TESINA Incompleta
TESINA Incompleta
TESINA Incompleta
Ingeniería Civil
Profesor Guía
Gastón Fermandois Cornejo
Marzo de 2021
TITULO DE LA TESIS:
AUTOR:
TRABAJO DE MEMORIA, presentado como requisito parcial para optar al título de la carrera
de INGENIERIA CIVIL de la Universidad Técnica Federico Santa María.
2
ANÁLISIS DE DESEMPEÑO ESTRUCTURAL DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO DE
SECCIÓN T REFORZADOS CON TUBOS DE ACERO COMO ELEMENTO DE BORDE
Resumen
Este trabajo de memoria consta de una resumida revisión literaria relativa a mecanismos de falla en
muros de hormigón armado no planos y el modelamiento de elementos finitos de este mismo tipo de
elementos estructurales, y se centra en el análisis y comparación del comportamiento estructural de un
muro de sección T con elemento de borde compuesto, respecto a aquel de un muro de iguales
características geométricas y refuerzo de barras de acero en la dirección longitudinal en el elemento de
borde. El análisis se realizó a partir de simulación numérica en el software de elementos finitos
OpenSees, en donde se desarrollaron dos modelos: el primero corresponde a un modelo numérico
simplificado del espécimen TW2 del estudio realizado por Thomsen & Wallace (1995), el cual se utilizó
para la validación de resultados de la simulación numérica; y el segundo corresponde al modelo
anteriormente mencionado, con una modificación en el elemento de borde: la eliminación de las barras
de acero longitudinales y la inclusión de un tubo de acero como refuerzo en la dirección vertical.
Los resultados obtenidos permitieron concluir que, al incluir el elemento de borde compuesto aumenta
la capacidad de resistencia lateral y la resistencia a momento, se incrementa la capacidad de disipación
de energía e incrementa levemente la capacidad de deformación global del muro. Es necesario
mencionar que el estudio realizado es de carácter netamente numérico, con lo cual se deben realizar
ensayos experimentales de modo de validar las conclusiones aquí obtenidas.
Introducción
Los distintos elementos estructurales de hormigón armado (HA) son diseñados para resistir diversas
cargas y combinaciones de éstas: cargas gravitacionales, de viento, de nieve, sísmicas, entre otras. Para
lograr la resistencia requerida por estas solicitaciones, se combinan las propiedades del hormigón y del
acero, de modo de obtener la resistencia del hormigón en compresión y del acero en tracción.
Ciertas zonas de los elementos estructurales de HA requieren de una concentración de refuerzo de acero
debido a que éstas incurren en mayores solicitaciones debido a la geometría. Estas concentraciones de
refuerzo se dan, por lo general, en los extremos libres en el caso de los muros y son denominadas
elemento de borde.
Los elementos de borde son diseñados en la práctica utilizando barras de refuerzo longitudinal y estribos
de confinamiento (refuerzo convencional), y durante las últimas décadas se ha puesto en boga la
utilización de distintos perfiles de acero como refuerzo en el elemento de borde debido a su buen
desempeño ante solicitaciones sísmicas. Los elementos de borde antes mencionados se han denominado
elementos de borde compuestos.
Algunos elementos de HA de geometría asimétrica responden de distinta manera dependiendo de la
dirección de carga, pudiendo causar fallas indeseadas o comportamiento frágil. Dentro de los elementos
que cuentan con estas características, se encuentran los muros de hormigón armado no planos. Este tipo
de muros se diferencian en la geometría de su sección transversal, la cual no es rectangular, a diferencia
de muros de HA planos. En elementos de este tipo, a pesar de obtenerse las propiedades combinadas del
hormigón en compresión y el acero de refuerzo en tracción, se da el caso en donde la respuesta a flexo
compresión es deficiente en uno de los sentidos de carga, debido al área de hormigón que aporta en la
resistencia a compresión. Dentro de los muros estructurales de HA más utilizados se encuentran los
muros de sección transversal T. Estos muros incurren en comportamientos poco dúctiles en su dirección
3
débil de carga (compresión del alma), generándose fallas de aplastamiento de hormigón en elementos
de borde, pérdida de estabilidad en el alma en compresión y aplastamiento de alma (Zhang & Li, 2014).
A pesar de que los muros no planos son frecuentemente utilizados en la práctica de la ingeniería civil,
no existe una gran cantidad de estudios respecto a estos elementos y su respuesta ante solicitaciones
sísmicas. En cuanto a los estudios realizados, Behrouzi et al. (2015) en su resumen de testeos de muros
no-planos de hormigón reforzado de gran-escala, identifican tres mecanismos primarios de falla bajo
cargas cíclicas, identificados como falla en pandeo (buckling-rupture failure), falla de aplastamiento y
pandeo en elemento de borde (crushing-buckling) y falla en compresión por cizalle (shear-
compression). Además, identifican tres mecanismos de falla secundarios; falla efecto marco (framing-
action), deslizamiento (sliding) y falla de confinamiento. Éstos últimos se desarrollan como
consecuencia de las fallas primarias y contribuyen a la perdida de rigidez y resistencia del
elemento estructural.
De los mecanismos de falla primarios antes mencionados, la falla en pandeo (buckling-
rupture failure) se caracteriza por el pandeo global del muro y posterior ruptura de las barras de refuerzo
longitudinal de los elementos de borde, bajo compresión generada por flexión. Este tipo de falla fue
reportada en los estudios experimentales realizados por Ile & Reynouard, (2005), en donde tres
muros de HA con sección transversal U, fueron sometidos a cargas unidireccionales
(especímenes IleX e IleY) y carga multidireccional (IleXY). En el caso de los
especímenes IleX e IleXY, se observó pandeo por compresión y posterior ruptura de las barras en
tracción al cambiar el sentido de carga. El tercer muro ensayado, IleY, presentó pérdida de
confinamiento en el extremo de un ala debido a ruptura de estribos de confinamiento, y las barras del
elemento de borde sufrieron pandeo y posterior ruptura al ser sometidas a tracción en el cambio de
dirección de la carga.
Por otra parte, la falla en compresión por cizalle (shear compression) ocurre cuando existe aplastamiento
del hormigón en la zona entre los elementos de borde, generalmente en muros con alta demanda de
corte, en el cual se desarrollan diagonales en compresión en el alma del muro y resultan en pérdida de
recubrimiento y aplastamiento del hormigón en las zonas comprimidas, generalmente entre elementos
de borde. Oesterle et al. (1976) ensayaron dos muros de sección transversal H, sometiéndolos a una
carga axial equivalente a 0.07𝑓’𝑐𝐴𝑔 y alta demanda de corte (𝑉𝑚𝑎𝑥/𝑉𝑛 = 1.02 y 1.19), observando
en ambos muros aplastamiento de hormigón no confinado en el alma, generado por diagonales en
compresión.
El tercer mecanismo principal de falla observado en muros no planos de HA, aplastamiento y pandeo
en elemento de borde (crushing-buckling), está caracterizado por el aplastamiento del hormigón en el
núcleo de hormigón confinado y pandeo del refuerzo longitudinal en elementos de borde. Este último
tipo de falla se observa principalmente en muros de sección transversal L y T. En el caso de muros de
sección T, Thomsen & Wallace (1995) ensayaron dos muros con dicha sección transversal (especímenes
TW1 Y TW2) observando falla frágil con repentina pérdida de recubrimiento y pandeo de barras
longitudinales principalmente en elementos de borde, en el caso de muro TW1 y pandeo global debido
a inestabilidad fuera del plano en el elemento de borde del alma del muro TW2.
