Anexo E. Términos de Referencia para Construcción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 261

TERMINOS DE REFERENCIA

PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 1 de 261

ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUCCIÓN


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 2 de 261

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 12
2 ALCANCE GENERAL ........................................................................................................................ 13
2.1 MONTAJE DE EQUIPOS PRINCIPALES EN LA ESTACIÓN FILADELFIA. .............................. 13
2.2 ADECUACIÓN PREVIA DE LA ESTACIÓN FILADELFIA. ......................................................... 15
2.3 LINEAS DE ENTRADA Y SALIDA DE LA ESTACIÓN ............................................................... 16
2.4 DESMANTELAMIENTO DE PAQUETES TURBOCOMPRESORES DE LA ESTACIÓN
PALOMINO .................................................................................................................................................. 16
2.5 DESMANTELAMIENTO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE BALLENAS ............................ 16
3 EXCEPCIONES Y ACLARACIONES ................................................................................................. 18
3.1 EXCEPCIONES ........................................................................................................................... 18
3.2 ACLARACIONES ........................................................................................................................ 18
4 DEFINICIONES ................................................................................................................................... 20
5 CÓDIGOS Y ESTÁNDARES .............................................................................................................. 21
5.1 CÓDIGOS Y NORMAS ............................................................................................................... 21
5.1.1 Instituciones de Estandarización ................................................................................................. 21
5.1.2 Civil .............................................................................................................................................. 21
5.1.3 Tubería ........................................................................................................................................ 22
5.1.4 Mecánica ..................................................................................................................................... 23
5.1.5 Eléctrica ....................................................................................................................................... 24
5.2 DOCUMENTOS DEL CLIENTE .................................................................................................. 24
5.3 DOCUMENTOS DEL FABRICANTE DE LOS PAQUETES TURBOCOMPRESORES ............. 25
6 GENERALIDADES ............................................................................................................................. 25
6.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................................. 25
6.2 CONDICIONES AMBIENTALES ................................................................................................. 26
6.3 PLAZO DE EJECUCIÓN ............................................................................................................. 26
6.4 REQUERIMIENTOS DE HSE ..................................................................................................... 27
6.4.1 Especificaciones y requerimientos de obras de transporte e Izaje de equipos y materiales ...... 28
6.5 CERTIFICADOS DE GENERACIÓN DE EMPLEOS .................................................................. 30
6.6 REUNIONES DE OBRA .............................................................................................................. 30
6.6.1 Reunión de socialización del proyecto con la comunidad ........................................................... 30
6.6.2 Reunión previa al inicio de los trabajos ....................................................................................... 30
6.6.3 Reuniones periódicas de avance (Comités de obra) .................................................................. 31
6.7 ESPECIFICACIONES DE PERSONAL ....................................................................................... 31
6.7.1 Organigrama requerido ............................................................................................................... 32
6.7.2 Personal de instalación, montaje, pre comisionamiento y comisionamiento. ............................. 36
6.8 COOPERACIÓN CON EL CLIENTE ........................................................................................... 37
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 3 de 261

6.9 PROTECCIÓN DE LA OBRA CONTRATADA ............................................................................ 37


6.10 CONTROL DE CALIDAD ............................................................................................................ 37
6.10.1 Control en sitio ............................................................................................................................. 37
6.11 DOCUMENTACIÓN PRELIMINAR ............................................................................................. 38
6.11.1 Plan de Calidad y Plan de HSE ................................................................................................... 38
6.11.2 Plan de trabajo del proyecto ........................................................................................................ 38
6.11.3 Soportes de pago de seguridad social ........................................................................................ 39
7 ACTIVIDADES PREVIAS ................................................................................................................... 40
7.1 REVISIÓN DETALLADA DE LAS INGENIERIAS ....................................................................... 40
7.2 MOVILIZACIÓN PALOMINO ....................................................................................................... 42
7.3 DESMOVILIZACIÓN PALOMINO ............................................................................................... 43
7.4 MOVILIZACIÓN FILADELFIA...................................................................................................... 43
7.5 DESMOVILIZACIÓN FILADELFIA .............................................................................................. 44
7.6 CAMPAMENTO Y FACILIDADES TEMPORALES PALOMINO ................................................. 44
7.7 CAMPAMENTO Y FACILIDADES TEMPORALES FILADELFIA................................................ 46
7.8 ADECUACIÓN DE LA VÍA DE ACCESO DE LA ESTACIÓN PALOMINO ................................. 48
8 DESMANTELAMIENTO EQUIPOS ESTACIÓN PALOMINO ............................................................ 49
8.1 OBRAS ELÉCTRICAS – DESMANTELAMIENTO PALOMINO.................................................. 50
8.1.1 Desconexión y desmantelamiento de cable de puesta a tierra ................................................... 50
8.1.2 Desconexión y desmantelamiento de cables de fuerza .............................................................. 50
8.1.3 Desmantelamiento de tubería conduit galvanizada aérea .......................................................... 50
8.1.4 Desmantelamiento de tableros .................................................................................................... 51
8.1.5 Desmantelamiento del sistema de iluminación ........................................................................... 51
8.2 OBRAS DE INSTRUMENTACIÓN – DESMANTELAMIENTO PALOMINO ............................... 51
8.3 OBRAS DE TUBERÍA – DESMANTELAMIENTO PALOMINO ................................................... 51
8.3.1 Desmantelamiento, retiro, marcación de tubería existente. ........................................................ 52
8.3.2 Montaje de de bridas welding neck, caps y accesorios para readecuación de la estación. ....... 52
8.3.3 Montaje de bridas ciegas y aplicación de protección con cinta visco elástica. ........................... 52
8.3.4 Aplicación de esquema de pintura para readecuaciones. .......................................................... 52
8.3.5 Ensayos no destructivos (Rx /Us /Tintas penetrantes) ............................................................... 53
8.4 OBRAS DE MECÁNICA– DESMANTELAMIENTO PALOMINO ................................................ 53
8.5 OBRAS CIVILES– DESMANTELAMIENTO PALOMINO ........................................................... 53
8.5.1 Retiro temporal de paneles de ruido y cerramiento perimetral. .................................................. 53
8.5.2 Desmantelamiento de soportes y estructuras metálicas. ............................................................ 53
8.5.3 Demolición y señalización de pedestales. ................................................................................... 53
8.5.4 Rehabilitación de soportería y escaleras. ................................................................................... 53
8.5.5 Reconformación de patios en gravilla. ........................................................................................ 53
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 4 de 261

8.5.6 Montaje de los paneles de ruido retirados. ................................................................................. 53


8.5.7 Limpieza y readecuación de las instalaciones para dejar la estación en las condiciones iniciales.
53
8.6 IZAJE Y CARGUE DE EQUIPOS Y MATERIALES DESMANTELADOS EN PALOMINO......... 54
8.6.1 Izaje y cargue de dos (2) paquetes turbocompresores, incluidos sus enfriadores de aceite, cabina,
exhosto, sistema de filtrado y admisión de aire de la turbina, paneles de control, tuberías, válvulas,
instrumentos y accesorios y todos los demás que formen parte de los equipos turbocompresores.......... 54
8.6.2 Izaje y cargue de dos (2) patines de válvulas. ............................................................................ 54
8.6.3 Izaje y cargue de dos (2) enfriadores de gas. ............................................................................. 54
8.6.4 Cargue y transporte de los materiales sobrantes que se hayan desmantelado y no sean
reutilizables deben ser transportados hasta la bodega del Cliente en Cascajal (Atlántico); algunos equipos
como cargadores de baterías pueden ser reutilizados a futuro por El Cliente como repuestos, por lo que
deben ser trasladado a la sede del Cliente Vía 40 (Barranquilla). .............................................................. 54
8.6.5 Transporte y disposición de residuos de la obra en un sitio autorizado. .................................... 54
9 RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO Y EQUIPOS EXISTENTES ESTACIÓN
FILADELFIA ................................................................................................................................................ 56
9.1 OBRAS ELÉCTRICAS PARA RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO Y
EQUIPOS EXISTENTES ESTACIÓN FILADELFIA .................................................................................... 58
9.1.1 Obras eléctricas para la demolición de la caseta de generador diésel Caterpillar. .................... 60
9.1.2 Obras eléctricas para la reubicación del equipo de aire acondicionado de cuarto de control. ... 60
9.1.3 Obras eléctricas para el desmantelamiento caseta de SCI ........................................................ 61
9.1.4 Obras eléctricas para instalación sistema de generación ........................................................... 62
9.1.5 Obras eléctricas para la ampliación cuarto eléctrico ................................................................... 77
9.1.6 Obras eléctricas para la construcción y montaje de caseta de compresores de aire ................. 88
9.1.7 Obras eléctricas para la construcción y montaje de caseta del Sistema contra Incendio .......... 93
9.2 OBRAS DE INSTRUMENTACIÓN PARA RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA
CONTRAINCENDIO Y EQUIPOS EXISTENTES ESTACIÓN FILADELFIA ............................................ 103
9.2.1 Obras de instrumentación requeridas para reubicación de equipos del SCI ............................ 104
9.2.2 Sincronismo de generadores..................................................................................................... 105
9.2.3 Pruebas de carga con banco de resistencia de cada uno de los generadores y del sistema
operando en paralelo................................................................................................................................. 106
9.2.4 Capacitación operación sistema de generación........................................................................ 107
9.3 OBRAS DE TUBERÍA PARA RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO Y
EQUIPOS EXISTENTES ESTACIÓN FILADELFIA .................................................................................. 107
9.3.1 Desmantelamiento de tuberías y válvulas del sistema contraincendio ..................................... 108
9.3.2 Manejo y almacenamiento de tuberías, válvulas y accesorios del sistema contraincendio ..... 109
9.3.3 Soportes de tubería del sistema contraincendio ....................................................................... 110
9.3.4 Prefabricación de tubería del sistema contraincendio .............................................................. 110
9.3.5 Montaje de tuberías y válvulas del sistema contraincendio ...................................................... 111
9.3.6 Ensayos No Destructivos (Radiografía) de juntas soldadas del sistema contraincendio ......... 111
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 5 de 261

9.3.7 Prueba hidrostática en tuberías del sistema contraincendio ..................................................... 112


9.3.8 Puntos de interconexión (bridados o soldados) del sistema contraincendio ............................ 112
9.3.9 Recubrimiento y pintura de tubería del sistema contraincendio ............................................... 113
9.4 OBRAS CIVILES PARA RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO Y EQUIPOS
EXISTENTES ESTACIÓN FILADELFIA ................................................................................................... 113
9.4.1 Demolición de la caseta existente del generador diésel Caterpillar .......................................... 114
9.4.2 Demolición de la losa existente donde está ubicada la unidad manejadora del aire acondicionado
del cuarto de control .................................................................................................................................. 115
9.4.3 Demolición de la caseta bombas existente del sistema contraincendio ................................... 115
9.4.4 Demolición de la fundación existente donde se encuentra ubicado el tanque del sistema
contraincendio ........................................................................................................................................... 115
9.4.5 Construcción de una nueva fundación en el sitio donde se reubicará el tanque del sistema
contraincendio. .......................................................................................................................................... 116
9.4.6 Construcción de la nueva fundación para los dos generadores Caterpillar G3508 que se
desmontarán de la estación Ballenas. ...................................................................................................... 117
9.4.7 Construcción de una nueva caseta para los generadores Caterpillar G3508 que se desmontarán
de la estación Ballena. .............................................................................................................................. 119
9.4.8 Construcción de nueva Fundación de base para el patín o skid bombas del sistema
contraincendio en el sitio donde será reubicado. ...................................................................................... 120
9.4.9 Construcción de nueva caseta para el patín o skid bombas del sistema contraincendio en el sitio
donde será reubicado. ............................................................................................................................... 121
9.4.10 Construcción de Soportes para las tuberías del sistema contraincendio. ................................ 122
9.4.11 Ampliación del cuarto eléctrico existente .................................................................................. 124
9.4.12 Construcción de Fundación del nuevo patín de aire comprimido ............................................. 125
9.4.13 Construcción de caseta de aire comprimido ............................................................................. 127
9.5 OBRAS MECÁNICAS PARA RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO Y
EQUIPOS EXISTENTES ESTACIÓN FILADELFIA .................................................................................. 128
9.5.1 Desmantelamiento mecánico de Generador Caterpillar diésel ................................................. 129
9.5.2 Adecuación aire acondicionado ampliación cuarto eléctrico ..................................................... 130
9.5.3 Desmantelamiento, relocalización y montaje Tanque Sistema Contraincendio TK-001 .......... 132
9.5.4 Montaje Generadores a gas X-711/712 .................................................................................... 134
9.5.5 Suministro y montaje sistema de aire acondicionado y extractores del cuarto eléctrico de
generadores .............................................................................................................................................. 136
9.5.6 Desmantelamiento, modificación, relocalización y montaje patín bombas del sistema
contraincendio ........................................................................................................................................... 137
9.5.7 Desmantelamiento, relocalización y montaje hidrantes, hidrantes monitor y gabinetes del sistema
contraincendio ........................................................................................................................................... 139
9.5.8 Montaje de nuevo patín de aire comprimido CA-610 ................................................................ 141
10 MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN ESTACIÓN FILADELFIA ...................................... 143
10.1 OBRAS CIVILES PARA EL MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN ESTACIÓN
FILADELFIA .............................................................................................................................................. 144
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 6 de 261

10.1.1 Demolición de estructuras asociadas al paquete de compresión y otros ................................. 145


10.1.2 Construcción de fundación para dos turbocompresores ........................................................... 146
10.1.3 Construcción de fundación equipo de enfriamiento de aceite de lubricación ........................... 147
10.1.4 Construcción de fundación para patines válvulas de los turbocompresores ............................ 148
10.1.5 Construcción de fundación patín de gas combustible ............................................................... 149
10.1.6 Construcción de fundación filtros de succión ............................................................................ 150
10.1.7 Construcción de fundaciones para enfriadores de gas ............................................................. 152
10.1.8 Construcción de Plataforma metálica para enfriadores de gas ................................................ 153
10.1.9 Construcción de fundación equipo de venteo ........................................................................... 155
10.1.10 Construcción de Red de aguas lluvias y aceitosas ................................................................... 156
10.1.11 Construcción de muro de cerramiento ...................................................................................... 157
10.1.12 Construcción de Soportes para las tuberías del área de turbocompresores. ........................... 158
10.1.13 Construcción de Plataforma metálica para las tuberías área de turbocompresores tipo 1. ..... 160
10.1.14 Construcción de Plataforma metálica para las tuberías área de turbocompresores tipo 2. ..... 160
10.1.15 Construcción de Plataforma metálica para las tuberías área de turbocompresores tipo 3. ..... 161
10.1.16 Especificaciones generales del alcance de las obras para construcción de plataformas. ....... 161
10.2 OBRAS MECÁNICAS PARA EL MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN ESTACIÓN
FILADELFIA .............................................................................................................................................. 162
10.2.1 Transporte de equipos a reutilizar desde la estación Palomino hasta la instalación Filadelfia 163
10.2.2 Cargue, transporte y descargue de equipos y materiales comprados por el cliente. ............... 164
10.2.3 Montaje Turbocompresores TC-210/211, incluyendo enfriadores de aceite AE-210/211 y equipos
auxiliares 166
10.2.4 Montaje Patines válvulas succión y descarga X-210/211 ......................................................... 170
10.2.5 Montaje enfriadores de gas AE-310/311 ................................................................................... 172
10.2.6 Montaje nueva Grúa de columna .............................................................................................. 173
10.2.7 Montaje patín de gas combustible X-212 .................................................................................. 175
10.2.8 Montaje filtros de succión horizontales F-110/111 .................................................................... 176
10.2.9 Montaje equipo de Venteo (vent stack) FL-410 ........................................................................ 178
10.2.10 Montaje de extintores ................................................................................................................ 179
10.3 OBRAS DE TUBERÍA PARA EL MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN ESTACIÓN
FILADELFIA .............................................................................................................................................. 180
10.3.1 Manejo, transporte y almacenamiento de tuberías, válvulas y accesorios para el montaje del
sistema de compresión estación Filadelfia ................................................................................................ 181
10.3.2 Soportes de tubería para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia ............... 182
10.3.3 Prefabricación de tubería del sistema de compresión estación Filadelfia ................................ 182
10.3.4 Montaje de tubería y válvulas de las líneas de proceso del sistema de compresión estación
Filadelfia 185
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 7 de 261

10.3.5 Montaje de tuberías y válvulas de las líneas de proceso del sistema de compresión estación
Filadelfia 185
10.3.6 Ensayos no destructivos del sistema de compresión estación Filadelfia ................................. 185
10.3.7 Prueba hidrostática en tubería del sistema de compresión estación Filadelfia ........................ 186
10.3.8 Puntos de interconexión (bridados o soldados) del sistema de compresión estación Filadelfia
187
10.3.9 Recubrimiento y pintura de tubería del sistema de compresión estación Filadelfia ................. 187
10.3.10 Flushing químico hidráulico a las lineas de interconexión de enfriadores de aceite ................ 187
10.4 OBRAS DE INSTRUMENTACIÓN PARA EL MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN
ESTACIÓN FILADELFIA ........................................................................................................................... 188
10.4.1 Desmantelamiento de tubería conduit y accesorios en banco de ductos ................................. 188
10.4.2 Adecuación gabinete FACT-002 ............................................................................................... 189
10.4.3 Instalación de la instrumentación general de proceso al interior de la estación Filadelfia ....... 190
10.4.4 Suministro e instalación de los dispositivos sistema F&G al interior de la estación Filadelfia . 195
10.4.5 Suministro e instalación de los dispositivos sistema CCTV al interior de la estación Filadelfia 199
10.4.6 Montaje e instalación de gabinetes y cajas de conexionado de instrumentos al interior de la
estación Filadelfia ...................................................................................................................................... 203
10.4.7 Instalación de bandejas portacables en la estación Filadelfia .................................................. 204
10.4.8 Instalación de tubería conduit en la estación Filadelfia ............................................................. 204
10.4.9 Instalación de equipos y trabajos de adecuación en sala de control ........................................ 205
10.5 OBRAS ELÉCTRICAS PARA EL MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN ESTACIÓN
FILADELFIA .............................................................................................................................................. 207
10.5.1 Sistema de puesta a tierra del sistema de compresión estación Filadelfia .............................. 207
10.5.2 Sistema de apantallamiento estación Filadelfia ........................................................................ 209
10.5.3 Bancos de Ductos para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia ................. 212
10.5.4 Obras eléctricas para la instalación de turbocompresores, patín de gas combustible y enfriadores
de gas 215
10.6 ADECUACIÓN DE ZONAS VERDES. ...................................................................................... 221
10.7 REINSTALACIÓN DE ACABADO DE PISO EN GRAVA EN ÁREAS REQUERIDAS ............. 221
11 MONTAJE CASETA DE VÁLVULAS A 1.2 KM APROX DE LA ESTACIÓN FILADELFIA ........... 221
11.1 OBRAS CIVILES PARA EL MONTAJE DE CASETA DE VÁLVULAS ..................................... 222
11.1.1 Ampliación caseta de válvulas .................................................................................................. 222
11.2 OBRAS DE TUBERÍA PARA EL MONTAJE EN LA CASETA DE VÁLVULAS FILADELFIA ... 224
11.2.1 Manejo, transporte y almacenamiento de tuberías, válvulas y accesorios para el montaje en la
caseta de válvulas Filadelfia...................................................................................................................... 224
11.2.2 Prefabricación y montaje de tubería en la caseta de válvulas Filadelfia .................................. 225
11.2.3 Montaje de válvulas en la caseta de válvulas Filadelfia ............................................................ 225
11.2.4 Ensayos No Destructivos (Radiografía) de juntas soldadas en la caseta de válvulas Filadelfia
225
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 8 de 261

11.2.5 Prueba hidrostática en tubería en la caseta de válvulas Filadelfia ........................................... 226


11.2.6 Recubrimiento y pintura de tubería en la caseta de válvulas Filadelfia .................................... 226
11.3 OBRAS DE INSTRUMENTACIÓN PARA EL MONTAJE DE CASETA DE VÁLVULAS .......... 226
11.3.1 Instalación de la instrumentación general de la caseta de válvulas ......................................... 226
11.3.2 Instalación de gabinete remoto RIO-003 en caseta de válvulas ............................................... 231
11.3.3 Instalación de tubería conduit en la caseta de válvulas ............................................................ 232
11.4 OBRAS ELÉCTRICAS PARA EL MONTAJE DE CASETA DE VÁLVULAS ............................ 233
11.4.1 Sistema de puesta a tierra para el montaje de caseta de válvulas ........................................... 234
11.4.2 Sistema de apantallamiento para el montaje de caseta de válvulas ....................................... 236
11.4.3 Instalación de equipos eléctricos para el montaje de caseta de válvulas ................................. 237
12 MONTAJE LÍNEAS DESDE CASETA DE VÁLVULAS HASTA ESTACIÓN FILADELFIA............ 243
12.1 OBRAS CIVILES PARA CONSTRUCCION DE LINEAS DESDE CASETA DE VÁLVULAS HASTA
LA ESTACIÓN FILADELFIA...................................................................................................................... 243
12.1.1 Adecuación del Derecho de vía ................................................................................................ 244
12.1.2 Bajado y tapado de tubería ....................................................................................................... 245
12.2 OBRAS DE TUBERÍA PARA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DESDE CASETA DE VÁLVULAS
HASTA LA ESTACIÓN FILADELFIA ........................................................................................................ 246
12.2.1 Manejo, transporte y almacenamiento de tuberías y accesorios para construcción de líneas desde
caseta de válvulas hasta la estación Filadelfia ......................................................................................... 247
12.2.2 Prefabricación y montaje de tubería para construcción de líneas desde caseta de válvulas hasta
la estación Filadelfia .................................................................................................................................. 247
12.2.3 Ensayos No Destructivos (Radiografía) de juntas soldadas para construcción de líneas desde
caseta de válvulas hasta la estación Filadelfia ......................................................................................... 247
12.2.4 Prueba hidrostática en tuberías para construcción de líneas desde caseta de válvulas hasta la
estación Filadelfia ...................................................................................................................................... 247
12.2.5 Reparación recubrimiento FBE para construcción de líneas desde caseta de válvulas hasta la
estación Filadelfia ...................................................................................................................................... 248
12.3 OBRAS DE INSTRUMENTACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DESDE CASETA DE
VÁLVULAS HASTA LA ESTACIÓN FILADELFIA ..................................................................................... 248
12.3.1 Tendido y conexionado de fibra óptica desde RIO-003 (caseta válvula de seccionamiento) hasta
SCP (Station Control Panel) ...................................................................................................................... 248
13 DESMANTELAMIENTO SISTEMA DE GENERADORES DE LA ESTACIÓN BALLENA ............. 249
13.1 OBRAS ELÉCTRICAS PARA EL DESMANTELAMIENTO DE LOS GENERADORES DE LA
ESTACIÓN BALLENA ............................................................................................................................... 250
13.1.1 Desmontaje de Switchgear y sistema de control existente. Incluye: tres (3) gabinetes de control
(GENSET1+N1, GENSET2+N2, PLC+N3), seis (6) cajas de conexionado (JB_GEN-001/002,
(2x)Motortech-MIC4, (2x)JB-Motortech), cableado de potencia y control. ............................................... 250
13.1.2 Readecuación eléctrica del sitio luego del desmantelamiento.................................................. 250
13.2 OBRAS DE TUBERÍA PARA EL DESMANTELAMIENTO DE LOS GENERADORES DE LA
ESTACIÓN BALLENAS............................................................................................................................. 251
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 9 de 261

13.3 OBRAS MECÁNICAS PARA DESMANTELAMIENTO DE GENERADORES CATERPILLAR


G3508 EN LA ESTACIÓN BALLENAS ..................................................................................................... 251
13.3.1 Desmontaje de dos (2) generadores Caterpillar G3508 ........................................................... 252
13.3.2 Izaje, cargue, transporte y descargue de equipos desmontados en estación Ballena hasta
estación Filadelfia ...................................................................................................................................... 253
14 PUESTA EN MARCHA ..................................................................................................................... 254
14.1 TERMINACIÓN MECÁNICA ..................................................................................................... 254
14.2 PRECOMISIONAMIENTO......................................................................................................... 255
14.3 PUESTA EN SERVICIO (COMISIONAMIENTO, ARRANQUE PRUEBAS DE DESEMPEÑO Y
ACEPTACIÓN) .......................................................................................................................................... 256
15 CIERRE DE OBRA ........................................................................................................................... 260
15.1 PLANOS AS BUILT, LIBRO DE TERMINACIÓN DE OBRA Y FORMATOS GIS. ................... 260
15.1.1 Planos As-Built .......................................................................................................................... 260
15.1.2 Libros de Terminación de Obra (LTO) ...................................................................................... 260
15.1.3 FORMATOS GIS ....................................................................................................................... 260
15 ANEXOS............................................................................................................................................ 261
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 10 de 261

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Condiciones ambientales .............................................................................................................. 26


Tabla 2 Características de cables para obras de instrumentación ........................................................... 103

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Estación Filadelfia ........................................................................................................................ 12


Figura 2. Ampliación de capacidad de compresión .................................................................................... 13
Figura 3. Reubicación de equipos existentes.............................................................................................. 15
Figura 4. Conexión al gasoducto ................................................................................................................. 16
Figura 5. Localización geográfica de la planta de compresión Filadelfia .................................................... 26
Figura 6. Organigrama ................................................................................................................................ 32
Figura 7. Turbocompresores de Estación Palomino ................................................................................... 49
Figura 8. Relocalización del Sistema Contraincendio ................................................................................. 56
Figura 9. Fundación bases bombas sistema contraincendio .................................................................... 116
Figura 10. Fundación base generador ...................................................................................................... 118
Figura 11. Estructura caseta generadores ................................................................................................ 119
Figura 12. Fundación bases bombas sistema contraincendio .................................................................. 120
Figura 13. Caseta sistema contraincendio ................................................................................................ 121
Figura 14. Soportes para tuberías sistema contraincendio ....................................................................... 123
Figura 15. Ampliación Cuarto Eléctrico ..................................................................................................... 124
Figura 16. Fundación patín de aire comprimido ........................................................................................ 126
Figura 17. Caseta de aire comprimido ...................................................................................................... 127
Figura 18. Generador Caterpillar a desmantelar ....................................................................................... 129
Figura 19. Unidades de aire acondicionado .............................................................................................. 131
Figura 20. Tanque Sistema Contraincendio .............................................................................................. 133
Figura 21. Generadores Caterpillar G3508 en estación Ballenas ............................................................ 134
Figura 22. Generadores a gas X-711/712 ................................................................................................. 135
Figura 23. Patín de bombas sistema contraincendio ................................................................................ 137
Figura 24. Nuevo patín de aire comprimido CA-610 ................................................................................. 142
Figura 25. Sistema de compresión ............................................................................................................ 144
Figura 26. Fundación bases turbocompresor............................................................................................ 146
Figura 27. Fundación equipo de enfriamiento de aceite de lubricación .................................................... 147
Figura 28. Fundación patines de válvulas ................................................................................................. 148
Figura 29. Fundación patín de gas combustible ....................................................................................... 150
Figura 30. Fundación filtros de succión ..................................................................................................... 151
Figura 31. Fundación losa enfriadores AE-310 / 311 ................................................................................ 152
Figura 32. Fundación zapata corrida enfriadores AE-312 A/B/C .............................................................. 152
Figura 33. Estructura metálica AE312 /A/B/C ........................................................................................... 153
Figura 34. Estructura metálica AE310 / 311 .............................................................................................. 154
Figura 35. Fundación equipo de venteo .................................................................................................... 155
Figura 36. Red de aguas aceitosas ........................................................................................................... 156
Figura 37. Muro de cerramiento ................................................................................................................ 157
Figura 38. Soportes para tuberías (cimentación) ...................................................................................... 158
Figura 39. Plataformas para tuberías tipo I ............................................................................................... 160
Figura 40. Plataformas para tuberías tipo II .............................................................................................. 160
Figura 41. Plataformas para tuberías tipo III ............................................................................................. 161
Figura 42. Turbocompresores TC-210/211 junto con equipos auxiliares ................................................. 166
Figura 43. Skid cabinado de turbina y compresor centrifugo .................................................................... 167
Figura 44. Turbocompresores TC-210/211 existentes en la estación Palomino ...................................... 167
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 11 de 261

Figura 45. Sistemas de filtración de aire de turbocompresores ................................................................ 168


Figura 46. Sistemas de escape de turbocompresores .............................................................................. 168
Figura 47. Enfriadores de aceite de turbocompresores ............................................................................ 169
Figura 48. Patines de válvulas de succión y descarga X-210/211 ........................................................... 171
Figura 49. Enfriadores de gas AE-310/311 ............................................................................................... 172
Figura 50. Grúa de columna para mantenimiento de enfriadores de gas ................................................. 174
Figura 51. Patín de gas combustible X-212 .............................................................................................. 175
Figura 52. Filtros de succión horizontales F-110/111 ............................................................................... 177
Figura 53. Venteo (vent stack) FL-410 ...................................................................................................... 178
Figura 54. Caseta de válvulas ................................................................................................................... 221
Figura 55. Ampliación caseta de válvula ................................................................................................... 223
Figura 56. Líneas de 16” entre la caseta de válvulas y la Estación Filadelfia .......................................... 243
Figura 57. Derecho de vía ......................................................................................................................... 244
Figura 58. Generadores Caterpillar G3508 a desmantelar en la estación Ballenas ................................ 252
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 12 de 261

1 INTRODUCCIÓN

Actualmente y con los nuevos escenarios de producción de gas en el mercado nacional e incluido en el
marco del proyecto “100 MMPCD”, EL CLIENTE está desarrollando el proyecto de “Ampliación capacidad
de compresión planta Filadelfia”.

El objetivo del proyecto es ampliar la capacidad de la actual estación compresora de gas natural Filadelfia,
instalando 2 nuevos paquetes turbocompresores, con sus equipos auxiliares y nuevas tuberías de entrada
y salida que conecten la estación compresora con el gasoducto loop San Mateo – Mamonal, así como las
líneas del proceso de compresión y de servicios auxiliares.

La estación compresora Filadelfia está ubicada en el departamento de Sucre (Colombia) sobre la vía
pavimentada que une los municipios de San Onofre y Chinulito. La ampliación de la planta incrementará la
capacidad de compresión actual en 220 MMSCFD de gas natural que será transportado a través del
gasoducto loop San Mateo – Mamonal.

Figura 1. Estación Filadelfia


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 13 de 261

2 ALCANCE GENERAL

El objetivo de este documento es la definición de las obras, unidad y medida de pago, que debe realizar el
Constructor, dentro del marco del proyecto “Ampliación capacidad de compresión planta Filadelfia”.

Las unidades de medidas y formas de pago descritas en este documento son de carácter superior y deben
ser tenidas en cuenta en el evento de posibles conflictos con otras unidades de medidas y formas de pago
posiblemente definidas en ingenierías, especificaciones de construcción y especificaciones para
desmontaje o desmantelamiento.

En esta sección se listan de manera general las actividades principales que se requieren para tal objetivo,
de tal forma que el constructor pueda dimensionar el alcance general del proyecto. La no inclusión de una
actividad necesaria para alcanzar el objetivo de entregar la estación Filadelfia completamente funcional, no
exime al Constructor de su ejecución.

En términos generales el proyecto considera la instalación de dos (2) Paquetes turbocompresores junto
con todos sus equipos auxiliares, que se encuentran actualmente instalados en la estación compresora
Palomino y estación Ballena más la instalación de dos (2) tuberías, una de entrada y otra de salida, en un
diámetro nominal de 16” y una longitud aproximada de 1.1 kilómetros cada una, que conectarán los
cabezales de succión y descarga de la nueva instalación con el gasoducto existente en la caseta de
válvulas como se muestra en la figura.

Caseta de
válvulas

Líneas de
succión y
descarga de 16” Estación
Filadelfia

Sistema
Sistemas de Contra
Compresión Incendio
Figura 2. Ampliación de capacidad de compresión

2.1 MONTAJE DE EQUIPOS PRINCIPALES EN LA ESTACIÓN FILADELFIA.


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 14 de 261

De manera general el proyecto incluye todas las obras civiles, mecánicas, eléctricas y de instrumentación
y control, necesarias para la instalación de los equipos principales en la estación Filadelfia, que incluyen
sin limitarse a ellos los siguientes:

- Dos (2) filtros de succión horizontales nuevos que deben ser trasladados desde el puerto de
Cartagena hasta la estación Filadelfia.
- Dos (2) paquetes Turbocompresores, los cuales deben ser desmontados de la estación Palomino
e instalados en la estación Filadelfia, incluyendo: tablero de control de la unidad (near skid), sistema
de filtros de admisión de aire de la turbina, enfriadores de aceite, y sistema de escape.
- Un (1) nuevo Panel de Control de la Estación (SCP) que se debe instalar en campo y ser trasladado
previamente del puerto de Cartagena o Barranquilla a la estación Filadelfia.
- Dos (2) patines de válvulas, uno para cada uno de los paquetes turbocompresores, los cuales
deben ser desmontados de la estación Palomino e instalados en la estación Filadelfia.
- Un (1) sistema de válvulas e instrumentos de patio, nuevo, con sus tuberías de proceso, el cual
incluye las válvulas, líneas e instrumentos para las líneas de succión, descarga, recirculación y
venteo de la estación. Los accesorios, válvulas e instrumentos deben ser transportados desde
Cascajal, sede Vía 40 de EL CLIENTE y periferia de Sincelejo.
- Un (1) patín de gas combustible, nuevo, el cual debe ser transportado desde el puerto de Cartagena
o Barranquilla e instalado en la estación Filadelfia.
- Dos (2) sistemas de enfriamiento de gas, compuesto cada uno por dos bahías, los cuales deben
ser desmontados de la estación Palomino e instalados en la estación Filadelfia.
- Tres (3) cargadores de baterías nuevos con su respectivo rack para los paquetes
turbocompresores y SCP, los cuales deben ser transportados desde el puerto de Cartagena o
Barranquilla e instalados en la estación Filadelfia.
- Un (1) nuevo patín de compresión de aire, el cual debe ser transportado desde la sede Vía 40 o
Sociedad Portuaria de Cartagena o Barranquilla e instalado en la estación Filadelfia.
- Un (1) nuevo equipo de venteo atmosférico de gas, autosoportado, con capacidad de 200
MMSCFD, a ser instalado en la estación Filadelfia.
- Un (1) sistema de generación eléctrica sincronizado, compuesto por tres (3) generadores: Dos (2)
generadores marca Caterpillar G3508 de 456 kVA cada uno, los cuales deben ser desmontados y
retirados de la estación Ballena e instalados en la estación Filadelfia; y un (1) generador marca
Cummins de 143 kVA, existente en la estación Filadelfia.
- Un (1) nuevo Centro de Control de Motores (CCM) en el cuarto eléctrico, el cual será transportado
desde el puerto de Cartagena o Barranquilla e instalado en la estación Filadelfia.
- Un (1) muro cortafuego perimetral en la parte suroriental de la malla de cerramiento de la planta.

Las obras complementarias, necesarias para la instalación de equipos, como: obras de movilización y
desmovilización; adecuaciones de acceso en la estación Palomino; instalación de campamentos y
facilidades; instalación del sistema de puesta a tierra y apantallamiento, ampliación del cuarto eléctrico y
de control; construcción de fundaciones; obras estructurales; construcción de bases; construcción de
cimientos; construcción de soportes; instalación de conduits; cableado, excavaciones, mecanizados;
perforaciones; cortes y soldadura; levantamiento e izaje de carga; transporte de materiales y equipos;
zanjado; demoliciones; remodelaciones; ensayos no destructivos, pruebas hidrostáticas, señalización de
tuberías enterradas, suministro y aplicación de recubrimiento para tubería; aplicación de recubrimiento para
tubería enterrada; latonería y pintura de las cabinas de los turbocompresores; entre otros que se requieran
deben ser desarrollados por el constructor, el cual debe suministrar todas las herramientas, equipos,
materiales y mano de obra requerida para cumplir con los requerimientos de las ingenierías y
especificaciones técnicas.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 15 de 261

2.2 ADECUACIÓN PREVIA DE LA ESTACIÓN FILADELFIA.

Actualmente la estación Filadelfia cuenta con equipos y facilidades existentes. Con el objeto de despejar
el área requerida para el montaje de los nuevos equipos descritos arriba, es necesario realizar algunas
actividades de reubicación, ampliación y desmantelamiento que incluyen sin limitarse a ellas las siguientes:

- El desmontaje y desmantelamiento del generador Caterpillar diésel, junto con su tanque auxiliar de
combustible existente junto con su caseta, el cual un vez desmontado se debe transportar hasta la
sede de los almacenes de EL CLIENTE sede Vía 40.
- La reubicación del tanque y bombas del sistema contraincendio (SCI) existentes, junto con sus
sistemas asociados de tubería, alimentación eléctrica, y gabinetes con los módulos de control. La
demolición de la caseta de bombas existente y la construcción de una caseta nueva en la nueva
ubicación de las bombas
- Adecuación de gabinete FACT-002 (sistema F&G) y reubicación de su gabinete de baterías.
- Relocalizar las unidades manejadoras de los equipos existentes de aire acondicionado (HVAC) del
cuarto eléctrico y de control desde el nivel de piso hasta el techo del mismo cuarto.
- Ampliación del cuarto eléctrico e instalación del CCM y equipos eléctricos nuevos.

Figura 3. Reubicación de equipos existentes


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 16 de 261

2.3 LINEAS DE ENTRADA Y SALIDA DE LA ESTACIÓN

Se requiere construir dos (2) nuevas líneas, para succión y descarga de la estación, cada una con una
longitud aproximada de 1.1 Km de diámetro nominal de 16”. Estas conexiones requieren la ampliación de
la caseta existente y la adecuación de los sistemas existentes de alimentación eléctrica y de
instrumentación y control. EL CLIENTE se encargará de realizar las conexiones en caliente mediante Hot
Tap’s.

Figura 4. Conexión al gasoducto

2.4 DESMANTELAMIENTO DE PAQUETES TURBOCOMPRESORES DE LA ESTACIÓN PALOMINO

El proyecto requiere el desmontaje de dos (2) paquetes turbocompresores de la estación Palomino para su
posterior instalación en la estación compresora Filadelfia. Todas las actividades relacionadas en este
movimiento están detalladas en la “ingeniería de desmantelamiento de la estación Palomino”, anexa a los
términos de referencia. Esto incluye de manera general y sin limitarse a ellas las siguientes actividades:

- Retiro de barreras de aislamiento acústico.


- Desmontaje de 2 paquetes turbocompresores. Cada uno incluye: sistema enfriador de gas, sistema
enfriador de aceite, sistema de filtración de aire de la turbina, patín de válvulas e instrumentos, y
sistema de escape.
- Izaje y cargue de los dos (2) paquetes turbocompresores en el sistema definido por el transportador
y localizado al interior de la estación Palomino.
- Obras de readecuación de la estación, para que quede operativa con un (1) solo paquete
turbocompresor. Incluyen las obras civiles, mecánicas, eléctricas y de instrumentación y control,
necesarias e indicadas en la ingeniería de desmantelamiento de Palomino; tales como y sin
limitarse a ellas: el retiro de tubería sobrante, retiro de conduits sobrantes, demolición de bases,
aislamiento de cables, clausura con bridas ciegas, reparación de jardines, etc.
- Montaje de barreras de sonido retiradas.

2.5 DESMANTELAMIENTO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE BALLENAS

El proyecto requiere el desmontaje del sistema de generación de la estación Ballena para posterior
instalación en la estación compresora Filadelfia. Todas las actividades relacionadas en este movimiento
están detalladas en la “Ingeniería de desmantelamiento de generadores de la estación Ballenas”, anexa a
los términos de referencia. Esto incluye de manera general y sin limitarse a ellas las siguientes actividades:
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 17 de 261

- Desmontaje de dos (2) generadores Caterpillar referencia 3508G de 456 KVA 365 kW 480V
existentes en la estación Ballenas.
- Desmontaje y desconexionado de tres celdas de sincronismo (N1GEN SET 1 + N, N2 GEN SET2
+ N2 y N3 PLC + N3). Desmontaje y desconexionado de dos Juction box
- Izaje y cargue de sistemas de control y switchgear en el sistema definido por el transportador y
localizado al interior de la estación Ballenas.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 18 de 261

3 EXCEPCIONES Y ACLARACIONES

3.1 EXCEPCIONES

Las siguientes actividades serán ejecutadas por otros diferentes al constructor, por lo que se requiere una
estrecha comunicación y coordinación entre el constructor y los ejecutores de los siguientes trabajos:
- Desmantelamiento y reubicación del sistema de agente limpio en el cuarto de control.
- Sistemas de seguridad física y controles de acceso.
- Obras de trabajo en caliente (Hot Tap) para el montaje de la válvula de By-Pass general de la estación
Filadelfia.
- Cualquier actividad o tarea imprevista ejecutada simultáneamente por otros.
3.2 ACLARACIONES

- Los enfriadores AE-312 A/B/C, para los motocompresores existentes en la estación Filadelfia, no
serán comprados ni instalados, solamente se construirán los bancos de ductos para llevar las
señales de éstos en un futuro.
- Las requisiciones de materiales desarrolladas en la ingeniería de detalle, contemplan las
cantidades totales del proyecto. Las cantidades detalladas de obra deben ser definidas por el
constructor con base en la ingeniería de detalle del proyecto. EL CLIENTE suministrará los equipos
y materiales incluidos en las requisiciones de la ingeniería de detalle excepto los siguientes
materiales, que deben ser suministrados por el Constructor:

 Todos los materiales para obras civiles y estructurales.


 Cableado para fuerza, control, e instrumentación, excepto fibra óptica y cable coaxial.
 Luminarias.
 Materiales para el sistema de puesta a tierra y sistema de apantallamiento, incluyendo vías de
chispas según la ingeniería de detalle.
 Bancos de ductos y tubings.
 Lámparas de emergencia.
 Recubrimiento (pintura de tuberías) según especificaciones del cliente.
 Cargador de baterías y rack de baterías de los generadores según la ingeniería de detalle.
 Sistema de sincronismo para para generador Cummins modelo GGKB-5588100 143 kVA 115 kW
480V actualmente instalado en la estación Filadelfia, el sistema de deberá tener la capacidad de
comunicarse y sincronizarse con el sistema de sincronismo de los dos generadores traslados de
Ballenas, también tendrá la capacidad de conectarse al barraje común del tablero de sincronismo
trasladado de la estación de ballenas, el resultado de los trabajos será una unidad funcional para
el sincronismo, la operación y el monitoreo de cada uno de los tres generadores que cumpla con
los requisitos establecidos en el numeral 20.23.1 del RETIE.
 Una (1) Bomba Diesel nueva para el sistema contraincendio la cual debe tener la misma capacidad
y característica de una existente.
 Aire acondicionado Mini Split y extractor para instalación sistema de generación según la ingeniería
de detalle.
 Todos los equipos del sistema detector de fuego y gas (fire and gas) según la ingeniería de detalle.
 Todos los equipos para el sistema del Circuito Cerrado de Televisión de la estación (CCTV) según
la ingeniería de detalle.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 19 de 261

- Todos materiales sobrantes deben ser dispuestos en “Cascajal”, los materiales que se puedan reutilizar,
se almacenarán en una bodega en Barranquilla en la vía 40, los desechos y basura debe ser dispuesta
en un sitio adecuado y certificado para su disposición final.

- Junto con el pliego, el cliente suministrará un formato de cotización FORMATO 6 – VALOR DE


COTIZACIÓN, el cual tiene estipuladas las obras con sus cantidades para que los oferentes lo diligencie
y de esta manera determinar el valor total de la oferta. Adicionalmente a este formato 6, los oferentes
deben entregar los análisis de los precios unitarios (A.P.U.) para todos los ítems que hacen parte del
FORMATO 6. El cliente entregará un par de archivos denominados “Pre A.P.U.” los cuales están
contienen los detalles de las partidas y sus cantidades de obras extractadas del presupuesto entregado
por el diseñador, por lo que deben ser tomados solo como una referencia al momento de crear los A.P.U
de cada ítem, los oferentes son responsable de definir las cantidades de obra, recursos y rendimientos
requeridos en cada uno de los A.P.U los cuales deben estar basados en el alcance de la ingeniería de
detalle, este documento, el pliego de condiciones y los anexos del mismo.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 20 de 261

4 DEFINICIONES

A continuación se describen algunos términos relacionados con los trabajos, tal y como se utilizan al interior
de este documento, sin perjuicio de las definiciones que difieran de las aquí dadas y que sean de uso
acostumbrado del EL CLIENTE. Los términos que no se mencionen aquí, deben ser entendidos de acuerdo
con el sentido natural y según su uso en el lenguaje común o técnico, teniendo en cuenta el contexto del
contenido en el que se utilicen.

El Cliente y/o su Representante. PROMISOL, PROMIGAS o cualquier compañía, empresa, unión


temporal y/o persona natural o jurídica a quien PROMISOL O PROMIGAS autorice su representación en
el proyecto.

El Oferente. Se refiere a la Compañía, empresa, unión temporal y/o persona natural o jurídica que presente
una oferta de servicios para ejecutar los trabajos de construcción considerados en el proyecto.

El Constructor. Es el oferente a quien se le adjudique la realización de las actividades de construcción


objeto de esta licitación. En caso de tener sub contratistas, sigue siendo responsable ante el Cliente y/o su
Representante por la adecuada ejecución de las actividades de todos y cada uno de ellos.

El Proveedor. Compañía, empresa, unión temporal y/o persona natural o jurídica que suministre algún
equipo, elemento, material o actividad requeridos en el proyecto

El Fabricante. Compañía, empresa, unión temporal y/o persona natural o jurídica que manufacture o
fabrique directamente cualquier equipo, elemento o material que se requiera en el proyecto
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 21 de 261

5 CÓDIGOS Y ESTÁNDARES

Los trabajos de montaje y construcción del proyecto se deben realizar de acuerdo con la última edición y
adenda vigente de las normas, códigos, estándares y demás documentación citada en este numeral, junto
con los códigos y normas de referencia que se citen al interior de ella. Igualmente, son aplicables los
documentos emitidos por las instituciones mencionadas a continuación.

5.1 CÓDIGOS Y NORMAS

5.1.1 Instituciones de Estandarización

- AGA American Gas Association


- ANSI American National Standards Institute
- API American Petroleum Institute
- ASME American Society of Mechanical Engineers
- ASTM Anteriormente American Society for testing of Materials
- AWS American Welding Society
- ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas
- MSS Manufactures Standardization Society of the valve and fittings industry
- NFPA National Fire Protection Association
- SMACNA Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Association

5.1.2 Civil

- NSR – 10 Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente.


- ACI 318 Building Code Requirements for Reinforced Concrete.
- ACI 302 Guide for Concrete Floor and Slab Construction.
- ASTM C 42 Método normalizado de ensayo de obtención y ensayo de núcleos perforados y
vigas aserradas de concreto.
- ASTM C 94 Especificación normalizada para concreto premezclado.
- ASTM D 1751 Especificación estándar para la expansión preformada para rellenos de juntas de
pavimento de hormigón y construcción estructural.
- ASTM A 706 Especificación Normalizada para Barras de Acero de Baja Aleación Lisas y
Corrugadas para Refuerzo de Concreto.
- ASTM A 184 Especificación Normalizada para Parrillas Electrosoldadas de Barras Corrugadas
de Acero de Refuerzo para Concreto.
- ASTM A 185 Especificación Normalizada para Refuerzo Electrosoldado de Alambre de Acero
Liso, para Concreto.
- NTC 5647 Método de ensayo para determinar la viscosidad de asfaltos mediante el
Viscosímetro capilar de vacío.
- NTC 1436 Impermeabilizantes. Asfaltos para impermeabilizantes de cubiertas.
- NTC 5117 Método de ensayo para determinar la viscosidad en asfaltos en temperaturas
elevadas usando el viscosímetro rotacional.
- ICONTEC 2000 Código Colombiano de Hormigón Reforzado.
- NTC 121 Cemento Portland. Especificaciones Físicas y Mecánicas.
- NTC 127 Concreto. Método de Ensayo para Determinar las Impurezas Orgánicas en
Agregados Fino para el Concreto".
- NTC 176 Método de Ensayo para Determinar la Densidad y la Absorción del Agregado
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 22 de 261

- NTC 3459 Concreto. Agua para la Elaboración del Concreto.


