea de manera permanente o transitoria –

mediante la utilización de prendas de vestir y actitudes del género opuesto que social y

culturalmente se asigna a su sexo biológico. La intersexualidad integra a las personas que poseen

características genéticas de hombres y mujeres y se ha definido como todas aquellas situaciones

en las que el cuerpo sexuado de un individuo varía respecto al estándar de corporalidad femenina

o masculina culturalmente vigente. Una persona intersex puede identificarse como hombre, como

mujer o como ninguno de los dos, mientras su orientación sexual puede ser homosexual,

heterosexual o bisexual (p.3).


14

Cabe resaltar que desde hace dos décadas surgió el neologismo cisgénero, el cual ha ido

desarrollando mucha fuerza y muchos lo han adoptado para categorizar una identidad de género,

que nunca había tenido nombre. Entonces el término cisgénero se utiliza cuando “la identidad de

género de la persona corresponde con el sexo asignado al nacer” (OEA citado en Corte IDH,

2017, p.18). Por lo tanto una persona cisgénero es la que no se considera ni transgénero ni

transexual, mientras que su orientación sexual puede ser heterosexual, homosexual (gay o

lesbiana) o bisexual.

Marco contextual. En este apartado resulta oportuno hacer una exploración de la

problemática social que la población trans vive en el actual contexto social colombiano en cuanto

a la perspectiva de género y la diversidad sexual. Teniendo en cuenta el Informe de Derechos

Humanos de Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans en Colombia 2017, un trabajo

mancomunado entre Colombia Diversa y Caribe Afirmativo (2018a), organizaciones que luchan

por el respeto y reconocimiento de derechos de la diversidad sexual y las identidades de género

diversas, se documentó de manera detallada y rigurosa las diferentes formas de violencia que

enfrenta esta población a nivel nacional, departamental y local.

Este informe de 2018 revela que el año pasado se registraron 109 homicidios y

feminicidios contra personas LGBT (p.17), de los cuales 44 eran gais, 36 mujeres trans, 20 LGTB

sin determinar, 5 lesbianas, 3 hombres trans y 1 bisexual. Frente al promedio de edad de las

personas trans (mujeres trans y hombres trans) asesinadas informa que fue de 30.6 años, 10 años

menos que el promedio de edad de 40.6 años para las víctimas gais, lesbianas y bisexuales (pp.19,

20). Este informe también deja ver que la violencia por prejuicio afectó en mayor medida a las

mujeres trans, las cuales 17 de 36 fueron asesinadas por ser trans (p.22).

Asimismo, puntualiza la discriminación y violencia policial contra personas LGBT en el


15

país, registrándose 66 hechos que afectaron a 75 personas LGBT. Concentrándose de la siguiente

manera: 31 mujeres trans, 7 lesbianas, 4 hombres trans, 3 gais, 2 hombres bisexuales y 1 mujer

bisexual, cabe resaltar que hubo 27 personas LGBT sin determinar (p.43). En este sentido, de los

66 hechos de violencia policial, se considera que por lo menos 17 estuvieron motivados por el

prejuicio de los agentes de policía hacia la orientación sexual o la identidad de género de las

víctimas, quienes fueron agredidas, detenidas arbitrariamente y discriminadas por el simple hecho

de ser lesbianas, gais, bisexuales o transgénero, y se cree que puedan ser muchos más los casos

de violencia policial motivados por el prejuicio puesto que muchas fuentes no proporcionaron

información detallada sobre los casos y circunstancias que se presentaron (p.44). Frente a las

amenazas contra la personas LGBT en 2017, el informe habla que se registraron 60 casos. En 22

casos se trató de amenazas a colectivos LGBT, y las otras 38 fueron amenazas individuales (p.58).

Por lo menos 64 personas fueron amenazadas, tanto de manera individual como colectiva, de las

cuales 14 fueron a mujeres trans, 13 a gais, 9 a lesbianas, 3 a hombres trans y 25 a LGBT sin

determinar (p.59). Los medios más usados para hacer las amenazas fueron panfletos 15 casos,

intimidación directa 8 casos, telefonía y/o redes sociales 8 casos y 29 sin determinar el medio

(p.61).

Por lo que se puede ver en el informe que presenta Colombia Diversa y Caribe Afirmativo,

el prejuicio y los estereotipos hacia la orientación de sexual o la identidad de género constituye

el mayor factor que fomenta la exclusión, discriminación, violencia y muertes en la población

LGBT y sobre todo en personas trans.

Marco legal. A pesar de la compleja realidad colombiana para las personas trans y de

orientación sexual diversa, poco a poco ha surgido jurisprudencia que está reconociendo los

derechos humanos y sexuales de esta población, sin embargo, como afirma el informe
16

colombiano de 2017 sobre derechos humanos de la población LGBT el mero reconocimiento de

derechos puede no tener un impacto significativo en la reducción de la violencia contra las

personas LGBT, pero que haya retrocesos en esos derechos ya adquiridos sí podría tener un efecto

concreto en el aumento de la violencia. Este informe también considera que el surgimiento y la

consolidación de movimientos fundamentalistas utilizaron la defensa de derechos como la

libertad religiosa como excusa para oponerse al reconocimiento y la garantía de los derechos

humanos y sexuales de personas LGBT, desconociendo los principios de universalidad e

interdependencia de los derechos humanos (Colombia Diversa y Caribe Afirmativo, 2018b, pp.7,

8).

Revisando la literatura legal, es decir, la normatividad que existe sobre los derechos

humanos y sexuales de las personas LGBT, se puede encontrar primeramente en el artículo 1 de

la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, citando en Defensoría del Pueblo

Colombia, p.11) que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,

dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con otros”,

esta contundente declaración es más que de peso para argumentar los derechos de las personas

LGBT, quienes por el simple hecho de ser seres humanos ya tienen los mismos derechos que

gozan todos las demás personas. Lo anterior puede ser respaldado por lo dicho por Navi Pillay,

Alta comisionada de la ONU para los DDHH, quien en el 2008 expresó en una alocución, que el

principio de universalidad no admite excepciones, y que los derechos humanos son un derecho

verdaderamente innato de todos los seres humanos (citado en ONU, 2012a, p.10).

El Consejo de Derechos Humanos, en junio de 2011, adopta la Resolución 17/19, la

primera resolución de las Naciones Unidas relativa a los derechos humanos, orientación sexual e

identidad de género. El CDH expresa su grave preocupación por la violencia y discriminación


17

que se ha venido cometiendo contra personas por su orientación sexual e identidad de género.