Lo mencionado anteriormente indica que los muros no planos, presentan una reducida capacidad de
deformación y, por ende, este tipo de muros podrían presentar problemas de ductilidad principalmente
en la dirección de carga débil. Esto se debe a que el área de hormigón que aporta en la respuesta a la
4
compresión es menor, en comparación al área que aporta en el sentido de carga fuerte. Este problema
puede llevar a la necesidad de rediseñar el elemento, de manera de aumentar el área del alma que aporta
en la resistencia a compresión, lo cual puede generar discrepancias con el diseño arquitectónico.
Los muros de HA de sección T se utilizan normalmente como parte del sistema de resistencia de cargas
laterales de los edificios. Estos elementos, debido a su geometría, incurren en comportamientos poco
deseados en su dirección débil, es decir, cuando el ala del muro se encuentra somete a tracción,
generándose fallas de aplastamiento de hormigón en elementos de borde, pérdida de estabilidad en el
alma en compresión y aplastamiento de alma (Z. W. Zhang & Li, 2014).
Las columnas de HA son elementos sometidos a cargas de flexo-compresión, y sus principales modos
de falla ante cargas cíclicas son: falla por flexión, falla por corte y falla por interacción flexión-corte
(Ying & Jin-Xin, 2018). Para retardar la aparición de estas fallas, se ha estudiado otro tipo de sección
compuesta para columnas: columnas hechas de tubos de acero rellenas con hormigón, o en inglés,
Concrete-Filled Steel Tubes (CFST).
Seis elementos viga-columna CFST, fueron analizados por Elremaily & Azizinamini (2002). El
diámetro exterior de los tubos de acero utilizados en dicho estudio es de 324 mm y cuentan con un
espesor de 6.4 mm o 9.5 mm. En este estudio se reportaron mejoras en niveles de disipación de energía
y ductilidad, al someter los elementos a carga axial y carga cíclica lateral.
Otro tipo de columna con refuerzo de acero no tradicional ha sido estudiada por Lee et al. (2019). El
trabajo desarrollado por estos autores consta de un análisis del comportamiento a compresión de
columnas compuestas por tubos circulares de acero de alta resistencia con relleno y revestimiento de
hormigón (Concrete Encased-and-filled Steel tubes, CEST). Las columnas ensayadas cuentan con
refuerzo longitudinal compuesto por el tubo de acero y barras de acero posicionadas alrededor del tubo,
de manera de que en la sección transversal se observa el tubo circular en medio de una formación de
barras longitudinales con disposición cuadrada. Las barras longitudinales tienen como propósito dar
soporte al refuerzo transversal (estribos de confinamiento). Los especímenes ensayados son seis, de los
cuales cinco fueron cargados a compresión excéntrica y uno fue sometido a carga axial concéntrica,
considerando como parámetros de prueba: la excentricidad de la carga aplicada; espaciamiento de
refuerzo transversal; y uso de revestimiento de hormigón. Los resultados obtenidos permitieron la
obtención de las siguientes conclusiones.
5
incrementó levemente. En rango inelástico, el efecto del espaciamiento del refuerzo transversal fue
limitado.
• Las resistencias máximas de los elementos CEFT fue comparada con la predicha por códigos de
diseño. La resistencia a flexo-compresión fue predicha de manera razonable por el método de
compatibilidad de deformaciones.
• En general, el comportamiento de los elementos CEFT fue verificado mediante un análisis de modelo
de fibras no-lineales. Los resultados mostraron que, en la carga máxima, la contribución del
revestimiento de acero fue de aproximadamente 30%. La retención de la resistencia posterior a la
carga máxima se le atribuye a la contribución del núcleo de hormigón confinado.
Por otra parte, Han & An (2014) analizaron el comportamiento bajo carga axial de columnas de
hormigón de sección cuadrada reforzadas con tubos de acero ubicados en el centro de la columna, los
cuales a su vez se encontraban rellenos de hormigón. El análisis se llevó a cabo mediante método de
elementos finitos concluyendo que la resistencia del núcleo de hormigón aumenta debido al
confinamiento otorgado por el tubo de acero.
Aunque existe escasa literatura respecto a muros no planos con refuerzo no tradicional de acero, algunos
autores han estudiado la inclusión de elementos de borde con tubos de acero embebidos en muros planos.
Entre estas investigaciones se encuentra la realizada por Zhang et al. (2016) en donde se realizaron
ensayos de carga axial y carga cíclica sobre tres muros de corte de sección rectangular, de iguales
dimensiones y distinto refuerzo. Las dimensiones de altura y espesor de la sección de los muros son
1200mm y 150mm, respectivamente, con una altura total del muro de 2320mm.
El primer espécimen ensayado (HW-1) cuenta con refuerzo tradicional en sus elementos de borde,
mientras que los dos restantes (STHW-2 y STHW-3) cuentan con elementos de borde reforzados con
dos tubos de acero en cada extremo del muro. Las cargas axiales aplicadas sobre el muro HW-1 y el
muro STHW-2 son de 1400kN, mientras que el muro STHW-3 fue cargado axialmente con 1700kN.
Todos los muros fueron sometidos a cargas laterales cíclicas y los resultados obtenidos permitieron
concluir que: el mecanismo de falla en los muros STHW-2 y STHW-3 es falla por flexión, en donde se
observó fluencia de los tubos de refuerzo y aplastamiento del hormigón en la zona de compresión; la
capacidad de resistencia decrece ligeramente para el muro STHW-2 en comparación al muro HW-1; el
uso de tubos como refuerzo en elementos de borde incrementa la capacidad de deformación y disipación
de energía; el desplazamiento lateral máximo y disipación de energía en el caso de muro reforzado con
CFST (STHW-2) son mayores en un 27% y 81%, respectivamente, en relación a los valores obtenidos
para el muro con refuerzo tradicional; los tubos de acero confinan el hormigón de alta resistencia,
mejorando la resistencia lateral y ductilidad, y por ende, mejorando el comportamiento sísmico del
elemento.
Por otra parte, los estudios realizados por Wu et al (2018) y Qian et al. (2012), concluyen que el uso de
tubos de acero embebidos y rellenos de hormigón como refuerzo en elemento de borde puede
incrementar la resistencia lateral, capacidad de deformación del muro, resistencia residual post-falla,
disipación de energía, carga de fluencia, máxima resistencia lateral y carga de agrietamiento en muros
planos, respecto a muros planos con refuerzo de barras de acero en la dirección longitudinal. Las figuras
Figura 1 y Figura 2 muestran diferencias en el comportamiento de muros planos con refuerzo tradicional
y refuerzo de tubos de acero embebidos en el elemento de borde. En la Figura 1, el gráfico de la izquierda
muestra el comportamiento histerético del espécimen WSL-0, correspondiente a un muro plano de
hormigón armado con refuerzo convencional en el elemento de borde, mientras que el espécimen WSL-
1 corresponde al mismo muro, con idéntico elemento de borde, pero además incluye un tubo de acero
embebido dentro del elemento de borde original. En el caso de la Figura 2, se pueden observar dos
gráficos; a la izquierda se encuentra el comportamiento histerético del muro SW1, correspondiente a un
muro de HA con refuerzo tradicional, y a la derecha se puede observar el gráfico de comportamiento
6
histerético del muro SW2, cuyo refuerzo longitudinal en el elemento de borde es un tubo de acero
embebido.
