0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas10 páginas

Ley 19828 - 27 Sep 2002

Este documento establece la creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor en Chile mediante la Ley 19828. El Servicio tiene como objetivo velar por la integración de los adultos mayores a la sociedad y protegerlos del abandono y la indigencia. Se crea también un Fondo Nacional del Adulto Mayor para financiar iniciativas de apoyo directo a este grupo etario. El Servicio estará dirigido por un Director Nacional y contará con un Comité Consultivo del Adulto Mayor para asesorarlo.

Cargado por

alyanez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas10 páginas

Ley 19828 - 27 Sep 2002

Este documento establece la creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor en Chile mediante la Ley 19828. El Servicio tiene como objetivo velar por la integración de los adultos mayores a la sociedad y protegerlos del abandono y la indigencia. Se crea también un Fondo Nacional del Adulto Mayor para financiar iniciativas de apoyo directo a este grupo etario. El Servicio estará dirigido por un Director Nacional y contará con un Comité Consultivo del Adulto Mayor para asesorarlo.

Cargado por

alyanez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Ley 19828

Ley 19828
CREA EL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Fecha Publicación: 27-SEP-2002 | Fecha Promulgación: 16-SEP-2002


Tipo Versión: Última Versión De : 01-MAR-2019
Ultima Modificación: 01-MAR-2019 Ley 21144
Url Corta: http://bcn.cl/2cqzw

LEY NUM. 19.828

CREA EL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado


su aprobación al siguiente

Proyecto de ley:

Título I
Disposiciones generales.

Artículo 1º.- Las disposiciones de la presente ley


tienen por objeto establecer la creación del Servicio
Nacional del Adulto Mayor, que velará por la plena
integración del adulto mayor a la sociedad, su protección
ante el abandono e indigencia, y el ejercicio de los
derechos que la Constitución de la República y las leyes
le reconocen.
Para todos los efectos legales, llámase adulto mayor a
toda persona que ha cumplido sesenta años.
Denomínase adulto mayor de la cuarta edad a quien ha
cumplido ochenta años. Ley 21144
Art. ÚNICO
D.O. 01.03.2019

Título II
Del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

Artículo 2º.- Créase el Servicio Nacional del Adulto


Mayor, en adelante el Servicio, como servicio público,
funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad
jurídica y de patrimonio propios, sometido a la
supervigilancia del Presidente de la República, a través
del Ministerio de Planificación. Ley 20523
El Servicio Nacional del Adulto Mayor tendrá su Art. UNICO
domicilio en la ciudad de Santiago. D.O. 10.08.2011

Artículo 3º.- El Servicio se encargará de proponer


las políticas destinadas a lograr la integración familiar
y social efectiva del adulto mayor y la solución de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Mar-2021 página 1 de 10
Ley 19828

problemas que lo afectan.


