0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

Guia de Aprendizaje 1

Una empresa que no implemente el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo puede verse enfrentada a multas y sanciones por parte del Ministerio de Trabajo y los empleados pueden estar en riesgo de sufrir accidentes o enfermedades laborales, lo que podría llevar a la empresa a su cierre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

Guia de Aprendizaje 1

Una empresa que no implemente el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo puede verse enfrentada a multas y sanciones por parte del Ministerio de Trabajo y los empleados pueden estar en riesgo de sufrir accidentes o enfermedades laborales, lo que podría llevar a la empresa a su cierre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL

 ¿En qué aspectos se ve afectada una empresa y sus trabajadores, ante el


desconocimiento   del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
y del Sistema General de Riesgos Laborales, por parte de la alta dirección y de
los demás niveles de gestión comprometidos en su implementación y control?

Una empresa que no implemente el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el


Trabajo puede verse enfrentada a multas y sanciones por parte del Ministerio de
Trabajo. Además, los empleados pueden estar en riesgo durante la realización de
sus tareas diarias, pueden sufrir un accidente de trabajo o desarrollar una
enfermedad laboral lo que traería consigo una problemática mucho mayor al
investigarse el porqué de esta situación y al ver la mala implementación del sistema
de gestión las sanciones y demandas podrían llevar a la empresa a su cierre. Por otra
parte, el no contar con un sistema de control sobre los riesgos a los que las partes
interesadas están expuestas esto puede aumentar los niveles de accidentes y el
aumento de los tiempos muertos por lo que la productividad y eficiencia de la
empresa se vería totalmente afectada.

 ¿Cuáles son las obligaciones que le corresponden al empleador, la


Administradora de Riesgos Laborales y los trabajadores, en el SG‐SST?
¿Cumple la empresa u organización para la cual presta sus servicios con esas
obligaciones de ley?

Los empleadores están obligados a garantizar la protección, seguridad y salud de los


empleados según lo establecido en la normal vigente, las administradoras de riesgos
laborales dentro de sus obligaciones están la capacitación del sistema paritario o
vigía de seguridad y salud en el trabajo – COPASST, así como la asesoría y
asistencia técnica de las empresas y trabajadores afiliados en la implementación del
sistema. Por su parte los trabajadores están obligados a cumplir las siguientes
condiciones:
 Procurar el cuidado integral de la salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del SGSST
 Informar sobre riesgos en el sitio de trabajo
 Participar en actividades de capacitación
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos

Actualmente la compañía se encuentra en proceso de certificación en sistema


integrado de gestión, por tal razón se ha preocupado en los últimos meses de
implementar lo necesario para garantizar un adecuado manejo a la seguridad y salud
de sus trabajadores. Como lo determina la ley el empleador cumple con designar un
responsable para SG-SST, determinando las políticas pertinentes, divulgación de
responsabilidades y funciones con el SG-SST como la rendición de cuentas,
identificando los riesgos a los cuales se ven expuestos sus trabajadores.
 ¿Qué propósito u objetivos pretende alcanzar la empresa mediante la
implementación del SG‐ SST?   

Realizar un control adecuado al equipo de trabajadores de la empresa en cuanto a


seguridad y salud en el trabajo, para aumentar las garantías y los derechos que les
corresponden, mejorando las condiciones de trabajo, clima laboral y bienestar.
Además de cumplir las normativas vigentes, prevenir accidentes y enfermedades
laborales y estar en una mejora continua.