- NTC 1299 Aditivos Químicos para el Concreto.
- NTC 3356 Concretos. Mortero Premezclado para Mampostería.
- ICONTEC 396 Método de ensayo para determinar el asentamiento del concreto.
- ICONTEC 454 Toma de muestras en el concreto fresco.
- ICONTEC 1377 Elaboración y curado de especímenes de concreto para ensayos de laboratorio.
- NTC 673 Ensayo de resistencia a la compresión para cilindros de especímenes cilíndricos
de concreto.
- NTC 550 Elaboración y curado de especímenes de concreto en obra.
- NTC 248 Barras de acero al carbono, lisas y corrugadas, para refuerzo de concreto.
- NTC 5541 Concretos reforzados con fibras.
- NTC 5721 Método de Ensayo para la determinación de la Capacidad de Absorción de
Energía (tenacidad) de Concreto Reforzado con fibra.
- ACI 550.1R-01 Emulating Cast-in-Place Detailing in Precast Concrete Structures.
- ACI 214-11 Guide to Evaluation of Strength Test Results of Concrete.
- ACI 302-15 Guide for Concrete Floor and Slab Construction.
- ASTM A 82-07 Especificación estándar para alambre de acero, liso, para Refuerzo de Concreto.
- ASTM F1554 Especificación estándar para pernos de anclaje.
- ASTM A 496 Especificación estándar para alambre de acero, deformado, para Refuerzo de
Concreto.
- ASTM A 497 Especificación Estándar para Acero de Refuerzo de alambre soldado, deformado
para Concreto.
- ASTM A 615 Especificación Estándar para Barras de acero al carbono lisas y corrugadas para
refuerzo del concreto.
- ASTM A 706 Especificación estándar para barras de acero de baja aleación lisas y corrugadas
para refuerzo del concreto.
- ASCE 7-10 Mínimas cargas de diseño para edificaciones y otras estructuras.
- ICONTEC 174 Especificación de los agregados para concreto.
- ICONTEC 220 Determinación de la resistencia de morteros de cemento hidráulico usando
cubos de 50mm o 50.8 mm de lado.
- NFPA 251 Standard Methods of Test of Fire resistance of building construction and
materials.
- NFPA 255 Standard Method of Test of Surface Burning Characteristics of Building
- UL 263 Fire Tests of Building Constructions and Materials.
- UL 1709 Standard for Rapid Rise Fire Tests of Protection Materials for Structural.
- NTC 1500 Código Colombiano de Fontanería.
- RAS 2000 Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.

5.1.3 Tubería

- AGA Z380.1 Guide for gas transmission, distribution, and gathering piping systems
- API 5L Line pipe
- API 598 Valve inspection and testing
- API 6D Pipeline valves
- API 6FA Fire test for valves
- API 600 Steel gate valves, flanged and butt-welding ends, bolted bonnets
- API 601 Metallic gaskets for raised-face pipe flanges and flanged connections
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 23 de 261

- API 602 Forged steel check valves


- API 607 Fire test for quarter-turn valves and valves equipped with nonmetallic seats
- API 1104 Welding of pipelines and related facilities
- API 1110 Pressure testing of Steel pipelines for the transportation of Gas
- ASME B16.5 Steel pipe flanges and flanged fittings
- ASME B16.9 Factory made wrought Steel butt-welding fittings
- ASME B16.10 Face-to-face and end-to-end dimensions of valves
- ASME B16.11 Forged steel fittings, socket welding and threaded
- ASME B16.20 Metallic gaskets for pipe flanges ring-joint, spiral-wound and jacketed
- ASME B16.34 Valves flanged, threaded and welding end
- ASME B31.3 Process piping
- ASME B31.8 Gas transmission and distribution piping system
- ASME B36.10 Welded and seamless wrought steel pipe
- ASTM A53 Pipe Steel, black and hot-dipped, Zinc-coated, welded and seamless.
- ASTM A105 Carbon Steel forgings for piping applications
- ASTM A106 Seamless Carbon Steel pipe for high temperature service
- ASTM A234 Piping fittings of wrought Carbon Steel and Alloy steel
- ASTM A193 Alloy Steel and Stainless Steel bolting for high temperature or high pressure
- ASTM A194 Carbon Steel, Alloy Steel and Stainless Steel nuts for bolts for high pressure or
high temperature service or both
- AWS D1.1 Structural welding code
- NTC 3728 Líneas de transporte y redes de distribución de gas.
- NTC 3949 Estaciones de regulación de presión para líneas de transporte y redes de
distribución de gas combustible.
- NFPA 30 Flammable and combustible liquids code
- NFPA 2001 Clean agent fire extinguishing systems

5.1.4 Mecánica

- API 617 Centrifugal compressors for petroleum, chemical, and gas service industries
- API 650 Welded steel tanks for Oil storage
- API RP 521 Guide For Pressure-Relieving And Depressuring Systems.
- API 653 Tank inspection, repair, alteration and reconstruction
- API 661 Air-Cooled Heat Exchangers
- API 670 Machinery Protection Systems
- API 686 Recommended Practice For Machinery Installation And Installation Design
- ASME B16.5 Steel pipe flanges and flanged fittings
- ASME BPVC Section V. Nondestructive examination
- AWS D1.1 Structural welding code
- NFPA 3 Commissioning of Fire Protection and Life Safety Systems
- NFPA 10 Portable Fire Extinguishers
- NFPA 14 Installation of Standpipe and Hose Systems
- NFPA 20 Installation of stationary pumps for fire protection
- NFPA 22 Standard for Water Tanks for Private Fire Protection
- NFPA 24 Standard for the Installation of Private Fire Service Mains
- NFPA 25 Inspection, Testing, and Maintenance of Water-Based Fire Protection Systems
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 24 de 261

- NFPA 30 Flammable and combustible liquids code


- NFPA 70 National electrical code
- NFPA 2001 Clean agent fire extinguishing systems

5.1.5 Eléctrica

- API RP 500 Recommended Practice for Classification of Locations for Electrical Installations at
Petroleum Facilities Classified as Class I, Division 1 and Division 2
- NEC National Electrical Code
- XL1001 Classification of Locations for Electrical Installations in Gas Utility Area American
Gas Association 2010
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones eléctricas
- NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano
- UL Underwriters Laboratories Inc
- NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano
- NTC 4552 Protección Contra Descargas Eléctricas Atmosféricas
- ANSI American National Standards Institute
- NEMA
National
Electrical
Manufacturers
Association
- IEEE Institute of Electrical And Electronic Engineers
- ICEA Insulated Cable Engineers Association
- NFPA National Fire Protection Association
- IES Illuminating Engineering Society

5.2 DOCUMENTOS DEL CLIENTE

Es de carácter obligatorio que el constructor haga uso y cumpla con los requerimientos de los siguientes
procedimientos y formatos:

- GMA-305 Documentos externos de referencia


- ANEXO 1 - Ingeniería de desmantelamiento de la estación Palomino
- ANEXO 2 - Ingeniería de instalación de 2 paquetes turbocompresores en la estación Filadelfia
- ANEXO 3 - Ingeniería de desmantelamiento del sistema de generación de la estación Ballena
- PNT-608 standard de ingeniería para fabricación de concretos estructurales
- PNT-693 estándar de ingeniería para la elaboración de planos
- PPTG-317 especificaciones generales para pruebas de presión
- PNT-474 mitigación de inducción de corriente alterna en tuberías de gas
- ICT-001 instalación de campamento y transporte de materiales
- ADV-002 apertura del derecho de vía
- ADZ-003 apertura de zanja
- TTD-004 transporte, tendido y doblado de tuberías
- AYS-005 alineación y soldadura de tuberías de acero
- RDJ-006 revestimiento de juntas y reparaciones al revestimiento
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 25 de 261

- BYT-007 bajado y tapado de tubería


- PPH-008 pruebas de presión de tuberías en acero
- EPS-009 instalación de estaciones de control de potencial del spc
- DYS-010 demarcación y abscisado, señalización, reconformación y limpieza final
- PMM-011 prefabricación, pruebas y montaje de tuberías, válvulas, equipos y accesorios
- MIN-012 suministro y montaje de la instrumentación
- OBC-013 construcción obras civiles cerramientos de protección
- RTA-014 revestimiento para tuberías aéreas y transiciones suelo - aire
- CCC-015 cruce de carreteras y caminos
- czp-018 cruce de zona inundable, inundada, cenagosa y/o pantanosa
- LDT-019 lastrado de tubería
- SPT-020 construcción del sistema de puesta a tierra y apantallamiento
- OPG-022 obras de protección geotécnica permanentes del derecho de vía
- SPC-023 diseño, suministro y construcción del sistema de protección catódica
- Especificaciones técnicas para la marcación de la tubería
- PMTM-1677 manual de recubrimientos
- PNE-602 estándar señalización para tuberías aéreas
- PMTM-851 manual de soldadura

5.3 DOCUMENTOS DEL FABRICANTE DE LOS PAQUETES TURBOCOMPRESORES

Es de carácter obligatorio que el constructor haga uso y cumpla con los requerimientos del fabricante del
paquete Turbocompresor (Solar Turbines). En el evento que se presente conflicto con alguna sección de
los términos de referencias, especificaciones o la ingeniería de detalle se optará por tomar el criterio del
fabricante del equipo como válido. Dentro de los requerimientos se encuentran, sin limitarse a ellos:

- DWG No. 1099118 PKG LIFT KIT.


- ES9-414 Leveling & Installing of Packages base.
- PIL181 PackageTie-Down Options.
- PIL 097 Package Preservation and Preparation for Shipment.
- PIL 162 Recommendations and Requirements for the Sourcing, Handling, Storage and Treatment for
Gas and Liquid Fuels Used for Gas Turbines.
- PIL 184 Order Fulfillment & Documentation for Oil & Gas Projects.
- ES9-54 Fastener Installation & Torque Values.
- ES2335 Equipo de levantamiento de componentes y turbomaquinarias de SolarTurbines.
- ES2184 Cleaning and Flushing

La omisión al citar una norma, código, estándar, procedimiento u otro documento que sea aplicable al
desarrollo de las actividades, no libera al Constructor de su responsabilidad por el cumplimiento integral de
ella.

6 GENERALIDADES

6.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 26 de 261

La estación compresora Filadelfia está ubicada a la altura del km 80+573 del gasoducto Jobo - Cartagena,
entre los municipios de San Onofre y Chinulito y en cercanías de El Cañito, en el departamento de Sucre
(Coordenadas 9° 37' 19.48" N y 75° 25' 42.11" W).

Figura 5. Localización geográfica de la planta de compresión Filadelfia

6.2 CONDICIONES AMBIENTALES

A manera de referencia, en la siguiente tabla se enuncian las condiciones ambientales generales de la


planta Filadelfia.

CARACTERÍSTICAS VALOR
Altura sobre el nivel del mar 37 m. s. n. m.
Presión barométrica 14.6 psia
Temperatura ambiente promedio 24 °C
Temperatura ambiente máxima 36 °C
Humedad relativa promedio 82%
Velocidad promedio del viento 9.84 ft/s
Tabla 1. Condiciones ambientales

6.3 PLAZO DE EJECUCIÓN

El Constructor debe ceñirse a lo definido en el pliego general de la licitación, en lo que respecta al plazo de
ejecución del proyecto., el cual debe estar acorde al plazo establecido para la entrega y puesta en marcha
de la operación. En las etapas previas al inicio del proyecto, el Cliente y/o su Representante especificará
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 27 de 261

los hitos del proyecto con fechas definidas y el Constructor estará en la obligación de efectuar los ajustes
pertinentes en la planeación y el cronograma para dar cumplimiento a dicha solicitud.
El Constructor deberá tener en cuenta que se realizará parada de la planta por planeadas, por un número
de días restringidos para realizar trabajos que requieran sacar de operación algún equipo. El Constructor
deberá incluir este tiempo en la planificación.

6.4 REQUERIMIENTOS DE HSE

El Constructor deberá cumplir con lo definido en las especificaciones de construcción, procedimientos,


oferta mercantil y sus anexos para temas de construcción y montaje, el cual contiene las pautas y requisitos
que deberá cumplir el en los temas de seguridad industrial, salud ocupacional, y requisitos ambientales.

El objetivo es asegurar que la ejecución del proyecto sea consistente y compatible con la política y
requisitos de HSE del Cliente, dado que en la ejecución de las obras, las actividades comprenden riesgos
e impactos significativos que afectan aspectos ambientales, de seguridad industrial y de salud ocupacional.
A partir de lo anterior, se establecen los distintos procedimientos que aplican y van encaminados a eliminar
o minimizar los impactos según sea el caso. Dentro de las obligaciones HSE del constructor están sin
limitarse a ellas:

- Ejecución de las actividades según lo presentado a ANLA en las comunicaciones 2017060157-1-


000 del 2 de agosto de 2017, y 2017081150-1-000 del 29 de septiembre de 2017 (anexos).
- El constructor debe cumplir con los requisitos de la licencia (Resolución 1113 de 2017) y el plan de
manejo ambiental del proyecto (PMA).

El ejecutor debe realizar informes parciales y un informe final con todo el cumplimiento de la licencia, el
PMA y la autorización menor. Estos deben realizarse según el manual PME 913 de PROMIGAS.

- El constructor debe socializar a las autoridades y 2 comunidades del área de influencia sobre la
ejecución de actividades. Es importante que el constructor defina la cantidad de empleos
disponibles para esas áreas de influencia.
- Los ejecutores previo inicio al proyecto deben tener la inducción HSE.
- Se debe mantener el trazado de las líneas sobre los 17 m de las líneas actuales y no intervenir por
ningún motivo los árboles existentes.
- Es de obligatorio cumplimiento del reglamento para proveedores y el diligenciamiento de las fichas
HSE (las que apliquen según alcance de la actividad).
- El Constructor será responsable de la disposición de todos los residuos de la obra.
- El Constructor en acuerdo con la interventoría deberá establecer un área para el acopio temporal
de residuos.
- El Constructor está obligado a cumplir con el conocimiento y/o diligenciamiento de los permisos de
trabajo del Cliente.
- En el evento que requiera de andamios, deben ser de carga multidireccional.
- Los conductores para operación de maquinaria pesada deben tener competencias certificadas.
- El contratista ejecutor debe gestionar el cumplimiento de las obligaciones antes, durante y después
de las actividades según lo que aplique en el plan de manejo Ambiental de las estaciones Palomino
y Filadelfia. Igualmente se deben considerar las obligaciones que surjan de por cualquier
modificación menor.
- Res 1113/2005 Por la cual se otorga licencia ambiental y otras consideraciones del proyecto
“Construcción y operación del proyecto Estación Compresora Filadelfia”.
- Ajuste y complemento fichas de manejo ambiental – proyecto “construcción y operación de la estación
compresora Filadelfia” – cumplimiento artículo décimo, ítem 2, 3 – res. 1113 de 2015 Ajuste y
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 28 de 261

complemento fichas de manejo ambiental – proyecto “construcción y operación de la estación


compresora Filadelfia” – cumplimiento artículo décimo tercero, ítem 2 – res. 1113 de 2015.
- Res 0263/2013 Por la cual se otorga licencia ambiental y otras consideraciones del proyecto
“Construcción y operación de la estación Compresora de gas Palomino”
- Plan de Manejo Ambiental estación Palomino.
- Es obligación del contratista ejecutar la socialización a comunidades no étnicas previo al inicio de
las actividades, la cual debe programarse mínimo 15 días antes del inicio de actividades con
acompañamiento del contratante.
- El Constructor debe generar informes mensuales de las actividades que contenga el cumplimiento
legal y uno final que consolide toda la ejecución y cumplimiento para presentarlo a la autoridad,
esto considerando los lineamientos de los informes HSE establecido en el PME-913 y en los
documentos citados a continuación:

- PME-1682 manual de seguridad industrial


- PME-1682 inspección preoperacional de equipos de izaje
- PME-1682 inspección preoperacional de montacargas
- PNE-1004 lista de chequeo para montacargas
- PNE-1004 lista de chequeo equipos para izaje
- FE-1418 plan de izaje
- PPE-383_plan de gestión integral de residuos
- PPE-712__norma para el manejo de sustancias peligrosas
- FTM-090_permiso de seguridad
- GNE-377_norma de suministro, uso y cuidado de EPP
- GPE-376_procedimiento para trabajar en altura
- FE-823_listado de fichas HSE
- GPE-150-s15_procedimiento para la medición de gases
- GPE-150-s10_procedimiento para trabajos en caliente
- GPE-378_uso de herramientas portátiles
- RES 1113/2015 por la cual se otorga licencia ambiental y otras consideraciones del proyecto
“construcción y operación del proyecto estación compresora filadelfia”.
- RES 0262/2013 por la cual se otorga licencia ambiental y otras consideraciones del proyecto
“construcción y operación de la estación compresora de gas palomino”
- PMA palomino - ajustado 2014
- Informe para el pronunciamiento de modificación menor o giro ordinario de la licencia de la estación
compresora filadelfia y conexiones.
- Información sobre el manejo de vegetación durante la construcción de la línea de succión y descarga
de 16" de la estación filadelfia

6.4.1 Especificaciones y requerimientos de obras de transporte e Izaje de equipos y materiales

Durante la ejecución del proyecto se requiere el izaje y transporte de diferentes equipos y materiales como
Turbocompresores, enfriadores de gas, enfriadores de aceite, estructuras metálicas, Unidades de aire
acondicionado, patín de bombas contraincendio, patín de válvulas, tanque contraincendio, generadores,
venteos, tubería, entre otros los cuales estarán por completo y sin excepción a cargo del constructor.

Para cada movimiento de izaje el Constructor debe elaborar un plan de izaje detallado para llevar a cabo
esta actividad bajo normas nacionales e internacionales y procedimientos del contratante o su
representante y/o especificaciones del fabricante de los equipos que apliquen.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 29 de 261

El constructor debe contar permanentemente con equipos para izaje y movimiento de equipos, materiales
y estructuras en las estaciones siempre que se requieran durante las operaciones de desmantelamiento
de equipos de compresión de la estación Palomino, desmantelamiento de generadores de la estación
Ballena y durante las fases de adecuación y montaje de equipos en la estación Filadelfia.

El transporte de los equipos entre diferentes localidades o al interior de las estaciones debe ser realizado
por el constructor siempre y sin excepción teniendo en cuenta los procedimientos del fabricante, el cliente
y la normatividad estatal para temas de transporte de carga con el fin de evitar daños en los equipos o
percances durante el transporte de los mismo.

Para los transporte de equipos desde Palomino y Ballena se debe tener en cuenta que la logística debe
considerar un sitio para que los vehículos de transportes pernocten durante el viaje en la ciudad de
Barranquilla antes de partir al siguiente día a la estación Filadelfia.

6.4.1.1 Plan de izaje

Las maniobras de izaje deben cumplir por completo con los procedimientos y formatos dispuestos por el
cliente y el fabricante para tales maniobras.

El plan de izaje debe ser un documento, con el cual el Constructor planificará las maniobras de cargue,
descargue y montaje de paquetes, equipos y/o elementos, orientado a prever los riesgos y a la ejecución
tecnificada de la actividad. Es necesario que el Constructor entregue el documento previo a la ejecución,
para que pueda ser aprobado y se dé autorización a cada una de las maniobras. No obstante se debe
validar el plan de izaje en sitio al momento de efectuar el movimiento de cargas.

El plan de izaje debe ser preparado por una persona competente y deberá tener en cuenta como mínimo
lo siguiente:

- Debe contener una evaluación de riesgo y las medidas de mitigación a implementar.


- Debe identificar los recursos, los procedimientos y las responsabilidades para que la operación de izaje
se efectúe de manera segura.
- Deberá garantizar la seguridad del equipo seleccionado y que éste seguirá siendo seguro para el
alcance de las operaciones para las cuales se utilizará.
- Deberá definir las verificaciones previas requeridas y su frecuencia.
- Deberá incluir procedimientos para la identificación de los métodos de comunicación.
- Deberá incluir un paso a paso de la maniobra a realizar.
- Deberá hacer una verificación de las cargas, ángulos y distancias, con el objeto de verificar que la grúa
es capaz de soportar la carga y que hay un margen de seguridad.

La planificación puede variar de manera considerable y deberá depender del tipo de equipo a usar y de la
complejidad de la operación.

El Constructor deberá evaluar la capacidad de las eslingas y seleccionarlas adecuadamente según las
indicaciones del fabricante. Las eslingas deben guardarse preferiblemente bajo techo y dispuestas de modo
que no se dañen ni sufran enredos. Según sea su tamaño, pueden colgarse en perchas o acomodarse en
estantes o pallets convenientemente atadas.

Para los izajes y selección de las grúas se deben tener en cuenta los pesos de los equipos a movilizar, el
radio, ángulo y longitud de izaje inicial y final para las operaciones, el cual debe verificar previamente el
constructor y será avalado en el plan de izaje de cargas el cual debe ser aprobado previamente por el
Cliente y/o su representante.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 30 de 261

La principal causa de daño sobre las eslingas es el abuso en el contacto con la carga y accesorios. Las
eslingas deben ser inspeccionadas visualmente cada día o antes de cada uso.

El Constructor deberá suministrar los “Spreader” que se requieran para distribuir de manera uniforme las
cargas sobre el equipo que será izado y evitar riesgos que afecten la seguridad o la integridad de los
equipos. En el caso de los paquetes Turbocompresores PROMIGAS suministrará la herramienta de izaje,
la cual debe ser transportada por el constructor desde “Cascajal” hasta Palomino – Filadelfia – Cascajal.

- PME-1682 Inspección preoperacional de equipos de izaje


- PNE-1004 Lista de chequeo equipos para izaje
- FE-1418 Plan de izaje el formato

6.5 CERTIFICADOS DE GENERACIÓN DE EMPLEOS

Es requisito que para los trabajos no calificados se deba emplear personal de la zona y SE DEBE
PRESENTAR UN CERTIFICADO DE GENERACIÓN DE EMPLEO donde se relacione el total de las
personas involucradas en el proyecto.

6.6 REUNIONES DE OBRA

6.6.1 Reunión de socialización del proyecto con la comunidad

Antes del inicio de los trabajos del proyecto, el Contratista con el acompañamiento del Cliente y/o su
Representante, deben realizar una reunión para socializar la realización del proyecto a la comunidad.

6.6.2 Reunión previa al inicio de los trabajos

Esta reunión será realizada después de adjudicarse el contrato y antes del inicio de los trabajos del
proyecto. El lugar y hora será definido por el Cliente.

Es obligatoria la participación de las siguientes personas:

- El Cliente y/o su Representante – Jefe de proyecto, Departamento técnico.


- El Cliente y/o su Representante – Departamento de Salud ocupacional.
- Constructor – Director de proyecto.
- Constructor – Residente Salud Ocupacional.
- Interventoría – Ingeniero (s) designado (s) por el Cliente y/o su Representante.
- No se excluye la participación de otras personas involucradas con la actividad como personal
administrativo, técnicos u operadores.

El propósito de la reunión es, entre otros:

- Presentación y conocimiento mutuo de las personas involucradas en el trabajo y definición de los niveles
de responsabilidad.
- Establecer procedimientos y líneas de comunicación entre las partes.
- Revisar las especificaciones generales y técnicas.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 31 de 261

- Establecer horarios de trabajos.


- Identificar áreas con problemas potenciales y prever soluciones.
- Permisos.
- Organización de la obra.
- Instalaciones provisionales.
- Interventoría.
- Control de calidad.
- Seguridad.
- Entrega del sitio.
- Acta de inicio.

6.6.3 Reuniones periódicas de avance (Comités de obra)

Se fijará por lo menos un día a la semana para efectuar reunión de seguimiento entre el Constructor, el
Cliente y/o su Representante y la Interventoría. En estas reuniones se tratarán los siguientes aspectos:

- Actividades de la semana anterior.


- Actividades a desarrollar la próxima semana.
- Informe de avance de Proyecto.
- Tiempo requerido para ejecutar cada trabajo.
- Seguridad en la obra.
- Plan de manejo ambiental.
- Control de deficiencias.
- Misceláneos.

No obstante, estas reuniones no son limitadas y el Cliente y/o su Representante podrán solicitar reuniones
extraordinarias cuando lo considere necesario, bien sea en el sitio de las obras o en su sede principal en
la ciudad de Barranquilla.

6.7 ESPECIFICACIONES DE PERSONAL

Para el desarrollo del proyecto el Constructor deberá contar con personal idóneo, conveniente para cumplir
con la ejecución de las actividades. El Cliente y/o su Representante evaluarán permanentemente los
resultados y el desempeño de la organización y podrá solicitar ajustes a la misma si lo considera necesario.
El Cliente y/o su Representante o su representante podrán solicitar la inclusión de nuevos cargos según se
solicite, para lo cual, el Constructor estará en la obligación de acatarlos.

Para la presentación de la propuesta el proveedor deberá entregar lo definido en el pliego general de la


licitación en lo que refiere a perfiles y estructura organizacional.

EL CONTRATANTE se reserva el derecho de solicitar al CONSTRUCTOR el retiro de las personas que a


su juicio sean perjudiciales para el buen desarrollo de la instalación y montaje, y que sean reemplazadas
por otra u otras mejor calificadas; esto no implicará cambios en las sumas cotizadas por el
CONSTRUCTOR.

El CONSTRUCTOR deberá dotar a todo su personal del Carné de identificación respectivo, uniforme de
trabajo y de todos los elementos de protección personal y de seguridad, tales como: cascos, guantes,
arneses de seguridad, botas de seguridad adecuadas, gafas, caretas protectoras, delantales, guantes
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 32 de 261

dieléctricos cuando sea aplicable y otros implementos necesarios para que sus empleados realicen los
trabajos asignados en la forma más segura.

6.7.1 Organigrama requerido

Los Oferentes en sus propuestas deben presentar el organigrama del personal relacionado con los cargos
de gerente, profesionales y supervisores con la experiencia y habilidades que se requieran para garantizar
la ejecución de los trabajos con la calidad esperada y dentro de los tiempos de ejecución previstos en el
Plan Detallado de Trabajo (PDT) del proyecto. Como mínimo se deberá contar con el siguiente personal,
sin limitarse a ellos:

Gerente de
Construcción

Coordinador social Planner

Profesional Residente
Profesional Residente
Profesional Residente Profesional Residente QA/QC de
QA/QC Mecánico y Profesional HSE
QA/QC Civil QA/QC Eléctrico Instrumentación y
Tuberías
Control

supervisor de obras supervisor de obras de supervisor de obras


supervisor de obras
eléctricas instrumentación y mecánicas y montaje Técnico HSE
civiles
control de tuberias

Figura 6. Organigrama

- GERENTE DE CONSTRUCCIÓN
Es el encargado de dirigir el área de construcción en todo lo relacionado con los aspectos técnicos y
financieros, maneja una alta dimensión de la obra, lo cual permite el cumplimiento del objeto del contrato.

Educación
Profesional ingeniería civil, mecánica, eléctrica o carreras afines.

Experiencia
Quince (15) años de experiencia, de los cuales debe demostrar como mínimo cinco (5) años de experiencia
específica como Gerente de Construcción

- INGENIERO RESIDENTE QA/QC MECÁNICO Y TUBERIAS.


Es responsable de velar para la correcta ejecución de labores diariamente programadas, con el fin de
cumplir con la programación, requisitos y expectativas del cliente para la correcta prestación de los servicios
relacionados con las obras mecánicas y de fabricación y montaje de líneas de tuberías. Además está el
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 33 de 261

encargado de desempeñar las funciones de ingeniero QA/QC en el área mecánica y tuberías para
garantizar el cumplimiento de los objetivos y especificaciones del cliente y del proyecto, bajo los elementos
de planificación, control y mejora, cumplimiento de las normas y estándares internacionales.

Es responsable por ejecutar las actividades requeridas para solucionar asuntos relacionados con su
disciplina con estándares de calidad, seguridad y eficiencia, considerando los contextos legales,
ambientales, sociales y económicos requeridos por el proyecto.

Educación
Profesional en Ingeniería mecánica.

Experiencia
Quince (15) años de experiencia, de los cuales debe demostrar como mínimo cinco (5) años de experiencia
específica relacionadas con construcciones soldadas de líneas de tubería y montaje mecánico en el sector
de hidrocarburos. Debe contar con conocimientos planimetría, isometría, elaboración e interpretación de
planos de tubería y As-Built.

- SUPERVISOR DE OBRA MECÁNICO


Es el responsable de dar a conocer detalladamente los avances de la ejecución del proyecto en el área
mecánica y tuberías, supervisando que estos hagan las actividades de la disciplina de acuerdo a los
requerimientos del cliente. Este reporta a su jefe inmediato, apoyando en aspectos de aseguramiento y
control de calidad con que se realizan los trabajos ya establecidos y asegurando que se cumpla con el
cronograma establecido con el propósito de cumplir con la ejecución de la obra según el plan de trabajo.

Educación
Profesional o técnico / tecnólogo mecánico, electromecánico o afines.

Experiencia
Diez (10) años en cargos con funciones como supervisor de obras de montaje mecánico o ingeniero
residente.

- INGENIERO RESIDENTE QA/QC CIVIL.


Es responsable de velar para la correcta ejecución de labores diariamente programadas, con el fin de
cumplir con la programación, requisitos y expectativas del cliente para la correcta prestación de los servicios
relacionados con las obras civiles. Además está el encargado de desempeñar las funciones de ingeniero
QA/QC en el área civil para garantizar el cumplimiento de los objetivos y especificaciones del cliente y del
proyecto, bajo los elementos de planificación, control y mejora, cumplimiento de las normas y estándares
internacionales.

Es responsable por ejecutar las actividades requeridas para solucionar asuntos relacionados con su
disciplina con estándares de calidad, seguridad y eficiencia, considerando los contextos legales,
ambientales, sociales y económicos requeridos por el proyecto.

Educación
Profesional en Ingeniería civil.

Experiencia
Diez (10) años de experiencia, de los cuales debe demostrar como mínimo cinco (5) años de experiencia
específica relacionadas con construcciones civiles. Debe contar con conocimientos planimetría,
elaboración e interpretación de planos.

- SUPERVISOR DE OBRA CIVIL


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 34 de 261

Es el responsable de dar a conocer detalladamente los avances de la ejecución del proyecto en el área
civil, supervisando que estos se hagan las actividades de la disciplina de acuerdo a los requerimientos dEl
cliente. Este reporta a su jefe inmediato, apoyando en aspectos de aseguramiento y control de calidad con
que se realizan los trabajos ya establecidos y asegurando que se cumpla con el cronograma establecido
con el propósito de cumplir con la ejecución de la obra según el plan de trabajo.

Educación
Ingeniero civil o técnico / tecnólogo en construcciones certificado.

Experiencia
Cinco (5) años en cargos con funciones como supervisor de obra o ingeniero residente

- INGENIERO RESIDENTE QA/QC ELECTRICO.


Es responsable de velar para la correcta ejecución de labores diariamente programadas, con el fin de
cumplir con la programación, requisitos y expectativas del cliente para la correcta prestación de los servicios
relacionados con las obras eléctricas. Además está el encargado de desempeñar las funciones de ingeniero
QA/QC en el área eléctrica para garantizar el cumplimiento de los objetivos y especificaciones del cliente
y del proyecto, bajo los elementos de planificación, control y mejora, cumplimiento de las normas y
estándares internacionales.

Es responsable por ejecutar las actividades requeridas para solucionar asuntos relacionados con su
disciplina con estándares de calidad, seguridad y eficiencia, considerando los contextos legales,
ambientales, sociales y económicos requeridos por el proyecto.

Educación
Profesional en Ingeniería eléctrica.

Experiencia
Quince (15) años de experiencia, de los cuales debe demostrar como mínimo cinco (5) años de experiencia
específica relacionadas con obras de montaje eléctricas. Debe contar con conocimientos planimetría,
elaboración e interpretación de planos, RED-LINE, etc.

- SUPERVISOR DE OBRA ELÉCTRICA


Es el responsable de dar a conocer detalladamente los avances de la ejecución del proyecto en el área
civil, supervisando que estos se hagan las actividades de la disciplina de acuerdo a los requerimientos del
Cliente. Este reporta a su jefe inmediato, apoyando en aspectos de aseguramiento y control de calidad con
que se realizan los trabajos ya establecidos y asegurando que se cumpla con el cronograma establecido
con el propósito de cumplir con la ejecución de la obra según el plan de trabajo.

Educación
Ingeniero eléctrico o técnico / tecnólogo con certificación CONTE CLASE TE-4.

Experiencia
Cinco (5) años en cargos con funciones como supervisor de obra o ingeniero residente.

- INGENIERO RESIDENTE QA/QC DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL.


Es responsable de velar para la correcta ejecución de labores diariamente programadas, con el fin de
cumplir con la programación, requisitos y expectativas del cliente para la correcta prestación de los servicios
relacionados con las obras de instrumentación y control. Además está el encargado de desempeñar las
funciones de ingeniero QA/QC en el área de instrumentación y control para garantizar el cumplimiento de
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 35 de 261

los objetivos y especificaciones del cliente y del proyecto, bajo los elementos de planificación, control y
mejora, cumplimiento de las normas y estándares internacionales.

Es responsable por ejecutar las actividades requeridas para solucionar asuntos relacionados con su
disciplina con estándares de calidad, seguridad y eficiencia, considerando los contextos legales,
ambientales, sociales y económicos requeridos por el proyecto.

Educación
Profesional en Ingeniería electrónica o afines.

Experiencia
Quince (10) años de experiencia, de los cuales debe demostrar como mínimo cinco (5) años de experiencia
específica relacionadas con obras de montaje eléctricas. Debe contar con conocimientos planimetría,
elaboración e interpretación de planos, RED-LIN, etc.

- SUPERVISOR DE OBRA DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL


Es el responsable de dar a conocer detalladamente los avances de la ejecución del proyecto en el área
civil, supervisando que estos se hagan las actividades de la disciplina de acuerdo a los requerimientos del
Cliente. Este reporta a su jefe inmediato, apoyando en aspectos de aseguramiento y control de calidad con
que se realizan los trabajos ya establecidos y asegurando que se cumpla con el cronograma establecido
con el propósito de cumplir con la ejecución de la obra según el plan de trabajo.

Educación
Ingeniero electrónico o técnico / tecnólogo electrónico o instrumentista.

Experiencia
Cinco (5) años en cargos con funciones como supervisor de obra o ingeniero residente en el área de
instrumentación y control.

- PROFESIONAL HSE
Es el encargado de realizar actividades que contribuyan en el desarrollo, implementación, mantenimiento
y certificación de los sistemas de Gestión bajo las normas y requisitos de la OHSAS 18001 y RUC. También
Es el responsable por coordinar la gestión ambiental del proyecto, garantizando la viabilidad de la operación
por medio de programas que estén enfocados en prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos
ambientales identificados en el proyecto, todo bajo los parámetros ambientales legales vigentes.

Educación
Profesional especialista en áreas de ingeniería o carreras afines.

Formación
Auditor interno en ISO 9001, OHSAS 18001 e ISO 14001 (Duración mínima de 4 Meses).
Capacitación sobre el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Experiencia
Se requiere una experiencia específica mínima de tres (5) años en esta área para ejercer el cargo.

- TÉCNICO HSE
Es el encargado de realizar el diligenciamiento de permisos de trabajo y la supervisión del cumplimento de
todos los estándares de salud, seguridad, ambiente en la obra. Apoya a su superior en la gestión e informes
HSE.

Educación
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 36 de 261

Técnico / Tecnólogo en carreras afines con la gestión HSE.

Formación
Capacitación sobre el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Experiencia
Se requiere una experiencia específica mínima de tres (3) años en esta área para ejercer el cargo.

- PLANNER
Es el encargado de coordinar y supervisar las actividades correspondientes a la planificación, ejecución,
control y planes de contingencia de los proyectos, a los fines de proveer con suficiente antelación la
dotación de los recursos requeridos para el cumplimiento de las especificaciones y tiempos establecidos
en los documentos contractuales suscritos entre el cliente y la Empresa.

Educación
Profesional ingeniero industrial, mecánico, civil, electrónico, electrónico o afín.

Experiencia
Mínimo 4 años en planeación y seguimiento de proyectos de obras de construcción de infraestructura en
el sector Oil & Gas.

- COORDINADOR SOCIAL
Es el encargado de promover y fortalecer las relaciones armónicas entre la comunidad y las demás partes
interesadas que componen el entorno del proyecto, a través de la implementación de buenas prácticas
dentro del marco de la responsabilidad social, con el fin de viabilizar el desarrollo óptimo de cada una de
las actividades programadas.

Educación
Profesional en trabajo social, sociología o carreras afines.

Formación
Manejo de la norma ISO 26000

Experiencia
Mínimo 2 años en cargos similares en manejo con comunidades.

6.7.2 Personal de instalación, montaje, pre comisionamiento y comisionamiento.

6.7.2.1 Personal de instalación y montaje


La instalación y el montaje de los equipos requieren que sea efectuada con personal del constructor.

Para la instalación y montaje sólo se utilizará personal experto y calificado, previa aprobación del
contratante y/o su representante, para lo cual el contratista suministrará las hojas de vida de los diferentes
trabajadores calificados que utilizará.

El constructor deberá suministrar el personal necesario para garantizar la calidad y plazos de entrega de
las obras estipulado por el contratante.

Para el caso de la mano de obra no calificada y personal de construcción de obras civiles (ayudantes,
albañiles, maestros de obras) se requerirá que sean preferiblemente de la zona, asegurándose sin embargo
que estas personas tengan la experticia y experiencia de acuerdo a la labor que se requiere desempeñe,
así como los exámenes médicos y estudios previos de seguridad y de antecedentes del personal a vincular.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 37 de 261

6.7.2.2 Personal durante pruebas de pre comisionamiento y comisionamiento


Las pruebas de Precomisionamiento y Comisionamiento en el paquete turbocompresor son ejecutadas por
el fabricante de los equipos (Solar Turbines). El constructor durante todo el pediodo de pre comisionamiento
y comisionamiento debe poner al servicio el siguiente personal técnico de manera permanente y exclusiva
para esta actividad:
- Un técnico electricista
- Un técnico de Instrumentación y control
- Un técnico mecánico

6.8 COOPERACIÓN CON EL CLIENTE

El Constructor cooperará completamente con el Cliente y/o su Representante en todos los aspectos
concernientes a la supervisión técnica y control de la ejecución de los trabajos.

El Constructor contestará dentro de los plazos establecidos por el Cliente y/o su Representante a todos los
interrogantes, dudas o aclaraciones solicitadas por el Cliente y/o su Representante. En particular, el
Constructor deberá estar preparado para adelantar discusiones técnicas personalmente con el Cliente y/o
su Representante y en un período inmediatamente siguiente a la adjudicación del Contrato.

El representante del Constructor en estas discusiones será técnicamente competente para decidir y llegar
a acuerdos sobre cualquier requerimiento técnico que se solicite.

6.9 PROTECCIÓN DE LA OBRA CONTRATADA

El Constructor asumirá la responsabilidad total por la protección de todos los equipos que el Cliente y/o su
Representante le entregue bajo su custodia, de las instalaciones y de las obras temporales y permanentes
que se construyan en desarrollo del Contrato, desde el comienzo de los trabajos hasta la entrega final y
recibo a satisfacción del Cliente y/o su Representante de los servicios y obras. En caso de pérdidas o daños
imputables al Constructor, éste los recuperará a sus expensas, según lo establecido en el Contrato, sin
derecho a pagos adicionales. El Cliente y/o su Representante no aceptarán reclamación ni pago de ninguna
índole por este concepto.

6.10 CONTROL DE CALIDAD

El Constructor proveerá y mantendrá un programa de Control de Calidad efectivo, y realizara suficientes


inspecciones y pruebas en todos los componentes de las obras, incluyendo los trabajos realizados por sus
subcontratistas, para garantizar el cumplimiento de los documentos del contrato. Incluye la supervisión y
pruebas requeridas por las especificaciones técnicas. Facilitará los aparatos, instrumentos, instalaciones y
en general todo lo requerido para desarrollar el control de la calidad.

Se deben contar con todas las certificaciones de calibración o inspección de todos los equipos y
herramientas utilizados en las pruebas a realizar y en la obra.

Se contemplaran controles adecuados que cubran todas las actividades de las obras y que se armonicen
con el avance de las obras.

6.10.1 Control en sitio

El sistema de control debe cubrir las siguientes fases de inspección:


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 38 de 261

Inspección preparatoria. Se debe realizar una inspección preparatoria antes de acometer algún trabajo.
Incluye la revisión de los requisitos del contrato con los supervisores directamente responsables de las
obras; chequear que muestras de materiales, productos, equipos, etc. han sido probados y sometidos a
aprobación; chequear que se dispone todo lo necesario para las pruebas de calidad durante la ejecución;
asegurarse que las actividades preliminares antecesoras han sido correctamente ejecutadas; asegurarse
mediante inspección en sitio que los materiales corresponden con lo solicitado en los planos y que se
dispone de ellos en suficiente cantidad.

Inspección Inicial. Se debe realizar esta inspección tan pronto como una actividad se inicia, sobre una
muestra representativa de la obra, revisando el desempeño y resultado de las pruebas con lo requerido por
el contrato.

Inspecciones de seguimiento. Se deben realizar estas inspecciones para garantizar el cumplimiento


continuo de los requisitos del contrato, hasta la finalización del trabajo.

Documentación del control de Calidad. Deben identificar las inspecciones requeridas y documentarlas en
reportes de control de calidad con una breve descripción del trabajo en cuestión, y el personal involucrado.

Los reportes deben hacer parte del sistema de gestión de calidad del Constructor. Esto aplica para todos
los reportes, ya sean HSE, seguimiento del PDT, etc. Estos deberán ser presentados para aprobación del
Cliente y/o su Representante.

6.11 DOCUMENTACIÓN PRELIMINAR

Los documentos que se listan a continuación serán requisito para el inicio de las obras:

6.11.1 Plan de Calidad y Plan de HSE

El Constructor deberá cumplir con lo definido en el pliego general de la licitación, los cuales estipulan la
elaboración de los planes de calidad y HSE respectivamente.

6.11.2 Plan de trabajo del proyecto

Es requisito para el inicio de los trabajos la presentación de un plan de trabajo de las actividades proyecto.
El Constructor deberá contar con documento que le permita ordenar y sistematizar información relevante
para realizar las actividades. Este documento debe interrelacionar los recursos humanos, materiales,
equipos con los cuales contará el Constructor.

El plan de trabajo debe establecer un cronograma, donde se designen a los responsables con sus objetivos.

El Cliente y/o su Representante efectuarán seguimiento del plan de trabajo con el fin de controlar y evaluar
el desempeño del Constructor; de esta manera, cuando a consideración del Cliente y/o su Representante
se identifique que el Constructor está lejos de cumplir con los objetivos, se tomarán las acciones que
recomiende el contrato.

En el Plan de trabajo debe quedar claramente identificado cuales son las actividades que se desarrollaran,
los procedimientos de ejecución y los recursos tanto humanos como materiales que se requieren para esto.
En este sentido se debe establecer los perfiles del personal, sus competencias y la cantidad por
especialidad. Al igual que con el recurso humano, también se deben mencionar los equipos y la maquinaria
para ejecutar cada labor. Todos los recursos de materiales deben ser identificados y prever los tiempos
que toman para su consecución a tiempo dentro del cronograma de obra.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 39 de 261

6.11.3 Soportes de pago de seguridad social

El Constructor deberá presentar mensualmente al Interventor del proyecto los soportes de pago de
seguridad social (EPS, ARL, FP) y parafiscales de cada trabajador de la obra, incluyendo a los conductores.
El interventor deberá entregar copia de estos documentos a la portería de la estación compresora Filadelfia
del Cliente. Los vigilantes de la estación verificarán la identidad de cada trabajador diariamente. Ningún
funcionario que no se encuentre relacionado en el listado o que no presente soporte de pagos de salud y
ARP podrá ingresar a la estación.

Se deben actualizar los reportes de pago una vez se presenten renovación del personal en la obra.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 40 de 261

7 ACTIVIDADES PREVIAS

Antes de iniciar cualquier actividad dentro de las instalaciones del Cliente, el Constructor debe diligenciar
los permisos de trabajo del Cliente, los cuales serán aprobados por el Cliente y/o su Representante.

Es responsabilidad del constructor tramitar los permisos de construcción requeridos para la obra. Los
costos asociados a estos deben estar incluidos dentro del costo de las obras a realizar.

7.1 REVISIÓN DETALLADA DE LAS INGENIERIAS

Este ítem se pagará de manera exclusiva al CONSTRUCTOR y no implica de ninguna manera


reconocimiento de algún pago a los OFERENTES.

El CONSTRUCTOR deberá hacer estudios previos de la ingeniería de detalle en todas sus disciplina,
incluida las siguientes: Civil y estructural, mecánica, eléctrica e instrumentación y control. Producto de esta
ingeniería el CONSTRUCTOR deberá entregar como mínimo los siguientes documentos:

- Antes de comenzar la construcción debe suministrar un listado de materiales a comprar por el


constructor en cada una de las disciplinas separados por actividad, los cuales deben cumplir con
TODO el alcance especificado en estos términos de referencia y la ingeniería de detalle, en el caso
que el constructor omita listar algún material o lo haga con una menor cantidad a la requerida este
se hace responsable y en ningún momento representará una mayor cantidad de obra.
- Antes de comenzar la construcción debe suministrar un listado de equipos a comprar por el
constructor para cada una de las disciplinas separado por actividad, estos materiales deben contar
con especificación detallada, inclusive con marcas y modelos, los cuales deben cumplir con TODO
el alcance especificado en estos términos de referencia y la ingeniería de detalle, en el caso que
el constructor omita listar algún material o lo haga con una menor cantidad a la requerida este se
hace responsable y en ningún momento representará una mayor cantidad de obra.
- Antes de comenzar la primera actividad de izaje debe entregar la Planeación de todas las obras
de izaje y transporte, indicando los equipos para izaje y transporte junto con sus tiempos de
programación durante cada una de las actividades en los que se requieran la obra.
- Procedimiento detallado de actividades críticas, dentro de las cuales se encuentran sin limitarse a
estas, las siguientes: relocalización del tanque del sistema contra incendio. Incluye aseguramiento
del suministro de agua para la estación; relocalización de los equipos del sistema contra incendio;
reemplazo del conjunto Motor eléctrico – Bomba por Motor Diesel – Bomba SCI; montaje del
sistema de sincronismo entre generador Cummins de 125 Kw con el sistema de generación
compuesto por los 2 generadores eléctrico Caterpillar de 365 Kw cada uno, trasladado desde la
estación Ballena; construcción de la fundación de los 2 paquetes turbocompresores; nivelación y
montaje de los paquetes turbocompresores; conexionado de las líneas de proceso entre
Compresor centrifugo, patín de válvulas y enfriador de gas.
- Procedimiento de pruebas para control de calidad, dentro de las que se incluyen sin limitarse a
ellas: Ensayos No destructivos, Flushing químico hidráulico para las tuberías de interconexión de
enfriadores de aceite, procedimiento de medición de espesores en película húmeda y seca de
recubrimiento (pintura) de tubería; procedimiento de aplicación de recubrimiento de tubería
enterrada y fichas técnicas de las pinturas para aplicación de recubrimiento de tuberías de proceso
/ auxiliares y tubería del sistema contraincendio.

 Unidad de medida y pago


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 41 de 261

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para el estudio detallado de las ingeniería de detalle. El
precio incluye todos los costos de equipos, materiales, herramientas, servicios de ingeniería y revisión de
los informes. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de
acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de
ingeniería aplicables.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 42 de 261

7.2 MOVILIZACIÓN PALOMINO

La movilización comprende todas las actividades, obras, trabajos y suministros requeridos para el
desplazamiento del Constructor y todo su personal, herramientas y equipos hasta los sitios de las obras.

Para el transporte de personal, equipos, materiales y herramientas se deben utilizar los medios más
adecuados para evitar daños en la infraestructura vial y urbanística de los lugares por los cuales se transite;
en el momento de generar daños o deterioro, el Constructor debe iniciar los trabajos de reparación
oportunamente y los costos generados serán por su cuenta.

