CESOP IL 72 14 PueblosIndígenas 291019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Los pueblos indígenas

Una mirada al México profundo

Documento de trabajo núm. 314

Octubre 2019 www.diputados.gob.mx/cesop


Centro de Estudios Sociales
y de Opinión Pública
Organización Interna

Netzahualcóyotl Vázquez Vargas


Director de Estudios Sociales encargado del
despacho de la Dirección General del CESOP

Enrique Esquivel Fernández


Asesor General

Ricardo Martínez Rojas Rustrian


Director de Estudios de Desarrollo Regional

Ernesto R. Cavero Pérez


Subdirector de Estudios de Opinión Pública

José Francisco Vázquez Flores


Subdirector de Análisis y Procesamiento de Datos

Katia Berenice Burguete Zúñiga


Coordinadora Técnico

Investigadores

Gabriel Fernández Espejel


José de Jesús González Rodríguez
Roberto Candelas Ramírez
Salvador Moreno Pérez
Felipe de Alba Murrieta
Rafael del Olmo González
Giovanni Jiménez Bustos

Apoyo en Investigación

Luis Ángel Bellota


Natalia Hernández Guerrero
Karen Nallely Tenorio Colón
Ma. Guadalupe S. Morales Núñez
Nora Iliana León Rebollo
Ricardo Ruiz Flores

Alejandro Abascal Nieto


Abigail Espinosa Waldo
Elizabeth Cabrera Robles
Guillermina Blas Damián

Alejandro López Morcillo


Editor

José Olalde Montes de Oca


Asistente Editorial
Los pueblos indígenas
Una mirada al México profundo

Roberto Candelas Ramírez1

1
Licenciado en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Líneas de investigación:
planificación del desarrollo económico. Correo electrónico: robcanb22@hotmail.com
Contenido

Tema Página
Introducción 3
1. Rasgos de la población indígena en el mundo 4
2. Quiénes son los pueblos indígenas de México 5
3. Perfiles de la población indígena 6
4. Cómo son los pueblos indígenas 13
5. La discriminación a los pueblos indígenas 27
6. Qué hacer en favor de los pueblos indígenas 29
Comentarios finales 30

2
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Introducción

El título dado al presente documento alude al México profundo que inspiró la obra del antropólogo
mexicano Guillermo Bonfil Batalla, “México profundo, una civilización negada”, en el que el autor
analiza la resistencia de los pueblos originarios contra la dominación ejercida por la corona
española y en general por la cultura de Occidente. Vaya todo el crédito y reconocimiento a este
autor por acuñar un término tan acertado cuando se trata de estudiar a los pueblos indígenas de
México.

Los pueblos indígenas trasladan el pasado prehispánico hasta nuestro presente. Traen a nuestro
tiempo las raíces profundas de una historia cargada de sufrimiento, sometimiento y de estigma de
un pueblo derrotado por la intervención española que tuvo como misión lograr la Conquista y la
formación de la Nueva España.

A pesar de esta cruel y sangrienta guerra de conquista los pueblos originarios de México han sido
capaces de asegurar su permanencia, pertenencia y resistencia durante siglos y hacerse presentes
en el México de la modernidad y de la inserción del país en la esfera de la globalización,
demostrando que los modos de vida sencillos, honestos, respetuosos y solidarios son virtudes que
la sabiduría de nuestros ancestros nos han dejado como herencia si perseveramos en el esfuerzo
por reconstruir la identidad indígena.

Las raíces profundas de las culturas prehispánicas fueron conservadas por estos pobladores que
hoy se resisten a ser absorbidos completamente por el desarrollo actual. Ellos, en su afán de
sobrevivir llevan una muy larga lucha de resistencia en favor de su autonomía, de la propiedad
social de sus tierras, de la conservación de los recursos naturales en sus territorios y por el acceso
a derechos sociales consagrados en los acuerdos internacionales y las leyes mexicanas y por el
respeto a sus formas de vida y organización política y social.

Imaginemos por un momento que los anhelos de esos pueblos nobles y entrañables de nuestra
patria por conservar y dar auge a los legados históricos de las culturas prehispánicas que ellos han
traído al presente, en ese viaje por el tiempo, se cumpliesen. El resultado sería seguramente que
tendríamos un México mejor y más avanzado socialmente.

Los derechos a la libre determinación y de la autonomía de los pueblos indígenas se encuentran


consagrados en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La carta
magna conceptúa a los pueblos indígenas de la siguiente manera:

“Son comunidades integrantes de un pueblo indígena aquellas que formen una unidad social,
económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo a
sus usos y costumbres”.

Esto implica asumir compromisos sociales tales como: 1) preservar y enriquecer sus lenguas,
conocimientos y todos los elementos que constituyen su cultura e identidad; 2) conservar y mejorar
su hábitat y la integridad de sus tierras; 3) acceder al disfrute de los recursos naturales de los
lugares que habitan; 4) elegir en los municipios con población indígena representantes ante los
ayuntamientos; 5) acceder plenamente a la jurisdicción del Estado.
El documento de trabajo tiene como objetivo hacer un perfil de los modos de vida de cada uno de los pueblos
indígenas que residen en el país con base en la información documental del Atlas de los Pueblos Indígenas
de México elaborado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Además, presenta los perfiles
socioeconómicos de la población indígena dados a conocer por el INEGI en la Encuesta Intercensal 2015. Se
reserva para la parte final lo relacionado con el marco estratégico del gobierno de la Cuarta Transformación
contemplado en el Programa Nacional de los Pueblos Indígenas 2018-2024.

3
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
I. Rasgos de la población indígena en el mundo

Panorama mundial de los pueblos indígenas


1. Los pueblos indígenas suman alrededor de 370 millones de personas en el mundo (5% de
la población total) y representan a unas 5,000 culturas indígenas diferentes y la mayor
diversidad cultural del mundo.
2. Constituyen el 15% de los pobres del mundo y representan la tercera parte de los 900
millones de indigentes de las zonas rurales del orbe.
3. Estudios sobre las condiciones socioeconómicas de los pueblos indígenas de América
Latina demuestran que ser tal equivale a ser pobre porque aunque hayan contado con
oportunidades de educación o capacitación ello no se traduce en la percepción de
mayores ingresos.
4. Los pueblos indígenas no han dejado de sufrir la pérdida de sus tierras, territorios y
recursos naturales. El resultado ha sido que esas culturas están a punto de desaparecer
en muchas partes del mundo.
5. Otras estimaciones permiten afirmar que existen entre 6 y 7 mil lenguas vivas en el
mundo. La mayoría son habladas por muy pocas personas. Son patrimonio de estos
pueblos y varias están en riesgo de desaparecer porque ya no se transmiten de una
generación a otra.
6. Los pueblos indígenas basan su bienestar en su capacidad para producir y consumir
alimentos básicos y tradicionales de ahí la importancia que se le debe otorgar al impulso
de la agricultura sostenible, a la soberanía y a la autosuficiencia alimentaria.
7. Los pueblos indígenas han sido depositarios de los conocimientos y recursos tradicionales
los cuales están consagrados en su cosmología espiritual, por lo que se hace urgente
valorizar el potencial de esos conocimientos a favor de la humanidad.
8. En muy pocos casos en el mundo se reconocen los derechos de los pueblos indígenas a
la tierra. Aun en casos en donde los pueblos indígenas poseen los títulos legítimos de
propiedad de sus tierras estas suelen ser arrendadas por el Estado como concesiones
mineras o sujetas a la explotación petrolera. El resultado es el desplazamiento forzado de
las poblaciones indígenas a otros lugares sin indemnización previa.
9. Los sistemas de enseñanza no respetan las diversas culturas de los pueblos indígenas.
Con frecuencia son pocos los maestros que hablan sus lenguas y sus escuelas carecen
de materiales básicos. Los materiales pedagógicos que proporcionan información
confiable acerca de los pueblos indígenas y sus modos de vida son escasos. Es así como
se crea una diferencia abismal en la esfera de la enseñanza indígena en el mundo.
10. La discriminación étnica y cultural en las escuelas es un obstáculo importante para la
igualdad de acceso a la educación y es causa del bajo rendimiento y la deserción escolar
de los menores indígenas. Esto se complica aún más para las niñas indígenas por la
discriminación que sufren por motivo de sexo, la violencia imperante en las escuelas y el
abuso y violencia sexual de las que pueden resultar víctimas.
11. En todo el mundo más del 50% de los adultos mayores de más de 35 años padece
diabetes tipo dos y las cifras van en aumento. En general, los pueblos indígenas tienen
una salud más precaria, con más probabilidades de contraer enfermedades infecciosas y
su esperanza de vida promedia 20 años menos que la del resto de la población mundial
Fuente: elaboración propia con base en información del Foro Permanente de las Naciones Unidas
para las cuestiones indígenas. Disponible en www.un.org/indigenius

4
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
2. Quiénes son los pueblos indígenas

“El indio americano tiene una sensibilidad peculiar en su naturaleza. Huye por instinto del duro
contacto de una mano extranjera; y aun cuando la influencia de ésta viene bajo la forma de la
civilización, parece que se abate y desfallece con su peso. Esto ha sucedido con los mexicanos.
Bajo la dominación española disminuyó su número insensiblemente. Se quebrantó su energía. No
imprimen ya su huella sobre sus elevadas llanuras con la íntima convicción de su independencia,
como lo hicieron sus antepasados. En su incierto paso y en su aspecto humilde y melancólico, se
ven impresos los tristes caracteres de una nación vencida. La causa de la humanidad ha ganado
ciertamente, pues hoy viven bajo un sistema mejor de legislación: gozan de una tranquilidad mayor
y tienen una fe más pura; pero de nada de esto se aprovechan. Su civilización era de carácter duro
que pertenece a la rudeza. Las feroces virtudes de los Aztecas eran peculiarmente suyas.
Rehusaron someterse a la cultura europeas injertarse sobre un árbol extranjero. Su forma exterior,
su constitución física, sus facciones son sustancialmente las mismas; pero el carácter moral de la
nación y todo lo que los constituía como una raza particular, ha desaparecido para siempre”.2

Fijar la mirada para apreciar el México profundo lleva implícito abandonar por siempre la idea de
que los indígenas son una población invisible. Sí, porque es una población que está allí, que nos
es ajena, condenada al olvido y al abandono. Una población desprotegida, vulnerable, que carece
de derechos sociales. Una población que ha perdido identidad y ve debilitada su autonomía, así
como las formas de organización política y social de sus comunidades. Una población condenada
a ganarse la subsistencia mediante el uso de medios de producción básicos y sustentados en el
empleo de medios y técnicas de cultivo ancestrales. Una población, cuyo sistema de creencias y
credos tiene peculiaridades propias que inciden en la formación de sus culturas, tradiciones, usos y
costumbres, pero que no son compartidas o aceptadas por el resto de la sociedad siendo esto
motivo de exclusión y discriminación.