En especial, le corresponderán las siguientes
funciones:
a) Estudiar y proponer al Presidente de la República
las políticas, planes y programas que deban efectuarse para
diagnosticar y contribuir a la solución de los problemas
del adulto mayor, velar por su cumplimiento y evaluar su
ejecución.
b) Proponer, impulsar, coordinar, hacer seguimientos y
evaluar programas específicos para el adulto mayor que se
realicen a través de la Administración del Estado.
c) Incentivar la participación del sector privado en
la atención de aquellas necesidades y solución de los
problemas derivados del proceso de envejecimiento.
d) Fomentar la integración del adulto mayor en el seno
de su familia y de la comunidad y promover la inserción
social de los adultos mayores de forma que se mantengan
activos en beneficio propio y en el de la comunidad.
e) Estimular la coordinación del sector privado con el
sector público en todas aquellas acciones que digan
relación con mejorar la calidad de vida del adulto mayor.
f) Prestar asistencia técnica y supervisar a
organismos privados con o sin fines de lucro que brinden
acogida y atención integral al adulto mayor que facilite su
inserción a la sociedad.
g) Desarrollar y mantener un sistema voluntario de
información de carácter público relativo a los servicios
que se presten al adulto mayor.
Para cumplir con lo dispuesto en el inciso anterior y
para los demás efectos de esta ley, se establecerá un
registro de personas naturales y jurídicas que presten
servicios remunerados y no remunerados a adultos mayores. El
respectivo reglamento regulará la forma en que se
confeccionará este registro.
En ningún caso la información contenida en el
registro y difundida por el Servicio comprometerá la
responsabilidad de éste.
h) Realizar, por sí o a través de terceros, programas
de capacitación y difusión que tiendan a lograr el
desarrollo integral del adulto mayor en sus distintas áreas
y niveles.
i) Realizar, por sí o a través de terceros, estudios
que tengan por objeto mantener un permanente diagnóstico
sobre la diversidad de situaciones que caractericen al
adulto mayor.
j) Vincularse con organismos nacionales e
internacionales, y en general con toda institución o
persona, cuyos objetivos se relacionen con las materias de
su competencia, y celebrar con ellos contratos o convenios
para ejecutar proyectos o acciones de interés común.
k) Incentivar la descentralización de las políticas
sociales en favor del adulto mayor, a través de la
participación activa en la gestión y aplicación de dichas
políticas por los gobiernos regionales, provinciales y
comunales.
l) Fomentar y promover la inserción del adulto mayor
en el mundo del trabajo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Mar-2021 página 2 de 10
Ley 19828

Título III
De la Organización del Servicio.

Artículo 4º.- La administración y dirección


superior del Servicio corresponderán al Director Nacional,
quien será el Jefe del Servicio y tendrá su
representación judicial y extrajudicial. Será funcionario
de la exclusiva confianza del Presidente de la República.

Artículo 5º.- Serán funciones y atribuciones del


Director Nacional:
a) Contratar personal y poner término a sus servicios,
de acuerdo con las disposiciones vigentes;
b) Solicitar, en comisión de servicio, a funcionarios
especializados de los distintos órganos o instituciones de
la Administración del Estado;
c) Contratar, con personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas, nacionales, extranjeras o
internacionales, estudios técnicos relacionados con los
objetivos del Servicio;
d) Adquirir, enajenar, gravar y administrar toda clase
de bienes y ejecutar o celebrar cualquier acto o contrato
tendiente, directa o indirectamente, al cumplimiento del
objeto y funciones del Servicio;
e) Preparar el programa anual de acción y el proyecto
de presupuesto del Servicio y sus modificaciones, y
f) Presidir el Comité Consultivo del Adulto Mayor que
se establece en el artículo 6º.

Artículo 6º.- Existirá un Comité Consultivo del


Adulto Mayor, que tendrá por objeto asesorar al Director
Nacional en todo lo relativo a las acciones, planes y
programas del Servicio sometidos a su consideración,
realizar las sugerencias que estime convenientes, formular
las observaciones y proposiciones que considere necesarias
y, en general, dar su opinión acerca de las materias en que
se solicite su colaboración.
El Comité será presidido por el Director Nacional del
Servicio y estará formado por siete académicos de
universidades del Estado o reconocidas por éste, con amplia
trayectoria en materias relativas al adulto mayor, y por
cuatro personas provenientes de asociaciones de adultos
mayores que se encuentren inscritas en un registro que para
tal efecto llevará el Servicio; todos los cuales serán
designados por el Presidente de la República y se
mantendrán en sus cargos mientras cuenten con su confianza.
Integrarán también el Comité cuatro representantes
elegidos por las personas o instituciones inscritas en el
registro a que se refiere la letra g) del artículo 3º, los
que durarán dos años en sus cargos, pudiendo ser
reelegidos.
Los miembros del Comité no percibirán remuneración
alguna por el desempeño de sus funciones.
El Comité deberá sesionar a lo menos una vez al mes.
Las demás materias relativas a su funcionamiento interno se
determinarán en un reglamento. Sus acuerdos no serán
obligatorios, sino que constituirán recomendaciones para el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Mar-2021 página 3 de 10
Ley 19828

Director Nacional.

