Estudios de Fuentes de Agua Pararca Ok 2021
Estudios de Fuentes de Agua Pararca Ok 2021
Estudios de Fuentes de Agua Pararca Ok 2021
ESTUDIO DE FUENTES DE
AGUA
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE
PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL
SARA SARA - AYACUCHO”
UBICACIÓN POLITICA
REGIÓN AYACUCHO
DISTRITO PARARCA
ENERRO 2021
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
ÍNDICE
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. UBICACIÓN
4. VIAS DE ACCESO
5. CLMA Y ALTITUD
7. OFERTA HIDRICA
1. INTRODUCCION
El agua es un recurso vital para el desarrollo del hombre y a la vez puede ser un factor limitante
de las actividades productivas que afecten el desarrollo de una región, lo que exige un
aprovechamiento racional y efectivo de los usos tanto poblacional, energético, agrícola , industrial
y minero que asegure el equilibrio ecológico y el desarrollo integral de los espacios geográficos y
estos dependen directamente de los estudios básicos, que requiere información hidrometeorologica
medible en un periodo estadísticamente representativo y consistente a fin de conocer su
disponibilidad espacial y temporal con un nivel de significancia hidrológica, información que es
limitante en la zona de estudio; razón por la cual este estudio se analiza en la perspectiva de la
hidrogeología regional, considerando en prioridad la información propiamente dicha de la cuenca.
2. OBJETIVOS
3. UBICACION
Ubicación Política:
Departamento : Ayacucho
Provincia : Paucar del Sara Sara
Distrito : Pararca
Lugar : Pararca y Aulla
Zona : Rural
Región Natural : Sierra
Ubicación Geográfica:
Geográficamente la ubicación del área del proyecto comprende las siguientes coordenadas:
Pararca Aulla
73º27’52’’ Longitud Oeste 73º26’34’’ Longitud Oeste
15º13’03’’ Latitud Sur 15º13’30’’ Latitud Sur
Altitud.
4. VIAS DE ACCESO
La Infraestructura vial de conexión entre el distrito de Pararca y sus anexos y centros poblados,
se encuentra entre regular y mal estado de conservación, el servicio de transporte durante el año
es normal, con ciertas restricciones en épocas de lluvia sobre todo en los meses de enero, febrero
y marzo donde las lluvias intensas provocan huaycos deslizamientos poniendo en dificultad la
transitabilidad en la zona.
CUADRO N°01
5. CLIMA Y ALTITUD
Condiciones Climatológicas
Las precipitaciones pluviales en el área del proyecto son constantes, durante todo el año.
Principales fenómenos climatológicos más relevantes que suceden son:
Los vientos son moderados y suelen presentarse en los meses de agosto y setiembre en la dirección
de sur a norte.
b. Ubicación geográfica
Pararca
73º27’52.21’’ Longitud Oeste.
15º13’03.15’’ Latitud Sur.
Altitud : 3,027
Aulla
c. Ubicación Política
Región : Ayacucho
Provincia : Paucar del Sara Sara
Distrito : Pararca
Centro Poblado : Pararca y Aulla
Localidad : Pararca y Aulla
d. Ubicación Administrativa
Autoridad Administrativa del Agua : Caplina - Ocoña
Autoridad Local del Agua : Ocoña – Pausa
PARARCA
Nombre : Senegayocc N° 01
Norte : 8,319,993.02
Sur : 665,868.17
Cota : 3,714
Caudal : 1.01 lts/Seg. DATUM
: WGS-84 Zona 18 S
Nombre : Senegayocc N° 02
Norte : 8320001.04
Sur : 665881.01
Cota : 3,715
Caudal : 0.79 lts/Seg. DATUM
: WGS-84 Zona 18 S
AULLA
Nombre : Anogara
Norte : 8 317 488.33
Sur : 668 774.46
Cota : 3,464.48
Caudal : 1.27 lts/Seg. DATUM
: WGS-84 Zona 18 S
Mapa
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA
DEMARCACION DE LA
AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA I
CAPLINA - OCOÑA
Mapa
DEMARCACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA CUENCA MANTARO
Localidad de
Parararca y
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
7. OFERTA HIDRICA
PARARCA
El agua que se vienen consumiendo los pobladores de Pararca, provine del manantial Senegayocc y
para determinar su volumen se ha efectuado un registros y aforos en el mes de estiaje (agosto)
EPOCA LLUVIOSA
Manantial : SENEGAYOCC Comunidad beneficiaria : : CENTRO POBLADO DE PARARCA
Punto de aforo : Orificio 01
Manantial : SENEGAYOCC
Punto de aforo : Orificio 02
Manantial : SENEGAYOCC
Punto de aforo : Orificio 02
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
AULLA
El agua que se vienen consumiendo los pobladores de Pararca, provine del manantial
Anogara y para determinar su volumen se ha efectuado un registros y aforos en el mes de
estiaje (agosto).
