Plan Salto 2004
Plan Salto 2004
Plan Salto 2004
Fruto del trabajo y dedicación de infinidad de personas e Instituciones se va delineando la normativa que
tiene por finalidad orientar el desarrollo del Departamento en el futuro, teniendo en cuenta la realidad
del mismo, su clima, su suelo, su producción y lo que es más importante sus habitantes.
Como todo Plan es dinámico ; con nociones que permiten llegar a obtener los mejores objetivos.
Nada de esto será eterno; porque las realidades pueden exigir correcciones y así debe procederse en el
momento preciso.
Deseo resaltar, para finalizar, que la mayoría de sus disposiciones fueran aprobadas en la Junta Departa-
mental de Salto por UNANIMIDAD de los Sres EDILES.
ÍNDICE
- Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
- Decreto N° 5.887 /96. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
- Decreto N° 5.942 /97. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
- Decreto N° 5.943 /97. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
- Decreto N° 5.944 /97. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
(definiciones)
* Unidades Barriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
* Unidades de Reserva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
* Unidades Especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
* Factores de Ocupación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
* Tipos de uso del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
La decisión adoptada por la Intendencia Municipal de Salto, A éste rol se suma su vinculación histórica con el sec-
de concretar un «Plan» que diera marco a las acciones terri- tor hortifrutícola demandante de servicios e importante
toriales y urbanísticas para el Departamento, creando un con- captador de mano de obra permanente y zafral, y el sector
junto de normas que permitieran actualizar las disposiciones turístico de gran desarrollo en los últimos años, del cual la
reglamentarias parciales, obsoletas y desarticuladas hoy vi- ciudad es destacado centro de interés.
gentes, dio lugar a la firma de un Convenio de Cooperación
con la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial Su implantación a las orillas del Río Uruguay, su varia-
(DINOT) del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territo- da topografía y la presencia de arroyos y sus afluentes son
rial y Medio Ambiente en Diciembre de 1995. elementos vitales en la caracterización de las 3.700 hás.
Se priorizó en esta labor el estudio de la ciudad de Salto y su aproximadamente de superficie con que cuenta la ciudad de
microrregión dada la compleja y dinámica situación actual de Salto. La trama urbana parte de un damero (Leyes de Indias)
esta área. Proponiéndose viabilizar un armónico crecimien- con las dificultades que ha implicado su materialización en
to, logrando preservar y profundizar las características y va- una topografía tan accidentada. La ciudad posee un rico pa-
lores sociales, urbanísticos y ambientales que la ciudad y su trimonio arquitectónico y natural que coexiste con proble-
microrregión poseen. mas de, localización en áreas inundables de edificaciones,
discontinuidades en la red vial, áreas carentes de servicios
Cumplidas múltiples instancias de relevamiento de informa- básicos que son de compleja instrumentación técnica, etc.,
ción, intercambio de ideas, diagnóstico y primera aproxima- no lográndose desarrollar de la mejor manera todo el po-
ción propositiva, en Febrero de 1997 se presenta en Termas tencial ambiental y paisajístico existente.-
del Arapey en dos jornadas de trabajo, el documento avance
del Plan de Salto complementados con exposiciones y deba- A la ciudad la circunvala un anillo de producción
tes. Con la presencia del Paisajísta Leandro Sílva Delgado y hortifrutícola de aproximadamente 34.000 hás. sobre sue-
estando representados en esa oportunidad, la Dirección Na- los fundamentalmente arenosos, con una excelente interco-
cional de Ordenamiento Territorial (DINOT) del Ministerio nexión vial que hacen de éste espacio un continuo urbano-
de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la rural de gran valor sin extensas áreas degradadas. En él se
Sociedad de Arquitectos del Uruguay, la Asociación de Escri- localizan cuatro Centros Poblados de vinculación directa
banos de Salto, la Asociación de Abogados de Salto, la Aso- con la producción del área:, San Antonio ( 580 hab.), 18 de
ciación de Ingenieros Agrimensores, la Universidad de la Re- Julio ( 402 hab.), Albisu ( 281 hab.) y Garibaldi (162hab.)
pública, el Centro Comercial e Industrial de Salto, la Asocia- además de Termas del Daymán ( 562 hab.) centro turístico
ción de Constructores de Salto, la Comisión del Patrimonio muy importante y la Represa de Salto Grande con el Parque
Histórico de Salto, representantes de todos los partidos po- del Lago y su conexión con la Rep. Argentina.-
líticos y los distintos medios de prensa del Departamento. La diversidad y riquezas de todo esta área urbano-
rural y su fluída interconexión, hacen necesaria la valoración
de todo el conjunto en este estudio.-
PProponiéndose
roponiéndose a estos fines:
1. El mantenimiento de los límites Urbanos actuales a 6. Fortalecer la escala barrial de la ciudad hecho que
fin de impedir: caracteriza a Salto, donde su accidentada geografía fue
* La ocupación de las áreas productivas, con fraccionamientos estructurando los barrios históricos, condicionados por el río
destinados a viviendas y otras actividades de tipo urbano. Uruguay, sus arroyos, y las áreas inundables y su variada
* El escurrimiento de aguas servidas a la cuenca del arroyo altimetría. A ésto se agrega reafirmando esta situación, el vín-
San Antonio, afluente del Río Uruguay al norte de la toma de culo de los barrios con las áreas productivas próximas.
O.S.E. y las playas de Salto Chico.
* La creación de un continuo urbano entre el sur de la ciudad A fin de obtener este objetivo se definirán Unidades
( Avda. Pascual Harriague) y el límite norte del Centro Pobla- Barriales y Unidades de Reserva, que además de profundi-
9
zar el sentido de pertenencia del poblador a su barrio, per-
mitirá:
* Incorporar los fraccionamientos posteriores, a los barrios
históricos dentro de una misma Unidad.
* Dar base territorial al proceso de descentralización de ser-
vicios y administración.
* Generar un marco más orgánico y eficiente entre los veci-
nos y el Municipio.
* La instrumentación de los Planes de Obras y Proyectos
Urbanísticos Municipales y de otros organismos a partir de
las Unidades que se definan.
* Crear las condiciones que posibiliten una mayor densidad
dentro de la trama urbana existente que cuenta con los ser-
vicios básicos, permitiendo fortalecer las estructuras barria-
les, un mejor aprovechamiento de los servicios existentes y * Reconociendo a Salto como una ciudad de baja densidad
lograr acelerar el proceso de complementación de servicios de ocupación del suelo en sus barrios, establecer una nor-
en las áreas que no cuentan con ellos. Con este fin es funda- mativa que determine un porcentaje mínimo de terreno li-
mental el mantenimiento de los límites urbanizables actuales bre de construcciones, un total de superficie a construir y
(Zona Suburbana) y la creación de las Unidades de Reserva alturas máximas que no modifiquen sustancialmente la escala
que entre otros aspectos disminuye el área libre para del lugar o creen promiscuidad y pérdida de calidad ambien-
fraccionamientos con fines residenciales. tal.-
7.Crear las condiciones que permitan controlar las * Salvaguardar los edificios, conjuntos y espacios públicos de
localizaciones de actividades industriales y de servicio, en Valor Patrimonial definiendo una normativa específica que los
áreas residenciales en defensa de la calidad ambiental y esté- identifique y cree las herramientas de control sobre las ac-
tica de la ciudad. A éstos efectos se determinarán las activida- tuaciones a realizar en éstos.-
des incompatibles con las Unidades Barriales y de Reserva y
aquellas que tendrán que ser controladas.-
Artículo único
único. Sustituyese los literales A y B del
artículo 16 del Decreto nº. 164/979, por los siguientes:
DECRETA
Zona de Huertos
NORTE
UB 1 Ub. 2
UB 2
PARQUE SOLARI U.R. 1
Alto Ceibal UB 3
Ub. 4 UB 5
CENTRO
UB 4
UB 6
UB 8
r
UB 7
Su
ña . 2
da
Ca U.R
UB 9 Zona de Huertos
SUR Zona de Huertos Norte y Sur
Unidades de Reserva
Unidades Barriales
Area Caracterizada Casco Central
Barrio Jardín Zona Norte Sector A
Barrio Jardín Zona Norte Sector B
Area Caracterizada Barrio Jardín Zona Sur
residencial con la presencia de servicios administrativos y (C1) Elaboración de productos alimenticios en pequeña es-
comerciales afines y en la escala de este uso. cala:
2.5.2. Comercial. Predominan las actividades Fábrica de golosinas, dulce de leche, fraccionamiento
económicas dentro del intercambio de bienes y servicios. La y purificación de miel, bebidas alcohólicas y sin alcohol, pas-
definición incluye a las actividades administrativas, financieras, tas frescas, panaderías, reposterías, elaboración de helados.
y afines.
