Clase 6. Sistemas de Abastecimiento de Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

SANEAMIENTO AMBIENTAL

CLASE: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


PREPARADO POR EDUARDO LUIS FLORES QUISPE
ABASTECIMIENTO DE AGUA
El abastecimiento del agua consiste en el suministro en forma individual o
colectiva de agua, requerida para satisfacer las necesidades de las personas
que integran una localidad, evitando que puedan afectarse en su salud.
Para efectuar el abastecimiento de agua, se debe seguir los siguientes pasos:
1. Ir a la fuente y captar el agua.
2. Transportarlo a la casa.
3. Pasarlo por un filtro casero.
4. Depositarlo en un recipiente.
5. Llevarlo a los diferentes sitios de consumo.
6. Utilizarlo para satisfacer sus necesidades.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Nota:
Estas funciones se repiten en todos los casos y son:
1. Captación.
2. Conducción.
3. Tratamiento.
4. Almacenamiento.
5. Distribución.
6. Consumo.
Abastecimiento de Agua
• El propósito principal de un sistema de
abastecimiento de agua es suministrar
agua segura para el consumo humano a
un costo razonable. El grado de
tratamiento y la combinación de los
procesos de potabilización dependen
de la fuente de agua y de su calidad.

• La cantidad de agua para mantener la


vida de una persona es pequeña, pero
al agruparse formando comunidades,
la cantidad se incrementa.
• Un sistema de distribución de agua potable
se proyecta para suministrar un volumen
suficiente de agua a una presión adecuada y
con una calidad aceptable, desde la fuente
de suministro hasta los consumidores.
La planeación, diseño, funcionamiento, construcción
y operación de los modernos sistemas urbanos de
aguas y aguas residuales, son empresas complejas.
El factor de importancia no es tan sólo la empresa
de ingeniería, sino la madurez política, social e
industrial.

El desarrollo de los proyectos de aguas y aguas


residuales, depende de información demográfica,
hidrológica, geodésica y geológica que pueda
tenerse al alcance, obtenida a través de décadas de
ordenada observación, registro y análisis
sistemáticos.
• Un sistema básico de abastecimiento de agua
potable incluye la infraestructura necesaria para
captar el agua desde la fuente que reúna
condiciones aceptables, realizar un tratamiento
previo para luego conducirla, almacenarla y
distribuirla a la comunidad en forma regular.
Abastecimiento de agua potable
El agua potable cubre las siguientes
necesidades primordialmente:

• Biológicas
• Higiene personal
• Industriales y comerciales
• Facilitar la limpieza, tanto
urbana como comercial e
industrial
Principales Criterios para el Diseño
de un Sistema de Abastecimiento de
Agua

Cifras de consumo de agua

Periodos de Diseño y Vida útil de la


estructura
Variaciones periódicas de los consumos e
influencias sobre las diferentes partes del
sistema

Clases de tuberías y materiales a utilizar


SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE
Introducción
El abastecimiento de agua para uso municipal e industrial, requiere del
diseño adecuado de un sistema físico que pueda transportar el agua
desde la fuente al punto de demanda. Adecuado en relación con
dimensiones que implícitamente suponen el óptimo costo (mínimo) y
la satisfacción de requerimientos de caudal y presión en los puntos de
demanda. Paralelamente es importante la calidad del agua de la fuente
y por consiguiente la incorporación de plantas de tratamiento. El
cálculo hidráulico por aumentar su complejidad según el número de
nudos en la red, se realiza apoyándose en Software que permite ajustar
el sistema cada vez más a los requerimientos, según los resultados que
se obtengan al correr el programa.
ALTERNATIVAS EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
(MUNICIPAL E INDUSTRIAL)
En la planeación del suministro de agua (tanto de irrigación como de
uso municipal e industrial) el planificador necesita contar con tres
elementos básicos de información: ¿Cuáles son las fuentes de agua
disponibles? ¿Cuánta agua se puede utilizar provechosamente o se
necesita? ¿Cuál será la mejor manera de traer el agua desde la fuente
hasta el punto de demanda? Ninguna de estas preguntas implica que se
deberá suministrar toda o una parte del agua “demandada”.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIVERSAS FUENTES
DE SUMINISTRO
Cada una de las cuatro fuentes principales del agua de uso municipal e
industrial así como de irrigación, (aguas subterráneas, aguas
superficiales, precipitación directa y efluentes tratados) posee ciertas
propiedades o características obvias que les confieren particulares
ventajas y desventajas. Estas cualidades se enumeran en la Tabla.
Tabla. Características del abastecimiento de agua de diferentes
fuentes
Fuente Ventajas Desventajas
Precipitación directa No necesita poca o ninguna construcción. El suministro de agua está merced de las
Alta calidad. condiciones atmosféricas.

