Coronavirus Clave

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la

sistematización de la experiencia en Trabajo Social:


reflexiones del profesor Oscar Jara Holliday

Elia Sepúlveda-Hernández
Doctora en Educación/Pedagogía Social. Licenciada en Trabajo Social.
Universidad Santo Tomás. La Serena, Chile
https://orcid.org/0000-0001-6474-4226 • [email protected]

Resumen
El artículo es una reflexión teórica sobre Sistematización y Trabajo Social (TS)
durante la pandemia COVID-19 y los desafíos disciplinares que impone el nuevo
escenario social. Se trata de un TS en la primera línea de lucha, con cambios radicales
en el quehacer profesional y los procesos de formación. Dichas transmutaciones
globales, contienen un cúmulo de experiencias necesarias de registrar para construir
el TS del futuro. A partir de una entrevista realizada al profesor Oscar Jara H., se
pone en valor la sistematización como recurso metodológico para sentipensar y
racionalizar este momento histórico.
Palabras clave: Sistematización; Pandemia COVID-19; Trabajo Social.

Recibido: 28/09/2020 |Aprobado: 06/11/2020 |Publicado: 01/01/2021

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-


CompartirIgual 4.0 Internacional.

¿Cómo citar este artículo? / How to quote this article?

Sepúlveda-Hernández, E. (2021). Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la


experiencia en Trabajo Social: Reflexiones del profesor Oscar Jara Holliday. Prospectiva. Revista de
Trabajo Social e intervención social, (31), 131-150. doi: 10.25100/prts.v0i31.10653.

e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653 •Universidad del Valle - Cali, Colombia


Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

Feeling and Pondering the COVID-19 Pandemic


through the Systematization of an Experience in
Social Work: Reflections by Professor Oscar Jara
Holliday

Abstract
The late opportunities that systematization represents for Chilean social work
are the result of a slow process of recognition of its potential as a knowledge
construction proposal, originated in the adverse conditions derived from the
national context and from the academic undervaluation that it has had to face
throughout its theoretical and methodological development. In such a framework,
this article aims to present the main antecedents of the historical development of
systematization in Chile in order to understand, in perspective, the current
disadvantageous position it occupies in the country.
Keywords: Systematization; COVID 19 pandemic; Social Work.
132
Sumario: 1. Introducción, 2. Reflexión teórico-conceptual, 2.1 El coronavirus
como un espejo de lo que somos y lo que seremos, 2.2 Coronavirus y Trabajo Social
situado en la primera línea de lucha, 2.3 Sistematizar desde la experiencia:
Reflexiones del profesor Oscar Jara H., 3. Conclusiones, 4. Referencias bibliográficas.

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

1. Introducción

El coronavirus, como tantos otros virus que afectan la salud humana, deja en evidencia
las vulnerabilidades, las injusticias sanitarias y las ineficientes políticas públicas a la hora de
distribuir las oportunidades de desarrollo. La pandemia COVID-19 1 no es solo un problema
médico, sino que es profundamente social en la medida que afecta de manera diferenciada
a las personas más pobres y marginadas del mundo. Según cifras del Center for Systems
Science and Engineering (CSSE, 2020) de Johns Hopkins University, son casi 73 millones de
personas infectadas por SARS-CoV-2 y aproximadamente 1.600.000 muertes registradas en
todo el mundo 2. El virus ha sido menos agresivo si se compara con los 20 y 50 millones de
personas muertas alrededor del mundo con la gripe española (1918-1920), sin embargo,
genera alteraciones y desafíos globales de relevancia para el Trabajo Social y las ciencias
sociales.

Las alteraciones de movilidad y acceso a derechos que causan las formas de control
del virus, generan múltiples afecciones que eran impensadas. Cierre de fronteras, escuelas
de todo el mundo sin funcionar por largos meses, mascarillas como un accesorio obligatorio
a costa de multas, servicios fúnebres con asistencia limitada y la distancia social como “la 133
nueva normalidad”.

A partir de las consecuencias de la pandemia y otros factores sociopolíticos y


económicos, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2020a), estima que
71 a 100 millones de personas vuelvan a caer nuevamente en situación de extrema pobreza
durante el 2020. A su vez, la atención en el coronavirus disminuye las fuerzas en el combate
de otras enfermedades de alta prevalencia, como el VIH, la tuberculosis o la malaria. Por
ejemplo, según indica The Global Fund (2020), un 85% de programas contra el VIH que
funcionan en 106 países, han sufrido interrupciones en sus servicios y unos 117 millones de
niños y niñas podrían dejar de recibir la vacuna contra la tuberculosis.

Desde la incorporación del indicador de desarrollo humano global (IDH) en el año


1990, el año 2020 representa el mayor retroceso en las medidas de acceso a educación, salud
y condiciones de vida. En la Figura 1, es posible apreciar el nivel de retroceso estimado del
INH en el mundo:

1La abreviatura denota “CO” para corona, “VI” para virus, “D” enfermedad y “19” como el
año en que la enfermedad se hizo visible por primera vez. El virus que causa la COVID 19 ha sido
nombrado como SARS-CoV-2 y está dentro de los virus que causan el “síndrome respiratorio agudo
severo”.
2 Al 14/12/2020

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

Figura 1. Estimación de Índice de Desarrollo Humano ajustado para COVID-19.

Fuente: (PNUD, 2020b).

Según la Organización para la Naciones Unidas (ONU, 2020), más de mil millones de
personas en el mundo viven en asentamientos precarios e informales, son lugares que
134 carecen de acceso a servicios higiénicos básicos y agua potable. A su vez, la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), estima que la crisis económica por coronavirus provocará
que 800 millones de personas no puedan cubrir sus necesidades básicas y 135 millones
padezcan niveles críticos de hambre. En el caso de las mujeres, la situación es más crítica si
se consideran problemáticas como el aumento de la violencia y la carga doméstica durante
el confinamiento (Rivera, Yu-Chieh, Pavez-Esbry y Dugarova, 2020).

A su vez, el personal sanitario y social que se encuentra en la primera línea de lucha


contra el virus son en su mayoría mujeres, siendo el Trabajo Social (en adelante TS) una
profesión de alta demanda durante el afrontamiento de esta pandemia. La distribución de
ayuda humanitaria, prestaciones de seguridad social y atención en crisis en contexto de
COVID-19, exigen a la profesión un ritmo de acción que transformará el TS del futuro.

Desde una intervención social situada en la primera línea, son miles de trabajadoras y
trabajadores sociales que gestionan y movilizan recursos, resiliencias y soluciones creativas
frente a una contingencia que apareció de manera sorpresiva y sin aviso previo. Desde este
trance histórico, surgen muchas experiencias que serán un valioso patrimonio teórico, ético
e histórico del TS. Se trata de testimoniar este momento, con la convicción que desde la
reflexión de la experiencia es posible avanzar hacia mejores formas de hacer TS.