(C2) Industrias que confeccionan, ensamblan y o reparan
2.5.3. Industrial y de servicios auxiliares del artículos del equipamiento y afines, requiriendo movimiento
comercio y la industria. de carga liviano.
(A2) Principalmente que manejan productos tóxicos y o 2.5.3.2. Servicios auxiliares del comercio y de la in-
requieren movimiento de cargas pesadas (vehículos que trans- dustria: Actividades derivadas y/o complementarias del co-
portan más de cinco toneladas). mercio y o de la industria, predominantemente destinada al
Decreto No 5.944 /97
18
depósito, conservación, mantenimiento y distribución de los bie- d. e arroyos, y o de uso productivo biológico, en este último
nes. caso previa aprobación por la Oficina de Ordenamiento Te-
rritorial, como compatible con el medio natural.
(A) Depósitos de productos peligrosos con riesgo de explosión y/o Ambos usos orientados a la protección del patrimo-
incendio:
nio natural, ecológico y paisajístico
Almacenaje de petróleo y derivados, alcohol, productos
químicos o inflamables de primer grado, artículos pirotécnicos y
materiales explosivos. ART. 3°.. LÍMITES FÍSICOS.
3.1 Zonas Urbana, Suburbana y de Huertos. A todos los
(B) Depósitos mayoristas en general (siendo excluidos los efectos legales establécense como límites de las Zonas Urba-
del tipo A) na, Suburbana y de Huertos de la Ciudad de Salto, los si-
guientes:
(B1) De escala zonal y/o regional.
Combustibles sólidos (carbón, leña), materiales de cons-
trucción, cal, yeso, arena, cemento, maquinarias agrícolas, madera, Zona Urbana: Es la que se encuentra delimitada: Al Norte:
rollizos, alimento para ganado (cereales, pasto), lana sucia, cueros Avenida Paraguay y su continuación Avenida Enrique Amorim
salados, ganado en pie, cerdos, aves y otros animales de consumo; en sus dos frentes desde el Río Uruguay hasta Avenida José
cámaras frigoríficas, silos, granos y semillas; fertilizantes y sustancias E. Rodó. Al Este: Avenida José E. Rodó y Carlos Reyles, en
tóxicas (insecticidas, herbicidas). sus dos frentes desde Avenida Enrique Amorim hasta el Arroyo
Ceibal. Al Sur: Arroyo Ceibal desde Avenida Carlos Reyles
(B2) De escala urbana. hasta Avenida Paysandú, por ésta hasta calle Yacuy, por ésta
hasta prolongación calle Cerrito, por Cerrito hasta Arroyo
Aceite, azúcar, cerveza, alimentos envasados, bebidas al-
cohólicas y sin alcohol, embutidos, alimentos para aves, ferretería Ceibal, por éste hasta calle Treinta y Tres, por ésta hasta
industrial, manufacturas varias. Orestes Lanza, por ésta hasta Avenida Solari; Avenida Solari
Servicios del automotor, como garajes, estaciones de ser- desde Avenida Patulé hasta Arroyo Ceibal en sus dos frentes,
vicio, gomerías; talleres de carburación, de electricidad y encendi- y éste hasta su desembocadura en el Río Uruguay. De la
do, reparación y carga de baterías, mecánica ligera, rectificación de desembocadura del Arroyo Ceibal en el Río Uruguay por
motores, talleres mecánicos en general.
calle Juan Andrés Ramírez hasta Orestes Lanza, por ésta has-
2.5.3.3. Toda otra actividad no prevista en estas clasificacio- ta Catalina Harriague de Castaños y por ésta hasta la Urbani-
nes, se ubicará, a juicio de la Oficina de Ordenamiento Territorial, zación Villa Maguey, según plano del Ing. Agrim. Lauro Ruétalo
en el grupo que le corresponda por similitud con las enunciadas. registrado en la Intendencia Municipal de Salto el 3 de mayo
2.5.4. De preservación natural. de 1957 con el N° 34 y la Urbanización Arenitas Blancas
Espacios abiertos de uso recreativo, con fuerte presencia de según plano del Ing. Agrim. Lauro Ruétalo del 12 de setiem-
elementos naturales. Costaneras, parques, cauces y riberas bre de 1952, registrado en la Dirección Nacional de Catas-
tro con el N° 158, hasta el Río Uruguay. Al Oeste: Río Uru-
guay.
ZONA DE HUERTOS
NORTE
ZONA SUBURBANA
Ub3
MATADERO
ZONA URBANA
ZONA
ZonaDE
deHUERTOS
huertos
SUR
Decreto No 5.944 /97
19
Zona Suburbana. La Zona Suburbana de la Ciudad de Por el Este: Ruta Nacional N° 3 desde Pascual Harriague has-
Salto abarca los solares comprendidos entre el límite de la ta Avenida Nicolás Solari, y por el Sur: Avenida Nicolás Solari
Zona Urbana y los siguientes límites: Al Oeste: Río Uruguay, desde Ruta Nacional N° 3 hasta Avenida Benito Solari, por
Avenida Paraguay hasta Avenida Apolón de Mirbeck. Al Nor- ésta hasta Avenida Mario Apaulaza y por ésta hasta Fraccio-
te: Avenida Apolón de Mirbeck desde el Río Uruguay hasta namiento Villa Maguey, según el citado plano del Ing. Agrim.
Camino del Exodo, por éste en su frente Oeste desde Apolón Lauro Ruétalo.
hasta límite Norte del Padrón Nº 28.561 y lotes números 1,
2, 3 y 4 del Padrón Nº 21.044 y Padrón Nº 21.763 hasta 3.2. Unidades Barriales. Créanse en las Zonas Urbana y
calle Grito de Asencio. Por ésta hacia el Norte hasta el límite Suburbana de la ciudad de Salto nueve Unidades Barriales,
Sur del Padrón N° 21.053, por dicho límite hasta Avenida con las siguientes denominaciones y límites:
Viera. Por Avenida Viera en su frente Este, desde el límite
Sur del Padrón Nº 21.053 hasta Avenida Apolón de Mirbeck Unidad 1 denominada: «CERRO»
, y por ésta hasta Ruta Nacional N° 3. Al Sur: por Avenida Cuyos límites son los siguientes: Al Norte: por Avenida Apolón
Pascual Harriague hasta Avenida Catalina Harriague de Cas- de Mirbeck desde el Río Uruguay hasta Camino del Exodo,
taños.
La incorporación a la zona suburbana de los lotes números
1, 2, 3 y 4 del Padrón Nº 21.044 es a los solos efectos de
aplicarlos al emplazamiento de conjuntos habitacionales.
9
7
UNIDAD BARRIAL 5 ZONA ESTE CON
UNIDAD BARRIAL 3 MATADERO CON CALLES
CALLES
10
UNIDAD BARRIAL 6
8 COSTANERA SUR CON
CALLES
13
12
Cuyos límites son los siguientes: Al Norte: Arroyo Ceibal des- Correspondiendo a la mayor parte de la cuenca superior
de Cañada que desemboca al fondo de Parque Harriague del arroyo Ceibal, la cual queda delimitada de la siguiente
hasta Avenida Carlos Reyles. Al Este: Avenida Carlos Reyles manera: Al Norte: Avenida Apolón de Mirbeck desde Aveni-
desde Arroyo Ceibal hasta Avenida Pascual Harriague. Al Sur: da Gautron hasta Avenida Concordia. Al Este: Avenida Con-
Avenida Pascual Harriague desde Avenida Carlos Reyles has- cordia desde Avenida Apolón de Mirbeck hasta Oribe, ex-
ta Cañada que desemboca al fondo de Parque Harriague, y cluyéndose el fraccionamiento del Barrio Da Rosa según pla-
Al Oeste: Cañada que desemboca al fondo de Parque no del Agrim. Jorge Bird registrado con el No. 977, el 29 de
Harriague desde Avenida Pascual Harriague hasta Arroyo Noviembre de 1954; Oribe desde Avenida Concordia hasta
Ceibal. límite Oeste del fraccionamiento del Barrio Martínez según
22
plano del Agr. Osvaldo Llama Ferradini registrado con el No.
82, el 17 de Diciembre de 1959, por éste hasta Avenida 4.2. UNIDAD BARRIAL 2 «PARQUE SOLARI»
UNIDAD
Magallanes y por ésta hasta Avenida Concordia llegando a
Avenida Pascual Harriague. Al Sur: Avenida Pascual Harriague Usos dominantes: Habitacional.
desde Avenida Concordia hasta Avenida Carlos Reyles, y Al Usos vedados: Industriales, Tipo A, Servicios auxiliares del
Oeste: Avenida Carlos Reyles desde Avenida Pascual comercio y la industria, Tipo A.