Adicionalmente, el transporte de estos equipos, herramientas y materiales hacia o desde la obra, debe
prever el uso de los elementos mínimos de protección para los trabajadores, en el momento del cargue,
viaje y desmonte, al igual que los elementos de seguridad para el agarre de equipos, herramientas y
materiales, en su plataforma de transporte. Debe transitarse a las velocidades apropiadas y en caso de
requerirse, debe utilizarse el acompañamiento de vehículos de protección y señalización. También, deben
ser transportados en vehículos en los cuales no se exceda la capacidad y no se sobrepasen límites de
carga en la infraestructura vial.

En cuanto al transporte colectivo de personal hacia los diferentes frentes de la obra, este debe ser realizado
en vehículos apropiados tales como camperos, buses, microbuses o busetas, adecuados para el transporte
de personas, vehículos convenientemente acondicionados y definidos de acuerdo con la cantidad de
personas a transportar sin que se exceda el cupo del automotor y se genere incomodidad. Se prohíbe
transporte de personal, en volquetas o camiones de transporte de equipos y herramientas. Debe darse
estricto cumplimiento a la normatividad tanto legal, como particular que al respecto tenga establecida el
Cliente.

Las acometidas de los servicios públicos temporales requeridos por los trabajadores para la correcta
ejecución de las obras corren por parte del Constructor. La captación o adquisición de agua para consumo
doméstico debe estar amparada por una concesión otorgada por la autoridad ambiental competente. La
disposición final de residuos líquidos deberá hacerse siguiendo los lineamientos exigidos en la Licencia
Ambiental del Proyecto, así como cumplir con toda la normatividad legal ambiental vigente (se debe contar
previamente con un permiso de vertimiento expedido por la autoridad ambiental correspondiente); los
residuos sólidos deben ser correctamente captados y separados, y sólo se pueden entregar a empresas
que dispongan de los correspondientes permisos para el transporte, procesamiento y disposición final de
los mismos.

Equipos y materiales

A todos los materiales, elementos y accesorios a utilizar en el proyecto, que van a ser trasladadas desde
una bodega o desde otra localización, deberán realizárseles las inspecciones que garanticen el correcto
estado de los materiales, elementos y accesorios.

Todos los materiales, elementos y accesorios serán apropiadamente soportados en todo momento y
ninguno será sometido a esfuerzos y tensiones que puedan dañarlo.

El personal de desmontaje del Constructor deberá usar los procedimientos y métodos correctos para
desmontar, embalar y transportar los materiales, elementos y accesorios.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 43 de 261

El Constructor deberá incluir dentro de su propuesta la totalidad de los costos de logística que se requieran
para transportar todos los materiales y suministros requeridos para el proyecto.

El Constructor debe dimensionar la cantidad, especificaciones y calidad de los equipos que requerirá para
estar acorde con el trabajo de cargue descargue y transporte según los estándares normativos nacionales,
internacionales y locativos para manipular y transportar cargas pesadas y extra dimensionadas.

Para la presentación de la propuesta el proveedor deberá cumplir con lo definido en el pliego general de la
licitación en lo referente a equipos, maquinaria y herramientas.

Normatividad de transporte

El Constructor deberá referirse a la normativa vigente que regula el transporte de carga pesada a nivel
Nacional, con el fin de dar cumplimiento a todos los requisitos exigidos y obtener los permisos necesarios
para la movilización. El Constructor deberá tener en cuenta todos los costos que se generen y asocien a
esta actividad. Previamente a la movilización el Constructor deberá entregar el un plan a la interventoría,
en donde se estipule las características de los vehículos a utilizar y se presenten todos los documentos
que avalen la aptitud para transitar.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para la movilización hacia Palomino. El precio incluye todos
los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas,
transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye
todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos
técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

7.3 DESMOVILIZACIÓN PALOMINO

La desmovilización comprende todas las actividades, obras, trabajos y suministros requeridos para el retiro
del Constructor y todo su personal, herramientas y equipos de los sitios de las obras. El constructor debe
dejar las instalaciones del Cliente en las mismas condiciones de aseo y funcionalidad en que las encontró
al iniciar la movilización.

Aplican los requerimientos descritos en el numeral 7.1 MOVILIZACION PALOMINO

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para la desmovilización desde Palomino. El precio incluye
todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas,
transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye
todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos
técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

7.4 MOVILIZACIÓN FILADELFIA

Aplican especificaciones numeral 7.1 MOVILIZACION PALOMINO

 Unidad de medida y pago


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 44 de 261

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para la movilización hacia Filadelfia. El precio incluye todos
los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas,
transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye
todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos
técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

7.5 DESMOVILIZACIÓN FILADELFIA

Aplican especificaciones numeral 7.2 DESMOVILIZACION PALOMINO

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para la desmovilización desde Filadelfia. El precio incluye
todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas,
transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye
todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos
técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

7.6 CAMPAMENTO Y FACILIDADES TEMPORALES PALOMINO

El Constructor deberá suministrar, instalar y desmantelar al término de la obra, las facilidades temporales
necesarias, que defina de acuerdo a su estrategia constructiva para la ejecución del trabajo, incluyendo
pero sin estar limitado a las siguientes facilidades y actividades en la estación Palomino:

- Oficinas temporales para el Constructor, el Cliente y/o su Representante.


- Planta eléctrica provisional para el suministro de energía a oficinas y equipos de construcción,
servicio de agua potable, y equipos para comunicaciones.
- Instalaciones temporales para almacén de materiales, herramientas y equipos.
- Sitios de parqueo.
- Comedor y vestieres dignos para el personal.
- Baños para el personal (1 para cada 15 personas) (recomendación OSHA 1910.141). Se deben
incluir baños para mujeres y hombres por separados.
- Retiro de materiales y limpieza general de obras.

Las Instalaciones temporales y los campamentos deben contar con todas las comodidades para el personal
que allí labore o resida, dando cumplimiento a lo exigido en la legislación laboral y de salud colombiana y
el PMA. Deben contar con suministro de agua apta para el consumo humano. Los servicios sanitarios
deben ser los adecuados para garantizar la conservación del ambiente en el área; deben tener un sistema
de tratamiento de aguas negras y medios de disposición de las basuras ya sea disponiéndolas en rellenos
municipales, por incineración o mediante construcción de rellenos sanitarios, los cuales deben contar con
la correspondiente aprobación de las autoridades ambientales; este permiso puede ser revocado como
consecuencia del deterioro o mal funcionamiento de los sistemas de tratamiento o disposición de residuos.
Los residuos especiales e incinerables deberán ser entregados a empresas que cuenten con la
correspondiente licencia ambiental. Los rellenos sanitarios utilizados deberán contar con la respectiva
licencia ambiental. Los talleres deben contar con un sistema de colección y tratamiento de aguas aceitosas
conformado, como mínimo, por un sedimentador y separador o "trampa de grasas". Lo anterior debe estar
conforme al PMA y a la Licencia Ambiental.

Las instalaciones temporales deberán estar concluidas antes de dar comienzo a la obra. Una vez terminada
la obra, el Constructor deberá desmontar los equipos e instalaciones temporales indicadas anteriormente,
así como cualquier otra instalación o equipos transitoriamente necesarios para la Construcción de la obra.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 45 de 261

De igual manera deberá dejar en orden las áreas empleadas durante la ejecución de la misma, incluyendo
su limpieza y retiro de basuras, escombros y desperdicios, plantación de plantas ornamentales afectadas,
adecuación del piso del área de compresión con grava.

El Constructor deberá presentar a consideración del Cliente y/o su Representante un plan logístico sobre
la instalación de campamentos, oficinas y en general de todas las instalaciones provisionales requeridas.
Dichas instalaciones deben estar conforme a las exigencias del Cliente y/o su Representante e implantadas
correctamente sin lugar a gran afectación sobre el tránsito vehicular en la vía nacional, específicamente en
el lugar de ejecución de las obras.

Las instalaciones requeridas deben ser lo suficientemente cómodas para el personal que trabaje o resida
en ellas.

El Constructor debe suministrar sus propias oficinas en la estación Palomino, a todo costo, incluyendo
muebles y enseres, servicios de baños portátiles, servicio de agua, servicio de energía eléctrica, servicio
de internet, parqueadero, equipos para adecuación de las oficinas, aseo, y cafetería, con el tamaño de
mínimo de oficina y de área de reuniones. Las oficinas deben estar dotadas con aires acondicionados cada
una, así como facilidades de servicios públicos y red de datos para alojar un máximo de doce (12) puestos
de trabajo cada una. El mobiliario y dotación de los contenedores, debe ser suministrado por el Constructor.

En total será: 1 oficina para Palomino

Igualmente, el Constructor debe prever que deberá disponer de una enfermería para atender primeros
auxilios del personal que emplee en la construcción de la obra, debidamente dotada con los elementos
necesarios para dar atención básica de urgencia en caso de accidentes del personal, así como una
ambulancia debidamente dotada con equipos de reanimación básica para transporte de heridos a los
centros de atención médica más cercanos.

El Constructor debe implementar todas las medidas de vigilancia que se requiera en todos aquellos sitios
donde implemente instalaciones provisionales, así como los procesos y procedimientos adecuados para
garantizar el acceso seguro y ordenado de su personal, del Cliente y/o su Representante y de terceros.
Debe incluir además dentro de sus costos, todos los servicios de aseo de las oficinas, incluidos los del
Cliente y/o su Representante, así como los baños portátiles que se requieran, tanto en los sitios de
campamentos como en LA OBRA, en las cantidades fijadas por la ley o las que establezcan el Cliente y/o
su Representante en su normatividad propia.

El Constructor es responsable de todos los permisos y autorizaciones que requiera para la implementación
de las instalaciones provisionales y deberá responder ante las autoridades y terceros en caso de que así
se le requiera.

El Constructor debe construir los campamentos y las instalaciones temporales, teniendo en cuenta las
Normas Técnicas Colombianas para el Sector de la Construcción, en los sitios propuestos y recomendados
en la etapa de diseño y para los cuales con ocasión de la Licencia Ambiental se han adelantado los
permisos ambientales.

Corre por cuenta del Constructor si es necesario la adquisición de los predios escogidos, las acometidas y
distribución de los servicios de energía, agua industrial y potable, comunicaciones, recursos y elementos
necesarios para protección y seguridad, tanto de sus trabajadores como de las instalaciones y la obtención
de los permisos que se requieran para el desarrollo de esta actividad.

El Constructor debe presentar al Cliente y/o su Representante los correspondientes permisos de


funcionamiento otorgados por las autoridades municipales, ambientales y de salud competente, lo cual no
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 46 de 261

lo exime de su responsabilidad permanente por la correcta operación de los sistemas de tratamiento y


disposición, respondiendo ante las Autoridades Ambientales y de Salud pronta y diligentemente a cualquier
observación que ellas llegasen a formular.

El Constructor debe cumplir con las obligaciones en el pago de servicios públicos, arriendos, y gastos
generados en las instalaciones temporales y campamentos. El Constructor debe presentar al Cliente y/o
su Representante el paz y salvo de todos estos servicios para poder efectuar la liquidación del contrato.

No está permitido el uso de las instalaciones (edificio administrativo y de control, baños, etc.) del Cliente
por parte de Constructor para la gestión y/o el desarrollo del proyecto.

El Constructor debe crear un espacio digno para sus trabajadores y subcontratistas para tomar sus
alimentos, descansos, etc., que incluya todas las facilidades de recolección de desechos que cumpla con
las recomendaciones y normativas relacionadas con el ambiente, seguridad e higiene.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para instalación de los campamentos y facilidades
temporales en Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de
materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra
y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

7.7 CAMPAMENTO Y FACILIDADES TEMPORALES FILADELFIA

El Constructor deberá suministrar, instalar y desmantelar al término de la obra, las facilidades temporales
necesarias, que defina de acuerdo a su estrategia constructiva para la ejecución del trabajo, incluyendo
pero sin estar limitado a las siguientes facilidades y actividades en la estación Filadelfia:

- Oficinas temporales para el Constructor, el Cliente y/o su Representante.


- Planta eléctrica provisional para el suministro de energía a oficinas y equipos de construcción,
servicio de agua potable, y equipos para comunicaciones.
- Instalaciones temporales para almacén de materiales, herramientas y equipos.
- Sitios de parqueo.
- Comedor y vestieres dignos para el personal.
- Baños para el personal (1 para cada 15 personas) (recomendación OSHA 1910.141). Se deben
incluir baños para mujeres y hombres por separados.
- Retiro de materiales y limpieza general de obras.

Las Instalaciones temporales y los campamentos deben contar con todas las comodidades para el personal
que allí labore o resida, dando cumplimiento a lo exigido en la legislación laboral y de salud colombiana y
el PMA. Deben contar con suministro de agua apta para el consumo humano. Los servicios sanitarios
deben ser los adecuados para garantizar la conservación del ambiente en el área; deben tener un sistema
de tratamiento de aguas negras y medios de disposición de las basuras ya sea disponiéndolas en rellenos
municipales, por incineración o mediante construcción de rellenos sanitarios, los cuales deben contar con
la correspondiente aprobación de las autoridades ambientales; este permiso puede ser revocado como
consecuencia del deterioro o mal funcionamiento de los sistemas de tratamiento o disposición de residuos.
Los residuos especiales e incinerables deberán ser entregados a empresas que cuenten con la
correspondiente licencia ambiental. Los rellenos sanitarios utilizados deberán contar con la respectiva
licencia ambiental. Los talleres deben contar con un sistema de colección y tratamiento de aguas aceitosas
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 47 de 261

conformado, como mínimo, por un sedimentador y separador o "trampa de grasas". Lo anterior debe estar
conforme al PMA y a la Licencia Ambiental.

Las instalaciones temporales deberán estar concluidas antes de dar comienzo a la obra. Una vez terminada
la obra, el Constructor deberá desmontar los equipos e instalaciones temporales indicadas anteriormente,
así como cualquier otra instalación o equipos transitoriamente necesarios para la Construcción de la obra.
De igual manera deberá dejar en orden las áreas empleadas durante la ejecución de la misma, incluyendo
su limpieza y retiro de basuras, escombros y desperdicios, plantación de plantas ornamentales afectadas,
adecuación del piso del área de compresión con grava.

El Constructor deberá presentar a consideración del Cliente y/o su Representante un plan logístico sobre
la instalación de campamentos, oficinas y en general de todas las instalaciones provisionales requeridas.
Dichas instalaciones deben estar conforme a las exigencias del Cliente y/o su Representante e implantadas
correctamente sin lugar a gran afectación sobre el tránsito vehicular en la vía nacional, específicamente en
el lugar de ejecución de las obras.

Las instalaciones requeridas deben ser lo suficientemente cómodas para el personal que trabaje o resida
en ellas.

El Constructor debe suministrar sus propias en la estación Filadelfia y una para uso del Cliente y/o su
Representante, a todo costo, incluyendo muebles y enseres, servicios de baños portátiles, servicio de agua,
servicio de energía eléctrica, servicio de internet, parqueadero, equipos para adecuación de las oficinas,
aseo, y cafetería, con el tamaño de mínimo de oficina y de área de reuniones. Las oficinas deben estar
dotadas con aires acondicionados cada una, así como facilidades de servicios públicos y red de datos para
alojar un máximo de doce (12) puestos de trabajo cada una. El mobiliario y dotación de los contenedores,
debe ser suministrado por el Constructor.

Un contenedor adicional se debe suministrar en la estación para uso como bodega de almacenamiento de
repuestos y materiales entregados en custodia y que serán utilizado en la obra.

En total serian: 2 oficinas y un contenedor adicional para almacenamiento de repuestos y materiales.

Igualmente, el Constructor debe prever que deberá disponer de una enfermería para atender primeros
auxilios del personal que emplee en la construcción de la obra, debidamente dotada con los elementos
necesarios para dar atención básica de urgencia en caso de accidentes del personal, así como una
ambulancia debidamente dotada con equipos de reanimación básica para transporte de heridos a los
centros de atención médica más cercanos.

El Constructor debe implementar todas las medidas de vigilancia que se requiera en todos aquellos sitios
donde implemente instalaciones provisionales, así como los procesos y procedimientos adecuados para
garantizar el acceso seguro y ordenado de su personal, del Cliente y/o su Representante y de terceros.
Debe incluir además dentro de sus costos, todos los servicios de aseo de las oficinas, incluidos los del
Cliente y/o su Representante, así como los baños portátiles que se requieran, tanto en los sitios de
campamentos como en LA OBRA, en las cantidades fijadas por la ley o las que establezcan el Cliente y/o
su Representante en su normatividad propia.

El Constructor es responsable de todos los permisos y autorizaciones que requiera para la implementación
de las instalaciones provisionales y deberá responder ante las autoridades y terceros en caso de que así
se le requiera.

El Constructor debe construir los campamentos y las instalaciones temporales, teniendo en cuenta las
Normas Técnicas Colombianas para el Sector de la Construcción, en los sitios propuestos y recomendados
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 48 de 261

en la etapa de diseño y para los cuales con ocasión de la Licencia Ambiental se han adelantado los
permisos ambientales.

Corre por cuenta del Constructor si es necesario la adquisición de los predios escogidos, las acometidas y
distribución de los servicios de energía, agua industrial y potable, comunicaciones, recursos y elementos
necesarios para protección y seguridad, tanto de sus trabajadores como de las instalaciones y la obtención
de los permisos que se requieran para el desarrollo de esta actividad.

El Constructor debe presentar al Cliente y/o su Representante los correspondientes permisos de


funcionamiento otorgados por las autoridades municipales, ambientales y de salud competente, lo cual no
lo exime de su responsabilidad permanente por la correcta operación de los sistemas de tratamiento y
disposición, respondiendo ante las Autoridades Ambientales y de Salud pronta y diligentemente a cualquier
observación que ellas llegasen a formular.

El Constructor debe cumplir con las obligaciones en el pago de servicios públicos, arriendos, y gastos
generados en las instalaciones temporales y campamentos. El Constructor debe presentar al Cliente y/o
su Representante el paz y salvo de todos estos servicios para poder efectuar la liquidación del contrato.

No está permitido el uso de las instalaciones (edificio administrativo y de control, baños, etc.) del Cliente
por parte de Constructor para la gestión y/o el desarrollo del proyecto.

El Constructor debe crear un espacio digno para sus trabajadores y subcontratistas para tomar sus
alimentos, descansos, etc., que incluya todas las facilidades de recolección de desechos que cumpla con
las recomendaciones y normativas relacionadas con el ambiente, seguridad e higiene.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para instalación de los campamentos y facilidades
temporales en Filadelfia. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales
fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y
supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

7.8 ADECUACIÓN DE LA VÍA DE ACCESO DE LA ESTACIÓN PALOMINO


EL CONSTRUCTOR deberá restaurar y/o mejorar la accesibilidad de la vía de acceso a la trampa,
recuperar la transitabilidad reparando los sitios críticos que dificultan o impiden el tránsito o movimiento de
los equipos utilizados durante la construcción y posterior. EL CONSTRUCTOR deberá como mínimo hacer
la rocería y desmonte de la vegetación en el ancho requerido de la calzada, nivelar, adecuar, recuperar el
funcionamiento de las obras de drenaje para evitar empozamientos, dar pendiente a la banca y asegurar
la sostenibilidad de la vía en condiciones operativas adecuadas. El alcance de esta actividad incluye todas
las áreas que requieran ser adecuadas desde el acceso en la vía troncal hasta el acceso por la zona de
trampas de la estación.

Durante la visita de obra el contratista deberá validar las cantidades de obras requeridas para esta actividad
y deberá presentar el valor global, así como el Análisis de Precios Unitarios de cada una de las obras
requeridas.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 49 de 261

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para la adecuación de la via de acceso de la estación
Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y
no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los
trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo
con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de
ingeniería aplicables.

8 DESMANTELAMIENTO EQUIPOS ESTACIÓN PALOMINO

Esta actividad global (Glb) incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del
Constructor, necesarias para el desmantelamiento, izaje y cargue de los Turbocompresores junto con sus
equipos auxiliares (filtros de aire, enfriadores de gas, enfriadores de aceite, sistema de escape, patines de
válvulas, paneles de control, tuberías, válvulas, instrumentos y accesorios) en la estación Palomino.

Figura 7. Turbocompresores de Estación Palomino

El Constructor debe realizar todas las obras de acuerdo a los diseños de la ingeniería de desmantelamiento
realizada por amec foster wheeler, incluidos en la ingenieria de desmantelamiento de la estación Palomino
(Anexo 1). Dentro de las principales actividades requeridas por la ingeniería de desmantelamiento a
desarrollar en la estación Palomino se tienen las siguientes sin limitarse a ellas:

- Desmontaje de las barreras de sonido.


- Desmontaje de dos (2) paquetes Turbocompresores y sus servicios auxiliares, incluye: tablero de
control de las unidades (near skid - UCP), filtros de aire, sistema de escape y enfriadores de aceite.
- Desmontaje de dos (2) patines de válvulas.
- Desmontaje de dos (2) enfriadores de gas.
- Desmontaje de las líneas de interconexión y líneas auxiliares de cada uno de los dos (2) paquetes
turbocompresores. Incluye: instrumentación y válvulas.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 50 de 261

- Izaje y cargue de equipos en el sistema definido por el transportador, al interior de la estación


Palomino.
- Transporte del material desmontado, que no será reutilizado en la estación Filadelfia, desde la
estación Palomino hasta “Cascajal”.
- Transporte de baterías, cargadores y demás elementos que el Cliente pudiese reutilizar desde
Palomino hasta el almacén de la sede Vía 40.
- Readecuación y normalización de la estación para dejarla operativa y en condiciones segura con
el paquete turbocompresor C.
- Montaje de las barreras de sonido.

Para la ejecución de los trabajos, el Constructor debe cumplir con los códigos y normas nacionales e
internacionales, documentos del Cliente y estándares industriales aplicables, sin limitarse a los
referenciados en el numeral 5 “CÓDIGOS Y ESTÁNDARES”.

8.1 OBRAS ELÉCTRICAS – DESMANTELAMIENTO PALOMINO

El constructor debe realizar las siguientes actividades de desmantelamiento eléctrico de acuerdo con el
documento 136420-13-TS-EL-001 “Especificaciones Técnicas de Desmantelamiento Obras Eléctricas” de
la ingeniería desarrollada por amec foster wheeler, incluido en la ingeniería de desmantelamiento de la
estación Palomino (Anexo 1).

8.1.1 Desconexión y desmantelamiento de cable de puesta a tierra

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para la desconexión y desmantelamiento de cable de puesta
a tierra en Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales
fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y
supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

8.1.2 Desconexión y desmantelamiento de cables de fuerza

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para la desconexión y desmantelamiento de cables de
fuerza en Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales
fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y
supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

8.1.3 Desmantelamiento de tubería conduit galvanizada aérea

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para el desmantelamiento de tubería conduit galvanizada
aérea en Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales
fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y
supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 51 de 261

trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

8.1.4 Desmantelamiento de tableros

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para el desmantelamiento de tableros en Palomino. El
precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

8.1.5 Desmantelamiento del sistema de iluminación

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para el desmantelamiento del sistema de iluminación en
Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y
no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los
trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo
con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de
ingeniería aplicables.

8.2 OBRAS DE INSTRUMENTACIÓN – DESMANTELAMIENTO PALOMINO

El constructor debe realizar las siguientes actividades de desmantelamiento de instrumentación de acuerdo


con el documento 136420-13-TS-IC-001 “Especificaciones Técnicas de Desmantelamiento Obras
Instrumentación y Control” de la ingeniería desarrollada por amec foster wheeler, incluido en la ingeniería
de desmantelamiento de la estación Palomino (Anexo 1). Estas obras incluyen sin limitarse a ellas las
siguientes actividades: Incluye: desmantelamiento de Indicadores y Transmisores; desmantelamiento de
gabinetes de control y vibración; Desmantelamiento de cableado de instrumentación; desmantelamiento
de cableado de fuerza; desmantelamiento de bases y soportes de instrumentos.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las actividades de desmantelamiento de
Instrumentación & Control en Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria,
suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento,
mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la
ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados
previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

8.3 OBRAS DE TUBERÍA – DESMANTELAMIENTO PALOMINO

El constructor debe realizar las siguientes actividades de desmantelamiento de tubería de acuerdo con el
documento 136420-13-TS-PI-001 “Especificaciones de Desmantelamiento de Tubería” de la ingeniería
desarrollada por amec foster wheeler, incluido en la ingeniería de desmantelamiento de la estación
Palomino (Anexo 1).
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 52 de 261

8.3.1 Desmantelamiento, retiro, marcación de tubería existente.

Incluye sin limitarse a ellas, todas las actividades relacionadas con el retiro de los spools de la tubería de
interconexión de los equipos que se desmantelaran.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las actividades de desmantelamiento, retiro, marcación
y disposición de tubería existente en Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria,
suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento,
mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la
ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados
previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

8.3.2 Montaje de de bridas welding neck, caps y accesorios para readecuación de la estación.
Incluye todas las actividades relacionadas con la instalación de bridas welding neck, bridas ciegas y caps
para la readecuación de la tubería que va a quedar instalada luego del desmantelamiento, estas actividades
se realizarán de acuerdo al alcance de la ingeniería de detalle.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las actividades de montaje de accesorios y bridas en
Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y
no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los
trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo
con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de
ingeniería aplicables.

8.3.3 Montaje de bridas ciegas y aplicación de protección con cinta visco elástica.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las actividades de montaje de bridas en Palomino. El
precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

8.3.4 Aplicación de esquema de pintura para readecuaciones.

Este ítem hace parte de las readecuaciones de la estación en cuanto al esquema de aplicación de
recubrimiento de acuerdo al sistema de recubrimiento (pintura) descrito en el PMTM-1677 - Manual de
recubrimientos.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las actividades de aplicación de esquemas de pintura
en Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles
y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los
trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 53 de 261

con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de
ingeniería aplicables.

8.3.5 Ensayos no destructivos (Rx /Us /Tintas penetrantes)

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las actividades de ensayos no destructivos en
Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y
no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los
trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo
con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de
ingeniería aplicables.

8.4 OBRAS DE MECÁNICA– DESMANTELAMIENTO PALOMINO

El constructor debe realizar las actividades de desmantelamiento mecánico de acuerdo con el documento
136420.13-EL-ME-001 “Listado de Equipos Mecánicos a Desmantelar” de la ingeniería desarrollada por
amec foster wheeler, incluido en la ingenieria de desmantelamiento de la estación Palomino (Anexo 1).

El alcance de este ítem incluye todas las actividades de desmantalamiento mecánico especificado dentro
de la ingeniería de detalle, lo cual incluye sin limitarse a ellas los siguientes: Turbocompresores con su
cabina, sistemas de admisión y filtración de aire de las turbinas, exhostos, enfriadores de aceite, enfriadores
de gas , patines de válvulas y todos los que sean necesarios para permitir el desmontaje de los dos (2)
paquetes turbocompresores.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las actividades mecánicas de desmantelamiento en
Palomino. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y
no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los
trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo
con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de
ingeniería aplicables.

8.5 OBRAS CIVILES– DESMANTELAMIENTO PALOMINO

El constructor debe realizar las siguientes actividades de desmantelamiento civiles de acuerdo con el
documento 136420.13-TS-CS-002 “Especificación técnica de Obras Civiles” de la ingeniería desarrollada
por amec foster wheeler, incluido en la ingenieria de desmantelamiento de la estación Palomino (Anexo 1).

Incluye todos los ítems relacionados en la ingernieria de detalle, dentro de los cuales se encuentran.

8.5.1 Retiro temporal de paneles de ruido y cerramiento perimetral.


8.5.2 Desmantelamiento de soportes y estructuras metálicas.
8.5.3 Demolición y señalización de pedestales.
8.5.4 Rehabilitación de soportería y escaleras.
8.5.5 Reconformación de patios en gravilla.
8.5.6 Montaje de los paneles de ruido retirados.
8.5.7 Limpieza y readecuación de las instalaciones para dejar la estación en las condiciones iniciales.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 54 de 261

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras civiles de desmantelamiento en Palomino.
El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

8.6 IZAJE Y CARGUE DE EQUIPOS Y MATERIALES DESMANTELADOS EN PALOMINO

El Contratista debe izar y cargar, al sistema definido por el transportador: se incluyen dentro de este izaje
y cargue en plancha de camión los siguientes equipos:

8.6.1 Izaje y cargue de dos (2) paquetes turbocompresores, incluidos sus enfriadores de aceite, cabina,
exhosto, sistema de filtrado y admisión de aire de la turbina, paneles de control, tuberías, válvulas,
instrumentos y accesorios y todos los demás que formen parte de los equipos turbocompresores.
8.6.2 Izaje y cargue de dos (2) patines de válvulas.
8.6.3 Izaje y cargue de dos (2) enfriadores de gas.
8.6.4 Cargue y transporte de los materiales sobrantes que se hayan desmantelado y no sean reutilizables
deben ser transportados hasta la bodega del Cliente en Cascajal (Atlántico); algunos equipos como
cargadores de baterías pueden ser reutilizados a futuro por El Cliente como repuestos, por lo que
deben ser trasladado a la sede del Cliente Vía 40 (Barranquilla).
8.6.5 Transporte y disposición de residuos de la obra en un sitio autorizado.

Se debe además asegurar que el cargue de los turbocompresores se haga sobre plancha de camión que
tenga suspensión de neumática para evitar la avería de cojinetes.

Las operaciones de izaje y cargue y descargue de los paquetes turbocompresores, patines de válvulas y
enfriadores de gas debe hacerse de cumpliendo con lo los requerimientos especificado por el fabricante
del equipo (Solar Turbines) en los siguientes documentos que serán entregados al constructor en su debido
momento:

 Lift kit packages solar turbines


 Lifting cooler
 Skid lifting arragement
El constructor debe considerar dentro de su logística que los equipos turbocompresores y sus sistemas
auxiliarse deben izarse y cargarse en plancha de camión en una fecha tal en la cual estén lista en la
estación Filadelfia las obras civiles y facilidades requeridas para el montaje de estos equipos. Los
materiales sobrantes además del cargue si pueden ser transportados y descargados en una fecha diferente
de acuerdo a la Programación el cliente y su representante

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para el izaje y cargue de los Turbocompresores junto con
sus equipos auxiliares, además del cargue, transporte y descargue de los materiales sobrante hasta
cascajal y los equipos a reutilizar hasta la bodega de EL CLIENTE en la sede Via 40 de Barranquila; los
cuales deben ser recibidos a satisfacción del Cliente y/o su Representante, el precio incluye todos los
costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte,
clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos
aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y
operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 55 de 261


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 56 de 261

9 RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO Y EQUIPOS EXISTENTES ESTACIÓN


FILADELFIA

En el presente capítulo se presentan las actividades requeridas para completar la relocalización del Sistema
contraincendio de la estación Filadelfia. Como primera medida, se requiere despejar el área de tal manera
que se pueda instalar el nuevo sistema de compresión compuesto por dos paquetes turbocompresores y
sus equipos auxiliares. Actualmente en esta área se encuentran instalados el tanque y bombas
contraincendio de la Estación.

Para relocalizar el tanque y bombas contraincendio se requiere despejar primero el área contigua al cuarto
de control de la Estación, en esta área actualmente se encuentran instalados un generador diésel
Caterpillar y las unidades manejadoras del aire acondicionado del cuarto de control.

Figura 8. Relocalización del Sistema Contraincendio


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 57 de 261

De acuerdo a lo anterior las obras inician de forma general, con el despeje del área incluyendo: La
demolición de la caseta del generador Caterpillar Diésell desmantelamiento y retiro del generador
Caterpillar Diésel, la reubicación de las unidades de aire acondicionado desde el nivel del piso para
colocarlas en el techo del cuarto de control, las demoliciones de las fundaciones del generador Diésel y de
las unidades manejadoras del aire acondicionado.

Una vez despejada el área, se iniciará el desmantelamiento del tanque y sistema de bombas contraincendio
junto con sus estructuras, y se iniciará previamente la construcción de las fundaciones para instalar estos
equipos en el área despejada. Una vez listas las obras civiles, se instalaran: el tanque principal del sistema
contraincendio, las bombas del sistema contraincendio, dos (2) generadores a gas Caterpillar G3508 que
se desmontarán en la estación Ballena y un nuevo patín de aire comprimido que será suministrado por el
Cliente.

Teniendo en cuenta una eficiencia en la construcción, en esta etapa de intervención, ya que se realizarán
demoliciones, obras enterradas, desenergización del generador existente, se dejará instalado el paquete
de aire comprimido y se deben realizar las obras de ampliación al cuarto eléctrico existente.

En esta etapa de construcción, además de despejar el área para instalación del nuevo sistema de
compresión, es prioridad dejar en operación el sistema contraincendio y los nuevos generadores.

Durante las actividades de desmantelamiento y reubicación del SCI, el Constructor con apoyo del Cliente
y/o su Representante debe tener disponible un volumen y caudal de agua equivalente al SCI actual. La
estrategia constructiva determinará la forma como debe hacerse el traslado e instalación de equipos de tal
manera que nunca quede desprotegida la estación.

Las actividades generales a desarrollar para adecuar la estación compresora Filadelfia con el fin de luego
poder instalar los nuevos paquetes turbocompresores se listan a continuación:

- Desmantelamiento y retiro de generador Caterpillar diésel


- Demolición de caseta de generador Caterpillar diésel.
- Demolición bancos de ductos que presentan interferencias en las áreas a intervenir.
- Traslado y adecuación de las dos unidades manejadoras del aire acondicionado del cuarto eléctrico y
control desde nivel de piso a la parte superior del techo.
- Demolición de la losa donde se encuentran instaladas las unidades manejadoras del aire acondicionado
del cuarto eléctrico y control.
- Desmantelamiento de tubería sistema contraincendio de la estación.
- Construcción de nueva fundación para el tanque del sistema contraincendio.
- Desconexionado de equipos en la caseta SCI.
- Desmantelamiento patín de bombas SCI.
- Demolición caseta del sistema Contraincendio.
- Desmantelamiento, relocalización y montaje Tanque Sistema Contraincendio.
- Demolición fundación existente del Tanque del sistema Contraincendio.
- Construcción de fundaciones para los dos generadores a gas G3508.
- Construcción de nueva caseta de generadores.
- Transporte desde la estación Ballenas, izaje, descargue y montaje de los dos (2) Generadores
Caterpillar G3508 en la estación Filadelfia.
- Montaje equipos ventilación cuarto eléctrico generadores.
- Construcción de la nueva fundación para el patín o sistema de bombas del sistema contraincendio.
- Construcción de la nueva caseta del patín de bombas del sistema contraincendio.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 58 de 261

- Modificación, relocalización y montaje del patín bombas Sistema Contraincendio.


- Construcción de soportes para tuberías del sistema contraincendio.
- Montaje de tubería del sistema contraincendio.
- Construcción de plataforma metálica para tuberías del sistema contraincendio.
- Desmantelamiento, montaje y relocalización de Hidrantes, Hidrantes monitor y Gabinetes de la red
hidráulica del sistema contraincedio.
- Instalación de indicadores trasmisores de nivel y visor de nivel (LIT-001 y LG-810) en tanque del sistema
contraincendio.
- Instalación de gabinete FACT-001 en caseta SCI.
- Ampliación del cuarto eléctrico.
- Construcción y montaje de caseta de compresores de aire.
- Montaje Patín de compresores de aire.

A continuación se define el alcance específico de las obras para cada disciplina:

9.1 OBRAS ELÉCTRICAS PARA RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO Y


EQUIPOS EXISTENTES ESTACIÓN FILADELFIA

En el presente capítulo se presentan las actividades requeridas para completar la relocalización del Sistema
contraincendio de la estación Filadelfia y equipos existentes, las actividades generales a desarrollar se
listan a continuación:

- Obras eléctricas para la demolición de caseta de generador Caterpillar actualmente instalado en


Filadelfia.
- Obras eléctricas para el traslado de aire acondicionado cuarto de control.
- Obras eléctricas para el desmantelamiento caseta SCI.
- Obras eléctricas para el traslado tanque SCI.
- Obras eléctricas para la construcción de caseta de generadores.
- Obras eléctricas para la ampliación Cuarto Eléctrico e instalación del nuevo centro de control de motores
(CCM).
- Obras eléctricas para el montaje de compresores de aire
- Obras eléctricas para la nueva caseta y bombas reubicadas del SCI.

La secuencia de las actividades debe ser planeada de tal manera que se mitigue el impacto de las obras
en el desarrollo de las actividades normales de transporte y compresión de gas de la estación Filadelfia.

Para el desmantelamiento de tableros, el Constructor deberá garantizar la integridad de los tableros


incluyendo su interior, conexionado de control y los puntos de conexionado de fuerza, para los cables, el
Constructor entregará los cables desmantelados debidamente enrollados y marcados indicando claramente
su longitud, su calibre y el tipo de aislamiento.

El Constructor debe suministrar, tanto el personal idóneo, como los equipos y herramienta más adecuados
para ejecutar esta labor, así como también, la totalidad de los consumibles necesarios para cumplir con la
especificación y/o los planos del proyecto.

Si como resultado de un descuido en las operaciones con cualquier método empleado, el Constructor daña
algún equipo eléctrico, el Cliente y/o su Representante podrá ordenarle la reposición si es el caso, y/o la
reconstrucción del equipo dañado, sin que por este motivo le sea reconocida al Constructor compensación
alguna.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 59 de 261

En el caso de que el Constructor efectúe desmantelamiento más allá de los límites indicados en los planos,
documentos y/o fijados por el Cliente y/o su Representante, estará obligado a reconstruir a sus expensas
la parte desmantelada en exceso de lo prescrito u ordenado.

El trabajo se ejecutará teniendo en cuenta que los equipos, elementos y accesorios y/o materiales
desmontados o retirados serán en general reutilizables en ésta o en otras obras, razón por la cual en los
procedimientos utilizados, que se someterán a la aprobación del Cliente y/o su Representante, se tomarán
las medidas necesarias para su preservación.

Las tuercas y pernos sueltos, deben ser empacados en cajas, las cuales deben ser marcadas con pintura
resistente al agua, indicando las tuercas y tornillos contenidos, las cajas deben tener un peso no mayor a
50 kg.

La clasificación y marcación de todos equipos eléctricos y accesorios se deberá realizar para su fácil
montaje posterior, en caso necesario se deben preparar los planos de desmantelamiento.

El Constructor deberá elaborar un inventario de los elementos desmantelados relacionando el estado de


los mismos.

Los materiales y accesorios desmantelados se deberán limpiar de acuerdo a los procedimientos


establecidos por los fabricantes y previa aprobación del Cliente y/o su Representante. y/o su Representante
antes de ser almacenados.

El Constructor también debe incluir en sus costos todas las consideraciones anteriores y las que estime
convenientes y/o necesarias de acuerdo a su experiencia como constructor.

El Constructor debe garantizar que los trabajos se efectuarán con todas las condiciones de seguridad
requeridas tales como: trabajo en caliente, trabajo con equipos desenergizados, puestas a tierra, etc., para
lo cual debe presentar un procedimiento de ejecución para aprobación del Cliente y/o su Representante.

Todo el personal debe estar debidamente preparado, haber recibido previamente las charlas de seguridad
(HSE), conocer los procedimientos y actividades del trabajo seguro y usar los elementos de protección
personal (EPP); siguiendo estrictamente la política HSE del Cliente.

Es obligación del Constructor garantizar que todos los equipos y herramientas se encuentren en perfectas
condiciones de funcionamiento las cuales deben cumplir todas las normas e inspecciones de seguridad
industrial exigidas por el Cliente y/o su Representante. Los operadores de maquinaria pesada y
conductores de vehículos de transporte de carga, también deben estar certificados por entidad competente
y aceptada por el Cliente y/o su Representante.

Los sectores intervenidos para la realización de la obras serán aislados con el fin de evitar inconvenientes
y accidentes en la prestación de los servicios de la estación.

Todos los trabajos terminados que se presentan para la aceptación del Cliente y/o su Representante
deberán lucir ordenados, libres de herramientas, desperdicios propios de la labor y de la suciedad y
elementos extraños.

Las actividades generales serán compuestas por actividades particulares que serán descritas a
continuación.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 60 de 261

9.1.1 Obras eléctricas para la demolición de la caseta de generador diésel Caterpillar.

Todos los trabajos se deben realizar teniendo en cuenta los requisitos descritos en el numeral 9.1.

Desconexionado de equipo y retiro de cables de fuerza y control para la demolición de la caseta de


generador diésel Caterpillar

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para el desmantelamiento, desconexionado,
retiro de cables de fuerza y control del tablero eléctrico del generador Caterpillar diésel instalado en la
estación Filadelfia, incluye el transporte y disposición final en Cascajal o la sede Vía 40 del material
desmantelado.

Desconexionado y retiro de tomas y alumbrado para la demolición de la caseta de generador diésel


Caterpillar

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para el desmantelamiento, Desconexionado,
retiro de tomas y alumbrado de la caseta del generador Caterpillar, incluye el transporte y disposición final
en Cascajal o la sede Vía 40 del material desmantelado.

Desmantelamiento de banco de ductos para la demolición de la caseta de generador diésel


Caterpillar

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para el desmantelamiento del banco de ductos
que llega a la caseta del generador Caterpillar a diésel, incluye el transporte y disposición final en Cascajal
o el sito que el Cliente y/o su Representante disponga.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-225 Plano General de Demoliciones Civiles
7135-L-219 Listado de materiales

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida será (Glb), para las actividades descritas en el ítem anterior. El Constructor deberá
garantizar todos los insumos necesarios tales como: equipos, implementos, materiales para señalización y
referencia, salarios, mano de obra y prestaciones sociales necesarios para el desconexionado de equipos
y retiros de cables indicados de la obra, cuantas veces sea necesario hacerlo.

9.1.2 Obras eléctricas para la reubicación del equipo de aire acondicionado de cuarto de control.

Todos los trabajos se deben realizar teniendo en cuenta los requisitos descritos en el numeral 9.1.

Los numerales descritos a continuación consideran las obras a desarrollar para trasladar los equipos del
aire acondicionado del cuarto de control, que actualmente se encuentran a nivel de piso, en una zona
adyacente al edificio y se proyectan instalar en la parte superior del mismo.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 61 de 261

Desconexionado de equipo y retiro de cables para la reubicación del equipo de aire acondicionado
del cuarto de control

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para el desmantelamiento, Desconexionado,
retiro de cables y de equipo eléctrico.

Instalación eléctrica de Equipos de Aire Acondicionado del cuarto de control

Se consideran bajo este ítem los trabajos necesarios para la instalación de los equipos de aire
acondicionado, una vez sean reubicados sobre el techo del cuarto de control de acuerdo con planos o
indicaciones de la Ingeniería.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-225 Plano General de Demoliciones Civiles
7135-L-219 Listado de materiales

 Unidad de medida y pago

La unidad de Medida será por Global (Glb) de instalación de equipo de aire acondicionado, ejecutados y
recibido a satisfacción por la Interventoría.

9.1.3 Obras eléctricas para el desmantelamiento caseta de SCI

Todos los trabajos se deben realizar teniendo en cuenta los requisitos descritos en el numeral 9.1.

Desconexionado de equipo y retiro de cables para el desmantelamiento caseta de SCI

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para el desmantelamiento, Desconexionado,
retiro de cables y de tablero eléctrico.

Para el desmantelamiento de tableros, el Constructor deberá garantizar la integridad de los tableros


incluyendo su interior, conexionado de control y los puntos de conexionado de fuerza, para los cables, el
Constructor entregará los cables desmantelados debidamente enrollados y marcados indicando claramente
su longitud, su calibre y el tipo de aislamiento.

Desconexionado y retiro de tomas y alumbrado para el desmantelamiento caseta de SCI

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para el desmantelamiento, Desconexionado,
retiro de tomas y alumbrado de la caseta del sistema contraincendio.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 62 de 261

Desmantelamiento de banco de ductos para el desmantelamiento caseta de SCI

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para el desmantelamiento del banco de ductos
que llega a la caseta del sistema contraincendios.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-225 Plano General de Demoliciones Civiles
7135-L-219 Listado de materiales

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida será (Gb). El Constructor deberá garantizar todos los insumos necesarios tales como:
equipo, implementos, materiales para señalización y referencia, salarios, mano de obra y prestaciones
sociales necesarios para la ejecución de las obras eléctricas para el desmantelamiento caseta de SCI.

9.1.4 Obras eléctricas para instalación sistema de generación

Todos los trabajos se deben realizar teniendo en cuenta los requisitos descritos en el numeral 9.1.

Sistema de Puesta a Tierra para instalación sistema de generación

Todos los materiales, equipos y elementos que se instalen en éste proyecto, deben ser reconocidos en el
mercado como de primera calidad y por este motivo deben estar homologados, de acuerdo a los estados
que la división de control de calidad de CIDET (CORPORACION CENTRO DE INVESTIGACION Y
DESARROLLO TECNOLOGICO). También se debe acoger a todos los requerimientos que exige el
REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS – RETIE en lo relacionado con el suministro de
materiales y equipos eléctricos.

Malla de puesta a tierra para instalación sistema de generación

El Constructor deberá suministrar los materiales e instalar la malla de puesta a tierra de los generadores
trasladados GEN-FI-001 y GEN-FI-002 y de los compresores TC-210 y TC-211, de acuerdo a lo
especificado en los documentos de referencia y conectarlas a la malla de puesta a Tierra que existe
actualmente en la estación.

Para la malla de puesta a tierra se utilizarán varillas de cobre puro (Sólido) de 3/4’’ de diámetro por 3 metros
de longitud, las cuales serán enterradas a 60 cm como mínimo de la superficie como se presentan en los
planos entregados, la malla de puesta a tierra será en cable de cobre desnudo No. 2/0 AWG. Las uniones
de varilla a cable o de cable a cable se realizarán mediante soldaduras exotérmicas, en moldes de grafito
tipo cadweld o termoweld o en su defecto se usarán conectores AMP Norteamericanos, especiales para
este tipo de aplicación en los calibres y condiciones requeridos, el conductor deberá enterrarse a no menos
de 60cm por debajo del nivel superficial buscando tierra vegetal y se deben rellenar las excavaciones y/o
zanjas con tierra negra y no con material rocoso. La resistencia de puesta a tierra inferior a 5 Ohmios, y de
25 Ohmios para los electrodos de puesta a tierra por lo que estas mediciones deben realizarse antes de la
instalación completa de la malla de puesta a tierra; entonces se debe utilizar Hidrosolta, Favigel o Cemento
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 63 de 261

Conductivo, para conseguir esta resistencia. Además una vez enterradas cada una de las diferentes mallas
de puesta a tierra se debe esparcir sobre ellas grava o gravilla con un espesor de 10cm como mínimo.

Equipotencialización para instalación sistema de generación

El Constructor deberá suministrar los materiales e instalar el conductor y conectores que sean necesarios
para la óptima equipotencialización entre mallas de puesta a tierra, estructuras metálicas y equipos del
compresor.

El Constructor deberá garantizar que la máxima resistencia entre los equipos y el sistema de tierras sea de
1 Ohmio.

Los barrajes equipotenciales serán en cobre de 4” de alto por ¼” de profundidad y como mínimo 30cm de
largo y estarán ubicados como se encuentran en los planos entregados sin ser camisa de fuerza su
ubicación y numero, para su fijación llevaran aisladores, y para la conexión de los conductores
equipotenciales se utilizara tornillería en acero inoxidable.

Para la equipotencialización de las estructuras metálicas existentes y llevar colas a los barrajes
equipotenciales en el compresor se utilizara conductor de cobre calibre 2/0 AWG XHHW-2 con aislamiento
de color verde y llevaran terminales para ponchados en sus extremos y fijación, Se utilizaran los registros
existentes como se muestran en los planos constructivos para llenar las colas de los barrajes
equipotenciales.

Las uniones de varilla a cable o de cable a cable se realizarán mediante soldaduras exotérmicas, en moldes
de grafito tipo cadweld o termoweld o en su defecto se usarán conectores AMP Norteamericanos,
especiales para este tipo de aplicación en los calibres y condiciones requeridos.

La pantalla de los cables será conectada a tierra de acuerdo con las siguientes instrucciones:

- A la entrada de los tableros: se quita un anillo de la chaqueta exterior dejando a la vista la pantalla
y en este punto se instala un conector ajustable con cable de puesta a tierra, en este punto no se
permiten conectores que requieren soldadura.
- Dentro del tablero: cuando al cable se le quita la chaqueta exterior se desenvuelve la pantalla y
ésta se conecta a la barra de cobre de dicho tablero. La cinta se conecta a tierra en ambos extremos
del cable.
- A los cables apantallados por pares se le conecta su pantalla al borne de tierra más cercano en la
bornera (sólo un extremo del cable) y la pantalla general se conecta en la forma descrita
anteriormente.
- Cuando los cables contengan conductor de tierra, este será continuo desde el punto de
alimentación al equipo y su sección estará de acuerdo con lo establecido en la Norma ICONTEC
2050 (Código Eléctrico Nacional).