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

En este desafío disciplinar histórico, la sistematización de la experiencia (Jara-


Holliday, 2013, 2015, 2020) se transforma en un recurso metodológico que otorga múltiples
herramientas para generar conocimiento desde el coronatime. La sistematización forma
parte de la tradición del TS de América Latina y abre el camino para elaborar conocimiento
a partir de la práctica. Como plantea Aguayo (1992), “la sistematización permite una
reflexión colectiva que va más allá de los problemas inmediatos. Ella posibilita revitalizar
las prácticas, acumular conocimiento para actuar y comunicar la experiencia para que ella
ocupe un espacio histórico y social” (p. 36).

Con el objetivo de poner en valor la sistematización como una alternativa de


aprendizaje disciplinar que surge desde la realidad cotidiana del ejercicio profesional y no
necesariamente desde las élites académicas (Tapella y Rodríguez, 2014), este artículo
presenta las reflexiones del profesor Oscar Jara Holliday, quien abre un valioso espacio de
reflexión respecto a estos tiempos y la vigencia de la sistematización en el panorama actual.
A través de una entrevista, el profesor Oscar Jara se refiere a temas como intervención social,
género y espacio virtual, entre otras cuestiones.

Oscar Jara H., es un sociólogo y educador de Latinoamérica y referente mundial en


temas de sistematización, alfabetización y educación popular. Durante su vida, ha estado
en varias “primeras líneas de lucha”, como por ejemplo, la revolución sandinista en 135
Centroamérica.

Desde los intensos caminos de la educación popular –con las influencias directas del
teólogo de la liberación, Gustavo Gutiérrez y el pedagogo Paulo Freire– el profesor Oscar
Jara ha desarrollado una importante trayectoria académica y sus aportaciones teóricas son
leídas en muchas escuelas de Trabajo Social. Actualmente, es director general del Centro de
Estudios y Publicaciones Alforja en Costa Rica 3 y presidente del Consejo de Educación
Popular de América Latina y el Caribe 4.

A través del diálogo de saberes con el profesor O. Jara, este artículo busca aportar al
pensamiento del TS desde la pertinencia de la sistematización de la experiencia. Como
plantea Jara-Holliday (2020), es necesario impulsar procesos de democratización del
conocimiento, tanto en su producción como en su flujo, desde la valoración de la novedad
de los hechos recientes que permitan trascender lo descriptivo-mecánico. Para así, transitar
hacia nuevos marcos interpretativos desde las emociones, el sentipensamiento y el diálogo
colectivo.

3 http://www.cepalforja.org/
4 http://ceaal.org/v3/

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

2. Reflexión teórico-conceptual

La reflexión teórica se organiza en tres apartados. El primero aborda el fenómeno de


la pandemia COVID-19, a partir de las consideraciones de teóricos contemporáneos de
relevancia mundial. A través de estos planteamientos, se problematiza la pandemia desde
sus complejidades políticas y sociales, con énfasis en las consecuencias y transformaciones
que provoca.

El segundo apartado, reflexiona sobre el TS durante la pandemia y los desafíos


disciplinares que impone el nuevo escenario social. Se trata de un TS en la primera línea de
lucha, con cambios radicales en el quehacer profesional y los procesos de formación. Dichas
transmutaciones globales, contienen un cúmulo de experiencias necesarias de registrar para
construir el TS del futuro.

Los dos apartados anteriores son el preámbulo para la parte central de este artículo.
En la tercera sección, se presentan las reflexiones del profesor Oscar Jara H., respecto al valor
de la sistematización como recurso metodológico para sentipensar este momento histórico.
Se trata de una entrevista abierta a partir de preguntas eje que orientan el diálogo de saberes.

2.1 El coronavirus como un espejo de lo que somos y lo que seremos


136
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2020a), considera que la
pandemia por coronavirus es el mayor desafío que enfrenta la sociedad global luego de la
Segunda Guerra Mundial. Diversos estudios de distintas partes del mundo, aportan
interesantes reflexiones que instalan puntos de vista útiles a la hora de problematizar los
impactos y consecuencias de esta pandemia. Son miradas que inyectan claridad para
navegar por las incertidumbres de estos tiempos, así como también, proyectan las
transformaciones que llegaron para quedarse.

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han afirma que esta pandemia revela la


característica no democrática de la vulnerabilidad humana, donde hasta la muerte se
supedita al estatus social y los fallos de una sociedad profundamente desigual. Quienes se
exponen más al virus, son aquellas personas trabajadoras que se someten a estructuras
débiles de protección laboral y no pueden acceder al teletrabajo ni a condiciones seguras de
movilidad o acceso sanitario (Sigüenza y Rebollo, 2020). Además, se levantan nuevas formas
de control social, como la vigilancia biopolítica digital, que hará de nuestro cuerpo un
espacio de patrullaje digital al servicio de disciplinas biopolíticas impuestas en contextos no
democráticos. El autor reflexiona respecto a la disyuntiva entre sobrevivencia y vida plena,
en el sentido que por sobrevivir al coronavirus las personas sacrifican aspectos relevantes
para disfrutar de la vida, como por ejemplo la sociabilidad, el encuentro con la familia y los
espacios comunitarios. Se limitan incluso derechos sociales fundamentales a través de

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

sistemas de vigilancia policial que, por ejemplo, abundan en América Latina a través de
toques de queda y decretos de zona de catástrofe que aumentan las atribuciones de policías
y Fuerzas Armadas (Byung-Chul Han, 2020).

El filósofo eslovaco Slavoj Žižek (2020), aborda otro aspecto relevante a la hora de
entender las características de la COVID-19. Se trata del desencadenamiento de otra
epidemia que se asocia a un virus ideológico que estaba latente y ahora se hace evidente:
“noticias falsas, teorías de conspiración paranoicas, explosiones de racismo” (p. 21). En este
sentido, las cuarentenas parecen ser no solo un resguardo frente al virus, sino también frente
a otras amenazas a las identidades nacionalistas e individuales. El espacio virtual se
consolida como una “zona segura” de coronavirus, pero expone a la población a otro tipo
de virus digitales que también son muy destructivos. O sea, la sensación de amenaza llegó
para quedarse.

Naomi Klein (2020), advierte que comienza a surgir una doctrina del shock pandémico
en donde el aislamiento físico no tiene como único objetivo el salvar vidas, sino que también
sirve como un “laboratorio viviente para un futuro permanente y altamente rentable sin
contacto” (párr. 6). Los hogares han dejado y dejarán de ser un espacio personal/exclusivo
y a través de la conectividad digital de alta velocidad, mutarán hacia un multi espacio:
escuela, trabajo, gimnasio o hasta consultorio médico. Sin embargo, la llegada de la
inteligencia artificial para organizar la vida de manera digital, se sostiene sobre millones de 137
personas trabajadoras pobres y anónimas que desde almacenes, fábricas, minas y plantas de
procesamiento, permiten el engranaje de este sistema en modelación. Si alguna vez las
sociedades tuvieron dudas sobre la pertinencia de la vida telemática y a través de una
pantalla, esas dudas han quedado en jaque pues la pandemia impone pánicos y amenazas
que justifican esta forma de formatear y controlar la vida cotidiana y privada.