7
El caso estudio número uno (Thomsen & Wallace, 1995) consideró un muro de HA no plano de sección
T con una relación de esbeltez de 𝑀/𝑉𝐿𝑤 = 3, en donde 𝑀 es el momento en la base, 𝑉 la fuerza de
corte en la base, y 𝐿𝑤 la longitud del muro en la dirección de carga. La longitud tanto del alma como
del ala del muro estudiado es de 1219 milímetros. La carga axial, cuyo valor se mantuvo constante, se
aplicó en el centroide de la sección transversal del muro y su valor equivale a 0.074𝑓’𝑐𝐴𝑔, en donde 𝑓’𝑐
corresponde a la resistencia a compresión del hormigón y 𝐴𝑔 es el área bruta de la sección.
El trabajo de Beyer et al. (2008) (caso estudio número dos) estudia la respuesta de un muro de HA no
plano de sección U con 𝑀/𝑉𝐿𝑤 = 2.8 en dirección paralela al alma y 𝑀/𝑉𝐿𝑤 = 2.6 en la dirección
paralela a las alas. La carga axial aplicada tiene un valor constante de 0.04𝑓’𝑐𝐴𝑔 y se aplicó a través de
una viga de acero paralela al alma, pasando por el centroide de la sección.
El caso estudio número tres (Oesterle et al., 1976) consideró un muro no plano de HA de sección I con
𝑀/𝑉𝐿𝑤 = 2.4. La longitud de las alas es de 914mm mientras que la longitud del alma es de 1905mm.
El espécimen fue sometido a carga uniaxial en la dirección del alma, sin aplicar carga axial sobre el
muro.
Para llevar a cabo el análisis de los tres casos mencionados anteriormente, los autores utilizaron el
software OpenSees, y compararon las respuestas en términos de fuerza lateral-desplazamiento lateral, y
deformación en áreas localizadas, considerando la interacción flexión-cortante (flexure-shear
interaction, FSI) y el tamaño de malla (mesh size) utilizado.
Los modelos desarrollados en OpenSees utilizan elementos viga de sección de fibra no-lineales Euler-
Bernoulli (nonlinear Euler-Bernoulli fiber-section beam) en la dirección vertical, elementos barra
(enrejado) no lineales (nonlinear truss elements) paralelos a vigas lineales en la dirección horizontal, y
elementos barra no lineales (nonlinear truss elements) en las direcciones diagonales.
Los resultados obtenidos por Lu & Panagiotou (2014) permitieron la obtención de las siguientes
conclusiones relevantes para el presente trabajo:
• El modelo representa de buena manera los efectos de FSI al calcular los esfuerzos y deformaciones
del acero y hormigón en las direcciones vertical, horizontal y diagonal, y considerando el efecto de
la deformación por tracción normal en el comportamiento a compresión del hormigón en la dirección
diagonal.
• Los modelos viga-enrejado (beam-truss) modelaron satisfactoriamente la respuesta post
agrietamiento de fuerza cíclica-desplazamiento para los tres casos. Las fuerzas laterales máximas
computadas tuvieron valores de entre 0.92 y 1.1 veces los valores medidos experimentalmente para
los tres casos.
• El refinamiento de la malla (mesh refinement) mostró resultados más precisos en el caso de
deformaciones (respuestas locales). Los autores creen que la obtención de deformaciones es más
sensible a parámetros del modelo que la respuesta fuerza lateral-desplazamiento.
• Para el muro de sección T, se computaron fuerzas laterales máximas de 1.05 y 1.01 veces la respuesta
experimental medida, en el caso de ala en tracción.
En adición, el elemento SFI-MVLEM desarrollado por Kolozvari et al. (2019), es capaz predecir de
buena manera el comportamiento global de carga-deformación, comportamiento inelástico en corte,
interacción de deformaciones no lineales por flexión y corte, así como respuestas locales (deformaciones
unitarias, rotaciones) bajo condiciones de carga lateral cíclica. Este elemento tiene dos desventajas; (1)
el modelo no es aplicable a muros con relación de esbeltez menor a 1.0, debido a supuestos realizados
en la formulación del modelo, y (2) el modelo está basado en un elemento viga-columna bi-dimensional
de dos nodos, con lo cual no puede ser utilizado para predecir el comportamiento de muros no-planos
sometidos a cargas multi-direccionales. El estudio llevado a cabo en este trabajo de memoria considera
cargas cíclicas unidireccionales, aplicadas de forma paralela al alma del muro y un muro con relación
de esbeltez mayor a 1.0, lo cual permite utilizar este tipo de elementos para la modelación.
8
El elemento SFI-MVLEM se compone de macro fibras orientadas en la dirección vertical, a las cuales
se les asignan propiedades del comportamiento del concreto reforzado, el cual esta descrito por el
modelo de puntal de ángulo fijo (Fixed-Strut Angle Model, FSAM). Este modelo representa una relación
constitutiva bi-dimensional que relaciona el campo de deformaciones impuesto al panel (macro-fibra)
de concreto reforzado y los esfuerzos que se desarrollan en el concreto y el acero de refuerzo. De esta
manera, se logra captar la interacción de carga axial y flexión en cada una de las macro fibras,
permitiendo captar a su vez la interacción entre flexión y corte.
Las deformaciones axiales 𝜀𝑦 en cada panel son calculados utilizando el supuesto de que secciones
planas permanecen planas, y asumiendo que la rotación del elemento se concentra en un punto en el eje
central del elemento a una altura relativa 𝑐ℎ, como se puede observar en la Figura 3.
Las deformaciones axiales en dirección horizontal 𝜀𝑥 de cada panel de concreto reforzado se obtienen
asumiendo que la suma de los esfuerzos horizontales asociados al acero de refuerzo y concreto es
equivalente a cero. Esta suposición es incorporada al introducir grados de libertad (GDL) horizontales
(𝛿𝑖 ) en cada macro fibra de modelo del elemento. Estos GDL son cinemáticamente independientes de
los seis GDL ubicados en el extremo superior e inferior del elemento.
Las deformaciones de corte son calculadas en los grados de libertad superiores e inferiores del elemento,
y luego son transformadas a deformaciones por corte 𝛾𝑥𝑦 en cada panel de concreto reforzado,
asumiendo una distribución uniforme de deformaciones en la sección de muro.
9
errores de rigidez efectiva, carga lateral máxima y desplazamiento máximo de 9.2%, 1.1% y 4.7%,
respectivamente. La representación gráfica del muro modelado por Ji et al. (2015) se muestra en la
Figura 4, indicando las áreas de hormigón confinado, no confinado, y refuerzo de acero modelado como
área equivalente.
Figura 4: Representación de sección transversal del muro SRCW5. Recuperado de Ji et al. (2015)
Objetivos
El objetivo principal de este trabajo de investigación es comparar la respuesta estructural ante cargas
laterales cíclicas y carga axial constante, de un muro de sección T con refuerzo convencional (barras
longitudinales y estribos como refuerzo transversal) y un muro de las mismas características reforzado
con un tubo de acero embebido en el elemento de borde del alma, con la finalidad de analizar las ventajas
obtenidas de utilizar refuerzo CEFT en el diseño de muros estructurales sismo-resistentes de sección
transversal asimétrica.