Bancos de Ductos para instalación sistema de generación

Para desarrollar estos trabajos el Constructor debe suministrar materiales, herramientas, equipos,
dirección, mano de obra, que sean necesarios para la correcta ejecución de los mismos.

Básicamente los bancos de ductos se encuentran localizados en la parte exterior de la caseta de los
generadores trasladados, los cuales serán subterráneos y con tubería conduit PVC que cumplan con el
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 64 de 261

numeral 20.6.1.1 del RETIE. Dentro de este item se considera las conexiones por bancos de ductos que
se deben realizar entre el cuarto eléctrico existente con la nueva caseta de generadores.

Rotura, excavación y resanes para instalación sistema de generación

Comprende el suministro de mano de obra, equipos y materiales necesarios para la correcta y completa
ejecución de las excavaciones de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los
planos u ordenadas por la Interventoría; se incluyen en este ítem los trabajos necesarios para preparar la
superficie de los taludes ya construidos que hayan de tener posteriormente tratamientos especiales.

Los materiales excavados no se clasifican según la clase, tipo, características o condición del terreno que
se encuentre; por consiguiente, el material de las excavaciones no es clasificado por su estado físico
(húmedo, seco), ni por la profundidad a que haya que extraerlo, ni por ninguna otra causa que pueda
presentarse, tales como lugar de excavación, lluvias, vías, dificultades en obra por agua de infiltración. El
Constructor debe investigar por su cuenta las condiciones y clase del terreno que debe excavar, para utilizar
convenientemente los equipos y recursos humanos disponibles.

El trazado será lo más rectilíneo posible, paralelo en toda su longitud a bordillos o fachadas de los edificios
principales.

Antes de comenzar los trabajos, se marcarán las zonas donde se abrirán las zanjas, marcando tanto el
ancho como la longitud y las zonas donde se contendrá el terreno. Si ha habido posibilidad de conocer las
acometidas de otros servicios o cruces, se indicarán sus situaciones con el fin de tomar las precauciones
debidas.

Antes de proceder a la apertura de las zanjas se abrirán calas de reconocimiento para confirmar o rectificar
el trazado previsto. Se estudiará la señalización de acuerdo con las normas y se determinarán las
protecciones precisas tanto de la zanja como de los pasos que sean necesarios para los accesos, así como
las chapas de hierro que vayan a colocarse sobre la zanja para el paso de vehículos, en el caso que se
requieran.

Al marcar el trazado de las zanjas se tendrá en cuenta el radio mínimo que hay que dejar en la curva con
arreglo a la sección del conductor, siendo este radio mínimo 10 (D + d) donde D es el diámetro exterior y d
el diámetro del conductor.

La excavación se realizará con los planos de trazado suministrados por el Cliente y/o su Representante en
su diseño detallado, y verificado por el Constructor durante el replanteo.

Las zanjas se harán verticales hasta la profundidad escogida, colocándose entibaciones en los casos que
la naturaleza del terreno lo haga preciso.

Se procurará dejar un paso de 50 cm entre la zanja y las tierras extraídas, con el fin de facilitar la circulación
del personal de la obra y evitar la caída de tierras en la zanja.

La tierra excavada, deben depositarse por separado. La planta de la zanja debe limpiarse de piedras
agudas, que podrían dañar las cubiertas exteriores de los cables.

Se deben tomar las precauciones precisas para no tapar con tierras registro de gas, teléfono, bocas de
riego, alcantarillas, etc.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 65 de 261

Durante la ejecución de los trabajos en una vía se dejarán pasos suficientes para vehículos, así como los
accesos a los edificios.

Si deben abrirse las zanjas en terreno de relleno o de poca consistencia debe recurrirse al entibado de
previsión de desmoronamientos. El fondo de la zanja, establecida su profundidad, es necesario que esté
en terreno firme, para evitar corrimientos en profundidad que sometan a los cables a esfuerzos por
estiramientos.

Cuando en una zanja coincidan cables de distintos niveles de tensión se ubicaran en bandas horizontales
a distinto nivel de forma que en cada banda se agrupen cables de igual nivel de tensión.

La profundidad de las respectivas bandas de cables dependerá de las tensiones, de forma que la mayor
profundidad corresponda a la mayor tensión.

Los materiales para rellenos en las zanjas con tubería, zapatas, vigas de amarre y cualquier elemento que
se cimiente por debajo del nivel de piso en patio.

El terreno sobre el cual se hayan de colocar rellenos deberá estar libre de vegetación raíces y tierra vegetal.
El equipo que el Constructor utilice para la colocación de los rellenos deberá ser aprobado por el Interventor,
cuidando de que los taludes queden con buen acabado. Los materiales de relleno deberán estar exentos
de materia orgánica, basuras y tierra vegetal.

Construcción de Caja de Paso para instalación sistema de generación

Cuando se construyan cajas de paso, éstas serán de hormigón, siendo sus dimensiones las necesarias
para que el radio de curvatura de tendido sea como mínimo 20 veces el diámetro exterior del cable.

No se admitirán ángulos inferiores a 90º y aún éstos se limitarán a los indispensables. En general los
cambios de dirección se harán con ángulos grandes.

En la caja de registro los tubos quedarán a unos 25 cm por encima del fondo para permitir la colocación de
rodillo en las operaciones de tendido. Una vez tendido el cable los tubos se taponarán con espuma de
poliuretano de forma que el cable quede situado en la parte superior del tubo.

La caja de registro se rellenará con arena hasta cubrir el cable como mínimo. En el suelo o las paredes
laterales se situarán puntos de apoyo de los cables y empalmes, mediante tacos o ménsulas.

La situación de los tubos en la caja de registro será la que permita el máximo radio de curvatura.

Las cajas de registro deberán tener tapas de hormigón armado provistas de argollas o ganchos que faciliten
su apertura. El fondo de estas cajas de registro será permeable de forma que permita la filtración del agua
de lluvia.

Estas cajas de registro permitirán la presencia de personal para ayuda y observación del tendido y
colocación de rodillos a la entrada y salida de los tubos. Estos rodillos, se colocarán tan elevados respecto
al tubo, como lo permite el diámetro del cable, a fin de evitar el máximo rozamiento contra él.

Las cajas de registro abiertas tienen que respetar las medidas de seguridad, disponiendo barreras y letreros
de aviso. No es recomendable entrar en una caja de registro recién abierta, aconsejándose dejar transcurrir
15 minutos después de abierta, con el fin de evitar posibles intoxicaciones de gases.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 66 de 261

Tendido banco de ductos en PVC schedule 40 para potencia, instrumentación y control para
instalación sistema de generación

La canalización o banco de ductos se realizará en su totalidad con tubos PVC Schedule 40 de 2”


ajustándose a las siguientes condiciones:

Los cruces de vías se realizarán con tubos PVC Schedule 40 de 2”, se colocará en posición horizontal y
recta y estarán hormigonados en toda su longitud.

Se debe evitar posible acumulación de agua o gas a lo largo de la canalización situando convenientemente
pozos de escape con relación al perfil altimétrico.

En los cambios de dirección se construirán secciones de transición en forma tal que se tenga un radio de
curvatura al menos igual al menor radio de curvatura de los cables que contiene la canaleta en ese punto
de acuerdo con la información suministrada por los fabricantes.

Para el manejo de la tubería en la obra deberán seguirse cuidadosamente los catálogos de instrucciones
del fabricante, usando las herramientas y equipos recomendados por él.

Toda la tubería que llegue a las cajas de inspección debe hacerlo en forma perpendicular, en ningún caso
se acepta entrar en diagonal. Todos los extremos de los ductos se deberán tapar inmediatamente después
de instalado cada tramo, para evitar que se alojen elementos extraños durante la construcción. Las tapas
se deberán conservar en su lugar hasta que se haga el tendido de los cables.

La tubería embebida en concreto, se debe revisar antes de fundir para garantizar la correcta fijación y
ubicación de las salidas y se deben taponar para evitar que entre concreto en la tubería.

La tubería deberá inspeccionarse cuidadosamente antes de la instalación de los conductores para verificar
que no existan obstrucciones u otros defectos que puedan dañar el aislamiento de los cables.
La tubería deberá ser suministrada en tramos de tres o seis metros de longitud, de sección circular y
espesor uniformes, libres de abolladuras. El fondo de la zanja donde se instalarán los ductos deberá ser
uniforme y debe compactarse, además, colocar una capa de arena de peña con un espesor mínimo de 4
cm en el fondo de la zanja.

Después de haber instalado los ductos y haber rellenado por encima de ellos unos 20 cm, deberá
compactarse el material con pisón en capas de 15 cm. hasta la superficie.

Al tender los ductos debe realizarse lo más recto posible y en las uniones de ductos, éstos deben quedar
traslapados.

En las llegadas a las cajas de inspección deberá instalárseles adaptadores terminales tipo campana a cada
uno de los ductos.

Como señal preventiva en canalizaciones de redes eléctricas y con el fin de indicar la presencia de ductos
instalados, se debe colocar a todo lo largo de la zanja, sobre el banco de ductos terminado.

Suministro e instalación de acometidas eléctricas parciales en baja tensión para instalación sistema
de generación
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 67 de 261

Este Ítem presenta las acometidas parciales en baja tensión que deberán tenderse desde y hacia la caseta
de los generadores.

Los conductores serán de cobre electrolítico, conductividad del 98%, temple suave, temperatura máxima
90 grados Celsius, con aislamiento plástico tipo XLPE libre de halógenos (XHHW-2) para 600 voltios y
sobre el cual deberán estar debidamente marcados a todo lo largo de su longitud, la clase de aislamiento,
el calibre del conductor y el voltaje de su aislamiento. Los materiales y las pruebas de estos conductores
deberán cumplir los requisitos aplicables a las normas IPCA y NEMA.

Los conductores del calibre AWG #10 hasta el calibre AWG #2, deberán ser de siete (7) hilos; del calibre
AWG #1/0, inclusive, hasta el calibre AWG #4/0, inclusive, deberán ser de diecinueve (19) hilos; no se
admiten conductores con calibre menor al # 12 AWG en los sistemas de alumbrado y fuerza.

Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 208-120V:


- Fase 1: Color Amarillo
- Fase 2: Color Azul
- Fase 3: Color Rojo
- Neutro: Color Blanco (obligatorio)
- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)
Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 480V:
- Fase 1: Color Café
- Fase 2: Color Naranja
- Fase 3: Color Amarillo
- Neutro: Color Blanco (obligatorio)
- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)
Para el caso de acometidas en cable aislado color negro regirá el mismo código, pintando las puntas con
los colores codificados anteriormente.

Durante el proceso de cableado, se utilizará un lubricante apropiado para el conductor especificado. No se


permitirá el empleo de grasa mineral. En el momento de introducir los conductores dentro de la tubería se
tendrá el cuidado de evitar la formación de ángulos agudos en el cable.

En ningún caso podrán quedar derivaciones o empalmes de conductores dentro de los tubos; entre caja y
caja los conductores deberán ser tramos continuos. No se admite el retorcido de alambre o cables, ni la
ejecución de empalmes dentro de los ductos.

Los empalmes y derivaciones de los conductores eléctricos se permitirán dentro de las cajas de salida o
empalme, en donde se ejecutarán y se recubrirán con cinta aislante #33, en un espesor de 1 1/2 veces
iguales al aislamiento del conductor, o en su defecto se podrá utilizar conectores plásticos de acuerdo a la
necesidad.

Para los empalmes de conductores calibre AWG #6 y mayores se emplearán conectores tipo conector.
Todas las conexiones dentro de las cajas de derivación, correspondientes a los sistemas de alumbrado y
tomas de corriente, deberán ser ejecutadas por medio de conectores de baquelita sin soldadura, los que
permiten deshacer las conexiones sin lastimar ni acortar los conductores.

No se permitirá ningún cambio en las características de los conductores especificados, ni la instalación de


conductores en ductos destinados a otro tipo, aparatos o servicios.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 68 de 261

Instalación de bandeja portacables en acero para instalación sistema de generación

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para instalación de bandeja portacables en acero
galvanizado dimensiones: Altura = (Entre 5 cm – 15 cm), incluye soportería y accesorios requeridos para
su instalación y/o El Cliente.

Incluye la instalación de bandejas portacables, soportaría, fijación y terminales de puesta a tierra.

Verificar el trazado de las bandejas portacable, con el fin de evitar la interferencia por cambio de ubicación
de equipos por razones de construcción, para proveer un tiraje fácil de los cables e informarlo por escrito a
al Cliente con los resultados del mismo, e indicando las modificaciones en rutas o coordenadas que sea
necesario modificar.

Las labores de construcción no serán adelantadas hasta tanto el Cliente no haya dado su aprobación al
replanteo y las modificaciones propuestas al cambio de rutas.

Delimitación de área de acceso y de maniobras, platinas de nivelación, marcación y orientaciones,


transporte del material/equipo y herramientas requeridas en el área para la instalación de las bandejas
portacables.

Prefabricación e instalación de soportes auxiliares, los soportes deben soldarse o fijarse mediante pernos
o tornillos a las estructuras de acuerdo con las especificaciones del proyecto y las instrucciones del
proveedor de las bandejas. Los soportes deben fabricarse en campo comenzando de láminas o perfiles de
acero estructural galvanizado en caliente dimensionados para soportar el peso de las bandejas más su
carga de diseño. Las operaciones de galvanizado en frío deben ejecutarse para recuperar la protección de
las superficies maltratadas.

Todas las bandejas porta cables deben ser fijadas a los soportes con accesorios como tuerca mordazas,
tornillos de acero inoxidable o por pernos de expansión si las bandejas son instaladas en estructuras de
concreto, en todo caso de acuerdo a los diseños y planos de fabricación. Las rutas de las bandejas porta
cables y los métodos de fijación deben siempre enviarse para aprobación de la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su representante. Los recorridos de las bandejas porta cables no deben ser próximos a
tuberías o equipos de alta temperatura y no debe obstruir los accesos a los equipos, ni requerir desmontaje
de los mismos para su instalación.

Todos los huecos de entradas o salidas en los edificios por el cruce de las bandejas porta cables deben
ser tapados para evitar la entrada de agua y/o polvo (se deben usar compuestos no propagantes del fuego
y llama).

El Constructor debe fabricar en campo cualquier pieza especial requerida para conectar las bandejas porta
cables y los puntos de derivación, éstas deben atornillarse a las bandejas porta cables usando hasta donde
sea posible el mismo sistema de unión entre secciones.

El Constructor instalará las curvas prefabricadas suministradas por otros, de acuerdo a los dibujos y
especificaciones del proyecto, verificando siempre que los radios de curvatura de las bandejas sean iguales
o mayores que los radios mínimo de curvatura de los cables a instalar en ellas.

Instalación y fijación de tapas para las bandejas: todos los cables expuestos a posibles daños mecánicos
deben ser protegidos con la instalación de las tapas en las bandejas porta cables. Para recorridos verticales
esta protección debe ser extendida hasta una altura de 2.6 m de cualquier superficie de trabajo
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 69 de 261

Las bandejas portacables deben instalarse con suficiente espacio a su alrededor para permitir adecuado
acceso para la instalación y mantenimiento de los cables.

Las bandejas porta-cables y sus soportes serán conectadas a tierra de acuerdo con los dibujos del
proyecto.

Recuperación del galvanizado de las bandejas porta cables: todas las partes de bandeja porta cable que
hayan sido cortadas o perforadas deben ser protegidas nuevamente efectuándose un galvanizado en frío.
Identificación de las bandejas porta cables: cada bandeja porta cable debe ser identificada como mínimo
cada 15 m. de acuerdo con la numeración dada en los planos.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de las bandejas porta cables, en conjunto
con la Gerencia de construcción del Cliente y/o su representante para obtener su aprobación.

Tendido de cables en bancos de ductos para instalación sistema de generación

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación en banco de ductos,
conexionado y pruebas de cable de cobre monopolar y multiconductor para baja tensión con cualquier tipo
de aislamiento, incluye amarres y marquillado cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en
el PMA del proyecto.

Todas las bobinas de cables de cualquier peso y tamaño deben ser retiradas por el Constructor de las
bodegas del Cliente, y transportadas por medios adecuados suministrados por el Constructor hasta que el
cable este completamente instalado. La selección de la bobina se hará en consideración de la longitud del
recorrido y los tramos de la bobina, de acuerdo con un estudio conjunto con la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su representante. El Constructor debe llevar un reporte diario y actualizado del manejo y
utilización de bobinas, así como lo gastado, cable faltante y fecha del cableado, servicio etc. Las bobinas
no pueden ser directamente rodadas excepto para trayectos cortos (≤ 5m). Todas las bobinas deben
manejarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Todos los tubos destinados para el cableado eléctrico deben estar completamente limpios antes del halado,
para lo cual el Constructor debe efectuar esta limpieza con aire a presión. Los cables serán halados en
tuberías eléctricas cuya instalación e identificación debe estar completamente terminada, de lo contrario
no será permitido dar inicio a esta labor. El cable será desenrollado con las bobinas localizadas encima de
un camión especial o en un porta carrete dimensionado para el peso y tamaño de las bobinas, permitiendo
de esta forma una fácil rotación. Los cables deben ser halados a mano o con un malacate que posea
indicador, alarma y bloqueo por máximo esfuerzo, y que permita su calibración de acuerdo con las
características técnicas entregadas por el fabricante del cable. El Constructor debe verificar la máxima
carga de ruptura de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Para evitar la fricción al interior del
tubo, el Constructor debe usar lubricante de emulsión para cables, fabricados específicamente para esta
labor, no será aceptado el uso de grasas o compuestos que puedan deteriorar la chaqueta ó el aislamiento
del cable. Los cables deben cortarse al finalizar el tramo, dejando el margen adecuado para la terminación
y conexionado, y evitando rasgaduras en las puntas. Los márgenes a dejar por cada tramo serán acordados
y aprobados por la Gerencia de construcción del Cliente y/o su representante. Después del corte en los
dos extremos del cable, ambas puntas así como la punta del cable en la bobina deben sellarse para evitar
la entrada de humedad y ser protegidos mecánicamente.

Todos los cables deben ser identificados a lo largo de la ruta por bandas y/o marquillas metálicas con letras
en bajo relieve de acero inoxidable localizadas a intervalos de entre 30 y 40 m mostrando la identificación
del cable de acuerdo con el listado de cables del proyecto. Las marquillas o bandas serán sujetas a los
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 70 de 261

cables mediante el uso de correas plásticas. También incluye la identificación de colores de los cables por
nivel de tensión de acuerdo al RETIE.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de los cables y realizará las pruebas de
continuidad y la de medida de resistencia de aislamiento, en conjunto con la Gerencia de construcción del
Cliente y/o su representante, estas pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
evaluados por el Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable monopolar, en conjunto con la
Gerencia de Construcción del Cliente y/o su representante para obtener su aprobación.

Tendido de cables sobre bandejas portacables o tubería para instalación sistema de generación

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación en bandeja portacables o
tubería, conexionado y pruebas de cable de cobre monopolar y multiconductor para baja tensión con
cualquier tipo de aislamiento, incluye amarres y marquillado.

Todas las bobinas de cables de cualquier peso y tamaño deben ser retiradas por el Constructor de las
bodegas del Cliente, y transportadas por medios adecuados suministrados por el Constructor hasta que el
cable este completamente instalado. La selección de la bobina se hará en consideración de la longitud del
recorrido y los tramos de la bobina, de acuerdo con un estudio conjunto con la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su representante. El Constructor debe llevar un reporte diario y actualizado del manejo y
utilización de bobinas, así como lo gastado, cable faltante y fecha del cableado, servicio etc. Las bobinas
no pueden ser directamente rodadas excepto para trayectos cortos (≤ 5m). Todas las bobinas deben
manejarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Cada cable será tendido en bandejas porta cables o tubería conduit, los cuales deben estar completamente
terminados, limpios, identificados y con todos los soportes y accesorios pertinentes, de lo contrario no será
permitido iniciar esta labor. El cable será desenrollado con las bobinas localizadas encima de un camión
especial o en un porta carrete dimensionado para el peso y tamaño de las bobinas, permitiendo de esta
forma una fácil rotación. Durante el tendido, el cable debe rodar encima de bobinas o rodillos montados
sobre las bandejas porta cables, de tal forma que eviten que el cable se raspe con las partes metálicas de
las bandejas. Los cables deben ser halados a mano y/o con malacate que posea indicador, alarma y
bloqueo por máximo esfuerzo, y que permita su calibración de acuerdo con las características técnicas
entregadas por el fabricante del cable. El Constructor debe verificar la máxima carga de ruptura de acuerdo
con las recomendaciones del fabricante del cable. Para evitar la fricción al interior del tubo, el Constructor
debe usar lubricante de emulsión para cables, fabricados específicamente para esta labor, no será
aceptado el uso de grasas o compuestos que puedan deteriorar la chaqueta ó el aislamiento del cable. Los
cables deben cortarse al finalizar el tramo, dejando el margen adecuado para la terminación y conexionado,
y evitando rasgaduras en las puntas. Los cables deben cortarse al finalizar el tramo, dejando el margen
adecuado para la terminación, conexionado y evitando rasgaduras en las puntas. Los márgenes a dejar
por cada tramo serán acordados y aprobados por la Gerencia de construcción del Cliente y/o su
representante. Después del corte en los dos extremos del cable, ambas puntas así como la punta del cable
en la bobina deben sellarse para evitar la entrada de humedad y ser protegidos mecánicamente. La
separación y el número de capas de cables debe estar de acuerdo con los dibujos y especificaciones del
proyecto. Como regla general, los cables de control eléctrico deben tenderse cerca de los cables de
potencia a no ser que la ingeniería haya previsto una bandeja independiente para los cables de control.
Los cables tendidos en bandejas que tiene una posición horizontal deben estar sujetos a las bandejas porta
cables mediante correas plásticas, localizadas cada metro. Los cables multiconductores deben ser
amarrados cada metro, con el objeto de agrupar todos los cables que conforman un alimentador de un
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 71 de 261

mismo usuario. Los cables tendidos en bandejas que tiene una posición vertical deben estar sujetos a las
bandejas porta cables mediante correas plásticas, localizadas cada 60 ó 70 cm.

Todos los cables deben ser identificados a lo largo de la ruta por bandas y/o marquillas metálicas con letras
en bajo relieve de acero inoxidable localizadas a intervalos de entre 30 y 40 m mostrando la identificación
del cable de acuerdo con el listado de cables del proyecto. Las marquillas o bandas serán sujetas a los
cables mediante el uso de correas plásticas. También incluye la identificación de colores de los cables
internos del multiconductor por nivel de tensión de acuerdo al RETIE.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de los cables y realizará las pruebas de
continuidad y la de medida de resistencia de aislamiento, en conjunto con la Gerencia de construcción del
Cliente y/o su representante, estas pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
evaluados por el Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable multiconductores, en conjunto
con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

Salidas generales de alumbrado, alumbrado de emergencia y tomas para instalación sistema de


generación

El item describe las consideraciones a tener en cuenta para la instalación de tomas y alumbrado de la
caseta de los generadores.

Para valores unitarios de iluminación se deberá incluir el entubado, el cableado, las cajas, uniones, sellos
cortafuegos y los accesorios o aparatos requeridos para dejar la salida completa a juicio de la Interventoría.

En las salidas de alumbrado se deberá incluir la luminaria el interruptor correspondiente de cada circuito.

Salidas para aire acondicionado Mini Split y extractor para instalación sistema de generación

El ítem describe las consideraciones a tener en cuenta para la instalación de salidas para aire
acondicionado tipo mini split y de extractor de vapores para el cuarto de baterías de la caseta de los
generadores.

Para valores unitarios de la salida se deberá incluir el entubado, el cableado, las cajas, uniones, y los
accesorios o aparatos requeridos para dejar la salida completa a juicio de la Interventoría.

En las salidas de Aire acondicionado y extractor se deberá incluir el suministro de los equipos.

Sistema de protección contra rayos para instalación sistema de generación

El ítem describe las consideraciones a tener en cuenta para la instalación del sistema de protección contra
rayos de la caseta de los generadores.

Instalación de punta Franklin


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 72 de 261

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación de punta Franklin, incluye
todos los elementos y materiales requeridos para su instalación cumpliendo las condiciones y
recomendaciones descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar una revisión detallada de la localización de las puntas con respecto a
los dibujos de recorrido de tuberías y los diseños civiles de los sistemas enterrados y fundaciones,
detectando de esta forma posibles interferencias con la localización preliminar indicada en los
dibujos de puesta a tierra. Las propuestas de alternativas para la localización de las puntas deben
someterse a la aprobación de la Gerencia de construcción del Cliente y/o su Representante. El
Constructor será el único responsable por la correcta localización de las puntas captadoras.
- Las puntas Franklin se instalara en poste de concreto, poste metálico o en acuerdo con lo indicado
en los Típicos y/o dibujos del proyecto, utilizando para dicha instalación los soportes o accesorios
de instalación suministrados con la punta, en caso que no fuesen suministrados será
responsabilidad del Constructor el suministro del soporte y accesorios, adecuado para la
instalación de la punta.
- La punta Franklin será conectado a la malla principal del sistema de puesta a tierra de la planta
mediante conductor de puesta a tierra desnudo o aislado o en acuerdo con lo indicado en los
Típicos y/o dibujos del proyecto.
- El conductor de puesta a tierra será fijado al poste o estructura mediante cinta metálica de acero
inoxidable, suministrada por el Constructor.
- Esta incluido dentro de este ítem la instalación y conexión del conductor de puesta a tierra.
- Instalación del contador de descargas, tal como indicado en los Típicos y/o dibujos del proyecto.
- El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de las puntas, en conjunto con
la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.
- Todos los trabajos terminados que se presentan para la aceptación del Cliente y/o su
Representante deberán lucir ordenado, libres de herramientas, desperdicios propios de la labor y
de la suciedad y elementos extraños.
- El Constructor debe garantizar que los trabajos se efectuaran con todas las condiciones de
seguridad requeridas tales como: trabajo en caliente, trabajo con equipos desenergizados, puestas
a tierra, etc., para lo cual debe presentar un procedimiento de ejecución para aprobación del Cliente
y/o su Representante.

Instalación de mástil aislado de 3000 mm de longitud y diámetro 50 mm para instalación sistema


de generación

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la Instalación de Mástil, incluye todos los
elementos y materiales requeridos para su instalación cumpliendo las condiciones y recomendaciones
descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar una revisión detallada de la localización del mástil con respecto a los
dibujos de recorrido de tuberías y los diseños civiles de los sistemas enterrados y fundaciones,
detectando de esta forma posibles interferencias con la localización preliminar indicada en los
dibujos de puesta a tierra. Las propuestas de alternativas para la localización de los mástiles deben
someterse a la aprobación de la Gerencia de construcción del Cliente y/o su Representante. El
Constructor será el único responsable por la correcta localización de los mástiles.

Instalación, conexionado y pruebas de cable de puesta a tierra o apantallamiento de cobre desnudo


para instalación sistema de generación.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 73 de 261

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación, conexionado y pruebas de
cable de puesta a tierra o apantallamiento de cobre desnudo y cumpliendo las condiciones y
recomendaciones descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar en conjunto con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su
Representante una revisión preliminar del recorrido del conductor de tierra y debe suministrar la
asistencia técnica necesaria al Constructor de obras civiles quien será el que ejecute las
excavaciones y relleno. El Constructor será el único responsable por la correcta profundidad del
tendido del conductor de puesta a tierra, así como indicado en los dibujos con referencia al nivel
final del terreno y/o piso acabado.
- El conductor de puesta a tierra debe tenderse en cárcamos para cables, en la parte superior de los
bancos de ductos donde sea posible, y/o en excavaciones realizadas con este propósito por el
Constructor de obra civil. El conductor de puesta a tierra debe tenderse a una profundidad cercana
a 60 cm.
- Una vez finalizada la labor de instalación y conexionado se deberán realizar la prueba de
continuidad eléctrica para verificar el buen estado de los cables
- Esta prueba se deberá registrar en los formatos apropiados para que sean evaluados por el Cliente
y/o su Representante.
- Antes del llenado de la excavación por parte del Constructor de obras civiles, el Constructor debe
inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable, en conjunto con la Gerencia de
construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación y autorización para el
llenado de la excavación.
- El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable de puesta a tierra o
apantallamiento, en conjunto con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante
para obtener su aprobación.
- Todos los trabajos terminados que se presentan para la aceptación del Cliente y/o su
Representante deberán lucir ordenados, libres de herramientas, desperdicios propios de la labor y
de la suciedad y elementos extraños
- El Constructor debe garantizar que los trabajos se efectuaran con todas las condiciones de
seguridad requeridas tales como: trabajo en caliente, trabajo con equipos desenergizados, puestas
a tierra, etc., para lo cual debe presentar un procedimiento de ejecución para aprobación del Cliente
y/o su Representante.

Instalación, pruebas y puesta en servicio tablero general de sincronismo para instalación sistema
de generación

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación, pruebas y puesta en servicio
del sistema de sincronismo de los generadores de la estación Filadelfia. Incluye todos los elementos y
materiales necesarios para su instalación cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en el
PMA del proyecto.

El contratista deberá considerar dentro del alcance de los trabajos la adecuación del sistema para que el
generador Cummins GGKB – 5588100, actualmente en operación en la estación Filadelfia, opere en
paralelo y en sincronismo con los otros generadores Caterpillar a trasladar, para esto deberá considerar el
suministro, y no limitarse, a los siguientes equipos: un módulo de sincronismo similar al de los generadores
Caterpillar 3508G, un interruptor de potencia adecuado y coordinado con el sistema de protecciones de la
estación, las adecuaciones del sistema de control y comunicaciones requerido para el control de los tres
equipos, la interconexión de los barrajes existentes con el barraje nuevo requerido para interconexión de
potencia del generador Cummins, el alcance de los trabajos del contratista será cumplido cuando entregue
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 74 de 261

el sistema totalmente operativo y como una unidad funcional donde se permita el monitoreo, control y
operación en sincronismo de los tres generadores mencionados.

Si los equipos vienen sin los pernos de fijación a las estructuras de soporte, ellos deberán ser suministrados
por el Constructor.

- Los equipos y materiales deben ser instalados y conectados de acuerdo con los planos de construcción,
planos de montaje, listas de materiales, con estas especificaciones, con las instrucciones de los
fabricantes y con las instrucciones del Cliente y/o su Representante.
- El montaje, en términos generales consiste en la instalación, alineación, nivelación, aplomada y fijación
de cada uno de los equipos en estructuras metálicas aéreas o sobre cimentaciones en piso, en el sitio
destinado y habilitado para tal fin, mostrado en los planos emitidos para construcción.

A menos que se indique algo diferente o no sea aplicable para el montaje de un equipo, el Constructor
debe realizar las siguientes actividades: Cargue, Transporte, descargue, almacenamiento y protección en
obra, vigilancia, desempaque, revisión, limpieza, colocación en posición de servicio, fijación, nivelación,
ensamble, calibraciones y ajustes, instalación de conduits externos o aéreos (de llegada a equipos), cajas
de empalme y accesorios, instalación y conexión de cables provenientes de otros equipos, conexión a la
malla de tierra, revisión general; elaboración de pruebas de instalación, ajustes, puesta en servicio y
entrega.

Antes de proceder con el montaje de equipos, el Constructor debe realizar una revisión de los mismos, de
los manuales de montaje, de los esquemas de conexiones, de su estado de ensamble y todos sus
elementos constitutivos. Si es necesario, debe proceder a hacer todos los ensamblajes de los componentes
de equipos que hayan llegado sueltos, así como realizar las conexiones entre ellos.

El ensamblaje, montaje y conexión de todas las componentes empacadas separadamente para transporte.
Cuando se requiera la entrada de ductos y cables por la parte superior de las columnas se deberán instalar
accesorios selladores con drenaje, si la altura del conduit es igual o mayor a 2 m.

El Constructor garantizará que las conexiones eléctricas queden convenientemente aseguradas con el
ajuste de torque recomendado según el grado del tornillo utilizado, para evitar posibles puntos calientes.

El tablero general de sincronismo y/o el conjunto que conforman los mismos, serán conectados al sistema
de puesta a tierra de acuerdo con los detalles de conexión incluidos en los típicos de montaje y
recomendaciones del Proveedor/Fabricante.

El Constructor aplicará a los trabajos de pruebas de campo y puesta en servicio, la capacidad técnica y
administrativa que sea indispensable para su correcta, segura y eficiente ejecución designando el personal
idóneo que sea necesario para la dirección técnica y ejecución de los trabajos y asumiendo la totalidad de
los costos y riesgos que por contratación laboral y ejecución de los trabajos se originen.
Las verificaciones y pruebas a realizar pero sin limitarse a ello:

- Verificación de circuitos de control, medida, protección y fuerza en lo relativo a la continuidad, resistencia


de aislamiento, conexiones, funcionamiento y firmeza de las conexiones.
- Verificación visual de que todas las conexiones de cables y alambres se ajustan a los diagramas con
inclusión del alambrado interno de los tableros, mecanismos de control, transformadores, interruptores
y todo otro equipo que se haya instalado, verificando así mismo la firmeza de todas las conexiones.
- Verificación de todos los circuitos para determinar la presencia accidental de cortocircuitos o fugas a
tierra.
- Verificación de las conexiones de puesta a tierra de los equipos, conduits y pantallas de cables.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 75 de 261

- Verificación del ajuste mecánico del equipo y de su estado de secado y limpieza, para asegurarse de
que está listo para funcionar sin obstrucciones, con la debida lubricación y con todas sus conexiones
interiores firme y apropiadamente hechas.
- Verificación del funcionamiento mecánico y eléctrico de los interruptores, contactores y arrancadores.
- Pruebas de rigidez dieléctrica del aislamiento previstas para campo según la norma aceptada para el
equipo.
- Energización de circuitos de control y verificación del funcionamiento. Verificación y funcionamiento de
todas las alarmas, luces de indicación, interruptores de control, instrumentos, relés auxiliares y de
protección, circuitos de corriente y de voltaje, anunciadores y demás elementos instalados.

El Constructor deberá incluir el unifilar actualizado después del montaje de los mismos.

El constructor deberá incluir los diagramas de conexionado de control actualizado una vez realizadas las
modificaciones requeridas para la implementación del sistema de sincronismo con tres generadores de las
características ya mencionadas.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del tablero general de sincronismo en
conjunto con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

Instalación, pruebas y puesta en servicio de cargador con sus racks de baterías para instalación
sistema de generación

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación, pruebas y puesta en servicio
de rectificador con su respectivo banco de baterías cumpliendo las condiciones y recomendaciones
descritas en el PMA del proyecto.

El Constructor debe suministrar, tanto el personal idóneo, como los equipos y herramienta más adecuados
para ejecutar esta labor, así como también, la totalidad de los consumibles necesarios para cumplir con la
especificación y/o los planos del proyecto.

El montaje, en términos generales consiste en la instalación, alineación, nivelación, aplomada y fijación de


cada uno de los equipos en estructuras metálicas aéreas o sobre cimentaciones en piso, en el sitio
destinado y habilitado para tal fin, mostrado en los planos emitidos para construcción.

A menos que se indique algo diferente o no sea aplicable para el montaje de un equipo, el Constructor
debe realizar las siguientes actividades: Cargue, Transporte, descargue, almacenamiento y protección en
obra, vigilancia, desempaque, revisión, limpieza, colocación en posición de servicio, fijación, nivelación,
ensamble, calibraciones y ajustes, instalación de conduits externos o aéreos (de llegada a equipos), cajas
de empalme y accesorios, instalación y conexión de cables provenientes de otros equipos, conexión a la
malla de tierra, revisión general; elaboración de pruebas de instalación, ajustes, puesta en servicio y
entrega.

Antes de proceder con el montaje de equipos, el Constructor debe realizar una revisión de los mismos, de
los manuales de montaje, de los esquemas de conexiones, de su estado de ensamble y todos sus
elementos constitutivos. Si es necesario, debe proceder a hacer todos los ensamblajes de los componentes
de equipos que hayan llegado sueltos, así como realizar las conexiones entre ellos.

- El ensamblaje, montaje y conexión de todas las componentes empacadas separadamente para


transporte.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 76 de 261

Cuando se requiera la entrada de ductos y cables por la parte superior de los gabinetes se deberán instalar
accesorios selladores con drenaje, si la altura del conduit es igual o mayor a 2 m.

El Constructor garantizará que las conexiones eléctricas queden convenientemente aseguradas con el
ajuste de torque recomendado según el grado del tornillo utilizado, para evitar posibles puntos calientes.
El rectificador y/o el conjunto que conforman los mismos, serán conectados al sistema de puesta a tierra
de acuerdo con los detalles de conexión incluidos en los típicos de montaje y recomendaciones del
Proveedor/Fabricante.

El Constructor aplicará a los trabajos de pruebas de campo y puesta en servicio, la capacidad técnica y
administrativa que sea indispensable para su correcta, segura y eficiente ejecución designando el personal
idóneo que sea necesario para la dirección técnica y ejecución de los trabajos y asumiendo la totalidad de
los costos y riesgos que por contratación laboral y ejecución de los trabajos se originen.

Para la puesta en servicio, el proveedor deberá realizar como mínimo las siguientes pruebas en el sitio de
instalación, con equipos que tengan certificado de calibración vigente, expedido por un laboratorio de
metrología autorizado:

- Pruebas de aislamiento en los terminales de AC, terminales en DC y partes metálicas.


- Prueba de Operación normal en vacío y con carga.
- Prueba de Operación en caso de cortocircuito.
- Medida del rizado o voltaje de “Ripple” en la salida a baterías.
- Medida de nivel de ruido audible.
- Prueba de carga y descarga del banco de baterías.
- Medida del voltaje con tierra del rectificador

El Constructor deberá incluir dentro del interior de los gabinetes un cuadro de cargas y/o unifilar actualizado
después del montaje de los mismos.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del rectificador y sus gabinetes en
conjunto con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-R-221 Materiales y accesorios de puesta a tierra
7135-P-251_1 Apantallamiento - Planimetría
7135-M-224 Cálculo y diseño de mallas de puesta a tierra
7135-R-221 Materiales y accesorios de puesta a tierra
7135-P-250 Planimetría sistema de puesta a tierra - Vista en planta
7135-P-249 Típicos puesta a tierra
7135-L-218 Listado de cables y conduits para fuerza y control
7135-R-219 Requisición – tubería eléctrica, conduit y accesorios
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 77 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-245 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits
7135-P-245_1 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits - Planimetría
7135-P-246 Cortes de bancos de ductos, bandejas y conduits
7135-M-218 Cálculo de cables y conduit y bandejas portacables
7135-P-243 Diagrama unifilar general
7135-P-244 Diagrama unifilar - Servicios auxiliares
7135-R-220 Bandejas portacables y accesorios
7135-R-217 Requisición - Luminarias y tableros
7135-M-226 Cálculo y diseño de sistema de iluminación Interior y tomas de servicio
7135-P-247 Planimetría de alumbrado interior y tomas - vista en planta y corte

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida será (Gb). El Constructor deberá garantizar todos los insumos necesarios tales como:
equipo, implementos, materiales para señalización y referencia, salarios, mano de obra y prestaciones
sociales necesarias para la ejecución de las obras eléctricas para la ejecución de las obras eléctricas para
construcción de caseta de generadores.

9.1.5 Obras eléctricas para la ampliación cuarto eléctrico

Todos los trabajos se deben realizar teniendo en cuenta los requisitos descritos en el numeral 9.1.

Medidas de protección especial para los equipos existentes en las áreas de trabajo o zonas
adyacentes en ampliación para cuarto eléctrico

Consiste en las medidas de seguridad y protección que se deben tomar para la ejecución de cualquiera de
los trabajos contratados y particularmente los que se refieren a demoliciones de mampostería, concreto,
revoques, enchapes, pinturas, etc., debido a la generación de partículas de polvo, humedad, etc., lo cual
podría afectar en alguna forma los equipos instalados en esas áreas, para lo cual deberá atenderse al
cumplimiento estricto de las Instrucciones que en este sentido exigiere la Interventoría.

Estas medidas comprenden ya sea el aislamiento del área de trabajo del resto de la instalación o la
protección individual de cada uno de los equipos allí instalados.

Consiste en la ejecución de armazones de madera o metálicas, si éstos se requirieren, la colocación y


fijación de la tela adecuada; el personal para el aseo y limpieza permanente del área de trabajo; escobas,
aspiradoras y extractores; demás elementos y equipos necesarios para garantizar la debida protección a
todos los equipos.

Esta protección se refiere tanto a los equipos mecánicos, eléctricos, electrónicos, así como a los muebles
y demás equipos de oficina, computadores, máquinas de escribir, calculadoras, teléfonos, conmutadores.

Desconexionado de tablero eléctrico TIE-FI-01 Tablero de iluminación exterior 208-120V en


ampliación para cuarto eléctrico.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 78 de 261

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para el desmantelamiento, Desconexionado y
retiro del tablero de iluminación exterior de la estación Filadelfia, para esta actividad el contratista debe
considerar que el tablero debe ser reubicado por tal razón el retiro de este deberá hacerse sin afectar la
integridad del equipo a trasladar.

Tendido banco de ductos en PVC schedule 40 para potencia, instrumentación y control en


ampliación para cuarto eléctrico.

La canalización o banco de ductos se realizará en su totalidad con tubos PVC Schedule 40 de 2”


ajustándose a las siguientes condiciones:

Los cruces de vías se realizarán con tubos PVC Schedule 40 de 2”, se colocará en posición horizontal y
recta y estarán hormigonados en toda su longitud.

Se debe evitar posible acumulación de agua o gas a lo largo de la canalización situando convenientemente
pozos de escape con relación al perfil altimétrico.

En los cambios de dirección se construirán secciones de transición en forma tal que se tenga un radio de
curvatura al menos igual al menor radio de curvatura de los cables que contiene la canaleta en ese punto
de acuerdo con la información suministrada por los fabricantes.

Para el manejo de la tubería en la obra deberán seguirse cuidadosamente los catálogos de instrucciones
del fabricante, usando las herramientas y equipos recomendados por él.

Toda la tubería que llegue a las cajas de inspección debe hacerlo en forma perpendicular, en ningún caso
se acepta entrar en diagonal. Todos los extremos de los ductos se deberán tapar inmediatamente después
de instalado cada tramo, para evitar que se alojen elementos extraños durante la construcción. Las tapas
se deberán conservar en su lugar hasta que se haga el tendido de los cables.

La tubería embebida en concreto, se debe revisar antes de fundir para garantizar la correcta fijación y
ubicación de las salidas y se deben taponar para evitar que entre concreto en la tubería.

La tubería deberá inspeccionarse cuidadosamente antes de la instalación de los conductores para verificar
que no existan obstrucciones u otros defectos que puedan dañar el aislamiento de los cables.

La tubería deberá ser suministrada en tramos de tres o seis metros de longitud, de sección circular y
espesor uniformes, libres de abolladuras. El fondo de la zanja donde se instalarán los ductos deberá ser
uniforme y debe compactarse, además, colocar una capa de arena de peña con un espesor mínimo de 4
cm en el fondo de la zanja.

Después de haber instalado los ductos y haber rellenado por encima de ellos unos 20 cm, deberá
compactarse el material con pisón en capas de 15 cm. hasta la superficie.

Al tender los ductos debe realizarse lo más recto posible y en las uniones de ductos, éstos deben quedar
traslapados.

En las llegadas a las cajas de inspección deberá instalárseles adaptadores terminales tipo campana a cada
uno de los ductos.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 79 de 261

Como señal preventiva en canalizaciones de redes eléctricas y con el fin de indicar la presencia de ductos
instalados, se debe colocar a todo lo largo de la zanja, sobre el banco de ductos terminado.

Suministro e instalación de acometidas eléctricas parciales en baja tensión en ampliación para


cuarto eléctrico

Este Item presenta las acometidas parciales en baja tensión que deberán tenderse desde y hacia la caseta
de los generadores.

Los conductores serán de cobre electrolítico, conductividad del 98%, temple suave, temperatura máxima
90 grados Celsius, con aislamiento plástico tipo XLPE libre de halógenos (XHHW-2) para 600 voltios y
sobre el cual deberán estar debidamente marcados a todo lo largo de su longitud, la clase de aislamiento,
el calibre del conductor y el voltaje de su aislamiento. Los materiales y las pruebas de estos conductores
deberán cumplir los requisitos aplicables a las normas IPCA y NEMA.

Los conductores del calibre AWG #10 hasta el calibre AWG #2, deberán ser de siete (7) hilos; del calibre
AWG #1/0, inclusive, hasta el calibre AWG #4/0, inclusive, deberán ser de diecinueve (19) hilos; no se
admiten conductores con calibre menor al # 12 AWG en los sistemas de alumbrado y fuerza.

Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 208-120V:


- Fase 1: Color Amarillo
- Fase 2: Color Azul
- Fase 3: Color Rojo
- Neutro: Color Blanco (obligatorio)
- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)
Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 480V:
- Fase 1: Color Café
- Fase 2: Color Naranja
- Fase 3: Color Amarillo
- Neutro: Color Blanco (obligatorio)
- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)
Para el caso de acometidas en cable aislado color negro regirá el mismo código, pintando las puntas con
los colores codificados anteriormente.

Durante el proceso de cableado, se utilizará un lubricante apropiado para el conductor especificado. No se


permitirá el empleo de grasa mineral. En el momento de introducir los conductores dentro de la tubería se
tendrá el cuidado de evitar la formación de ángulos agudos en el cable.

En ningún caso podrán quedar derivaciones o empalmes de conductores dentro de los tubos; entre caja y
caja los conductores deberán ser tramos continuos. No se admite el retorcido de alambre o cables, ni la
ejecución de empalmes dentro de los ductos.

Los empalmes y derivaciones de los conductores eléctricos se permitirán dentro de las cajas de salida o
empalme, en donde se ejecutarán y se recubrirán con cinta aislante #33, en un espesor de 1 1/2 veces
iguales al aislamiento del conductor, o en su defecto se podrá utilizar conectores plásticos de acuerdo a la
necesidad.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 80 de 261

Para los empalmes de conductores calibre AWG #6 y mayores se emplearán conectores tipo conector.
Todas las conexiones dentro de las cajas de derivación, correspondientes a los sistemas de alumbrado y
tomas de corriente, deberán ser ejecutadas por medio de conectores de baquelita sin soldadura, los que
permiten deshacer las conexiones sin lastimar ni acortar los conductores.

No se permitirá ningún cambio en las características de los conductores especificados, ni la instalación de


conductores en ductos destinados a otro tipo, aparatos o servicios.

Instalación de bandeja portacables en acero (incluye soportería y accesorios requeridos para su


instalación) en ampliación para cuarto eléctrico

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para instalación de bandeja portacables en acero
galvanizado dimensiones: Altura = (Entre 5 cm – 15 cm), incluye soportería y accesorios requeridos para
su instalación y/o El Cliente.

Incluye la instalación de bandejas portacables, soportaría, fijación y terminales de puesta a tierra.

Verificar el trazado de las bandejas portacable, con el fin de evitar la interferencia por cambio de ubicación
de equipos por razones de construcción, para proveer un tiraje fácil de los cables e informarlo por escrito
al Cliente con los resultados del mismo, e indicando las modificaciones en rutas o coordenadas que sea
necesario modificar.

Las labores de construcción no serán adelantadas hasta tanto no haya dado su aprobación el Cliente, al
replanteo y las modificaciones propuestas al cambio de rutas.

Delimitación de área de acceso y de maniobras, platinas de nivelación, marcación y orientaciones,


transporte del material/equipo y herramientas requeridas en el área para la instalación de las bandejas
portacables

Prefabricación e instalación de soportes auxiliares, los soportes deben soldarse o fijarse mediante pernos
o tornillos a las estructuras de acuerdo con las especificaciones del proyecto y las instrucciones del
proveedor de las bandejas. Los soportes deben fabricarse en campo comenzando de láminas o perfiles de
acero estructural galvanizado en caliente dimensionados para soportar el peso de las bandejas más su
carga de diseño. Las operaciones de galvanizado en frío deben ejecutarse para recuperar la protección de
las superficies maltratadas.