El entendimiento de los modos de vida de los pueblos indígenas pasa por asumir la diversidad y la
pluralidad. La forma de concebir el progreso y el desarrollo marcan la primera línea de separación
entre esas comunidades y la sociedad moderna que a los ojos de muchos parece ser insalvable.
Las relaciones coloniales que subsisten en la vida social de los pueblos originarios y su
cosmogonía entran en abierta confrontación con una modernidad que asume un orden económico
y social construido en sentido vertical congruente y compatible con el desarrollo capitalista y en el
que se marcan diferencias de tipo jerárquico en términos de raza, género y estrato social.

Los pueblos indígenas son organizaciones no capitalistas cuyos orígenes se remontan a la etapa
prehispánica y son sobrevivientes de un orden colonial que los sometió y los trató como un pueblo
derrotado. Han sido partícipes activos en las guerras de independencia, reforma y revolución
uniéndose a las fuerzas rebeldes, por lo que son reconocidos como constructores del México
moderno. Desde siempre han mantenido una férrea y casi permanente lucha de resistencia y
reivindicación por la autonomía de gestión y autogobierno de sus comunidades, la propiedad social
de sus tierras, el reconocimiento de sus territorios y el respeto a sus culturas, formas de vida y
creencias.

2
William Prescott, Historia de la conquista de México, México, Porrúa, 1985, p. 30.
5
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
3. Perfiles de la población indígena

Características sociales y demográficas de la población indígena en México


1. En nuestro país habita un total de 12 millones de personas en condición indígena, cifra que representa 10% de la
población total del país.
2. De los 10 millones de personas en condición indígena se sabe que 5.9 millones (48.8%) son hombres y 6.1 millones
(51.7%) son mujeres. Visto por grupos de edad 60.8%pertenece al grupo de 15 a 64 años, 31.6% al de 0 a 14 años y el
restante 7.6%es del grupo de 65 años y más.
3. La tasa de fecundidad entre la población indígena que vive en el país es en promedio de dos hijos nacidos vivos por mujer
considerando un universo de 6.1 millones de mujeres en edad reproductiva (entre 15 a 49 años).
4. En materia educativa un total de 6.6 millones de personas sabe leer (61.2%) y 1.4 millones son analfabetas esto
considerando a la población de 15 años y más en condición indígena cuyo total asciende a 8.2 millones de personas.
5. De los 8.5 millones de personas en condición indígena de 15 años y más: 34.7% no tiene instrucción. Sin embargo, existe
un dato alentador 21.7% reporta estudios de educación media superior y superior.
6. Se identifica que existe un problema de cobertura educativa por la falta de espacios para la impartición, malas condiciones
de la infraestructura y equipamiento de los planteles existentes, así como por la insuficiencia de personal docente formado y
especializado en el dominio de las lenguas indígenas .
7. En salud, la población en condición indígena derechohabiente de este servicio asciende a 9.9 millones de personas
(83.1%) de la población indígena total.
De este porcentaje 80.9% tiene acceso a los servicios del Seguro Popular y 19.2 está adscrita al IMSS o ISSSTE.
8. En el rubro de ingresos los resultados son desalentadores. El 60% de la población en condición indígena percibe de 0 a 2
veces el salario mínimo esto respecto al total de la población indígena ocupada que asciende a 3.8 millones de personas.
9. Respecto a las características de la vivienda hay un total de 2.7 millones de hogares particulares habitados por población
indígena de los cuales 13.9%tienen piso de tierra, 73.1% dispone de drenaje, 87.2% cuenta con agua entubada, mientras
que 58.8% cocina con leña o carbón.
Nota:

El detalle de las cifras descritas aquí aparece en el Cuadro 1 que se derivan de la Encuesta Intercensal 2015, elaborada por
el INEGI. Es la información más confiable, con mayor cobertura estadística y constituye la base censal más actualizada de
estructura social de la población indígena.

El Cuadro 2 se divide en dos partes: permite conocer aquellas cifras que evidencian y dimensionan para cada una de las
entidades federativas los problemas críticos y no resueltos que ameritan atención inmediata y emergente de los diferentes
niveles de gobierno; son focos que revelan las carencias que vive un amplio grupo de personas en condición indígena del
país.

6
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Cuadro 1
Características sociales y demográficas
1. Población indígena por grupos de edad y sexo
Cifras de 2015
Grupos de edad Total Hombres Mujeres
0-14 3,821,578 1,924,461 1,897,117
15-64 7,303,243 3,520,134 3,783,109
65 y más 892,190 430,609 461,581
N.E. 8,936 4,264 4,672
Total 12,025,947 5,879,468 6,146,479
2. Fecundidad en mujeres indígenas en México
Cifras de 2015
Hijos nacidos vivos Mujeres indígenas de 15 a 49 Promedio de hijos nacidos vivos
de mujeres de 15 a 49 años años. por mujer de 15 a 49 años
Total = 6,101,310 Total = 4,646,527 Tasa de fecundidad = 2.0
3. Acceso a los servicios de educación y de salud de la población indígena
Cifras de 2015
Educación Salud
Población15 años y más Población %
Alfabeta 6,657,409 81.2
Analfabeta 1,460,294 17.8 Institución de salud Derechohabiente %
Nivel de instrucción Población % Total 9,997,437 83.1
15 años y más 8,195,433 Seguro Popular 8,096,411 80.9
Sin instrucción 1,356,968 16.6 IMSS 1,528,438 15.3
Primaria incompleta 1,484,581 18.1 ISSSTE 392,813 3.9
Primaria completa 1,492,028 18.2 Institución privada 85,958 0.9
Secundaria incompleta 362,247 4.4 Otra institución 163,272 1.6
Secundaria completa 1,683,556 20.5 Población total 12,025,947 100.0
Media superior y superior 1,775,947 21.7
4. Población indígena ocupada, según nivel de ingresos en veces de salario mínimo
Cifras de 2015
Nivel de ingresos Población %
Sin ingresos 451,200 11.9
Menos de 1 salario mínimo 636,851 16.8
1 a 2 salarios mínimos 1,152,283 30.4
Más de 2 salarios mínimos 1,138,770 30.0
Población ocupada 3,794,211 100.0
Estructura del empleo Población %
Población de 12 años y más 9,003,378 100.0%
Población económicamente activa 3,953,229 43.9
Población ocupada 3,794,211 96.0
Población desocupada 159,018 4.0
5. Características de las viviendas habitadas por la población indígena en México
Cifras de 2015
Características de la vivienda Número de viviendas habitadas %
Con piso de tierra 386,998 13.9
Dispone de agua entubada 2,432,671 87.2
Dispone de drenaje 2,038,147 73.1
Dispone de energía eléctrica 2,666,635 95.6
Se cocina con leña y carbón 1,638,631 58.8
Viviendas particulares total 2,788,304
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

7
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Análisis descriptivo del contenido del Cuadro 2 (parte 1 y 2)
Dimensión de los grandes problemas críticos no resueltos de atención inmediata y emergente
1. Estados del país con más altos porcentajes de población indígena y que tienen más de 1 millón de
habitantes y que en conjunto representan 76% del total nacional de población indígena:

Chiapas, México, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

2. Los estados del país que tienen una proporción de población indígena sin instrucción y analfabeta que
se encuentran por arriba de la barrera de 10% son:

Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y
Veracruz.

3. Estados del país en los que la proporción de población indígena sin acceso a los servicios de salud se
encuentra por debajo de la media nacional (16.9%):

Aguascalientes, Campeche, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis
Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

4. Los estados del país que presentan una tasa de desocupación abierta por arriba de la barrera de 10%
entre la población indígena ocupada:

Durango y Nayarit.

5. Estados del país en los que la proporción de la población indígena que gana de 0 a un salario mínimo es
mayor a la media nacional (29.0%):

Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.

5. El promedio nacional de ocupantes indígenas por vivienda es de 4.3. Los estados del país que se
encuentran por arriba de la media nacional son:

Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas.

7. Los estados del país en los que las viviendas con piso de tierra rebasan la media nacional (3.2%) como
proporción del total de viviendas particulares ocupadas por personas en condición indígena:

Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz.

8. Estados del país en los que las viviendas sin agua entubada rebasan la media nacional (12.7%) como
proporción del total de viviendas particulares ocupadas por personas en condición indígena:

Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz.

9. Los estados del país en los que las viviendas sin drenaje rebasan la media nacional (26.9%) como
proporción del total de viviendas particulares ocupadas por personas en condición indígena:

Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y
Veracruz.
10. Los estados del país en los que en las viviendas indígenas se cocina más con leña y carbón:

Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla y San
Luis Potosí.

11. Los estados del país que poseen los porcentajes con mayor carencia en los siguientes rubros:

Sin instrucción (17.6) y analfabeta (18.9) se encontró a Guerrero; sin acceso a la salud (28.9) a la Ciudad
de México; en el porcentaje que gana de 0 a 1 salario mínimo permaneció Chiapas (57.7); con piso de
tierra (8.6), sin agua entubada (42.9) y falto de drenaje (60.4) se mantuvo Durango y el estado que más
cocinó con leña o carbón fue Chiapas (63.9).

