TRABAJO PRÁCTICO – UNIDAD 2
Géneros literarios: los mitos, relatos de orígenes
Grupo:
Primera parte:
• Lean atentamente el mito “Dánae y Perseo” en Mitos clasificados I (pág. 39 a 46 inclusive)
Segunda parte:
• Sobre Dánae y Perseo:
1) ¿Cuál es la profecía de la pitonisa?
2) Teniendo en cuenta la profecía, ¿qué decisión toma Acrisio?
3) ¿Quién realiza un hecho sobrenatural con Dánae en su cautiverio?
4) Al ver Acrisio que su hija dio a luz a un niño, ¿qué decide hacer?
5) ¿Quién rescata a los náufragos? ¿Qué hace luego con ellos?
6) ¿Cuáles son los sentimientos de Polidectes hacia Dánae y cuáles hacia Perseo?
7) ¿Qué desafío lanza el rey de Sérifos hacia Perseo?
8) ¿Qué cinco objetos utiliza el héroe para cumplir con su misión? ¿Cómo son obtenidos
cada uno de ellos?
9) Al volver Perseo a Sérifos, ¿qué ocurre con el rey y sus guardias?
10) ¿Cómo se cumple la profecía de la pitonisa?
RESPONDAN DE MANERA COMPLETA. PUEDEN EJEMPLIFICAR Y/O JUSTIFICAR
SUS RESPUESTAS CON FRAGMENTOS DEL TEXTO.
Cuando copien literalmente algún fragmento del texto para ejemplificar, no se olviden de
utilizar comillas para indicar el comienzo y el fin de la cita y colocar entre paréntesis el
número de página a la que pertenece.
Tercera parte:
• La secuencia narrativa y los personajes míticos:
a) Escriban el argumento de la historia.
b) Desglosen el argumento en secuencias narrativas. Coloquen un título a cada una de las secuencias
que resuma el conjunto de acciones que la conforma. Por ejemplo:
Secuencia 1 → Acrisio y la profecía de los dioses.
c) ¿Quién es el / la protagonista del mito? Investiguen más sobre este personaje y escriban, a partir
del mito leído y de la información reunida, un breve retrato donde describan al héroe o heroína en
cuestión (tengan en cuenta la información que se brinda en el relato1; tanto los atributos físicos como
los de personalidad, si presenta alguna marca distintiva; sus orígenes, linaje familiar, si cuentan con
la ayuda de algún dios, etc.).
1
La descripción en la narración: Algunas narraciones contienen descripciones, que se intercalan
en el desarrollo de la historia y lo retardan. Esas partes descriptivas ofrecen información acerca de
los lugares, los personajes y los objetos del relato. La descripción de las personas se denomina
retrato.
Cuarta parte:
• Los héroes/heroínas, objetos y deseos en los mitos:
En los mitos que estamos leyendo podemos encontrar los siguientes elementos que se repiten:
1. El sujeto, que es cualquier personaje que busca alcanzar un objetivo.
2. El objeto o misión, que es aquello (material o inmaterial) que desea conseguir el sujeto.
3. El ayudante, que colabora con el sujeto en la obtención del objeto.
4. El oponente, que intenta impedir que el sujeto logre su propósito.
a) Completen el siguiente cuadro en base al mito de “Dánae y Perseo”:
Héroe / Heroína Objeto Ayudante/s Oponente/s
(Sujeto) (Misión)
SI TIENEN DUDAS, PUEDEN REVISAR EL MATERIAL TEÓRICO DE LAS CLASES
ANTERIORES.
PAUTAS DE PRESENTACIÓN:
1. Un archivo .pdf o Word (.docx). *También, pueden trabajar en sus carpetas y enviar un
solo archivo .pdf o Word (.docx), que tenga todas las fotos de sus respuestas.
Formato:
• Letra: Times New Roman, tamaño 12.
• Párrafo: justificado e interlineado 1,5. ¡No olviden de poner sangría al inicio de cada
párrafo!
• Márgenes (izquierdo/derecho, superior/inferior): 2,5 cm.
2. El nombre del archivo: NOMBRE Y APELLIDO – TP UNIDAD 2
3. FECHA:
4. MODALIDAD DE ENTREGA: Por el Aula Virtual encontrarán la “TAREA – TP
UNIDAD 2”
CRITERIOS DE CORRECCIÓN:
• Desarrollo claro y completo, ortografía y sintaxis.
• Interpretación de las consignas según los requerimientos dados.
• Búsqueda de información y análisis de los datos obtenidos.
• Lectura crítica y reflexiva del mito asignado.