Título IV
Del Fondo Nacional del Adulto Mayor.

Artículo 7º.- Créase un fondo concursable de


financiamiento de iniciativas de apoyo directo al adulto
mayor, el que será provisto con las donaciones y legados en
dinero que para él acepte el Servicio y con los recursos
que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos. Este fondo
será administrado por el Servicio Nacional del Adulto
Mayor.
Mediante decreto supremo del Ministerio de
Planificación, el cual deberá también llevar la firma del
Ministro de Hacienda, se dictará el reglamento al que
deberá sujetarse el modo de operar del fondo señalado en
el inciso anterior. Ley 20523
El Servicio pondrá dichos recursos a disposición de Art. UNICO N° 2
cada una de las regiones a través de sus comités D.O. 10.08.2011
regionales, a los cuales se les transferirán directamente Rectificación 170
estos fondos, los que se asignarán a organizaciones de D.O. 11.08.2011
adultos mayores o a aquellas que trabajen con éstos y que
postulen proyectos. La transferencia de fondos a cada
Región se sujetará a criterios de objetividad, tales como
concentración de población adulta mayor, índices de
pobreza y carencia de la población total, así como del
grupo etario adulto mayor y/o nivel de asociatividad de
adultos mayores a nivel regional.
A nivel de cada Región, la priorización de los
proyectos deberá llevarse a cabo en conformidad a
parámetros objetivos que consideren variables tales como
número de beneficiarios, sustentabilidad en el tiempo de
los proyectos presentados, capacidad de aprendizaje
instalada, proyectos cuyos objetivos tiendan a fomentar la
gestión de las organizaciones de adultos mayores, la
asociatividad de éstos, la intersectorialidad entre los
diversos servicios u organismos del lugar en que el proyecto
se desarrollará, entre otros. Con todo, cada Comité
Regional para el Adulto Mayor podrá fijar criterios
objetivos de selección de proyectos de acuerdo con su
realidad regional, compatibles con los anteriormente
señalados.
La selección definitiva de los proyectos la realizará
cada Comité Regional para el Adulto Mayor, de acuerdo con
el reglamento dictado al efecto.
Sin perjuicio de la concursabilidad de los recursos del
Fondo Nacional del Adulto Mayor, cuando se trate de
actividades permanentes de mantención, apoyo y promoción
de adultos mayores indigentes abandonados, desarrolladas por
instituciones públicas, entre ellas las municipalidades, o
privadas, sin fines de lucro, que dispongan de la
infraestructura y personal necesario para el adecuado
cumplimiento de dichas actividades o funciones, tales
instituciones podrán ser objeto de financiamiento directo
por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, con cargo a
recursos consultados en el Fondo Nacional del Adulto Mayor,
a través de convenios entre dicho Servicio y la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Mar-2021 página 4 de 10
Ley 19828

institución beneficiaria. En ningún caso con estos


convenios se podrá comprometer anualmente más de un tercio
de los recursos del Fondo asignados a las regiones. Los
convenios durarán hasta dos años, pudiendo renovarse.
Las instituciones beneficiarias de financiamiento
directo, deberán estar previamente registradas en una
categoría especial en el registro indicado en la letra g)
del artículo 3º de esta ley, debiendo un reglamento
regular la forma y requisitos para la inspección en dicha
categoría, un sistema de evaluación periódica de
desempeño de las instituciones y de suspensión o
eliminación del registro.
Las donaciones o legados que por voluntad del donante o
causante, respectivamente, se destinen al fondo concursable
o a otros fines específicos que aquéllos dispongan no
estarán afectos a la limitación consignada al final del
inciso sexto de este artículo.

Título V
Del patrimonio.