EPOCA LLUVIOSA
ANAGORA
Comunidad
Manantial : beneficiaria : : AULLA
Punto de aforo : Orificio 01
EPOCA DE ESTIAJE
Comunidad
0
Manantial : beneficiaria : : AULLA
Punto de aforo : Orificio 01
El agua que se va consumir, por los pobladores de Parararca provine del manantial Senegayocc y
Aulla, provine del manantial Anogara y para determinar su volumen se ha efectuado un registros y
aforos en el mes de estiaje (Agosto).
9. BALANCE HIDRICO
Se puede observar que existe un superávit en la producción de agua y que satisface las necesidades
de la población de Parararca y Aulla, con la implementación del proyecto.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
PARARCA
BALANCE HIDRICO OFERTA - DEMANDA (PARARCA)
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL
SARA SARA - AYACUCHO"
CODIGO DEL PROYECTO: 2321803
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
31 dias 28 dias 31 dias 30 dias 31 dias 30 dias 31 dias 31 dias 30 dias 31 dias 30 dias 31 dias
2,700.00
2,650.00 Series2; 2,796.25
2,600.00
2,550.00
2,500.00
2,450.00
2,400.00
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBREOCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
31 dias 28 dias 31 dias 30 dias 31 dias 30 dias 31 dias 31 dias 30 dias 31 dias 30 dias 31 dias
Oferta total Mensual
(lit/seg) RESOLUCION
ADMINITRATIVA N° 054- 1.095 0.989 1.095 1.060 1.095 1.060 1.095 1.095 1.060 1.095 1.060 1.095
2019-ANA-AAA.ICO-
ALA.OP
Demanda total
1.079 0.974 1.079 1.044 1.079 1.044 1.079 1.079 1.044 1.079 1.044 1.079
Mensual (l/s)
CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE
1.010
0.990
0.970
0.950
Meses
Series1 Series2
AULLA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
31 dias 28 dias 31 dias 30 dias 31 dias 30 dias 31 dias 31 dias 30 dias 31 dias 30 dias 31 dias
Oferta total Mensual
(m3/mes) RESOLUCION
2,116.00 1,911.00 2,116.00 2,048.00 2,116.00 2,048.00 2,116.00 2,116.00 2,048.00 2,116.00 2,048.00 2,116.00
ADMINITRATIVA N° 072-2019-
ANA-AAA.ICO-ALA.OP
Demanda total Mensual
1671.3216 1,509.58 1,671.32 1,617.41 1,671.32 1,617.41 1,671.32 1,671.32 1,617.41 1,671.32 1,617.41 1,671.32
(m3/mes)
CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE
2,000.00
Caudal(m3/mes)
1,900.00
1,800.00
1,700.00
Series2; 1,671.32
1,600.00
1,500.00
1,400.00
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
31 dias 28 dias 31 dias 30 dias 31 dias 30 dias 31 dias 31 dias 30 dias 31 dias 30 dias 31 dias
OFERTA -DEMANDA (L/S) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Demanda total Mensual (l/s) 0.645 0.582 0.645 0.624 0.645 0.624 0.645 0.645 0.624 0.645 0.624 0.645
CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
0.650
0.600
0.550
0.500
Meses
Series1 Series2
PARARCA
Se realizará el mejoramiento de la captación existente del manantial tipo C-1 (captación tipo
ladera), la fuente corresponde al ojo de agua denominado “Senegayocc”.