8
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Cuadro 2 (Parte I).
Población indígena por entidad federativa
Dimensión de los grandes problemas críticos no resueltos de atención inmediata y emergente
Total Sin acceso a
población Sin servicios de Tasa de % que gana de
Estado indígena instrucción % Analfabeta % salud % Desocupada desocupación 0 a 1 SM
Aguascalientes 9,306 253 2.7 148 1.6 1,415 15.2 189 4.7 10.4
Baja California 104,088 9,306 8.9 7,489 7.2 18,942 18.2 1,266 2.7 5.3
Baja CaliSur 23,456 1,770 7.5 1,794 7.6 4,441 18.9 158 1.4 2.8
Campeche 199,335 19,266 9.7 19,777 9.9 20,150 10.1 1,709 2.3 23.8
Coahuila 13,349 355 2.7 234 1.8 2,481 18.6 224 3.9 4.5
Colima 10,122 720 7.1 629 6.2 1,731 17.1 190 4.2 11.6
Chiapas 1,706,017 244,903 14.4 265,127 15.5 292,911 17.2 21,552 4.7 57.7
Chihuahua 139,174 22,488 16.2 21,419 15.4 28,010 20.1 3,070 8.0 20.0
Cd México 315,320 15,674 5.0 12,470 4.0 91,131 28.9 4,785 3.1 9.6
Durango 51,680 6,874 13.3 6,473 12.5 14,333 27.7 1,483 18.2 14.2
Guanajuato 29,863 2,082 7.0 1,650 5.5 6,151 20.6 558 4.6 10.1
Guerrero 681,615 119,874 17.6 128,654 18.9 92,682 13.6 11,705 6.6 45.7
Hidalgo 606,045 58,079 9.6 83,439 13.8 78,732 13.0 7,732 4.2 31.6
Jalisco 102,952 7,534 7.3 6,932 6.7 22,647 22.0 1,759 4.6 8.0
México 1,097,666 88,584 8.1 80,530 7.3 235,145 21.4 17,989 4.4 13.3
Michoacán 237,655 26,916 11.3 27,668 11.6 68,417 28.8 2,640 3.0 24.3
Morelos 83,227 8,990 10.8 8,019 9.6 15,877 19.1 1,272 3.6 17.6
Nayarit 84,195 10,740 12.8 11,419 13.6 21,416 25.4 2,362 11.8 23.2
Nuevo León 121,296 2,256 1.9 1,740 1.4 20,228 16.7 818 1.4 3.0
Oaxaca 1,734,658 220,605 12.7 253,234 14.6 285,271 16.4 23,052 4.8 35.4
Puebla 1,094,923 141,256 12.9 150,523 13.7 184,052 16.8 11,437 3.2 33.5
Querétaro 63,265 5,677 9.0 5,286 8.4 7,736 12.2 953 4.0 13.4
Quintana Roo 488,244 28,759 5.9 26,376 5.4 84,780 17.4 5,828 2.8 12.7
San Luis Potosí 370,381 30,261 8.2 35,482 9.6 27,859 7.5 4,250 4.4 38.6
Sinaloa 77,061 8,589 11.1 8,443 11.0 16,873 21.9 879 2.4 6.2
Sonora 145,656 9,853 6.8 8,675 6.0 19,466 13.4 1,731 3.1 7.8
Tabasco 123,604 8,503 6.9 8,554 6.9 17,553 14.2 2,412 5.8 18.9
Tamaulipas 63,676 3,164 5.0 2,481 3.9 10,152 15.9 720 2.7 10.0
Tlaxcala 86,522 6,648 7.7 6,103 7.1 17,019 19.7 1,299 3.7 16.9
Veracruz 1,101,306 155,244 14.1 168,230 15.3 196,894 17.9 17,164 5.2 34.6
Yucatán 1,052,438 91,260 8.7 100,947 9.6 122,383 11.6 7,730 1.9 22.9
Zacatecas 7,852 485 6.2 349 4.4 1,632 20.8 102 4.0 15.3
Nacional 12,025,947 1,356,968 11.3 1,460,294 12.1 2,028,510 16.9 159,018 4.0 28.7

9
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Cuadro 2 (Parte 2).
Dimensión de los grandes problemas no resueltos y de atención inmediata y emergente
Total de
viviendas
habitadas
por Se cocina
Total población población Con piso Sin agua No dispone con leña o
Estado indígena indígena % de tierra % entubada % de drenaje % carbón %
Aguascalientes 9,306 1,923 4.8 36 0.39 12 0.62 7 0.36 21 1.09
Baja California 104,088 24,957 4.2 967 0.93 3,689 14.78 4,716 18.90 966 3.87
BC Sur 23,456 6,198 3.8 551 2.35 579 9.34 1,272 20.52 665 10.73
Campeche 199,335 47,851 4.2 2,236 1.12 2,181 4.56 8,743 18.27 27,200 56.84
Coahuila 13,349 3,612 3.7 34 0.25 20 0.55 121 3.35 58 1.61
Colima 10,122 2,402 4.2 121 1.20 30 1.25 33 1.37 474 19.73
Chiapas 1,706,017 338,546 5.0 74,728 4.38 48,657 14.37 93,422 27.60 283,925 83.87
Chihuahua 139,174 32,564 4.3 6,253 4.49 8,039 24.69 15,704 48.23 19,788 60.77
Cd México 315,320 76,069 4.1 1,214 0.39 2,518 3.31 1,277 1.68 792 1.04
Durango 51,680 9,865 5.2 4,473 8.66 4,233 42.91 5,966 60.48 7,264 73.63
Guanajuato 29,863 6,648 4.5 342 1.15 294 4.42 512 7.70 754 11.34
Guerrero 681,615 147,834 4.6 41,087 6.03 30,491 20.63 65,071 44.02 119,536 80.86
Hidalgo 606,045 145,592 4.2 11,819 1.95 17,423 11.97 30,863 21.20 90,140 61.91
Jalisco 102,952 21,767 4.7 2,527 2.45 2,215 10.18 3,656 16.80 5,102 23.44
México 1,097,666 242,403 4.5 12,351 1.13 23,329 9.62 33,895 13.98 60,883 25.12
Michoacán 237,655 52,881 4.5 10,915 4.59 4,187 7.92 16,697 31.57 34,710 65.64
Morelos 83,227 19,536 4.3 1,919 2.31 1,835 9.39 1,185 6.07 6,302 32.26
Nayarit 84,195 16,907 5.0 4,839 5.75 3,555 21.03 7,764 45.92 12,090 71.51
Nuevo León 121,296 29,676 4.1 476 0.39 461 1.55 494 1.66 594 2.00
Oaxaca 1,734,658 432,391 4.0 84,581 4.88 65,674 15.19 158,782 36.72 307,348 71.08
Puebla 1,094,923 254,918 4.3 35,929 3.28 25,066 9.83 54,393 21.34 161,562 63.38
Querétaro 63,265 14,284 4.4 688 1.09 513 3.59 2,906 20.34 5,217 36.52
Quintana Roo 488,244 123,410 4.0 5,331 1.09 2,705 2.19 9,145 7.41 35,486 28.75
Saln Luis Potosí 370,381 88,861 4.2 16,712 4.51 24,018 27.03 39,064 43.96 73,771 83.02
Sinaloa 77,061 18,368 4.2 1,615 2.10 772 4.20 5,076 27.64 4,883 26.58
Sonora 145,656 34,928 4.2 3,792 2.60 1,699 4.86 15,692 44.93 13,477 38.59
Tabasco 123,604 28,509 4.3 1,645 1.33 3,335 11.70 1,397 4.90 14,193 49.78
Tamaulipas 63,676 15,860 4.0 410 0.64 405 2.55 1,450 9.14 1,269 8.00
Tlaxcala 86,522 18,687 4.6 821 0.95 354 1.89 939 5.02 5,062 27.09
Veracruz 1,101,306 271,756 4.1 50,703 4.60 74,452 27.40 113,716 41.84 199,254 73.32
Yucatán 1,052,438 257,427 4.1 7,813 0.74 2,734 1.06 55,991 21.75 145,569 56.55
Zacatecas 7,852 1,674 4.7 70 0.89 158 9.44 208 12.43 276 16.49
Nacional 12,025,947 2,788,304 4.3 386,998 3.22 355,633 12.75 750,157 26.90 1,638,631 58.77

Fuente: elaboración propia con información del INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

10
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Cuadro 3.
Pueblos indígenas de México
Número de habitantes
Cifras del año 2015
Amuzgo Huave Mazateco Seri
75,953 24,222 358,829 1,263
Akateco Huichol Mixe Tarahumara
3,202 71,450 190,040 113,129
Awakateco No especificado Mixteco Tarasco/Purépecha
31 351,679 819,725 221,555
Ayapaneco Ixcateco Náhuatl Teko
35 485 2,886,767 303
Chol Ixil Oluteco Tepehua
328,867 335 268 16,585
Chatino Jakalteko Otomí Tepehuano del Norte
63,155 1,315 667,038 14,342
Chichimeco jonaz Kiché Otras lenguas Tepehuano del Sur
4,709 1,388 1,912 47,144
Chinanteco Kaqchikel Paipai Texitepequeño
211,760 207 468 1,340
Chocholteco Kitwa Pame Tlahuica/Ocutleco
1,296 306 16,736 2,863
Chontal de Oaxaca Kumiai Popoloca Tlapaneco
10,848 1,197 28,783 180,327
Chontal de Tabasco Lacandón Popoluca de la Sierra Tojolabal
57,792 1,166 45,628 74,924
Chuj Mam Pápago Totonaco
4,557 27,050 440 438,756
Cora Matlatzinca Qánjo´bal Triqui
37,300 3,893 13,737 37,028
Cucapa Maya Qéqchi´ Tzeltal
542 1,646,782 2,138 689,797
Cuicateco Mayo Qato´k Yaqui
22,086 108,180 456 35,132
Guarijio Mazahua Sayulteco Zapoteco
2,946 360,231 10,462 813,272
Huasteco Tzotzil Zoque
255,190 614,105 104,321
Población Total Población indígena Porcentaje
119,530,753 12,025,947
10.1
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.
Análisis descriptivo de los pueblos indígenas de México respecto al número de habitantes
1. Existe un total de 66 pueblos indígenas en México.
2. Los pueblos nahua, maya, tzeltal, y toztzil suman en conjunto una población de 6.6 millones de personas lo que
equivale a 55.3% de la población indígena total. Cada uno de ellos cuenta con una población mayor a 500 mil
habitantes, aunque solo los dos primeros tienen más de 1 millón de personas en condición indígena.
3. Los pueblos Tarasco, Totonaco, Mazahua y Huasteco tienen cada uno poblaciones entre 200 y 499 mil habitantes
que en conjunto suman una población de 1.2 millones de habitantes indígenas.
4. Existen 457 municipios distintos en el país con 70% y más de población indígena y otros 166 con 40 a 69% de la
misma población.
5. Los municipios con 70% y más se encuentran distribuidos en los estados de Campeche (1), Chiapas (32), Durango
(1), Guerrero (17), Hidalgo (11), Jalisco (1), Nayarit (1), Oaxaca (237), Puebla (43), Quintana Roo (3), San Luis Potosí
(9), Veracruz (34) y Yucatán (67) en los que residen 5.4 millones de personas en condición indígena.
5. Los 166 municipios con 40 a 69% de dicha población se encuentran distribuidos en 16 entidades federativas en los
que residen 3.6 millones de personas en condición indígena.
6. Un total de 25.7 millones de personas en el país se auto adscriben como indígenas y se localizan 64 mil 172
localidades con población indígena. Además, la cuarta parte de la propiedad social del país se encuentra asentada
en territorios de los pueblos indígenas misma que corresponde a 4 mil 786 ejidos y mil 258 comunidades agrarias
Fuente: Gobierno de México, Programa Nacional de los Pueblos Indígenas.
11
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
4. Cómo son los pueblos Indígenas

En el sitio http://atlas.cdi.gob.mx/?page_id=9559 puede consultarse el contenido del Atlas de los


Pueblos Indígenas de México, una extraordinaria fuente documental elaborada por el Instituto
Nacional de los Pueblos Indígenas diseñada para conocer a fondo cuántos y cuáles son los
pueblos indígenas que están radicados y distribuidos en la geografía del país, las diferentes
lenguas nativas que hablan, los principales asentamientos que ocupan sus pobladores, los rasgos
de su historia y procedencia, las actividades productivas y ocupaciones a las que se dedican para
garantizar su sobrevivencia, su gastronomía, su religiosidad y cosmovisión, los rasgos más
destacados de sus culturas, costumbres y tradiciones y las prácticas medicinales tradicionales que
realizan para hacer frente a enfermedades.

