Franco Párraga Maholy Liseth
Franco Párraga Maholy Liseth
Franco Párraga Maholy Liseth
TEMA
AUTORA:
Maholy Liseth Franco Párraga
DIRECTOR
Tecnólogo Iván morocho
LOJA – ECUADOR
2011
Tecnólogo Iván morocho
DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
CERTIFICA:
A Dios por guiar mis pasos y ayudarme a superar los obstáculos que se me
presentaron a lo largo del camino; y, por último quiero dedicar este logro a mi hija
que es la fuente de inspiración para que mi vida sea llena de más aspiraciones. A
todos ellos, muchas gracias de todo corazón.
Maholy Franco
AGRADECIMIENTO
En general quisiera agradecer a todas las personas que me ayudaron para que
este trabajo se hiciera posible de todo corazón muchas gracias.
Maholy Franco
AUTORÍA
CI. 0105924955
1. TEMA:
“TÉCNICA DE LIMPIEZA DEL QUIRÓFANO
2. INTRODUCCIÓN
Utilidad.
Materiales.
- Primero se limpia las zonas horizontales del mobiliario, luego desde la parte
superior hacia el suelo.
- Las lámparas se deben limpiar solo después de haberse enfriado, para evitar que
se rompan, es preferible seguir las pautas y recomendaciones de los fabricantes.
- Si en una intervención quirúrgica el producto es una amputación, esta se
entregara a los familiares del paciente en una funda roja o recipiente cerrado y
rotulado con el nombre
4. MATERIALES.
- Computadora de escritorio.
- Computadora portátil.
- Libreta de campo.
- Pendrive
- Videograbadora
- Cámara fotográfica.
- Material de oficina.
- Impresora.
5. PROCESO METODOLÓGICO EMPLEADO.
METODOLOGÍA.
- Limpiar las superficies horizontales de todas las mesas y equipos con una
solución desinfectante, se puede utilizar un limpión humedecido o aplicando el
desinfectante con un atomizador de mango de pistola o pera luego limpiar con
un limpión o paño desechable, el mismo que se lo cambia con frecuencia,
continuar limpiando.
- Mesas anexas, Equipo de anestesia, Lámparas.
- Limpiar la mesa la mesa de quirófano; primero retirar almohadillas y exponer
todas las superficies, para limpiar con atención particular en bisagras, los
goznes y las rueditas, limpiar debajo de la mesa.
- Lavarse las manos con abundante agua y jabón, para disminuir la presencia
de microorganismos patógenos.
Observaciones:
- Primero se limpia las zonas horizontales del mobiliario, luego desde la parte
superior hacia el suelo.
- Las lámparas se deben limpiar solo después de haberse enfriado, para evitar
que se rompan, es preferible seguir las pautas y recomendaciones de los
fabricantes.
- Si en una intervención quirúrgica el producto es una amputación, esta se
entregara a los familiares del paciente en una funda roja o recipiente cerrado y
rotulado con el nombre
ANEXOS 1
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Observador:
Observado:
Lugar:
Fecha:
Hora:
ANEXO 2
GUÍA DE ENTREVISTA
Entrevistador:
Entrevistado:
Lugar:
Fecha:
Hora:
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Donde hay que pasar perfectamente vestidos con gorro, y ropa de quirófano no
hace falta mascarilla.
1
http://www.microcaos.net/salud/enfermeria-en-quirofano/ fecha el 22 de
abril del 2010 a las 14H00.
Donde puede haber alto grado de contaminación, tales como los inodoros,
quirófanos, sala preoperatoria y sala de recuperación. Para su aseo se debe
añadir un desinfectante, además del detergente.
1.3.- QUIRÓFANO
Es uno de los muchos servicios dentro del hospital, su funcionamiento solo es una
parte de la atención al paciente quirúrgico.
El quirófano es zona restringida debe estar ubicado lejos de las zonas de mayor
tráfico. Contando con:
Iluminación adecuada.
Aire acondicionado (de tener que abrir las ventanas por razones de
ventilación deben tener mallas anti insectos que calcen con precisión).
Cuidar que las instalaciones sean las más adecuadas, y asegurarse que
nunca falte agua corriente y limpia.
1.5.- LIMPIEZA
2
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hpm/descargas/hosteleria/protocolo_limpiez
a.pdf. fecha 23 de abril del 2010 a las 19H00.
Es la eliminación física de la sangre, fluidos corporales o cualquier otro material
extraño visible (polvo o suciedad) de la piel o de los objetos inanimados.
Usar un trapeador o un trapo húmedo para las paredes y otro distinto para
pisos y pasillos.
3
Manual de protocolos y procedimientos de enfermería. H.U. Virgen de la Victoria. Málaga, año 2005.
Usar un equipo diferente de limpieza (cepillos, trapos) para cada zona.
Lavar de arriba hacia abajo, para que los desechos que caigan sobre el
piso, se recojan y limpien al final.
Si bien los quirófanos deben estar limpios y desinfectados del día anterior, esta
limpieza consistirá en hacer un repaso de superficies con bayeta humedecida en
solución desinfectante, así como un barrido húmedo con el fin de eliminar la
sedimentación de partículas que pudiera existir, todo ello antes de iniciar la
actividad del día. De esta manera, tanto las superficies como el suelo del
quirófano se encontrarán en las óptimas condiciones higiénicas necesarias para el
comienzo de la actividad quirúrgica. Además, se colocarán las bolsas de basura
del color adecuado en sus respectivos cubos.
a) Retirada de residuos.
a) Retirada de residuos.
Esta limpieza se realizará en los mismos términos que la limpieza final, incluyendo
además, techos, paredes, armarios y estanterías siempre que estén vacías. La
lámpara de quirófano será limpiada en presencia de personal sanitario que
previamente, al menos 30 minutos antes, se desconectará para su limpieza 4.