Artículo 8º.- El patrimonio del Servicio Nacional del


Adulto Mayor estará constituido por los bienes muebles e
inmuebles que adquiera a título gratuito u oneroso y, en
especial, por:

a) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de


Presupuestos;
b) Los bienes muebles e inmuebles, corporales e
incorporales, que se le transfieran o adquiera a cualquier
título;
c) Los aportes de cooperación nacionales e
internacionales, que reciba para el desarrollo de sus
actividades, a cualquier título;
d) Las herencias, legados y donaciones que acepte el
Servicio, y
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes
patrimoniales y servicios.
Las donaciones a que se refiere esta ley no requerirán
del trámite de insinuación judicial dispuesto por el
artículo 1.401 del Código Civil y estarán exentas del
impuesto a las donaciones establecido en la ley Nº 16.271.

Título VI
Del personal.

Artículo 9º.- Fíjase la siguiente planta del


personal del Servicio Nacional del Adulto Mayor:

Plantas/Cargos Grado EUR. Número

Director Nacional 2 1

Planta de Directivos.
Jefe de Departamento 3 3

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Mar-2021 página 5 de 10
Ley 19828

Planta de Profesionales.
Profesionales 4 4
Profesionales 5 4
Profesionales 6 4
Profesionales 7 2
Profesionales 8 2

Planta Administrativos.
Administrativos 11 3
Administrativos 12 8
Administrativos 13 6
Administrativos 14 4

Planta Auxiliares.
Auxiliar 19 1
Auxiliar 20 1

TOTAL PLANTA 43.

Artículo 10.- Sin perjuicio de los requisitos


generales de ingreso a la Administración del Estado,
establécense los siguientes requisitos especiales de
ingreso y promoción en los cargos de la planta contenida en
el artículo precedente.

I. CARGOS DE EXCLUSIVA CONFIANZA

Director Nacional

- Título profesional universitario de una carrera de,


a lo menos, diez semestres, otorgado por una universidad del
Estado o por una universidad o instituto profesional
reconocida por éste.
- Experiencia profesional de cinco años en funciones
directivas en el sector público o privado, o
especialización en el área de la salud, geriatría o
gerontología social. Ley 20523
Art. UNICO N° 3
Jefes de Departamento D.O. 10.08.2011
Rectificación 170
- Título profesional universitario de una carrera de, D.O. 11.08.2011
a lo menos, diez semestres, otorgado por una universidad del
Estado o por una universidad o instituto profesional
reconocida por éste.
- Tener estudios de especialización en el área de la
gerontología social o trabajo directo con los adultos
mayores durante, a lo menos, tres años.

II. CARGOS DE CARRERA

Profesionales de grados 4º y 5º

- Título profesional universitario de una carrera de,


a lo menos, diez semestres, otorgado por una universidad del
Estado o por una universidad o instituto profesional
reconocida por éste.
- Experiencia laboral de tres años.
Profesionales de grados 6º, 7º y 8º

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Mar-2021 página 6 de 10
Ley 19828

- Título profesional universitario de una carrera de,


a lo menos, ocho semestres, otorgado por una universidad del
Estado o por una universidad o instituto profesional
reconocida por éste.
- Experiencia laboral de dos años.

Administrativos

- Licencia de Educación Media.


- Curso de técnicas administrativas o de procesamiento
de información.

Auxiliares

- Licencia de Educación Básica.

Artículo 11.- El personal del Servicio Nacional del


Adulto Mayor estará afecto a las disposiciones del Estatuto
Administrativo, ley Nº 18.834, y, en materia de
remuneraciones, se regirá por las normas del decreto ley
Nº 249, de 1974, y su legislación complementaria.