Para entrar en materia en el Cuadro 4 se presenta un resumen de los rasgos más destacados de la
etnografía de los pueblos indígenas radicados en México. Posteriormente se elabora una relatoría
del perfil de cada uno de los pueblos indígenas (Cuadro 5) apegado a los contenidos del Atlas de
los Pueblos Indígenas de México con el objetivo de dar cuenta pormenorizada de lo que acontece
en el México profundo.

Cuadro 4.
Resumen de la etnografía de los pueblos indígenas de México
1. 6.
Cada pueblo indígena posee su propia lengua, aunque es Son muchos los asentamientos originarios ubicados
de apreciarse que algunas de ellas se encuentran en en zonas remotas, de difícil acceso, que se hallan
riesgo de desaparición por la escasa población que aún las enclavados en zonas serranas, selváticas o
habla. desérticas.
Las grandes familias lingüísticas son: maya, oto-mengue,
mixe-zoque, yuto-nahua, cuchimi-yumana y triqui.
2. 7.
En muchos pueblos se aprecian sistemas de creencias y Es usual la práctica de la medicina tradicional, por lo
cosmovisiones que agregan al catolicismo, mitos y rituales que comúnmente acuden a curanderos, parteras,
de origen prehispánico que aluden a la vida después de la sobadores, brujos, hueseros y hierberos para hacer
muerte o a la relación estrecha entre el hombre y la frente a dolencias y enfermedades.
naturaleza. Existe en algunos pueblos que rinden culto a
deidades como el sol, la luna o la tierra.
3. 8.
La subsistencia depende predominantemente de la En muchos casos la colonización sucedida en la
agricultura básica, la ganadería en pequeña escala o de época de la Conquista fue causa del despojo de
traspatio y en menor medida de la pesca. La elaboración tierras y la pérdida de control de los territorios. La
de artesanías muy diversas en materiales y diseños es historia de los pueblos indígenas es la historia por la
también un medio muy importante de sobrevivencia. restitución de sus tierras y por el reconocimiento y
respeto a los derechos sociales.
4. 9.
La migración a los centros urbanos y turísticos cercanos a La vida y la existencia de los ejidos y comunidades
la región en donde tienen sus asentamientos o hacia las agrarias es condición vital para asegurar la
grandes plantaciones del norte del país para emplearse sobrevivencia de los pueblos indígenas porque no
como jornaleros agrícolas es frecuente ante la falta de solamente se usan para producir, sino que son los
empleo e ingresos percibidos en sus comunidades de lugares en donde se reproducen sus condiciones de
origen. vida, florecen sus culturas y tiene lugar la convivencia
social.
5. 10.
Los pueblos enclavados en lugares remotos de los estados La cultura española dolorosamente impuesta en la
de Chiapas, Quintana Roo y Oaxaca proceden de Conquista y seguida durante el periodo colonial no
Guatemala de donde fueron expulsados a raíz de la guerra dio fin a la cultura nativa cuyas profundas raíces se
civil suscitada en década de los 80 durante el gobierno de preservaron hasta ser parte fundamental del México
Ríos Mont. de hoy. La fusión de ambas culturas manifiestas en la
gastronomía, las artes, las fiestas, la danza, la
música, la indumentaria, la medicina tradicional son
parte indisoluble del México profundo.
Fuente: elaboración propia.

12
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Cuadro 5. Perfil de cada uno de los pueblos indígenas

1. Hablan la lengua “kuti” que pertenece a la familia maya y se encuentra en


Akateko mediano riesgo de desaparición. Este pueblo proviene de Guatemala y se
establecieron en México tras la guerra interna en su país de origen
durante la década de 1980. Sus asentamientos principales están en el
estado de Chiapas y en menor medida en Quintana Roo.
Son predominantemente católicos y en su mayoría se ocupan como
jornaleros agrícolas, trabajadores de la construcción, comerciantes
ambulantes o migrantes hacia los Estados Unidos.

2. Hablan la lengua “amuzga” que pertenece a la familia oto-mangue posee


Amuzgo cuatro variantes y se habla en Oaxaca y Guerrero. Sufrieron la
dominación del pueblo mixteco desplazándose a las costas de ambos
estados.
En 1920 inician su lucha por recuperar sus tierras que finalmente se
restituyeron como ejido a lo largo de 6 mil 384 hectáreas. Se dedican a la
agricultura de subsistencia y realizan rituales de origen prehispánico en
los que se pide a seres sobrenaturales protección y buenas cosechas.

3. Su lengua es el “gyool” de la familia maya y está en alto riesgo de


Awakateko desaparición. Este pueblo proviene de Guatemala su religión
predominante es una mezcla de catolicismo, protestantismo y elementos
nativos.
Cultivan principalmente plátano, cebolla y ajo cuidan ovejas para producir
lana y elaborar tejidos artesanales. Algunos de sus pobladores se han
preparado como profesionistas. Sus antepasados consideran que los
difuntos juegan un papel predominante en la enfermedad y la curación,
practican la intervención chamánica, las ancianas atienden los partos, los
curanderos son muy importantes para la comunidad.

4. Su lengua es el “ayapaneco-oriumteoote” en alto riesgo de desaparición.


Ayapaneco Su núcleo comunal es Ayapa, una localidad que ha sobrevivido a través
de los siglos, siendo el único pueblo zoque de la planicie costera de
Tabasco. La mayor parte de su población se contrata en oficios como
albañilería, trabajo doméstico, oficinista, taxista, policía, mecánico o
chofer.
El pueblo ayapaneco es mayormente católico, pero introducen creencias
prehispánicas. La iglesia de San Miguel Arcángel es reconocida y la más
importante en jerarquía.

5. Su lengua, el cora, pertenece a la familia yuto-nahua y se habla en los


Cora estados de Nayarit y Durango. Se dedican en su mayoría a la agricultura y
la ganadería en mediana escala.
Los cora datan de 1540, cuando participaron en la guerra de Mixtón en
oposición al poder virreinal y la iglesia católica. Por siglos han luchado en
favor de su autonomía política y religiosa.

6. Su lengua pertenece a la familia lingüística otomí-yumana y se habla en


Cucapá Baja California y Sonora estados en donde están ubicados sus principales
asentamientos históricos. Se ocupan en la actividad pesquera como el

13
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
principal medio de subsistencia.
Se emplean en las plantas agroindustriales y procesadoras de alimentos.
En sus mitos religiosos adoran al sol, al río y el mar. El escarabajo,
desempeña un papel importante en sus creencias porque vigilan la
entrada al más allá y el destino de las almas. Su lugar sagrado es la
Montaña del Águila.

7. El cuicateco es lengua de la familia oto-mengue. Los asentamientos


Cuicateco históricos se localizan en el estado de Oaxaca. Se dedican a la agricultura
en cultivos básicos y café que es el producto de mayor valor comercial
que intercambian, siembran árboles frutales, algodón y tabaco. En
algunos casos rentan sus parcelas a empresas forestales que los
contratan en el arrastre de madera. La producción artesanal es también
importante.
De ellos se sabe que fueron un pueblo poderoso dividido en señoríos
pasando después a ser tributarios de los mixtecos.

8. Su lengua, el chatino, pertenece a la familia oto-mengue. Vestigios de su


Chatinos cultura se remontan al año 400 a.C. En la época de la Reforma juarista su
territorio pasó a manos de criollos. Desde ese entonces su población se
constriñe a ocho municipios de la parte sur occidental del distrito de Sola
de Vega, en el estado de Oaxaca.
Los chatinos se dedican a la agricultura, la ganadería y la explotación
forestal, cuentan con árboles frutales de donde obtienen la mejor parte de
sus ingresos. Celebran alrededor de 40 fiestas patronales y rinden culto a
la Virgen de Juquila. La artesanía consiste de textiles y alfarería.
La religión es católica con rasgos de origen prehispánico. Celebran
ceremonias de petición por las lluvias y por las buenas cosechas.

9. Su lengua pertenece a la familia oto-mengue. Los asentamientos


Chichimeca jonáz históricos se localizan en el estado de Guanajuato, aunque ocupan
territorios en los estados de Querétaro y Michoacán. En el siglo XVI
protagonizaron la gran guerra chichimeca en defensa de su territorio
contra los españoles. La conquista de este pueblo se basó en el
exterminio abierto de su población. La explotación minera ocupó a mucha
gente durante la época colonial. Más recientemente, en el año 2000,
emprendieron su lucha por el reconocimiento de su territorio hasta que el
Tribunal Unitario Agrario de Guanajuato les otorgó la categoría de
comunidad de Misión de Chichimecas en 546 hectáreas.
En su religión se aprecian mitos prehispánicos mezclados con la
cristiandad. Se dedican a labores agrícolas, destacando el cultivo del
maguey y el nopal.

10. Su lengua es el chinanteco de la familia oto-mengue. Establecidos en


Chinantecos Tuxtepec, en el estado de Oaxaca, lucharon en contra del dominio azteca
y se levantaron en armas en contra de los españoles. Sus tierras se
convirtieron en una de las zonas agrícolas más importantes de la Nueva
España.
En años más recientes su territorio fue ocupado en la construcción de
infraestructura moderna como la presa Miguel Alemán lo que provocó la
reubicación de su población. Esto ha ocasionado la dispersión y
desintegración de su población y la transformación de su cultura nativa.
14
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Su gastronomía es reconocida a través del “caldo de piedra”.

11- Su lengua “lakty´añ” es de la familia maya y se habla en Campeche,


Chol Chiapas y Tabasco. La economía doméstica está basada en la agricultura
en pequeñas parcelas para el autoconsumo. La migración es una práctica
intensa hacia los centros urbanos y turísticos de la región sur-sureste del
país para contratarse como trabajadores asalariados. Son protagonistas
de la conquista de la selva lacandona.
Guardan su identidad entrando en íntima relación con un complejo de
alteridades naturales, sociales y culturales, así como a un importante culto
religioso antiguo radicado en cuevas y con la adoración al Cristo Negro.

12. Hablan la lengua “chocholteca” que pertenece a la familia oto-mengue. La


Chocholteco principal actividad económica es el tejido de sombreros.
Este pueblo vive en su mayoría en condiciones de pobreza extrema
motivo por el cual la migración es muy intensa. Residen en comunidades
originarias enclavadas en la parte central del estado de Oaxaca.