Harriague hasta el Arroyo Ceibal, Arroyo Ceibal desde Ave-
nida Carlos Reyles hasta Cañada del Arroyo Ceibal, esta F.O.S.: menor o igual 0,7
Cañada desde su desembocadura en el Arroyo Ceibal hasta F.O.T.: menor o igual 2
Avenida Gautron y por ésta hasta avenida Apolón de Mirbeck,
excluyéndose el fraccionamiento del Barrio Chinchurreta.
4.3. UNIDAD BARRIAL 3 «MA
UNIDAD TADERO»
«MAT
Unidad 2. de Reserva Denominada “Cañadas Sur».
Usos dominantes: Habitacional.
Usos vedados: Industriales, Tipo A, Servicios auxiliares del
comercio y la industria, Tipo A.
Art. 5°
5°. Sólo podrán crearse, modificarse o suprimirse
unidades, cualquiera que sea su especie o denominación,
por Decreto del Gobierno Departamental con fuerza de ley
en su jurisdicción, así como establecer su regulación.
Art. 6°.
6° Continúan en vigor todas las normas que
edictan servidumbres non edificandi y retiros, así como las
que establecen zonas inundables y otros usos vedados del
suelo.
Decreto No 5.987 /98
24
Decreto N°. 5.987 /98 zonas urbana, suburbana y de huertos; crea, define y delimi-
ta unidades barriales, de reserva y especiales; determina sus
Visto: estas actuaciones relacionadas con el expediente usos predominantes y vedados y también sus factores de ocu-
municipal n.° 198/40/98. Asunto entrado a la Junta Departa- pación tanto F. O. S. como F. O. T. según la Unidad de que
mental con el n.° 769/98, el 8 de octubre de 1998. se trata.
Resultando: 1.° El decreto n.° 5.944/97, que empezó 3.º Desde su punto de vista, dicho decreto n.º 5.944/
a regir como ley del departamento el 23 de diciembre de 97 viene a modificar sustancialmente el encuadre jurídico del
1997, da el conjunto de normas para el uso del suelo en las hecho urbano a partir del 23 de diciembre de 1997, intro-
zonas urbana, suburbana y de huertos de la ciudad de Salto. duciendo múltiples aspectos, entre ellos, la regulación de los
usos predominantes y vedados del suelo en las unidades de
A estos efectos crea, entre otras, dos unidades de reserva, antes no consagrados por la legislación departamental
reserva cuya definición, denominaciones y límites físicos - ad- que regía la materia en aquellos tiempos en que los interesa-
ministrativos precisa, lo mismo que áreas, usos dominantes y dos confeccionaron y registraron sus planos de mensura o
vedados de sus predios, así como sus factores de ocupación mensura y fraccionamiento por los que crearon uno o más
tanto del suelo (F. O. S.) como total (F. O. T.). predios independientes de mayor o menor extensión super-
ficial para que sirvieran de asiento principal de su casa - habi-
2.° Con posterioridad a su entrada en vigor se gestio- tación, uso ahora vedado o, en su caso, complementario del
naron autorizaciones para edificar casa - habitación en pre- predominante según los predicados para tales unidades de
dios ubicados en una de esas unidades de reserva, deslinda- reserva.
dos en base a planos de mensura o mensura y fracciona-
miento registrados en las dependencias competentes de la 4.º Esta consideración que se viene de hacer y las
Intendencia Municipal con anterioridad al 23 de diciembre conveniencias sociales mejor entendidas aconsejan resolver
de 1997. la grave cuestión que, bajo este nuevo aspecto, ha suscitado
y sigue suscitando el decreto antes señalado, implementando
Como tales tramitaciones no pueden prosperar en normas de manera adecuada y con un enfoque general, sin
virtud de que no llenan aspectos establecidos por el decreto menoscabo de los derechos de las personas interesadas, a
antes apuntado, vinculados a los usos del suelo, generando fin de dar solución a una realidad social incontestable que
severos problemas cuya causa no es imputable a las perso- ponen de relieve el Considerando 3.º y el Resultando 2.º.
nas interesadas, se encomendó un amplio relevamiento de
los registros gráficos municipales con el objetivo de resolver 5.º Por último, se agrega, además, que se estima
legislativamente los efectuados antes de esa fecha. conveniente reducir los preceptos del decreto n.º 5.944/97
a un solo volumen de fácil consulta para amplios sectores de
3.° Bajo este orden de ideas, el Intendente pasa a la la población, de manera que la disposición n.º 4.12 haga cuer-
Junta Departamental, para su consideración, un proyecto de po con el texto al cual se incorpora, con el propósito de
decreto por el cual propone incorporar como disposición evitar legislación dispersa sobre esta materia.
del decreto n.° 5.944/97, la n.° 4.12, a fin de hallar solución
a los diversos problemas que da a conocer el Resultando 2.°. Con esa finalidad se encomienda al Intendente la ta-
rea de elaborar y aprobar ese volumen que, respetando su
Considerando: 1.° A la luz de un enfoque más amplio del articulado original, contenga la presente incorporación y por
asunto, por decreto n.° 5.943/97, de 23 de diciembre de nota su fuente correspondiente, dando cuenta a la Junta De-
1997, el Gobierno Departamental intenta ordenar con cri- partamental remitiendo un ejemplar oficial.
terio integral el Plan Director para la ciudad de Salto, en base
a legislación general sobre usos del suelo, edificaciones, Atento: a cuanto antecede, a lo informado por la Comisión
subdivisiones de la tierra y calidad ambiental, en forma Especial de Plan de Salto y a lo previsto en el numeral 12 del
interrelacionada conjugándose unas con otras para lograr que artículo 19 de la ley n.º 9.515, de 28 de octubre de 1935,
el urbanismo ofrezca instrumentos adecuados para dar res-
puesta a los problemas que afectan la realidad del medio de
aplicación.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE SALTO
2.° Por lo que antecede, el decreto n.° 5.944/97, de
23 de diciembre de 1997, fecha en que se produce el adve- DECRETA
nimiento de su fuerza positiva, se detiene en la primera parte
del proceso de ordenamiento integral dedicándose especial- Artículo 1.º Incorporar como disposición del decreto n.º
mente a la materia uso del suelo en la ciudad de Salto. 5.944/97, de 23 de diciembre de 1997, la que a continua-
ción se expresa:
En síntesis, en sus pormenores divide el mismo en «4.12. Unidades de Reserva 1 «Alto Ceibal» y 2 «Cañadas
25
Sur»: régimen de excepción. Se exceptúan de las disposicio-
nes números 4.10 y 4.11 precedentes los casos de predios
con superficies hasta 10.000 m2 según planos de mensura o
mensura y fraccionamiento registrados en las dependencias
competentes de la Intendencia Municipal antes del 23 de di-
ciembre de 1997.
En estos casos se observarán las siguientes reglas:
3.1. AVENIDAS:
AVENIDAS:
NOMBRE DESDE HASTA
1 Avda. Saturnino Ribes Avda. Paraguay Avda. Garibaldi
2 Avda. Camino del Exodo Avda. Paraguay Su fin
3 Avda. Feliciano Viera Avda. Barbieri Avda. Garibaldi
4 Avda. Ferreira y Artigas Avda. Paraguay Su fin
5 Avda. Blandengues Calle Uruguay Su fin
6 Avda. José E. Rodó Avda. Btlle y Ordoñez Su fin
7 Avda. Esteban Gautrón Avda. Gaboto Su fin
8 Avda. Arenal Grande Avda. Magallanes Avda. Enrique Amorím
9 Avda. San Martín Avda. Gaboto Su fin
10 Avda. Concordia Avda. Pascual Harriague Avda. Trillo
11 Avda. Defensa Avda. Manuel Oribe Avda. Trillo
12 Avda. Gomensoro Avda. Apolón Avda. Trillo
13 Avda. Zapicán Avda. Apolón Su fin
14 Avda. Abayubá Avda. Apolón Avda. Trillo
15 Avda. Itabobá Avda. Apolón Avda. Trillo
16 Avda. C. Harriague de Castaños Costanera Sur Avda. Apaulaza
17 Avda. Benito Solari Calle Acuña de Figueroa Avda. Apaulaza
18 Avda. Wilson Ferreira Aldunate Avda. Juan Harriague Avda. Pascual Harriague
19 Avda. José J. de Viana Calle Uruguay Avda. Pascual Harriague
20 Avda. Carlos Reyles Avda. Batlle y Ordoñez Avda. Pascual Harriague
21 Avda. Apolón de Mirbeck Costanera Norte Su fin
22 Avda. Paraguay Costanera Norte Avda. Viera
23 Avda. Enrique Amorím Avda. Viera Avda. Defensa
24 Avda. Armando I. Barbieri Costanera Norte Avda. Blandengues
25 Avda. José Batlle y Ordoñez Avda. Blandengues Avda. Rodó
26 Avda. Manuel Oribe Avda. Rodó Ruta Nacional n.° 3
27 Avda. Magallanes Avda. Reyles Avda. Concordia
28 Avda. Juan Harriague Calle Treinta y Tres Avda.Wilson Ferreira Aldunate
29 Avda. Manuel Patulé Avda. C. Harriague de Castaños Avda. Wilson Ferreira Aldunate
30 Avda. Pascual Harriague Costanera Sur Avda. Manuel Oribe
31 Avda. Gaboto Avda. Rodó Avda. Defensa
Según lo prescrito en el ordinal 2.2., se califican de avenidas las siguientes vías públicas:
3.2. COSTANERAS.
OSTANERAS.