También reconoce la necesidad de adoptar medidas para poner fin a esas violaciones (ONU,

2012b, p.5, 7). El CDH encomienda a través de esta resolución que se realice un estudio a fin de

documentar las leyes y prácticas discriminatorias y los actos de violencia cometidos contra

personas por su orientación sexual e identidad de género, en todas las regiones del mundo. En

consecuencia, la resolución tenía por objetivo detectar la forma en que la normatividad

internacional de derechos humanos pudiera aplicarse para poner fin a la violencia y a las

violaciones conexas de los derechos humanos, motivadas por la orientación sexual y la identidad

de género (Identidad y Diversidad, s.f., párr. 2). El informe investigativo presentado por el Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – ACNUDH, expuso pruebas

que evidenciaban una pauta sistemática de violencia y discriminación dirigida contra personas de

todas las regiones en razón de su orientación sexual e identidad de género, desde discriminación

en el trabajo, en la atención de la salud y en la educación, hasta la tipificación penal y los ataques

físicos selectivos, incluso asesinatos. Este informe también incluía una serie de recomendaciones

dirigidas a los Estados encaminadas a reforzar la protección de los derechos humanos de

lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (ONU, 2012c p.7, 8).

A continuación se sintetizan las recomendaciones en 5 (cinco) pasos o secciones, las

cuales cada una indica una obligación de los Estados: 1. Proteger a las personas contra la violencia

homofóbica y transfóbica. Incluir la orientación sexual y la identidad de género como

características protegidas en las leyes sobre delitos motivados por prejuicios; 2. Prevenir la tortura

y los tratos crueles, inhumanos y degradantes contra las personas LGBT que estén detenidas,

también sanciones para este tipo de actos e investigación oportuna; 3. Derogar las leyes que

tipifican penalmente la homosexualidad, asegurar que no se arreste ni se detenga a las personas


18

sobre la base de su orientación sexual o identidad de género; 4. Prohibir la discriminación basada

en la orientación sexual y la identidad de género, ofrecer educación y capacitación para prevenir

la discriminación y la estigmatización de las personas LGBT; 5. Salvaguardar la libertad de

expresión, de asociación y de reunión pacífica de las personas LGBT. A su vez, el Alto

Comisionado de la ONU puntualiza que la protección de las personas sobre la base de su

orientación sexual e identidad de género no exige la creación de nuevos derechos ni que se

concedan derechos especiales a las personas LGBT, en realidad, sólo en necesario que se cumpla

la garantía aplicable universalmente de no discriminación en el goce de todos los derechos (ONU,

2012d, p.9, 11).

En Colombia, el Ministerio del Interior expidió el Decreto 762 de 2018 mediante el cual

“se adopta la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas

que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e

identidades de género diversas” (p.4). La expedición de esta normativa obedece a los constantes

informes hechos por la Corte Constitucional como por la Corte IDH, en los que advertían sobre

un déficit de protección de derechos de personas con orientaciones sexuales diversas (Santofimio,

2018a). Dicho decreto establece los siguientes objetivos: 1. Promover y garantizar el ejercicio de

los derechos civiles y políticos, en particular los derechos a la vida, libertad, integridad, seguridad

y a una tutela judicial efectiva, con el fin de identificar actos de discriminación asociados a la

diversidad sexual y de género, y que éstas no sean usadas como criterio para limitar, restringir o

negar el acceso a los bienes y servicios del Estado; 2. Garantizar el ejercicio efectivo del derecho

a la participación de los sectores sociales LGBTI, esto implica promover y diseñar espacios de

participación; 3. Promover y garantizar el ejercicio de los derechos económicos, sociales y

culturales, con énfasis en el derecho a la salud, educación, trabajo, vivienda, recreación, deporte
19

y cultura. Lo anterior implica remover las barreras existentes en el acceso a los derechos, impedir

que surjan nuevas barreras y adoptar medidas a favor de personas LGBTI, como sujetos de

especial protección. Bajo este decreto también se plantea la necesidad de que las entidades

nacionales y territoriales adopten y promuevan la implementación de protocolos para la inclusión

de criterios que permitan diferenciar a la población acorde a su orientación sexual e identidad de

género en los registros administrativos y en los sistemas de información para facilitar la

caracterización y el registro de información de las personas que hacen parte de los sectores

LGBTI (Decreto762 de 2018, pp.5, 6, 7).

En otras normativas, cabe destacar que Colombia también ha tenido avances frente a la

inclusión educativa, y esto queda demostrado con el primer paso que se dio en los Lineamientos

Política de Educación Superior Inclusiva (MEN, 2013a) en donde se deja como precedente una

profunda preocupación por trabajar de manera específica con la población LGBTI, desde el

Viceministerio de Educación Superior, la cual requiere ser visibilizada no sólo a través del

enfoque de género, sino también a partir de su diversidad y particularidades. Este primer paso es

muy significativo ya que hace relevante la relación entre género y educación inclusiva, la cual

desde lo conceptual y lo práctico no ha sido lo suficientemente desarrollada en América Latina

(p.22).

Es preciso señalar que el Alto Comisionado de la ONU – ACNUDH (citado en

Departamento de Prosperidad Social, 2015) agrupa en el enfoque diferencial de manera general

a grupos étnicos, de género, de personas con discapacidades, y de curso vital (niños, niñas y

adolescentes, y de vejez y envejecimiento) (p.1, 2), y bajo este enfoque el Ministerio de

Educación Superior – MEN (MEN, 2013b) busca generar las acciones que hagan visibles las

formas de exclusión de la educación superior de los estudiantes de los grupos mencionados para
20

brindar adecuada protección en el sistema (p.22). Este primer avance dio paso al documento de

Enfoque e Identidades de Género para los Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva

(MEN, 2018a), elaborado por la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional y el

Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género – GIEG, el cual busca orientar a las Instituciones

de Educación Superior en el desarrollo de Políticas Institucionales que favorezcan el acceso,

permanencia y graduación de todos sus estudiantes y en particular de aquellos grupos que,

teniendo en cuenta el contexto, han sido más proclives a ser excluidos del sistema educativo (p.9).