Artículo 12.- Créanse los Comités Regionales para el


Adulto Mayor, en adelante los Comités, como órganos
encargados de realizar todas aquellas acciones encomendadas
por el Servicio tendientes a la implementación de la
política nacional del adulto mayor, administrar, de acuerdo
al Reglamento, el Fondo Concursable para el Adulto Mayor, y
los demás recursos que le sean donados o legados para fines
específicos y asesorar al Intendente en la promoción y
aplicación a nivel regional de los planes y programas que
beneficien al adulto mayor.
Los Comités serán presididos por el Secretario
Regional Ministerial de Planificación y Coordinación y
estarán integrados, además, por los Secretarios Regionales
Ministeriales que el Intendente designe. Ley 20523
Asimismo, se integrarán a los Comités los Art. UNICO N° 4
representantes de las municipalidades y de las D.O. 10.08.2011
organizaciones civiles de la región que presten servicios o Rectificación 170
realicen trabajos directos con los adultos mayores. El D.O. 11.08.2011
mecanismo y porcentaje de representación serán
determinados por el Intendente, de acuerdo a criterios
objetivos.
En todo lo demás, los Comités se regirán por el
Reglamento.

Título VII

Otras disposiciones.

Artículo 13.- El Servicio Nacional del Adulto Mayor se


regirá por la ley de Administración Financiera del Estado
y sus disposiciones complementarias, y estará sujeto a la
fiscalización de la Contraloría General de la República,
de conformidad a la ley Nº 10.336.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Mar-2021 página 7 de 10
Ley 19828

Artículo 14.- Para el cumplimiento de las funciones


del Servicio, el Director Nacional podrá requerir de los
ministerios, servicios y organismos de la Administración
del Estado y de las municipalidades, la información y
antecedentes que estime necesarios relacionados con materias
propias de sus respectivas esferas de competencia, que digan
relación con las del Servicio Nacional del Adulto Mayor.
Será obligatorio para los referidos ministerios, servicios
y organismos proporcionar oportuna y debidamente la
información y antecedentes requeridos. En caso de que
hubiere que reiterar la solicitud sin que exista nuevamente
respuesta, el incumplimiento deberá resolverse de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 36 de la ley Nº 18.575.

Artículo 15.- Facúltase al Presidente de la NOTA


República para que, dentro del plazo de un año, contado
desde la fecha de publicación de la presente ley, a
través de uno o más decretos con fuerza de ley que serán
expedidos por intermedio del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia y suscritos también por el
Ministro de Hacienda, traspase al Servicio Nacional del
Adulto Mayor, en número no superior a 13, mediante
nombramiento o encasillamiento y sin solución de
continuidad, para funciones específicas en los comités
regionales, mencionados en el artículo 12, a personal de
planta administrativa, en los grados 12 - 13 y 14, o a
contrata de servicios o instituciones regidos por las
disposiciones de la ley Nº 18.834, Estatuto
Administrativo.
Para la finalidad señalada en el inciso anterior,
deberá abrirse un proceso de postulación y selección
para los funcionarios interesados en ingresar al
Servicio Nacional del Adulto Mayor. En caso que, después
de efectuado dicho proceso, quedaren cargos vacantes, se
llamará a concurso de acuerdo a la normativa establecida
al efecto por el Estatuto Administrativo.
En el ejercicio de esta facultad el Presidente de
la República podrá modificar las plantas y dotaciones de
los servicios o instituciones señalados en el inciso
primero de este artículo, sin que pueda incrementar su
dotación máxima.
Los cargos de planta que queden vacantes en razón
del traslado de quienes los estuvieren sirviendo, se
suprimirán de pleno derecho en la planta del servicio o
institución respectiva, transfiriéndose los recursos
financieros que se liberen por este hecho al presupuesto
del Servicio Nacional del Adulto Mayor, modificándose
las asignaciones presupuestarias que procedan.
El personal que actualmente ocupe un cargo en
extinción, adscrito a la planta de alguna de las
entidades señaladas en los incisos anteriores por
aplicación del derecho establecido en el artículo 2º
transitorio de la ley Nº 18.972, mantendrá inalterable
su situación en el Servicio Nacional del Adulto Mayor.
Los traspasos de personal que se dispongan no serán
considerados como causal de término de servicios, ni

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Mar-2021 página 8 de 10
Ley 19828

supresión de cargos, cese de funciones o término de


relación laboral.
La aplicación de lo dispuesto en el presente
artículo no podrá significar pérdida del empleo,
disminución de remuneraciones ni modificación de los
derechos previsionales de los funcionarios traspasados.
Cualquier diferencia de remuneraciones se pagará por
planilla suplementaria, la que se absorberá por los
futuros mejoramientos de remuneraciones que correspondan
a los funcionarios, excepto los derivados de los
reajustes generales que se otorguen a los trabajadores
del sector público. Esta planilla mantendrá la misma
imponibilidad que la de las remuneraciones contempladas
en ella.
El personal que se traspase al Servicio en virtud
de este artículo conservará el número de bienios que
tengan reconocidos, como también el tiempo computable
para uno nuevo.