12
5 7 14 15
1 3 4 13
2 6
9
21
11
B
10
22 23
31
8
24
25 26
27
20
28
19
18
A
29 30
16
17
Avda. APAULAZA
AVENIDAS
COSTANERAS
Decreto No 5996/98
30
Según lo preceptuado en el ordinal 2.3., se califican de avda. Paraguay hasta calle Diego Lamas; al Sur, calle Diego
Costaneras las siguientes vías públicas: Lamas vereda Norte, desde calle Julio Delgado hasta el Río
Uruguay y al Oeste, el Río Uruguay.
3.3. CALLES:
Según lo dispuesto en el ordinal 2.1., se califican de Calles 3.4.3. Area caracterizada “BARRIO JARDÍN ZONA
todas las vías públicas que no son o sean calificadas en ade- SUR” ubicada en la unidad barrial 6 “Costanera Sur”, cuya
lante como Avenidas o Costaneras. delimitación comprende la poligonal definida por el Arroyo
ez
J.P. Ramir
JARDÍN ZONA NORTE” ubicada en la unidad barrial 1
Laureles
ta
rre
te
Be
N or
ás
s
s taño
m
Rca. Argentina
To
er a
Julio Delgado
Valentín
Dr. Chiazzaro
ur
Rca. Italiana
Ca
aS
tan
Atahualpa
Orestes L.
Andes
Industria
Lanza
e
er
d
Cos
an
ue
st
Co
ri ag
ar
H
z
C.
re
i er
a.
Avda. Paraguay
Pu Pay Yar
ut
d
lE ú
d
Av
.G
n
ste
sa
M
J.
de
Guarani
a
nt
6 de Abril
Charrua
Diego Lamas Ceibal, desde su desembocadura hasta la intersección con la
prolongación de la calle Laureles; por calle Laureles vereda
Oeste hasta calle Orestes Lanza; por calle Orestes Lanza
vereda Norte hasta avda. Catalina Harriague de Castaños;
por avda. Catalina Harriague de Castaños. vereda Oeste hasta
avda. Pascual Harriague; por avda. Pascual Harriague vereda
“Cerro”, cuya delimitación es la siguiente: al Norte, calle Norte hasta el Río Uruguay y al Oeste por el Río Uruguay.
Diego Lamas vereda Sur, desde el Río Uruguay hasta calle
Julio Delgado; al Este, calle Julio Delgado vereda Oeste, desde
calle Diego Lamas hasta calle Agraciada; al Sur, calle Agracia- 3.4.4. Area caracterizada “CASCO CENTRAL” ubi-
da vereda Norte, desde calle Julio Delgado hasta el Río Uru- cada en la unidad barrial 4 “Centro”, cuya delimitación com-
guay y al Oeste, el Río Uruguay. prende la poligonal definida al Norte, por calle Brasil vereda
Sur, desde calle República Argentina hasta calle Luis Alberto
L.A. De HERRERA
G. De ASENCIO
INVERNIZZI
J. SUAREZ
ZORRILLA
OSIMANI
VIERA
BRASIL
Rca. Argentina
URUGUAY
Dr. Chiazzaro
Rca. Italiana
Julio Delgado
Atahualpa
ARTIGAS
RIVERA
COLON
SARANDI
RINCONI
18 de JULIOI
MISIONES
33 ORIENTALES
J.C. GOMEZ
F. SANCHEZ
LAVALLEJA
LARRAÑAGA
25 de AGOSTO
Diego Lamas
Avda. Armando I. Barbieri
Belén
8 de Octubre
Agraciada
de Herrera; al Este, por calles Luis Alberto de Herrera y
Misiones veredas Oeste, desde calle Brasil hasta calle Rive-
ra; al Sur, por calle Rivera vereda Norte, desde calle Misio-
nes hasta calle Colón y al Oeste por calles Colón y República
Paraguay vereda Sur, desde el Río Uruguay hasta calle Julio Argentina vereda este desde calle Rivera hasta calle Brasil.
Delgado; al Este, calle Julio Delgado vereda Oeste, desde
Decreto No 5996/98
Artículo 4. 31
CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN Retiro lateral: No se establece.
Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res-
EN LAS UNIDADES BARRIALES pecto del N.P.I.
Saliente máxima: 1,20 metros de línea de edificación.
Para esta área caracterizada se establecen tanto nor-
mas generales como normas especiales para edificios en al- COSTANERAS:
tura y torres. Altura máxima: 9 metros.
Retiro frontal: 4 metros.
Retiro lateral: No se establece.
4.1.UNIDAD BARRIAL 1: Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res-
“CERRO” pecto del N.P.I.
Saliente máxima: 1,20 metros de línea de edificación.
CALLES:
Altura máxima: 9 metros. AREA CARACTERIZADA:
Retiro frontal: No se establece. “Sector A del Barrio Jardín Zona Norte”
En calle Atahualpa regirá lo dispuesto en el decreto n.° 94/
978. Usos del suelo vedados: Industriales tipo A, B, C1 y C2.
Acordamientos: Acordamiento frontal obligatorio en: Servicios auxiliares del comercio y la industria tipo A y B.
calle Zorrilla de San Martín, desde calle 19 de Abril hasta Altura máxima: 7 metros.
avda. Paraguay; calle Julio Delgado, desde calle 19 de Abril Retiro frontal: 4 metros.
hasta Apolón de Mirbeck y calle 8 de Octubre, desde calle Acordamientos: Acordamiento frontal opcional sólo para
Julio Delgado hasta calle José Amorím. aquellos casos en que la construcción lindera n retirada forme
Si las construcciones linderas se encuentran emplazadas: a parte del listado de obras con valor histórico testimonial.
más de 11,50 metros del eje de calle en la calle Zorrilla de Retiro lateral:
• En predios con frente menor a 10 metros no se establece.
• En predios con frente mayor o igual a 10 metros y menor a
12 metros se establece un retiro lateral mínimo de 2 metros.
Avda. Feliciano Viera
Grito de Asencio
Dr. Soca
Rca. Argentina
José G. Amorim
Joaquin Suarez
Dr. Chiazzaro
Rca. Italiana
Julio Delgado
Avda. Apolón de
Mirbeck
Nicanor Amaro
Gutie
J. Herrera y Obes
Bolivia
•En los retiros laterales se podrá construir a partir de los 10
r M.
Césa
Chile
Silvestre Blanco
ra
ma de 3 metros.
tane
Maciel
Cos
Progreso
Union
Bella Vista
Fraccionamiento: No se aprobarán fraccionamientos con
Avda. Paraguay frentes menores a 12 metros y con una superficie inferior a
Guarani
6 de Abril
300 metros cuadrados.
Diego Lamas Charrua
Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res-
Belén
Avda. Armando I. Barbieri
pecto del N.P.I.
8 de Octubre
Saliente máxima: 1,20 metros de línea de edificación.
Zorrilla
Agraciada
San Martín; a más de 10 metros del eje de calle en la calle 31) AREA CARACTERIZADA:
Julio Delgado; a más de 5,85 metros de la cara interna del “Sector B del Barrio Jardín Zona Norte”
cordón de la vereda en la calle 8 de Octubre, el acordamiento
frontal se realizará con las distancias indicadas y no con las Altura máxima: 9 metros.
construcciones existentes. Retiro frontal: 4 metros.
Retiro lateral: No se establece. Acordamiento: Acordamiento frontal opcional.
Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res- Retiro lateral: No se establece.
pecto del N.P.I. Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res-
Saliente máxima: 1 metro de línea de edificación. pecto del N.P.I.
Saliente máxima: 1,20 metros de línea de edificación.
AVENIDAS:
Altura máxima: 12 metros.
Retiro frontal: 4 metros.
En avda. Armando I. Barbieri regirá lo dispuesto en el artícu- 4.2.UNIDAD BARRIAL 2: “PARQUE SOLARI”
lo 2.° del decreto n.° 3.075/952 y en el decreto n.° 3.574/
956. En avda. Paraguay regirá lo dispuesto en el artículo 8.° CALLES:
del decreto n.° 3.075/952. Altura máxima: 9 metros.
Decreto No 5.996 /98
32
Retiro frontal: No se establece.