Todas las bandejas porta cables deben ser fijadas a los soportes con accesorios como tuerca mordazas,
tornillos de acero inoxidable o por pernos de expansión si las bandejas son instaladas en estructuras de
concreto, en todo caso de acuerdo a los diseños y planos de fabricación. Las rutas de las bandejas porta
cables y los métodos de fijación deben siempre enviarse para aprobación de la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su Representante. Los recorridos de las bandejas porta cables no deben ser próximos a
tuberías o equipos de alta temperatura y no debe obstruir los accesos a los equipos, ni requerir desmontaje
de los mismos para su instalación.

Todos los huecos de entradas o salidas en los edificios por el cruce de las bandejas porta cables deben
ser tapados para evitar la entrada de agua y/o polvo (se deben usar compuestos no propagantes del fuego
y llama).

El Constructor debe fabricar en campo cualquier pieza especial requerida para conectar las bandejas porta
cables y los puntos de derivación, éstas deben atornillarse a las bandejas porta cables usando hasta donde
sea posible el mismo sistema de unión entre secciones.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 81 de 261

El Constructor instalará las curvas prefabricadas suministradas por otros, de acuerdo a los dibujos y
especificaciones del proyecto, verificando siempre que los radios de curvatura de las bandejas sean iguales
o mayores que los radios mínimo de curvatura de los cables a instalar en ellas.

Instalación y fijación de tapas para las bandejas: todos los cables expuestos a posibles daños mecánicos
deben ser protegidos con la instalación de las tapas en las bandejas porta cables. Para recorridos verticales
esta protección debe ser extendida hasta una altura de 2.6 m de cualquier superficie de trabajo
Las bandejas portacables deben instalarse con suficiente espacio a su alrededor para permitir adecuado
acceso para la instalación y mantenimiento de los cables.

Las bandejas porta-cables y sus soportes serán conectadas a tierra de acuerdo con los dibujos del
proyecto.

Recuperación del galvanizado de las bandejas porta cables: todas las partes de bandeja porta cable que
hayan sido cortadas o perforadas deben ser protegidas nuevamente efectuándose un galvanizado en frío.
Identificación de las bandejas porta cables: cada bandeja porta cable debe ser identificada como mínimo
cada 15 m. de acuerdo con la numeración dada en los planos.

Tendido de cables en bancos de ductos en ampliación para cuarto eléctrico

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación en banco de ductos,
conexionado y pruebas de cable de cobre monopolar y multiconductor para baja tensión con cualquier tipo
de aislamiento, incluye amarres y marquillado cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en
el PMA del proyecto.

Todas las bobinas de cables de cualquier peso y tamaño deben ser retiradas por el Constructor de las
bodegas del Cliente, y transportadas por medios adecuados suministrados por el Constructor hasta que el
cable este completamente instalado. La selección de la bobina se hará en consideración de la longitud del
recorrido y los tramos de la bobina, de acuerdo con un estudio conjunto con la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su Representante. El Constructor debe llevar un reporte diario y actualizado del manejo y
utilización de bobinas, así como lo gastado, cable faltante y fecha del cableado, servicio etc. Las bobinas
no pueden ser directamente rodadas excepto para trayectos cortos (≤ 5m). Todas las bobinas deben
manejarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Todos los tubos destinados para el cableado eléctrico deben estar completamente limpios antes del halado,
para lo cual el Constructor debe efectuar esta limpieza con aire a presión. Los cables serán halados en
tuberías eléctricas cuya instalación e identificación debe estar completamente terminada, de lo contrario
no será permitido dar inicio a esta labor. El cable será desenrollado con las bobinas localizadas encima de
un camión especial o en un porta carrete dimensionado para el peso y tamaño de las bobinas, permitiendo
de esta forma una fácil rotación. Los cables deben ser halados a mano o con un malacate que posea
indicador, alarma y bloqueo por máximo esfuerzo, y que permita su calibración de acuerdo con las
características técnicas entregadas por el fabricante del cable. El Constructor debe verificar la máxima
carga de ruptura de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Para evitar la fricción al interior del
tubo, el Constructor debe usar lubricante de emulsión para cables, fabricados específicamente para esta
labor, no será aceptado el uso de grasas o compuestos que puedan deteriorar la chaqueta ó el aislamiento
del cable. Los cables deben cortarse al finalizar el tramo, dejando el margen adecuado para la terminación
y conexionado, y evitando rasgaduras en las puntas. Los márgenes a dejar por cada tramo serán acordados
y aprobados por la Gerencia de construcción del Cliente y/o su Representante. Después del corte en los
dos extremos del cable, ambas puntas así como la punta del cable en la bobina deben sellarse para evitar
la entrada de humedad y ser protegidos mecánicamente.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 82 de 261

Todos los cables deben ser identificados a lo largo de la ruta por bandas y/o marquillas metálicas con letras
en bajo relieve de acero inoxidable localizadas a intervalos de entre 30 y 40 m mostrando la identificación
del cable de acuerdo con el listado de cables del proyecto. Las marquillas o bandas serán sujetas a los
cables mediante el uso de correas plásticas. También incluye la identificación de colores de los cables por
nivel de tensión de acuerdo al RETIE.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de los cables y realizará las pruebas de
continuidad y la de medida de resistencia de aislamiento, en conjunto con la Gerencia de construcción del
Cliente y/o su Representante, estas pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que
sean evaluados por el Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable monopolar, en conjunto con la
Gerencia de Construcción del Cliente para obtener su aprobación.

Tendido de cables sobre bandejas portacables o tubería en ampliación para cuarto eléctrico

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación en bandeja portacables o
tubería, conexionado y pruebas de cable de cobre monopolar y multiconductor para baja tensión con
cualquier tipo de aislamiento, incluye amarres y marquillado.

Todas las bobinas de cables de cualquier peso y tamaño deben ser retiradas por el Constructor de las
bodegas del Cliente, y transportadas por medios adecuados suministrados por el Constructor hasta que el
cable este completamente instalado. La selección de la bobina se hará en consideración de la longitud del
recorrido y los tramos de la bobina, de acuerdo con un estudio conjunto con la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su Representante. El Constructor debe llevar un reporte diario y actualizado del manejo y
utilización de bobinas, así como lo gastado, cable faltante y fecha del cableado, servicio etc. Las bobinas
no pueden ser directamente rodadas excepto para trayectos cortos (≤ 5m). Todas las bobinas deben
manejarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Cada cable será tendido en bandejas porta cables o tubería conduit, los cuales deben estar completamente
terminados, limpios, identificados y con todos los soportes y accesorios pertinentes, de lo contrario no será
permitido iniciar esta labor. El cable será desenrollado con las bobinas localizadas encima de un camión
especial o en un porta carrete dimensionado para el peso y tamaño de las bobinas, permitiendo de esta
forma una fácil rotación. Durante el tendido, el cable debe rodar encima de bobinas o rodillos montados
sobre las bandejas porta cables, de tal forma que eviten que el cable se raspe con las partes metálicas de
las bandejas. Los cables deben ser halados a mano y/o con malacate que posea indicador, alarma y
bloqueo por máximo esfuerzo, y que permita su calibración de acuerdo con las características técnicas
entregadas por el fabricante del cable. El Constructor debe verificar la máxima carga de ruptura de acuerdo
con las recomendaciones del fabricante del cable. Para evitar la fricción al interior del tubo, el Constructor
debe usar lubricante de emulsión para cables, fabricados específicamente para esta labor, no será
aceptado el uso de grasas o compuestos que puedan deteriorar la chaqueta ó el aislamiento del cable. Los
cables deben cortarse al finalizar el tramo, dejando el margen adecuado para la terminación y conexionado,
y evitando rasgaduras en las puntas. Los cables deben cortarse al finalizar el tramo, dejando el margen
adecuado para la terminación, conexionado y evitando rasgaduras en las puntas. Los márgenes a dejar
por cada tramo serán acordados y aprobados por la Gerencia de construcción del Cliente y/o su
Representante. Después del corte en los dos extremos del cable, ambas puntas así como la punta del
cable en la bobina deben sellarse para evitar la entrada de humedad y ser protegidos mecánicamente. La
separación y el número de capas de cables debe estar de acuerdo con los dibujos y especificaciones del
proyecto. Como regla general, los cables de control eléctrico deben tenderse cerca de los cables de
potencia a no ser que la ingeniería haya previsto una bandeja independiente para los cables de control.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 83 de 261

Los cables tendidos en bandejas que tiene una posición horizontal deben estar sujetos a las bandejas porta
cables mediante correas plásticas, localizadas cada metro. Los cables multiconductores deben ser
amarrados cada metro, con el objeto de agrupar todos los cables que conforman un alimentador de un
mismo usuario. Los cables tendidos en bandejas que tiene una posición vertical deben estar sujetos a las
bandejas porta cables mediante correas plásticas, localizadas cada 60 ó 70 cm.

Todos los cables deben ser identificados a lo largo de la ruta por bandas y/o marquillas metálicas con letras
en bajo relieve de acero inoxidable localizadas a intervalos de entre 30 y 40 m mostrando la identificación
del cable de acuerdo con el listado de cables del proyecto. Las marquillas o bandas serán sujetas a los
cables mediante el uso de correas plásticas. También incluye la identificación de colores de los cables
internos del multiconductor por nivel de tensión de acuerdo al RETIE.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de los cables y realizará las pruebas de
continuidad y la de medida de resistencia de aislamiento, en conjunto con la Gerencia de construcción del
Cliente y/o su Representante, estas pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que
sean evaluados por el Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable multiconductores, en conjunto
con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

Salidas Generales de Alumbrado, alumbrado de emergencia y Tomas en ampliación para cuarto


eléctrico

El ítem describe las consideraciones a tener en cuenta para la instalación de tomas y alumbrado de la
caseta de los generadores.

Para valores unitarios de iluminación se deberá incluir el entubado, el cableado, las cajas, uniones, sellos
cortafuegos y los accesorios o aparatos requeridos para dejar la salida completa a juicio de la Interventoría.

En las salidas de alumbrado se deberá incluir la luminaria el interruptor correspondiente de cada circuito.

Instalación, pruebas y puesta en servicio de tablero de distribución de baja tensión, autosoportado,


con transformador de baja tensión, trifásicos. Incluye instalación de totalizador (si lo requiere),
además de todos los accesorios y materiales para su instalación en ampliación para cuarto eléctrico

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación, pruebas y puesta en servicio
de tablero de distribución de baja tensión, autosoportado, con transformador de baja tensión, incluye
instalación de totalizador (si lo requiere), además de todos los accesorios y materiales para su instalación
cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en el PMA del proyecto.

El Constructor deberá suministrar todos los materiales de insumos necesarios para dejar todos los equipos
y materiales debidamente instalados, conectados y en servicio, como cintas aislantes, conectores,
empalmes y terminales en baja tensión, cintas de amarre, herrajes de fijación, marquillas, etc.

Si los equipos vienen sin los pernos de fijación a las estructuras de soporte, ellos deberán ser suministrados
por el Constructor.

Los equipos y materiales deben ser instalados y conectados de acuerdo con los planos de construcción,
planos de montaje, listas de materiales, con estas especificaciones, con las instrucciones de los fabricantes
y con las instrucciones del Cliente y/o su Representante.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 84 de 261

El montaje, en términos generales consiste en la instalación, alineación, nivelación, aplomada y fijación de


cada uno de los equipos en estructuras metálicas aéreas o sobre cimentaciones en piso, en el sitio
destinado y habilitado para tal fin, mostrado en los planos emitidos para construcción.

A menos que se indique algo diferente o no sea aplicable para el montaje de un equipo, el Constructor
debe realizar las siguientes actividades: Cargue, Transporte, descargue, almacenamiento y protección en
obra, vigilancia, desempaque, revisión, limpieza, colocación en posición de servicio, fijación, nivelación,
ensamble, calibraciones y ajustes, instalación de conduits externos o aéreos (de llegada a equipos), cajas
de empalme y accesorios, instalación y conexión de cables provenientes de otros equipos, conexión a la
malla de tierra, revisión general; elaboración de pruebas de instalación, ajustes, puesta en servicio y
entrega.

Antes de proceder con el montaje de equipos, el Constructor debe realizar una revisión de los mismos, de
los manuales de montaje, de los esquemas de conexiones, de su estado de ensamble y todos sus
elementos constitutivos. Si es necesario, debe proceder a hacer todos los ensamblajes de los componentes
de equipos que hayan llegado sueltos, así como realizar las conexiones entre ellos.

Cuando se requiera la entrada de ductos y cables por la parte superior de los tableros se deberán instalar
accesorios selladores con drenaje, si la altura del conduit es igual o mayor a 2 m. Adicionalmente, los
tableros deben ser apropiados para montaje interior o exterior según lo requiera la ingeniería detallada, por
tal motivo, el Constructor responderá por el grado de encerramiento requerido por las norma IEC o NEMA.

El Constructor garantizará que las conexiones eléctricas queden convenientemente aseguradas con el
ajuste de torque recomendado según el grado del tornillo utilizado, para evitar posibles puntos calientes.

Los tableros y/o el conjunto que conforman los mismos, serán conectados al sistema de puesta a tierra de
acuerdo con los detalles de conexión incluidos en los típicos de montaje y recomendaciones del
Proveedor/Fabricante.

El Constructor aplicará a los trabajos de pruebas de campo y puesta en servicio, la capacidad técnica y
administrativa que sea indispensable para su correcta, segura y eficiente ejecución designando el personal
idóneo que sea necesario para la dirección técnica y ejecución de los trabajos y asumiendo la totalidad de
los costos y riesgos que por contratación laboral y ejecución de los trabajos se originen.

Las verificaciones y pruebas a realizar pero sin limitarse a ello:


- Verificación de circuitos de control, medida, protección y fuerza en lo relativo a la continuidad, resistencia
de aislamiento, conexiones, funcionamiento y firmeza de las conexiones.
- Verificación visual de que todas las conexiones de cables y alambres se ajustan a los diagramas con
inclusión del alambrado interno de los tableros, mecanismos de control, transformadores, interruptores
y todo otro equipo que se haya instalado, verificando así mismo la firmeza de todas las conexiones.
- Prueba de inyección de corriente.
- Verificación de todos los circuitos para determinar la presencia accidental de cortocircuitos o fugas a
tierra.
- Verificación de las conexiones de puesta a tierra de los equipos, conduits y pantallas de cables.
- Verificación del ajuste mecánico del equipo y de su estado de secado y limpieza, para asegurarse de
que está listo para funcionar sin obstrucciones, con la debida lubricación y con todas sus conexiones
interiores firme y apropiadamente hechas.
- Verificación del funcionamiento mecánico y eléctrico de los interruptores, contactores y arrancadores.
- Pruebas de rigidez dieléctrica del aislamiento previstas para campo según la norma aceptada para el
equipo.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 85 de 261

- Energización de circuitos de control y verificación del funcionamiento. Verificación y funcionamiento de


todas las alarmas, luces de indicación, interruptores de control, instrumentos, relés auxiliares y de
protección, circuitos de corriente y de voltaje, anunciadores y demás elementos instalados.
- El Constructor deberá incluir dentro del interior de los tableros un cuadro de cargas y/o unifilar
actualizado después del montaje de los mismos.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del tablero en conjunto con la Gerencia
de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

Instalación, pruebas y puesta en servicio de tres (3) cargadores con sus racks de baterías en
ampliación para cuarto eléctrico

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación, pruebas y puesta en servicio
de rectificador con su respectivo banco de baterías cumpliendo las condiciones y recomendaciones
descritas en el PMA del proyecto.

El Constructor debe suministrar, tanto el personal idóneo, como los equipos y herramienta más adecuados
para ejecutar esta labor, así como también, la totalidad de los consumibles necesarios para cumplir con la
especificación y/o los planos del proyecto.

El montaje, en términos generales consiste en la instalación, alineación, nivelación, aplomada y fijación de


cada uno de los equipos en estructuras metálicas aéreas o sobre cimentaciones en piso, en el sitio
destinado y habilitado para tal fin, mostrado en los planos emitidos para construcción.

A menos que se indique algo diferente o no sea aplicable para el montaje de un equipo, el Constructor
debe realizar las siguientes actividades: Cargue, Transporte, descargue, almacenamiento y protección en
obra, vigilancia, desempaque, revisión, limpieza, colocación en posición de servicio, fijación, nivelación,
ensamble, calibraciones y ajustes, instalación de conduits externos o aéreos (de llegada a equipos), cajas
de empalme y accesorios, instalación y conexión de cables provenientes de otros equipos, conexión a la
malla de tierra, revisión general; elaboración de pruebas de instalación, ajustes, puesta en servicio y
entrega.

Antes de proceder con el montaje de equipos, el Constructor debe realizar una revisión de los mismos, de
los manuales de montaje, de los esquemas de conexiones, de su estado de ensamble y todos sus
elementos constitutivos. Si es necesario, debe proceder a hacer todos los ensamblajes de los componentes
de equipos que hayan llegado sueltos, así como realizar las conexiones entre ellos.

Cuando se requiera la entrada de ductos y cables por la parte superior de los gabinetes se deberán instalar
accesorios selladores con drenaje, si la altura del conduit es igual o mayor a 2 m.

El Constructor garantizará que las conexiones eléctricas queden convenientemente aseguradas con el
ajuste de torque recomendado según el grado del tornillo utilizado, para evitar posibles puntos calientes.
El rectificador y/o el conjunto que conforman los mismos, serán conectados al sistema de puesta a tierra
de acuerdo con los detalles de conexión incluidos en los típicos de montaje y recomendaciones del
Proveedor/Fabricante.

El Constructor aplicará a los trabajos de pruebas de campo y puesta en servicio, la capacidad técnica y
administrativa que sea indispensable para su correcta, segura y eficiente ejecución designando el personal
idóneo que sea necesario para la dirección técnica y ejecución de los trabajos y asumiendo la totalidad de
los costos y riesgos que por contratación laboral y ejecución de los trabajos se originen.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 86 de 261

Para la puesta en servicio, el proveedor deberá realizar como mínimo las siguientes pruebas en el sitio de
instalación, con equipos que tengan certificado de calibración vigente, expedido por un laboratorio de
metrología autorizado:

- Pruebas de aislamiento en los terminales de AC, terminales en DC y partes metálicas.


- Prueba de Operación normal en vacío y con carga.
- Prueba de Operación en caso de cortocircuito.
- Medida del rizado o voltaje de “Ripple” en la salida a baterías.
- Medida de nivel de ruido audible.
- Prueba de carga y descarga del banco de baterías.
- Medida del voltaje con tierra del rectificador

El Constructor deberá incluir dentro del interior de los gabinetes un cuadro de cargas y/o unifilar actualizado
después del montaje de los mismos.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del rectificador y sus gabinetes en
conjunto con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

Instalación, pruebas y puesta en servicio de centro de control de motores en ampliación para cuarto
eléctrico

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación, pruebas y puesta en servicio
de centro de control de motores CCM. Incluye todos los elementos y materiales necesarios para su
instalación cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en el PMA del proyecto.

Si los equipos vienen sin los pernos de fijación a las estructuras de soporte, ellos deberán ser suministrados
por el Constructor.

- Los equipos y materiales deben ser instalados y conectados de acuerdo con los planos de construcción,
planos de montaje, listas de materiales, con estas especificaciones, con las instrucciones de los
fabricantes y con las instrucciones del Cliente y/o su Representante.
- El montaje, en términos generales consiste en la instalación, alineación, nivelación, aplomada y fijación
de cada uno de los equipos en estructuras metálicas aéreas o sobre cimentaciones en piso, en el sitio
destinado y habilitado para tal fin, mostrado en los planos emitidos para construcción.

A menos que se indique algo diferente o no sea aplicable para el montaje de un equipo, el Constructor
debe realizar las siguientes actividades: Cargue, Transporte, descargue, almacenamiento y protección en
obra, vigilancia, desempaque, revisión, limpieza, colocación en posición de servicio, fijación, nivelación,
ensamble, calibraciones y ajustes, instalación de conduits externos o aéreos (de llegada a equipos), cajas
de empalme y accesorios, instalación y conexión de cables provenientes de otros equipos, conexión a la
malla de tierra, revisión general; elaboración de pruebas de instalación, ajustes, puesta en servicio y
entrega.

Antes de proceder con el montaje de equipos, el Constructor debe realizar una revisión de los mismos, de
los manuales de montaje, de los esquemas de conexiones, de su estado de ensamble y todos sus
elementos constitutivos. Si es necesario, debe proceder a hacer todos los ensamblajes de los componentes
de equipos que hayan llegado sueltos, así como realizar las conexiones entre ellos.

El ensamblaje, montaje y conexión de todas las componentes empacadas separadamente para transporte.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 87 de 261

Cuando se requiera la entrada de ductos y cables por la parte superior de las columnas se deberán instalar
accesorios selladores con drenaje, si la altura del conduit es igual o mayor a 2 m.

El Constructor garantizará que las conexiones eléctricas queden convenientemente aseguradas con el
ajuste de torque recomendado según el grado del tornillo utilizado, para evitar posibles puntos calientes.

El CCM y/o el conjunto que conforman los mismos, serán conectados al sistema de puesta a tierra de
acuerdo con los detalles de conexión incluidos en los típicos de montaje y recomendaciones del
Proveedor/Fabricante.

El Constructor aplicará a los trabajos de pruebas de campo y puesta en servicio, la capacidad técnica y
administrativa que sea indispensable para su correcta, segura y eficiente ejecución designando el personal
idóneo que sea necesario para la dirección técnica y ejecución de los trabajos y asumiendo la totalidad de
los costos y riesgos que por contratación laboral y ejecución de los trabajos se originen.

Las verificaciones y pruebas a realizar pero sin limitarse a ello:

- Verificación de circuitos de control, medida, protección y fuerza en lo relativo a la continuidad, resistencia


de aislamiento, conexiones, funcionamiento y firmeza de las conexiones.
- Verificación visual de que todas las conexiones de cables y alambres se ajustan a los diagramas con
inclusión del alambrado interno de los tableros, mecanismos de control, transformadores, interruptores
y todo otro equipo que se haya instalado, verificando así mismo la firmeza de todas las conexiones.
- Verificación de todos los circuitos para determinar la presencia accidental de cortocircuitos o fugas a
tierra.
- Verificación de las conexiones de puesta a tierra de los equipos, conduits y pantallas de cables.
- Verificación del ajuste mecánico del equipo y de su estado de secado y limpieza, para asegurarse de
que está listo para funcionar sin obstrucciones, con la debida lubricación y con todas sus conexiones
interiores firme y apropiadamente hechas.
- Verificación del funcionamiento mecánico y eléctrico de los interruptores, contactores y arrancadores.
- Pruebas de rigidez dieléctrica del aislamiento previstas para campo según la norma aceptada para el
equipo.
- Energización de circuitos de control y verificación del funcionamiento. Verificación y funcionamiento de
todas las alarmas, luces de indicación, interruptores de control, instrumentos, relés auxiliares y de
protección, circuitos de corriente y de voltaje, anunciadores y demás elementos instalados.

El Constructor deberá incluir el unifilar actualizado después del montaje de los mismos.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del CCM en conjunto con la Gerencia
de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-225 Plano General de Demoliciones Civiles
7135-L-219 Listado de materiales
7135-L-218 Listado de cables y conduits para fuerza y control
7135-R-219 Requisición – tubería eléctrica, conduit y accesorios
7135-R-220 Bandejas portacables y accesorios
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 88 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-245 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits
7135-P-246 Cortes de bancos de ductos, bandejas y conduits
7135-M-218 Cálculo de cables y conduit y bandejas portacables
7135-P-243 Diagrama unifilar general
7135-P-244 Diagrama unifilar - Servicios auxiliares
7135-P-245_1 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits - Planimetría
7135-R-217 Requisición - Luminarias y tableros
7135-M-226 Cálculo y diseño de sistema de iluminación Interior y tomas de servicio
7135-P-247 Planimetría de alumbrado interior y tomas - vista en planta y corte

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida será Global (Glb). El Constructor deberá garantizar todos los insumos necesarios
tales como: equipo, implementos, materiales para señalización y referencia, salarios, mano de obra y
prestaciones sociales necesarias para la ejecución de las obras eléctricas para la ampliación del cuarto
eléctrico.

9.1.6 Obras eléctricas para la construcción y montaje de caseta de compresores de aire

Todos los trabajos se deben realizar teniendo en cuenta los requisitos descritos en el numeral 9.1.

Bancos de ductos para la construcción y montaje de caseta de compresores de aire

Para desarrollar estos trabajos el Constructor debe suministrar materiales, herramientas, equipos,
dirección, mano de obra, que sean necesarios para la correcta ejecución de los mismos.

Básicamente los bancos de ductos se encuentran localizados en la parte exterior de la caseta de los de
compresores de aire, los cuales serán subterráneos y con tubería conduit PVC que cumplan con el numeral
20.6.1.1 del RETIE. Dentro de este ítem se considera las conexiones por bancos de ductos que se deben
realizar entre el cuarto eléctrico existente con la nueva caseta de compresores de aire.

Rotura, excavación y resane para la construcción y montaje de caseta de compresores de aire

Comprende el suministro de mano de obra, equipos y materiales necesarios para la correcta y completa
ejecución de las excavaciones de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los
planos u ordenadas por la Interventoría; se incluyen en este ítem los trabajos necesarios para preparar la
superficie de los taludes ya construidos que hayan de tener posteriormente tratamientos especiales.

Los materiales excavados no se clasifican según la clase, tipo, características o condición del terreno que
se encuentre; por consiguiente, el material de las excavaciones no es clasificado por su estado físico
(húmedo, seco), ni por la profundidad a que haya que extraerlo, ni por ninguna otra causa que pueda
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 89 de 261

presentarse, tales como lugar de excavación, lluvias, vías, dificultades en obra por agua de infiltración. El
Constructor debe investigar por su cuenta las condiciones y clase del terreno que debe excavar, para utilizar
convenientemente los equipos y recursos humanos disponibles.

El trazado será lo más rectilíneo posible, paralelo en toda su longitud a bordillos o fachadas de los edificios
principales.

Antes de comenzar los trabajos, se marcarán las zonas donde se abrirán las zanjas, marcando tanto el
ancho como la longitud y las zonas donde se contendrá el terreno. Si ha habido posibilidad de conocer las
acometidas de otros servicios o cruces, se indicarán sus situaciones con el fin de tomar las precauciones
debidas.

Antes de proceder a la apertura de las zanjas se abrirán calas de reconocimiento para confirmar o rectificar
el trazado previsto. Se estudiará la señalización de acuerdo con las normas y se determinarán las
protecciones precisas tanto de la zanja como de los pasos que sean necesarios para los accesos, así como
las chapas de hierro que vayan a colocarse sobre la zanja para el paso de vehículos, en el caso que se
requieran.

Al marcar el trazado de las zanjas se tendrá en cuenta el radio mínimo que hay que dejar en la curva con
arreglo a la sección del conductor, siendo este radio mínimo 10 (D + d) donde D es el diámetro exterior y d
el diámetro del conductor.

La excavación se realizará con los planos de trazado suministrados por el Cliente y/o su Representante en
su diseño detallado, y verificado por el Constructor durante el replanteo.

Las zanjas se harán verticales hasta la profundidad escogida, colocándose entibaciones en los casos que
la naturaleza del terreno lo haga preciso.

Se procurará dejar un paso de 50 cm entre la zanja y las tierras extraídas, con el fin de facilitar la circulación
del personal de la obra y evitar la caída de tierras en la zanja.

La tierra excavada, deben depositarse por separado. La planta de la zanja debe limpiarse de piedras
agudas, que podrían dañar las cubiertas exteriores de los cables.

Se deben tomar las precauciones precisas para no tapar con tierras registro de gas, teléfono, bocas de
riego, alcantarillas, etc.

Durante la ejecución de los trabajos en una vía se dejarán pasos suficientes para vehículos, así como los
accesos a los edificios.

Si deben abrirse las zanjas en terreno de relleno o de poca consistencia debe recurrirse al entibado de
previsión de desmoronamientos. El fondo de la zanja, establecida su profundidad, es necesario que esté
en terreno firme, para evitar corrimientos en profundidad que sometan a los cables a esfuerzos por
estiramientos.

Cuando en una zanja coincidan cables de distintos niveles de tensión se ubicaran en bandas horizontales
a distinto nivel de forma que en cada banda se agrupen cables de igual nivel de tensión.

La profundidad de las respectivas bandas de cables dependerá de las tensiones, de forma que la mayor
profundidad corresponda a la mayor tensión.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 90 de 261

Los materiales para rellenos en las zanjas con tubería, zapatas, vigas de amarre y cualquier elemento que
se cimiente por debajo del nivel de piso en patio.

El terreno sobre el cual se hayan de colocar rellenos deberá estar libre de vegetación raíces y tierra vegetal.
El equipo que el Constructor utilice para la colocación de los rellenos deberá ser aprobado por el Interventor,
cuidando de que los taludes queden con buen acabado. Los materiales de relleno deberán estar exentos
de materia orgánica, basuras y tierra vegetal.

Elaboración de caja de halado para la construcción y montaje de caseta de compresores de aire

Cuando se construyan cajas de registro, éstas serán de hormigón, siendo sus dimensiones las necesarias
para que el radio de curvatura de tendido sea como mínimo 20 veces el diámetro exterior del cable.

No se admitirán ángulos inferiores a 90º y aún éstos se limitarán a los indispensables. En general los
cambios de dirección se harán con ángulos grandes.

En la caja de registro los tubos quedarán a unos 25 cm por encima del fondo para permitir la colocación de
rodillo en las operaciones de tendido. Una vez tendido el cable los tubos se taponarán con espuma de
poliuretano de forma que el cable quede situado en la parte superior del tubo.

La caja de registro se rellenará con arena hasta cubrir el cable como mínimo. En el suelo o las paredes
laterales se situarán puntos de apoyo de los cables y empalmes, mediante tacos o ménsulas.

La situación de los tubos en la caja de registro será la que permita el máximo radio de curvatura.

Las cajas de registro deberán tener tapas de hormigón armado provistas de argollas o ganchos que faciliten
su apertura. El fondo de estas cajas de registro será permeable de forma que permita la filtración del agua
de lluvia.

Estas cajas de registro permitirán la presencia de personal para ayuda y observación del tendido y
colocación de rodillos a la entrada y salida de los tubos. Estos rodillos, se colocarán tan elevados respecto
al tubo, como lo permite el diámetro del cable, a fin de evitar el máximo rozamiento contra él.

Las cajas de registro abiertas tienen que respetar las medidas de seguridad, disponiendo barreras y letreros
de aviso. No es recomendable entrar en una caja de registro recién abierta, aconsejándose dejar transcurrir
15 minutos después de abierta, con el fin de evitar posibles intoxicaciones de gases.

Tendido banco de ductos en PVC schedule 40 para potencia, instrumentación y control para la
construcción y montaje de caseta de compresores de aire

La canalización o banco de ductos se realizará en su totalidad con tubos PVC Schedule 40 de 2”


ajustándose a las siguientes condiciones:

Los cruces de vías se realizarán con tubos PVC Schedule 40 de 2”, se colocará en posición horizontal y
recta y estarán hormigonados en toda su longitud.

Se debe evitar posible acumulación de agua o gas a lo largo de la canalización situando convenientemente
pozos de escape con relación al perfil altimétrico.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 91 de 261

En los cambios de dirección se construirán secciones de transición en forma tal que se tenga un radio de
curvatura al menos igual al menor radio de curvatura de los cables que contiene la canaleta en ese punto
de acuerdo con la información suministrada por los fabricantes.

Para el manejo de la tubería en la obra deberán seguirse cuidadosamente los catálogos de instrucciones
del fabricante, usando las herramientas y equipos recomendados por él.

Toda la tubería que llegue a las cajas de inspección debe hacerlo en forma perpendicular, en ningún caso
se acepta entrar en diagonal. Todos los extremos de los ductos se deberán tapar inmediatamente después
de instalado cada tramo, para evitar que se alojen elementos extraños durante la construcción. Las tapas
se deberán conservar en su lugar hasta que se haga el tendido de los cables.

La tubería embebida en concreto, se debe revisar antes de fundir para garantizar la correcta fijación y
ubicación de las salidas y se deben taponar para evitar que entre concreto en la tubería.

La tubería deberá inspeccionarse cuidadosamente antes de la instalación de los conductores para verificar
que no existan obstrucciones u otros defectos que puedan dañar el aislamiento de los cables.

La tubería deberá ser suministrada en tramos de tres o seis metros de longitud, de sección circular y
espesor uniformes, libres de abolladuras. El fondo de la zanja donde se instalarán los ductos deberá ser
uniforme y debe compactarse, además, colocar una capa de arena de peña con un espesor mínimo de 4
cm en el fondo de la zanja.

Después de haber instalado los ductos y haber rellenado por encima de ellos unos 20 cm, deberá
compactarse el material con pisón en capas de 15 cm. hasta la superficie.

Al tender los ductos debe realizarse lo más recto posible y en las uniones de ductos, éstos deben quedar
traslapados.

En las llegadas a las cajas de inspección deberá instalárseles adaptadores terminales tipo campana a cada
uno de los ductos.

Como señal preventiva en canalizaciones de redes eléctricas y con el fin de indicar la presencia de ductos
instalados, se debe colocar a todo lo largo de la zanja, sobre el banco de ductos terminado.

Suministro e instalación de acometidas eléctricas parciales en baja tensión para la construcción y


montaje de caseta de compresores de aire

Este ítem presenta las acometidas parciales en baja tensión que deberán tenderse desde y hacia la caseta
de los generadores.

Los conductores serán de cobre electrolítico, conductividad del 98%, temple suave, temperatura máxima
90 grados Celsius, con aislamiento plástico tipo XLPE libre de halógenos (XHHW-2) para 600 voltios y
sobre el cual deberán estar debidamente marcados a todo lo largo de su longitud, la clase de aislamiento,
el calibre del conductor y el voltaje de su aislamiento. Los materiales y las pruebas de estos conductores
deberán cumplir los requisitos aplicables a las normas IPCA y NEMA.

Los conductores del calibre AWG #10 hasta el calibre AWG #2, deberán ser de siete (7) hilos; del calibre
AWG #1/0, inclusive, hasta el calibre AWG #4/0, inclusive, deberán ser de diecinueve (19) hilos; no se
admiten conductores con calibre menor al # 12 AWG en los sistemas de alumbrado y fuerza.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 92 de 261

Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 208-120V:


- Fase 1: Color Amarillo
- Fase 2: Color Azul
- Fase 3: Color Rojo
- Neutro: Color Blanco (obligatorio)
- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)
Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 480V:
- Fase 1: Color Café
- Fase 2: Color Naranja
- Fase 3: Color Amarillo
- Neutro: Color Blanco (obligatorio)
- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)
Para el caso de acometidas en cable aislado color negro regirá el mismo código, pintando las puntas con
los colores codificados anteriormente.

Durante el proceso de cableado, se utilizará un lubricante apropiado para el conductor especificado. No se


permitirá el empleo de grasa mineral. En el momento de introducir los conductores dentro de la tubería se
tendrá el cuidado de evitar la formación de ángulos agudos en el cable.

En ningún caso podrán quedar derivaciones o empalmes de conductores dentro de los tubos; entre caja y
caja los conductores deberán ser tramos continuos. No se admite el retorcido de alambre o cables, ni la
ejecución de empalmes dentro de los ductos.

Los empalmes y derivaciones de los conductores eléctricos se permitirán dentro de las cajas de salida o
empalme, en donde se ejecutarán y se recubrirán con cinta aislante #33, en un espesor de 1 1/2 veces
iguales al aislamiento del conductor, o en su defecto se podrá utilizar conectores plásticos de acuerdo a la
necesidad.

Para los empalmes de conductores calibre AWG #6 y mayores se emplearán conectores tipo conector.
Todas las conexiones dentro de las cajas de derivación, correspondientes a los sistemas de alumbrado y
tomas de corriente, deberán ser ejecutadas por medio de conectores de baquelita sin soldadura, los que
permiten deshacer las conexiones sin lastimar ni acortar los conductores.

No se permitirá ningún cambio en las características de los conductores especificados, ni la instalación de


conductores en ductos destinados a otro tipo, aparatos o servicios.

Salidas generales de alumbrado, alumbrado de emergencia y tomas para la construcción y montaje


de caseta de compresores de aire

El ítem describe las consideraciones a tener en cuenta para la instalación de tomas y alumbrado.

Para valores unitarios de iluminación se deberá incluir el entubado, el cableado, las cajas, uniones, sellos
cortafuegos y los accesorios o aparatos requeridos para dejar la salida completa a juicio de la Interventoría.

En las salidas de alumbrado se deberá incluir la luminaria el interruptor correspondiente de cada circuito.

 Documentos de referencia para la construcción y montaje de caseta de compresores de aire


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 93 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-R-217 Requisición - Luminarias y tableros
7135-M-226 Cálculo y diseño de sistema de iluminación Interior y tomas de servicio
7135-P-247 Planimetría de alumbrado interior y tomas - vista en planta y corte
7135-L-218 Listado de cables y conduits para fuerza y control
7135-R-219 Bandejas portacables y accesorios
7135-P-245 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits
7135-P-246 Cortes de bancos de ductos, bandejas y conduits
7135-M-218 Cálculo de cables y conduit y bandejas portacables
7135-P-243 Diagrama unifilar general
7135-P-244 Diagrama unifilar - Servicios auxiliares
7135-P-245_1 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits - Planimetría

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida será Global (Glb). El Constructor deberá garantizar todos los insumos necesarios
tales como: equipo, implementos, materiales para señalización y referencia, salarios, mano de obra y
prestaciones sociales necesarios para la ejecución de las Obras eléctricas para la construcción y montaje
de caseta de compresores de aire.

9.1.7 Obras eléctricas para la construcción y montaje de caseta del Sistema contra Incendio

Todos los trabajos se deben realizar teniendo en cuenta los requisitos descritos en el numeral 9.1.

Sistema de Puesta a Tierra para la construcción y montaje de caseta del Sistema contraincendio

Todos los materiales, equipos y elementos que se instalen en éste proyecto, deben ser reconocidos en el
mercado como de primera calidad y por este motivo deben estar homologados, de acuerdo a los estados
que la DIVISION DE CONTROL DE CALIDAD de CIDET (CORPORACION CENTRO DE INVESTIGACION
Y DESARROLLO TECNOLOGICO). También se debe acoger a todos los requerimientos que exige el
REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS – RETIE en lo relacionado con el suministro de
materiales y equipos eléctricos.

Malla de puesta a tierra para la construcción y montaje de caseta del Sistema contraincendio

El Constructor deberá suministrar los materiales e instalar la malla de puesta a tierra de los generadores
trasladados GEN-FI-001 y GEN-FI-002 y de los compresores TC-210 y TC-211, de acuerdo a lo
especificado en los documentos de referencia y conectarlas a la malla de puesta a Tierra que existe
actualmente en la estación.

Para la malla de puesta a tierra se utilizarán varillas de cobre puro (Sólido) de 3/4’’ de diámetro por 3 metros
de longitud, las cuales serán enterradas a 60 cm como mínimo de la superficie como se presentan en los
planos entregados, la malla de puesta a tierra será en cable de cobre desnudo No. 2/0 AWG. Las uniones
de varilla a cable o de cable a cable se realizarán mediante soldaduras exotérmicas, en moldes de grafito
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 94 de 261

tipo cadweld o termoweld o en su defecto se usarán conectores AMP Norteamericanos, especiales para
este tipo de aplicación en los calibres y condiciones requeridos, el conductor deberá enterrarse a no menos
de 60cm por debajo del nivel superficial buscando tierra vegetal y se deben rellenar las excavaciones y/o
zanjas con tierra negra y no con material rocoso. La resistencia de puesta a tierra inferior a 5 Ohmios, y de
25 Ohmios para los electrodos de puesta a tierra por lo que estas mediciones deben realizarse antes de la
instalación completa de la malla de puesta a tierra; entonces se debe utilizar Hidrosolta, Favigel o Cemento
Conductivo, para conseguir esta resistencia. Además una vez enterradas cada una de las diferentes mallas
de puesta a tierra se debe esparcir sobre ellas grava o gravilla con un espesor de 10cm como mínimo.

Equipotencialización para la construcción y montaje de caseta del Sistema contraincendio

El Constructor deberá suministrar los materiales e instalar el conductor y conectores que sean necesarios
para la óptima equipotencialización entre mallas de puesta a tierra, estructuras metálicas y equipos del
compresor.

El Constructor deberá garantizar que la máxima resistencia entre los equipos y el sistema de tierras sea de
1 Ohmio.

Los barrajes equipotenciales serán en cobre de 4” de alto por ¼” de profundidad y como mínimo 30cm de
largo y estarán ubicados como se encuentran en los planos entregados sin ser camisa de fuerza su
ubicación y numero, para su fijación llevaran aisladores, y para la conexión de los conductores
equipotenciales se utilizara tornillería en acero inoxidable.

Para la equipotencialización de las estructuras metálicas existentes y llevar colas a los barrajes
equipotenciales en el compresor se utilizara conductor de cobre calibre 2/0 AWG XHHW-2 con aislamiento
de color verde y llevaran terminales para ponchados en sus extremos y fijación, Se utilizaran los registros
existentes como se muestran en los planos constructivos para llenar las colas de los barrajes
equipotenciales.

Las uniones de varilla a cable o de cable a cable se realizarán mediante soldaduras exotérmicas, en moldes
de grafito tipo cadweld o termoweld o en su defecto se usarán conectores AMP Norteamericanos,
especiales para este tipo de aplicación en los calibres y condiciones requeridos.

La pantalla de los cables será conectada a tierra de acuerdo con las siguientes instrucciones:

- A la entrada de los tableros: se quita un anillo de la chaqueta exterior dejando a la vista la pantalla y en
este punto se instala un conector ajustable con cable de puesta a tierra, en este punto no se permiten
conectores que requieren soldadura.
- Dentro del tablero: cuando al cable se le quita la chaqueta exterior se desenvuelve la pantalla y ésta se
conecta a la barra de cobre de dicho tablero. La cinta se conecta a tierra en ambos extremos del cable.
- A los cables apantallados por pares se le conecta su pantalla al borne de tierra más cercano en la
bornera (sólo un extremo del cable) y la pantalla general se conecta en la forma descrita anteriormente.
- Cuando los cables contengan conductor de tierra, este será continuo desde el punto de alimentación al
equipo y su sección estará de acuerdo con lo establecido en la Norma ICONTEC 2050 (Código Eléctrico
Nacional).

Bancos de ductos para la construcción y montaje de caseta del sistema contraincendio

Para desarrollar estos trabajos el Constructor debe suministrar materiales, herramientas, equipos,
dirección, mano de obra, que sean necesarios para la correcta ejecución de los mismos.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 95 de 261

Básicamente los bancos de ductos se encuentran localizados en la parte exterior de la caseta del sistema
contraincendios, los cuales serán subterráneos y con tubería conduit PVC que cumpla con el numeral
20.6.1.1 del RETIE. Dentro de este ítem se considera las conexiones por bancos de ductos que se deben
realizar entre el cuarto eléctrico existente con la nueva caseta de sistema contra incendios.

Rotura, excavación y resanes para la construcción y montaje de caseta del Sistema contraincendio

Comprende el suministro de mano de obra, equipos y materiales necesarios para la correcta y completa
ejecución de las excavaciones de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los
planos u ordenadas por la Interventoría; se incluyen en este ítem los trabajos necesarios para preparar la
superficie de los taludes ya construidos que hayan de tener posteriormente tratamientos especiales.

Los materiales excavados no se clasifican según la clase, tipo, características o condición del terreno que
se encuentre; por consiguiente, el material de las excavaciones no es clasificado por su estado físico
(húmedo, seco), ni por la profundidad a que haya que extraerlo, ni por ninguna otra causa que pueda
presentarse, tales como lugar de excavación, lluvias, vías, dificultades en obra por agua de infiltración. El
Constructor debe investigar por su cuenta las condiciones y clase del terreno que debe excavar, para utilizar
convenientemente los equipos y recursos humanos disponibles.

El trazado será lo más rectilíneo posible, paralelo en toda su longitud a bordillos o fachadas de los edificios
principales.

Antes de comenzar los trabajos, se marcarán las zonas donde se abrirán las zanjas, marcando tanto el
ancho como la longitud y las zonas donde se contendrá el terreno. Si ha habido posibilidad de conocer las
acometidas de otros servicios o cruces, se indicarán sus situaciones con el fin de tomar las precauciones
debidas.

Antes de proceder a la apertura de las zanjas se abrirán calas de reconocimiento para confirmar o rectificar
el trazado previsto. Se estudiará la señalización de acuerdo con las normas y se determinarán las
protecciones precisas tanto de la zanja como de los pasos que sean necesarios para los accesos, así como
las chapas de hierro que vayan a colocarse sobre la zanja para el paso de vehículos, en el caso que se
requieran.

Al marcar el trazado de las zanjas se tendrá en cuenta el radio mínimo que hay que dejar en la curva con
arreglo a la sección del conductor, siendo este radio mínimo 10 (D + d) donde D es el diámetro exterior y d
el diámetro del conductor.

La excavación se realizará con los planos de trazado suministrados por el Cliente y/o su Representante en
su diseño detallado, y verificado por el Constructor durante el replanteo.

Las zanjas se harán verticales hasta la profundidad escogida, colocándose entibaciones en los casos que
la naturaleza del terreno lo haga preciso.

Se procurará dejar un paso de 50 cm entre la zanja y las tierras extraídas, con el fin de facilitar la circulación
del personal de la obra y evitar la caída de tierras en la zanja.

La tierra excavada, deben depositarse por separado. La planta de la zanja debe limpiarse de piedras
agudas, que podrían dañar las cubiertas exteriores de los cables.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 96 de 261

Se deben tomar las precauciones precisas para no tapar con tierras registro de gas, teléfono, bocas de
riego, alcantarillas, etc.

Durante la ejecución de los trabajos en una vía se dejarán pasos suficientes para vehículos, así como los
accesos a los edificios.

Si deben abrirse las zanjas en terreno de relleno o de poca consistencia debe recurrirse al entibado de
previsión de desmoronamientos. El fondo de la zanja, establecida su profundidad, es necesario que esté
en terreno firme, para evitar corrimientos en profundidad que sometan a los cables a esfuerzos por
estiramientos.

Cuando en una zanja coincidan cables de distintos niveles de tensión se ubicaran en bandas horizontales
a distinto nivel de forma que en cada banda se agrupen cables de igual nivel de tensión.

La profundidad de las respectivas bandas de cables dependerá de las tensiones, de forma que la mayor
profundidad corresponda a la mayor tensión.

Los materiales para rellenos en las zanjas con tubería, zapatas, vigas de amarre y cualquier elemento que
se cimiente por debajo del nivel de piso en patio.

El terreno sobre el cual se hayan de colocar rellenos deberá estar libre de vegetación raíces y tierra vegetal.

El equipo que el Constructor utilice para la colocación de los rellenos deberá ser aprobado por el Interventor,
cuidando de que los taludes queden con buen acabado. Los materiales de relleno deberán estar exentos
de materia orgánica, basuras y tierra vegetal.

Construcción de caja de paso para la construcción y montaje de caseta del sistema contraincendio

Cuando se construyan cajas de paso, éstas serán de hormigón, siendo sus dimensiones las necesarias
para que el radio de curvatura de tendido sea como mínimo 20 veces el diámetro exterior del cable.

No se admitirán ángulos inferiores a 90º y aún éstos se limitarán a los indispensables. En general los
cambios de dirección se harán con ángulos grandes.

En la caja de registro los tubos quedarán a unos 25 cm por encima del fondo para permitir la colocación de
rodillo en las operaciones de tendido. Una vez tendido el cable los tubos se taponarán con espuma de
poliuretano de forma que el cable quede situado en la parte superior del tubo.

La caja de registro se rellenará con arena hasta cubrir el cable como mínimo. En el suelo o las paredes
laterales se situarán puntos de apoyo de los cables y empalmes, mediante tacos o ménsulas.

La situación de los tubos en la caja de registro será la que permita el máximo radio de curvatura.

Las cajas de registro deberán tener tapas de hormigón armado provistas de argollas o ganchos que faciliten
su apertura. El fondo de estas cajas de registro será permeable de forma que permita la filtración del agua
de lluvia.