Para cumplir el objetivo principal de este trabajo de investigación, se deben cumplir los siguientes
objetivos específicos:
1. Identificar los principales mecanismos de falla en muros estructurales de HA no planos con
refuerzo tradicional
2. Definir los modelos (dimensiones y materiales) de los muros de sección T, implementarlos en
OpenSees y llevar a cabo la simulación numérica
3. Realizar análisis y discusión de los resultados obtenidos en la simulación.
Metodología
10
comparación a muros de la misma geometría, con elementos de borde conformado por barras
longitudinales y estribos de confinamiento. La comparación se realizará en términos de ductilidad y
resistencia, ante cargas laterales cíclicas y carga axial constante.
Para efectuar el análisis propuesto se utilizó el software OpenSees, ya que a través de este programa se
puede modelar de buena manera el comportamiento de los materiales y representar efectos de
confinamiento y pérdida de resistencia debido a comportamiento histerético, además del
comportamiento global fuerza – deformación de muros de hormigón armado. La implementación de los
modelos se llevó a cabo mediante programación en lenguaje TCL y se simuló la respuesta de los muros
ante solicitación axial constante y carga lateral cíclica, la cual se modeló a través de la implementación
de una rutina de desplazamientos en el extremo libre del muro.
Metodología
En cuanto a la modelación en OpenSees, se tomó como ejemplo la modelación realizada por Kolovzari
et al. (2015) en su publicación en el sitio web de OpenSees “Example 1-SFI-MVLEM”. El modelo
consideró los materiales y dimensiones del muro de sección T ensayados por Thomsen & Wallace
(1995).
Espécimen considerado para calibración del modelo de muro con refuerzo tradicional y
validación de resultados simulados
El modelo escogido para la calibración del modelo numérico del muro de HA con refuerzo tradicional
corresponde al muro TW2 estudiado experimentalmente por Thomsen & Wallace (1995) en su estudio
“Displacement-Based Design of Reinforced Concrete Structural Walls: An Experimental Investigation
of Walls with Rectangular and T-Shaped Cross-Sections”. Dicho espécimen cuenta con una sección
transversal T, cuyas dimensiones son 44 pulgadas de longitud del alma y 48 pulgadas de longitud del
ala, contando con un espesor uniforme de 4 pulgadas, como se muestra en la Figura 7. El plano de diseño
se muestra en la Figura 5, en donde se puede apreciar el refuerzo transversal y longitudinal del
11
espécimen. La altura total del muro TW2 ensayado es de 144 pulgadas y la configuración de testeo se
muestra en la Figura 8.
Figura 5: Sección transversal en la base del muro TW2. Recuperado de Thomsen & Wallace (1995).
Tomando el caso estudio correspondiente al muro TW2 de Thomsen & Wallace (1995), se validaron los
resultados de la simulación de la respuesta en OpenSees de este muro al ser sometido a la secuencia de
desplazamientos que se muestran en la Figura 6. Por otra parte, los resultados numéricos obtenidos al
someter el muro con refuerzo de tubos de acero en el elemento de borde a la misma secuencia de drift
lateral, fueron comparados con aquellos datos experimentales reportados para el muro con refuerzo
convencional.
Figura 6: Rutina de drift lateral aplicada al muro TW2. Recuperado de Thomsen & Wallace (1995).
El espécimen TW2 fue sometido a la rutina de drift lateral mostrada en la Figura 6, imponiendo
desplazamientos en la parte superior del muro mediante el actuador hidráulico mostrado en la
configuración de testeo (Figura 8).
12
Figura 7: Vista 3D y dimensiones del muro Figura 8: Configuración de testeo de los muros
TW2. Recuperado de Thomsen & Wallace del estudio para validación de resultados.
(1995). Recuperado de Thomsen & Wallace (1995).
Las propiedades de los materiales utilizados en la construcción del espécimen TW2 fueron reportadas
en el estudio de Thomsen & Wallace (1995), en donde se especifica que el valor de diseño de la
resistencia a compresión del hormigón es de 4.0 [psi]. Sin embargo, en el mismo estudio se señala el
valor de la resistencia a compresión en la fecha de testeo del espécimen, en 5 niveles en la altura del
muro. Éstos valores se muestran en la Figura 9, en donde se muestra la resistencia a compresión del
hormigón a los 28 días de curado de éste, la resistencia a compresión el día en que se efectuó el testeo y
la resistencia de ruptura el día de testeo.
Las propiedades de diseño de los distintos aceros utilizados se muestran en la Figura 10, correspondiente
a una tabla provista en el estudio realizado por Thomsen & Wallace (1995).
13
Figura 10: Propiedades de los aceros utilizados en la construcción del espécimen TW2. Recuperado de
Thomsen & Wallace (1995).
Figura 11: Gráfico de resultados experimentales Figura 12: Gráfico de resultados experimentales
de carga lateral (Lateral Load) y de momento en la base (Base Moment) y
Desplazamiento de techo (Top Displacement). rotación en la base (Base Rotation). Recuperado
Recuperado de Thomsen & Wallace (1995) de Thomsen & Wallace (1995)
Los resultados reportados por Thomsen & Wallace (1995) de número de ciclo, desplazamiento de
techo, carga y esfuerzo de corte son aquellos que se muestran en la Figura 13.
14
Figura 13: Tabla de resultados de carga, desplazamiento de techo y esfuerzo de corte del espécimen TW2.
Recuperado de Thomsen & Wallace (1995).
Modelación de Elementos Finitos del muro TW2 para simulación de comportamiento ante
desplazamientos impuestos
Se consideraron tres tipos de elementos numéricos para la modelación del muro de HA de sección T:
fiber section element, multi-layer shell element y shear-flexure interaction multiple vertical lines
element model (SFI-MVLEM). El elemento fiber section fue descartado debido a la baja capacidad de
predicción de resultados (Lowes et al., 2014), y en el caso del elemento multi-layer shell, los resultados
de validación del elemento publicados en el paper del autor (Lu et al., 2015), no se condicen con los
resultados obtenidos al correr el código anexo al mismo documento. De esta manera, el elemento
considerado para la modelación numérica del muro TW2 es el shear-flexure interaction multiple vertical
lines element model.
La implementación del muro TW2 y el análisis numérico efectuado, se basaron en los códigos
publicados como “Example 1-SFI-MVLEM” de la utilización del elemento SFI-MVLEM en Sitio web
de OpenSees (Kolovzari et al., 2015). Los archivos obtenidos desde dicho sitio son: dispControl.tcl,
gravity.tcl, LibAnalysisStaticParameters.tcl, LibGeneratePeaks.tcl y SFI_MVLEM_SP4.tcl. Estos
conforman la simulación numérica del espécimen RW-A15-P10-S78 del estudio de Tran & Wallace
(2012). El archivo LibAnalysisStaticParameters configura los parámetros del análisis estático a efectuar
en el muro, dado que, a pesar de tratarse de un ensayo experimental dinámico, la simulación numérica
efectúa un análisis estático, discretizando los desplazamientos e incrementando la fuerza estática lateral
en cada uno de los incrementos de desplazamientos impuestos. Por otra parte, la función del archivo
LibGeneratePeaks.tcl es generar la discretización de los desplazamientos impuestos de manera lateral,
a partir de un vector de drift laterales máximos impuestos al muro. Además, el archivo gravity.tcl genera
los patrones de carga gravitacionales a ser aplicados en el muro. El modelo del muro, considerando las
coordenadas de los nodos, la asignación de propiedades de los materiales a los elementos y la asignación
de éstos elementos entre los nodos, se realiza en el archivo SFI_MVLEM_SP4.tcl. Finalmente, el archivo
dispControl.tcl ejecuta el análisis citando todos los archivos antes mencionados.