Acordamientos: Acordamiento frontal obligatorio en calle En calle Acuña de Figueroa regirá lo dispuesto en el artículo
Dr. Emilio Bilbao, desde avda. Armando I. Barbieri hasta Par- 3.° del decreto n.° 3.075/952.
que Solari. Acordamientos: Acordamiento frontal obligatorio en: ca-
lle Artigas, desde costanera sur Tomás Berreta hasta Vía
Si las construcciones linderas se encuentran emplazadas a Férrea; en calle 8 de octubre, desde calle José Amorím hasta
Santos Errandonea
15 de Noviembre
Juan M. Blanes
Grito de Asencio
Gutierrez Ruiz
Invernizzi
Joaquin Suarez
Bilbao, el acordamiento frontal se realizará con la distancia Morquio, desde avda. Juan Harriague hasta calle Rivera y en
Rep. Argentina
Dr. Soca
Juncal
Osimani
Julio Delgado
Amorin
Viera
indicada y no con las construcciones existentes. calle Uruguay, desde Dr. Luis Morquio hasta Vía Férrea.
Albisu
Zorilla
Avda. Armando I. Barbieri
8 de Octubre
Retiro lateral: No se establece. Purificación
Agraciada
19 de Abril
Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res- Si las construcciones linderas se encuentran emplazadas: a Brasil
Ub. 4 Uruguay
pecto del N.P.I. más de 10,50 metros del eje de calle en la calle Artigas; a Artigas
CENTRO
Berreta Rivera
Avda. Ferreira y Artigas
Sur Tomás
Avda. Blandengues
José P. Varela
Santos Errandonea
Antonio Invernizzi
Colón
15 de Noviembre
Cervantes
ton Beltrán, Dr. Luis Morquio y Uruguay y a más de 5,85
Teofilo Cordoba
Juan M. Blanes
Vilardebó
Dr. José Raffo
F. Acuña de Figueroa
1º de Mayo
Andres Latorre
Dr. Arregui
J.C. Gomez
F. Sanchez
Lavalleja
Juncal
Washington Beltran
Dr. Luis Morquio
25 de Mayo
Sarandi
Larrañaga
Avda. Apolon de Mirbeck
Michelini
Treinta y Tres
Las Piedras
Cerrito
Nicanor Amaro
Misiones
Rincon
Retiro frontal: 4 metros. distancias indicadas y no con las construcciones existentes.
25 de Agosto
18 de Julio
Avenidas
Santa Rosa
lo 2.° del decreto n.° 3.075/952 y en el decreto n.° 3.574/ Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res-
Silvestre Blanco
Maciel
Progreso Ub. 2
Unión PARQUE SOLARI
AVENIDAS:
6 de Abril
pecto del N.P.I. Charrua
CALLES:
Altura máxima: 9 metros.
Retiro frontal: No se establece.
Retiro lateral: No se establece.
Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res-
pecto del N.P.I.
Saliente máxima: 1 metro de la línea de edificación.
AVENIDAS:
Altura máxima: 12 metros.
Retiro frontal: 4 metros.
Retiro lateral: No se establece.
Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res-
pecto del N.P.I.
Saliente máxima: 1,20 metros de línea de edificación. Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res-
pecto del N.P.I.
Saliente máxima: 1,20 metros de línea de edificación.
COSTANERAS:
4.4.UNIDAD BARRIAL 4: Altura máxima: 9 metros en línea de propiedad. A partir
“CENTRO” de esta altura 12 metros con retiro frontal.
Retiro frontal: 2 metros cuando la altura sea mayor a 9
CALLES: metros.
Altura máxima: 9 metros en línea de propiedad. A partir Retiro lateral: No se establece.
de esta altura 12 metros con retiro frontal. Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res-
Retiro frontal: 2 metros cuando la altura sea mayor a 9 pecto del N.P.I.
metros. Saliente máxima: 1 metro de línea de edificación.
Decreto No 5996/98
33
AREA CARACTERIZADA:
RPA. ARGENTINA
L.A. De HERRERA
G. De ASENCIO
“Casco Central”
J. DELGADO
INVERNIZZI
J. SUAREZ
ZORRILLA
CORDOBA
Dr. SOCA
AMORIM
OSIMANI
A. NORMAS GENERALES.
VIERA
Altura máxima: 9 metros en línea de propiedad. A partir
de esta altura 12 metros con retiro frontal.
17
Retiro frontal: 2 metros cuando la altura sea mayor a 9
metros.
Retiro lateral: No se establece. UNIDAD BARRIAL 1
COLON
SARANDI
RINCONI
18 de JULIOI
33 ORIENTALES
MISIONES
PIEDRAS
J.C. GOMEZ
F. SANCHEZ
CERRITO
LAVALLEJA
LARRAÑAGA
25 de AGOSTO
Alineaciones: Hasta los primeros 9 metros de altura se ZONA DE ACORDAMIENTO OBLIGA-
deberá construir sobre la línea de propiedad. TORIO
con único acceso sobre calle Uruguay, entre las calles Juan
Avda. Blandengues
Santos Errandonea
Verocay
Bella Union
San Eugenio
Santa Rosa
Avda. Enrique Amorím
4.5.UNIDAD BARRIAL 5:
Avda. J. Batlle
8 de Octubre
Oficial nº 3
Oficial nº 2
Oficial nº 1
Agraciada Avda. Manuel Oribe
“ZONA ESTE”
19 de Abril
Brasil Avda. Magallanes
Maldonado
Uruguay
Artigas
25 de Mayo
Rivera
Lucas Caffre
Retiro frontal: No se establece.
Lucas Piriz
Calle Principal
E. Pascale
Ituzaingo
Forteza
E. Pratti
Yatay
Avenidas
Acordamiento Obligatorio
4.8.UNIDAD BARRIAL 8:
“CEIBAL”
CALLES:
Altura máxima: 9 metros.
Retiro frontal: No se establece.
Retiro lateral: No se establece.
Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res-
pecto del N.P.I.
Saliente máxima: 1 metro de línea de edificación.
AVENIDAS:
Altura máxima: 12 metros.
Retiro frontal: 4 metros.
En avda. Javier de Viana regirá lo dispuesto en el artículo 1.°
del decreto n.° 3.602/956.
Retiro lateral: No se establece.
Voladizos y balcones: Altura mínima: 2,30 metros res-
pecto del N.P.I.
Saliente máxima: 1,20 metros de línea de edificación.
4.9.UNIDAD BARRIAL 9:
“ARENITAS BLANCAS”
CALLES:
Altura máxima: 7 metros.
Retiro frontal: 4 metros.
Retiro lateral: En predios con frente mayor o igual a 10
metros y menor a 12 metros se establece un retiro lateral
mínimo de 2 metros.
A los efectos del presente decreto, y de las disposiciones y Hito urbano: Elementos destacables que se constituyen en
actuaciones complementarias que sobre protección una referencia obligada, física o espacial, para los habitantes
patrimonial se redacten se adoptan las siguientes definiciones: o visitantes de la ciudad.
1.1. Definiciones relativas a las acciones: Líneas rectoras de fachada: Líneas, reales o virtuales,
indicadas o insinuadas por los límites de los volúmenes, por
Ampliación: Aumento de la superficie o el volumen de un las diferencias o encuentros de planos, por las buñas en los
edificio. revoques, por los bordes de pilastras, balcones,
coronamientos, dinteles, antepechos, por los cambios de
Conservación: Mantenimiento cuidadoso de un textura, o por la repetición de elementos ornamentales.
edificio, o parte del mismo, en las condiciones físicas que
aseguran su perdurabilidad. Las líneas rectoras de fachada determinan proporciones y
ritmos, que definen el orden de la composición general.
Reciclaje: Refuncionalización de un edificio obsoleto, con
la preservación de los valores arquitectónicos patrimoniales Referencia cultural: Elementos que, por sus cualidades
como uno de sus objetivos primordiales. El reciclaje puede evocativas, pueden recrear algún fenómeno cultural
comprender la pérdida inevitable de valores menores en el identificado con la historia o el presente de la sociedad.
logro de valores generales mayores.
Referencia formal: Elementos que, por la existencia de
Reconstrucción: Edificación nueva, igual a la que antes una apreciable cantidad de casos similares, pueden ser
estaba en el mismo lugar, y sufriera demolición o derrumbe. considerados como un paradigma o como su representante.
Tipo: Abstracción reconocible, generada por la repetición
Reforma: Modificación de un edificio dentro del de determinadas características formales, espaciales,
volumen original edificado. funcionales, etc. o de combinaciones de éstas.