Estas cajas de registro permitirán la presencia de personal para ayuda y observación del tendido y
colocación de rodillos a la entrada y salida de los tubos. Estos rodillos, se colocarán tan elevados respecto
al tubo, como lo permite el diámetro del cable, a fin de evitar el máximo rozamiento contra él.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 97 de 261

Las cajas de registro abiertas tienen que respetar las medidas de seguridad, disponiendo barreras y letreros
de aviso. No es recomendable entrar en una caja de registro recién abierta, aconsejándose dejar transcurrir
15 minutos después de abierta, con el fin de evitar posibles intoxicaciones de gases.

Tendido banco de ductos en PVC schedule 40 para potencia, instrumentación y control para la
construcción y montaje de caseta del Sistema contra Incendio

La canalización o banco de ductos se realizará en su totalidad con tubos PVC Schedule 40 de 2”


ajustándose a las siguientes condiciones:

Los cruces de vías se realizarán con tubos PVC Schedule 40 de 2”, se colocará en posición horizontal y
recta y estarán hormigonados en toda su longitud.

Se debe evitar posible acumulación de agua o gas a lo largo de la canalización situando convenientemente
pozos de escape con relación al perfil altimétrico.

En los cambios de dirección se construirán secciones de transición en forma tal que se tenga un radio de
curvatura al menos igual al menor radio de curvatura de los cables que contiene la canaleta en ese punto
de acuerdo con la información suministrada por los fabricantes.

Para el manejo de la tubería en la obra deberán seguirse cuidadosamente los catálogos de instrucciones
del fabricante, usando las herramientas y equipos recomendados por él.

Toda la tubería que llegue a las cajas de inspección debe hacerlo en forma perpendicular, en ningún caso
se acepta entrar en diagonal. Todos los extremos de los ductos se deberán tapar inmediatamente después
de instalado cada tramo, para evitar que se alojen elementos extraños durante la construcción. Las tapas
se deberán conservar en su lugar hasta que se haga el tendido de los cables.

La tubería embebida en concreto, se debe revisar antes de fundir para garantizar la correcta fijación y
ubicación de las salidas y se deben taponar para evitar que entre concreto en la tubería.

La tubería deberá inspeccionarse cuidadosamente antes de la instalación de los conductores para verificar
que no existan obstrucciones u otros defectos que puedan dañar el aislamiento de los cables.

La tubería deberá ser suministrada en tramos de tres o seis metros de longitud, de sección circular y
espesor uniformes, libres de abolladuras. El fondo de la zanja donde se instalarán los ductos deberá ser
uniforme y debe compactarse, además, colocar una capa de arena de peña con un espesor mínimo de 4
cm en el fondo de la zanja.

Después de haber instalado los ductos y haber rellenado por encima de ellos unos 20 cm, deberá
compactarse el material con pisón en capas de 15 cm. hasta la superficie.

Al tender los ductos debe realizarse lo más recto posible y en las uniones de ductos, éstos deben quedar
traslapados.

En las llegadas a las cajas de inspección deberá instalárseles adaptadores terminales tipo campana a cada
uno de los ductos.

Como señal preventiva en canalizaciones de redes eléctricas y con el fin de indicar la presencia de ductos
instalados, se debe colocar a todo lo largo de la zanja, sobre el banco de ductos terminado.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 98 de 261

Suministro e instalación de acometidas eléctricas parciales en baja tensión para la construcción y


montaje de caseta del Sistema contraincendio

Este ítem presenta las acometidas parciales en baja tensión que deberán tenderse desde y hacia la caseta
de los generadores.

Los conductores serán de cobre electrolítico, conductividad del 98%, temple suave, temperatura máxima
90 grados Celsius, con aislamiento plástico tipo XLPE libre de halógenos (XHHW-2) para 600 voltios y
sobre el cual deberán estar debidamente marcados a todo lo largo de su longitud, la clase de aislamiento,
el calibre del conductor y el voltaje de su aislamiento. Los materiales y las pruebas de estos conductores
deberán cumplir los requisitos aplicables a las normas IPCA y NEMA.

Los conductores del calibre AWG #10 hasta el calibre AWG #2, deberán ser de siete (7) hilos; del calibre
AWG #1/0, inclusive, hasta el calibre AWG #4/0, inclusive, deberán ser de diecinueve (19) hilos; no se
admiten conductores con calibre menor al # 12 AWG en los sistemas de alumbrado y fuerza.

Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 208-120V:


- Fase 1: Color Amarillo
- Fase 2: Color Azul
- Fase 3: Color Rojo
- Neutro: Color Blanco (obligatorio)
- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)
Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 480V:
- Fase 1: Color Café
- Fase 2: Color Naranja
- Fase 3: Color Amarillo
- Neutro: Color Blanco (obligatorio)
- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)
Para el caso de acometidas en cable aislado color negro regirá el mismo código, pintando las puntas con
los colores codificados anteriormente.

Durante el proceso de cableado, se utilizará un lubricante apropiado para el conductor especificado. No se


permitirá el empleo de grasa mineral. En el momento de introducir los conductores dentro de la tubería se
tendrá el cuidado de evitar la formación de ángulos agudos en el cable.

En ningún caso podrán quedar derivaciones o empalmes de conductores dentro de los tubos; entre caja y
caja los conductores deberán ser tramos continuos. No se admite el retorcido de alambre o cables, ni la
ejecución de empalmes dentro de los ductos.

Los empalmes y derivaciones de los conductores eléctricos se permitirán dentro de las cajas de salida o
empalme, en donde se ejecutarán y se recubrirán con cinta aislante #33, en un espesor de 1 1/2 veces
iguales al aislamiento del conductor, o en su defecto se podrá utilizar conectores plásticos de acuerdo a la
necesidad.

Para los empalmes de conductores calibre AWG #6 y mayores se emplearán conectores tipo conector.
Todas las conexiones dentro de las cajas de derivación, correspondientes a los sistemas de alumbrado y
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 99 de 261

tomas de corriente, deberán ser ejecutadas por medio de conectores de baquelita sin soldadura, los que
permiten deshacer las conexiones sin lastimar ni acortar los conductores.

No se permitirá ningún cambio en las características de los conductores especificados, ni la instalación de


conductores en ductos destinados a otro tipo, aparatos o servicios.

Tendido de cables en bancos de ductos para la construcción y montaje de caseta del Sistema
contraincendio

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación en banco de ductos,
conexionado y pruebas de cable de cobre monopolar y multiconductor para baja tensión con cualquier tipo
de aislamiento, incluye amarres y marquillado cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en
el PMA del proyecto.

Todas las bobinas de cables de cualquier peso y tamaño deben ser retiradas por el Constructor de las
bodegas del Cliente, y transportadas por medios adecuados suministrados por el Constructor hasta que el
cable este completamente instalado. La selección de la bobina se hará en consideración de la longitud del
recorrido y los tramos de la bobina, de acuerdo con un estudio conjunto con la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su representante. El Constructor debe llevar un reporte diario y actualizado del manejo y
utilización de bobinas, así como lo gastado, cable faltante y fecha del cableado, servicio etc. Las bobinas
no pueden ser directamente rodadas excepto para trayectos cortos (≤ 5m). Todas las bobinas deben
manejarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Todos los tubos destinados para el cableado eléctrico deben estar completamente limpios antes del halado,
para lo cual el Constructor debe efectuar esta limpieza con aire a presión. Los cables serán halados en
tuberías eléctricas cuya instalación e identificación debe estar completamente terminada, de lo contrario
no será permitido dar inicio a esta labor. El cable será desenrollado con las bobinas localizadas encima de
un camión especial o en un porta carrete dimensionado para el peso y tamaño de las bobinas, permitiendo
de esta forma una fácil rotación. Los cables deben ser halados a mano o con un malacate que posea
indicador, alarma y bloqueo por máximo esfuerzo, y que permita su calibración de acuerdo con las
características técnicas entregadas por el fabricante del cable. El Constructor debe verificar la máxima
carga de ruptura de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Para evitar la fricción al interior del
tubo, el Constructor debe usar lubricante de emulsión para cables, fabricados específicamente para esta
labor, no será aceptado el uso de grasas o compuestos que puedan deteriorar la chaqueta ó el aislamiento
del cable. Los cables deben cortarse al finalizar el tramo, dejando el margen adecuado para la terminación
y conexionado, y evitando rasgaduras en las puntas. Los márgenes a dejar por cada tramo serán acordados
y aprobados por la Gerencia de construcción del Cliente y/o su representante. Después del corte en los
dos extremos del cable, ambas puntas así como la punta del cable en la bobina deben sellarse para evitar
la entrada de humedad y ser protegidos mecánicamente.

Todos los cables deben ser identificados a lo largo de la ruta por bandas y/o marquillas metálicas con letras
en bajo relieve de acero inoxidable localizadas a intervalos de entre 30 y 40 m mostrando la identificación
del cable de acuerdo con el listado de cables del proyecto. Las marquillas o bandas serán sujetas a los
cables mediante el uso de correas plásticas. También incluye la identificación de colores de los cables por
nivel de tensión de acuerdo al RETIE.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de los cables y realizará las pruebas de
continuidad y la de medida de resistencia de aislamiento, en conjunto con la Gerencia de construcción del
Cliente y/o su representante, estas pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
evaluados por el Cliente y/o su Representante.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 100 de 261

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable monopolar, en conjunto con la
Gerencia de Construcción del Cliente y/o su representante para obtener su aprobación.

Salidas generales de alumbrado, alumbrado de emergencia y tomas para la construcción y montaje


de caseta del Sistema contraincendio

El ítem describe las consideraciones a tener en cuenta para la instalación de tomas y alumbrado de la
caseta de los generadores.

Para valores unitarios de iluminación se deberá incluir el entubado, el cableado, las cajas, uniones, sellos
cortafuegos y los accesorios o aparatos requeridos para dejar la salida completa a juicio de la Interventoría.

En las salidas de alumbrado se deberá incluir la luminaria el interruptor correspondiente de cada circuito.

Sistema de protección contra rayos para la construcción y montaje de caseta del Sistema
contraincendio

El ítem describe las consideraciones a tener en cuenta para la instalación del sistema de protección contra
rayos de la caseta de los generadores.

Instalación de punta Franklin para la construcción y montaje de caseta del Sistema contraincendio

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación de punta Franklin, incluye
todos los elementos y materiales requeridos para su instalación cumpliendo las condiciones y
recomendaciones descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar una revisión detallada de la localización de las puntas con respecto a
los dibujos de recorrido de tuberías y los diseños civiles de los sistemas enterrados y fundaciones,
detectando de esta forma posibles interferencias con la localización preliminar indicada en los
dibujos de puesta a tierra. Las propuestas de alternativas para la localización de las puntas deben
someterse a la aprobación de la Gerencia de construcción del Cliente y/o su Representante. El
Constructor será el único responsable por la correcta localización de las puntas captadoras.
- Las puntas Franklin se instalará en poste de concreto, poste metálico o en acuerdo con lo indicado
en los Típicos y/o dibujos del proyecto, utilizando para dicha instalación los soportes o accesorios
de instalación suministrados con la punta, en caso que no fuesen suministrados será
responsabilidad del Constructor el suministro del soporte y accesorios, adecuado para la
instalación de la punta.
- La punta Franklin será conectado a la malla principal del sistema de puesta a tierra de la planta
mediante conductor de puesta a tierra desnudo o aislado o en acuerdo con lo indicado en los
Típicos y/o dibujos del proyecto.
- El conductor de puesta a tierra será fijado al poste o estructura mediante cinta metálica de acero
inoxidable, suministrada por el Constructor.
- Esta incluido dentro de este ítem la instalación y conexión del conductor de puesta a tierra.
- Instalación del contador de descargas, tal como indicado en los Típicos y/o dibujos del proyecto.
- El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de las puntas, en conjunto con
la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 101 de 261

- Todos los trabajos terminados que se presentan para la aceptación del Cliente y/o su
Representante deberán lucir ordenado, libres de herramientas, desperdicios propios de la labor y
de la suciedad y elementos extraños.
- El Constructor debe garantizar que los trabajos se efectuarán con todas las condiciones de
seguridad requeridas tales como: trabajo en caliente, trabajo con equipos desenergizados, puestas
a tierra, etc., para lo cual debe presentar un procedimiento de ejecución para aprobación del Cliente
y/o su Representante.

Instalación de mástil aislado de 3000 mm de longitud y diámetro 50 mm para la construcción y


montaje de caseta del Sistema contraincendio

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación de mástil, incluye todos los
elementos y materiales requeridos para su instalación cumpliendo las condiciones y recomendaciones
descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar una revisión detallada de la localización del mástil con respecto a los
dibujos de recorrido de tuberías y los diseños civiles de los sistemas enterrados y fundaciones,
detectando de esta forma posibles interferencias con la localización preliminar indicada en los
dibujos de puesta a tierra. Las propuestas de alternativas para la localización de los mástiles deben
someterse a la aprobación de la Gerencia de construcción del Cliente y/o su Representante. El
Constructor será el único responsable por la correcta localización de los mástiles.

Instalación, conexionado y pruebas de cable de puesta a tierra o apantallamiento de cobre desnudo


para para la construcción y montaje de caseta del Sistema contraincendio

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación, conexionado y pruebas de
cable de puesta a tierra o apantallamiento de cobre desnudo y cumpliendo las condiciones y
recomendaciones descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar en conjunto con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su
Representante una revisión preliminar del recorrido del conductor de tierra y debe suministrar la
asistencia técnica necesaria al Constructor de obras civiles quien será el que ejecute las
excavaciones y relleno. El Constructor será el único responsable por la correcta profundidad del
tendido del conductor de puesta a tierra, así como indicado en los dibujos con referencia al nivel
final del terreno y/o piso acabado.
- El conductor de puesta a tierra debe tenderse en cárcamos para cables, en la parte superior de los
bancos de ductos donde sea posible, y/o en excavaciones realizadas con este propósito por el
Constructor de obra civil. El conductor de puesta a tierra debe tenderse a una profundidad cercana
a 60 cm.
- Una vez finalizada la labor de instalación y conexionado se deberán realizar la prueba de
continuidad eléctrica para verificar el buen estado de los cables
- Esta prueba se deberá registrar en los formatos apropiados para que sean evaluados por el Cliente
y/o su Representante.
- Antes del llenado de la excavación por parte del Constructor de obras civiles, el Constructor debe
inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable, en conjunto con la Gerencia de
construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación y autorización para el
llenado de la excavación.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 102 de 261

- El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable de puesta a tierra o
apantallamiento, en conjunto con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante
para obtener su aprobación.
- Todos los trabajos terminados que se presentan para la aceptación del Cliente y/o su
Representante deberán lucir ordenados, libres de herramientas, desperdicios propios de la labor y
de la suciedad y elementos extraños
- El Constructor debe garantizar que los trabajos se efectuarán con todas las condiciones de
seguridad requeridas tales como: trabajo en caliente, trabajo con equipos desenergizados, puestas
a tierra, etc., para lo cual debe presentar un procedimiento de ejecución para aprobación del Cliente
y/o su Representante.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-R-221 Materiales y accesorios de puesta a tierra
7135-P-251_1 Apantallamiento - Planimetría
7135-M-224 Cálculo y diseño de mallas de puesta a tierra
7135-R-221 Materiales y accesorios de puesta a tierra
7135-P-250 Planimetría sistema de puesta a tierra - Vista en planta
7135-P-249 Típicos puesta a tierra
7135-L-218 Listado de cables y conduits para fuerza y control
7135-R-219 Requisición – tubería eléctrica, conduit y accesorios
7135-P-245 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits
7135-P-245_1 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits - Planimetría
7135-P-246 Cortes de bancos de ductos, bandejas y conduits
7135-M-218 Cálculo de cables y conduit y bandejas portacables
7135-P-243 Diagrama unifilar general
7135-P-244 Diagrama unifilar - Servicios auxiliares
7135-R-220 Bandejas portacables y accesorios
7135-R-217 Requisición - Luminarias y tableros
7135-M-226 Cálculo y diseño de sistema de iluminación Interior y tomas de servicio
7135-P-247 Planimetría de alumbrado interior y tomas - vista en planta y corte

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida será Global (Glb). El Constructor deberá garantizar todos los insumos necesarios
tales como: equipo, implementos, materiales para señalización y referencia, salarios, mano de obra y
prestaciones sociales necesarias para la ejecución de las obras eléctricas para la ejecución de las obras
eléctricas para construcción de caseta sistema contra incendios.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 103 de 261

9.2 OBRAS DE INSTRUMENTACIÓN PARA RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO


Y EQUIPOS EXISTENTES ESTACIÓN FILADELFIA

Las actividades deben ser realizadas por personal calificado y certificado para ello. Cualquier daño o
exceso durante alguna actividad es responsabilidad y su reparación debe ser cubierta por el Constructor.

El trabajo se debe realizar teniendo en cuenta que los elementos, accesorios y/o materiales desmontados
o retirados se deben reubicar y reutilizar, razón por la cual en los procedimientos utilizados, que deben
someterse a la aprobación del Cliente, se deben tomar las medidas necesarias para su preservación.

Todos los materiales de protección de instrumentos, tales como grasas, aceites, pinturas, hojas, topes
mecánicos, etc., deben ser removidos por el Constructor al momento de la instalación, a menos que se
indique lo contrario. Igualmente, El Constructor debe agregar o poner todos los líquidos lubricantes, etc.,
necesarios para el arranque y operación de dichos instrumentos.

La clasificación y marcación de todos equipos y accesorios se deberá realizar para su fácil montaje
posterior, en caso necesario se deben preparar los planos de desmantelamiento.

Los materiales y accesorios desmantelados se deberán limpiar de acuerdo a los procedimientos


establecidos por los fabricantes y previa aprobación del Cliente y/o su Representante antes de ser
almacenados.

Tabla 2 Características de cables para obras de instrumentación


Descripción Pantalla
Drenaje Chaqueta exterior
general general individual
PVC negro
Retardante a la flama
1x2x16 AWG PLTC-300V --- --- ---
Resistente a la humedad y
luz solar
PVC negro
Cobre
1x2x16 AWG + Retardante a la flama
PLTC-300V --- --- estañado
drn Resistente a la humedad y
18AWG
luz solar
PVC negro
Cinta de Cinta de Cobre
1x2x16 AWG + Retardante a la flama
PLTC-300V aluminio- aluminio- estañado
shd + drn Resistente a la humedad y
poliéster poliéster 18AWG
luz solar
Retardante a la flama
1x2x12 AWG PLTC-300V --- --- --- Resistente a la humedad y
luz solar
PVC negro
Retardante a la flama
1x2x14 AWG PLTC-300V --- --- ---
Resistente a la humedad y
luz solar
Retardante a la flama
1x3x18 AWG PLTC-300V --- --- --- Resistente a la humedad y
luz solar
PVC negro
Cinta de Cinta de Cobre
8x2x16 AWG + Retardante a la flama
PLTC-300V aluminio- aluminio- estañado
shd + drn Resistente a la humedad y
poliéster poliéster 18AWG
luz solar
PVC negro
Cinta de Cinta de Cobre
16x2x16 AWG + Retardante a la flama
PLTC-300V aluminio- aluminio- estañado
shd + drn Resistente a la humedad y
poliéster poliéster 18AWG
luz solar
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 104 de 261

Descripción Pantalla
Drenaje Chaqueta exterior
general general individual
PVC negro
Cinta de Cinta de Cobre
20x2x16 AWG + Retardante a la flama
PLTC-300V aluminio- aluminio- estañado
shd + drn Resistente a la humedad y
poliéster poliéster 18AWG
luz solar
Cinta de Cinta de Cobre Retardante a la flama
1x2x22 AWG + Cable de
aluminio- aluminio- estañado Resistente a la humedad y
shd + drn comunicaciones
poliéster poliéster 18AWG luz solar
Retardante a la flama
4x2x24 AWG +
UTP categoría 6A --- --- --- Resistente a la humedad y
shd + drn
luz solar

9.2.1 Obras de instrumentación requeridas para reubicación de equipos del SCI

Esta actividad comprende las labores requeridas para:

- Reubicación de gabinete FACT-001 del SCI donde se encuentran los módulos respectivos a las
entradas y salidas para el monitoreo de las bombas del sistema contraincendio (ver documentos de
referencia).
- Reubicación de transmisor de nivel LIT-001 asociado al tanque TK-001.
- Instalación de indicador de nivel LG-810 asociado al tanque TK-001.

Este ítem incluye el desmontaje, relocalización y la puesta en marcha en el nuevo punto, cumpliendo las
condiciones y recomendaciones descritas en los documentos del proyecto.

Dentro de las labores requeridas se incluye pero no se limita a:


- Revisión del equipo y el registro de las condiciones en que se encuentran antes de realizar el cambio;
dicho registro debe ser validado por el Cliente y/o su Representante.
- Desconexionado del gabinete y del transmisor.
- Desmonte del gabinete e instrumento de nivel.
- La remoción de las acometidas eléctricas
- La protección para evitar la corrosión o deterioro de los equipos desmontados.
- Embalaje adecuado para la movilización dentro de la planta.
- Movilización dentro de la planta hasta la nueva ubicación.
- Montaje e instalación (incluye reconexión) del gabinete FACT-001, el transmisor de nivel LIT-001, y el
indicador de nivel LG-810 en la nueva ubicación de la caseta y el tanque del sistema contraincendio.
- Pruebas aplicables al cableado de manera que se asegure su funcionamiento.

Al reinstalar el gabinete del SCI con sus componentes, tras su reubicación, debe quedar instalado y
cableado de forma tal que siga cumpliendo con las funciones que desempeñaba antes de su reubicación.

Los instrumentos LIT-001 (transmisor de nivel) y LG-810 (indicador de nivel) deben instalarse en una
conexión en T, procurando dejar la toma y el espacio para el conexionado del segundo instrumento según
el orden en que se instalen.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-205 Arquitectura de control – Sistema detección F&G
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 105 de 261

7135-P-212 Ruta de cables/conduit


7135-E-203 Especificación de montaje de instrumentos
7135-P-208 Localización de equipos F&G
1122-01-DA-CNX-001** Conexionado Shelter Caseta de Bombas (FACT-001)
101N72-0002-45ER-005** Filosofía de control Sistema Contraincendio – Fase Temprana
101N72-0002-45ER-006** Filosofía de operación Sistema Contraincendio – Fase Temprana
101N72-0002-45ER-007** Matriz causa-efecto
** Documento de ingeniería existente de CIVALCO LTDA.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) que comprende el gabinete del SCI FACT-001 y
transmisor de nivel LIT (LSL-001) reubicado, y el nuevo indicador de nivel LG-810 instalado, todo a
satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:
- El desmantelamiento del gabinete del SCI FACT-001 con sus componentes y del transmisor de nivel
LIT-001.
- El traslado del gabinete FACT-001 y el transmisor a su nueva ubicación LIT-001.
- La reinstalación del gabinete FACT-001 y sus componentes y del transmisor de nivel LIT-001 en el
nuevo sitio, según los documentos de ingeniería del proyecto.
- El montaje (instalación y conexionado) del nuevo indicador de nivel LG-810.
- Calibración, pruebas de aceptación en fábrica (FAT) y pruebas de aceptación en sitio (SAT) del nuevo
indicador de nivel LG-810.
- Las pruebas de integración en sitio (SIT), y demás pruebas necesarias para asegurar el
funcionamiento esperado de los instrumentos.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de cable de instrumentación (según lo especificado en la ingeniería y lo descrito en la
Tabla 2) y materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades acorde a
los documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

9.2.2 Sincronismo de generadores

Este ítem incluye la instalación de los módulos de sincronismo procedentes de la estación Ballena (GEN-
FI-01 y GEN-FI-02), el suministro e instalación de un módulo de sincronismo nuevo para el generador
existente en Filadelfia (GEN-FI-03), y la puesta en marcha del sincronismo de los generadores.

El módulo de sincronismo a ser suministrado por el Constructor debe ser marca Woodward referencia
Easygen 3200XT. El suministro debe incluir accesorios y cableado interno a HMI.

El Constructor debe acatar y seguir cuidadosamente las recomendaciones del Fabricante del equipo
suministrado, en lo que respecta a los requisitos de instalación, conexionado, calibraciones, pruebas,
requerimientos especiales, etc., para garantizar el correcto y óptimo funcionamiento y operación del mismo.

 Documentos de referencia
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 106 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-E-201 Especificación sistema de control
7135-I-207 Filosofía de control
7135-P-204 Arquitectura de control

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) sincronismo de generadores en marcha, probado,
y certificado, todo a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:
- La instalación de los módulos de sincronismo (GEN-FI-01 y GEN-FI-02) procedentes de la estación
Ballenas.
- El suministro e instalación del nuevo módulo de sincronismo (GEN-FI-03).
- Puesta en marcha del sincronismo de los generadores y pruebas.
- Certificación aplicable.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de cable de instrumentación (según lo especificado en la ingeniería y lo descrito en la
Tabla 2) y materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades acorde a
los documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

9.2.3 Pruebas de carga con banco de resistencia de cada uno de los generadores y del sistema operando
en paralelo.

Incluye todas las actividades relacionadas con las pruebas de carga de cada uno de los 3 generadores y
del sistema en Paralelo. Para la realización de estas pruebas el constructor debe suministrar un banco de
resistencias mínimo de 700 Kw que permitan escalonar la carga escalonadamente de 50 en 50 Kw o menos
si es posible. Para esta operación el constructor debe contar con personal experto en la operación y
manipulación del banco de resistencia y el sistema de control.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-E-201 Especificación sistema de control
7135-I-207 Filosofía de control
7135-P-204 Arquitectura de control

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) e incluye todas las actividades para pruebas de
cada uno de los generadores y del sistema, todo a satisfacción del Cliente y/o su Representante. Incluye
todos los materiales, equipos, banco de resistencia de al menos 700 Kw y personal experto en pruebas de
carga.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 107 de 261

9.2.4 Capacitación operación sistema de generación.


El constructor debe capacitar al personal de operación y mantenimiento del cliente acerca de la operación
del sistema de sincronismo de los generadores.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-E-201 Especificación sistema de control
7135-I-207 Filosofía de control
7135-P-204 Arquitectura de control

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) e incluye la capacitación en la estación al personal
de operación y mantenimiento del cliente. Incluye todos los materiales, equipos, y recursos necesarios para
brindar la capacitacón.

9.3 OBRAS DE TUBERÍA PARA RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO Y EQUIPOS


EXISTENTES ESTACIÓN FILADELFIA

Esta actividad incluye las obras, las actividades, la documentación y los suministros por parte del
Constructor que sean necesarios para el desmantelamiento, montaje y pruebas de la tubería, las bridas,
las válvulas y los accesorios de todos los diámetros, requeridos para la reubicación y puesta en servicio
del sistema contraincendio de la estación Filadelfia.

Para la ejecución de los trabajos, el Constructor debe cumplir con los códigos y normas nacionales e
internacionales, los documentos del Cliente y los estándares industriales aplicables, sin limitarse a los
referenciados en el numeral 5 “CÓDIGOS Y ESTÁNDARES”. El Constructor debe realizar todas las obras
de acuerdo con los diseños de ingeniería del proyecto, particularmente los mostrados en los planos y
documentos que se listan a continuación:

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-258_1/2 P&ID sistema contraincendio estación de compresión - Fase I
7135-P-258_2/2 P&ID sistema contraincendio estación de compresión - Fase II
7135-E-210 Especificación montaje de tubería
7135-E-218 Piping Class
7135-P-217 Plot Plan
7135-P-218 Key Plan
7135-P-225_2/6 Planimétrico de tubería
7135-P-261 Planimetría de tubería estación Filadelfia
7135-P-263 Planimetría de tubería estación Filadelfia
7135-P-264 Planimetría de tubería estación Filadelfia
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 108 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-266 Planimetría de tubería estación Filadelfia
7135-P-284 Planimetría de tubería estación Filadelfia
Según número de línea Isométricos
7135-L-214 Listado de materiales
7135-L-215 Listado de soportes de tubería
7135-L-216 Listado de materiales de soportes

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:

9.3.1 Desmantelamiento de tuberías y válvulas del sistema contraincendio

Desmantelamiento de tubería del sistema contraincendio

Esta actividad incluye el desmantelamiento de tubería aérea y enterrada, accesorios y sus elementos
relacionados como soportería. Para el desarrollo de esta labor se incluyen las siguientes actividades, sin
limitarse a ellas:

- Consultar y localizar en los planos aplicables a esta actividad las partes a desmantelar.
- Transporte de todos los materiales y equipos sobrantes recuperados que se acuerde con el Cliente
y/o su Representante que pueden ser reutilizados, hasta Cascajal (Atlántico).
- Verificación de cantidades y notificar al Cliente y/o su Representante, en caso de inconsistencias.
- Todas las labores necesarias de desconexión de tubería que sean requeridas para realizar el
desmantelamiento.
- Desconexión, desmontaje, almacenamiento y su posterior reinstalación de las tuberías u otros
elementos que se requieran remover provisionalmente con el objeto de poder desmantelar la
tubería, válvulas y accesorios.
- La reparación de pinturas de aquellas superficies que resultasen dañadas por las labores de
desmantelamiento.
- Limpieza de las áreas de trabajo.
- Excavación, en caso que la tubería a desmantelar esté enterrada.
- Los elementos que a juicio del Cliente y/o su Representante puedan ser reutilizados deben ser
tratados de forma tal que se les evite daños al ejecutar el desmantelamiento de líneas existentes.

Desmantelamiento de válvulas del sistema contraincendio

Para el desarrollo de esta labor se incluyen las siguientes actividades, sin limitarse a ellas:

- Consultar y localizar en los planos aplicables a esta actividad las partes a desmantelar.
- Transporte de todas las válvulas desmanteladas y materiales sobrantes recuperados que se
acuerde con el Cliente y/o su Representante que pueden ser reutilizados, al sitio asignado por
Cliente.
- Verificación de cantidades y notificar al Cliente y/o su Representante, en caso de inconsistencias.
- Todas las labores necesarias de desconexión eléctrica, instrumentación y control, y tubería que
sean requeridas para realizar el desmantelamiento.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 109 de 261

- La reparación de pinturas de aquellas superficies que resultasen dañadas por las labores de
desmantelamiento.
- Limpieza de las áreas de trabajo.
- Los elementos que a juicio del Cliente y/o su Representante puedan ser reutilizados deben ser
tratados de forma tal que se les evite daños.
- El desmantelamiento de válvulas de diámetros menores a 2” pulgadas está contemplado dentro
del desmantelamiento de tubería.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será por Kilogramo (kg) para las obras de tubería correspondientes al
desmantelamiento de tuberías y válvulas del sistema contra incendio, recibidas a satisfacción por parte del
Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de
materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra
y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

9.3.2 Manejo y almacenamiento de tuberías, válvulas y accesorios del sistema contraincendio

Esta partida contempla toda la mano de obra, materiales, equipos y los servicios necesarios e incidentales
para realizar los trabajos de carga, transporte, descarga y almacenamiento de tuberías, válvulas, materiales
menores, accesorios y de cualquier otro material de tubería, aunque no haya sido específicamente
indicado, que sea necesario para la completa ejecución del proyecto.

El Constructor elaborará y aplicará un procedimiento para identificación y control de los materiales,


asumiendo la responsabilidad de mantener en custodia los documentos de origen recibidos en sus
almacenes, tales como certificados de calidad, listas de partes de piezas, etc.

Es responsabilidad del Constructor el almacenaje y custodia de dichos materiales, para lo cual deberá
contar con los medios y recursos adecuados para tales efectos. El Constructor deberá construir un almacén
en un sitio de la obra, para depósito de los materiales a ser utilizados en la misma, y llevará un control
escrito y electrónico del manejo de los materiales durante las diferentes etapas de montaje.

El Cliente y/o su Representante podrán exigir en cualquier momento, durante el desarrollo del montaje, un
balance de los materiales.

Los materiales a suministrar por el Constructor deberán ser nuevos, sin uso y de primera calidad. Será de
única responsabilidad del Constructor toda la planificación necesaria para transportarlos al sitio de montaje.

El Constructor deberá revisar minuciosamente todos los materiales recibidos antes de ingresarlos a sus
almacenes. Cualquier material que resulte dañado por negligencia, mal uso, descuido u omisión de las
normas de seguridad, durante el desarrollo de los trabajos deberá ser reemplazado por el Constructor.

El Constructor deberá retornar a los almacenes del Cliente, todos los materiales sobrantes del proyecto,
en perfectas condiciones. En caso que se encontrare material sobrante con daños, defectos o deterioro,
causado por un mal manejo o almacenamiento, el Cliente podrá solicitar al Constructor la reposición por
los daños.

 Unidad de medida y pago


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 110 de 261

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes al manejo y
almacenamiento de tuberías, válvulas y accesorios del sistema contraincendio. El precio incluye todos los
costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte,
clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos
aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y
operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

9.3.3 Soportes de tubería del sistema contraincendio

Esta actividad incluye la mano de obra (cortes, biselado, acabado, soldadura, limpieza, pintura, etc.),
equipos, materiales (láminas, perfiles, ángulos, platinas, pernos, etc.), herramientas e imprevistos
estimados para la prefabricación de soportes para las tuberías (guías, stops, patines, abrazaderas,
colgantes, ménsulas, etc.), su instalación y montaje final. Para el desarrollo de esta labor se incluyen las
siguientes actividades, sin limitarse a ellas:

- Consultar y localizar en los planos aplicables a esta actividad los soportes requeridos.
- Transporte de todos los materiales y equipos sobrantes recuperados que se acuerde con el Cliente
y/o su Representante que pueden ser reutilizados, al sitio asignado por el Cliente.
- Verificación de cantidades y notificar al Cliente y/o su Representante, en caso de inconsistencias.
- La reparación de pinturas de aquellas superficies que resultasen dañadas por las labores de
instalación de soportes.
- Limpieza de las áreas de trabajo.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será por unidad (ud) para las obras de tubería correspondientes a la fabricación
y el montaje de los soportes de tubería del sistema contra incendio, recibidos a satisfacción por parte del
Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de
materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra
y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

9.3.4 Prefabricación de tubería del sistema contraincendio

Esta actividad incluye de manera análoga las mismas especificaciones generales descritos en 10.3.3, solo
que teniendo en cuenta que estas especificaciones deben ser aplicadas a la prefabricación y montaje de
las tuberías del sistema contraincendio.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será por unidad de juntas (ud) para las obras de tubería correspondientes a
la prefabricación y montaje de tubería del sistema contraincendio, recibidas a satisfacción por parte del
Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de
materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra
y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 111 de 261

9.3.5 Montaje de tuberías y válvulas del sistema contraincendio

Esta actividad incluye la mano de obra, equipos, materiales, herramientas e imprevistos estimados para el
montaje de tuberías y válvulas. Para el desarrollo de esta labor el Constructor deberá instalar las válvulas
y toda la nueva tubería especificada en la ingeniería y prefabricada. Las válvulas se instalaran sobre las
líneas o múltiples en los puntos que indique la ingeniería desarrollada para tal fin. El montaje de las válvulas
implica la instalación de sus accesorios asociados, empaques y espárragos, en los diferentes diámetros
que se requieran. Se deberá apretar según el torque especificado para el diámetro, material y número de
hilos de los espárragos. Los empaques y espárragos deben ser grafitados antes de ser instalados para
evitar su oxidación.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será por unidad (ud) para las obras de tubería correspondientes al montaje
de tubería válvulas del sistema contraincendio, recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su
Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales
fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y
supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

9.3.6 Ensayos No Destructivos (Radiografía) de juntas soldadas del sistema contraincendio

El Cliente y/o su Representante, a su discreción, pueden hacer chequeos visuales y solicitar pruebas
radiográficas, a las soldaduras que consideren necesario, dentro de los límites considerados por la norma.

El Constructor debe presentar trabajos de soldadura terminados, cepillados, libres de escorias de


incrustaciones y de manchas. El Constructor debe realizar radiografías en los trabajos de soldadura que
se hayan terminado según lo decida el Cliente y/o su Representante y de acuerdo con las normas
aplicables. Se pueden emplear rayos X y/o rayos Gamma, siempre y cuando la calidad y la precisión de la
radiografía permitan la fácil interpretación de los posibles defectos, así como una visión clara de la
soldadura general. Las radiografías oscuras o no precisas se deben repetir. Los trabajos terminados de
soldadura para las tuberías clase ANSI 150 y clase ANSI 300 se deben radiografiar al 50%, las soldaduras
para tuberías clase ANSI 600 y clase ANSI 900 se deben radiografiar al 100%. La extensión de la película
debe ser igual a 25 cm o la mitad de la circunferencia de la tubería (prevalece la medición más baja). Por
cada soldadura que se considere "no aceptable", se deben hacer dos chequeos adicionales en soldaduras
que haya hecho el soldador responsable de la obra defectuosa. Las reparaciones y/o refacciones de las
soldaduras defectuosas y las nuevas radiografías, se deben llevar a cabo a su debido tiempo, para evitar
las demoras en el programa de construcción. Los límites de aceptabilidad en cuanto a porosidad e inclusión
de escorias, son válidos para la soldadura chequeada con radiografías aleatorias, a solicitud del Cliente y/o
su Representante.

El Constructor debe conservar y mantener al día, un registro de las radiografías hechas a las soldaduras.
En este registro debe aparecer la opinión expresada por el Cliente y/o su Representante acerca de las
radiografías examinadas; las soldaduras que se han de reparar y las referencias de soldadores que hayan
realizado el trabajo. El registro, revisado a la fecha de la última entrega se debe consignar al final de los
trabajos al Cliente y/o su Representante, anexando las radiografías.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 112 de 261

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes a la realización
de Ensayos No Destructivos (Radiografía) de juntas soldadas del sistema contraincendio, recibidas a
satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos,
maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación,
almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos
necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos
enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

9.3.7 Prueba hidrostática en tuberías del sistema contraincendio

Las tuberías de acero, sin limitación de ningún tipo, serán sometidas a la prueba de presión hidrostática
por parte del Constructor, bajo la inspección y supervisión del Cliente y/o su Representante. El Constructor
deberá facilitar el acceso al sitio de la obra así como los instrumentos de prueba, la asistencia y demás
facilidades, de tal forma que sea posible cumplir con todos los requerimientos de la prueba exigidos, por
las normas y por las especificaciones del proyecto. La inspección por parte del Cliente y/o su
Representante, no releva al Constructor de su responsabilidad para cumplir con la correcta ejecución de la
prueba, de acuerdo con lo estipulado, en las normas y en las especificaciones pertinentes. El Constructor
debe presentar para aprobación del Cliente y/o su Representante, un procedimiento detallado de la prueba
hidrostática donde incluya la sectorización de la línea, la relación de equipos, materiales, plan de manejo
ambiental y personal a utilizar en la misma, y los controles y medidas de seguridad industrial a aplicar, así
como los respectivos formatos de registro de la prueba. Las pruebas hidrostáticas deben realizarse según
lo indicado en la especificación SP-PPH-008 Prueba de presión hidrostática del Cliente

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes a la realización
de las pruebas hidrostáticas en tuberías del sistema contraincendio, recibidas a satisfacción por parte del
Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de
materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra
y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

9.3.8 Puntos de interconexión (bridados o soldados) del sistema contraincendio

Esta actividad incluye todas las obras y suministros por parte del Constructor para la realización de los
puntos de interconexión bridados o soldados entre los nuevos sistemas de tubería y los sistemas y
facilidades existentes.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será la Unidad (ud) para las obras de tubería correspondientes a la ejecución
de los puntos de interconexión (bridados o soldados) del sistema contraincendio, recibida satisfacción por
parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria,
suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento,
mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la
ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados
previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 113 de 261

9.3.9 Recubrimiento y pintura de tubería del sistema contraincendio

El Constructor debe realizar las actividades necesarias para la limpieza, la protección superficial y la
aplicación de recubrimientos para la protección de la tubería contra la intemperie, la corrosión y en general
contra la acción externa de agentes agresivos, humedad y compuestos químicos del suelo, agua, raíces y
microorganismos. Además de resistir la penetración del agua, los recubrimientos deberán presentar
resistencia a los golpes, presión y abrasión.
El Constructor debe seguir estrictamente las recomendaciones de los documentos de ingeniería y las
recomendaciones del fabricante de la pintura seleccionada en cuanto a presión y características de los
equipos de preparación y aplicación, temperatura de la superficie metálica a pintar, dilaciones máximas
permitidas, tiempo de secado, tiempo de curado y las demás que se requieran para asegurar una óptima
aplicación.

El recubrimiento y pintura de las tuberías debe realizarse siguiendo lo indicado en las especificaciones
PMTM-1525 Recubrimientos y SP-RTA-014 Revestimiento para tuberías aéreas y transiciones suelo-aire
del Cliente

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será metro cuadrado (m 2) para las obras de tubería correspondientes al
recubrimiento y pintura de tubería del sistema contraincendio, recibidas a satisfacción por parte del Cliente
y/o su Representante, el precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales
fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y
supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

9.4 OBRAS CIVILES PARA RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO Y EQUIPOS


EXISTENTES ESTACIÓN FILADELFIA

Ese ítem incluye y describen todas las estructuras civiles que son requeridas para la relocalización del
sistema contraincendio, dentro de la ampliación de la capacidad de compresión en la planta Filadelfia.

Como requerimiento fundamental para la elaboración de cada estructura se tiene el suministro de


materiales, equipo y mano de obra, necesarios a los planos de diseño y cantidades suministradas.

Las actividades necesarias en el desarrollo técnico de cada estructura, se ejecutaran con base en las
normas que aplique en cuanto a calidad del material, proceso constructivo y criterios de aprobación.
Adicionalmente se deberá considerar por parte del Constructor todo costo de orden legal como: dotaciones,
prestaciones y servicios que de manera implícita sean necesarios para la correcta ejecución de cada
estructura.

Esta especificación resalta las características y calidad de la obra terminada, y deja al Constructor en su
experiencia los procedimientos y practicas constructivas para llegar al resultado final, siguiendo lo señalado
en los planos de diseño.

Las estructuras civiles para la relocalización del sistema contraincendio estación Filadelfia, que serán
responsabilidad de ejecución del Constructor y para las cuales el Cliente y/o su Representante exigirá el
cumplimiento de los diseños, especificaciones de construcción y disposiciones legales son las siguientes:

- Demolición caseta generador Caterpillar.


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 114 de 261

- Demolición losa aire acondicionado cuarto de control.


- Demolición caseta bombas SCI.
- Demolición fundación Tanque SCI.
- Construcción de la fundación del tanque del sistema contraincendio.
- Construcción de la fundación del sistema de generación de energía eléctrica.
- Construcción de la caseta del sistema de generación de energía eléctrica.
- Construcción de fundación de base para skid bombas del sistema contraincendio.
- Construcción de caseta skid bombas del sistema contraincendio.
- Construcción de soportes para tuberías del sistema contraincendio.
- Ampliación de cuarto eléctrico.
- Construcción de Fundación del patín de aire comprimido.
- Construcción de caseta del sistema de aire comprimido.

Es compromiso del Constructor ejecutar las siguientes actividades:

- Suministrar todos los materiales necesarios, consumibles, equipos, herramientas, instrumentos,


maquinaria, personal, y todo lo necesario para desarrollar completamente los trabajos en la
fabricación de la estructura.
- Prefabricación, en talleres y/o sitios, de todas las estructuras definidas en los planos.
- Realización de planos de taller, de montaje y As-Built de todas las estructuras construidas en la
estación Filadelfia.
- Efectuar control de calidad de los trabajos, de acuerdo con el programa y las pruebas de inspección
desarrolladas por el Constructor y aprobados por el Cliente y/o su Representante.
- Diseñar un esquema de señalización de seguridad, acorde con la normativa nacional para la
ejecución de los trabajos.

9.4.1 Demolición de la caseta existente del generador diésel Caterpillar

La actividad consiste en la demolición y retiro de la fundación, columnas y vigas de la caseta existente del
generador. Desmonte de cubierta en teja de zinc y demolición de andén.

Los procedimientos y secuencia de demolición, disposición y retiro de escombros se sujetará a los diseños
y las especificaciones técnicas definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles
para construcción 7135-E-212.

El área quedará disponible para la nueva ubicación de la caseta del patín de bombas del sistema
contraincendio.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-225 Demolición caseta generador Caterpillar

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
actividad.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 115 de 261

9.4.2 Demolición de la losa existente donde está ubicada la unidad manejadora del aire acondicionado
del cuarto de control

La actividad consiste en la demolición y retiro de la losa que actualmente soporta el equipo de aire
acondicionado.

Los procedimientos y secuencia de demolición, disposición y retiro de escombros se sujetará a los diseños
y las especificaciones técnicas definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles
para construcción 7135-E-212.

El área quedará disponible para la nueva ubicación de la caseta del sistema contraincendio.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-225 Demolición losa aire acondicionado cuarto de control

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
actividad.

9.4.3 Demolición de la caseta bombas existente del sistema contraincendio

La actividad consiste en la demolición y retiro de la fundación, columnas y vigas de la caseta existente del
sistema contraincendio. Desmonte de cubierta en teja de zinc, demolición de muro de mampostería y
demolición de andén.

Los procedimientos y secuencia de demolición, disposición y retiro de escombros se sujetará a los diseños
y las especificaciones técnicas definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles
para construcción 7135-E-212.

El área quedará disponible para la ubicación del patín de los turbocompresores.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-225 Demolición caseta bombas SCI

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
actividad.

9.4.4 Demolición de la fundación existente donde se encuentra ubicado el tanque del sistema
contraincendio
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 116 de 261

La actividad consiste en la demolición y retiro del anillo perimetral que sirve de soporte al actual tanque del
sistema contraincendio y demolición de andenes.

Los procedimientos y secuencia de demolición, disposición y retiro de escombros se sujetará a los diseños
y las especificaciones técnicas definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles
para construcción 7135-E-212.

El área quedará disponible para la ubicación del patín de los turbocompresores.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-225 Demolición fundación tanque SCI

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
actividad.

9.4.5 Construcción de una nueva fundación en el sitio donde se reubicará el tanque del sistema
contraincendio.

Consiste en la construcción de un anillo perimetral en concreto reforzado, semienterrado y soportado sobre


una capa de 2.00m en suelo mejorado. El anillo cuenta con un diámetro exterior de 8.40m, espesor de
0.60m y una altura de 0.80m. La estructura sobresale 0.20m del nivel del piso terminado. Antes de iniciar
el vaciado de concreto, se instalaran los pernos de anclaje, tomando como guía la plantilla del tanque
existente.

Figura 9. Fundación bases bombas sistema contraincendio

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

La estructura servirá de soporte al tanque del sistema contraincendio existente, en su nueva ubicación.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 117 de 261

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5MPa.
- Suministro e instalación de pernos de anclaje A-307.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro e instalación de geomembrana HDPI 30 mils.
- Suministro e instalación de perno expansivo para geomembrana.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de acabado en grava
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 Km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-240 Fundación tanque sistema contraincendio

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

9.4.6 Construcción de la nueva fundación para los dos generadores Caterpillar G3508 que se
desmontarán de la estación Ballenas.

Consiste en la construcción de un macizo en concreto reforzado, y soportado sobre una capa de suelo
mejorado de 0.50m de espesor. La fundación contará con las siguientes dimensiones;
4.05mx1.55mx1.05m, y estará a nivel del piso terminado. El equipo irá simplemente apoyado sobre la
estructura de concreto.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 118 de 261

Figura 10. Fundación base generador

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

La estructura servirá de apoyo a las bombas del sistema contraincendio existentes y que son motivo de
reubicación.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de grout cementoso para nivelación.
- Suministro e instalación de platinas de acero A36.
- Suministro e instalación de juntas de dilatación.
- Suministro e instalación de pernos de anclaje A-307.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 Km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-285 Fundación generadores

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 119 de 261

9.4.7 Construcción de una nueva caseta para los generadores Caterpillar G3508 que se desmontarán
de la estación Ballena.

Figura 11. Estructura caseta generadores

La actividad consiste en la construcción de la caseta para los generadores, la estructura estará conformada
por pórticos en concreto reforzado, apoyados sobre zapatas aisladas.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

La estructura servirá para albergar los equipos de los generadores y parte de los gabinetes eléctricos

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la estructura del cuarto de generadores se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo
- Excavación
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Elaboración de muro en mampostería.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 Km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 120 de 261

7135-P-285 Caseta generadores

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

9.4.8 Construcción de nueva Fundación de base para el patín o skid bombas del sistema contraincendio
en el sitio donde será reubicado.