La implementación del modelo del muro TW2 (Thomsen & Wallace, 1995) tomó dos intentos para
obtener resultados similares a los esperados. El primero de éstos, modelo 10V-3H consideró una
discretización menor en la dirección vertical y horizontal: 10 elementos en dirección vertical, y 3
elementos en la dirección horizontal. Nuevamente este modelo arrojó resultados poco satisfactorios,
15
llegando a más ciclos de desplazamientos de la rutina de drift lateral e indicando nuevamente problemas
de convergencia numérica. El segundo intento (5V-3H), fue desarrollado utilizando una menor
discretización, contando con sólo 5 elementos en la dirección vertical y 3 macro-fibras en la dirección
horizontal, según lo mostrado en la Figura 14. Los resultados obtenidos en el segundo intento no
muestran todos los ciclos de carga y descarga asociados a la rutina de drift lateral, aunque si se llegó a
mayores ciclos que en el intento anterior, incurriendo nuevamente en errores de convergencia.
Figura 14: Esquema del modelo numérico 5V-3H del espécimen TW2, desarrollado en OpenSees.
Dimensiones en pulgadas.
Las propiedades del hormigón asignadas a las macro-fibras son: resistencia máxima a compresión (𝑓’𝑐),
deformación unitaria en resistencia máxima a compresión (𝑒𝑐0), resistencia máxima en tracción (𝑓𝑡),
deformación unitaria máxima en resistencia máxima en tracción (𝑒𝑡), módulo de Young (𝐸),
deformación unitaria de agrietamiento en compresión y en tracción (𝑥𝑐𝑟𝑛𝑢 y 𝑥𝑐𝑟𝑝, respectivamente),
resistencia máxima a compresión de hormigón confinado (𝑓𝑝𝑐𝑐), deformación unitaria en resistencia
máxima a compresión del hormigón confinado (𝑥𝑐𝑟𝑛𝑐). La resistencia a compresión del hormigón
confinado fue obtenida utilizando el modelo analítico de Mander para hormigón confinado,
considerando los valores de 𝑓’𝑐 mostrados en la tabla de la Figura 9, correspondientes a cada nivel de la
discretización vertical del muro, y las correspondientes cuantías de acero de confinamiento de cada una
de las macro-fibras del muro.
Las propiedades de acero asignadas a las macro-fibras son: tensión de fluencia (𝑓𝑦), deformación
unitaria de fluencia (𝑒𝑦) y módulo de Young (𝐸𝑠). Estas propiedades fueron asignadas a cada uno de
los aceros de refuerzo, es decir, barras #3, barras #2 y barras 3/16, según las propiedades reportadas en
la tabla de la Figura 10.
La aplicación de cargas en el modelo de la Figura 14, se efectuó en el nodo 6, correspondiente al extremo
superior del muro. En este nodo se impusieron los desplazamientos de la rutina de drift lateral de la
Figura 6, y de manera vertical se aplicó una carga gravitacional de 110.4 [kip], correspondiente a
0.075𝑓’𝑐𝐴𝑔, en donde 𝑓’𝑐 es la resistencia máxima a compresión del hormigón y 𝐴𝑔 corresponde al
área bruta de la sección transversal del muro. Cabe destacar que el valor de 𝑓’𝑐 considerado para el
cálculo de la carga axial corresponde al valor de diseño, es decir, 4.0 [psi].
16
Modelo final TW2 y validación de resultados
El diseño del elemento de borde compuesto se realizó considerando las especificaciones de AISC360
(American Institute of Steel Construction, 2010). El criterio de diseño corresponde a falla balanceada
para el nivel de carga axial al cual fue sometido el espécimen TW2, cuyo valor es 𝑃 = 0.075𝑓’𝑐𝐴𝑔 =
110.4 [𝑘𝑖𝑝𝑠]. Este criterio implica la imposición de deformaciones unitarias de 0.003 en la fibra de
hormigón comprimida más alejada del eje neutro, y una imposición de deformación unitaria de fluencia
en el acero, con un valor considerado de 0.002 en la capa de acero en tracción más alejada del eje neutro.
A partir de este perfil de deformaciones, y considerando la ecuación de equilibrio de fuerzas en la
s
e
c
c
i
ó
n
t 17
r
a
n
s
A partir de la imposición de deformaciones, fuerzas resultantes en el hormigón y capas de acero, se
obtuvo un área de acero requerida en el elemento de borde de 𝐴𝑠’ = 0.621 [𝑖𝑛].
En donde:
𝑃: Fuerza de compresión aplicada al muro (0.075𝑓’𝑐𝐴𝑔)
𝐶𝑠,𝑖 : Fuerza de compresión desarrollada en la i-ésima capa de acero de refuerzo longitudinal
𝑇𝑠,𝑗 : Fuerza de tracción desarrollada en la j-ésima capa de acero de refuerzo longitudinal
𝐶𝑐 : Resultante de fuerza del hormigón en compresión
El modelo de hormigón confinado utilizado para el tubo de acero corresponde al modelo de Susantha et
al. (2001), el cual se basa en el modelo analítico de Mander para hormigón confinado y realiza ajustes
a dicho modelo a partir de resultados experimentales obtenidos de ensayos hechos a tubos de acero
rellenos de hormigón.
La elección del tubo a utilizar en el elemento de borde se realizó desde la tabla de perfiles AISC (Table
1-13 Round HSS). El tubo elegido es H2.375x0.125, cuyas dimensiones son diámetro exterior 𝐷𝑒𝑥𝑡 =
2.375, espesor de diseño 𝑡𝑑𝑖𝑠 = 0.116[𝑖𝑛], y un área transversal de 𝐴 = 0.823 [𝑖𝑛2 ].
Las verificaciones realizadas para este perfil, consideran la revisión de esbeltez, en donde se procuró
elegir un perfil compacto de modo de evitar fallas asociadas al pandeo del tubo de acero. Por otra parte,
se verificó la cuantía de refuerzo longitudinal en elemento de borde compuesto y el espaciamiento entre
tubo de acero y las barras longitudinales (AISC360, Capítulo I). Finalmente, el diseño del elemento de
borde compuesto cumple con los requerimientos especificados en AISC360 Capítulo I y el diseño de la
sección transversal se encuentra detallada en la Figura 16.
Figura 16: Esquema de diseño de refuerzo de acero en muro TW2 con elemento de borde compuesto.