Art. 5º.- En los predios que tengan un nivel de suelo Art. 13º.- En áreas de retiro se autorizará la implantación
natural a una altura mayor a 0,80m. en su línea de propiedad, de jardineras siempre que las mismas no superen los 0.80m.
se medirá su altura máxima de cercos a partir de este nivel de altura.
de suelo, sin considerar lo establecido en el artículo 8°. Para
estas situaciones los cercos divisorios tendrán una opacidad Art. 14º.- El presente entrará en vigencia al día siguiente
máxima del 100% hasta 0,20m. y por encima de esta medida de su publicación en dos diarios del Departamento.
una opacidad del 20%, transparencia mínima del 80 %.
40
BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector A BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector B CASCO CENTRAL BARRIO JARDIN ZONA SUR
Calles y Avenidas
41
BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector A BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector B CASCO CENTRAL BARRIO JARDIN ZONA SUR
Avda. Brig. Gral. Manuel Oribe (del 2800 al 3398) UB5 / (del S/N al S/N ) UR1 / (del S/N a su fin) UB3
Avda. Camino del Exodo (del 1100 al 1999) UB1 / (del 2000 a su fin) Z.H.N.
(del 800 al 1399 ) UB6 / (del 1900 al S/N ) al Oeste UR2, ídem al Este Z.H.S. /
Avda. C.Harriague de Castaños (del 800 al 1399 ) al Oeste
(del S/N al_S/N_) UB9
(del S/N al S/N ) al Este UB3, ídem al Oeste UR1 / (del S/N al S/N) UB3 /
Avda. Concordia (del S/N a su fin) Z.H.N.
Avda. Defensa (del S/N al S/N ) UB3 / (del S/N a su fin) Z.H.N.
(del 1100 al 2799) UB2 / de (2800 al 3499) UB5 / (del S/N al S/N ) UR1 / (del S/N
Avda. Enrique Amorim a su fin) UB3
Avda. Ferreira y Artigas (del 1100 al 1999) UB2 / (del 2900 a su fin) Z.H.N.
Avda. Gaboto (del 2800 al 3000) UB5 / (del 2800 al S/N ) UR1 / (del S/N a su fin) UB3
(del S/N al S/N )UR1 / (del 1020 al 1999 ) al Oeste UB5, ídem Este UR1
Avda. Gautrón Esteban (del S/N a su fin) Z.H.N.
Avda. Gomensoro En toda su extensión Z.H.N.
Avda. Harriague Juan En toda su extensión Z.H.N.
Avda. Itaboba En toda su extensión Z.H.N.
Avda. Gdor. J. J. de Viana (del 0 al 800) UB5 / (del 892 a su fin) UB8
Avda. Magallanes (del 2800al 3233) UB5 / (del S/N al S/N ) UR1 / (del S/N a su fin) UB3
42
BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector A BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector B CASCO CENTRAL BARRIO JARDIN ZONA SUR
Avda. Rodó del 500 al 1999) UB5 / (del 2000 a su fin) Z.H.N.
Avda. San Martín (del S/N al S/N) UR1 / (del S/N a su fin) Z.H.N.
Avda. Saturnino Ribes (del 1100al 1999) UR1 / (del 2000 a su fin) Z.H.N.
Avda. Solari (del 900 al 2399 ) UB7 / (del S/N al su fin) Z.H.S.
Avda. Viera (del 500 al 1999) al Este UB2, ídem al Este UB1
Avda. Zapicán En toda su extensión Z.H.N.
Balta Vargas En toda su extensión UB3
Barare (A. blancas) En toda su extensión UB9
Belén En toda su extensión UB1 (del 0 al 399 )
Bella Unión (del 0 al 796) UB5 / (del 891 al su fin) UB2
Bella Vista (del 0 al1099) UB1 / (del 1100 a su fin) UB2
Blas Basualdo Nº 7 En toda su extensión UB3
Bolívar En toda su extensión UB3
Bolivia (del 0 al1099) UB1 / (del 1100 a su fin) UB2
Boycuá (del 0 al 499 UB6 / (del 401 al 1064) UB7 / (del 1900 al 2168) UB8
Brasil (del 0 al1699) UB4 / (del 1700 a su fin) UB5 (del 300 al 1299) al Sur
Charrúa (del 0 al 1099) UB1 / (del 1100 al 2399) UB2 / (del 2420 a su fin) UB5
Chile (del 100 al 1099) UB1 / (del 1100 a su fin) UB2
Colón (del 0 al 399) UB4 / (del 500 a su fin) UB6 (del 0 al 199) al Este
Corrientes (del 0 al 499) UB6 / (del S/N al S/N) UB7 / (del 1610 al 2190) UB8 (del 0 al 199)
(del S/N al S/N)
Cost. Norte C. M. Gutierrez (del 0 al ,) UB4 / (del S/N al S/N) UB1 / (del S/N a su fin) Z.H.N (del 0 al 399)
Cost. Sur Tomás Berreta (del 0 al 199) UB4 / (del 300 al 1899) UB6 / (del1900 al S/N) UR2 /(del S/N al S/N) UB9 (del 300 al 1899)
Cuareim (del 0 al 499) UB6 / (del 700 al 890) UB7 / (del 1500 al 2193) UB8 (del 0 al 399)
Diagonal del Ceibal En toda su extensión UB8
Diagonal Salto Nuevo En toda su extensión UB7
19 de Abril (del 0 al 1699) UB4 / (del 1700 a su fin) UB5
19 de Junio de 1764 Nº 6 En toda su extensión UB3
18 de Julio (del 0 al 699) UB4 / (del 1777al 1889) UB7 (del 0 al 199)
43
BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector A BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector B CASCO CENTRAL BARRIO JARDIN ZONA SUR
Guaviyú (del 0 al ,) UB6 / (del ,al 1197) UB7 / (del 1900 al 2298) UB8
Guayacán En toda su extensión UB3
Gutiérrez Ruíz (del 0 al 499) UB4 / (del 499 a su fin) UB2
Industria En toda su extensión UB6 (del 900 al 1399)
Instrucciones del año XIII Nº 2 (del 0 a su fin) UB3
Invernizzi (del 0 al 499) UB4 / (del 500 a su fin) UB2 (del 0 al 99)
Itapebí (del 0 al 450) UB6 / (del 451 al 985) UB7 / (del 1190 al 2198) UB8
Ituzaingó (del 0 al 588) UB5 / (del 1102 al 1875) UB8
J. Herrera y Obes (del 0 al 1099) UB1 / (del 1100 a su fin) UB2
J. M. Gorgonio Aguiar Nº 9 En toda su extensión UB3
J.M. Gutiérrez En toda su extensión UB6 En toda su extensión
J.P. Ramirez En toda su extensión UB6
Joaquín Suarez (del 0 al 296) UB4 / (del 299 a su fin) UB1 (del 0 al 99)
José G. Amorín (del 0 al 399) UB4 / (del 400 a su fin) UB1 (del 0 al 99)
José P. Várela (del 0 al 1899) UB4 / (del 1917 a su fin) UB5
Juan C. Gómez (del 0 al 452) UB4 / (del 500 al 999) UB6 / (del S/N a su fin) UB7 (del 0 al 199)
44
BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector A BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector B CASCO CENTRAL BARRIO JARDIN ZONA SUR
Juan H. Paiva (del 0 al 499) UB6 / (del 500 al 898) UB7 / (del 1400 al 2290) UB8 (del 0 al 299)
Juan M. Blanes (del 0 al 540) UB5 / (del 555 a su fin) UB2
Juan Pablo II En toda su extensión UB6 En toda su extensión
Julio Delgado (del 0 al 218) UB4 / (del 240 a su fin) UB1 (del 0 al 99)
Juncal (del 0 al 499) UB4 / (del 500 a su fin) UB2
Larrañaga (del 0 al 699) UB4 / (del 1000 a su fin) UB7 (del 0 al 199)
Las Casuarinas En toda su extensión Z.H.S.
Laureles (San Martín) En toda su extensión UB6 (del 300 al 1399) al Oeste
Lavalleja (del 0 al 699) UB4 / (del 1000 a su fin) UB7 (del 0 al 199)
Los Alamos En toda su extensión Z.H.S.
Lucas Caffre En toda su extensión UB5
Lucas Piriz En toda su extensión UB5
Maciel (del 0 al 1099) UB1 / (del 1100 a su fin) UB2
Maldonado En toda su extensión UB5
Manuel Artigas En toda su extensión UB3
Marcelino Leal En toda su extensión UB3
Maroñas En toda su extensión Z.H.N.