Se trata de un virus que se mueve a nivel global por sobre las fronteras nacionales y
demuestra la precariedad de la sociedad humana de este siglo. Judith Butler (2020), plantea
esta precariedad desde los sistemas de protección social existentes. La autora afirma que la
unidad familiar en confinamiento, aparece como el principal refugio al virus, sin embargo,
una vasta población no tiene hogar y permanecen en la calle o asentamientos precarios, bajo
condiciones de habitabilidad y hacinamiento que expande el virus de manera acelerada. Las
decisiones político-sanitarias de los gobiernos para afrontar la pandemia son confusas y
muchas veces orientadas por criterios económicos donde incluso las vidas humanas y la
muerte se deciden desde el criterio costo-beneficio. Frente a este contexto problemático, esta
pandemia tendrá un impacto en las formas de pensar la igualdad, la interdependencia
global y las obligaciones mutuas.

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

A partir de una mirada con un fuerte sello ecocéntrico, Rita Segato (2020) afirma que
esta pandemia es una “irrupción de lo real”, esto es, el reconocimiento de nuestra “Historia
Natural, la marcha azarosa de la naturaleza, sus desdoblamientos contingentes, su deriva.
Organismos se consolidan, duran y desaparecen. Nuestra especie seguirá ese destino
incierto también o, con suerte improbable, tendrá la longevidad de la cucaracha” (párr. 4).

La autora afirma que aun si el virus resultó de la manipulación humana en un


laboratorio, es de todas formas un evento de la naturaleza que nos recuerda que somos parte
de ella. La interacción bioquímica que establecemos en la biosfera, impacta las estructuras
sociales que, bajo una lógica cartesiana, cosifican la vida y abren nuevas tensiones propias
del antropoceno. Sin embargo, Segato (2020) considera que estas interacciones naturales
intrínsecas, son en esencia impredecibles y están por sobre los controles y orden antrópico.
Lo anterior se transforma en un problema para el mundo colonial-moderno, que teme a lo
que no puede controlar y predecir. El SARS-CoV-2 irrumpió en la escena de Occidente y
atacó a las principales potencias mundiales, alcanzando a gobernantes, empresarios y
famosos. O sea, el virus recordó que todos somos mortales.

2.2 Coronavirus y Trabajo Social situado en la primera línea de lucha

En el actual contexto de crisis y emergencia socio-sanitaria, el Trabajo Social enfrenta


138 múltiples exigencias y desafíos que lo sitúan en una posición estratégica entre el Estado y
las urgencias comunitarias. Tal como plantea la International Federation of Social Workers
(IFSW), el TS tiene un papel esencial en la primera línea de lucha contra la propagación del
virus en funciones claves como: 1) Asegurar que los grupos vulnerables se incluyan en las
acciones de planificación y respuesta; 2) Organizar a las comunidades para asegurar el
acceso a elementos esenciales como agua y alimentos, 3) Dinamizar y abogar por el
funcionamiento de los servicios sociales, para que se mantengan abiertos y en apoyo activo
a las comunidades; 4) Facilitar el distanciamiento físico y la solidaridad social; 5) Fortalecer
los servicios sociales y sanitarios como protección esencial contra el virus.

Se trata de retos profesionales que no son solo sociosanitarios o comunitarios, sino que
también instalan desafíos éticos frente a las situaciones de riesgo, incertidumbre y crisis que
imperan en la zona de lucha. En un informe de la IFSW sobre dilemas éticos y TS durante la
COVID-19, se reconoce el difícil escenario que enfrentan hoy las personas que ejercen el TS,
quienes han debido tomar decisiones de intervención en situaciones sumamente difíciles e
inesperadas, como por ejemplo, evaluaciones sociales sin un encuentro cara a cara y otros
asuntos donde la orientación de los gobiernos o administradores es inexistente o confusa.
Han debido inventar y encontrar nuevas formas de ayuda, sobre la marcha, desplegando
recursos de apoyo emocional y material en condiciones de distanciamiento social,
confinamiento y teletrabajo (Banks et al., 2020a).

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

Desde los aprendizajes que deja la experiencia, es relevante abrir procesos de reflexión
en los cuales la deliberación ética permita re-mirar los principios, valores y acciones
correctas del TS en el escenario actual y futuro. A pesar de que la capacidad profesional ha
sido impactada por el agotamiento y emocionalidad que provoca esta crisis, es importante
activar la vigilancia reflexiva de las acciones y procesos profesionales, para así, incorporar
mejoras y reconducir (Banks et al., 2020b).

Si bien la pandemia está en pleno desarrollo y se prevé que aún queda mucha
experiencia por recorrer, ya comienzan a aparecer las primeras publicaciones y evidencias
científicas que abordan la COVID-19 desde la práctica del TS. Muchas de ellas, consideran
las lecciones aprendidas a partir de las distintas realidades que esta emergencia plantea.

Con foco en los impactos y abordaje disciplinar de la pandemia, algunas de estas


publicaciones se refieren a los aprendizajes profesionales relevantes que abordan asuntos
como los desafíos y respuestas éticas del TS (Banks et al., 2020a; Miller & Lee, 2020); el papel
transformador del TS (Dauti, Dhëmbo, Bejko, Allmuça, 2020); voces de trabajadores sociales
que trabajan con diversos colectivos vulnerables como refugiados (Nisanci, Kahraman,
Alcelik y Kiris, 2020), personas adultas mayores (Angel & Mudrazija, 2020; Henning-Smith,
2020; Omorogiuwa, 2020) o pacientes con coronavirus y sus familias (Levin-Dagan &
Strenfeld-Hever, 2020); duelo prolongado por COVID-19 y el papel del TS en procesos de
reparación (Johns, Blackburn & McAuliffe, 2020); experiencias de estudiantes de TS durante 139
la pandemia, como por ej., la formación en línea (Firang, 2020; Gallagher, Doherty &
Obonyo, 2020; Papouli, Chatzifotiou & Tsairidis, 2020; Smoyer, O'Brien & Rodríguez-Keyes,
2020).

Se trata de artículos científicos muy recientes que generan conocimiento desde la


perspectiva que el TS es una disciplina en constante aprendizaje y creación, aún más frente
a una pandemia global que altera los diversos escenarios de la acción profesional. Como
plantea Nissen (2020), el TS se hace y aprende en la comunidad, en las salas de tratamiento
de hospitales, en los refugios para las personas sin techo, en las escuelas, en los servicios
sociales estatales y en incontables espacios críticos e impactantes. Espacios de lucha desde
los cuales se atajan las severas fallas del neoliberalismo y se hace frente a las injusticias
sociales, sanitarias y ambientales. Es por tanto, una praxis profesional que hoy más que
nunca requiere plantearse preguntas ambiciosas para enfrentar el futuro del mundo y de la
profesión.