NOTA:
El artículo 34 de la LEY 19917, publicada el
04.12.2003, renueva, un período de 180 días, contados
desde la publicación de la presente ley, la facultad
contenida en el presente artículo 15, no siendo
aplicable en este caso, lo dispuesto en el inciso
quinto de dicha norma.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

Artículo 1º.- La dotación máxima de personal para


el año 2002 será de 22 personas y, a partir del 1º de
enero de 2003, se incrementará en 21 personas.

Artículo 2º transitorio.- El Presidente de la


República nombrará al Director Nacional del Servicio
Nacional del Adulto Mayor dentro de los treinta días
hábiles siguientes al de publicación de esta ley, quien
asumirá de inmediato sus funciones.
El Director Nacional, dentro del plazo de sesenta días
contado desde su nombramiento, llamará a concurso público
para proveer los cargos de carrera de la planta del
Servicio.

Artículo 3º.- Las funciones que desarrolla


actualmente el Comité del Adulto Mayor, pasarán a ser
ejercidas por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, que
será su sucesor y continuador legal.

Artículo 4º.- El gasto fiscal que represente esta


ley, durante el primer año de su vigencia, se financiará
con cargo al traspaso de los recursos financieros destinados
al Comité del Adulto Mayor en el Ministerio Secretaría
General de la Presidencia y a la transferencia de recursos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Mar-2021 página 9 de 10
Ley 19828

financieros a que se refiere el inciso cuarto del artículo


15 de esta ley, y en lo que no alcanzare, con la provisión
para financiamientos comprometidos de la partida
presupuestaria Tesoro Público del Presupuesto anual del
Sector Público de la Nación para dicho año.
El Presidente de la República, por decreto supremo
expedido por el Ministerio de Hacienda, con las asignaciones
presupuestarias señaladas precedentemente, creará el
capítulo respectivo de ingresos y gastos del presupuesto
del Servicio Nacional del Adulto Mayor.".

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º


del Artículo 82 de la Constitución Política de la
República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como
Ley de la República.

Santiago, 16 de septiembre de 2002.- RICARDO LAGOS


ESCOBAR, Presidente de la República.- Mario Fernández
Baeza, Ministro Secretario General de la Presidencia.-
María Eugenia Wagner Brizzi, Ministra de Hacienda (S).
Lo que transcribo a Ud., para su conocimiento.- Saluda
atentamente a Ud., Gonzalo Martner Fanta, Subsecretario
General de la Presidencia.

Tribunal Constitucional

Proyecto que crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor

Secretario del Tribunal Constitucional, quien


suscribe, certifica que la Honorable Cámara de Diputados
envió el proyecto de ley enunciado en el rubro, aprobado
por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal
ejerciera el control de constitucionalidad de sus
artículos 6º y 14, y por sentencia de 30 de agosto de
2002, declaró:

1. Que la letra a), la oración "asignarle funciones"


contenida en la letra b) y la letra h) del artículo
5º del proyecto remitido, son inconstitucionales, y
deben eliminarse de su texto.
2. Que los artículos 6º y 14 del proyecto remitido,
son constitucionales.
3. Que el artículo 5º -salvo su letra a), la oración
"asignarle funciones" contenida en su letra b) y
su letra h)- del proyecto remitido, es, igualmente
constitucional.

Santiago, septiembre 3 de 2002.- Rafael Larraín


Cruz, Secretario.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Mar-2021 página 10 de 10

También podría gustarte