AULLA
Se reemplazará la captación existente de manantial tipo C-1 (captación tipo ladera), la fuente
corresponde al ojo de agua denominado “Anogara”.
a. Captacion en Ladera Tipo C-1
La oferta actual con proyecto corresponde a la instalacon de 02 sistemas de agua potable en las
localidades de Parararca y Aulla, el tipo de sistema es el convencional por gravedad sin tratamiento;
de los manatiales Senegayocc (Pararca) y Anogara (Aulla), que según las verificaciones de campo y
los aforos realizados, el volumen extraido de la captacion es de
0.65 Lt/s ara el manantial Senegayocc (Pararca) y de 0.55 Lt/s del manantial Anogara (Aulla), los
cuales son suficientes para abastecer la demanda requerida por cada sistema de agua; ademas al realzar
el balance hidrco se tiene para la localidad de Pararca una oferta de 1,728 m3/s y una demanda de 1,453
m3/s (en el mes de agosto) y para la localidad de Aulla una oferta de 1,481 m3/s y una demanda de
1,058 m3/s (en el mes de agosto); por lo que se tene un caudal hidrico suficiente para abastecer de
agua a las poblaciones de Pararca y Aulla durante todo el año.
La captacion tendra una camara humeda de 0.60 m de ancho, 0.70 m de largo y 0.80 m de alto (medidas
internas) y un espesor de 0.15 m; su construccion sera a base de concreto armado con un F’c= 175
Kg/Cm2 y tendra un revestimiento con cemento:arena, tendra 02 alas de cocnreto de 1.50 m de largo,
01 caja de valvula de concreto con medidas de 0.50 m de largo, 0.40 m de ancho y 0.50 m de altura
(medidas internas), se instalaran tapas metalicas sanitarias de 0.60 m x 0.60 m en la captacion y de
0.40 m x 0.40 m en la caja de valvulas, instalacon de accesorios diversos en la captacion y caja de
valvulas, la estructura sera pintada con pintura esmalte sintetico y tendra un cerco de proteccion.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
Nombre : Senegayocc 02
Norte : 8,320,001.04
Sur : 665,881.01
Cota : 3,715.00
Caudal : 0.79 lts/Seg. DATUM
: WGS-84 Zona 18 S
AULLA
Nombre : Anogara
Norte : 8,317,488.33
Sur : 668,774.46
Cota : 3,563
Caudal : 1.27 lts/Seg.
DATUM : WGS-84 Zona 18 S
El aforo de los manatiales, se realizó por el metodo del volumen conocido, donde se midió el tiempo
en llenar un volumen conocido, realizando 04 aforos para obtener el caudal promedio de cada fuente
de agua.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
a. Metodología
Aforo Volumétrico
Este es el método más exacto y consiste en medir el tiempo que toma en llenar de agua un reciente
de volumen conocido. La metodología consiste en:
Verificar que se tiene caída libre de agua captada para poder medir, tener un recipiente de capacidad
acorde al agua a aforar, siendo este recipiente capaz de contener el agua por un tiempo mayor de
5 segundos.
Colocar el recipiente para catar el agua y de forma simultanea medir el tiempo, con un cronometro
que toma el tiempo en llenar un volumen conocido.
Calcular el caudal, realizando la división entre el volumen obtenido y el tempo tomado
(q=lt/s)
Q = V/T
Donde
Q= Caudal
V= volumen
T = tiempo
Para aforar la captación del manantial Puquio pampa, se utilizó un balde de 4 litros de
volumen.
b. Resultados
Los resultados del aforo realizado se muestran a continuación:
PARARCA
El agua que se vienen consumiendo los pobladores de Pararca, provine del manantial Senegayocc y
para determinar su volumen se ha efectuado un registros y aforos en el mes de estiaje (agosto)
EPOCA LLUVIOSA
Manantial : SENEGAYOCC Comunidad beneficiaria : : CENTRO POBLADO DE PARARCA
Punto de aforo : Orificio 01
Manantial : SENEGAYOCC
Punto de aforo : Orificio 02
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
EPOCA DE ESTIAJE
Manantial : SENEGAYOCC Comunidad beneficiaria : : CENTRO POBLADO DE PARARCA
Punto de aforo : Orificio 01
Manantial : SENEGAYOCC
Punto de aforo : Orificio 02
AULLA
El agua que se vienen consumiendo los pobladores de Pararca, provine del manantial Anogara y para
determinar su volumen se ha efectuado un registros y aforos en el mes de estiaje (agosto).
