El Menú Literario
Taller de Literatura
Verónica Gómez / Rsisa Jelves
Una nueva visión
de la lectura
Objetivo
Construir trayectorias de lectura que surjan de sus
propios intereses, gustos literarios e inquietudes,
explicitando criterios de selección de obras y www.reallygreatsite.com
compartiendo dichas trayectorias con sus pares.
El restaurante
en la biblioteca
La gastronomía y la literatura, una pareja perfecta sobre
la que hoy reflexionaremos, gracias a la actividad
denominada "El Menú Literario"
Cuando hablamos de degustación, nos vienen a la mente
imágenes de restaurantes o bares, de escuelas de cocina
de prestigio, incluso de programas de televisión de
creciente interés para el público, en los que los magos de
los fogones pueden presumir de creatividad e innovación
en lo que a gastronomía se refiere y en el que asistentes,
invitados o participantes puede degustar los manjares
que se ofrecen para probar y deleitar al paladar.
Creatividad
Sin duda, la cocina es un arte, que
no por cotidiano resulta vulgar o
aburrido. Y la búsqueda de nuevos
sabores y recetas innovadoras a la
par que atractivas es requisito
imprescindible para enriquecer
nuestra vida, seamos conscientes
o no. Necesitamos comer para
poder vivir, pero si esta necesidad
está abierta a la creatividad y la
variedad, la necesidad se
convierte de este modo en un
motivo de disfrute constante, en
un motivo de aprendizaje y en un
aliciente vital que saciará nuestro
apetito natural.
Alimentarse
de cultura La lectura, también, es otra de las artes que
debemos cultivar con asiduidad para mejorar en
nuestra vida. No se trata sólo de una obligación,
contemplada en los años de aprendizaje
escolar en todas las etapas educativas, sino de
un modo de entender mejor la propia naturaleza
humana, de desarrollar todas las capacidades y
de vivir mejor. Al igual que necesitamos
alimentarnos para poder vivir, del mismo modo
que debemos cargar nuestros dispositivos
móviles a diario y proporcionar a nuestros
vehículos carburante, así nuestra vida precisa
alimentarse de la lectura, constante, deleitante
y provechosa. Y este arte, como todos sin
excepción, se educa desde que somos niños.
Educando
nuestro gusto
por la lectura
A continuación se explicarán todos los pasos que se
deben seguir para que la degustación lectora en las
bibliotecas se conviertan en una actividad atractiva y
provechosa para educar el gusto de nuestros
usuarios, principalmente para el público infantil y
juvenil.
PARTE I: Antes de comenzar
Preparando el Menú
Entrada
Esta parte del menú tiene por finalidad
despertar el apetito, en el caso de la
lectura se debe escoger una de tu
interés, que te motive a seguir leyendo.
Para la construcción de los Por ejemplo: si te gustan los relatos de
menús es necesario que terror, escoge un cuento que te deje
relacionen las características de con el gusto de leer otro más extenso,
la comida con las características ya sea del mismo autor o de otros de
de los textos literarios. Es
su mismo género. Lo mismo si tus
necesario considerar tres
relatos preferidos son de ciencia
aspectos que corresponden a las
partes de un menú de comidas. ficción, realistas, etc. ¡Tú decides!
Plato principal
Claramente es el plato estrella, complejo, nutritivo,
con diversos elementos técnicos, varios
ingredientes (proteína, carbohidrato, vegetales),
variedad de colores y texturas. De la misma
manera nuestro menú literario debe incluir relatos
que tengan más profundidad, explicando qué
elementos hacen de esta lectura algo digno de
leerse. En cuanto a nuestra elección literaria que
sea un libro, con un conflicto que nos mantenga
capturados, que nos fuerce a seguir leyendo para
descubrir la trama, pueden ser novelas que
representen conflictos sociales que afectan al ser
humano, etc.
Postre Esta idea se refiere a la
elección de un relato breve que
cierre el círculo de los relatos
escogidos, pero que deje el
gusto por leer este tipo de
relatos, es necesario que cada
vez que elegimos un texto para
cada una de estas partes de
Como todo postre nuestro menú, tengamos claros
nuestros intereses, pues esto
debe ser delicado,
es lo que nos permite
prolijo, debe cerrar
recomendar ciertas lecturas.
el círculo, es breve
y la idea es que no
sea tan dulce.
Instrucciones
La idea es que diseñen
una presentación
atractiva para sus menús,
se sugiere idealmente un
afiche o póster digital, en
el que integrarán los
elementos seleccionados
más una breve
fundamentación de cada www.reallygreatsite.com
plato y el menú completo.
Ejemplos