Este documento está organizado en tres partes que intentan abarcar la complejidad de la

problemática. La primera presenta un panorama de le Educación Superior en Colombia, y

manifiesta la necesidad de generar unas políticas de equidad de género, diversidad sexual e

inclusión en la educación superior. La segunda parte desarrolla las categorías de análisis y los

conceptos que guían la elaboración de las estrategias de acción: género/sexualidad;

igualdad/equidad; diversidad/interculturalidad; participación/representación;

pertinencia/calidad; intersección/enfoque diferencial. La tercera parte señala recomendaciones

para la incorporación de una perspectiva de género y diversidad sexual en la política de educación

superior inclusiva de cada situación, teniendo en cuenta la perspectiva interseccional y el enfoque

diferencial de derechos, y tres principios de justicia: redistribución, reconocimiento y

participación. Las acciones que se despliegan en este documento, están organizadas en torno a

seis dimensiones. Las tres primeras conciernen el acceso y la movilidad de estudiantes, docentes

y personal administrativo: 1. acceso y segregación en el caso de la población estudiantil; 2.

promoción, movilidad y graduación en el caso de la población estudiantil; 3. acceso, movilidad y

promoción para las poblaciones docente y administrativa. Las tres últimas se refieren a procesos

generales de las IES: 1. transformación cultural; 2. generación de conocimiento; y, 3. estructura


21

normativa, administrativa y financiera (MEN, 2018b, pp.10, 11).

En cuanto a instituciones de educación básica y media, se puede encontrar jurisprudencia

que trata de mantener lineamientos contra la exclusión y la discriminación de los niños, niñas y

adolescentes LGBTI. En el 2013, el Congreso de la República de Colombia expidió la Ley 1620

del 15 de marzo, por la cual se crea “el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación

para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y

mitigación de la violencia escolar”, y que tiene por objeto:

Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una

sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, mediante la creación del

sistema nacional de convivencia escolar que promueva y fortalezca la formación

ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los

estudiantes, de los niveles educativos de preescolar, básica y media y prevenga y mitigue

la violencia escolar y los embarazos en la adolescencia (Ley 1620 de 2013a, p.1).

Esta Ley, también llamada Ley de la Convivencia Escolar, promueve la participación de la

comunidad educativa en el desarrollo de estrategias para prevenir y mitigar el acoso escolar o

“matoneo escolar”, buscando incentivar ambientes seguros para que los niños, niñas y

adolescentes tengan la oportunidad de estudiar sin miedo y desarrollar sus talentos y habilidades.

El Estado colombiano deja claro con este mandato que cada institución de educación básica y

media debe conformar el comité escolar de convivencia, el cual estará constituido por el rector,

el personero estudiantil, un docente con función de orientador, un coordinador, el presidente del

consejo de padres de familia, el presidente del consejo de estudiantes y un docente que lidere

procesos de convivencia escolar. Este comité está encaminado a liderar acciones que fomenten la

convivencia y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. También está


22

llamado a ser el conciliador en la resolución de situaciones conflictivas que afecten la convivencia

y a activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar para situaciones que no

pueden ser resueltas por este comité porque trascienden del ámbito escolar y apuntan a conductas

delictivas que deben ser atendidas por otras instancias o autoridades (Ley 1620 de 2013b, p.8).

Asimismo, el Estado a través de esta ley, hace un llamado a la comunidad educativa para que

participe en la revisión y ajuste del manual de convivencia a través de las instancias de

participación definidas en el proyecto educativo institucional del establecimiento educativo (Ley

1620 de 2013c, p.15).

Meses después de la expedición de la Ley 1620, el MEN emite el Decreto 1965 del 11 de

septiembre de 2013, que dispone entre otras cosas, “el plazo no mayor a seis (6) meses, contados

a partir de la publicación del presente decreto, para conformar el comité escolar de convivencia

y elaborar su reglamento, el cual deberá hacer parte del manual de convivencia” (p.8). En su

momento, el ahora Ex Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Víctor Saavedra

(citado en MEN, 2016a), sostuvo que, en dicho plazo, todos los colegios del país debían revisar

sus manuales de convivencia, construirse colectivamente y garantizar la no discriminación dentro

de los colegios. También aseguró que “hubo colegios que cumplieron parcialmente la revisión”,

e hizo reseña al “caso de Sergio Urrego”, quien se suicidó a causa del matoneo que recibió en su

colegio por ser homosexual, desprendiéndose de ahí la sentencia T-478 de septiembre de 2015,

que responde al fallo de la tutela interpuesta por la madre de Sergio. En dicha sentencia, la Corte

Constitucional obliga que, en el plazo de un año, se haga una revisión extensiva e integral de

todos los Manuales de Convivencia para que no haya disposiciones que sean abiertamente

discriminatorias por motivos de raza, religión, discapacidad, u orientación sexual o identidad de

género (Sentencia T-478 de 2015, p.86). Saavedra (citado en MEN, 2016b) también describió
23

cómo se debieron llevar a cabo esas revisiones, las cuales estuvieron acompañadas por 5 (cinco)

organizaciones como: la UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA, el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, Colombia Diversa y a una Agencia

de Cooperación Italiana. Como metodología se realizaron talleres entre las Secretarías de

educación y los rectores de los diferentes colegios. Esta revisión siguió unas preguntas

orientadoras para llegar a saber si el manual de convivencia se adaptaba a la Constitución y a las

leyes. Ahora, en cuanto si los niños podrían llevar falda y las niñas pantalón, el ex viceministro

respondió que “frente a este caso ha habido desinformación” y aclaró que “el MEN no tiene la

facultad de especificarle a un colegio si va a usar pantalones para los niños y faldas para las niñas,

o si debe haber baños únicos para niños y niñas”. Sin embargo, esclareció que el MEN “sí puede

revisar los antecedentes de la Corte Constitucional”, como por ejemplo la sentencia T-562 de

2013 que reconoció el derecho a una adolescente transgénero para que pudiera usar uniforme

femenino en el colegio. Al final de su discurso, aclaró que este tipo de sentencias correspondieron

a la revisión que se venía haciendo de los manuales de convivencia, en donde se probó la

capacidad de las instituciones educativas de tomar estos casos, como la niña trans para citar un

ejemplo, y darle una atención adecuada. Concluyó con la indicación de que “cada colegio es

autónomo en definir su uniforme”, y que todos los establecimientos académicos deben

“garantizar que los casos como los de la población transgénero, sean atendidos por especialistas

de una forma adecuada en cada uno de los colegios, dando así cumplimiento con las sentencias

de la corte constitucional y el ordenamiento jurídico colombiano”.