La COVID-19 no solo cambiará el mundo, sino también la profesión, ¿Está el Trabajo Social
preparado para el futuro y es capaz de participar en este discurso? ¿Cómo desafiará, involucrará,
mejorará y transformará el Trabajo Social? ¿Se necesitarán nuevas herramientas, nuevas ideas,
nuevas mentalidades para trasladarse a un mundo poscovid-19? ¿Qué nuevas herramientas, qué
inventos sociales, qué nuevas políticas pueden surgir? (Nissen, 2020, p. 17)

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

Dichas preguntas –y tantas otras que resuenan en diversas geografías del TS–
encuentran en la sistematización un espacio prolífico para poner la realidad entre paréntesis,
en signos de interrogación que permitan pensar colectivamente los retos, roles y
competencias profesionales que se ajusten a los tiempos post coronavirus.

2.3 Sistematizar desde la experiencia: reflexiones del profesor Oscar


Jara H.

A continuación, se presenta la entrevista realizada al profesor Oscar Jara. La entrevista


se organiza en 5 preguntas abiertas que abordan temas como la experiencia de la pandemia
en Latinoamérica, los retos metodológicos de sistematizar en contextos de distanciamiento
social y/o virtuales. Así como también, temas que se relacionan con la cuestión de género
en TS y recomendaciones para docentes que dinamizan procesos de formación en TS.

Entrevistadora: Como ha vivido la emergencia sanitaria en su territorio y desde allí,


¿Qué reflexiones le surgen cuando mira el mundo global en tiempos de coronavirus?

Profesor Oscar Jara: La presencia del COVID-19 en nuestros países ha implicado


poner en evidencia muchos aspectos que caracterizan nuestras sociedades latinoamericanas:
en primer lugar, ha visibilizado todas las desigualdades existentes producidas por las
140 políticas neoliberales y que significaron reducción de presupuestos de salud y educación
favoreciendo la privatización de estos servicios y, por lo tanto, afectando los derechos de
toda la población. Nunca como ahora se ha hecho más evidente la necesidad de contar con
una educación y una salud pública universal, gratuita, inclusiva y de calidad. Las medidas
de aislamiento físico y confinamiento han visibilizado la precariedad de las condiciones
habitacionales en grandes barrios populares, incapaces de ser espacios adecuados para
habitar en ellos. Los cambios a formas de comunicación virtuales para continuar con los
ciclos escolares han demostrado la enorme disparidad existente en cuanto acceso a
conectividad por internet, así como la falta de equipos de computación en los hogares y,
cuando se ha querido utilizar la vía de la mensajería telefónica, las pocas posibilidades que
tiene mucha gente de costear el tiempo de comunicación que implica. Por otra parte, el
enorme porcentaje de población que vive al día con empleos informales, ha implicado la
imposibilidad de mantener el confinamiento, adicionalmente a la disminución radical de
opciones para obtener un ingreso con ventas ambulantes o trabajos esporádicos. Esto ha
afectado particularmente a las poblaciones migrantes que en otros países o en grandes
ciudades han quedado a la deriva absoluta en sus condiciones de vida. Todo esto ha
implicado todavía un mayor impacto en las mujeres, quienes –en función de sus roles
tradicionales– han tenido que multiplicarse aún más para atender sus hogares, conseguir
algún ingreso y apoyar a sus hijas e hijos con el estudio. Los casos de violencia contra las
mujeres han crecido aún más, mostrando con mayor crudeza la vulnerabilidad de sus vidas
cotidianas.

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

En segundo lugar, estas condiciones de desigualdad no solo han quedado más


visibles, sino que se han agravado y se agravarán más con la continuidad de la situación de
pandemia, lo que nos hace prever un escenario de mayores tensiones, ante las cuales las
políticas de la mayoría de los gobiernos han mostrado su inoperancia e ineficiencia, sea para
garantizar condiciones mínimas de sobrevivencia, como para responder a las demandas
crecientes de la mayoría de la población. La presión de las empresas por salvar “su
economía” y tasas de utilidades ha ido creciendo para influenciar las decisiones oficiales.
Esto ha devenido en varios países en el aumento de actuaciones autoritarias y de represión
hacia las legítimas protestas de la población.

En tercer lugar, hay un impacto grande en la subjetividad de los sectores populares


producto de la incertidumbre, el temor, la inseguridad, el aislamiento y la percepción de
abandono por parte de las entidades gubernamentales. La prolongación de esta situación
afecta en particular a las trabajadoras y trabajadores de la salud y educación que están en la
línea diaria de atención social y colectiva, como también a pacientes de otras enfermedades
o a la población estudiantil que va viendo pasar los meses sin contacto cercano con sus
coetáneos, sin espacios de socialización o recreación colectivas. También afecta a los
movimientos y organizaciones sociales populares que se encuentran sin poder realizar sus
tradicionales formas de acción organizativa y de movilización y deben reinventarse ante
esta situación. Juega también un impacto importante en la subjetividad la percepción de
incapacidad de los gobiernos para enfrentar la situación de una crisis que se prolonga o se 141
agrava, generándose mayor descrecimiento y deslegitimación, también con respecto a los
discursos oficiales y la complicidad de medios informativos con las presiones que realizan
las clases empresariales para buscar mantener sus privilegios ante las medidas que se
puedan tomar.

En cuarto lugar, y no por eso menos importante, está también la otra cara de esta
situación: la que proporcionan las múltiples experiencias de apoyo mutuo, trabajo colectivo,
solidaridad, intercambio generoso, reflexiones críticas y propuestas basadas en el interés
común y defensa de las mayorías de la población: ollas comunes, entrega de alimentos de
organizaciones campesinas a poblaciones urbanas, proyectos de economía solidaria,
iniciativas de acción cultural y apoyo mutuo entre artistas populares, debates y seminarios
nacionales e internacionales utilizando las tecnologías de información y comunicación más
allá de ser espacios de emisión para constituirse en espacios de intercambio, discusión y
acción colectiva. Por todos nuestros países en los barrios, comunidades campesinas,
comunidades indígenas, vemos interesantes iniciativas creativas que han surgido como
respuesta autogestionaria ante la crisis. Ellas nos muestran que sí es posible otra manera de
producir, de comercializar, de consumir, diferente a la lógica dominante que ha
caracterizado la visión impuesta por el pensamiento capitalista neoliberal en nuestros
países. Estas experiencias, múltiples y tal vez de impactos todavía localizados, nos muestran
que hay caminos posibles para construir una sociedad afincada en una ética del cuidado de

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

la vida, que ponga por encima de todo a la gente y sus condiciones de existencia material y
espiritual. Que sí es posible construir relaciones horizontales, democráticas, respetuosas de
las diversidades que confrontan la matriz cultural patriarcal y capitalista que hasta hoy ha
sido hegemónica. Que sí es posible actuar con una racionalidad y una perspectiva
ecofeminista que coloque la ética del cuidado sobre las personas y el planeta por encima de
la voracidad extractivista y las posturas racistas y excluyentes. Identificar estas experiencias,
buscar su intercomunicación y animar su articulación, sistematizarlas y construir políticas
y propuestas de mayor alcance a partir de las realidades que se generan, es una tarea
imprescindible en estos momentos, tanto en el ámbito local, como nacional, interregional y
global. Otro mundo, sí es posible.