Dado que los aforos, fueron realizados en epoca de estiaje (mes de junio) los caudales obtenidos seran
considerados como la oferta de las captaciones de los manantiales, que abasteceran de agua a las
poblacoines de Pararca y Aulla.
EPOCA LLUVIOSA
Manantial : ANAGORA Comunidad beneficiaria : : AULLA
Punto de aforo : Orificio 01
EPOCA DE ESTIAJE
Manantial : 0 Comunidad beneficiaria : : AULLA
Punto de aforo : Orificio 01
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
12. LEGISLACION
a.- Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
Las Legislaciones vigentes dada por el Ministerio del Ambiente, se refiere a los “Estándares de Calidad
ambiental (ECA) Para Agua”, mediante el DS 004 - 2017 - MINAM y el Ministerio de Salud con el DS
N° 031 – 2010 SA “Reglamento de la Calidad del Agua Para Consumo Humano”, con el objetivo de
establecer el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos
y biológicos presentes en el agua, en su condición de fuente de agua, cuerpo receptor y componente
básico de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas
ni para el ambiente.
Los Estándares aprobados son aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado
natural.
Los estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, se refieren a aguas superficiales, más no
aguas subterráneas.
Nota: Las muestras tomadas de la fuente Superficial, por ser aguas crudas, serán evaluadas y comparadas
de manera referencial con los indicadores de los presentes reglamentos mencionados, para el tipo A1
(agua superficial que pueden ser potabilizadas con desinfección) y A2 (aguas que pueden ser
potabilizadas con tratamiento convencional).
A. Parámetros Microbiológicos
1. Bacterias Coliformes Totales.
2. Bacterias Coliformes Fecales.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
B. Parámetros Fisicoquímicos.
PH
esio
Los valores medidos de las dos fuentes de agua, cumplen con los límites permisibles recomendados
por los Estándares Nacionales de Calidad del Agua para el Consumo Humano. Solo se puede observar
que ambos manantiales tienen un PH mayor a 7 (Aulla PH 8.7 y Pararca un PH 7.4) el agua
proveniente de ambos manantiales es ligeramente alcalina, pero el valor obtenido se encuentra dentro
de los límites permisibles para el consumo humano (PH 6.5 @ 8.5) según la SUNASS (Oficio circular
N° 6772000/SUNASS- INF.
En cuanto a los parámetros bacteriológicos, del resultado se observa que está ligeramente por encima
del límite recomendado por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua A1 (Agua
que puede ser Potabilizada por desinfección) pero al presentar los valores tan altos, estos pueden ser
eliminados por desinfección, no será necesario proyectar una planta de tratamiento convencional. Solo
será necesario incluir un proceso de desinfección que se realizará en el reservorio.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARARCA
ESTANDARES ESTANDARES
PARAMETROS A NACIONALES DE NACIONALES DE
DETERMINAR EN EL UNIDAD RESULTADO DE CALIDAD CALIDAD
ESTUDIO LABORATORIO AMBIENTAL PARA AMBIENTAL PARA
AGUA AGUA OBSERVACION
CATEGORIA A1 CATEGORIA A2
CATEGORIA A1 CATEGORIA A2
-
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PARARCA Y AULLA, DISTRITO DE PARARCA, PAUCAR DEL SARA SARA – AYACUCHO
B.- CALIDAD FISICO Y QUIMICOS
AULLA PARARCA
DS. N° 004-2017-MINAM
(A1 Aguas que pueden ser
Parámetros Unidad de medida RESULTADO DE RESULTADO DE
potabilizadas con
desinfección) ENSAYO :SE- OBSERV. ENSAYO:SE- OBSERV.
0274-17 0274-17
FÍSICOS- QUÍMICOS .