Marco de antecedentes. Como ya se comentó anteriormente, la sentencia T-562 de 2013,

le dio la razón a una joven trans para que pudiera ir libremente al colegio con falda, pero

realmente ¿qué pasó? Revisando esta particular historia, se halló que la joven trans, llamada Kim
24

Zuluaga, era señalada de ser una “mala influencia” para sus compañeros del colegio INEM de

Medellín. Kim cuenta en una entrevista para la Revista Semana (2014), que a los 17 años y siendo

Bryan, empezó a inyectarse y a tomar hormonas femeninas, cambió su uniforme de niño del

colegio por una falda. Sin embargo, lo que ella pensó que era una forma de expresar su identidad,

a las directivas del colegio les pareció una mala influencia, puesto que generó un impacto sobre

otros estudiantes quienes se identificaron con la situación de Kim, y decidieron seguir sus pasos.

Según comentó Kim, ella fue sacada de la institución educativa por ser una líder negativa y por

los constantes llamados de atención por no llevar el uniforme de siempre. En consecuencia, ella

decide ir a la Secretaría de Educación e interponer una tutela, la cual pierde, pero apela la decisión.

Luego cambia de domicilio y se retira del colegio, y tiempo después se entera por los medios de

comunicación que había ganado la apelación. Según la Corte Constitucional, después de seis (6)

meses de haber estudiado el caso, consideró que:

El cumplimiento del orden y la disciplina en los establecimientos no es obligatorio si se

vulnera otro derecho fundamental, en este caso, el libre desarrollo de la personalidad. Por

tratarse de algo implícito de la persona, nadie tiene derecho a inmiscuirse, y terminó por

añadir que sólo la persona tiene la capacidad para decidir el estilo de vida que considera

adecuado (citado en Semana, 2014).

Gracias a la adecuada resolución del anterior caso, otras niñas o jóvenes trans se han visto

favorecidas, como es el caso reportado por El Espectador (2016), de Gabriela Espinosa, una

estudiante transgénero de la Institución Educativa Manuel Dolores Mondragón, en Valle del

Cauca, quien va en falda al colegio. Con esto se convirtió en una de las primeras transgénero en

el país en ser autorizadas para usar el uniforme femenino que, considera, está más acorde con el

género con el que se identifica. El rector de la institución explica cómo fue el proceso de inclusión
25

que se realizó en el colegio: a través de la Comisaría de Familia, la estudiante presentó la solicitud

para portar el uniforme femenino. Esta institución trajo el soporte jurídico y pidió apoyo

psicológico al Hospital Santa Ana de Bolívar. Así, entre la psicóloga del hospital, la orientadora

del colegio y la Comisaría, con el apoyo de su núcleo familiar, se realizaron varios procesos de

sensibilización. Estos consistieron en hacer encuestas a los padres de familia y talleres de

sensibilización a los estudiantes y docentes de la sede, de todos los grados. Este proceso duró dos

(2) meses porque la recomendación fue que se diera una transición. Mientras se daba el proceso

de inclusión, no hubo ningún tipo de acción discriminatoria por parte de los estudiantes y los

maestros, aunque no toda la comunidad educativa estuvo de acuerdo con la situación. El rector

del colegio reconoció que se llegó a un acuerdo general con la comunidad educativa y fue el de

respetar. Afirmó que los estudiantes tomaron con mayor naturalidad el proceso y que dieron el

ejemplo a los adultos.

Ahora, considerando otra historia significativa narrada por sus protagonistas a la Revista

Semana (2017) y El Espectador (2017), describe la experiencia de una banda colombiana de

música rock llamada “250 Miligramos”, y no es el nombre lo que hace al grupo llamativo y

especial, son los siete (7) integrantes que lo conforman, seis hombres trans y una mujer

heterosexual: Thomás, Andrés, Gustaff, Jhonnatan, Ale, Martín y Viviana. Cada uno cuenta con

una historia propia llena de tenacidad y lucha por la inclusión, y con la firme decisión de que con

su música pueden difundir su mensaje. Andrés toca la melódica y narra que cuando era Angie

Paola, era una mujer tímida, invisible, excluida. Dice que el nombre Andrés le gustaba mucho

como sonaba, y desde que comenzó a decirlo, empezó a sentir que era él mismo. Jhonnatan es

bajista y tiene 43 años. Es el encargado de la gestión del grupo, recuerda que desde los dos (2)

años sabía que no quería vestidos de niña y que cuando tenía cuatro (4) años vio a su papá y a sus
26

tíos reírse de una mujer trans que pasaba por el andén, a quién le gritaron: “¡Loca, loca, loca!”.

Él en su plena niñez curiosa, le preguntó a su papá, por qué le dicen así. A lo que su papá

respondió: “Porque es un man que se viste de vieja”. En consecuencia, Jhonnatan le confiesó:

“¿Entonces yo también soy loca, papá? Me siento como ella, sólo que al revés, concluyó.

Para su familia era una niña, la conocían como “Chiqui”. Cuenta que en los noventa,

cuando estudiaba en un colegio femenino, no existía información sobre hombres trans. Asegura

que se convirtió en el único niño en un colegio de niñas, porque así lo “leían” sus compañeras.

Confiesa que fue un gran deportista y que perteneció a grupos de deportes en el colegio, que esa

era la excusa perfecta para usar siempre sudadera, porque detestaba la jardinera del colegio. En

las presentaciones de danza era la primera elegida para el papel de niño. Su hermano menor crecía

y Chiqui copiaba sus cambios de voz. Lucía como hombre y sus profesores se dieron cuenta. Fue

expulsada de la institución, luego de pasar por la oficina de psicología. Antes de cumplir 18 años

estaba seguro de que no era una mujer y empezó a presentarse como Jhonnatan. No se explica

cómo logró hacer que su apariencia fuera masculina y ocultar por años que había nacido mujer.

A sus parejas nunca les contó. Una de ellas era madre soltera y Jhonnatan asumió la paternidad.

Hoy, la niña, que lleva su apellido, tiene 21 años. Cada vez que se iba de viaje con una compañera

sentimental, su madre lo llamaba decenas de veces, preocupada de que lo descubrieran. Le llegaba

la menstruación e inventaba artimañas para esconderla. El sexo se hacía con una prótesis, debajo

de las cobijas y con la luz apagada. Había cumplido su lista de hombre ideal: carro, casa,

profesión, hija y pareja. Era administrador financiero con una especialización en gerencia social,

pero su vida era solitaria. “Eso fue violento conmigo mismo. Si hubiese sabido quién era desde

antes, no habría esperado tanto. Conocí a unos hombres trans y me vi reflejado en ellos”. Hace

cinco años, el 18 de marzo, día de su cumpleaños número 39, se inyectó los primeros 250
27

miligramos de testosterona, la dosis con la que comienzan su tránsito estas personas y a la que se

debe el nombre de la banda musical. Después vinieron la mastectomía y la histerectomía. Tres

décadas después de esconderse, Jhonnatan ya no teme desnudarse frente a un médico o una pareja.