Mburucuyá (A. Blancas) En toda su extensión UB9
Miguel Barreiro Nº 11 En toda su extensión UB3
Misiones (del 0 al 699) UB4 (del 0 al 199) al Oeste
N° 1 Barrio Burton En toda su extensión UB3
N° 1 Barrio Minervini En toda su extensión UB7
N° 1 Barrio Quiroga En toda su extensión UB6
N° 2 Barrio Burton En toda su extensión UB3
N° 2 Barrio Minervini En toda su extensión UB7
N° 2 Barrio Quiroga En toda su extensión UB6
N° 3 Barrio Burton En toda su extensión UB3
N° 3 Barrio Minervini En toda su extensión UB7
N° 3 Barrio Quiroga En toda su extensión UB6
N° 4 Barrio Burton En toda su extensión UB3
N° 4 Barrio Minervini En toda su extensión UB7
N° 4 Barrio Quiroga En toda su extensión UB6
N° 5 Barrio Burton En toda su extensión UB3
N° 5 Barrio Minervini En toda su extensión UB7
N° 5 Barrio Quiroga En toda su extensión UB6
N° 6 Barrio Minervini En toda su extensión UB7
N° 6 Barrio Quiroga En toda su extensión UB6
N° 7 Barrio Minervini En toda su extensión UB7
N° 7 Barrio Quiroga En toda su extensión UB6
Calles y Avenidas
45
BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector A BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector B CASCO CENTRAL BARRIO JARDIN ZONA SUR
46
BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector A BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector B CASCO CENTRAL BARRIO JARDIN ZONA SUR
Orestes Lanza (del 0 al ,) UB6 / (del , al 1035) UB7 / (del 1100 al 2100) UB8
Osimani y Llerena (del 0 al 499) UB4 / (del 500 a su fin) UB1 (del 0 al 99)
P1º. De Mayo (del 0 al 567) UB5 / (del 585 a su fin) UB2
Palermo En toda su extensión Z.H.N.
Paraná En toda su extensión UB3
Parque de los Eucaliptos En toda su extensión Z.H.S.
Pasaje Sauce En toda su extensión UB5
Pedro Campbell Nº 13 En toda su extensión UB3
P. J. Monterroso Nº 1 En toda su extensión UB3
Perú En toda su extensión UB3
Piedras (del 0 al 705) UB4 / (del 990 a su fin) UB8
Progreso (del 0 al 199) UB1 / (1200 a su fin) UB2
Punta del Este En toda su extensión UB6 En toda su extensión
Purificación En toda su extensión UB4
15 de Noviembre (del 0 al 499) UB4 / (del 500 a su fin) UB2 (del 0 al 99 ) al Oeste
Rafaela V. De Artigas En toda su extensión UB3
Rep. Argentina (del 0 al 199) UB4 / (del 300 a su fin) UB1
Rep. Italiana En toda su extensión UB1
Rincón (del 0 al 699) UB4 / (del 1203 a su fin) UB7
Río D´ Ouro (del 1 al 599) UB6 (del 1 al 599)
Río de la Plata (del 1 al 599) UB6 (del 1 al 599)
Río Uruguay (del 1 al 599) UB6 (del 1 al 599)
Rivera (del 0 al 1899) UB4 / (del 1700 a su fin) UB5 (del 300al 1299) al Norte
Rondeau En toda su extensión UB3
Salto Chico En toda su extensión Z.H.N.
San Eugenio (del 0 al 660) UB5 / (del 920 a su fin) UB2
Santa Rosa (del 0 al 726) UB5 / (del 800 a su fin) UB2
Santos Errandonea (del 0 al 499) UB5 / (del 530 a su fin) UB2
Sarandí (del 0 al 742) UB4 (del 0 al 199) al Norte
Sarandí (A. Blancas) En toda su extensión UB9
Sauce En toda su extensión UB6
6 de Abril (del 0 al 1099) UB1 / (del 1100 al 2495) UB2 (del 0 al 399)
Silvestre Blanco (del 200 al 999) UB1 / (del 1100 a su fin) UB2
Solís En toda su extensión UB6
Tabaré (A. Blancas) En toda su extensión UB9
Taboba (A. Blancas) En toda su extensión UB9
Teófilo Córdoba (del 0 al 499) UB4 / (del 500 a su fin) UB2
Teru (A. Blancas) En toda su extensión UB9
Treinta y Tres (del 0 al 685) UB4 / (del 1121 a su fin) UB7
47
BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector A BARRIO JARDIN ZONA NORTE sector B CASCO CENTRAL BARRIO JARDIN ZONA SUR
25 de Agosto (del 0 al 699) UB4 / (del 1206 a su fin) UB8 (del 0 al 199)
25 de Mayo (del 0 al 99) UB5 / (del 100 al 680) UB4 / (del 925 a su fin) UB8
Verocay (del 0 al 998) UB5 / (del 887 a su fin) UB2
Vilardebo (del 0 al 299) UB6 / (del 500 al 1980) UB4 / (del 1980 al 2498) UB5 (del 0 al 99 )
Washington Beltrán (del 0 al 99) al Este UB5 / (del 0 al 99) al Oeste UB4 / (del 100 al 690) UB4
(del 810 a su fin)UB8
Wilson Ferreira Aldunate En toda su extensión UB6 En toda su extensión
Yacuy (del 0 al ,) UB6 / (del ,al 1001)UB7 / (del 1130 al 2055)UB8 (del 0 al 299)
GENERAL
Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost.
Altura máxima
Retiro frontal
Retiro lateral
Voladizos Altura mínima
y
balcones Saliente máxima
Alineaciones
Acordamientos
Fachada
Usos dominantes
Usos Industrias
vedados Servicios Aux.
F. O. S.
F. O. T.
Síntesis
49
GENERAL
Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost.
Altura máxima
Retiro frontal
Retiro lateral
Voladizos Altura mínima
y
balcones Saliente máxima
Alineaciones
Acordamientos
Fachada
Usos dominantes
Usos
vedados
Industrias
Servicios Aux.
SÍNTESIS DECRETOS:
F. O. S.
F. O. T.
Nº 5944/97
Nº 5996/98
Síntesis
50
GENERAL
Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost.
Altura máxima
Retiro frontal
Retiro lateral
Voladizos Altura mínima
y
balcones Saliente máxima
Alineaciones
Acordamientos
Fachada
Usos dominantes
Usos Industrias
vedados Servicios Aux.
F. O. S.
F. O. T.
Síntesis
UNIDAD BARRIAL 1 CERRO 51
José G. Amorim
Joaquin Suarez
Dr. Chiazzaro
Rca. Italiana
Julio Delgado
Atahualpa
Avda. Apolón de
Mir beck
z
tierre
Nicanor Amaro
J. Herrera y Obes
. Gu
Bolivia
ar M
és
Chile
rte C
Silvestre Blanco
o
ra N
tane
Maciel
Cos
Progreso
Union
Bella Vista
Avda. Paraguay
Guarani
6 de Abril
Belén
Avda. Armando I. Barbieri
Avenidas
Costanera 8 de Octubre
Acordamiento Obligatorio
Zorrilla
Fachada - - - - - - - - -
Usos dominantes Habitacional Habitacional Habitacional
Usos Industrias A A, B, C1 y C2 A
vedados Servicios Aux. A AyB A
F. O. S. U 0.7 U 0.7 U 0.7
F. O. T. U2 U2 U2
Existe un caso especial ver pag. 33 Fraccionamiento: no se aprobarán con
frente menores a 12m y con superficie
inferior a 300m2
Síntesis
52 UNID AD BARRIAL 2 P
UNIDAD ARQUE SOLARI
PARQUE
Avda. Blandengues
Santos Errandonea
Antonio Invernizzi
15 de Noviembre
Teofilo Cordoba
Juan M. Blanes
Dr. Arregui
Juncal
San Eugenio
Avda. Apolon de Mirbeck
Nicanor Amaro
Santa Rosa
J. Herrera y Obes
Bolivia
Chile
Bella Anión
Silvestre Blanco
Maciel
Verocay
Progreso Ub. 2
Unión PARQUE SOLARI
Bella Vista
Diego Lamas
GENERAL
Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost.
Altura máxima 9m 12m -
Retiro frontal - 4m -
Retiro lateral - - -
Voladizos Altura mínima 2.3m 2.3m -
y
balcones Saliente máxima 1m 1.2m -
Alineaciones - - -
Acordamientos - - -
Fachada - - -
Usos dominantes Habitacional
Usos Industrias A
vedados Servicios Aux. comercio, industria A
F. O. S. U 0.7
F. O. T. U2
Existe un caso especial ver pag. 34
Síntesis
UNID AD BARRIAL 3 MA
UNIDAD TADERO
MAT 53
Avda. Concordia
Avda. Defensa
Avda. Apolón de Mirbeck
Bolivar
Nº 16
Nº 14
Nº 13
10
Nº 1 2
Nº
Nº 1
17
Parana 1
Nº
Nº
Yaro
15
Avda. Enrique Amorím
Perú
Balta
Varga
s
Manue
l Artiga
4 s
Avda. Manuel Oribe Calle Nºlin o Leal
Ronde
au
Marce Rafae
Calle Nº 5 la V. D
Nº 2 e Artig
as
Saravia Instru
Avda. Magallanes Aparicio Nº 6 1
Nº 4
18 de ccione
s del
Calle Nº 1
Calle Nº 3
Calle Nº 2
Mayo año X
Dr. José L. Amorím
9 de J de 181 III
Nº 8 A u
nsina nio de 1764 1
Nº 10
Nº 15 Fco. De Los Santos
Nº 1 Pedro J. Monterroso
Nº 13 Pedro Campbell
Nº 11 Miguel Barreiro
Nº 7 Blas Basualdo
Nº 5 Andresito
Nº 17
Avenidas
GENERAL
Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost.