13. El “chontal” pertenece a la familia de las lenguas mayas. Las principales


Chontal actividades económicas son las primarias, la elaboración de artesanías o
ser contratados como mano de obra no calificada en la industria petrolera.
Su población ocupa los municipios de Centla, Centro, Jonuta, Macuspana
y Nacajuca en el estado de Tabasco en donde la población indígena es
mayoritaria. En el estado de Oaxaca se encuentran habitantes de este
pueblo en la región de la Sierra Madre del Sur.
Se les reconoce por sus constantes insurrecciones en reclamo de la
propiedad histórica de sus tierras.

14. El “chuj” es la lengua hermana del tojolabal y se habla en los estados de


Chuj Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo. Este pueblo tiene sus raíces históricas
en Guatemala. Entre 1981 y 1986 se dio un éxodo masivo que incluye a
miles de chuj que buscaron refugio en territorio mexicano.
Mantienen una relación cercana con la tierra y el bosque, siembran
cultivos básicos y pescan en ríos, lagunas y bosques. Sus creencias se
relacionan con la espiritualidad hacia la naturaleza.

15. Su lengua es la guarijia de la familia yuto - maya y muy cercana a la


Guarijíos tarahumara. Sus comunidades históricas están radicadas en los estados
de Chihuahua y Sonora. En los siglos XVI y XVIII protagonizaron
rebeliones contra los españoles que fueron seriamente reprimidas. La
agricultura es su principal medio de subsistencia a pesar de que radican
en tierras de baja calidad, usan técnicas como la tumba, roza y quema. El
nivel de escolaridad es muy bajo y su dieta incluye el “batarí” y como
bebida el mezcal de agave.

16. El “huasteco” es su lengua madre que pertenece a la familia maya.


Huastecos Habitan en el noreste del país en una planicie que se extiende por el norte
de Veracruz y el oriente de San Luis Potosí. Fueron víctimas de una
. cruenta colonización por parte de los españoles que causaron el despojo
de sus tierras y la pérdida del control de su territorio.
15
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Actualmente subsisten del cultivo de productos básicos, café y artesanías.
El cultivo de naranja se ha incrementado sustantivamente aumentando las
fuentes de ingreso, producen además plantas medicinales y comestibles.
Uno de los platillos de los huastecos es el tamal conocido como zacahuil.

17. El “huave” una lengua considerada aislada. Habitan en la región del Istmo
Huave de Tehuantepec en tierras de temporal sus principales poblaciones son
San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar.
La pesca constituye la base de su economía y se desarrolla en
extensiones lacustres y pequeños esteros. Su gastronomía es reconocida
por los tamales de pescado, mole de camarón, pescado asado y mole
negro. Practican danzas relacionadas con su cosmovisión.
Las enfermedades son tratadas por especialistas conocidos en la
comunidad como “pulseros” y actúan como intermediarios entre el hombre
y la divinidad.

18. La lengua “huichol” es de la familia yuto-nahua. Habitan en los estados de


Huicholes Nayarit y Jalisco. Cultivan el cuamil y se dedican a la cría de ganado
vacuno, chivos y borregos la artesanía es una actividad igualmente
trascendente en su sustento elaboran cuadros de estambre, morrales y
ceñidores en tela. Tienen antecedentes chichimecos.

19. El “ixcateco” es una lengua en sí. Habitan únicamente en el municipio de


Ixcateco Santa María Ixcatlán, en la Mixteca Alta del estado de Oaxaca.
Históricamente han sido afectados por epidemias y hambrunas son
predominantemente católicos, pero devotos del Cristo Negro.
Viven de la agricultura de subsistencia y la elaboración de mezcal,
recolectan palma y elaboran tejidos artesanales.

20. El “ixil” pertenece a la familia de las lenguas mayas. Residen en pequeñas


Ixil poblaciones de los estados de Campeche y Quintana Roo. Este pueblo
proviene de Guatemala y ha migrado a México por la represión militar
suscitada en aquel país durante el régimen del dictador Ríos Mont.
Se dedican a la producción agrícola para el autoconsumo.

21. El “jacalteko” pertenece a la familia maya y se habla en los estados de


Jakalteco Campeche, Chiapas y Quintana Roo. Provienen también de Guatemala.
Hoy se les reconoce como un grupo indígena de Chiapas.
Su mayor asentamiento se localiza en el ejido de Guadalupe Victoria. Su
principal actividad económica es el cultivo del café para fines comerciales
y su población se ocupa en las fincas cafetaleras.

22. El “kaqchikel” pertenece a la familia de las lenguas mayas y se habla en


Kaqchikel. Campeche y Quintana Roo en donde se encuentran sus principales
asentamientos históricos.
La intromisión española en la vida de las comunidades indígenas influyó
en el deterioro de la cultura maya. La integración de Chiapas a la nación
mexicana en 1824 rompió la cohesión social de este pueblo.
23. El “kicheano” se habla en Campeche, Chiapas y Quintana Roo, pero se
Kiche encuentra en alto riesgo de desaparecer. Sus orígenes se remontan al
16
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
año 600 a.C., entrando en decadencia con la llegada de los españoles
que los derrotaron en la batalla del valle de Kelayú.
Se mantienen de la agricultura de subsistencia y el trabajo asalariado
fuera de su comunidad que está radicada en municipios de Campeche y
Champotón, Las Margaritas, Marqués de Comillas y Othón P. Blanco.

24. El “kuahl” pertenece a la familia cuchimi-yumana, pero está en alto riesgo


Ku´ahles de desaparición. Sus habitantes se encuentran en escaso número en el
estado de Baja California. Viven en la comunidad paipai de Santa Catarina
en donde fueron los primeros pobladores. En la actualidad este pueblo se
ha mimetizado como una familia paipai más. En general, los pueblos
indígenas de Baja California se han convertido en fuerza laboral en los
ranchos ganaderos, las tierras agrícolas de Mexicali, las fábricas de licor
de la Sierra de Juárez o en los sitios mineros.

25. Sobreviven en pequeño número en localidades del municipio de


Kiliwa Ensenada, Baja California. Se dedican a labores de recolección de piñón,
bellota, pizca de jojoba para el comercio local y la caza de venado y la tala
del bosque. Entre los platillos que consumen está la caña tostada de
quiote con carne de conejo. Muchas de sus celebraciones funerarias han
sido abandonas o modificadas. Conmemoran el 6 de septiembre como día
de la entrega de tierras del ejido.

26. El “kumai” pertenece a la familia cuchimi-yumana en muy alto riesgo de


Kikapú desaparición. Su escasa población se ubica en la zona norte de Baja
California, en los municipios de Tijuana, Rosarito y Tecate en donde se
dedican a la agricultura y la ganadería.

27. El “lacandón” pertenece a la familia maya. Sus asentamientos originales


Lacandón se ubican en el estado de Chiapas en particular en el municipio de
Ocosingo. Para este pueblo el sol es la deidad generadora y sustentadora
de vida, pero está en alto riesgo de desaparición.
Sus habitantes se encuentran en escaso número en el estado de Chiapas.
Aprovechan varias zonas ecológicas, acuáticas y fluviales para fines
productivos en combinación con actividades primarias.

28. El “mam” pertenece a la familia maya y se habla en los estados de


Mam Campeche, Chiapas y Quintana Roo. Como el resto de los pueblos
indígenas asentados en esta región, la conquista española y
recientemente el desplazamiento forzado de pobladores provenientes de
Guatemala hacia México han modifica sustancialmente la vida social de
esta cultura.
El trabajo agrícola es responsabilidad casi exclusiva de los hombres
quienes se encargan de todo el proceso. Cultivan café y se ocupan de
oficios como carpintería, albañilería, peluquería y sastrería, así como el
cuidado de caballos y vacas lecheras. Las fiestas patronales consagradas
a los santos católicos. Adoran a San Simón.
Entre sus platillos preparan frijoles negros con chile seco de árbol, tortillas
y atole de maíz cocido. En sus rituales preparan cocido de carne, panza
de res, mole de pollo y cerdo.
Elaboran artesanías como canastos, alfarería, sombreros de palma y
17
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
juguetes de madera. Tocan música con instrumentos como marimba,
percusiones, saxofón y acordeón.

29. El “matlatzinca” pertenece a la familia oto - mangue. Sus asentamientos


Matlatzinco históricos de este pueblo están en el Estado de México y se remontan al
año 3000 a.C. fundando sitios importantes como Teotenango,
Calixtlahuaca y Real de Temascaltepec. Con la aparición de las haciendas
este pueblo sufrió el despojo de sus tierras.
La agricultura de temporal y el cultivo de maíz, frijol y calabaza, así como
el pastoreo de animales, constituyen sus principales medios de
subsistencia. La vida ceremonial es intensa y desempeña una importante
función en la cohesión del grupo. Sobresale el culto al Nevado de Toluca.

30. El “maya” es la segunda agrupación lingüística en importancia después


Maya del náhuatl. Sus asentamientos históricos principales se extienden sobre
toda la península de Yucatán. Los centros ceremoniales como Calkiní,
Uxmal, Chichén Itzá, son reconocidos internacionalmente.
Su cosmogonía y descubrimientos en favor de la ciencia son motivo de
admiración. Hoy en día sus descendientes directos se dedican a la
agricultura de subsistencia, la ganadería y algunas manufacturas ligeras.
Se contratan como asalariados en centros urbanos y turísticos de la
Riviera Maya.

31. Se ubican en asentamientos localizados en los estados de Sonora y


Mayo Sinaloa. Recibieron la influencia de los jesuitas quienes ocuparon sus
territorios originarios para el desarrollo de la agricultura y la ganadería a
gran escala. Este pueblo se unió a las fuerzas de Álvaro Obregón durante
el movimiento revolucionario con el fallido plan de lograr la restitución de
sus tierras. Su religión incorpora numerosos elementos nativos y
ceremoniales.
Se emplean como jornaleros agrícolas y se encuentran organizados en
sociedades cooperativas algunos arriendan sus parcelas a compañías
agroindustriales.

32. El “mazahua” se habla en el Estado de México y en Michoacán. Este


Mazahua pueblo fue sometido por los chichimecas y posteriormente por los mexicas
y los españoles durante la conquista y la colonia. Sus principales
asentamientos son Almoloya, Atlacomulco y Jocotitlán. Entre sus
celebraciones destaca el culto a los difuntos a quienes dedican ofrendas.
Se dedican a actividades agrícolas y a la crianza de ganado, elaboran
pulque, se ocupan en la recolección de hongos y setas y fabrican
artesanías. La baja productividad de sus tierras orilla a sus pobladores a
desplazarse a otras regiones del país en busca de mejores condiciones de
vida.