No tiene que acudir a especialistas particulares y disfruta su sexualidad sin miedo a que toquen

su cuerpo. “Perdí más de la mitad de mi vida sin disfrutarla plenamente. Viví 38 años en función

de que la sociedad me aceptara. Ahora me importa un carajo. Nunca le he dicho de frente a mi

hija que soy trans y si me pregunta le diré: Soy el mismo que te crió, que te cuidó cuando te

enfermaste”. No le gusta desvelar su nombre anterior, porque manifiesta que “esa persona está

muerta para él”. Manifiesta que “Se dio cuenta que la sociedad debía saber que existen”. Que

ellos “son diversos y defienden otro tipo de masculinidades”. Dice que han aprendido que “el

machismo existe porque se coloca la masculinidad en el otro. Hay que andar con mil viejas para

que lo aprueben”. “Que me veo medio gay, que me veo muy hombre. No me importa”.

Pese a que al nacer les asignaron sexo femenino, en sus cédulas ya aparecen con el

masculino. Por este cambio estarían obligados a prestar servicio militar. En el caso de Jhonnatan,

quedó exento porque se presentó al Ejército como padre de familia. Una situación diferente

enfrenta Thomás, de 21 años y estudiante de artes visuales en la Universidad Pedagógica, quien

el 12 de julio tenía la cita en el Ejército. Por su parte, Andrés ha tenido dificultades para conseguir

trabajo, porque no tiene libreta militar. En 2015 la Corte Constitucional cambió la historia de los

hombres y mujeres trans. En el caso de ellas (que cuando nacieron las clasificaron como hombres,

pero toda su vida se identificaron como mujeres) no se les puede exigir libreta militar. En el caso

de ellos, el alto tribunal le ordenó al Ministerio de Defensa crear un mecanismo para su

reclutamiento. Esto no se ha cumplido.

Ale, de 30 años, relata que en la universidad ha vivido su propia experiencia de


28

discriminación. “Tuve clases donde me preguntaban cuándo me iba a hormonizar; que si me

bajaba o no me bajaba la regla, y qué me iba a quitar. Unos me “leen” como ella y otros como

él”. Thomás toca la batería. Es de familia cristiana, y siente que lo han segregado, porque para

ellos “esto no es normal, es antinatural”. Thomás sólo quiere que le respeten la nueva

construcción de lo que es ser hombre. Gustaff tiene 30 años, pero parece alguien de 19. Cuando

comenzó a construir su identidad, tardó un tiempo en encontrar un nombre. Buscó mucho y dice

que su nombre lo encontró a él. Comenta que hubo barreras para que pudiera acceder al trabajo,

le cerraron muchas puertas. Dice que no era por falta de aptitudes, sino porque en su hoja de vida

había un nombre femenino. Confiesa que el tratamiento hormonal es lo mejor que le ha pasado,

que al principio se vendaba el pecho todos los días, pero luego logró hacerse la mastectomía, y

que así fue feliz. Viviana, de 31 años, es vocalista y la única heterosexual de la agrupación. Es

enfermera y les inyecta la testosterona a sus amigos. Comenta que está cansada de explicar por

qué es la única mujer en una banda de hombres trans. La banda hace covers de canciones. Con

letras reinventadas, que intentan hablar sobre su tránsito, donde al nacer los clasificaron como

mujeres, pero siempre se han identificado como hombres. “Todos me miran” de Gloria Trevi, es

una de esas canciones reinventadas, y esta es una parte de la letra adaptada: “Me corté el cabello,

me fajé las tetas, cambié los tacones por unas punteras. Caminé a la farmacia, me inyecté la testo,

me cambié de nombre, me creció la barba y miré la noche oscura… y dejé de ser ella”. Jhonnatan

argumenta que los están invisibilizando. Que todos sus derechos están rezagados, porque no hay

una política pública, ni una agenda social de hombres trans. Quieren tener protocolos de salud y

conocer cómo incide a futuro la testosterona en sus cuerpos.


29

Hallazgos

Metodología

Estudio de caso

El estudio de caso es una investigación exhaustiva y desde múltiples perspectivas de la

complejidad y unicidad de un determinado proyecto, política, institución, programa o

sistema en un contexto “real”. Se basa en la investigación, integra diferentes métodos y se

guía por las pruebas. La finalidad primordial es generar una comprensión exhaustiva de un

tema determinado (por ejemplo, en una tesis), un programa, una política, una institución o

un sistema, para generar conocimientos y/o informar el desarrollo de políticas, la práctica

profesional y la acción civil o de la comunidad (Simons, 2011, p.42).

El presente informe describe el proceso de A.P. un chico Transgénero, quien comparte su

experiencia personal del proceso que tuvo que afrontar desde el momento en que decidió contar

su verdad y asumirse como un hombre ante los demás.

Entrevista

La Entrevista es una conversación con propósito. Es un proceso interactivo que involucra

muchos aspectos de la comunicación que el simple hablar o escuchar, como ademanes,

posturas, expresiones faciales y otros comportamientos comunicativos (Morgan y Cogger

citado en Grados et all, 2017, p.48).

Para el estudio de caso se usó como instrumento la entrevista semiestructurada donde a

través de preguntas, la persona entrevistada fue contando su experiencia de vida y detalló sucesos

que marcaron su historia y que permitió llevar a cabo el estudio. Se indagaron sobre aspectos,

personal, familiar, social, cultural, entre otros que permiten dar cuenta del proceso que ha llevado

y como ha sido la inclusión en el medio en su medio familiar, educativo y social.


30

Análisis de los datos

El presente estudio de caso narra la experiencia de un hombre transgénero con orientación

heterosexual, que a pesar de las circunstancias logró aceptarse a sí mismo y ser aceptado por los

que lo rodean, familia y amigos. Es uno de los muchos casos que se presenta, de personas que no

se sienten a gusto con su cuerpo y que sin importar lo que el medio social diga, logran arriesgarse

y dar a conocer sus pensamientos, sentimientos y cualidades. A.P. describe su proceso de

transición como bueno, aunque se presentaron inconvenientes y fue víctima de burlas, críticas,

insultos, entre otras situaciones, logró sobrellevar su situación y a día de hoy desde la Plataforma

de Personas Transgénero de Bucaramanga, busca dar apoyo a aquellas personas que se encuentran

en situaciones similares, que no cuentan con acompañamiento y que desconocen el motivo que los

lleva a no sentirse a gusto consigo mismo.