Altura máxima 9m 12m -
Retiro frontal - 4m -
Retiro lateral - - -
Voladizos Altura mínima 2.3m 2.3m -
y
balcones Saliente máxima 1m 1.2m -
Alineaciones - - -
Acordamientos - - -
Fachada - - -
Usos dominantes Habitacional
Usos Industrias A
vedados Servicios Aux. A
F. O. S. U 0.7
F. O. T. U2
Síntesis
54 UNIDAD BARRIAL 4 CENTRO
Santos Errandonea
15 de Noviembre
Juan M. Blanes
Grito de Asencio
Gutierrez Ruiz
Invernizzi
Joaquin Suarez
Rep. Argentina
Dr. Soca
Juncal
Osimani
Julio Delgado
Amorin
Viera
Albisu
Zorilla
Avda. Armando I. Barbieri
8 de Octubre
Agraciada
Purificación 19 de Abril
Brasil
Ub. 4 Uruguay
Artigas
José P. Varela
Colón
Cervantes
Vilardebó
F. Acuña de Figueroa
Andres Latorre
J.C. Gomez
F. Sanchez
Lavalleja
Michelini
Treinta y Tres
Las Piedras
Cerrito
Misiones
Rincon
25 de Agosto
18 de Julio
Avenidas
Acordamiento Obligatorio
Calle Principal
Costaneras
Area caracterizada Casco Central
Verocay
Bella Union
San Eugenio
Santa Rosa
Avda. Enrique Amorím
Avda. Gaboto
Charrua
Avda. Armando I. Barbieri Avda. J. Batlle Diego Lamas
8 de Octubre
Oficial nº 3
Oficial nº 2
Oficial nº 1
Agraciada Avda. Manuel Oribe
19 de Abril
Brasil Avda. Magallanes
Maldonado
Uruguay
Artigas
25 de Mayo
Rivera
Dr. Luis Morquio
José P. Varela
Cervantes
Avda. José J. De Viana
Vilardebo
Avda. Carlos Reyles
Andrés Latorre
Lucas Caffre
Lucas Piriz
Calle Principal
E. Pascale
Ituzaingo
Forteza
E. Pratti
Yatay
Avenidas
Acordamiento Obligatorio
Vía Ferrea
GENERAL
Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost.
Altura máxima 9m 12m -
Retiro frontal - 4m -
Retiro lateral - - -
Voladizos Altura mínima 2.3m 2.3m -
y
balcones Saliente máxima 1m 1.2m -
Alineaciones - - -
Acordamientos pag 36 - -
Fachada - - -
Usos dominantes Habitacional y comercial
Usos Industrias A
vedados Servicios Aux. A
F. O. S. U 0.8
F. O. T. U2
Existe un caso especial ver pag. 36
Existe un caso especial ver pag. 25
Síntesis
56 UNID AD BARRIAL 6 COST
UNIDAD ANERA SUR
COSTANERA
z
J.P. Ramire
Laureles
Valentín
Orestes L.
Lanz a
rre ta
ez
tie rre
Itapebí
om
z
Be
Solis
Colón
ás
Juan C. G
Boycuá
an o
om
de el E ú
u
Ya
d
Ca ste
.G
rT
os
Catalán
J.M
añ
Su
ria un ays
st
Sauce
Guaviyú
Andes
a
d
P
er
gu ta
n
ta
Avda. M
os
anuel Pa
P
tulé
C
Industria
Nº 1
ar
Nº 2
.H
.C
da
Av
5
Nº
Nº
4
6
Avenidas Nº
Costanera 7
Nº Avda. Pascual Harriague
Nº
Nº
9
ez
o Sanch
Tres
a
Lavalleja
Larrañag
Treinta y
Florenci
Rincón
Cuareim
Juan H. Paiva
o
uev Yacuy
. S.N
g
Dia Valentín
Orestes Lanza
Itapebí
Boycuá
Catalán
ez
Guaviyú
Juan C. Gom
Nº
Nº 3
Nº 18
Avda. Manuel
1
Nº 17 Nº Patulé
16
4
Nº
15
8
Nº Nº 14
Nº
Nº 6
Nº 13
Nº 12
Nº 2
Nº 9 2
Nº 2
9
Nº 1
Nº 7 Nº 10
Nº 11
20
Nº 21
Nº
Avda. Benito Solari
Treinta y Tres
Nº 5
Rincon
Avda. Pascual Ha
rriague
Avenidas
GENERAL
Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost.
Altura máxima 9m 12m -
Retiro frontal - 4m -
Retiro lateral - - -
Voladizos Altura mínima 2.3m 2.3m -
y
balcones Saliente máxima 1m 1.2m -
Alineaciones - - -
Acordamientos - - -
Fachada - - -
Usos dominantes Habitacional
Usos Industrias A
vedados Servicios Aux. A
F. O. S. U 0.7
F. O. T. U2
Síntesis
58 UNIDAD BARRIAL 8 CEIBAL
Juan H. Paiva
al
eib
lC
l de
na
go
Di a Yacuy
Valentín
Orestes L. La
nza
to
25 de Agos
Misiones
Itapebi
Cerrito
Boicua
Catalán
Avda. Manuel Patulé
Guaviyú
n Beltran
helini
Piedras
25 de Mayo
Ituzaingo
Zelmar Mic
Yatay
Av
da
.P
ay
Avenidas
sa
Vía Ferrea
n
GENERAL
Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost.
Altura máxima 9m 12m -
Retiro frontal - 4m -
Retiro lateral - - -
Voladizos Altura mínima 2.3m 2.3m -
y
balcones Saliente máxima 1m 1.2m -
Alineaciones - - -
Acordamientos - - -
Fachada - - -
Usos dominantes Habitacional
Usos Industrias A
vedados Servicios Aux. A
F. O. S. U 0.7
F. O. T. U2
ta
r re
Be
m ás
To
ur
aS
er
stan
Co
rú
Te
os
tañ
as
eC
Caracé
ed
gu
ria
ut í Ab
Ur
r
ay
Ha
án
ub
á
agui
pic
C.
á
Za
Tabo
Yepo
a.
Añ
d
Av
ré
Taba
Guayacán
Mburucuyá
Sarandí
Ña
Tabaré
cu
ru
tú
ré
ra
Ba
l
iba
Ce
Av
da
.A
pa
ul a
Avenidas
za
Costanera
GENERAL
Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost.
Altura máxima 7m 7m 7m
Retiro frontal 4m 4m 4m
Retiro lateral pag. 37 pag. 37 pag. 37
Voladizos Altura mínima 2.3m 2.3m 2.3m
y
balcones Saliente máxima 1.2m 1.2m 1.2m
Alineaciones - - -
Acordamientos - - -
Fachada - - -
Habitacional y preservación
Usos dominantes natural
Avda. Concordia
Avda. Apolón de Mirbeck
Avda. Gaboto
Avda. Magallanes
GENERAL
Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost.
Altura máxima
Retiro frontal
Retiro lateral
Voladizos Altura mínima
y
balcones Saliente máxima
Alineaciones
Acordamientos
Fachada
Habitacional Todo Tipo
Usos vedados Industrias A
Servicios A
F. O. S. U 0.15
F. O. T. U 0.3
Solo se permitirá el uso habitacional como
complemento del uso dominante.
Existe un régimen de excepción, pag. 26, 27 decreto Nº 5987/98
Síntesis
UNID AD DE RESERV
UNIDAD A 2 «CAÑAD
RESERVA A SUR
«CAÑADA SUR»» 61
os
añ
st
Ca
de
ue
riag
ar
.H
.C
da
Av
Av
da
. Pa
sc
ua
lH
arr
iag
ue
ta
rre
Be
ás
om
rT
Su
a
er
an
st
Co
Avenidas
Costanera
GENERAL
Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost. Calles Avdas. Cost.
Altura máxima
Retiro frontal
Retiro lateral
Voladizos Altura mínima
y
balcones Saliente máxima
Alineaciones
Acordamientos
Fachada
Habitacional Todo Tipo
Usos vedados Industrias A
Servicios A
F. O. S. U 0.1
F. O. T. U 0.2
Solo se permitirá el uso habitacional como
complemento del uso dominante.
Existe un régimen de excepción, pag. 26, 27 decreto Nº 5987/98