La actividad consiste en la construcción de un macizo en concreto reforzado, semienterrado y soportado


sobre una capa de suelo mejorado. La fundación contará con las siguientes dimensiones;
7.0mx4.0mx0.80m, sobresaliendo en 0.25m del nivel de piso terminado. Previo a su fundición, se instalaran
los pernos de anclaje, tomando como referencia la plantilla del patín a instalar. Sobre la fundación de la
bomba se colocará una capa de grout cementoso, con un espesor de 0.025m con el objeto de nivelar el
patín de la bomba antes de ajustar.

Figura 12. Fundación bases bombas sistema contraincendio

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

La estructura servirá de apoyo a las bombas del sistema contraincendio existentes y que son motivo de
reubicación.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de grout cementoso para nivelación.
- Suministro e instalación de platinas de acero A36.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 121 de 261

- Suministro e instalación de juntas de dilatación.


- Instalación de pernos de anclaje (a ser suministrados por el Cliente).
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 Km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-239 Fundación bombas sistema contraincendio

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

9.4.9 Construcción de nueva caseta para el patín o skid bombas del sistema contraincendio en el sitio
donde será reubicado.

Figura 13. Caseta sistema contraincendio

Esta actividad consiste en la demolición y el desmantelamiento de la caseta contraincendio existente y la


reubicación y construcción de una nueva caseta para el sistema contraincendio; que será en concreto
reforzado, definida por zapatas aisladas soportadas sobre una capa de terreno mejorado, vigas de
cimentación, y pórticos. La cubierta será en estructura metálica; conformada por teja arquitectónica y
perfiles estructurales tipo C. La caseta tiene un área de 5.60m x 8.20m, encerrada parcialmente entre muros
conformados por ladrillo a la vista y malla eslabonada. La caseta contará con un sistema de recolección de
aguas lluvias, compuesto por una canal y bajante conectados al sistema existente.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

La caseta servirá como sistema de protección a las bombas del sistema contraincendio.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 122 de 261

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la estructura de la caseta se relacionan a continuación:
- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro e instalación de malla electrosoldada.
- Elaboración de muro en mampostería.
- Suministro, tendido y compactación de relleno
- Suministro e instalación de juntas de dilatación
- Suministro e instalación de juntas de contracción
- Suministro e instalación de malla eslabonada
- Suministro e instalación de sardinel prefabricado en concreto.
- Suministro e instalación de canal en lámina metálica
- Suministro e instalación de bajante de aguas lluvias.
- Suministro e instalación de rejilla para cárcamo.
- Suministro e instalación de cubierta; se incluye: perfiles para correas, teja arquitectónica, amarres,
pintura anticorrosiva, perno de conexión, tensores, contravientos.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-239 Caseta sistema contraincendio

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

9.4.10 Construcción de Soportes para las tuberías del sistema contraincendio.


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 123 de 261

Figura 14. Soportes para tuberías sistema contraincendio

La actividad consiste en la construcción de varios soportes con configuración geométrica y altura diferente,
entre estos tipos de estructura tenemos sleeper y cristos. Los soportes sleeper consta de una estructura
en concreto reforzado que sobresale mínimo 0.20m del nivel de terreno y sobre la cual se ancla una platina
metálica que soporta directamente el tubo. Los soportes cristos son estructuras que combinan su base en
concreto reforzado con un cuerpo de soporte en perfiles metálicos HEA. Las estructuras se apoyan sobre
un estrato de suelo mejorado, con 0.30m de espesor.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

Los soportes servirán como apoyo a las líneas de tubos del sistema contraincendio, permitiendo la
nivelación y orientación de las líneas como lo indican los diseños hidráulicos.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la estructura de la caseta se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de platinas de acero.
- Suministro e instalación de grout cementoso para nivelación.
- Suministro, fabricación y montaje de acero estructural (Se incluye: pernos de conexión A-325 Gr
C, pintura anticorrosiva, soldadura)
- Suministro e instalación de pernos de anclaje A-307.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 Km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 124 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-236 Soportes para tuberías

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

En la eventualidad de la necesidad de construir soportes adicionales, el Constructor deberá elaborar APUs,


para cada tipo de soportes empleados en el proyecto. (poyos, sleepers y cristos).

Los tipos de soportes del proyecto se resumen de la siguiente manera:

- Tipo SC-01 (Cristos con perfiles metálicos)


- Tipo SC-02 (durmientes o sleepers)
- Tipo ST-XX (Poyos o pedestales)

9.4.11 Ampliación del cuarto eléctrico existente

Figura 15. Ampliación Cuarto Eléctrico

Consiste en la ampliación arquitectónica del cuarto eléctrico existente. Para adecuar la estructura existente
a las necesidades de la ampliación, se efectuará una demolición parcial de la estructura existente. La
ampliación se efectuará conservando las características arquitectónicas y estructurales existentes

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

La ampliación permitirá el albergue y protección de los nuevos equipos eléctricos a instalar dentro de la
relocalización del sistema contraincendio.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la ampliación
de la estructura del cuarto eléctrico se relacionan a continuación:
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 125 de 261

- Localización y replanteo
- Demolición parcial de concreto y corte de refuerzo.
- Demolición de muro en mampostería.
- Demolición de pavimento rígido.
- Excavación
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro de malla electrosoldada.
- Elaboración de muro en mampostería.
- escarificación de concreto y anclaje de barras de acero.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 Km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-277 Ampliación cuarto eléctrico

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra. Este ítem incluye la gestión de permisos de construcción.

9.4.12 Construcción de Fundación del nuevo patín de aire comprimido

Consiste en la construcción de una losa en concreto reforzado, y soportado sobre una capa de suelo
mejorado de 0.60m de espesor. La fundación contará con las siguientes dimensiones;
5.50mx3.30mx0.25m, y sobresaldrá 0.10m del nivel del piso terminado. El patín del equipo irá anclado a la
estructura por medio de pernos de anclaje.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 126 de 261

Figura 16. Fundación patín de aire comprimido

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

La estructura servirá de soporte al patín de aire del sistema de compresión.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de grout cementoso para nivelación.
- Suministro e instalación de platinas de acero A36.
- Suministro e instalación de juntas de dilatación.
- Instalación de pernos de anclaje (a ser suministrados por el Cliente).
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 Km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-281 Fundación patín de aire comprimido

 Unidad de medida y pago


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 127 de 261

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

9.4.13 Construcción de caseta de aire comprimido

Figura 17. Caseta de aire comprimido

La actividad consiste en la construcción de una caseta en estructura metálica, con perfiles HEA y IPE. Las
columnas se apoyan sobre las base de concreto por medio de pernos de anclaje. La cubierta es a una sola
agua, y sobre su punto más bajo se dispondrá de una canal metálica para la recolección de las aguas
lluvias.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

La estructura servirá como protección al equipo de aire comprimido.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Suministro, fabricación y montaje de acero estructural (Se incluye: pernos de conexión A-325 Gr
C, pintura anticorrosiva, soldadura).
- Suministro e instalación de cubierta (Se incluye: perfiles para correas, teja arquitectónica, amarres,
pintura anticorrosiva, perno de conexión, tensores, contravientos
- Suministro e instalación de canal en lámina metálica
- Suministro e instalación de bajante de aguas lluvias.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 Km y limpieza del área.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 128 de 261

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-281 Caseta de aire comprimido

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

9.5 OBRAS MECÁNICAS PARA RELOCALIZACIÓN DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO Y EQUIPOS


EXISTENTES ESTACIÓN FILADELFIA

Esta actividad global Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del
Constructor, necesarias para el desmantelamiento, relocalización, montaje y pruebas de los equipos del
sistema contraincendio.

El Constructor debe realizar todas las obras de acuerdo a los diseños de ingeniera incluidos en los
“Documentos de Referencia”, listados al final del presente numeral.

Para la ejecución de los trabajos, el Constructor debe cumplir con los códigos y normas nacionales e
internacionales, documentos del Cliente y estándares industriales aplicables, referenciados en el numeral
5 “CÓDIGOS Y ESTÁNDARES”.

Antes de iniciar los trabajos de montaje de los equipos mecánicos, el Constructor deberá ponerse en
contacto con el Cliente y se asegurará que los documentos e información técnica necesaria para el
adecuado montaje de los equipos que tiene a la mano en relación con el trabajo estén completos y
actualizados. Cualquier trabajo adicional o que se deba repetir debido al incumplimiento por parte del
Constructor debida a información no actualizada o errónea, será por cuenta exclusiva del mismo.

Será responsabilidad del Constructor entre otras, las siguientes actividades:

- Recibo, Cargue, transporte y descargue de, equipos, escaleras, barandas y plataformas, instrumentos
sueltos y cualquier otro elemento adquirido por el Cliente y requerido para el proyecto, a ser instalados
en la estación.
- Utilizar los equipos y accesorios de manipulación e izaje adecuados.
- Verificación de que todos los elementos constituyentes de los paquetes y/o equipos a ser instalados
estén debidamente montados y que no haga falta ninguno de ellos.
- Montaje de plataformas, escaleras, soportes de tubería y otras estructuras requeridas por los equipos.

Es responsabilidad del Constructor asegurar que estén disponibles las herramientas apropiadas y que sean
usadas para el correcto transporte y montaje de los equipos (eslingas, estrobos, ganchos de izaje y cadenas
para izar certificadas, llaves y cuñas de tamaños apropiados). No se aceptará ningún desgaste o daño en
las partes del equipo debido al uso inapropiado de las herramientas durante los trabajos.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 129 de 261

Durante el desarrollo de los trabajos, se debe revisar la disponibilidad de herramientas especiales


suministradas por los Fabricantes de los equipos, necesarias para las operaciones de montaje, izaje y
transporte. En tal caso, estas herramientas deben ser usadas por el Constructor y él mismo será
responsable por el cuidado de esas herramientas y su entrega final al Cliente.

En general, el Constructor debe realizar las siguientes obras mecánicas correspondientes al


desmantelamiento, relocalización y montaje del sistema contraincendio:

- Desmantelamiento mecánico de generador Caterpillar diésel.


- Adecuación aire acondicionado ampliación cuarto eléctrico.
- Desmantelamiento, relocalización y montaje Tanque Sistema Contraincendio TK-001.
- Montaje Generadores a gas X-711/712.
- Montaje sistema de aire acondicionado y ventilación cuarto eléctrico de generadores X-711/712.
- Desmantelamiento, relocalización y montaje hidrantes, hidrantes monitor y gabinetes del sistema
contraincendio.
- Montaje de nuevo patín de aire comprimido CA-610.

9.5.1 Desmantelamiento mecánico de Generador Caterpillar diésel

El Generador Caterpillar diésel a desmantelar, se encuentra ubicado junto al cuarto de control de la estación
Filadelfia.

El generador Caterpillar diésel debe ser desmontado y retirado, debido a que se requiere espacio para la
reubicación del tanque existente del sistema contraincendio y la instalación en esa área, de dos
generadores a gas, que serán traídos desde la estación Ballenas.

En forma general, el equipo está compuesto por un motor diésel acoplado a un generador eléctrico, todo
montado sobre un skid común y cabinado como se indica en la siguiente figura.

Figura 18. Generador Caterpillar a desmantelar


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 130 de 261

Dimensiones y peso aproximados del equipo:

- Largo 8 ft, ancho 4 ft, alto 7 ft


- Peso 10000 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción del equipo se indican en el documento de referencia
de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del Constructor para el desmantelamiento mecánico del Generador

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el desmantelamiento mecánico, izaje, cargue y transporte de un (1) generador diésel, marca
Caterpillar, hasta el lugar de almacenamiento en una bodega en Barranquilla en la vía 40 del Cliente, del
generador Caterpillar diésel existente en la estación Filadelfia, a satisfacción del Cliente y/o su
Representante.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:


– Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de desmontaje, izaje, cargue y
transporte del Generador hasta la bodega en Barranquilla, vía 40 del Cliente.
– Desmantelamiento del generador.
– Izaje del generador.
– Cargue del generador sobre el medio de transporte.
– Transporte del Generador hasta la bodega en Barranquilla, vía 40 del Cliente

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el
desmantelamiento mecánico, izaje, cargue y transporte de un (1) generador diésel, marca Caterpillar diésel
existente en la estación Filadelfia, hasta el lugar de almacenamiento, en una bodega en Barranquilla en la
vía 40 del Cliente, a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

9.5.2 Adecuación aire acondicionado ampliación cuarto eléctrico


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 131 de 261

Actualmente, el cuarto eléctrico y de control cuentan con un sistema de aire acondicionado compuesto por
dos (2) unidades manejadoras de aire acondicionado marca Carrier, modelo TC50, ubicadas a nivel del
piso, junto al cuarto de control, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 19. Unidades de aire acondicionado

Las unidades de aire acondicionado, deben ser desmontadas y reubicadas sobre el techo del cuarto de
control, debido a que se requiere espacio para la reubicación del tanque existente del sistema
contraincendio y la instalación en esa área, de dos generadores a gas, que serán traídos desde la estación
Ballenas.

El Constructor además de la reubicación física de las unidades, debe hacer todas las adecuaciones
necesarias para entregar en operación el sistema en su nueva ubicación, incluyendo las adecuaciones para
cubrir con el sistema de aire acondicionado la nueva ampliación del cuarto eléctrico.

Dimensiones y peso aproximados del equipo:

- Largo 10 ft, ancho 5.3 ft, alto 5.5 ft’


- Peso 10000 lb

Alcance del Constructor para la adecuación del aire acondicionado

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para la ingeniería, diseño, desmantelamiento, ampliación, montaje y pruebas, para reubicar los equipos de
aire acondicionado existentes del cuatro de control y cubrir con aire acondicionado la nueva ampliación del
cuarto eléctrico, a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:

- Estudio y verificación de la documentación entregada por el Cliente.


- Recopilación de información del sistema de aire acondicionado y ventilación existente, si es necesario,
deberá realizar un levantamiento de información en campo.
- Cálculos térmicos del sistema de aire acondicionado requerido, para cubrir la nueva configuración del
cuarto eléctrico. De acuerdo a los resultados de este cálculo, en ese mismo documento se deberán
presentar las conclusiones y recomendaciones para determinar si el sistema existente tiene la
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 132 de 261

capacidad para cubrir la nueva área del cuarto eléctrico por medio de una ampliación o se requiere un
sistema de aire acondicionado adicional en esta nueva área.
- Ingeniería y obras necesarias, para el desmantelamiento, la reubicación, ampliación o instalación de
nuevos equipos (si es necesario) y pruebas del sistema de aire acondicionado.
- Desmantelamiento, izaje y reubicación de las unidades de aire acondicionado.
- Adecuación y ampliación del sistema de ductos existente, para la nueva ubicación de las unidades de
aire acondicionado y para cubrir la nueva ampliación del cuarto eléctrico.
- Pruebas de funcionamiento.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-221 Términos de referencia adecuación aire acondicionado
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos
 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para la ingeniería,
diseño, desmantelamiento, ampliación, montaje y pruebas, para reubicar los equipos de aire acondicionado
existentes del cuatro de control y cubrir con aire acondicionado la nueva ampliación del cuarto eléctrico, a
satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

9.5.3 Desmantelamiento, relocalización y montaje Tanque Sistema Contraincendio TK-001

Para el almacenamiento de agua contraincendio, la estación Filadelfia cuenta con un tanque metálico, de
techo fijo TK-001, de una capacidad aproximada de 1921 barriles.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 133 de 261

Figura 20. Tanque Sistema Contraincendio

El tanque contraincendio, está actualmente ubicado en el área en la que se instalarán los


Turbocompresores, por lo cual debe ser desmontado y reubicado cerca al cuarto de control de la estación
Filadelfia.

Dimensiones y peso aproximados del equipo:

- Diámetro 25 ft, altura 24 ft


- Peso vacío 35000 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción del equipo se indican en el documento de referencia
de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del Constructor para desmantelamiento y reubicación del tanque del sistema
contraincendio

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el desmantelamiento, relocalización, montaje y pruebas del tanque de agua contraincendio existente
TK-001 a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El constructor debe tener en cuenta que las operaciones de izaje para el tanque son críticas por la
dimensión y peso del equipo. Estas operaciones deben ser realizadas sin fraccionar en cortes el tanque.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:

- Desmantelamiento del equipo.


- Transporte del equipo hasta el nuevo sitio de instalación dentro de la estación Filadelfia.
- Montaje del equipo en la nueva ubicación junto al cuarto de control.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 134 de 261

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-P-258 1/2 P&ID Sistema Contraincendio Fase 1
7135-P-258 2/2 P&ID Sistema Contraincendio Fase 2
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para para el
desmantelamiento, relocalización, montaje y pruebas del tanque de agua contraincendio existente TK-001
a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

9.5.4 Montaje Generadores a gas X-711/712

En el área de la estación Filadelfia, cercana al cuarto de control, donde se desmantelará el generador


Caterpillar diésel indicado anteriormente, se instalan dos generadores a gas X-711/712, marca Caterpillar,
modelo G3508. Los generadores serán desmantelados en la estación Ballena y transportados hasta la
estación Filadelfia para su instalación.

Figura 21. Generadores Caterpillar G3508 en estación Ballenas


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 135 de 261

Los dos (2) generadores a gas X-711/712, deben ser montados en el área, junto al cuarto de control de la
estación Filadelfia, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 22. Generadores a gas X-711/712

Dimensiones y peso aproximados de los equipos:

- Largo 13 ft, ancho 6 ft, alto 7 ft


- Peso 16301 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción del equipo se indican en el documento de referencia
de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del Constructor para montaje de generadores a gas X-711/712

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el izaje y montaje de los dos (2) generadores a gas X-711/712, incluyendo la instalación de los escapes
y silenciadores a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:

- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de izaje y montaje de los
generadores a gas.
- Izaje de los generadores a gas.
- Montaje de los generadores a gas, incluyendo escapes y sistemas auxiliares que conforman el
equipo.
- Pruebas mecánicas.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 136 de 261

7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia


7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el izaje y montaje
de los dos (2) generadores a gas X-711/712, incluyendo la instalación de los escapes y silenciadores a
satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

9.5.5 Suministro y montaje sistema de aire acondicionado y extractores del cuarto eléctrico de
generadores

Incluye el suministro de los equipos y todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte
del Constructor, necesarios para el montaje, interconexión y pruebas de un equipo de aire acondicionado
tipo “mini Split” de dos toneladas de refrigeración, para el cuarto de tableros y un extractor de pared, para
el cuarto de baterías de los generadores X-711/712, a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

Dimensiones y peso aproximados de los equipos:

Aire acondicionado Mini Split

- Largo 4 ft, ancho 1 ft, alto 1 ft


- Peso 50 lb

Extractor de pared

- Largo 1 ft, ancho 0.5 ft, alto 1 ft


- Peso 10 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción de los equipos, se indican en el documento de


referencia de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:


- Suministro de los equipos de acondicionamiento de Aire y ventilación.
- Manejo, custodia y transporte de los equipos hasta el sitio de instalación.
- Montaje de los equipos.
- Pruebas.
 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 137 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-P-247-2_5 Planimetría de alumbrado interior y tomas, cuarto de generadores
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el suministro,
montaje, interconexión y pruebas de un equipo de aire acondicionado tipo “mini Split” de dos toneladas de
refrigeración y el sistema extractor descrito en la ingeniería de detalle, para el cuarto de tableros y un
extractor de pared, para el cuarto de baterías de los generadores X-711/712, a satisfacción del Cliente y/o
su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

9.5.6 Desmantelamiento, modificación, relocalización y montaje patín bombas del sistema


contraincendio

La estación Filadelfia cuenta con un patín de bombas contraincendio, compuesto por una bomba principal
accionada por motor eléctrico, una bomba de respaldo accionada por un motor diésel, una bomba jockey,
tuberías, válvulas, accesorios, instrumentos y paneles de control, montados sobre un patín o skid común
como se muestra en la siguiente figura.

Figura 23. Patín de bombas sistema contraincendio

El patín de bombas contraincendio, está actualmente ubicado en el área en la que se instalarán los
Turbocompresores de la estación Filadelfia, por lo cual debe ser desmontado y reubicado.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 138 de 261

Dimensiones y peso aproximados del equipo:

- Largo 24 ft, ancho 16 ft, alto 8 ft


- Peso 12055 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción del equipo se indican en el documento de referencia
de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del Constructor para desmantelamiento y reubicación del patín de bombas del sistema
contraincendio

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el desmantelamiento, modificación (reemplazo de motor eléctrico de bomba principal por motor diésel),
relocalización, montaje y pruebas del patín de bombas contraincendio existente P001A/B a satisfacción del
Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:


- Incluye suministro de carrotanques, equipos y obras para mantener la estación protegida ante un posible
evento en el que se requiera el SCI durante todo el movimiento del patín de Bombas y Tanque del
sistema. El constructor debe asegurar el volumen de agua equivalente al volumen del tanque y las
estrategias constructivas que permitan mantener la estación protegida en todo momento.
- Desmantelamiento del equipo.
- Estudio y verificación de la documentación entregada por el Cliente y/o su Representante.
- Recopilación de la información requerida, si es necesario, deberá realizar un levantamiento de
información en campo.
- Selección y suministro de nuevo motor diésel, de acuerdo a la capacidad rateada de las bombas
existentes (1000 gpm @ 150 psig) y requerimientos del estándar NFPA 20.
- Verificación, si es necesario cambio del impulsor de la bomba eléctrica existente que será convertida a
diésel, para cumplir con las curvas de operación y desempeño de acuerdo a la NFPA 20, para una
capacidad rateara de 1000 gpm @ 150 psig con el nuevo motor diésel.
- Selección y suministro de controlador para la nueva bomba diésel, de idénticas características al
controlador de la bomba diésel existente de acuerdo a la NFPA 20.
- Selección y suministro de tanque diésel para nueva bomba diésel de igual capacidad al tanque de la
bomba existente (300 gl) y cumpliendo con los requerimientos del estándar NFPA 20.
- Suministro de nueva base metálica o skid para montaje de nueva unidad motor diésel – bomba, de
acuerdo a los requerimientos del estándar NFPA 20.
- Montaje y alineación de nuevo motor diésel y bomba sobre skid.
- Ampliación (o suministro, si es necesario) de skid o base metálica común para soporte del sistema de
bombas contraincendio (bombas diésel, bomba jockey, tanques de diésel, controladores, tuberías,
válvulas y accesorios), cumpliendo con los requerimientos del estándar NFPA 20. Para esta ampliación
del skid, se debe tener en cuenta que para instalación del skid, se tiene un área limitada
aproximadamente 3.5 m X 7.2 m.
- Montaje de todos los elementos sobre el skid común, bombas diésel, bomba jockey, controladores,
tanques de diésel, instrumentos, tuberías, válvulas, accesorios y demás elementos requeridos de
acuerdo al estándar NFPA 20.
- Empaque y transporte de equipos al sitio de instalación, si es necesario.
- Conexionado del sistema de detección y alarma de la estación con el paquete de bombas e interruptor
de baja presión de acuerdo a la filosofía de operación del Cliente.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 139 de 261

- Pruebas de desempeño y aceptación en campo del patín completo, de acuerdo a los requerimientos del
estándar NFPA 20.
- Entrega de certificados de pruebas, aprobaciones FM, certificaciones UL, curvas de desempeño, hojas
de datos, manuales de instalación, operación y mantenimiento, planos “as built” con pesos y
dimensiones, y demás documentación aplicable de acuerdo al estándar NFPA 20, del patín de bombas
contraincendio.
- Transporte del equipo hasta el nuevo sitio de instalación.
- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de desmantelamiento, modificación,
reubicación, montaje, conexión a líneas de tubería, eléctricas, instrumentación y pruebas.
- Montaje del equipo, montaje de instrumentos, interconexiones de proceso, eléctricas e instrumentación.
- Pruebas.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-P-258 1/2 P&ID Sistema Contraincendio Fase 1
7135-P-258 2/2 P&ID Sistema Contraincendio Fase 2
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para para el
desmantelamiento, modificación (reemplazo de motor eléctrico de bomba principal por motor diésel),
relocalización, montaje, disponibilidad de un sistema alternativo durante las operaciones de traslado de
equipos y pruebas del patín de bombas contraincendio existente P001A/B a satisfacción del Cliente y/o su
Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

9.5.7 Desmantelamiento, relocalización y montaje hidrantes, hidrantes monitor y gabinetes del sistema
contraincendio

Desmantelamiento, relocalización y montaje hidrante existente

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el desmantelamiento, relocalización, montaje y pruebas del hidrante de agua existente HA-02 a
satisfacción del Cliente y/o su Representante.

Las dimensiones, pesos y descripción del equipo se indican en el documento de referencia de ingeniería
7135-L-212 Lista de equipos.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 140 de 261

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:


- Desmantelamiento del equipo.
- Manejo, custodia y transporte de los equipos hasta el nuevo sitio de instalación.
- Montaje.
- Pruebas.

Desmantelamiento, relocalización y montaje hidrante monitor existente

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el desmantelamiento, relocalización, montaje y pruebas del hidrante monitor de agua existente HMA-
02 a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

Las dimensiones, pesos y descripción del equipo se indican en el documento de referencia de ingeniería
7135-L-212 Lista de equipos.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:


- Desmantelamiento del equipo.
- Manejo, custodia y transporte de los equipos hasta el nuevo sitio de instalación.
- Montaje.
- Pruebas.

Montaje hidrante monitor nuevo

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el montaje, interconexión y pruebas del hidrante monitor nuevo HMA-801 a satisfacción del Cliente
y/o su Representante.

Las dimensiones, pesos y descripción del equipo se indican en el documento de referencia de ingeniería
7135-L-212 Lista de equipos.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:


- Recibo de los quipos, descargue, revisión e inspección para verificar integridad general de acuerdo a
lista de embarque y documentos del Fabricante.
- Manejo, custodia y transporte de los equipos hasta el sitio de instalación.
- Montaje.
- Pruebas.

Desmantelamiento, relocalización y montaje del gabinete del sistema contraincendio existente

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el desmantelamiento, relocalización y montaje de los dos (2) gabinetes existentes AM-01, AM-02 a
satisfacción del Cliente y/o su Representante.

Las dimensiones, pesos y descripción del equipo se indican en el documento de referencia de ingeniería
7135-L-212 Lista de equipos.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 141 de 261

- Desmantelamiento del equipo.


- Manejo, custodia y transporte de los equipos hasta el nuevo sitio de instalación.
- Montaje.

Montaje Gabinete sistema contraincendio nuevo

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el montaje del gabinete nuevo AM-801 a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

Las dimensiones, pesos y descripción del equipo se indican en el documento de referencia de ingeniería
7135-L-212 Lista de equipos.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:

- Recibo de los quipos, descargue, revisión e inspección para verificar integridad general de acuerdo a
lista de embarque y documentos del Fabricante.
- Manejo, custodia y transporte de los equipos hasta el sitio de instalación.
- Montaje del equipo.
 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-P-258 1/2 P&ID Sistema Contraincendio Fase 1
7135-P-258 2/2 P&ID Sistema Contraincendio Fase 2
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el
desmantelamiento, relocalización y montaje hidrantes, hidrantes monitor y gabinetes del sistema
contraincendio a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

9.5.8 Montaje de nuevo patín de aire comprimido CA-610

Para el suministro de aire comprimido de aire comprimido para el nuevo sistema de compresión de la
estación Filadelfia, se requiere la instalación de un (1) nuevo patín o skid de aire comprimido CA-610,
compuesto por dos compresores de tornillo, dos secadores, tanque pulmón, panel de control, tuberías,
filtros y accesorios, todo montado sobre un skid común, como se muestra en la siguiente figura.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 142 de 261

Figura 24. Nuevo patín de aire comprimido CA-610

Dimensiones y peso aproximados del equipo:

- Largo 16 ft, ancho 8 ft, alto 8 ft


- Peso 8820 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción del equipo se indican en el documento de referencia
de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del Constructor para montaje de nuevo patín de aire comprimido CA-610

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el izaje y montaje de un (1) patín o skid de aire comprimido, a satisfacción del Cliente y/o su
Representante.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:

- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de izaje y montaje del patín de
aire comprimido.
- Izaje del equipo.
- Montaje del equipo.
- Pruebas mecánicas.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos

 Unidad de medida y pago


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 143 de 261

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el izaje y montaje
de un (1) patín o skid de aire comprimido CA-610, a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

10 MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN ESTACIÓN FILADELFIA

En el presente capítulo se presentan las actividades requeridas para completar el montaje del sistema de
compresión de la estación Filadelfia, las actividades generales a desarrollar se listan a continuación:

- Demolición de bancos de ductos.


- Sistemas enterrados (puesta a tierra, bancos de ductos).
- Fundación turbocompresores.
- Fundación patines válvulas.
- Fundación patín de gas combustible.
- Fundación filtros de succión.
- Fundación enfriadores de gas.
- Fundación equipo de venteo.
- Montaje turbocompresores de estación palomino.
- Montaje patines válvulas succión y descarga.
- Montaje patín de gas combustible.
- Montaje filtros de succión.
- Estructuras para enfriadores.
- Montaje enfriadores de gas de los paquetes turbocompresores.
- Montaje grúa de columna.
- Montaje equipo de venteo.
- Montaje de tuberías, válvulas y accesorios.
- Montaje de extintores.
- Tendido de cables.
- Adecuación del gabinete FACT-002.
- Instalación de instrumentación.
- Instalación de dispositivos F&G.
- Instalación de cámaras CCTV.
- Instalación de gabinetes y cajas de conexionado.
- Trabajos en sala de control.
- Red de aguas lluvias y aceitosas.
- Muro de cerramiento.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 144 de 261

Figura 25. Sistema de compresión

A continuación se define el alcance específico de las obras para cada disciplina:

10.1 OBRAS CIVILES PARA EL MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN ESTACIÓN


FILADELFIA

Ese ítem incluye y describen todas las estructuras civiles que son requeridas para montaje del sistema de
compresión, dentro de la ampliación de la capacidad de compresión en la planta Filadelfia.

Como requerimiento fundamental para la elaboración de cada estructura se tiene el suministro de


materiales, equipo y mano de obra, necesarios a los planos de diseño y cantidades suministradas.

Las actividades necesarias en el desarrollo técnico de cada estructura, se ejecutarán con base en las
normas que aplique en cuanto a calidad del material, proceso constructivo y criterios de aprobación.

Adicionalmente se deberá considerar por parte del Constructor todo costo de orden legal como: dotaciones,
prestaciones y servicios que de manera implícita sean necesarios para la correcta ejecución de cada
estructura.

Esta especificación resalta las características y calidad de la obra terminada, y deja al Constructor en su
experiencia los procedimientos y practicas constructivas para llegar al resultado final, siguiendo lo señalado
en los planos de diseño.

Las estructuras civiles la instalación de los dos paquetes turbocompresores, que serán responsabilidad de
ejecución del Constructor y para las cuales el Cliente y/o su Representante exigirá el cumplimiento de los
diseños, especificaciones de construcción y disposiciones legales son las siguientes:

- Demolición de estructuras asociadas al paquete de compresión y otros:


o Demolición de bases para soportes de tubería
o Demolición de pavimento rígido
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 145 de 261

o Desmantelamiento de tuberías de aguas aceitosas


o Demolición de caja de aguas aceitosas en concreto reforzado
o Demolición de cimentación en concreto reforzado - tanque de diésel
o Demolición de caja de halado
o Demolición de parqueadero
o Demolición de cerramiento exterior
o Demolición de placa en concreto
- Construcción de fundación de dos turbocompresores.
- Construcción fundación equipo de enfriamiento de aceite de lubricación
- Construcción de fundación para Patines válvulas
- Construcción de fundación Patín de gas combustible
- Construcción de fundación de Filtros de succión
- Construcción de fundación enfriadores de gas
- Construcción de plataformas para enfriadores de gas
- Construcción de fundación equipo de venteo.
- Construcción de red de aguas lluvias y aceitosas.
- Construcción de muro de cerramiento.
- Construcción de soportes de tuberías.

Es compromiso del Constructor ejecutar las siguientes actividades:

- Suministrar todos los materiales necesarios, consumibles, equipos, herramientas, instrumentos,


maquinaria, personal, y todo lo necesario para desarrollar completamente los trabajos en la
fabricación de la estructura.
- Prefabricación, en talleres y/o sitios, de todas las estructuras definidas en los planos.
- Realización de planos de taller, de montaje y As-Built de todas las estructuras construidas en la
estación Filadelfia.
- Efectuar control de calidad de los trabajos, de acuerdo con el programa y las pruebas de inspección
desarrolladas por El Constructor y aprobados por el Cliente y/o su Representante.
- Diseñar un esquema de señalización de seguridad, acorde con la normativa nacional para la
ejecución de los trabajos.

10.1.1 Demolición de estructuras asociadas al paquete de compresión y otros

La actividad consiste en la demolición y retiro de estructuras menores asociadas al paquete de compresión


como lo son:

- Demolición de bases para soportes de tubería.


- Demolición de pavimento rígido.
- Desmantelamiento de tuberías de aguas aceitosas.
- Demolición de caja de aguas aceitosas en concreto reforzado.
- Demolición de cimentación en concreto reforzado - tanque de diésel.
- Demolición de caja de halado.
- Demolición de parqueadero.
- Demolición de cerramiento exterior.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 146 de 261

- Demolición de placa en concreto.

Los procedimientos y secuencia de demolición, disposición y retiro de escombros se sujetará a los diseños
y las especificaciones técnicas definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles
para construcción 7135-E-212.

El área quedará disponible para la ubicación del patín de los turbocompresores, y servicios auxiliares
asociados.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-225 Plano general de demoliciones civiles

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
actividad.

10.1.2 Construcción de fundación para dos turbocompresores

Figura 26. Fundación bases turbocompresor

Consiste en la construcción de un macizo en concreto reforzado, semienterrado y soportado sobre una


capa de suelo mejorado. La fundación contará con las siguientes dimensiones; 9.30 m x 4.45 m x 1.30 m,
sobresaliendo en 0.20 m del nivel de piso terminado. Previo a su fundición, se instalaran los pernos de
anclaje, tomando como referencia la plantilla del patín a instalar. Sobre la fundación de los turbos se
colocará una capa de grout cementoso, con un espesor de 0.025 m con el objeto de nivelar el patín antes
de ajustar.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 147 de 261

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 28 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de grout cementoso para nivelación.
- Suministro e instalación de platinas de acero A36.
- Suministro e instalación de juntas de dilatación.
- Instalación de pernos de anclaje (suministrados por el Cliente).
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 Km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-232 Fundación turbocompresores

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.3 Construcción de fundación equipo de enfriamiento de aceite de lubricación

Figura 27. Fundación equipo de enfriamiento de aceite de lubricación

Consiste en la construcción de una losa concreta reforzada, con recrecimientos y pedestales; soportada
sobre una capa de suelo mejorado. La fundación contará con las siguientes dimensiones; Espesor de 0.15
m y recrecimientos para apoyo de pedestales de dimensión y altura variable. Previo a su fundición, se
instalaran los pernos de anclaje, tomando como referencia la plantilla de los equipos a instalar.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 148 de 261

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 28 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de grout cementoso para nivelación.
- Suministro e instalación de juntas de dilatación.
- Instalación de pernos de anclaje (suministrados por el Cliente).
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 Km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-234 Fundación equipo de enfriamiento de aceite de lubricación

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.4 Construcción de fundación para patines válvulas de los turbocompresores

Figura 28. Fundación patines de válvulas

La actividad consiste en la construcción de la fundación para los patines de válvulas. La estructura consiste
en una losa maciza apoyada directamente sobre un estrato de suelo mejorado, con espesor de 0.30m. Las
losa tendrá unas dimensiones 6.30 m x 5.20 m x 0.40 m, sobresaliendo 0.20 m del nivel de terreno.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 149 de 261

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.
La estructura servirá de soporte a los patines de válvulas.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de juntas de dilatación.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-280 Fundación patines de válvulas succión y descarga

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.5 Construcción de fundación patín de gas combustible

La actividad consiste en la construcción de la fundación para los patines de válvulas. La estructura consiste
en una losa maciza apoyada directamente sobre un estrato de suelo mejorado, con espesor de 0.30 m. La
losa tendrá unas dimensiones 6.50 m x 4.10 m x 0.40 m, sobresaliendo 0.20 m del nivel de terreno.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 150 de 261

Figura 29. Fundación patín de gas combustible

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.
La estructura servirá de soporte a los patines de válvulas.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de juntas de dilatación.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-280 Fundación patín de gas combustible

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.6 Construcción de fundación filtros de succión


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 151 de 261

Figura 30. Fundación filtros de succión

La actividad consiste en la construcción de la fundación para los filtros de succión. La estructura consiste
en una losa maciza apoyada directamente sobre un estrato de suelo mejorado, con espesor de 0.30 m.
Las losa tendrá unas dimensiones 3.60 m x 4.55 m x 0.40 m. Integrada a la losa se tienen dos pedestales
rectangulares de 1.65 m x 0.30 m x 1.55 m cada uno, y que sobresalen del nivel del piso terminado en
0.475 m. A nivel superior la estructura está enmarcado por una losa en concreto reforzado con bordillo.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

La estructura servirá de soporte a los filtros de succión.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Instalación de pernos de anclaje (suministrados por el Cliente).
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de juntas de dilatación.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-235 Fundación filtros de succión
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 152 de 261

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.7 Construcción de fundaciones para enfriadores de gas

Figura 31. Fundación losa enfriadores AE-310 / 311

Figura 32. Fundación zapata corrida enfriadores AE-312 A/B/C

La actividad consiste en la construcción de las fundaciones para dos referencias de enfriadores. La


referencia AE A/B/C, que se apoyará sobre una loza maciza en concreto reforzado. La referencia AE-
310/311, que se apoyará en tres puntos con una zapata corrida en concreto reforzado. Los equipos estarán
elevados del piso y colocados sobre una plataforma; por lo cual las estructuras de fundación no recibirán
directamente su peso.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.
La estructura servirá de apoyo a las plataformas y los equipos.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 153 de 261

- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de grout cementoso para nivelación.
- Suministro e instalación de platinas de acero A36.
- Suministro e instalación de juntas de dilatación.
- Suministro e instalación de pernos de anclaje A-307.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 Km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-230 Fundación enfriadores

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.8 Construcción de Plataforma metálica para enfriadores de gas

Figura 33. Estructura metálica AE312 /A/B/C


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 154 de 261

Figura 34. Estructura metálica AE310 / 311

Consiste en la construcción de una plataforma de un nivel de entramado en vigas IPE, soportados


por columnas HEA y arrostramientos tanto verticales como horizontales, que permiten generar una
estabilidad estructural del sistema. Las conexiones son mostradas en los planos y son de estricto
cumplimiento.

La plataforma contará con pasillos de circulación, escaleras de acceso y barandas de seguridad. De piso
se instalará rejillas en paneles; libre de hendiduras o sobresaltos para garantizar el confort y la seguridad
del personal operativo.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.
La estructura servirá de soporte a los equipos enfriadores de gas.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Suministro, fabricación y montaje de acero estructural (Se incluye: pernos de conexión A-325 Gr
C, pintura anticorrosiva, soldadura).
- Suministro y montaje de grouting.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-228 Plataforma para enfriadores
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 155 de 261

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.9 Construcción de fundación equipo de venteo

La actividad consiste en la construcción de la fundación del equipo de venteo. La estructura consiste en


una zapata octagonal, con un pedestal cuadrado de 1.0 m x 1.0 m sobresaliendo 0.20 m del piso terminado.
La base de la fundación de apoyará sobre una capa en relleno mejorado de 0.30 m de espesor.

Figura 35. Fundación equipo de venteo

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.
La estructura servirá de soporte al equipo de venteo.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 156 de 261

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-233 Fundación equipo de venteo

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.10 Construcción de Red de aguas lluvias y aceitosas

Figura 36. Red de aguas aceitosas

Esta actividad consiste en la Construcción de cajas de inspección y conexión de tubería al sistema principal
de aguas aceitosas de los equipos nuevos a instalar.

Para la instalación de la red de drenaje se deberá establecer un derecho de vía de 3 m, en el cual se


realizaran labores de desalojo y limpieza.

Una vez terminada la construcción y conexión al sistema principal de aguas aceitosas de los equipos a
instalar, el área de trabajo deberá quedar en las mismas condiciones en que se encontraba inicialmente,
por lo tanto se deberá restituir todo lo afectado durante la construcción.

Las actividades deberán ejecutarse de acuerdo a su especificación técnica.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.
Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la ejecución de
la actividad se relacionan a continuación:
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 157 de 261

- Suministro e instalación de cajas de inspección (se Incluye: localización y replanteo, excavación,


concretos, acero de refuerzo, rellenos).
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de tubería de acero al carbón (se incluye: Excavación, relleno,
compactación)
- Suministro e instalación de tapa en lámina de alfajor.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-226 Red de aguas lluvias y aceitosas

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.11 Construcción de muro de cerramiento

Figura 37. Muro de cerramiento

Esta actividad consiste en la demolición parcial del cerramiento actual; el cual está conformado por muro
en ladrillo a la vista y malla eslabonada, y en su reemplazo se construirá un muro compuesto por elementos
en concreto y mampostería estructural. Por la longitud y altura del nuevo muro, contará con un elemento
estructural que le proporcionará rigidez y los cuales estarán dispuestos equidistantemente.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.
El muro servirá como protección hacia el exterior de la planta.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 158 de 261

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la estructura del muro se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro e instalación de malla electrosoldada.
- Elaboración de muro en mampostería.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-278 Muro de cerramiento

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.12 Construcción de Soportes para las tuberías del área de turbocompresores.

Figura 38. Soportes para tuberías (cimentación)

La actividad consiste en la construcción de varios soportes con configuración geométrica y altura diferente,
entre estos tipos de estructura tenemos sleeper y cristos. Los soportes sleeper consta de una estructura
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 159 de 261

en concreto reforzado que sobresale mínimo 0.20 m del nivel de terreno y sobre la cual se ancla una platina
metálica que soporta directamente el tubo. Los soportes cristos son estructuras que combinan su base en
concreto reforzado con un cuerpo de soporte en perfiles metálicos HEA. Las estructuras se apoyan sobre
un estrato de suelo mejorado, con 0.30 m de espesor.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

Los soportes servirán como apoyo a las líneas de tubos del área de compresión y línea de venteo,
permitiendo la nivelación y orientación de las líneas como lo indican los diseños hidráulicos.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la estructura de la caseta se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de platinas de acero.
- Suministro e instalación de grout cementoso para nivelación.
- Suministro, fabricación y montaje de acero estructural (Se incluye: pernos de conexión A-325 Gr
C, pintura anticorrosiva, soldadura).
- Suministro e instalación de pernos de anclaje A-307.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-236 Soportes para tuberías

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

En la eventualidad de la necesidad de construir soportes adicionales, el Constructor deberá elaborar APUs,


para cada tipo de soportes empleados en el proyecto (poyos, sleepers y cristos).

Los tipos de soportes del proyecto se resumen de la siguiente manera:

- Tipo SC-01 (Cristos con perfiles metálicos)


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 160 de 261

- Tipo SC-02 (durmientes o sleepers)


- Tipo ST-XX (Poyos o pedestales)

10.1.13 Construcción de Plataforma metálica para las tuberías área de turbocompresores tipo 1.

Figura 39. Plataformas para tuberías tipo I

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-237 / 238 Plataforma metálica para tuberías Tipo I, Tipo II y Tipo III

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.14 Construcción de Plataforma metálica para las tuberías área de turbocompresores tipo 2.

Figura 40. Plataformas para tuberías tipo II


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 161 de 261

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-237 / 238 Plataforma metálica para tuberías Tipo I, Tipo II y Tipo III

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.15 Construcción de Plataforma metálica para las tuberías área de turbocompresores tipo 3.

Figura 41. Plataformas para tuberías tipo III

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-237 / 238 Plataforma metálica para tuberías Tipo I, Tipo II y Tipo III

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

10.1.16 Especificaciones generales del alcance de las obras para construcción de plataformas.

Consiste en la construcción de varias plataformas de un nivel, elaboradas en perfiles metálicos HAE y


rejillas de piso tipo grating. La estructura se apoya sobre macizos en concreto que van enterrados en el
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 162 de 261

piso y se conecta a estos apoyos por medio de pernos. La plataforma contará como sistema de protección
al personal, con una baranda metálica a cada costado.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

La plataforma servirá como paso sobre las tuberías, en aquellos sitios donde no se pueda acceder por las
rutas de circulación existente.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la estructura de la caseta se relacionan a continuación:

- Localización y replanteo.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro e instalación de platinas de acero A-36.
- Suministro e instalación de pernos de anclaje A-307.
- Suministro e instalación de grout cementoso para nivelación
- Suministro, fabricación y montaje de acero estructural (Se incluye: pernos de conexión A-325 Gr
C, pintura anticorrosiva, soldadura).
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

10.2 OBRAS MECÁNICAS PARA EL MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN ESTACIÓN


FILADELFIA

Estas obras, incluyen todas las actividades, documentación y suministros por parte del Constructor,
necesarias para el montaje y pruebas mecánicas de dos (2) Turbocompresores TC-210/211, junto con
todos sus equipos auxiliares, dos (2) enfriadores de aceite AE-210/211, dos (2) enfriadores de gas AE-
310/311, dos (2) filtros de succión F-110/111, un (1) patín de gas combustible, (2) patines de válvulas de
succión y descarga X-210/211, un (1) venteo atmosférico FL-410,una (1) grúa de columna y montaje de
extintores en la Estación Filadelfia.

El Constructor debe realizar todas las obras de acuerdo a los diseños de ingeniera incluidos en los
“Documentos de Referencia”, listados al final del presente numeral.

Para la ejecución de los trabajos, el Constructor debe cumplir con los códigos y normas nacionales e
internacionales, documentos del Cliente y estándares industriales aplicables, referenciados en el numeral
5 “CÓDIGOS Y ESTÁNDARES”.

Antes de iniciar los trabajos de montaje de los equipos mecánicos, el Constructor deberá ponerse en
contacto con el Cliente y se asegurará que los documentos e información técnica necesaria para el
adecuado montaje de los equipos que tiene a la mano en relación con el trabajo estén completos y
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 163 de 261

actualizados. Cualquier trabajo adicional o que se deba repetir debido al incumplimiento por parte del
Constructor debida a información no actualizada o errónea, será por cuenta exclusiva del mismo.

Será responsabilidad del Constructor entre otras, las siguientes actividades:

- Transporte de los Turbocompresores desmantelados en la estación Palomino junto con todos sus
equipos auxiliares hasta la estación Filadelfia.
- Transporte de equipos nuevos adquiridos por el Cliente hasta la estación Filadelfia
- Recibo, izaje y descargue de, equipos nuevos a instalar, junto con sus accesorios y cualquier otro
elemento adquirido por el Cliente y requerido para el proyecto, a ser instalados en la estación Filadelfia.
- Utilizar los equipos y accesorios de manipulación e izaje adecuados.
- Verificación de que todos los elementos constituyentes de los paquetes y/o equipos a ser instalados
estén debidamente montados y que no haga falta ninguno de ellos.
- Montaje de plataformas, escaleras, soportes de tubería y otras estructuras anexas a los equipos.
- Verificación de la no existencia de cargas indebidas sobre las boquillas de conexión a proceso por des
alineamientos durante el montaje.

Es responsabilidad del Constructor asegurar que estén disponibles las herramientas apropiadas y que sean
usadas para el correcto transporte y montaje de los equipos (eslingas, estrobos, ganchos de izaje y cadenas
para izar certificadas, llaves y cuñas de tamaños apropiados). No se aceptará ningún desgaste o daño en
las partes del equipo debido al uso inapropiado de las herramientas durante los trabajos.

Durante el desarrollo de los trabajos, se debe revisar la disponibilidad de herramientas especiales


suministradas por los Fabricantes de los equipos, necesarias para las operaciones de montaje, izaje y
transporte. En tal caso, estas herramientas deben ser usadas por el Constructor y él mismo será
responsable por el cuidado de esas herramientas y su entrega final al Cliente.