Entrevistadora: ¿Cómo sistematizar desde las distancias y fronteras –


distanciamiento social– que instala la pandemia? ¿Qué desafíos metodológicos enfrenta
el proceso de sistematización cuando los espacios virtuales son hoy las esferas de la
intervención social?

Profesor Oscar Jara: El criterio básico es el de precisamente buscar romper las


distancias, fronteras y barreras. Puede incentivarse –y es importante– el distanciamiento
físico, pero eso no debe implicar que haya un distanciamiento social, aislarnos de las
necesarias formas de socialización y mirada colectiva. La trampa de la salida individual que
142 está instalada en la mentalidad neoliberal, es precisamente el primer escollo que tenemos
que superar.

Por eso la sistematización de experiencias puede jugar un rol aún más importante que
antes de la pandemia. Entendiendo que no se trata simplemente de “sistematizar
información”, es decir, agrupar, clasificar, catalogar datos, sino de “Sistematizar
Experiencias”: interpretar críticamente nuestras experiencias vividas para extraer de ellas
aprendizajes significativos. La fuerza de la sistematización de experiencias reside
precisamente en que genera una reflexión crítica desde y para los procesos reales,
constituyéndose en un ejercicio de teorización desde las prácticas que se alimenta de ellas y
a ellas revierte. Su fuerza, además, deviene en que somos los mismos practicantes quienes
realizamos el ejercicio de sistematización de experiencias, por lo que está al alcance de todas
las personas, si se tienen los métodos, técnicas y procedimientos adecuados para hacerla.

No toda reflexión sobre la acción constituye una sistematización de una experiencia.


Es necesario un proceso organizado y coherente que se inicia formulando una propuesta de
sistematización, donde el objetivo sea definido y claro, pensando en la utilidad que tendrá
ese conocimiento consistente construido desde la práctica, en una perspectiva
transformadora. Es decir, no que sirva simplemente para dar cuenta del quehacer realizado,
sino que sirva para alimentar el futuro de la propia experiencia o inspirar a otras similares,
como un aporte para su mejora o su transformación. Si la sistematización de experiencias

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

significa apropiarse del pasado, es, principalmente, para poder apropiarnos del futuro que
queremos construir.

Es necesario, además, basándonos en todos los registros posibles obtenidos durante el


proceso de la experiencia, reconstruir rigurosamente lo ocurrido y lo realizado: el trayecto
seguido y la intervención de los distintos actores y factores durante ese recorrido. Ahí
surgirán los principales aspectos recurrentes o también las discontinuidades que marcan ese
trayecto, las interrelaciones y los factores más decisivos que explican el porqué de la
experiencia. Para ello es necesario identificar categorías de análisis y momentos de síntesis.
En definitiva, poder tomar distancia de lo vivido para obtener una mirada panorámica y
comprensiva de nuestro quehacer y no simplemente la descripción narrativa de lo sucedido.
Todo ello es base para la interpretación crítica y la obtención de aprendizajes significativos,
que es lo más importante de la sistematización de una experiencia.

En estos tiempos de aislamiento físico hemos comprobado que es totalmente posible


poner en práctica estos procesos, utilizando la tecnología virtual y generando procesos
comunicativos aún a distancia. Que es posible formular planes y llevar adelante procesos
de reconstrucción histórica e interpretación crítica, llevando a cabo momentos de
intercambio y comunicación entre actores de las experiencias. Existen experiencias
realizadas en estos meses donde, por ejemplo, se han realizado programas sonoros en forma
de “podcast” a partir de testimonios o entrevistas con actores populares vía medios como el 143
“chat” de Whatsapp o Telegram. Realización de conferencias virtuales en las que se ha
podido estar presentes desde conexión telefónica. Incluso, yo mismo he realizado cursos en
universidades apoyando metodológicamente la realización de procesos de sistematización
que cada quien, o en equipos, han realizado.

En estas experiencias, por supuesto, ha jugado un papel importante la relación y el


vínculo de confianza construido previamente en momentos de encuentros presenciales
físicos. La relación personal “cara a cara”, el abrazo, el intercambio de miradas, la
comunicación gestual, el intercambio de una tarde de café, mate o guitarreada son
insustituibles. Pero cuando esto se ha hecho, ya hay una base fundamental para sostener la
comunicación virtual. Claro, una condición importante es no reducirse a utilizar
pasivamente el medio tecnológico tal como nos lo tienen pautados quienes lo han
producido, sino ampliar, con imaginación y creatividad sus posibilidades: por ejemplo,
haciendo que el momento de encuentro virtual haya sido precedido por un ejercicio propio
de elaboración de propuestas o aportes particulares via imágenes, frases claves, fotografías,
canciones, vídeos, etc. de tal manera que ese momento sea parte de un proceso
comunicativo, que, además, pueda continuar en las prácticas particulares.

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

Entrevistadora: Las cuestiones de género han sido un asunto complejo en esta


pandemia. Las mujeres son uno de los colectivos sociales más afectados (aumento de la
pobreza, violencia, desempleo, multi roles…) Siendo el Trabajo Social una profesión
compuesta principalmente por mujeres que se encuentran en la primera línea de esta
pandemia, ¿qué oportunidades aporta la sistematización a la visibilización,
protagonismo y construcción de un quehacer profesional en clave antipatriarcal?

Profesor Oscar Jara: Como dijimos anteriormente, es fundamental identificar,


visibilizar y analizar los impactos específicos de la pandemia en nuestros quehaceres. En el
Trabajo Social, eso que señalas es muy claro, pues en la primera línea de atención en salud,
educación y alimentación, por ejemplo, o en el trabajo con poblaciones más vulnerabilizadas
como adultas y adultos mayores, personas con discapacidad, población migrante o
refugiada, personas en situación de calle, jóvenes en riesgo social, niñez abandonada, etc. el
rol de las mujeres trabajadoras sociales está siendo decisivo y fundamental. Claro, esto con
un doble o triple impacto debido en muchos casos, a la persistencia de sus roles de
subordinación con respecto a los varones, el sobreentendido que ellas son predestinadas a
cuidar de la familia a costa de sí mismas, a la naturalización de esos roles dependientes y
sacrificiales y también a subvalorar sus capacidades profesionales.

En ese sentido, sistematizar las experiencias de las mujeres trabajadoras sociales, por
144 parte de ellas mismas, cruzando el análisis e interpretación con un enfoque de perspectiva
de género, reforzando el análisis crítico respecto a la imposición de una matriz patriarcal y
machista sobre la vida cotidiana y profesional para visibilizar, cuestionar, desnaturalizar
esas visiones, es muy importante. En muchos análisis eso no se toma en cuenta, como si
fuera indistinto que quienes llevan a cabo las tareas del Trabajo Social fueran hombres o
mujeres o incluso población trans. Visibilizar esto, trabajarlo críticamente, denunciarlo y
mover conciencia al respecto, es fundamental para resignificar y reconstruir los roles de
género en nuestras sociedades, que son los espacios donde se cimentan los enfoques y
relaciones de poder autoritario, excluyente y discriminador hacia las mujeres. En ese
sentido, la sistematización de experiencias de Trabajo Social realizada por mujeres, que
aborden siempre las relaciones y contradicciones de género presentes en las experiencias,
puede ser un factor importante de empoderamiento y, por tanto, de transformación social,
política y cultural que esta situación de pandemia podría –paradójicamente- ayudar a
reforzar.