Cianuro Total mg/L 0.07 0.0034 CUMPLE 0.0034 CUMPLE
Cloruros mg/L 250 2.6 CUMPLE 2.6 CUMPLE
Conductividad (µS/cm) 1500 79.6 CUMPLE 52.7 CUMPLE
Dureza mg/L 500 19.9 CUMPLE 14.9 CUMPLE
Fluoruros mg/L 1.5 0.132 CUMPLE 0.031 CUMPLE
Nitratos (NO -) (c)
mg/L 50 0.1824 CUMPLE 0.2162 CUMPLE
3
Nitritos (NO -) (d)
mg/L 3 0.0004 CUMPLE 0.0004 CUMPLE
2
Amoniaco- N mg/L 1.5 0.006 CUMPLE 0.006 CUMPLE 6.5-8.5
Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH 6.5-8.5 8.7 No cumple 7.4 CUMPLE
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1000 50.5 CUMPLE 45 CUMPLE
Sulfatos mg/L 250 6.4 CUMPLE 2.5 CUMPLE
INORGÁNICOS .
Aluminio mg/L 0.9 0.01123 CUMPLE 0.00495 CUMPLE
Antimonio mg/L 0.02 0.00015 CUMPLE 0.00005 CUMPLE
Arsénico mg/L 0.01 0.00497 CUMPLE 0.00063 CUMPLE
Bario mg/L 0.7 0.00062 CUMPLE 0.00062 CUMPLE
Berilio mg/L 0.012 0.00001 CUMPLE 0.00001 CUMPLE
Boro mg/L 2.4 0.02735 CUMPLE 0.01416 CUMPLE
Cadmio mg/L 0.003 0.00248 CUMPLE 0.00248 CUMPLE
Cobre mg/L 2 0.00061 CUMPLE 0.00061 CUMPLE
Cromo Total mg/L 0.05 0.00105 CUMPLE 0.00105 CUMPLE
Hierro mg/L 0.3 0.01248 CUMPLE 0.18225 CUMPLE
Manganeso mg/L 0.4 0.00047 CUMPLE 0.00037 CUMPLE
Mercurio mg/L 0.001 0.00004 CUMPLE 0.00004 CUMPLE
Molibdeno mg/L 0.07 0.01277 CUMPLE 0.00029 CUMPLE
Níquel mg/L 0.07 0.0005 CUMPLE 0.0005 CUMPLE
Plomo mg/L 0.01 0.00014 CUMPLE 0.00014 CUMPLE
Selenio mg/L 0.04 0.00148 CUMPLE 0.00148 CUMPLE
Uranio mg/L 0.02 0.00026 CUMPLE 0.00009 CUMPLE
Zinc mg/L 3 0.00473 CUMPLE 0.00473 CUMPLE
ORGÁNICOS .
I. COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES .
II. CIANOTOXINAS .
III. BIFENILOS POLICLORADOS .
MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICOS .
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 20 CUMPLE 1.8 CUMPLE
Escherichia coli NMP/100 ml 0 1.8 no cumple 1.8 no cumple
CUADRO COMPARATIVO DE PARAMETROS SEGÚN DS. N° 004-2017-MINAM E INFORME DE ENSAYO:SE-0274-17
Como se aprecia en el aforo realizado, los caudales de agua en los manantiales de Senegayocc
(Pararca) y Anogara (Aulla), son suficientes para abastecer para el consumo de agua proyectado, de
la población de las localidades de Parararca y Aulla; no requiriéndose otras captaciones adicionales.
Los manantiales de Anagora y Senegayocc; ambas fuentes presentan UN TIPO DE AGUA DURA;
Los valores medidos de las dos fuentes de agua, cumplen con los límites permisibles recomendados por
los Estándares Nacionales de Calidad del Agua para el Consumo Humano. Solo se puede observar que ambos
manantiales tienen un PH mayor a 7 (Aulla PH 8.7 y Pararca un PH 7.4) el agua proveniente de ambos
manantiales es ligeramente alcalina, pero el valor obtenido se encuentra dentro de los límites permisibles para
el consumo humano (PH 6.5 @ 8.5) según la SUNASS (Oficio circular N° 6772000/SUNASS- INF.
De los resultados de laboratorio se concluye que el agua que abastecerá a la localidad de Pararca (manantial
Senegayocc) es apta para el consumo humano y cumple con los parámetros establecidos y esta
categorizado como “Categoría A” según los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua – ECA.
El agua que abastecerá a la localidad de Aulla (manantial Anogara) es apta para el consumo humano y cumple
con los parámetros
establecidos y esta categorizado como “Categoría B” debido al PH (8.7) y según los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua – ECA; el cual se tendrá un tratamiento para reducir el
ph.