Desde lo que A.P. pudo comentar, se puede decir que las problemáticas que lo afectan

socialmente a él, son la exclusión desde el entorno social y laboral. Puesto que, como él dejo claro,

su núcleo familiar ha podido llevar un tránsito adecuado en el proceso de aceptación, a excepción

de una de las hermanas, que aún pareciera quedarse en el límite dudando si lo cruza o no.

El Estado colombiano dispone que se deben remover las barreras existentes en la parte

laboral, impidiendo que surjan nuevas barreras y adoptando medidas a favor de las personas

LGTBI, como sujetos de especial protección (Decreto 762 de 2018 a). Dentro del proceso que A.P.

ha llevado, se resalta la exclusión que ha recibido por parte de los empleadores en el plano laboral

al intentar buscar trabajo, no le ha sido fácil encontrar un entorno laboral estable. Puesto que

muchas veces ha sido rechazado en los procesos de selección porque no ha sido bien visto que en

su foto de la hoja de vida sea una persona de aspecto masculino y que su nombre sea femenino, o
31

que opte por no poner foto, para tener la oportunidad de seguir avanzando en el proceso, pero

cuando llega la entrevista, se den cuenta y sea filtrado de una vez. Desde esta situación se puede

evidenciar que a A.P. lo han discriminado por motivos de prejuicios. Porque su apariencia, su

actitud, sus gestos, su vestimenta no encaja en la heteronormatividad, que, por decirlo así, es la

vara con la que cada uno llega a ser medido en algún momento de la vida.

Desde los procesos de inclusión, el Gobierno colombiano ordena que se debe garantizar el

ejercicio efectivo del derecho a la participación de los sectores sociales LGBTI, esto implica

promover y diseñar espacios de participación (Decreto 762 de 2018 b), se puede decir que gracias

a las redes de apoyo con las que cuenta A.P., que son su familia, sus amigos, su pareja, sus

compañeros de la plataforma, ha podido llevar un adecuado proceso de aceptación de otros y de sí

mismo, reforzando así lo planteado en el Decreto, pues gracias al apoyo puede hablar y expresar

abiertamente cómo fue su proceso de transición.

Actualmente él ha encontrado muchas respuestas y ha despejado conflictos internos que lo

han llevado a tomar las decisiones que lo motivan para seguir luchando por su causa y la de otras

personas en su misma condición. A.P. se ve un muchacho entusiasta, conversador, que no se cansa

de contar su historia de vida, porque el fin de él es visualizarse, entiende que sólo de esta manera

se puede llegar a normalizar su condición en la sociedad, tampoco teme en que lo juzguen por su

estilo de vida, porque él no duda ni un instante que lo que él está viviendo ahora es lo que lo ha

hecho crecer como persona y lo ha llevado a ser alguien con un gran sentido humano.

Estrategias y recomendaciones

Instruirse por medio de la lectura, la investigación y abrirse a recibir conocimiento e

información precisa de fuentes que sean confiables sobre significados y derechos de la población

trans. De esta forma poder dejar de lado prejuicios y estereotipos de género.


32

No tomar decisiones con base en prejuicios y estereotipos de género. Ser imparcial e

independiente en la toma de la decisión, anteponiendo sus derechos como seres humanos que son

sobre intereses particulares, y de esta forma brindarles oportunidades para que la población trans

tenga acceso, participación y permanencia a los sistemas de: trabajo, salud, académicos, culturales

y sociales.

Generar programas culturales y de recreación sobre diversidad de género, que puedan

llevarse a cabo en parques, calles y, zonas sociales y de esparcimiento. Dándoles viabilidad y

garantía en el desarrollo. De esta forma se les reconoce sus derechos sociales y culturales, y se da

cumplimiento a las disposiciones jurídicas colombianas que protegen los derechos de las personas

con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.

Participar de programas culturales, académicos y sociales que desarrollen organizaciones

o colectivos de personas trans.

Promover foros de discusión en espacios educativos y culturales como colegios,

universidades y bibliotecas, donde se propongan temas que apunten a la inclusión de la población

trans. Es muy importante generar estos espacios donde se pueda incentivar la participación, el

intercambio de experiencias y conocimientos, la cooperación y la interacción social entre las

personas trans y la comunidad en general.

Realizar procesos de sensibilización a través de talleres, conversatorios y actividades en

general dedicados a todos los estudiantes y docentes de las instituciones académicas. Estos

procesos deben tener como objetivo la inclusión de la persona trans (sea un/una estudiante trans

o un/una docente trans) por parte de toda la comunidad educativa.

Generar programas de acompañamiento psicológico en instituciones educativas, en donde

el niño, la niña o el adolescente trans pueda tener una orientación y un seguimiento adecuado a su
33

problemática personal, familiar y/o educativa. Este programa debe tener como fin el proceso de

inclusión de el/la estudiante trans.

Establecer políticas claras de inclusión y no discriminación de las personas trans, en

empresas e instituciones académicas. No es suficiente con ser respetuosos con la diversidad, sino

que se incentiven los valores y que estos sean eje de las relaciones interpersonales de cada persona.

También, dentro de las normativas de colegios, universidades y empresas, se debe tener claros los

correctivos y rutas de atención a seguir si se llega a presentar un caso de discriminación.

Tener muy presente que los conocimientos y las capacidades de las personas trans, son las

que se deben tener en cuenta en el momento de seleccionar y contratar personal. Por lo tanto, todo

filtro basado en los prejuicios y estereotipos de género son considerados discriminativos y va en

contra de las disposiciones legales.

Asentar la idea de cero tolerancia frente a algún tipo de discriminación, violencia y/o

exclusión contra algún hombre trans y/o mujer trans, y resaltar las experiencias que estén o hayan

generado una inclusión de una persona o grupo de personas trans, poniéndolas como modelos a

seguir.

Acogerse a las disposiciones legales que emite el Estado, toda aquella que proteja los

derechos y la vida de las personas trans.

Identificar focos de discriminación, violencia y/o exclusión contra las personas trans para

tomar medidas correctivas, según las disposiciones que manifieste el ordenamiento jurídico

colombiano. Es fundamental que se disponga de la denuncia para notificar casos de discriminación,

violencia y/o exclusión contra esta población, puesto que si se es indiferente y no se realiza la

denuncia oportuna, se puede llegar a ser cómplice de los agresores.