Agua superficial Contiene a menudo una baja cantidad de Pueden ser necesarios embalses de
sólidos totales disueltos. almacenamiento costosos. Podrá
necesitar plantas de tratamiento costosas.
Puede presentar contaminación
inorgánica. Pueden ser necesarias tuberías
de transporte largas y costosas.

Agua Subterránea Filtración automática (no presenta Altos costos de bombeo. Puede tener un
contaminación orgánica). No hay alto contenido de sólidos totales disueltos.
problemas costosos de transporte, en el Una vez que el acuífero se haya
caso de que esté por encima de un buen contaminado, la restauración es difícil y
acuífero. lenta.

Agua recirculada Promueve la eficiencia en la utilización del Proceso de tratamiento costoso. Aversión
agua. psicológica. Puede presentar diversos
grados de contaminación, dependiendo
del tratamiento.
ALTERNATIVAS DE DISEÑO EN EL SUMINISTRO DE AGUA PARA
USO MUNICIPAL E INDUSTRIAL
Los principales requerimientos para el agua de uso municipal e
industrial son estándares de calidad estrictos y seguridad en el
abastecimiento. La mayor parte de las curvas de consumo urbano del
agua muestran, especialmente en las regiones semiáridas, un gran
aumento en el consumo en los meses de verano debido a que se utiliza
para regar los jardines. Se muestra el cambio en la demanda durante
un período de 24 horas. Una demanda variable hace que resulte
ineficiente una fuente de tamaño constante, ya que gran parte del
tiempo la planta no se utiliza a su plena capacidad. El uso del agua
superficial para la demanda base, y del agua subterránea para
satisfacer los picos de la demanda, constituye un ejemplo de dos
alternativas que se combinan para formar una mejor alternativa.
TIPOS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUAS
1. GRAVEDAD SIN PLANTA DE TRATAMIENTO
La fuente de abastecimiento es un manantial o una galería filtrante. El
sistema consta de:
A. Captación
B. Conducción
C. Reservorio.
D. Distribución
E. Conexión domiciliaria y/ó pileta pública.
TIPOS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUAS
2. GRAVEDAD CON PLANTA DE TRATAMIENTO
Cuando la fuente de abastecimiento por su calidad bacteriológica no
constituye una fuente adecuada y por consiguiente debe ser sometida a
tratamiento. El sistema consta de:
A. Captación
B. Conducción
C. Planta de Tratamiento
D. Reservorio
E. Distribución
F. Conexión domiciliaria y/ó pileta pública.
TIPOS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUAS
3. BOMBEO SIN PLANTA DE TRATAMIENTO
El sistema cuenta necesariamente con un equipo de bombeo para elevar el
agua hasta un reservorio y dar presión en la red, la fuente de abastecimiento
puede ser un pozo, manantial, galería filtrante, ubicado en el parte baja de la
población. El sistema consta de:
A. Captación
B. Caseta de bombeo.
C. Línea de impulsión
D. Reservorio
E. Distribución
F. Conexión domiciliaria y/ó pileta pública.
TIPOS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUAS
4. BOMBEO CON PLANTA DE TRATAMIENTO
Son sistemas cuyas fuente se encuentra en la parte baja de la población, lo cual
requiere un sistema combinado (de bombeo y planta de tratamiento). El sistema
consta de:
A. Captación
B. Conducción.
C. Planta de Tratamiento
D. Caseta y equipo de bombeo
E. Línea de impulsión
F. Reservorio
G. Distribución
H. Conexión domiciliaria y/o pileta pública.

También podría gustarte