18
Implementación del diseño de elemento de borde compuesto en modelo de OpenSees
Los supuestos considerados para la implementación del diseño del muro con elemento de borde
modificado son las siguientes:
- Existe transferencia de corte completa entre tubo de acero y hormigón circundante (acción full
composite)
- El modelo implementado en OpenSees es incapaz de reproducir falla por deslizamiento entre el tubo
de acero y hormigón circundante
El modelo desarrollado para el muro con elemento de borde compuesto consideró una discretización de
cinco elementos en la dirección vertical y tres elementos en la dirección horizontal, como se muestra en
la Figura 17. En dicha figura, el elemento de borde corresponde a la macro-fibra del extremo izquierdo
(indicada en color verde), a la cual fueron asignadas las propiedades de cuantía de refuerzo longitudinal
y transversal del diseño (Figura 16), además de las propiedades de hormigón confinado. Sobre estas
últimas propiedades asignadas, dadas las limitaciones de la modelación en OpenSees, se asignaron de
la siguiente manera: inicialmente se calcularon las propiedades de deformaciones unitarias y resistencia
a compresión del hormigón confinado por estribos (correspondiente a la zona entre tubo de acero y
estribos de confinamiento), y del hormigón confinado por el tubo de acero (según modelo de Susantha
et al. (2001)). Al obtener las propiedades de ambos hormigones confinados, se realizó una ponderación
por área (considerando las correspondientes áreas para cada tipo de hormigón confinado dentro del
elemento de borde compuesto de dimensiones 4𝑥4 [𝑖𝑛2 ]) para de esta manera obtener propiedades
capaces de representar el comportamiento del elemento de borde compuesto.
Figura 17: Esquema del modelo del muro TW2 con elemento de borde compuesto implementado en
OpenSees.
La implementación del modelo numérico en OpenSees no estuvo exenta de problemas, y debido a esto,
se desarrollaron varios modelos preliminares con problemas de convergencia debido a inestabilidad
numérica, la cual estuvo asociada a la tolerancia del método de integración numérica utilizado, magnitud
del incremento de desplazamiento impuesto, máximo número de iteraciones del método de integración
19
numérica, o eficiencia del test de convergencia. Estos últimos parámetros fueron variados de manera de
obtener valores acordes a las unidades utilizadas (sistema imperial), un número de iteraciones suficiente
para lograr la convergencia sin generar tiempos de cálculo demasiado extensos, o un test para
verificación de convergencia eficiente que logre determinar si se cumple o no la convergencia dentro
del máximo número de iteraciones especificado en el código del software.
La modificación que permitió obtener un modelo convergente fue el cambio de tipo de test de
convergencia, pasando de un test tipo NormDispIncr Test a NormUnbalance Test. Además de esto, se
fijó el incremento de desplazamientos en 0.01 [𝑖𝑛], se aumentó el máximo número de iteraciones desde
200 a 500, y se aumentó la tolerancia asociada al método de integración numérica, fijándose en un valor
de 1.0e-5. Estos cambios permitieron obtener modelos del muro TW2 y TW2 con elemento de borde
compuesto satisfactorios, capaces de completar la rutina de desplazamientos impuestos.
Resultados
Resultados preliminares
En esta sección se presentan los resultados preliminares obtenidos de la simulación numérica del
comportamiento del muro TW2 sometido a desplazamientos controlados en el nodo superior. Los
resultados mostrados en la Figura 18, corresponden a los resultados preliminares obtenidos con una
discretización de 10 elementos en la dirección vertical, y 3 macro-fibras horizontalmente,
correspondiente al modelo 10V-3H. Finalmente, los resultados mostrados en la Figura 19 son los
obtenidos en el segundo modelo (5V-3H). Los modelos desarrollados hasta este punto presentaron
errores de convergencia debido a inestabilidad numérica, sin embargo, se puede apreciar que los
resultados del modelo 5V-3H, presentan mayores ciclos de carga y descarga, llegando a simular una
mayor cantidad de ciclos de la rutina de drift lateral impuesto en la parte superior del modelo.
Los resultados con los cuales se contrastaron los datos obtenidos de la simulación en OpenSees,
corresponden a los datos reportados en el estudio de (Thomsen & Wallace, 1995), cuyos valores se
pueden apreciar como cruces de color naranjo, tanto en la Figura 18 como en la Figura 19.
Figura 18: Comportamiento histerético del modelo 10V-3H del muro TW2.
20
Figura 19: Comportamiento histerético del modelo 5V-3H del muro TW2.
21
Resultados del modelo TW2
Los resultados simulados numéricamente de fuerza lateral y desplazamiento de techo del modelo TW2
son los presentados en la Figura 20. Junto a los resultados numéricos (graficados en azul), se encuentran
los resultados reportados por Thomsen & Wallace (1995), en su estudio “Displacement-based design of
reinforced concrete structural walls: Experimental studies of walls with rectangular and T-shaped cross
sections”.
Figura 20: Comportamiento histerético del modelo TW2 y resultados experimentales reportados por
Thomsen & Wallace (1995).
Los valores de momento y rotación en la base del modelo TW2 sometido a la rutina de desplazamientos
fueron obtenidos en el modelo desarrollado en OpenSees y se muestran en la Figura 21. Este gráfico no
muestra resultados experimentales, ya que el estudio de Thomsen & Wallace (1995) sólo muestra
resultados gráficos (ver Figura 12).
22
Figura 21: Gráfico de Momento – Rotación en la base del modelo TW2 sometido a la rutina de
desplazamientos.
La Figura 22 muestra el resultado de un Análisis Pushover realizado sobre el modelo del muro TW2
hasta alcanzar una deformación unitaria en compresión del elemento de borde de 0.005, correspondiente
a la deformación unitaria a la cual se obtiene la resistencia máxima en compresión del hormigón
confinado del elemento de borde. Este valor ha sido considerado como deformación unitaria en estado
último, de modo de poder obtener la razón de ductilidad del muro modelado. Además, a la curva de
Pushover simulada se le aplicó un ajuste de curva elastoplástica perfecta (EPP), mostrado en línea
segmentada, según las disposiciones de Eurocode8 (British Standards Institution, 1996).
Figura 22: Gráfico de Pushover del modelo TW2 y ajuste bilineal de la curva pushover, según EuroCode8.
23
resultados experimentales se muestran en color negro, mientras que el comportamiento simulado se
presenta en color rojo.
Figura 23: Comportamiento histerético del modelo TW2 con elemento de borde compuesto y resultados
experimentales reportados por Thomsen & Wallace (1995).
El comportamiento del muro con elemento de borde compuesto, en cuanto a momento en la base y
rotación en la base, fue simulado numéricamente obteniéndose el gráfico mostrado en la Figura 24.
Figura 24: Gráfico de Momento – Rotación en la base del modelo TW2 con elemento de borde compuesto
sometido a la rutina de desplazamientos.
Similar al gráfico de Pushover del muro TW2 (Figura 22), el análisis pushover considerado para el
modelo TW2 con elemento de borde compuesto fue simulado hasta alcanzar un nivel de deformación
unitaria de 0.009. Este valor corresponde a la deformación unitaria a la cual se alcanza la máxima
resistencia a compresión del hormigón confinado por tubos de acero, calculado según el modelo de
Susantha et al. (2001) y fue considerado como criterio de estado último de modo de poder obtener la
razón de ductilidad del modelo sometido al análisis pushover. Los resultados numéricos obtenidos son
los que se muestran en la Figura 25, en donde además se muestra el ajuste de comportamiento
24
elastoplástico perfecto (EPP) aplicado a la curva de pushover, obtenido acorde a las disposiciones de
EuroCode8.