34

Conclusiones

A.P. se acepta a sí mismo, es decir, su condición de identificarse y expresarse con el género

masculino en relación a su sexo biológico que es mujer.

Desde el proceso de inclusión, su mamá y papá han estado trabajando en la aceptación,

mientras que la hermana mayor aún presenta resistencia para aceptar el cambio.

A.P. Espera retomar la universidad el próximo año, llegando como hombre transgénero y,

se espera que la Universidad Antonio Nariño, siga los lineamientos del documento que el

Ministerio de Educación Nacional elaboró para generar una educación superior inclusiva.

Se logró identificar que a la comunidad le hace falta conocer los temas para promover la

inclusión, es importante abrirse a nuevos conocimientos y entender lo que sucede en el entorno,

dejar los prejuicios y estereotipos de género, permitiendo a cada persona trans expresarse

libremente, respetándole sus derechos y reconociéndolo como ser humano.

Es necesario educar sobre la comunidad LGBTI para destacar la importancia y dar un

apoyo en los procesos de inclusión educativa y social, visualizando las realidades de las personas

transgénero, desde un sentido profundo e integral, es decir, teniendo en cuenta todos sus aspectos

emocionales, psicológicos, sociales y físicos, y toda su esencia.


35

Referencias

250 Miligramos: una banda de hombres transexuales. (5 de febrero de 2017). Semana. Recuperado

de https://www.semana.com/cultura/articulo/transexualidad-250-miligramos-una-banda-

conformada-por-hombres-trans/523086

Asociación Americana de Psicología – APA. (2012). Respuestas a sus preguntas: para una mejor

comprensión de la orientación sexual y la homosexualidad. Recuperado de

https://www.apa.org/topics/lgbt/answers-questions-so-spanish.pdf

Colombia Diversa & Caribe Afirmativo. (2018). La Discriminación, una guerra que no termina:

Informe de derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en Colombia

2017. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-

content/uploads/2018/07/A-0450_OS_baja-Informe-DDH.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH. (2017). Opinión consultiva OC-24/17

de 24 de noviembre de 2017, solicitada por la República de Costa Rica: identidad de

género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. Recuperado de

http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf

Cuartas, P. (7 de julio de 2017). Rock y testosterona: “250 Miligramos”, una banda de hombres

trans. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/rock-

y-testosterona-250-miligramos-una-banda-de-hombres-trans-articulo-701993

De La Asunción, R., Mercado, G.E., Zapata, J.C. (2011). Inclusión educativa: el reto pedagógico

de hoy. Escenarios, 9 (2), 77-87. Recuperado de http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/

handle/11619/1624/Inclusi%C3%B3n%20educativa%20el%20reto%20pedag%C3%B3gi

co%20de%20hoy.pdf?sequence=1&isAllowed=y
36

Decreto N° 1965. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 11 de septiembre de

2013. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf

Decreto N° 762. Ministerio del Interior, Bogotá, Colombia, 7 de mayo de 2018. Recuperado de

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20762%20DEL%2007%2

0DE%20MAYO%20DE%202018.pdf

Defensoría del Pueblo Colombia. (2018). Declaración universal de los derechos humanos.

Recuperado de http://defensoria.gov.co/public/pdf/DUDDHH2017.pdf

Departamento de Prosperidad Social. (2015). Grupo de enfoque diferencial. Recuperado de

http://www.prosperidadsocial.gov.co/ent/gen/prg/Documents/Descripci%C3%B3n%20En

foque%20Diferencial.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia – UNICEF & Ministerio de educación de Chile.

(2005). Seminario internacional: Inclusión social, discapacidad y políticas públicas.

Recuperado de http://www.unicef.cl/archivos_documento/200/Libro%20seminario%20

internacional%20discapacidad.pdf

Gómez-Franco L. (2013). Exclusión e inclusión: conceptos multidimensionales. Recuperado de:

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=QaUGrtfQqj4C&oi=fnd&pg=PA101

&dq=exclusi%C3%B3n+e+inclusi%C3%B3n+conceptos+multidimensionales&ots=n_H

dy5KtqV&sig=t9-_6NisQMaRYubJ1N7VH0k2OWM#v=onepage&q=exclusi%C3%B3n

%20e%20inclusi%C3%B3n%20conceptos%20multidimensionales&f=false

Grados, E., Fernández, A. & Sánchez, E. (2017). La entrevista en las organizaciones (3a. ed.).

Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID

=5307960.
37

Identidad y Diversidad. (s.f.). Resolución del consejo de derechos humanos 17/19 de 2011.

Recuperado de https://identidadydiversidad.adc.org.ar/normativa/resolucion-del-consejo-

de-derechos-humanos-1719-2011/

La transexual que le ganó una batalla a un colegio público. (3 de mayo de 2014). Semana.

Recuperado de https://www.semana.com/gente/articulo/la-transexual-que-gano-una-

demanda-para-ir-al-colegio-de-falda/379475-3

Ley N° 1620. Congreso de Colombia, Bogotá, Colombia, 15 de marzo de 2013. Recuperado de

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL

%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos Política de educación superior inclusiva.

Recuperado de http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-

327647_documento_tres.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2016, julio 29). ¿Por qué estamos revisando los manuales de

convivencia? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/

watch?v=lhj7Ze50BJo&feature=youtu.be

Ministerio de Educación Nacional. (2018). Enfoque e identidades de género para los lineamientos

política de educación superior inclusiva. Recuperado de

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_3.pdf

Monsalve, M. (10 de agosto de 2016). Lecciones de un colegio que permitió a una transgénero

llevar falda como uniforme. El Espectador. Recuperado de

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/lecciones-de-un-colegio-permitio-una-

transgenero-llevar-articulo-648454
38

Naciones Unidas – ONU. (2012). Nacidos libres e iguales: Orientación sexual e identidad de

género en las normas internacionales de derechos humanos

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/BornFreeAndEqualLowRes_sp.pdf

Naciones Unidas – ONU. (2013). Orientación sexual e identidad de género en el derecho

internacional de los derechos humanos. Recuperado de http://acnudh.org/wp-

content/uploads/2013/11/orentaci%C3%B3n-sexual-e-identidad-de-g%C3%A9nero2.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO.