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

Entrevistadora: Algunos vaticinan que esta pandemia cambiará para siempre las
formas de educarnos, de relacionarnos, de organizar las sociedades modernas. ¿Qué
sistematizar de acá en adelante a partir de la realidad de América Latina? Me refiero a
experiencias, procesos o ámbitos de la intervención social que son hoy urgentes y
necesarios de sistematizar por su valor histórico.

Profesor Oscar Jara: Algo ya hemos mencionado. Pero creo fundamental rescatar la
importancia y el peso que tienen las intervenciones de Trabajo Social en la vida cotidiana de
los sectores populares latinoamericanos. Por supuesto superando la idea tradicional de
asistencialismo (que no significa negar la importancia de la atención a las urgencias) para
resaltar el papel ético, político y pedagógico que tiene la inmersión respetuosa en procesos
comunitarios, barriales, organizativos, etc. También, mirando el aporte propositivo que
supone no sólo atender una situación de emergencia, sino crear condiciones para su
superación.

En este sentido me gustaría recuperar una reflexión que hicimos hace varios años en
Centroamérica cuando tuvimos el impacto y la emergencia del Huracán Mitch en todos
nuestros países y que se constituyó en la mayor tragedia regional que se había vivido en
siglos en la región. En ese momento, en la Red ALFORJA y en coordinación con otras
organizaciones, construimos una matriz de análisis respecto a “Paradigmas en casos de
situaciones de emergencia”, donde contraponíamos el paradigma tradicional, autoritario, 145
vertical y asistencialista, a un paradigma crítico, de empoderamiento, horizontal y
transformador. Estos paradigmas están en confrontación directa cuando se trata de procesos
de Trabajo Social en situaciones de crisis.

Por ejemplo, en el paradigma tradicional la población afectada es considerada como


víctima, dependiente de nuestra acción, como población “meta”. En el paradigma crítico,
son personas que tienen experiencias, potencialidades y capacidades para comprender y
resolver los problemas. Mientras en el paradigma tradicional se atiende el corto plazo
atendiendo la emergencia y luego retirándose cuando ha pasado, en el crítico se trabaja en
el corto plazo construyendo capacidades para el mediano y el largo plazo, incorporando a
la población en los diagnósticos, análisis y decisiones. Mientras en el paradigma tradicional
las decisiones y tareas principales se asignan a los hombres adultos, dejando a las mujeres
las tareas de apoyo o cuidado de la niñez, en el paradigma crítico todas las personas, no
importando su condición de género o edad, participan de acuerdo a sus características.
Igualmente pasa con la gestión de información: en el paradigma tradicional está
centralizada en los “especialistas”, en el crítico se busca socializar y compartir de forma
transparente facilitando la comprensión consciente e informada de la población.

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

En otros aspectos también es claro identificar diferencias claves: en el paradigma


tradicional se busca dar respuestas a personas individuales, que se manejan según criterios
externos; en el crítico se busca fortalecer formas de organización democráticas,
participativas y horizontales. Se rinden cuentas y se construyen modalidades de decisión
colectiva que en el futuro fortalecerían las capacidades ciudadanas activas y responsables.

En definitiva, las situaciones críticas, como la actual pandemia ponen en cuestión los
enfoques, los métodos, las técnicas y procedimientos que utilizamos en el quehacer del
Trabajo Social, dependiendo de los cuales se refuerzan las incapacidades, vulnerabilidades
y victimización de la población afectada o en las cuales –siguiendo una perspectiva de
educación popular liberadora– se refuerza la construcción de capacidades, disposiciones,
posturas proactivas y cualidades democráticas de las personas y grupos sociales como
sujetos y no como objetos pasivos de atención.

Entrevistadora: ¿Qué recomendaciones haría a personas docentes universitarias que


acompañan procesos de prácticas profesionales o dictan cátedras de
investigación/evaluación/sistematización social?

Profesor Oscar Jara: La primera, sería un llamado a que analizáramos críticamente


con qué paradigmas de acción estamos trabajando en esta u otras situaciones de emergencia
146 y cuáles son los criterios con los que impulsamos nuestros proyectos y planes de acción, así
como los vínculos con la población más afectada. Es una reflexión que deberíamos hacer
como docentes, entre docentes y estudiantes y también entre las y los estudiantes. Generar
una capacidad de cuestionamiento crítico de nuestro rol y los enfoques con los que
realizamos Trabajo Social.

La segunda, que podamos desplegar toda nuestra creatividad para ir más allá de las
limitaciones del momento, sean físicas, tecnológicas, de condiciones económicas o
disposiciones subjetivas. Pensar en la generación de procesos de autonomía, autogestión,
protagonismo y participación, ampliando al máximo las posibilidades de comunicación y
contacto que tenemos.

La tercera, que revisemos cómo es que hemos construido vínculos con las personas,
organizaciones e instituciones con las que trabajamos; qué niveles de confianza y relación
mutua se han generado; qué niveles de tensión, contradicción o problemas han existido, etc.
Pues desde la virtualidad será muy importante reforzar los vínculos que posibilitan
continuar construyendo posibilidades, así como superar los aspectos conflictivos.

La cuarta, que incentivemos el registro riguroso de nuestro quehacer de tal forma que
de tiempo en tiempo podamos hacer una reconstrucción del trayecto realizado durante la
experiencia y eso nos sirva de base para sistematizar nuestro quehacer. Incentivar también

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

nuestras capacidades críticas y cuestionadoras que nos permitan desmontar los entramados
autoritarios impuestos por las lógicas dominantes. De ahí podremos construir aprendizajes
significativos para intercambiarlos con otros provenientes de otras experiencias y así
construir propuestas democráticas y democratizadoras de mayor alcance para los caminos
a seguir recorriendo.

En definitiva, saber que nuestro trabajo implica una postura ética de apuesta por el
cuidado de la vida en el corto y largo plazo, que supone que nos dispongamos a colaborar
en la construcción política de capacidades protagónicas en la gente que es precisamente la
más vulnerable, para construir espacios de solidaridad y equidad. Cada actitud, cada
proyecto, cada interacción es una posibilidad para construir esas capacidades, en la que
nosotras y nosotros somos también, sujetos de una historia que queremos que sea realidad.