33. Sus asentamientos principales se sitúan en la parte norte de Oaxaca,


Mazateco cerca de los límites con el estado de Puebla. Hablan el “mazateco”. Las
actividades productivas son diversas, aunque predominantemente
agrícolas, ganaderas y pesqueras con cierto grado de mecanización. Sus
creencias se basan en mitos judeocristiano enriquecidos con rituales
espirituales chamánicos.
18
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Existe un sistema complejo de fiestas relacionado con el catolicismo y con
el calendario agrícola. En su dieta se incluyen las comidas regionales.

34. El “mixe” pertenece a la familia mixe-zoque. Sus comunidades se sitúan


Mixe en la región oaxaqueña del Istmo de Tehuantepec en poblaciones
colindantes con el estado de Veracruz. En 1936 se estableció oficialmente
el Distrito Judicial de los Mixes con el municipio de Zacatepec como
cabecera.
El cultivo del café es su producto más rentable, aunque predomina la
agricultura de subsistencia. Los municipios mixes están establecidos en la
categoría migratoria de fuerte expulsión. En su dieta se incluyen platillos
exóticos como la carne de zorra o zorrillo, caparazón de armadillo o las
patas de venado.
En casi todas las comunidades se interpreta música filarmónica que
ejecutan sones y jarabes. Hoy se cuenta con la Escuela de Música Mixe.

35. El “mixteco” pertenece a la familia oto-mangue. Sus comunidades se


Mixteco extienden sobre la parte norponiente del estado de Oaxaca colindando
con el sur del estado de Guerrero. La decadencia de la cultura mixteca se
debe a la dominación azteca y con posterioridad a su sometimiento a la
encomienda española. La agricultura de subsistencia en pequeñas
parcelas comunales y la explotación forestal a través de motosierras son
sus principales medios de sobrevivencia.
La población mixteca migra temporalmente al corte del algodón y jitomate
en el estado de Sinaloa y Baja California. Destaca la producción artesanal
diversa basada en textiles, cestería y herrería. La danza es un elemento
de identidad e integración social para este pueblo.

36. Hablan nahua. Este pueblo está formado por una serie de grupos que son
Náhuas. considerados herederos de las grandes culturas del Altiplano Central y en
la época prehispánica llegaron a dominar la región Mesoamericana.
El vocablo nahua significa “hablar con claridad”.
Actualmente los grupos nahuas no forman una unidad política, sino que
configuran sociedades regionales específicas que interactúan
intensivamente con otros grupos étnicos y no indígenas. Se encuentran
distribuidos en varios estados del país, en mayor proporción en Puebla,
Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Guerrero, pero también en menor
proporción en Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos,
Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Durango y Nayarit.
Los grupos pertenecientes a este pueblo se dedican a la agricultura
básica, pero también se dedican a la producción de una gran variedad de
artesanías en ramos como alfarería, herrería y objetos rituales elaborados
a base de cera, papel picado, máscaras y pirotecnia.
Su cosmovisión se fundamenta en mantener la armonía entre el hombre y
la naturaleza. Para ellos, el cosmos se divide en fuerzas complementarias
y opuestas entre sí. Consideran que los excesos, la imprudencia y las
transgresiones en que incurre el ser humano ponen en peligro la vida y la
salud de las personas.

37 El “oluteco” se encuentra en alto riesgo de desaparición por la escasa


19
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Oluteco población que aún lo habla. Su principal asentamiento es Oluta, un
municipio al sur de Veracruz en donde la explotación forestal es la
actividad productiva principal destacando especies de alto valor comercial
como caoba, amate, jinicuil y palo de agua y una fauna aprovechable
variada como armadillo, conejo, ardilla, tejones, tlacuaches y réptiles de
agua.

38. El “otomil” pertenece a la familia oto-mangue. Los asentamientos


Otomí históricos se encuentran enclavados en los estados de la región central
del país, en los estados de México, Hidalgo, Querétaro y Michoacán.
La actividad productiva principal es la agricultura básica. El maguey es
una plantación tradicional del valle de Mezquital. Se identifican
religiosamente con el Santo Patrono. La producción de artesanías de lana
y metales es significativa y es motivo de comercio intenso.

39. El “pame” es una lengua cercana al chichimeco. Sus principales


Pame asentamientos son los localizados en municipios del estado de San Luis
Potosí, tales como: Ciudad del Maíz, Alaquines, Tamasopo, más tres
regiones ubicadas en el municipio de Jalpan de Serra en el estado de
Querétaro. Cultivan además de los granos básicos, café, caña de azúcar,
árboles frutales y tabaco. Realizan trabajo asalariado migrando a ciudades
como Tampico y Monterrey.
Una de sus principales festividades es la danza de los Caballitos que se
celebra en el ejido de Ciudad Maíz. Se destaca por su participación en la
Revolución Mexicana y el reconocimiento oficial a sus demandas de
dotación ejidal y comunal en su territorio.

40. El “paipai” se habla en el municipio de Ensenada, Baja California en


Paipai donde todavía existen pequeños asentamientos. Se reconocen a sí
mismos como gente del desierto y practican un alto sentido de identidad
étnica.
Su medio de sobrevivencia principal es la agricultura en pequeñas
unidades familiares. Recientemente han recibido apoyos oficiales para
desarrollar proyectos productivos.

41. El “tohono´otham” pertenece a la familia yuto-nahua. En el estado de


Pápago Sonora se ubican sus principales centros de población. Las condiciones
climáticas adversas y la baja disponibilidad de recursos aprovechables
han incentivado la migración de este pueblo a otras regiones de ese
estado y a los Estados Unidos.
Su dieta es muy limitada maíz, frijol, calabaza, frutos, semillas, raíces
silvestres, incluida la recolección de insectos comestibles.

42. Hablan el “pima”. Se ubican en pequeños poblados en los límites de los


Pima estados de Sonora y Chihuahua en donde se dedican a la agricultura de
subsistencia de unos cuantos productos básicos y hortalizas
complementados con la cría de especies de ganado menor.
Este pueblo se mantuvo sublevado en contra de los conquistadores
españoles lo que provocó el abandono de sus poblados originarios. En su
20
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
dieta figura una bebida fermentada conocida como “tesgüino”.

43. El “popoloca” es su lengua nativa. Se ubican en municipios del estado de


Popoloca Puebla y en la mixteca oaxaqueña. Su actividad principal es la agricultura
de temporal con predominancia del maíz.
Los pobladores se desplazan frecuentemente a diversos lugares del país
y a los Estados Unidos en donde trabajan como jornaleros agrícolas, en
maquiladoras o se emplean en establecimientos del sector servicios en
centros urbanos y turísticos.

El nuntaj-yi es su lengua nativa. Ocupan territorios en el sur de Veracruz


44. en la región del Istmo de Tehuantepec. Se dedican a la producción de
Popoluca de la cultivos forrajeros y comerciales o arriendan sus tierras a ganaderos
Sierra particulares. Su dieta cuenta con una gran variedad de platillos a base de
flora, frutos o insectos.
Este pueblo mantiene algunas ceremonias de origen prehispánico. Existe
en ellos la creencia de que el alma al morir debe cruzar un río de sangre
guiada o montada en un perro negro por lo que se debe tener uno de
estos animales. La cosmogonía y mitología populoca es de una riqueza
incalculable, pero se ha ido perdiendo. Las creencias, tradiciones,
costumbres y ceremonias espirituales de los zoques-popolucas son
reconocidas por su singularidad.

45. El “q´anjobal” es una lengua en sí y se habla en los estados de


Q´anjob´al Campeche, Chiapas y Quintana Roo. Se localizan en el estado de
Chiapas en localidades de los municipios de La Independencia, Las
Margaritas y La Trinitaria. Las iglesias evangélicas han sumado fieles
entre su población.
Provienen de Guatemala y mantienen lazos de afinidad con los chujes. Se
dedican al comercio o se contratan como asalariados en la agricultura o
en centros urbanos y turísticos de la región sur – sureste del país.

46. El Q´eqchi es una lengua de la familia maya. Se les localiza en pequeñas


Q´eqchi poblaciones de los estados de Campeche y Quintana Roo. Son
agricultores de subsistencia en tierras donde todos son propietarios de
parcelas. Este pueblo vive en condiciones de pobreza extrema.
Proceden de Guatemala, pues muchos de sus pobladores huyeron de la
guerra civil de la década de 1980.

47. El Qato´k es una lengua de la familia maya. Se asientan en poblados de la


Qato´k zona sur de Chiapas y el Soconusco en donde cultivan maíz, frijol, café,
hortalizas y frutales para el autoconsumo.
En Motozintla se encuentra su principal centro de población y es
importante la actividad comercial que allí se realiza.

48. Su lengua es el yámay de la familia mixe-zoque. Su principal


Sayulteco asentamiento se localiza en Sayula en la zona istmeña del estado de
Veracruz. Este pueblo ha padecido severas epidemias en distintos
21
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
periodos lo que ha mermado a su población. Su vida se ha transformado
profundamente a raíz del auge petrolero que caracteriza a la región lo que
les permite contratarse como practicantes de diferentes oficios en las
ciudades de Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos.

49. Denominan a su lengua “cmiiqueitom”. Habitan en dos localidades del


Seri estado de Sonora: Desemboque que se sitúa en el municipio de Pitiquito y
Punta Chueca del municipio de Hermosillo.
Esta región es una zona desértica que permite a este pueblo el
aprovechamiento de la flora y la fauna. La pesca de autoconsumo es la
principal fuente de sustento junto con el tallado de palo fierro y la
elaboración de coritas y collares.
En su dieta aparecen distintos guisos a base de carne de venado y tortuga
marina, así como diversos mariscos y moluscos. El territorio Seri ha sido
invadido en distintas ocasiones por población no indígena que se dedica
al aprovechamiento de los recursos pesqueros y la caza de borrego
cimarrón que realizan en la isla de Tiburón.

50. Hablan “mixteco”. Se sitúan en el municipio de Santa María Zacatepec en


Tacuate el estado de Oaxaca. Este pueblo ha vivido distintos intentos de despojo
de sus tierras lo que ha traído consigo la pérdida de su autonomía y parte
de su territorio.
La subsistencia principal proviene de la migración de su población hacia
Estados Unidos y la actividad comercial. Practican la medicina tradicional
por lo que la atención de los embarazos es realizada por parteros y la
población acude a curanderos en caso de enfermedades.

51. Su lengua es el “tarahumara”. Viven en la sierra Tarahumara en el


Tarahumara noroeste del país, en el estado de Chihuahua, aunque grupos minoritarios
de este pueblo residen en los estados de Durango, Sinaloa y Sonora.
Practican la danza de los pakoleros como parte importante de su
cosmovisión. La komina es una práctica que consiste en ayudar a quien lo
solicita. En las fiestas tradicionales toman una bebida que llaman
“tisgüino”.
Siembran maíz para el autoconsumo y crían ganado vacuno para su venta
en los centros urbanos cercanos, recolectan frutos silvestres y algunos
frutales. Se emplean en las grandes plantaciones de Chihuahua y
Durango. Además, se dedican a la elaboración de instrumentos musicales
como violines, tambores y los llamados “chaparekes”.