Figura 25: Gráfico de Pushover del modelo TW2 con elemento de borde compuesto y ajuste bilineal de la
curva pushover según EuroCode8.
Comparación de resultados obtenidos para el modelo TW2 y TW2 con elemento de borde
compuesto
Los resultados de fuerza lateral y desplazamiento de techo obtenidos numéricamente tanto para el
modelo TW2 y el modelo TW2 con elemento de borde compuesto se muestran en la Figura 26, de modo
de poder comparar los resultados obtenidos para ambos modelos.
Figura 26: Comparación de comportamientos histeréticos de los modelos TW2 (en azul) y TW2 con
elemento de borde compuesto (en rojo).
La comparación de momento y rotación en la base para los dos modelos desarrollados en OpenSees se
muestra en la Figura 27, en donde la curva en azul muestra los resultados del modelo TW2 y los
25
resultados graficados en rojo representan los datos obtenidos para el modelo TW2 con elemento de
borde compuesto.
Figura 27: Comparación de gráficos de Momento – Rotación en la base para los modelos TW2 (en azul) y
TW2 con elemento de borde compuesto (en rojo).
Figura 28: Comparación de resultados del análisis Pushover para los modelos TW2 (azul) y TW2 con
elemento de borde compuesto (rojo).
26
Discusión de resultados
Los dos modelos desarrollados presentaron errores de convergencia debido a inestabilidad numérica.
Sin embargo, se puede apreciar un mayor avance en la simulación del comportamiento histerético de
del muro TW2 a medida que se disminuyó la discretización vertical y horizontal, obteniéndose los
mejores resultados con una discretización de 5 elementos en la dirección vertical y 3 macro fibras en la
dirección horizontal, correspondiente al modelo 5V-3H (Figura 19). Cabe destacar, además, que los
resultados obtenidos para dicho modelo, a pesar de no haber completado la totalidad de ciclos de la
rutina de drift lateral, se ajustan de buena manera al comportamiento experimental del muro TW2.
Para eliminar los problemas de convergencia numérica, se modificó el tipo de test de convergencia y su
tolerancia, pasando de test tipo NormDispIncr a NormUnbalance, obteniéndose los resultados completos
de la rutina de drift lateral impuesta al modelo 5V-3H del muro TW2. Como se puede apreciar en el
gráfico de Comportamiento histerético del modelo 5V-3H del muro TW2.¡Error! No se encuentra el
origen de la referencia. (Figura 19), los resultados obtenidos se ajustan de buena manera a los datos de
la envolvente de fuerza-desplazamiento reportados por Thomsen & Wallace (1995).
27
borde compuesto (en rojo).) muestra que, para un mismo nivel de desplazamiento de techo impuesto a
ambos modelos, el muro TW2 con elemento de borde compuesto sufre menores deformaciones de
rotación en la base, y que, además, las rotaciones en ambos sentidos son similares, demostrándose
nuevamente que se cumple el principio de diseño para un comportamiento balanceado. En este gráfico
de comparación se puede observar demás que la capacidad de momento resistente en la base es mayor
en el muro TW2 con elemento de borde compuesto, en comparación al muro TW2 con refuerzo
longitudinal convencional.
Por otra parte, el análisis pushover se realizó sobre los muros TW2 y TW2 con elemento de borde
compuesto hasta obtener una deformación unitaria vertical en compresión en los elementos de borde de
0.005 y 0.009 respectivamente. Estas deformaciones corresponden a la deformación unitaria en donde
se desarrolla la máxima resistencia a compresión del hormigón confinado por estribos de confinamiento,
en el caso del muro TW2, y del hormigón confinado por tubos de acero, en el caso del muro TW2 con
elemento de borde compuesto. Dichos valores de 0.005 y 0.009 han sido considerados deformaciones
de estado último y fueron utilizadas para calcular la razón de ductilidad µ. Al realizar este análisis, y
obtener los ajustes de curvas elastoplásticas perfectas según las disposiciones del EuroCode8 (Figura
28), fueron obtenidos los desplazamientos de fluencia, estado último y la razón de ductilidad, cuyos
valores son presentados en la Tabla 2. Los resultados de razón de ductilidad mostrados en la dicha tabla,
demuestran que existe un leve incremento en la ductilidad del muro con elemento de borde compuesto,
respecto a la ductilidad del muro con refuerzo convencional.
Tabla 2: Resumen resultados análisis Pushover.
Además, en el gráfico de Comparación de resultados del análisis Pushover para los modelos TW2 (azul)
y TW2 con elemento de borde compuesto (rojo)., se observó una disminución de la resistencia lateral
de fluencia, pasando de un valor de 𝐹𝑦1 = 76.46[𝑘𝑖𝑝] para el muro TW2 a 𝐹𝑦2 = 73.18[𝑘𝑖𝑝] para el
muro con elemento de borde compuesto.
Cabe destacar que el desarrollo de los modelos numéricos presentados son meramente un ejemplo
académico, con lo cual, el diseño del muro con tubo de acero en elemento de borde no cumple
necesariamente con las disposiciones de diseño sísmico de nuestro país. Aún más, al tratarse de la
simulación de un espécimen a escala ensayado experimentalmente por Thomsen & Wallace (1995), los
espesores de 4 pulgadas (10.16 centímetros) no cumplen la normativa sobre diseño de elementos
estructurales sometidos a actividad sísmica en Chile.
28
Conclusiones
Los resultados numéricos obtenidos en este trabajo de memoria permitieron la obtención de las
siguientes conclusiones:
1. Los resultados obtenidos de la simulación del muro TW2 con refuerzo convencional se ajustan de
buena manera a los resultados reportados por Thomsen & Wallace (1995). Esto teniendo en cuenta
que el modelo desarrollado en OpenSees es una simplificación del modelo físico y que las diferencias
entre los datos simulados y los datos experimentales se deben a este hecho. Para reafirmar lo
anteriormente comentado, se calculó la máxima diferencia porcentual entre los resultados simulados
y los resultados experimentales en el caso del alma en compresión, y el valor obtenido es de 13.5%.
Este valor fue obtenido para un nivel de desplazamiento de techo de -3.68 pulgadas.
2. A partir de la comparación de comportamiento histerético de ambos modelos, se concluye que la
inclusión del tubo de acero en el elemento de borde incrementa la capacidad de disipación de energía,
además de incrementar la capacidad de resistencia lateral en el sentido de carga de ala en compresión.
Asimismo, la forma de las curvas de histéresis del muro TW2 con elemento de borde compuesto
permiten inferir que el comportamiento de este muro es dominado por flexión, situación deseable en
el diseño de muros estructurales de hormigón armado, dado el carácter dúctil de las fallas por flexión.
3. El gráfico de comparación de Momento – Rotación en la base demuestra que la inclusión del tubo de
acero en el elemento de borde del muro incrementa la capacidad de resistencia a momento,
obteniéndose mayores momentos resistentes y menores rotaciones en la base, para los mismos
niveles de desplazamientos de techo impuestos.
4. El ajuste de curva elastoplástica perfecta aplicado a las curvas de Pushover de ambos muros demostró
una disminución de la capacidad de resistencia ante cargas laterales en el caso del muro TW2 con
elemento de borde compuesto, cuando el sentido de carga genera compresión en el alma. Al analizar
los desplazamientos de fluencia, desplazamientos en estado ultimo y la razón de ductilidad, se
observó un leve incremento en la capacidad de deformación del muro con elemento de borde
compuesto, respecto al mismo muro con refuerzo convencional en el elemento de borde.