ACTIVIDAD DEFINICIONES
Realice la lectura del artículo 2.2.4.6.2. Definiciones del decreto 1072 de 2015, libro 2,
parte 2, titulo 4 capitulo 6 (pág. 74).  A continuación, seleccione la respuesta correcta.
1.  Son aquellos elementos que tienen influencia significativa en la generación de
riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, los cuales están presentes en el
entorno laboral. 
a) Condiciones de salud 
b) ciclo PHVA 
c) condiciones y de medio ambiente de trabajo 
d) valoración del riesgo
2.  Es el conjunto de variables objetivas y de auto-reporte de condiciones fisiológicas,
psicológicas y socioculturales que determinan el perfil socio demográfico y de
morbilidad de la población trabajadora. 
a) Condiciones y medio ambiente de trabajo 
b) Acción de mejora 
c) Condiciones de salud 
3. El peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido
por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente
para causar impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes los
recursos. ambientales. 
a) Peligro 
b) Amenaza 
c) Accidente 
d) Riesgos
4. Optimización del SGSST, para lograr mejoras en el desempeño de la organización
en la seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su política. 
a) Acción de mejora 
b) Acción preventiva 
c) Planificar 
d) Acción correctiva
5. Corresponde a un proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de
probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las
consecuencias de esa concreción. 
a) Acción de mejora 
b) Acción preventiva 
c) Acción preventiva 
d) Evaluación del peligro
6. Fuente o situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. 
a) Peligro 
b) Incidente 
c) Amenaza 
d) Enfermedad
7. Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos
peligrosos y la severidad del daño que puede der causado por estos. 
a) Amenaza 
b) Peligro 
c) Riesgo 
d) Emergencia 
8.  Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo estimado. 
a) Acción preventiva 
b) Verificar 
c) Actuar 
d) Valoración del riesgo
9. Proceso lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo del SGSST. 
a) Acción de mejora 
b) Ciclo PHVA 
c) Plan de mejora 
d) Acción preventiva.
10. Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el
funcionamiento normal de la empresa. 
a) Peligro 
b) Emergencia 
c) Riesgo 
d) Amenaza
11. Acto realizado para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra
situación no deseable. 
a) Acción preventiva
b) Actividad no rutinaria
c) Acción correctiva
12. Proceso mediante el cual el trabajador o contratista informa por escrito al
empleador o contratante, las condiciones adversas de seguridad y salud que identifica
en su lugar de trabajo.
a) Política de seguridad y salud en el trabajo
b) Auto-reporte de condiciones de trabajo y salud
c) Condiciones de salud
13.  Perfil de la población trabajadora, que incluye la descripción de las
características sociales y demográficas de un grupo de trabajadores 
a) Descripción socio demográfica
b) Vigilancia epidemiológica
c) Condiciones de salud
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.

Realice la lectura de los artículos 2.2.4.6.8, 2.2.4.6.9. y 2.2.4.6.10.


responsabilidades del decreto 1072 de 2015, libro 2, parte 2, titulo 4 capítulo 6.
(página 74) A continuación, realice un mapa conceptual de las obligaciones del
empleador, obligaciones de la ARL y obligaciones de los trabajadores dentro
del SGSST.

OBLIGACIONES DENTRO
DEL SGSST

Estipuladas en el decreto 1072 de 2015


para las 3 partes interesadas del SGSST

EMPLEADOR ARL TRABAJADORES

Los empleadores están obligados a


1. Capacitar al comité paritario o vigía
garantizar la protección, seguridad y Individualmente, el
salud de los empleados según lo 2. Prestar asesoría y asistencia técnica trabajador debe velar por la
establecido en la normal vigente. seguridad y salud de las
3. Establecer mecanismos de
personas que puedan ser
coordinación entre la ARL y las
 Crear un documento escrito por afectadas; por actos u
empresas
medio del cual se defina y se omisiones que de acuerdo
divulgue la política de 4. Realizar la vigilancia delegada del con su formación y las
cumplimiento del SG SST instrucciones del empresario.
 Asignar y comunicar
responsabilidades específicas
enSGSST a todas las divisiones de
la organización.  Procurar el cuidado integral de su salud
 Rendir cuentas de los resultados al  Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de
interior de la organización por salud
parte de todos a los que se les
hayan asignado alguna  Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de
responsabilidad dentro del sistema. Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa

 Definir y asignar el personal, los  Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los
recursos financieros y técnicos peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo
para el diseño, implementación,  Participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el
revisión, evaluación y mejora de trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST

También podría gustarte