52. El pueblo purépecha como también se denomina es ampliamente


Tarasco conocido en el espectro nacional. Se distingue por su cultura. Se localiza
en la región nororiental del estado de Michoacán. Su nombre significa
“lugar en donde viven los púrhe”. La población se concentra en 22
municipios de ese estado. El actual grupo deriva de una mezcla de
chichimecas, nahuas y tarascos que habitaron las riberas e islas del lago
de Pátzcuaro.
En la década de 1920 tiene lugar la lucha agrarista que deriva en la
formación de la Liga de las Comunidades Agrarias de Michoacán que
permitió a este pueblo la recuperación de sus tierras.
Las deidades purépechas están ligadas a los elementos fundamentales de
la naturaleza. Las fiestas tienen la importante función de enlazar a las
22
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
comunidades. Entre sus platillos se prepara el “churipo” (caldo de res), las
“corundas” (tamales de maíz), la charanda (bebida destilada tradicional
elaborada a base de caña de azúcar).
Practican la medicina tradicional con curanderos, parteros, sobadores,
brujos, hueseros y hierberas. La economía local es diversificada y
sustentada en las actividades primarias, así como de la derrama de dinero
derivada del atractivo turístico de las riberas del lago de Pátzcuaro.

53. Su lengua es el” Qjool” de la familia maya. Se asientan en el estado de


Teko Chiapas en los municipios de Mazapa de Madero, Amatenango de la
Frontera y Frontera Comalapa.

54. Hablan el tepehua. Se ubican en comunidades del estado de Hidalgo, en


Tepehua el municipio de Huehuetla, en el estado de Puebla se sitúan en el
municipio de Pantepec y en el estado de Veracruz en los municipios de
Ixhuatlán de Madero, Texcatepec, Tlachichilco y Zontecomatlán. Se
registran desplazamientos de su población en distintos periodos
históricos.
La mayoría de los tepehuas se declaran católicos.
Se dedican a la agricultura con fines comerciales en cultivos como café,
caña de azúcar y en la actividad ganadera está la crianza de especies
menores, aunque algunos poseen ganado bovino.
En su dieta incluyen vegetales, huevo, carne, tortilla de maíz y son buenos
bebedores de café. Acuden a especialistas en rituales con fines
terapéuticos o a curanderos. Las parteras suelen ser también chamanas
saben lidiar con dolencias físicas y anímicas.

55. Su lengua es el otomí que pertenece a la familia yuto-nahua. Habitan en el


Tepehuano estado de Chihuahua, en el municipio de Guadalupe y Calvo. Cultivan
maíz, frijol, calabaza. Varias familias tienen huertos donde cultivan
hortalizas.
Sus pobladores consumen platillos exóticos como la bolsa de madreño
que son gusanos de mariposa que preparan en caldo, huevos de abeja
asados, amapolas hervidas, flores de palma, quelites de chícharo,
diversos tipos de hongo, animales silvestres y venado.
En medicina, el matikami es un medio tradicional de diagnóstico si el
paciente está enfermo a causa de un hechizo intencional o si su
enfermedad es de tipo natural se suele recetar plantas medicinales.

56. Habitan en el extremo sur del estado de Durango en las colindancias con
Tepehuanos del los estados de Nayarit y Zacatecas. La ganadería es su principal fuente de
Sur. subsistencia. Crían ganado vacuno, caprino, ovino y porcino en buenos
pastizales que permiten la práctica de la ganadería extensiva.
Elaboran artesanías decoradas hechas con estambre. Su dieta incluye
venado y ardilla y practican algunos ritos y ceremonias comunitarias de
origen prehispánico llamadas “xiotalh” o mitotes que son prácticas
relacionadas con las estaciones climáticas.

57. Su lengua es el “wää´oot. Habitan en la región central del estado de


23
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Texistepequeño Veracruz. La quiebra de la empresa azufrera ocurrida en 1994 modificó su
modo de vida. La práctica de la ganadería extensiva ha provocado la
destrucción de bosques y selva. Acostumbran el arrendamiento de sus
tierras para potreros de los grandes ganaderos. Su dieta incluye el
consumo de atoles fermentados como el “popo del nahua popocha que
humea”. A este pueblo se le considera descendiente de la gran cultura
olmeca.

58. Su lengua es el “oculteco” de la familia “oto-mangue”. Sus comunidades


Tlahuica se encuentran en municipios del estado de México en la región limítrofe
con el estado de Morelos. Son descendientes de la cultura “otomiana” y
fueron sometidos al reino mexica. Se declaran católicos sobresaliendo la
celebración del Día de Muertos. Consideran que el alma del muerto vive
en lugares diferentes a la tierra. Se dedican a la agricultura en cultivos
básicos para el autoconsumo y la venta en el mercado local. En el templo
de San Juan Atzingo guardan religiosamente las varas sagradas de este
pueblo y un “teponaxtle” también sagrado. En su dieta sobresale el tamal
de quelite y el capultamal.

59. Su lengua es el “tlapaneco”. La población tlapeneca se ubica en la Sierra


Tlapaneco Madre del Sur y la costa del estado de Guerrero antes de la época
teotihuacana. Tlapa era el centro ceremonial más destacado. Un elemento
importante de esta cultura es el “nahualismo” que es la creencia de que
cuando un niño nace, al mismo tiempo nace un animal que es el nahual
del niño y se manifiesta en el sueño de la persona. Siembran maíz, fríjol y
calabaza. Producen y comercian jamaica y el café en buena escala.
Realizan una gran diversidad de fiestas que tienen su base en la
organización religiosa de cada comunidad.
Creen que la mayoría de las enfermedades tiene su origen en la violación
de ciertas leyes que regulan la coexistencia del hombre con la naturaleza.

60. Su lengua es el “tojol-ab-al” perteneciente a la familia maya. Sus


Tojolabal asentamientos se encuentran en el sureste del estado de Chiapas, en la
frontera con Guatemala. Proceden del área de los Cuchumatanes de ese
país. En Comitán es el centro de población más representativo y
reconocido. Tienen una cosmogonía en la que el universo tiene distintos
niveles: cielo, espacio terrestre e inframundo. Cada uno de estos niveles
está habitado por seres cuya intervención puede influir en la armonía
comunal e individual y procuran mantener el equilibrio entre las distintas
fuerzas que pueblan el universo.
Se dedican a la agricultura, aunque en la región selvática que habitan se
dedican a la explotación forestal de maderas finas como la caoba y el
cedro con fines comerciales. Se ocupan como asalariados en la región del
Soconusco.
Las fiestas patronales, el Día de Muertos y las prácticas llamadas
“roméricas” son las celebraciones más importantes para este pueblo.

61. Hablan “totonaco”. Habitan a lo largo de la costa de Veracruz y en la sierra


Totonacos norte de Puebla. En la época prehispánica, participaron en el proceso de
formación de la cultura teotihuacana y fueron sometidos al imperio azteca.
Han permanecido en lucha por la recuperación de sus tierras.
El sistema de creencias totonacas combina los símbolos y signos
24
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
expresados en mitos, rituales y ceremonias basadas en la cultura
mesoamericana y el cristianismo.
Existe una migración intensa de los pueblos totonacos debido a la
escasez de empleo, de tierras y condiciones de alta marginación social.
En su dieta se usa como medio para la salud las yerbas curativas que se
consumen entre las que destacan el cilantro, el epazote, las yerbas de
olor y la yerbabuena.

62. Su lengua es el “triqui”. Es la familia lingüística más grande y diversificada


Triqui del país. La población se concentra en la región de la mixteca oaxaqueña
con cabecera en San Juan Capilla y San Andrés Chicahuaxtla.
Este pueblo basa su sustento en los cultivos básicos, café, caña de
azúcar, plátano con fines comerciales.
En sus usos y costumbres la tierra se entiende no sólo como un medio de
producción, sino como un espacio donde se recrea su cultura.
Su dieta es variada en platillos como enchiladas, chile-atole, barbacoa de
venado y chilates de res, También consumen insectos como las
“chicatanas” que son hormigas, gusanos, avispas e incluyen alimentos
como hierbas, hongos y camotes. Su bebida tradicional es el tepache.

63. Su lengua es el “tzeltal” de la familia maya. Habitan en una extensa zona


Tzeltal del estado de Chiapas en la región conocida como los Altos. Desde la
época colonial este pueblo ha sido ocupado como peones en labores
mineras, en los molinos y en las haciendas. En la actualidad el
movimiento zapatista ha traído beneficios a muchas comunidades
tzeltales.
Se dedican a la agricultura en tierras sumamente fragmentadas y de mala
calidad en donde se cultiva con técnicas elementales. Emigran con
frecuencia a la región del Soconusco y a la selva lacandona.
Este pueblo sigue rigurosamente la celebración de un calendario de
fiestas y rituales con el que se inicia y concluye el año de cultivo y
ofrendas. La cosmogonía tzeltal está fundamentada en la interacción entre
cuerpo, mente y espíritu, por lo que atribuyen a la enfermedad elementos
religiosos y mágicos.

64. Su lengua es el “tzotzil” de la familia lingüística maya. Habitan en la zona


Tzotzil de los Altos en el estado de Chiapas. En la época de la Revolución
Mexicana se sublevaron contra el gobierno de Venustiano Carranza.
Para ellos toda la vida se desarrolla en la superficie del cielo-tierra. Las
concepciones y labores giran en torno al maíz. La agricultura básica es el
principal sustento. Los frutos son comunes en su dieta la cual es
sumamente deficiente.
Migran en busca de empleo en fincas cafetaleras del Soconusco. Las
fiestas a los santos cumplen una función relevante en los lazos comunales
a través de la práctica del comercio y las actividades culturales
tradicionales.

65. Su lengua es el yaqui de la familia yoto-nahua. Sus pueblos se ubican en


Yaqui la zona costera de Sonora, conocida como el Valle del Yaqui ubicado en
los municipios de Guaymas, Bacum, Cajeme y Empalme.
25
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Son un pueblo aguerrido, muy celoso de su autonomía y autogobierno.
Durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas se les ratificó la
posesión de 485 mil 235 hectáreas reconocidas como territorio exclusivo.
La construcción de la presa Independencia derivó en un conflicto social
porque desvía el agua del cauce del río Yaqui para suministrar agua
potable a la ciudad de Hermosillo.
La religión es un complejo sistema de creencias y prácticas nativas y
católicas.
Cuentan con agricultura de riego con la que se cultivan variados productos
como: granos, hortalizas y frutales en gran escala. Migran a Estados
Unidos como jornaleros y asalariados en maquilas de la frontera
sonorense. La pesca es una actividad importante para el pueblo yaqui
porque se convierte en fuente de ingresos.
El único producto artesanal que se comercializa son las muñecas de trapo
que elaboran las mujeres.
En su dieta se incluyen las albóndigas de liebre y las patas de mula
guisadas con verdura.