En resumen, este estudio concluye que al incluir un tubo de acero en el elemento de borde del alma del
muro se aumenta la resistencia de carga lateral y resistencia a momento en la base del muro, además de
incrementarse la capacidad de disipación de energía. Respecto a la capacidad de deformación del muro,
los resultados del análisis pushover y su ajuste de curva EPP permitieron demostrar un leve incremento
en la razón de ductilidad.
Dado el carácter de este estudio, el cual es netamente un ejercicio académico de simulación numérica,
queda como tarea pendiente la creación de modelos de muros de hormigón armado de sección T con
tubos de acero en el elemento de borde del alma y muros de las mismas características geométricas con
refuerzo convencional, para un posterior ensayo en laboratorio y recolección de datos experimentales.
De esta manera se podrá verificar, analizar y comparar experimentalmente el comportamiento de un
muro con refuerzo de tubos de acero embebidos en el elemento de borde, respecto al comportamiento
de muros de sección T con refuerzo de barras longitudinales y estribos de confinamiento.
Finalmente, este estudio ilustra ciertos cambios en el comportamiento de muros de sección T al incluir
un tubo de acero en el elemento de borde del alma. No obstante, los datos obtenidos no son suficientes
para desarrollar provisiones de diseño de elementos de borde compuestos en muros de estas
características geométricas.
29
Referencias
American Institute of Steel Construction. (2010). ANSI/AISC 360-10 Specification for Structural Steel Buildings
(pp. 1–612).
Behrouzi, A., Mock, A., Lowes, L., Lehman, D. E., & Kuchma, D. (2015). Summary of Large-Scale Nonplanar
Reinforced Concrete Wall Tests (p. 40). https://digitalcommons.calpoly.edu/aen_fac/101
Beyer, K., Dazio, A., & Priestley, M. J. N. (2008). Quasi-static cyclic tests of two U-shaped reinforced concrete
walls. Journal of Earthquake Engineering, 12(7), 1023–1053. https://doi.org/10.1080/13632460802003272
British Standards Institution. (1996). EuroCode 8: Design provisions for earthquake resistance of structures.
British Standards Institution.
Brueggen. (2009). Performance of T-shaped Reinforced Concrete Structural Walls under Multi-Directional
Loading [University of Minnesota]. In Journal of Human Development (Vol. 6, Issue 1).
https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.34
Elremaily, A., & Azizinamini, A. (2002). Behavior and strength of circular concrete-filled tube columns. Journal
of Constructional Steel Research, 58(12), 1567–1591. https://doi.org/10.1016/S0143-974X(02)00005-6
Han, L. H., & An, Y. F. (2014). Performance of concrete-encased CFST stub columns under axial compression.
Journal of Constructional Steel Research, 93, 62–76. https://doi.org/10.1016/j.jcsr.2013.10.019
Ile, N., & Reynouard, J. M. (2005). Behaviour of U-shaped walls subjected to uniaxial and biaxial cyclic lateral
loading. Journal of Earthquake Engineering, 9(1), 67–94. https://doi.org/10.1080/13632460509350534
Ji, X., Sun, Y., Qian, J., & Lu, X. (2015). Seismic behavior and modeling of steel reinforced concrete (SRC) walls.
Earthquake Engineering Structural Dynamics, 44, 955–972. https://doi.org/10.1002/eqe
Kolovzari, K., Orakcal, K., & Wallace, J. (2015). SFI MVLEM - Cyclic Shear-Flexure Interaction Model for RC
Walls - OpenSeesWiki. https://opensees.berkeley.edu/wiki/index.php/SFI_MVLEM_-_Cyclic_Shear-
Flexure_Interaction_Model_for_RC_Walls
Kolozvari, K., Kalbasi, K., Orakcal, K., Massone, L. M., & Wallace, J. (2019). Shear–flexure-interaction models
for planar and flanged reinforced concrete walls. Bulletin of Earthquake Engineering, 17(12), 6391–6417.
https://doi.org/10.1007/s10518-019-00658-5
Lee, H. J., Park, H. G., & Choi, I. R. (2019). Eccentric compression behavior of concrete-encased-and-filled steel
tube columns with high-strength circular steel tube. Thin-Walled Structures, 144(March), 106339.
https://doi.org/10.1016/j.tws.2019.106339
Lowes, L., Pugh, J., & Lehaman, D. (2014). Nonlinear Analysis of Concrete Wall Buildings Using OpenSees
Acknowledgements.
Lu, X., Xie, L., Guan, H., Huang, Y., & Lu, X. (2015). A shear wall element for nonlinear seismic analysis of
super-tall buildings using OpenSees. Finite Elements in Analysis and Design, 98, 14–25.
https://doi.org/10.1016/j.finel.2015.01.006
Lu, Y., & Panagiotou, M. (2014). Three-dimensional cyclic beam-truss model for nonplanar reinforced concrete
walls. Journal of Structural Engineering (United States), 140(3). https://doi.org/10.1061/(ASCE)ST.1943-
541X.0000852
Oesterle, R. G., Fiorato, A. E., Johal, L. S., Carpenter, J. E., Russel, H. G., & Corley, W. G. (1976). Earthquake
resistant structural walls - Tests of isolated walls.
Qian, J., Jiang, Z., & Ji, X. (2012). Behavior of steel tube-reinforced concrete composite walls subjected to high
axial force and cyclic loading. Engineering Structures, 36, 173–184.
https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2011.10.026
Susantha, K. A. S., Ge, H., & Usami, T. (2001). Uniaxial stress-strain relationship of concrete confined by various
shaped steel tubes. Engineering Structures, 23(10), 1331–1347. https://doi.org/10.1016/S0141-
0296(01)00020-7
Thomsen, J. H., & Wallace, J. W. (1995). Displacement-based design of reinforced concrete structural walls:
Experimental studies of walls with rectangular and T-shaped cross sections. Department of Civil and
30
Environmental Engineering, Rep. No. C(June), 375.
Tran, T. A., & Wallace, J. W. (2012). Experimental Study of Nonlinear Flexural and Shear Deformations of
Reinforced Concrete Structural Walls. 15th World Conference of Earthquake Engineering.
Wu, L., Tian, Y., Su, Y., & Chen, H. (2018). Seismic performance of precast composite shear walls reinforced by
concrete-filled steel tubes. Engineering Structures, 162(November 2017), 72–83.
https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2018.01.069
Ying, M., & Jin-Xin, G. (2018). Seismic failure modes and deformation capacity of reinforced concrete columns
under cyclic loads. Periodica Polytechnica Civil Engineering, 62(1), 80–91. https://doi.org/10.3311/PPci.9893
Zhang, Q., Bai, L., Liang, X., & Xiong, E. (2016). Experimental study on seismic behavior of steel tube confined
high-strength concrete shear walls. Journal of Vibroengineering, 18(4), 2263–2277.
https://doi.org/10.21595/jve.2016.16657
Zhang, Z. W., & Li, B. (2014). Evaluation of Seismic Performance of Slender L- Shaped and T-Shaped Rc
Structural Walls. Second European Conference on Earthquake Engineering and Seismology, 1–11.
31