3. Conclusiones

Oscar Jara sitúa la acción profesional en la emergencia que provoca el virus, para
desde allí, construir espacios democráticos desde el paradigma crítico. A partir de sus
reflexiones, es posible concluir las siguientes ideas centrales:

- La sistematización no es solo un registro de la práctica, sino más bien, es


interpretar críticamente nuestras experiencias vividas para extraer de ellas 147
aprendizajes. Dichos aprendizajes, son pesquisados a partir de métodos y técnicas
precisas que poseen una dimensión metodológica y procedimental. Por lo tanto,
los procesos de formación en TS son claves en el traspaso creativo y cuidadoso de
competencias para sistematizar.

- Si bien esta crisis sanitaria provoca alteraciones y desequilibrios sociales de alta


escala, también se transforma en una oportunidad para sacar lo mejor de los seres
humanos: expresiones de solidaridad, trabajo colectivo y respuestas que surgen
desde el bien común. Las capacidades de resiliencia, los valores comunitarios y la
organización social, constituyen valiosas herramientas de intervención social y es
relevante aprehender dichas experiencias. En este sentido, existe una
diferenciación entre distanciamiento físico y distanciamiento social. Son dos cosas
distintas, donde la separación física no implica la ruptura de los vínculos e
interacciones colaborativas.

- Desde lo virtual, reconociendo sus limitaciones y fronteras, es posible avanzar


hacia acciones de intercambio y colaboración. Las interacciones y confianzas
previas, son un potencial comunicador posible por fortalecer desde las
posibilidades que implica el mundo virtual, como lo auditivo y visual. No sirve

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

la pasividad frente al medio tecnológico, sí la creatividad y consciencia de los


aspectos conflictivos por reconducir.

- Esta crisis sanitaria, es una oportunidad para seguir construyendo un TS que


transite desde el asistencialismo hacia procesos comunitarios respetuosos,
pedagógicos y ético-políticos.

Agradecimientos: La autora agradece al profesor Oscar Jara Holliday, por su


generosidad, por compartir sus saberes y hacer posible la realización de este artículo.

4. Referencias bibliográficas

Aguayo, C. (1992). Fundamentos teóricos de la sistematización. Revista de Trabajo Social, (61),


31-36.
Angel, J. L., & Mudrazija, S. (2020). Local government efforts to mitigate the novel
coronavirus pandemic among older adults. Journal of Aging and Social Policy, 32(4-5),
439-449. doi: 10.1080/08959420.2020.1771240.
Banks, S., Cai, T., de Jonge, E., Shears, J., Shum, M., Sobočan, A. … Weinberg, M. (2020a).
Ethical challenges for social workers during Covid-19: A global perspective. Rheinfelden,
Switzerland: International Federation of Social Workers.
148
Banks, S., Cai, T., de Jonge, E., Shears, J., Shum, M., Sobočan, A. … Weinberg, M. (2020b).
Practising ethically during COVID-19: Social work challenges and responses.
International Social Work, 63(5), 569-583. doi: 10.1177/0020872820949614.
Butler, J. (30 de marzo de 2020). Judith Butler discuss the COVID-19 pandemic, and its
escalating political and social effects in America. Verso. Recuperado de
https://www.versobooks.com/blogs/4603-capitalism-has-its-limits.
Byung-Chun, H. (22 de marzo de 2020). La Emergencia viral y el mundo del mañana. El País.
Recuperado de https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-
mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-
berlin.html.
Center for Systems Science and Engineering. (2020). Tracking COVID-19. Recuperado de
https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423
467b48e9ecf6.
Dauti, M., Dhëmbo, E., Bejko, E., & Allmuça, M. (2020). Rethinking the transformative role
of the social work profession in Albania: Some lessons learned from the response to
COVID-19. International Social Work, 63(5), 640-645. doi:
https://doi.org/10.1177/0020872820940356.
Firang, D. (2020). The impact of COVID-19 pandemic on international students in Canada.
International Social Work, 63(6), 820-824 doi: 10.1177/0020872820940030.

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

Gallagher, H. L., Doherty, A. Z., & Obonyo, M. (2020). International student experiences in
Queensland during COVID-19. International Social Work, 63(6), 815-819. doi:
10.1177/0020872820949621.
Henning-Smith, C. (2020). The unique impact of COVID-19 on older adults in rural areas.
Journal of Aging and Social Policy, 32(4-5), 396-402. doi:
https://doi.org/10.1080/08959420.2020.1770036.
Jara-Holliday, O. (2013). La Sistematización de Experiencias, práctica y teoría para otros mundos
posibles. Montevideo, Uruguay: EPPAL
Jara-Holliday, O. (2015). Producir conocimientos desde las prácticas de acción social de las
universidades. Sistematización de experiencias de Extensión Universitaria en Costa
Rica 2013-2014. La Piragua, Revista de Educación y Política, (41), 55-69.
Jara-Holliday, O. (2020). Systematisation of Experiences: New paths to academic work in
universities. International Journal of Action Research, 16(1), 62-74.
Johns, L., Blackburn, P., & McAuliffe, D. (2020). COVID-19, prolonged grief disorder and
the role of social work. International Social Work, 63(5), 660-664. doi:
10.1177/0020872820941032.
Klein, N. (8 de mayo de 2020). Screen New Deal. The Intercept. Recuperado de
https://theintercept.com/2020/05/08/andrew-cuomo-eric-schmidt-coronavirus-
tech-shock-doctrine/.
Levin-Dagan, N., & Strenfeld-Hever, S. (2020). Reflections on Israeli hospital-based social
work with COVID-19 patients and their families. International Social Work, 63(6), 766- 149
770. doi: https://doi.org/10.1177/0020872820952002.
Miller, V. J., & Lee, H. (2020). Social work values in action during COVID-19. Journal of
Gerontological Social Work. doi: 10.1080/01634372.2020.1769792.
Nisanci, A., Kahraman, R., Alcelik, Y., & Kiris, U. (2020). Working with refugees during
COVID-19: Social worker voices from Turkey. International Social Work, 63(5), 685-690.
doi: 10.1177/0020872820940032.
Nissen, L. (2020). Social work and the future in a post-COVID- 19 world: A foresight lens
and a call to action for the profession. Journal of Technology in Human Services, 38(4),
309-330. doi: https://doi.org/10.1080/15228835.2020.1796892.
Omorogiuwa, T. B. (2020). COVID-19 and older adults in Africa: Social workers’ utilization
of mass media in enforcing policy change. International Social Work, 63(5), 646-650. doi:
https://doi.org/10.1177/0020872820941748.
Organización para la Naciones Unidas. (2020). Informe de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Recuperado de https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/The-
Sustainable-Development-Goals-Report-2020_Spanish.pdf.
Papouli, E., Chatzifotiou, S., & Tsairidis, C. (2020). The use of digital technology at home
during the COVID-19 outbreak: Views of social work students in Greece. Social Work
Education, 39(8), 1107-1115. doi: https://doi.org/10.1080/02615479.2020.1807496.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020a). COVID-19: la pandemia. PNUD.
Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/en/home/coronavirus.html.