(2007). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo. Recuperado de

http://www.unesco.org/education/GMR/2007/es/capitulo3.pdf

Organización de los Estados Americanos – OEA. (2016). Equidad e inclusión social: Superando

desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Recuperado de

http://www.oas.org/docs/inclusion_social/equidad-e-inclusion-social-entrega-web.pdf

¿Qué es inclusión? (s.f.). Red Papaz. Recuperado de http://inclusion.redpapaz.org/que-es-

inclusion/

Real Academia Española. (2014). Exclusión. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.).

Recuperado de http://dle.rae.es/?id=HCnS52W

Santofimio, P. (8 de mayo de 2018). Gobierno expidió decreto para garantizar derechos a los

sectores sociales LGBTI. Canal 1. Recuperado de https://canal1.com.co/noticias/gobierno-

expidio-decreto-garantizar-derechos-los-sectores-sociales-lgbti/

Sentencia T-478. Corte Constitucional, Bogotá, Colombia, 3 de agosto de 2015. Recuperado de

http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/T-478-15%20ExpT4734501%20(Sergio%

20Urrego).pdf
39

Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Recuperado de

http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3217399.
40

Anexos
Entrevista caso de inclusión

Entrevista: semiestructurada.

Información personal

Nombre completo:

Edad:

Fecha y lugar de nacimiento:

Dónde vives:

¿Con quién vives?

Estado civil:

¿Trabajas?

¿En qué te desempeñas y dónde?

¿Estudias actualmente?

¿Qué estudias y en dónde?

¿Tienes otros estudios?

¿Para ti qué es la inclusión y por qué es importante?

¿Cómo puedes determinar que una persona está siendo excluida?

Características de la persona que hace significativo hacer el estudio

¿Quién es ________________________________________?

¿Cómo te defines?

¿Cómo fue tu infancia y adolescencia?

¿Cómo fue el proceso de autoaceptación?


41

¿Cómo fue el proceso de aceptación por parte de tu familia y tus amigos?

¿Sientes que en algún momento de tu vida has sido excluido o discriminado? ¿Cuéntanos de ese

momento?

Concepción de la escuela, colegio y universidad

¿Cómo fue tu paso por la primaria? Cuéntanos desde la llegada a esa escuela, estancia en el aula,

durante el recreo, en la salida.

¿Cómo fue la relación con tus compañeros de clase? ¿Cómo crees que ellos te percibían y tú

cómo los percibías?

¿Cómo fue la relación con tus profesores? ¿Cómo crees que ellos te percibían y tú cómo los

percibías?

¿Cómo fue la relación con los demás (padres de familia de compañeros, directivos,

administrativos)? ¿Cómo crees que ellos te percibían y tú cómo los percibías?

¿Cómo fue tu paso por la secundaria? Cuéntanos desde la llegada a ese colegio, estancia en el

aula, durante el descanso, en la salida.

¿Cómo fue la relación con tus compañeros de clase? ¿Cómo crees que ellos te percibían y tú

cómo los percibías?

¿Cómo fue la relación con tus profesores? ¿Cómo crees que ellos te percibían y tú cómo los

percibías?

¿Cómo fue la relación con los demás (padres de familia de compañeros, directivos,

administrativos)? ¿Cómo crees que ellos te percibían y tú cómo los percibías?

¿Cómo ha sido tu paso por la universidad? Cuéntanos desde la llegada a la universidad, estancia

en el aula, durante los recesos, horas libres.


42

¿Cómo es la relación con tus compañeros de clase? ¿Cómo crees que ellos te perciben y tú cómo

los percibes?

¿Cómo es la relación con tus profesores? ¿Cómo crees que ellos te perciben y tú cómo los

percibes?

¿Cómo es la relación con los demás miembros de la universidad? ¿Cómo crees que ellos te

perciben y tú cómo los percibes?

Concepción de la familia

¿Cómo está constituida tu familia?

¿Cómo es la relación con tu familia?

¿Cómo es la relación con tu madre?

¿Cómo es la relación con tu padre?

¿Cómo es la relación con tu(s) hermano(a) (s)?

¿Cómo fueron las relaciones con las parejas que tuviste?

¿Cómo es la relación con tu pareja actual?

Concepción del trabajo

¿Actualmente trabajas?

En tus experiencias laborales anteriores ¿Cómo fueron las relaciones con tus compañeros, jefes,

usuarios?

Y ¿cómo ha sido la relación en tu actual trabajo?


43

Concepción del entorno

¿Cómo ha sido la relación con tus amigos, vecinos?

Preguntas concluyentes

¿Qué crees que hace falta para que allá más inclusión en nuestra sociedad?

¿Cómo crees que se deba abordar un caso de exclusión?

¿Qué les dirías a esas personas que están pasado por una situación similar por la que tú pasaste?
44

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO DE


CASO SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA

1. INTRODUCCIÓN
Le estamos invitando a participar en un estudio de caso sobre inclusión social y educativa, en
donde se le estará aplicando una entrevista. Esta actividad es un requisito como parte de un
ejercicio académico del seminario de grado: inclusión social y educativa, perteneciente a la
facultad de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia con sede en Bucaramanga.

Primero, queremos que usted conozca que:

 La participación en este ejercicio es absolutamente voluntaria.


 Esto quiere decir que si usted lo desea, puede negarse a participar en cualquier momento,
sin tener que explicar sus razones.
 Usted no recibirá ningún beneficio académico, institucional o monetario por su
participación en este estudio.

2. CONSENTIMIENTO INFORMADO
Después de haber comprendido la información, cuyo fin es realizar un estudio de caso sobre
inclusión social y educativa, como parte de un ejercicio académico y haber recibido información
por parte de ________________________________, explicaciones verbales que satisfacen mis
inquietudes; y habiendo dispuesto de tiempo suficiente para reflexionar sobre las implicaciones
de mi decisión, libre, consciente y voluntariamente manifiesto que he resuelto participar en el
presente ejercicio académico. Además autorizo para que sea grabada en audio mi participación.

Además, expresamente autorizo a los estudiantes para utilizar mi información codificada en los
análisis que requieran, y en la presentación de los resultados. En constancia, firmo este
documento de Consentimiento Informado, en presencia de los
_________________________________________ en la ciudad de_______________, el día
_____ del mes ________ del año _______.

(Nombre, firma y documento de identidad del participante)


Nombre: ____________________________________
C.C: ____________________________________
Firma: ____________________________________

(Nombre, firma y documento de identidad del entrevistador)


Nombre: ____________________________________
C.C: ____________________________________
Firma: ____________________________________

También podría gustarte