66. Su lengua es el zapoteco y es la más grande de la familia “oto-mangue”.


Zapoteco Los pueblos históricos se ubican en el estado de Oaxaca. Para su estudio,
la cultura zapoteca se divide en zapotecos de la sierra, zapotecos de
valles centrales y zapotecos del istmo cada uno con sus usos y
costumbres.
Anualmente celebran por lo menos tres fiestas importantes que duran
alrededor de una semana y se practican juegos pirotécnicos, bailes
populares, comidas, música y danzas regionales como la ya famosa
Guelaguetza.

67. Su lengua es el “zoque”. Se les localiza en lo que son los municipios


Zoque istmeños de Santa María y San Miguel Chimalapa pertenecientes al
estado de Oaxaca, así como en la región de los chimalapas en el estado
de Chiapas.
Se dedican al corte de maderas finas, a la crianza de ganado bovino,
cultivos básicos y frutales. Dependen de intermediarios para intercambiar
sus productos.
Veneran a la virgen de la Asunción. Las artesanías se elaboran a base de
piezas talladas de madera, canastas de bejuco, confección de tejidos y
diseños de alta calidad.
En medicina, las parteras atienden los embarazos, problemas vaginales;
los curanderos tratan la caída de mollera, mal de ojo, espanto, susto,
gripe; los hueseros solucionan zafaduras de manos y brazos, torceduras y
afecciones de hueso; los hierberos sanan padecimientos a partir de su
conocimiento sobre las propiedades curativas de las plantas.

26
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
5. La discriminación a los pueblos indígenas
“También hay que reconocerlo, Nueva España sufría una desigualdad imperiosa, cruel e injusta; se
trataba de ignorantes a los indios, se golpeaba a los esclavos negros que venían de África, y se le
daba mal trato a las diferentes castas”. Carta del padre de Agustín de Iturbide a su hijo.

A pesar de que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se consagran los
derechos de los pueblos indígenas, una buena dosis de discriminación hacia ellos está aún
presente en la vida nacional.

La Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS) que elaboró el INEGI con cifras a 2017 es una
excelente fuente de información para establecer las causas y percepciones de la discriminación
que se aplica todavía a las personas indígenas.

La ENADIS entrevistó a un sector representativo de la población indígena de 12 y más años


hablante de lengua indígena o que se autoadscribe como tal porque pertenecen a una comunidad
indígena o sus padres son o fueron hablantes de lengua indígena (véase Cuadro 6).

Cuadro 6.
Resultados de la Encuesta Nacional de Discriminación 2017
Discriminación a personas en condición indígena
1. Las personas indígenas percibieron haber sido discriminadas en la atención de servicios médicos, la
calle, el transporte y la familia.
2. El 40.3% de la población indígena declaró que la discriminó debido a su condición de persona
indígena.
3. Las mujeres de 18 años y más en condición de persona indígena que se ocuparon como
trabajadoras remuneradas del hogar dijo que en el país se respetan poco o nada sus derechos,
destacando la posibilidad de recibir apoyos de programas sociales y la atención médica o
medicamentos.:
4. El 27.3% de la población indígena entrevistada señaló haber experimentado al menos una situación
de discriminación en los últimos cinco años motivada por: a) rechazo o exclusión de actividades
sociales; b) hicieron sentir o miraron de manera incorrecta; c) insultos, burlas o le dijeron cosas que
le molestaron; d) amenazas, empujones o jaloneos; e) obligaron a salir de alguna comunidad.
5. Al indagar cual fue la causa que pudo haber vivido de estas situaciones de discriminación 40.3% de
la población indígena declaró que se debió a su condición de persona indígena.
6. El 65.4% de las personas indígenas respondió que se respetan poco o nada sus derechos; mientras
que 49.3% contestó que en el país los derechos se respetan poco o nada.
7. El 75.6% de los grupos de la población entrevistada dijo estar de acuerdo en que las personas
indígenas son poco valoradas por la mayoría de la gente.
8. Entre las personas indígenas entrevistadas las tres problemáticas declaradas fueron: falta de
empleo (20.9%), falta de recursos económicos (16.1%) y falta de apoyos de gobierno en programas
sociales (15.8%).
9. Al 42.8% de la población indígena que en el último año solicitó información sobre algún trámite o
servicio o programa de gobierno le negaron la información o no le explicaron.
10. La discriminación múltiple es cualquier trato desigual hacia una persona fundada en dos o más
motivos de discriminación por motivo de género, edad, discapacidad, etnicidad u otros que signifique
una restricción a sus derechos y libertades. Sobre de esto, se encontró que:
De la población de 12 a 29 años: 24.2% declaró haber sido discriminada por al menos un
motivo o rasgo; el 34.3% señaló haber sido discriminada por su diversidad religiosa y el 32.9%
declaró haber sido discriminada por alguna discapacidad.

De la población indígena de 60 años y más: 26.7% señaló haber sido discriminada en el último
año debido a algún motivo o característica de su personalidad. La prevalencia de discriminación
fue de 38.7% por su diversidad religiosa y 33.5% cuando reportó alguna discapacidad.

Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la ENADIS 2017.

27
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
6. Qué hacer en favor de los pueblos indígenas
Programa Nacional de los Pueblos Indígenas 2018-2024
Marco estratégico.
“No ha existido un diseño político de largo plazo acorde a su diversidad cultural, social y económica; ni se
han establecido las políticas públicas duraderas que sean acordes a sus formas de organización y que
atiendan sus reivindicaciones y aspiraciones de vida”.

Decálogo de medidas estratégicas


1. Se crea el Instituto Nacional de los Pueblos 6. Anticipa que se realizarán acciones de
Indígenas con el mandato de reconocer a los mejoramiento de la infraestructura social
pueblos y comunidades indígenas y afro- básica comunitaria (sistemas de agua potable,
mexicanas con el carácter de sujetos de obras de saneamiento, drenaje y alcantarillado
derecho público. y electrificación), mejoramiento de la vivienda,
infraestructura de educación, salud y
comunicaciones, caminos rurales, radios
comunitarias y servicios de conectividad y
telecomunicaciones.
2. En adelante, la política pública del Estado 7. Reforma constitucional para el
mexicano debe contemplar el diseño e reconocimiento de los derechos de los Pueblos
instrumentación de un marco de coordinación Indígenas y afro-mexicanos conforme a
con dichos pueblos, respetando, garantizando tratados internacionales y criterios
y reconociendo sus derechos fundamentales, jurisprudenciales, así como medidas para la
el aprovechamiento sostenible de sus tierras, defensa de las tierras, territorios, recursos
territorios y recursos naturales, el naturales y medio ambiente.
fortalecimiento de sus instituciones, culturas e
identidades.
3. Al adjudicarles el carácter de sujetos de 8. Fortalecer y revitalizar las culturas, lenguas,
derecho público el gobierno de la Cuarta valores, saberes y demás elementos que
Transformación pasa a considerar que los constituyen su patrimonio cultural y biocultural.
pueblos indígenas cuentan con capacidad de
definir libremente sus formas de organización
política, así como su desarrollo económico,
social y cultural, conforme a lo establecido en
la legislación nacional e internacional.
4. Se prevé la implementación de procesos 9. Realizar las medidas y acciones para
permanentes de diálogo, participación, garantizar el reconocimiento, respeto y
consulta, acuerdo y libre consentimiento. ejercicio de los derechos de las mujeres y
niñas indígenas en el contexto de sus pueblos.

5. Buscar apoyar, impulsar y fortalecer las 10. Garantizar el respeto y protección de los
economías y actividades productivas de las derechos de las personas en situación de
comunidades y regiones indígenas, en vulnerabilidad o víctima de violencia y
particular los sistemas agrícolas tradicionales y discriminación, pertenecientes a los pueblos
cultivos básicos para lograr la autosuficiencia y indígenas y afro-mexicanos.
soberanía alimentaria, la generación de
empleos y la suficiencia de ingresos
económicos.

“Los Pueblos Indígenas se caracterizan por la relación especial con sus tierras, territorios y recursos
naturales, donde han desarrollado culturas, lenguas, artes, medicinas, cosmogonías y formas propias de
organización política, económica y social.” Programa Nacional de los Pueblos Indígenas 2018-2024.

28
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
Comentarios finales

Los pueblos indígenas de México son una población viva, actuante y dinámica que busca sus
propios medios de sobrevivencia y manutención. Pero su esencia existencial no se limita a esto,
sino a la defensa de su identidad, integridad, dignidad, autonomía y libre determinación.

Es cierto que los pueblos indígenas son distintos a la población no indígena, pero estas diferencias
no deben ser más motivo de discriminación por raza, etnia, credo, sexo o hábitos. Hoy, como
antaño, esta población continúa en su lucha de resistencia por conservar los territorios, tierras y
recursos naturales, así como por el respeto y reconocimiento de sus derechos económicos y
formas de organización política y social.

El examen que se ha realizado para dar a conocer los modos de vida de cada uno de los pueblos
indígenas se constituye en un encuentro por acercarse a esta población no visible que se nos
olvida que se encuentra presente en la vida social. Al hacerlo así, pudimos constatar que el respeto
a la diversidad y a la pluralidad es indispensable para construir un país inclusivo.

El gobierno de la Cuarta Transformación dispone de los instrumentos de política pública para


enmendar la situación de pobreza y desigualdad de los pueblos indígenas. El Programa Nacional de
los Pueblos Indígenas plantea un marco estratégico con objetivos puntuales para brindar atención
integral a las personas en condición indígena.

Es buena noticia que exista una legítima aspiración para velar por los intereses de esta importante
minoría de lo que se trata es de lograr una representación gubernamental basada en
acercamientos con las comunidades indígenas. Iniciar la instrumentación de este nuevo marco
estratégico que está a la vista. En este espacio se han dimensionado los grandes problemas no
resueltos y de atención inmediata y emergente que hay que emprender para dar calidad de vida a
las personas en condición indígena.

Lo más difícil consiste en erradicar las prácticas discriminatorias contra los indígenas. La tarea es
de todos.

29
Los pueblos indígenas. Una
Documento de trabajo mirada al México profundo
CENTRO DE
ESTUDIOS SOCIALES Y
DE OPINIÓN PÚBLICA

www.diputados.gob.mx/cesop

También podría gustarte