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: …

Sepúlveda-Hernández

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020b). COVID-19: Human development


on course to decline this year for the first time since 1990. Recuperado de
http://hdr.undp.org/sites/default/files/eng_pr_human_development_on_course_t
o_decline_for_the_first_time_since_1990_.pdf.
Rivera, C., Yu-Chieh, H., Pavez-Esbry, F., y Dugarova, E. (13 de julio de 2020). ¿Qué
significa la COVID-19 para las mujeres? PNUD. Recuperado de
https://www.undp.org/content/undp/es/home/blog/2020/what-does-
coronavirus-mean-for-women.html.
Segato, R. (19 de abril de 2020). Coronavirus: todos somos mortales. Del significante vacío a
la naturaleza abierta de la historia. Lobo Suelto. Recuperado de
http://lobosuelto.com/todos-somos-mortales-segato/.
Sigüenza, C., y Rebollo, E. (12 de mayo de 2020). Byung-Chul Han: Viviremos como en un
estado de guerra permanente. EFE. Recuperado de
https://www.efe.com/efe/espana/destacada/byung-chul-han-viviremos-como-en-
un-estado-de-guerra-permanente/10011-4244280.
Smoyer, A. B., O’Brien, K., & Rodríguez-Keyes, E. (2020). Lessons learned from COVID-19:
Being known in online social work classrooms. International Social Work, 63(5), 651-654.
doi: https://doi.org/10.1177/0020872820940021.
Tapella, E., y Rodriguez-Bilella, P. (2014). Sistematización de experiencias: una metodología
para evaluar intervenciones de desarrollo. Revista de Evaluación de Programas y Políticas
150 Públicas, (3), 80-116. doi: 10.5944/reppp.3.2014.13361.
The Global Fund. (2020). Situations Reports. Recuperado de
https://www.theglobalfund.org/en/covid-19/news/.
Žižek, S. (27 de febrero de 2020). Coronavirus es un golpe al capitalismo al estilo de ‘Kill
Bill’ y podría conducir a la reinvención del comunismo. Russia Today. Recuperado de
http://www.relats.org/documentos/FTLecturas.Zizek.abril.pdf.

Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social • No. 31 • ene.-jun. 2021 • pp. 131-150
e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10653
OTROS ARTÍCULOS DE PROSPECTIVA No. 31 DE 2021

PRESENTACIÓN
Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la
Presentación. Reflexiones sobre desafíos al sistematización de la experiencia en Trabajo
publicar sistematizaciones Social: reflexiones del profesor Oscar Jara
Rosa María Cifuentes-Gil Holliday
Elia Sepúlveda-Hernández
EDITORIAL
La sistematización de experiencias, una investigación
Reflexiones sobre Trabajo Social: aportes de la social cualitativa que potencia buenas prácticas de
Sistematización convivencia y gobierno. La experiencia de un
conjunto residencial multifamiliar en Cali, Colombia
María Rocío Cifuentes-Patiño
Martha Lucia Echeverry-Velásquez
Manuela Prada-Dávila
ARTÍCULOS
Construcción de subjetividades epistemológicas-
Hacer lo que se sabe, pensar lo que se hace.
políticas de profesoras y profesores de
La sistematización como modalidad investigativa
Investigación social en una universidad privada
Alfonso Torres-Carrillo
y confesional en Bogotá
Giovanni Mora-Lemus
Aportes y desafíos de la Sistematización de
experiencias en el Trabajo Social y la extensión
Sistematización de la experiencia
crítica. Apuntes y reflexiones desde la
Reconocimiento de los derechos humanos del
perspectiva de la Educación Popular
adulto mayor en dos familias residentes en Cali y
María Rosa Goldar
Valledupar (Colombia)
Valeria Chiavetta
Lina María Cuello-Lacouture
Jimena del Pilar Jaramillo-Jaramillo
La sistematización en Trabajo Social y la
epistemología feminista del punto de vista.
La memoria transformadora como estrategia de
Diálogos sobre la producción de conocimiento
intervención profesional en los procesos de
sustentada en experiencias
reconciliación social: comprensión a partir de
Ruth Noemí Parola
mujeres campesinas, excombatientes y jóvenes en
María Florencia Linardelli
Manizales, Colombia
Yeimmy Stephania Corredor-Sotelo
La Sistematización investigativa de las
Juliana Fuertes-Fuertes
experiencias: del baile de los que sobran a la fiesta
de los que faltan
Sistematización de una estrategia de educación
María Belén Ortega-Senet
informal implementada en personas privadas de
la libertad en el establecimiento penitenciario de
Sistematización y Trabajo Social en Chile. El mediana seguridad y carcelario de Barranquilla,
largo y sinuoso camino Colombia
Patricia Lorena Castañeda-Meneses Rafael Humberto Herrera-Mercado
Ana María Salamé-Coulon Rafael Alberto Zambrano-Vanegas
Carmen Gloria Jarpa-Arriagada
Aportes significativos del proceso de Reflexiones sobre inseguridad social y cuestiones
intervención comunitaria con la Escuela Popular penales. Una respuesta estratégica a partir de
de Comunicación Alternativa Jaime Garzón de la experiencias de cooperativismo con ex detenidos
ciudad de Cúcuta, Colombia en Argentina
Carlos Lasso-Urbano Analia Elizabeth Otero
Yael Yanina Barrera
La sistematización de la intervención como
metodología de investigación en Trabajo Social. Desarrollo y salud: la emergencia de un nuevo
Importancia práctica y teórica de la fase de paradigma
recogida de datos en la intervención social según Jesús María Sánchez-Ordóñez
experiencia del Programa de Apoyo a las
Familias en Zaragoza, España Trabajo Social en ejercicio libre: la perspectiva
Elisa Esteban-Carbonell profesional en España
Nuria Del Olmo-Vicén Paula Frieiro-Padín
Tamara Fernández-Arias
Papel de la sistematización de experiencias en los Rubén González-Rodríguez
procesos de evaluación de intervenciones de salud
pública en la Comuna Saludable por la Paz, Cali RESEÑAS
- Colombia
Jenny Faisury Peña-Varón Social Work and the City: Urban Themes in 21st-
Paola Andrea Marín-Velásquez Century Social Work
Janeth Mosquera-Becerra Felipe Saravia-Cortés

Experiencia de intervención social en hogares Respuestas del Trabajo Social ante emergencias
comunitarios integrales del barrio Alfonso sociales y problemáticas sociales complejas de
Bonilla Aragón, Cali – Colombia México y España
Julián Alexander Montaño-Cárdenas Felipe Saravia-Cortés

Las políticas sociales y el gobierno de la El feminismo, el género y la profesionalización


“población indígena”. Estrategias y regulaciones del trabajo social en Colombia (1936-2004)
en el multiculturalismo chileno Ambar Oriana Serna-Lombo
Rodrigo Agustín Navarrete-Saavedra
El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de
Representaciones sociales sobre estilo de cambios culturales
autoridad y tipos de interacción en cuidadores de Carlos Arturo Robledo-Marín
residencias de protección infantil en Chile
Marcelo Gallegos-Fuentes

No. 31 • ene.-jun. 2021


e-ISSN: 2389-993X • Universidad del Valle

También podría gustarte