De forma general, Constructor debe realizar las siguientes obras mecánicas correspondientes al transporte
y montaje de los Turbocompresores y equipos auxiliares en la Estación Filadelfia:

- Transporte de los Turbocompresores junto con sus equipos auxiliares y patines de válvulas de succión
y descarga desde la estación Palomino hasta el sitio de instalación en la estación Filadelfia.
- Transporte de equipos nuevos adquiridos por el Cliente hasta la estación Filadelfia.
- Montaje de Turbocompresores junto con sus equipos auxiliares en la estación Filadelfia.
- Montaje Patines válvulas succión y descarga.
- Montaje enfriadores de gas.
- Montaje Grúa de columna.
- Montaje Patín de gas combustible.
- Montaje Filtros de succión.
- Montaje equipo de venteo.
- Montaje Extintores.

10.2.1 Transporte de equipos a reutilizar desde la estación Palomino hasta la instalación Filadelfia

El Constructor debe transportar todos elementos del sistema de compresión y sus auxiliares desmantelados
de la estación Palomino hasta el nuevo sitio de instalación en la Estación Filadelfia.. Estos incluyen sin
limitarse a ellos los siguientes:
- Paquetes turbocompresores TC-210/211 Incluidos enfriadores de aceite, cabinas, exhostos, sistema
de filtros de aire de la turbina y sus elementos auxiliares.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 164 de 261

- Paneles y cajas del sistema de instrumentación y control.


- Patines de válvulas X-210/21.
- Enfriadores de gas.

El Contratista debe transportar los equipos siguiendo todos los requerimientos del Fabricante, debe contar
con un seguro que cubra cualquier daño a terceros durante el transporte el cual será responsabilidad del
Contratista.

Los paquetes turbocompresores deben ser transportadas en vehículo de plataforma (tracto camión cama
baja) con sistema de amortiguadores de aire (Air Ride Suspension) con el objetivo de evitar la afectación
de elementos mecánicos y/o los cojinetes del turbocompresor.

Las descripciones generales de los equipos, pesos y dimensiones se indican en los numerales 10.2.3,
10.2.4 y 10.2.5.

El Constructor debe presentar para aprobación del Cliente y/o su Representante un plan de transporte de
los equipos, debe cumplir con la legislación nacional, con las normas y estándares internacionales y
requerimientos de HSE.

El transporte de los equipos es responsabilidad y alcance del Constructor, este podrá sub contratar una
empresa especializada en transporte de equipos para esta actividad. La empresa debe estar certificada
para el tipo de equipos a transportar, debe ser reconocida a nivel nacional y presentar certificados de
experiencia en este tipo de actividades.

El Constructor debe seguir los requerimientos del Fabricante para el trasporte de los equipos. Cualquier
daño o retraso en el trasporte de los equipos será responsabilidad del Constructor.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el transportar
los patines de válvulas X-210/211, los Turbocompresores TC-210/211 marca Solar Turbines, junto con
todos sus equipos auxiliares asociadosenfriador como: enfriadores de aceite AE-210/211, tubos de escape,
sistemas de filtración de aire, paneles de control, enfriadores de gas y todos los equipos desmantelados
en la Estación palomino, hasta el nuevo sitio de instalación en la Estación Filadelfia.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

10.2.2 Cargue, transporte y descargue de equipos y materiales comprados por el cliente.

El Constructor debe realizar todas las labores requeridas para el cargue, transporte y descargue los equipos
nuevos adquiridos por el Cliente para el proyecto desde los puertos de Barranquilla y/o Cartagena hasta la
estación Filadelfia, dentro de los cuales se encuentran los siguientes sin limitarse a ellos:
- Filtros de Succión F-110/111
- Patín de gas combustible X-212
- Venteo (vent stack) FL-410
- patín de aire comprimido CA-610
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 165 de 261

- grúa de columna
- Centro de Control de Motores (CCM)
- Station Control Panel (SCP)
- Patín de gas combustible de los turbocompresores (FGS)
- materiales “packages upgrades” turbcompresores
-
Además de los equipos nuevos mencionados arriba, el cliente suministrará los siguientes materiales al
constructor, los cuales deben ser cargados, transportados y descargados por el constructor desde el
almacén de vía 40 de EL CLIENTE hasta la estación Filadelfia:

- Todo el inventario de Tuberías, válvulas y accesorios requeridos para la construcción de todas las
líneas (piping) requeridas para los trabajo a desarrollar en la estación, incluidas las de los
turbocompresores, líneas auxiliares y sistema contraincendio. (las cuales están una parte ubicadas
en el almacén vía 40 de EL CLIENTE y otra parte en “Cascajal)
- Recubrimiento de tuberías enterradas.
- Kit de aislamientos.
- Strainer temporales.

También se debe incluir dentro de este ítem el transporte de los materiales relacionados con caps, bridas
y demás accesorios, para la adecuación de las tuberías de la estación Palomino, luego del desmontaje de
los paquetes turbocompresores.

Además de cualquier otro equipo previsto para el proyecto en los documentos de ingeniería, hasta el sitio
de instalación en la estación Filadelfia.

Las descripciones generales de los equipos, pesos y dimensiones de los equipos principales se indican en
los numerales 10.2.6 a 10.2.10.

El Contratista debe transportar los equipos siguiendo todos los requerimientos del Fabricante, debe contar
con un seguro, cualquier daño o perdida de equipos durante el transporte será responsabilidad del
Contratista.

El Constructor debe presentar para aprobación del Cliente y/o su Representante un plan de transporte de
los equipos, debe cumplir con la legislación nacional, con las normas y estándares internacionales y
requerimientos de HSE.

El transporte de los equipos es responsabilidad y alcance del Constructor, este podrá sub contratar una
empresa especializada en transporte de equipos para esta actividad. La empresa debe estar certificada
para el tipo de equipos a transportar, debe ser reconocida a nivel nacional y presentar certificados de
experiencia en este tipo de actividades.

El Constructor debe seguir los requerimientos del Fabricante para el trasporte de los equipos. Cualquier
daño o retraso en el trasporte de los equipos será responsabilidad del Constructor.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el transporte de
los equipos y materiales nuevos comprados por el Cliente para el proyecto, descrito en los documentos de
ingeniería, desde el puerto en Barranquilla y/o Cartagena; o desde los almacenes de vía hasta el sitio de
instalación en la estación Filadelfia.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 166 de 261

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

10.2.3 Montaje Turbocompresores TC-210/211, incluyendo enfriadores de aceite AE-210/211 y equipos


auxiliares

De forma general, el Constructor debe montar (2) equipos Turbocompresores marca Solar Turbines,
Modelo Taurus 60 (Turbina) y C3361 (Compresor), junto con sus equipos auxiliares asociados, enfriadores
de aceite AE-210/211, tubos de escape y sistemas de filtración de aire en la estación Filadelfia.

Figura 42. Turbocompresores TC-210/211 junto con equipos auxiliares

A continuación se describen e ilustran los equipos a transportar y montar mencionados anteriormente:

TURBOCOMPRESORES DE GAS TC-210/211

Consiste cada uno, en una Turbina de gas, que acciona un compresor centrífugo, todo cabinado y montado
sobre un skid común como se muestra en las siguientes figuras.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 167 de 261

Figura 43. Skid cabinado de turbina y compresor centrifugo

Figura 44. Turbocompresores TC-210/211 existentes en la estación Palomino

Pesos y dimensiones aproximadas cada skid turbocompresor TC-210/211:

- Largo 40 ft, ancho 9 ft, alto 15 ft


- Peso 59200 lb
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 168 de 261

Los Turbocompresores, cuentan cada uno, con un sistema de filtración de aire para turbina como se
muestra en la siguiente figura.

Figura 45. Sistemas de filtración de aire de turbocompresores

Pesos y dimensiones aproximadas de cada sistema de filtración de aire:

- Largo 42 ft, ancho 8 ft, alto 8 ft


- Peso 16625 lb

Adicionalmente, los Turbocompresores, cuentan cada uno, con un sistema de escape para los gases de la
turbina, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 46. Sistemas de escape de turbocompresores

Pesos y dimensiones aproximadas de cada sistema de filtración de aire:

- Diámetro 8 ft, alto 30 ft


- Peso 7127 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción de los equipos, se indican en el documento de


referencia de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

ENFRIADORES DE ACEITE AE-210/211


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 169 de 261

Cada Turbocompresor cuenta con un enfriador para el aceite de la turbina, como se muestra en la siguiente
figura.

Figura 47. Enfriadores de aceite de turbocompresores

Pesos y dimensiones aproximadas cada enfriador de aceite AE-210/211:

- Largo 20 ft, ancho 17 ft, alto 10 ft


- Peso 2650 lb

Alcance del Constructor para montaje de turbocompresores TC-210/211, incluyendo enfriadores de


aceite AE-210/211 y equipos auxiliares

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el izaje y montaje de dos (2) Turbocompresores TC-210/211, incluyendo enfriadores de aceite AE-
210/211, tubos de escape, sistemas de filtración de aire y equipos auxiliares a satisfacción del Cliente y/o
su Representante.

El Constructor, debe seguir todas las instrucciones del Fabricante de los Turbocompresores (Solar
Turbines) para el montaje de los equipos, estas son concretamente las “Engineering Specifications” ES, y
las “Product Informatión Letters” PILs, el Constructor de montaje, debe solicitar al Cliente y/o su
representante la documentación del Fabricante.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades de acuerdo al documento del
Fabricante “Turbomachinery package installation guideline”:

- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de izaje y montaje de los
Turbocompresores TC-210/211, incluyendo enfriadores de aceite AE-210/211 y equipos auxiliares.
- Izaje o levantamiento del skid (turbina – compresor), de acuerdo a las instrucciones del documento
“Package Lifting Guidelines” del Fabricante.
- Verificación de la fundación y anclaje del skid (turbina – compresor).
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 170 de 261

- Montaje y nivelación del skid (turbina – compresor).


- Alineación del skid (turbina – compresor).
- Izaje y montaje de equipos auxiliares.
- Izaje y montaje tubo de escape.
- Izaje y montaje de enfriadores de aceite AE-210/211.
- Izaje y montaje de sistema de filtración de aire.
- Pruebas mecánicas.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos

Documentos de instalación del Fabricante:


“Engineering Specifications” ES
“Product Informatión Letters” PILs

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el izaje y montaje
de dos (2) turbocompresores TC-210/211, incluyendo enfriadores de aceite AE-210/211, tubos de escape,
sistemas de filtración de aire y equipos auxiliares a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

10.2.4 Montaje Patines válvulas succión y descarga X-210/211

Para los turbocompresores TC-210/211, se requiere la instalación de dos (2) patines de válvulas de succión
y descarga X-210/211.

Los patines de válvulas de succión y descarga X-210/211, se instalarán junto a los turbocompresores, como
se muestra en la siguiente figura.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 171 de 261

Figura 48. Patines de válvulas de succión y descarga X-210/211

Pesos y dimensiones aproximadas de cada uno de los patines de válvulas de succión y descarga:

- Largo 20 ft, ancho 17 ft, alto 10 ft


- Peso 27000 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción de los equipos se indican en el documento de


referencia de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del Constructor para montaje de los patines de válvulas de succión y descarga X-210/211

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el izaje y montaje de dos (2) patines de válvulas de succión y descarga X-210/211 a satisfacción del
Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades para el montaje de los patines de
válvulas de succión y descarga X-210/211:

- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de izaje y montaje de los patines
de válvulas de succión y descarga X-210/211.
- Izaje o levantamiento de cada uno de los patines de válvulas de succión y descarga X-210/211.
- Montaje y nivelación de los equipos.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 172 de 261

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el izaje y montaje
de dos (2) patines de válvulas de succión y descarga X-210/211 a satisfacción del Cliente y/o su
Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

10.2.5 Montaje enfriadores de gas AE-310/311

Para el enfriamiento del gas a la descarga de los turbocompresores TC-210/211, se requiere la instalación
de dos (2) enfriadores de gas AE-310/311.

Cada enfriador, está compuesto por dos (2) “bahías”, siendo un total de cuatro (4) “bahías” que deben ser
instaladas por el Constructor sobre una estructura metálica influida dentro de las obras civiles del proyecto,
como se ilustra en la siguiente figura.

Figura 49. Enfriadores de gas AE-310/311

Pesos y dimensiones aproximadas de enfriadores de gas AE-310/311:

Cada enfriador está compuesto por dos “bahías” cada una los siguientes pesos y dimensiones

- Largo 39 ft, ancho 15 ft, alto 10 ft


- Peso 37300 lb
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 173 de 261

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción de los equipos se indican en el documento de


referencia de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del Constructor para montaje de enfriadores de gas AE-310/311

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el izaje y montaje de dos (2) enfriadores de gas AE-310/311 a satisfacción del Cliente y/o su
Representante.

El Constructor, debe seguir todas las instrucciones del Fabricante de los enfriadores de gas AE-310/311,
el Constructor de montaje, debe solicitar al Cliente y/o su representante la documentación del Fabricante y
el procedimiento de izaje de los enfriadores.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades para el montaje de los enfriadores de
gas AE-310/311:

- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de izaje y montaje de los
enfriadores de gas AE-310/311.
- Izaje o levantamiento de cada una de las “bahías” de acuerdo al procedimiento de izado del Cliente.
- Montaje y nivelación de los equipos de acuerdo con los requerimientos del Fabricante.
- Pruebas mecánicas.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos
Procedimiento de Izado del Cliente

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el izaje y montaje
de dos (2) enfriadores de gas AE-310/311 a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

10.2.6 Montaje nueva Grúa de columna

Para el mantenimiento de los enfriadores de gas AE-310/311, se requiere la instalación de una grúa de
columna, sobre la estructura metálica que soporta los enfriadores de gas, como se muestra en la siguiente
figura.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 174 de 261

Figura 50. Grúa de columna para mantenimiento de enfriadores de gas

Pesos y dimensiones aproximadas de la grúa de columna:

- Largo 10 ft, ancho 2 ft, alto 10 ft


- Peso 1100 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción de los equipos se indican en el documento de


referencia de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del Constructor para montaje de la nueva grúa de columna

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el izaje y montaje de una (1) grúa de columna a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades para el montaje de la grúa de columna:

- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de izaje y montaje del equipo.
- Izaje o levantamiento del equipo.
- Montaje y nivelación del equipo.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 175 de 261

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el izaje y montaje
de una (1) grúa de columna a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

10.2.7 Montaje patín de gas combustible X-212

Para la alimentación de las a la turbina de los turbocompresores TC-210/211, se requiere la instalación de


un (1) patín de gas combustible X-212.

Figura 51. Patín de gas combustible X-212

Pesos y dimensiones aproximadas del patín de gas combustible X-212:

- Largo 20 ft, ancho 12 ft, alto 8 ft


- Peso 4400 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción de los equipos se indican en el documento de


referencia de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del Constructor para montaje del Patín de gas combustible X-212
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 176 de 261

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el izaje y montaje de un (1) patín de gas combustible X-212 a satisfacción del Cliente y/o su
Representante.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades para el montaje del patín de gas
combustible X-212:

- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de izaje y montaje del patín de
gas combustible X-212.
- Izaje o levantamiento del patín de gas combustible X-212.
- Montaje y nivelación del patín de gas combustible X-212.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el izaje y montaje
de un (1) patín de gas combustible X-212, a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

10.2.8 Montaje filtros de succión horizontales F-110/111

Para la filtración del gas que alimenta, el patín de gas combustible y luego la turbina de los
turbocompresores TC-210/211, se requiere la instalación de dos (2) Filtros de succión horizontales F-
110/111, como se indica en la siguiente figura:
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 177 de 261

Figura 52. Filtros de succión horizontales F-110/111

Pesos y dimensiones aproximadas de cada uno de los filtros de succión horizontales F-110/111:

- Largo 12 ft, ancho 5 ft, alto 8 ft


- Peso 22000 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción de los equipos se indican en el documento de


referencia de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del Constructor para montaje de los filtros de succión horizontales F-110/111

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el izaje y montaje de dos (2) filtros de succión horizontales F-110/111 a satisfacción del Cliente y/o su
Representante.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades para el montaje de los filtros de succión
horizontales F-110/111:

- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de izaje y montaje de los filtros
de succión horizontales F-110/111.
- Izaje o levantamiento de cada uno de los Filtros de succión horizontales F-110/111.
- Montaje y nivelación de los Filtros de succión horizontales F-110/111.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 178 de 261

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el izaje y montaje
de dos (2) Filtros de succión horizontales F-110/111 a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

10.2.9 Montaje equipo de Venteo (vent stack) FL-410

Para el sistema de venteo del nuevo sistema de compresión de gas de la estación Filadelfia, se requiere la
instalación de un (1) equipo de venteo (vent stack) FL-410 como se muestra en la siguiente figura.

Figura 53. Venteo (vent stack) FL-410

Pesos y dimensiones aproximadas del equipo de venteo (vent stack) FL-410:

- Diámetro 20”, alto 66 ft


- Peso 9900 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción de los equipos se indican en el documento de


referencia de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del Constructor para montaje del equipo de venteo (vent stack) FL-410

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el izaje y montaje de un (1) equipo de venteo (vent stack) FL-410, incluyendo el atrapa llamas “flame
arrestor” y silenciador, a satisfacción del Cliente y/o su Representante.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 179 de 261

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades para el montaje del equipo de venteo
(vent stack) FL-410

- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de izaje y montaje del equipo de
venteo (vent stack) FL-410.
- Izaje o levantamiento del equipo de venteo (vent stack) FL-410.
- Montaje y nivelación del equipo de venteo (vent stack) FL-410.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el izaje y montaje
de un (1) equipo de venteo (vent stack) FL-410, incluyendo arresta llamas y silenciador, a satisfacción del
Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

10.2.10 Montaje de extintores

Alcance del Constructor para montaje de extintores

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el montaje de extintores en la estación Filadelfia, a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades para el montaje de los extintores:

- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de montaje de los equipos.
- Montaje de los equipos

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 180 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-259-1-1 Diagrama de ubicación de extintores
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el montaje de
extintores, a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

10.3 OBRAS DE TUBERÍA PARA EL MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN ESTACIÓN


FILADELFIA

Esta actividad incluye las obras, las actividades, la documentación y los suministros por parte del
Constructor que sean necesarios para el montaje y las pruebas de la tubería, las bridas, las válvulas y los
accesorios de todos los diámetros, requeridos para el montaje y puesta en funcionamiento de los dos (2)
turbocompresores y demás equipos auxiliares en la estación Filadelfia.

Para la ejecución de los trabajos, el Constructor debe cumplir con los códigos y normas nacionales e
internacionales, los documentos del Cliente y los estándares industriales aplicables, sin limitarse a los
referenciados en el numeral 5 “CÓDIGOS Y ESTÁNDARES”. El Constructor debe realizar todas las obras
de acuerdo con los diseños de ingeniería del proyecto, particularmente los mostrados en los planos y
documentos que se listan a continuación:

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-203 P&ID estación de compresión
7135-P-283 P&ID alimentación generadores
7135-E-210 Especificación montaje de tubería
7135-E-218 Piping Class
7135-P-217 Plot Plan
7135-P-218 Key Plan
7135-P-260 Planimetría de tubería estación Filadelfia
7135-P-261 Planimetría de tubería estación Filadelfia
7135-P-262 Planimetría de tubería estación Filadelfia
7135-P-263 Planimetría de tubería estación Filadelfia
7135-P-264 Planimetría de tubería estación Filadelfia
7135-P-265 Planimetría de tubería estación Filadelfia
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 181 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-266 Planimetría de tubería estación Filadelfia
Según número de línea Isométricos
7135-L-214 Listado de materiales
7135-L-215 Listado de soportes de tubería
7135-L-213 Descripción de tie-ins
7135-L-216 Listado de materiales de soportes

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:

10.3.1 Manejo, transporte y almacenamiento de tuberías, válvulas y accesorios para el montaje del
sistema de compresión estación Filadelfia

Esta partida contempla toda la mano de obra, materiales, equipos y los servicios necesarios e incidentales
para realizar los trabajos de carga, transporte, descarga y almacenamiento de tuberías, válvulas, materiales
menores, accesorios y de cualquier otro material de tubería, aunque no haya sido específicamente
indicado, que sea necesario para la completa ejecución del proyecto.

El Constructor elaborará y aplicará un procedimiento para identificación y control de los materiales,


asumiendo la responsabilidad de mantener en custodia los documentos de origen recibidos en sus
almacenes, tales como certificados de calidad, listas de partes de piezas, etc.

Es responsabilidad del Constructor el almacenaje y custodia de dichos materiales, para lo cual deberá
contar con los medios y recursos adecuados para tales efectos. El Constructor deberá construir un almacén
en un sitio de la obra, para depósito de los materiales a ser utilizados en la misma, y llevará un control
escrito y electrónico del manejo de los materiales durante las diferentes etapas de montaje.

El Cliente y/o su Representante podrán exigir en cualquier momento, durante el desarrollo del montaje, un
balance de los materiales.

Los materiales a suministrar por el Constructor deberán ser nuevos, sin uso y de primera calidad. Será de
única responsabilidad del Constructor toda la planificación necesaria para transportarlos al sitio de montaje.

El Constructor deberá revisar minuciosamente todos los materiales recibidos antes de ingresarlos a sus
almacenes. Cualquier material que resulte dañado por negligencia, mal uso, descuido u omisión de las
normas de seguridad, durante el desarrollo de los trabajos deberá ser reemplazado por el Constructor.

El Constructor deberá retornar a los almacenes del Cliente, todos los materiales sobrantes del proyecto,
en perfectas condiciones. En caso que se encontrare material sobrante con daños, defectos o deterioro,
causado por un mal manejo o almacenamiento, el Cliente podrá solicitar al Constructor la reposición por
los daños.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes al manejo,
transporte y almacenamiento de tuberías, válvulas y accesorios para el montaje del sistema de compresión
estación Filadelfia. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales
fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y
supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 182 de 261

trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

10.3.2 Soportes de tubería para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia

Esta actividad incluye la mano de obra (cortes, biselado, acabado, soldadura, limpieza, pintura, etc.),
equipos, materiales (láminas, perfiles, ángulos, platinas, pernos, etc.), herramientas e imprevistos
estimados para la prefabricación de soportes para las tuberías (guías, stops, patines, abrazaderas,
colgantes, ménsulas, etc.), su instalación y montaje final. Para el desarrollo de esta labor se incluyen las
siguientes actividades, sin limitarse a ellas:

- Consultar y localizar en los planos aplicables a esta actividad los soportes requeridos.
- Transporte de todos los materiales y equipos sobrantes recuperados que se acuerde con el Cliente
y/o su Representante que pueden ser reutilizados, al sitio asignado por el Cliente.
- Verificación de cantidades y notificar al Cliente y/o su Representante, en caso de inconsistencias.
- La reparación de pinturas de aquellas superficies que resultasen dañadas por las labores de
instalación de soportes.
- Limpieza de las áreas de trabajo.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será por unidad (ud) para las obras de tubería correspondientes a la fabricación
y el montaje de los soportes de tubería del sistema de compresión estación Filadelfia, recibidos a
satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos,
maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación,
almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos
necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos
enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

10.3.3 Prefabricación de tubería del sistema de compresión estación Filadelfia

Esta actividad incluye la prefabricación, tendido, limpieza, alineamiento y soldadura de tubería. Para el
desarrollo de esta labor se incluyen las siguientes actividades, sin limitarse a ellas:

- Consultar y localizar en los planos aplicables a esta actividad, el trazado de las líneas de tubería.
- Transporte de todos los materiales y equipos sobrantes recuperados que se acuerde con el Cliente
y/o su Representante que pueden ser reutilizados, al sitio asignado por el Cliente.
- Verificación de cantidades y notificar al Cliente y/o su Representante, en caso de inconsistencias.
- Todas las labores necesarias de desconexión eléctrica, instrumentación y control, y tubería que
sean requeridas para realizar el montaje de tubería.
- Desconexión, desmontaje, almacenamiento y su posterior reinstalación de las tuberías u otros
elementos que se requieran remover provisionalmente con el objeto de poder instalar la tubería.
- La reparación de pinturas de aquellas superficies que resultasen dañadas por las labores de
montaje de tubería.
- Limpieza de las áreas de trabajo.

Las actividades de prefabricación tanto en el sitio de la obra como en taller de prefabricación deben incluir
sin limitarse a las siguientes actividades:

- Calificación del procedimiento de soldadura (WPS). Los procesos para la realización de soldaduras
y sus reparaciones deben estar respaldados por sus correspondientes especificaciones del procedimiento
de soldadura (Welding Procedure Specification - WPS). Los procesos de soldadura deben garantizar que
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 183 de 261

las propiedades físicas y químicas cumplan con los requisitos especificados y estén de acuerdo con las
características del material base. Toda WPS antes de su aplicación en soldaduras de producción, debe
calificarse y sus resultados deben consignarse en el documento Informe de Calificación de Procedimiento
(Procedure Qualification Report - PQR). La calificación debe realizarse en un establecimiento reconocido
por el Cliente y/o su Representante y en su presencia. Tanto la WPS como el PQR, deben estar en todo
de acuerdo con lo dispuesto por las normas correspondientes, ya sea, API 1104, ASME Section IX o AWS
D1.1. La soldadura de elementos estructurales debe estar de acuerdo con la norma AWS D1.1. Si durante
la soldadura de producción se modifica alguna de las variables esenciales de la WPS, se requiere una
recalificación del procedimiento y las juntas que se hayan realizado con las modificaciones deben
eliminarse y volverse a ejecutar bajo las condiciones del procedimiento recalificado. Los costos en que
incurra el Constructor, tanto para la recalificación como para la ejecución de las juntas rechazadas son por
su cuenta. Los equipos y herramientas, metales de aporte, fundentes, mano de obra y las pruebas
destructivas o no-destructivas necesarias para la Calificación del Procedimiento son por cuenta del
Constructor

- Calificación de soldadores. Para intervenir en la realización de juntas de producción, o en su


reparación, todo soldador debe demostrar que tiene la habilidad para ejecutar soldaduras de acuerdo con
las WPS calificadas. La prueba de capacidad se realiza en segmentos de tubería del mismo tipo de la que
se utiliza en la línea o sistema en construcción y debe reproducir las condiciones de trabajo de las
soldaduras de producción; los segmentos de tubo pueden estar a 0°, 45° ó 90° con respecto a la horizontal
(posiciones 5G, 6G y 2G). La posición de los tubos la define el inspector que conduce la prueba. Los
registros de calificación de los soldadores probados deben ser enviados en original al Cliente y/o su
Representante, como documento integrante del contrato. Tanto el lugar de ejecución de la calificación como
los resultados de la misma deben ser aprobados por el Cliente y/o su Representante. La sustitución del
Constructor o el cambio de proyecto anulan la calificación del soldador; por lo tanto, para todo nuevo trabajo
se requiere calificación del soldador. Los equipos y materiales requeridos para la calificación de los
soldadores corren por cuenta del Constructor; así mismo, éste asume los costos de las pruebas
destructivas o no destructivas, que se utilicen para determinar la calidad de la junta. Los soldadores
calificados deben identificarse por medio de una "estampa" de números o letras. No se debe repetir la
"estampa"; además la utilizada por un soldador rechazado no puede ser empleada de nuevo.

- Preparación de junta de producción. Para iniciar la soldadura de producción, el bisel y su zona


adyacente deben encontrarse dentro de las tolerancias indicadas en la WPS y libres de cualquier material
extraño (grasa, pintura, óxido, polvo, etc.). La limpieza debe realizarse con sistemas mecánicos (grata
circular, etc.). Las imperfecciones deben repararse por métodos abrasivos mecánicos. Si el daño requiere
reparación por medio de la aplicación de metal de aporte, ésta debe realizarse de acuerdo con un
procedimiento calificado para ello. Para restablecer biseles en campo debe utilizarse máquina
semiautomática de oxi-gas, o en su defecto de corte mecánico. Una vez en condiciones para realizar
soldaduras de producción, el bisel sólo puede ser manipulado por el soldador calificado. Si esta condición
no se cumple, la junta debe cortarse y repetirse por cuenta del Constructor. En el alineamiento de los
extremos de tubos sucesivos se debe repartir cualquier diferencia de espesores en toda la longitud de la
circunferencia, conservando el máximo desalineamiento permitido por la norma correspondiente. Durante
la operación de alineamiento el martilleo debe ser mínimo. Para el alineamiento de los tubos sucesivos se
deben utilizar grapas exteriores o dispositivos interiores. La grapa exterior se remueve cuando se haya
completado el 50% del pase de raíz y cuando se utilice dispositivo interior, éste se remueve cuando se
haya terminado el pase de raíz, o de acuerdo con lo dispuesto en la WPS calificada.

- Limpieza de los pases e identificación de la soldadura. El pase de raíz o de penetración (fondeo)


se limpia mediante la aplicación de disco abrasivo. En lo posible debe ser una limpieza superficial, pero
retirando los sobre espesores formados en la reiniciación del cordón y los residuos de escoria. El segundo
pase y los subsiguientes se limpian con grata circular. El último pase o de presentación debe limpiarse con
grata circular y todas las salpicaduras deben retirarse con cincel. Se prohíbe el uso de segueta para perfilar
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 184 de 261

el pase de presentación. La superficie del pase de presentación debe ser regular, convexa y su altura no
debe sobrepasar 1.6 mm (1/16") sobre la superficie del tubo; su ancho no debe sobrepasar en 3 mm (1/8")
la medida superior del bisel. En ningún punto la superficie del pase de presentación debe estar por debajo
de la superficie del tubo. Toda sobremonta producida por la iniciación del pase debe ser removida con disco
abrasivo. Toda soldadura de producción debe identificarse visible, consecutiva y permanentemente con
estampe de bajo relieve.

- Control de calidad y reparación de defectos. Toda junta de producción debe inspeccionarse


visualmente en todas y cada una de las etapas de su ejecución. Las fallas detectadas durante esta
inspección deben corregirse para poder proseguir con su ejecución. El Constructor debe reparar a su costo
las juntas que se encuentren defectuosas, incluyendo el costo de los ensayos. Una junta puede repararse
dos veces como máximo; en caso de persistir el defecto o aparecer uno nuevo, la junta debe cortarse y
reemplazarse por un tramo de tubería de 1 m de longitud. El Constructor debe asumir los costos y el
soldador debe ser recalificado en la WPS aplicada. La aplicación de métodos de control de calidad no-
destructivos no excluye la utilización de métodos destructivos para juntas totalmente terminadas. En el caso
de tuberías de diámetros 1 ½” y menores, el montaje de tubería incluye los accesorios y válvulas necesarios
para completar las facilidades de tubería indicadas en los respectivos documentos y planos de ingeniería.
El Cliente y/o su Representante pueden decidir la calidad y la aceptabilidad de los soldadores, basando
sus juicios en las normas aplicables. En caso de que el Cliente y/o su Representante rechacen algún
soldador, el Constructor debe reemplazarlo en el menor tiempo posible, con el fin de no afectar el programa
de construcción.

- Tendido de Tubería. Se refiere a todas las actividades necesarias para llevar los tubos desde los
acopios locales y tenderlos en forma continua a lo largo del corredor de instalación. La tubería no se debe
bajar al terreno sin las debidas protecciones que eviten daños y abolladuras, condiciones que se deben
mantener hasta que sean colocadas en su sitio final de montaje. Debe apoyarse sobre sacos de fique llenos
de suelo suelto, o cascarilla, en cantidad y disposición tal que eviten el contacto con el piso.Al tender los
tubos a lo largo del corredor, se deben dejar espacios entre ellos, en lugares convenientes y con un ancho
adecuado para facilitar el paso de personas y maquinaria. En caso de ser presentarse tal situación se debe
mantener el paso en las vías existentes. En caso de ser necesario usar tuberías con revestimiento, no se
admite el manejo de tubería con eslingas o cables de acero colocados directamente sobre el revestimiento;
deben usarse bandas suaves con resistencia suficiente para garantizar un manejo seguro de la tubería;
éstas se deben reemplazar cuando por su estado no puedan cumplir esta condición.

- Limpieza interna de Tubería. El Constructor debe tomar las precauciones necesarias para que el
interior de los tubos se mantenga libre de materias extrañas. Antes de proceder a alinear y soldar cada
tubo, éste debe ser limpiado cuidadosamente y al finalizar cada jornada de trabajo, los extremos de la
tubería deben taponarse convenientemente con una tapa metálica para evitar la entrada de elementos
ajenos a la misma. El Constructor debe preparar y presentar al Cliente, para su aprobación, el
procedimiento que debe seguir para esta actividad. Cuando sea necesario dejar tramos de tubería sin
soldar en forma teral, los extremos abiertos de la tubería deben ser cubiertos con tapas metálicas
punteadas, manteniendo esta protección hasta que la tubería sea soldada en forma definitiva y quede la
línea de tubería continua.

- Alineación y soldadura. Todos los equipos empleados en la calificación de la WPS, de Soldadores


y en la soldadura de producción (biseladoras, alineadores internos, grapas alineadoras externas, pulidoras
eléctricas o neumáticas, etc.), así como sus instrumentos asociados (amperímetros, voltímetros, etc.)
deben encontrarse en perfecto estado de operación. De lo contrario deben remplazarse a satisfacción del
Cliente y/o su Representante.

 Unidad de medida y pago


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 185 de 261

La unidad de medida y pago será por unidad de juntas (ud) para las obras de tubería correspondientes a
la prefabricación y montaje de tubería del sistema de compresión estación Filadelfia, recibidas a
satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos,
maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación,
almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos
necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos
enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

10.3.4 Montaje de tubería y válvulas de las líneas de proceso del sistema de compresión estación
Filadelfia

Esta actividades incluye todas las obras relacionadas con el montaje de válvulas e interconexión de las
líneas de proceso, incluidas sin limitarse a ellas las interconexiones de las líneas entre Turbocompresores,
patines de válvulas, enfriadores de gas, filtros, cabezales, recirculación y todas las válvulas y líneas para
flujo y compresión de gas de proceso dentro de la estación.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será por global (glb) para las obras de montaje de válvulas y tuberías de
proceso del sistema de compresión estación Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su
Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales
fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y
supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

10.3.5 Montaje de tuberías y válvulas de las líneas de proceso del sistema de compresión estación
Filadelfia

Esta actividades incluye todas las obras relacionadas con el montaje de válvulas e interconexión de las
líneas auxiliares, incluidas sin limitarse a ellas las interconexiones de las líneas del enfriador de aceite;
drenajes; gas combustible, gas de arranque; gas de sello; aire de instrumentos; aire de sello y líneas de
venteo.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será por global (glb) para las obras de montaje de válvulas y tuberías de
proceso del sistema de compresión estación Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su
Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales
fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y
supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

10.3.6 Ensayos no destructivos del sistema de compresión estación Filadelfia

El Cliente y/o su Representante, a su discreción, pueden hacer chequeos visuales y solicitar pruebas
radiográficas, a las soldaduras que consideren necesario, dentro de los límites considerados por la norma.

El Constructor debe presentar trabajos de soldadura terminados, cepillados, libres de escorias de


incrustaciones y de manchas. El Constructor debe realizar radiografías en los trabajos de soldadura que
se hayan terminado según lo decida el Cliente y/o su Representante y de acuerdo con las normas
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 186 de 261

aplicables. Se pueden emplear rayos X y/o rayos Gamma, siempre y cuando la calidad y la precisión de la
radiografía permitan la fácil interpretación de los posibles defectos, así como una visión clara de la
soldadura general. Las radiografías oscuras o no precisas se deben repetir. Los trabajos terminados de
soldadura para las tuberías clase ANSI 150 y clase ANSI 300 se deben radiografiar al 50%, las soldaduras
para tuberías clase ANSI 600 y clase ANSI 900 se deben radiografiar al 100%. La extensión de la película
debe ser igual a 25 cm o la mitad de la circunferencia de la tubería (prevalece la medición más baja). Por
cada soldadura que se considere "no aceptable", se deben hacer dos chequeos adicionales en soldaduras
que haya hecho el soldador responsable de la obra defectuosa. Las reparaciones y/o refacciones de las
soldaduras defectuosas y las nuevas radiografías, se deben llevar a cabo a su debido tiempo, para evitar
las demoras en el programa de construcción. Los límites de aceptabilidad en cuanto a porosidad e inclusión
de escorias, son válidos para la soldadura chequeada con radiografías aleatorias, a solicitud del Cliente y/o
su Representante.

El Constructor debe conservar y mantener al día, un registro de las radiografías hechas a las soldaduras.
En este registro debe aparecer la opinión expresada por el Cliente y/o su Representante acerca de las
radiografías examinadas; las soldaduras que se han de reparar y las referencias de soldadores que hayan
realizado el trabajo. El registro, revisado a la fecha de la última entrega se debe consignar al final de los
trabajos al Cliente y/o su Representante, anexando las radiografías.
 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes a la realización
de Ensayos No Destructivos (Radiografía) de juntas soldadas del sistema de compresión estación
Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los
costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte,
clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos
aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y
operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

10.3.7 Prueba hidrostática en tubería del sistema de compresión estación Filadelfia

Las tuberías de acero, sin limitación de ningún tipo, serán sometidas a la prueba de presión hidrostática
por parte del Constructor, bajo la inspección y supervisión del Cliente y/o su Representante. El Constructor
deberá facilitar el acceso al sitio de la obra así como los instrumentos de prueba, la asistencia y demás
facilidades, de tal forma que sea posible cumplir con todos los requerimientos de la prueba exigidos, por
las normas y por las especificaciones del proyecto. La inspección por parte del Cliente y/o su
Representante, no releva al Constructor de su responsabilidad para cumplir con la correcta ejecución de la
prueba, de acuerdo con lo estipulado, en las normas y en las especificaciones pertinentes. El Constructor
debe presentar para aprobación del Cliente y/o su Representante, un procedimiento detallado de la prueba
hidrostática donde incluya la sectorización de la línea, la relación de equipos, materiales, plan de manejo
ambiental y personal a utilizar en la misma, y los controles y medidas de seguridad industrial a aplicar, así
como los respectivos formatos de registro de la prueba. Las pruebas hidrostáticas deben realizarse según
lo indicado en la especificación SP-PPH-008 Prueba de presión hidrostática del Cliente y cumpliendo con
las norma ASME según la ingeniería de detalle.
 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes a la realización
de las pruebas hidrostáticas en tuberías del sistema de compresión estación Filadelfia, recibidas a
satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos,
maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación,
almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos
necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos
enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 187 de 261

10.3.8 Puntos de interconexión (bridados o soldados) del sistema de compresión estación Filadelfia

Esta actividad incluye todas las obras y suministros por parte del Constructor para la realización de los
puntos de interconexión bridados o soldados entre los nuevos sistemas de tubería y los sistemas y
facilidades existentes.
 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será la Unidad (ud) para las obras de tubería correspondientes a la ejecución
de los puntos de interconexión (bridados o soldados) del sistema de compresión estación Filadelfia, recibida
satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos,
maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación,
almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos
necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos
enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

10.3.9 Recubrimiento y pintura de tubería del sistema de compresión estación Filadelfia

El Constructor debe realizar las actividades necesarias para la limpieza, la protección superficial y la
aplicación de recubrimientos para la protección de la tubería contra la intemperie, la corrosión y en general
contra la acción externa de agentes agresivos, humedad y compuestos químicos del suelo, agua, raíces y
microorganismos. Además de resistir la penetración del agua, los recubrimientos deberán presentar
resistencia a los golpes, presión y abrasión.

El Constructor debe seguir estrictamente los procedimientos y fichas técnicas de los productos que debe
suministrar de acuerdo al sistema que aplique para la estación Filadelfia.

El recubrimiento y pintura de las tuberías debe realizarse siguiendo lo indicado en las especificaciones
PMTM-1525 Recubrimientos y SP-RTA-014 Revestimiento para tuberías aéreas y transiciones suelo-aire
del Cliente
Este ítem incluye todas las pruebas de medición de espesor en película seca y película húmeda.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será metro cuadrado (m 2) para las obras de tubería correspondientes al
suministro y aplicación de recubrimiento y pintura de tubería del sistema de compresión estación Filadelfia,
recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante, el precio incluye todos los costos de
equipos, maquinaria, ensayos de medición de espesor en película seca y película húmeda, suministro de
materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra
y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

10.3.10 Flushing químico hidráulico a las lineas de interconexión de enfriadores de aceite


El constructor deberá realizar flushing a las lineas de interconexión de los enfriadores de aceite de acuerdo
al estándar del fabricante “ES2184 Cleaning & Flushing”. Está actividad debe ser realizada por personal
especialista y con las pruebas que certifiquen el nivel de limpieza de las líneas.

• Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será unidad (und) para las obras de Flushing quimico hidráulico que será
realizado a las lineas de interconexión de cada uno de los enfriadores de aceite de cada turbocompresor
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 188 de 261

del sistema de compresión estación Filadelfia, los trabajos deben ser recibidos a satisfacción por parte del
Cliente y/o su Representante con todas las pruebas que certifiquen el nivel de limpieza requerido por el
fabricante, el precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y
no fungibles descritos en el anexo ES2184 Cleaning and Flushing, herramientas, transporte, clasificación,
almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos
necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos
enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

10.4 OBRAS DE INSTRUMENTACIÓN PARA EL MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN


ESTACIÓN FILADELFIA

El Constructor debe acatar y seguir cuidadosamente las recomendaciones de los fabricantes de los equipos
suministrados, en lo que respecta a los requisitos de instalación, conexionado, calibraciones, pruebas,
requerimientos especiales, etc., para garantizar el correcto y óptimo funcionamiento y operación de los
mismos.

Como regla general, todos los instrumentos y conexiones deben estar aislados de posibles vibraciones y
alta temperatura. En caso de que no puedan ubicarse así, deben estar firmemente soportados y protegidos
contra las vibraciones e impactos mecánicos.

Todos los materiales de protección de instrumentos, tales como grasas, aceites, pinturas, hojas, topes
mecánicos, etc., deben ser removidos por el Constructor al momento de la instalación, a menos que se
indique lo contrario. Igualmente, El Constructor debe agregar o poner todos los líquidos lubricantes, etc.,
necesarios para el arranque y operación de dichos instrumentos.

10.4.1 Desmantelamiento de tubería conduit y accesorios en banco de ductos

Esta actividad comprende las labores requeridas para el desmantelamiento de tubería conduit y accesorios
en bancos de ductos, incluye transporte y disposición final según indicado por el Cliente y cumpliendo las
condiciones y recomendaciones descritas en los documentos del proyecto.

El trabajo se debe realizar teniendo en cuenta que los elementos, accesorios y/o materiales desmontados
o retirados son en general reutilizables en esta o en otras obras, razón por la cual en los procedimientos
utilizados, que deben someterse a la aprobación del Cliente, se deben tomar las medidas necesarias para
su preservación.

El Constructor debe elaborar un inventario de los elementos y accesorios desmantelados relacionando el


estado de los mismos.

Los materiales y accesorios desmantelados se deben limpiar de acuerdo a los procedimientos de


mantenimiento y limpieza establecidos por los fabricantes y previa aprobación del Cliente y/o su
Representante antes de ser almacenados.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-225_5 Planimetría de obras a desmantelar – Instrumentación
7135-P-225_6 Planimetría de obras a desmantelar – Instrumentación
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 189 de 261

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de desmantelamiento de conduit y accesorios en


banco de ductos a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:
- El desmantelamiento de la tubería conduit y accesorios en banco de ductos.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades
acorde a los documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

10.4.2 Adecuación gabinete FACT-002

Esta actividad comprende las labores requeridas para la adecuación del gabinete FACT-002, incluye la
reubicación del gabinete de baterías asociado al FACT-002 y el acondicionamiento del último con presión
positiva cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en los documentos del proyecto.

El trabajo se debe realizar procurando mantener la integridad de los equipos.

El gabinete de baterías asociado al FACT-002 debe ser reubicado a área no clasificada según se indica en
los documentos del proyecto. Igualmente el gabinete FACT-002 debe ser acondicionado con presión
positiva. La finalización de la actividad debe asegurar un funcionamiento del gabinete y sus componentes
igual al anterior a su adecuación y según se describe en los documentos de ingeniería del proyecto.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-212 Ruta de cables/conduit
7135-E-204 Especificación de sistema de detección F&G
112201-DA-CNX-001** Conexionado Shelter SDA (FACT-002)
** Documento de ingeniería existente de CIVALCO LTDA.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) que comprende el gabinete FACT-002 adecuado
para área clasificada y el gabinete de baterías asociado reubicado a área no clasificada, todo a satisfacción
del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:
- El retiro y reubicación (incluye transporte dentro de la planta, montaje, instalación, y conexionado) en
área no clasificada del gabinete de baterías asociado al FACT-002.
- La adecuación del gabinete FACT-002 con presión positiva.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de cable de instrumentación (según lo especificado en la ingeniería y lo descrito en la
Tabla 2) y materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades acorde a
los documentos del proyecto.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 190 de 261

- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

10.4.3 Instalación de la instrumentación general de proceso al interior de la estación Filadelfia

La instalación de los instrumentos y válvulas debe realizarse por personal calificado y certificado para esta
función. Donde se entiende por:
- Instrumentos: indicadores, transmisores, interruptores, controladores y/o registradores, orificios de
restricción.
- Válvulas: válvulas de seguridad, de shutdown, de blowdown, de corte.

Las actividades de instalación se deben realizar cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas
en los documentos del proyecto.

En general, los instrumentos deben instalarse de forma tal que puedan ser observados clara y fácilmente
por el operador, y si hay una válvula de control asociada a ellos, ésta debe ser también claramente visible
desde un punto aguas abajo del elemento primario de medición.

La ubicación y orientación de los instrumentos debe garantizar no sólo una operación y lectura fácil y
segura, con un acceso seguro, sino también la iluminación nocturna para dichos instrumentos.

Las válvulas de bloqueo y desvío (bypass manifold) deben ser ubicadas y orientadas de manera que
puedan ser operadas con facilidad y seguridad por el operador de la planta.

Conexiones y canalizaciones neumáticas para instrumentos al interior de la estación Filadelfia

Los cabezales y sub-cabezales de aire de instrumentos se derivan del cabezal principal de aire de
instrumentos instalado por el Constructor de tuberías.

El Constructor debe efectuar una verificación preliminar de la ubicación y ruta de los sub-cabezales de aire
(desde el cabezal principal hasta los instrumentos). Cualquier interferencia que pudiese ocurrir con tuberías
de proceso u otras instalaciones, debe ser subsanada por cuenta y riesgo de El Constructor.

Los cabezales y sub-cabezales de aire de instrumentos deben ser efectuados usando los materiales de
acuerdo a las listas de materiales de cada plano.

Las conexiones neumáticas de señal deben ser efectuadas por medio de tubing. Los soportes de las
canalizaciones y conexiones no deben estar ni soldadas, ni apoyadas, ni conectadas a tuberías eléctricas,
de proceso, válvulas de control u otros instrumentos.

Canalizaciones eléctricas para instrumentos al interior de la estación Filadelfia

El Constructor debe verificar, en el sitio de la obra, la o las rutas óptimas para cada uno de los tipos de
canalizaciones usados en el proyecto (bandejas, tubería conduit área, tubería enterrada, trincheras, etc.),
tomando como base o punto de partida los planos de ruta, lista de cables y, los requisitos particulares del
proyecto.

El Constructor es responsable de hacer respetar y conservar las distancias mínimas de separación entre
señales de instrumentación y tendido de potencia, entre los diferentes tipos de señales de instrumentación,
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 191 de 261

entre señales de alta frecuencia, coaxiales o especiales de instrumentación, entre señales de seguridad
intrínseca de señales de instrumentación, de acuerdo a las normas, códigos, recomendaciones y planos.

Cableado y conexionado para instrumentos al interior de la estación Filadelfia

El cableado entre instrumentos y cajas de conexión, y cualquier otro requerido debe ser por medio de
cables suministrados del tipo y características indicadas en los planos, especificaciones y lista de cables
del proyecto y según lo descrito en la Tabla 2 – exceptuando el cable coaxial y la fibra óptica, que serán
suministrados por el Cliente. En el caso del cableado para termoresistencias, el Constructor debe
suministrar el cable de referencia PT-100 de tipo industrial y de 3 hilos.

El cableado debe ser canalizado por conduits aéreos o subterráneos, bandejas, etc., según se indique en
los planos de rutas y lista de cables.

El cableado de las señales electrónicas analógicas, de termocuplas, discretas de alarmas y/o paradas de
emergencia, deben ser colocadas con las separaciones adecuadas, según la normativa aplicable.

Es responsabilidad de El Constructor identificar y transportar adecuadamente todos los carretes de cables


desde el almacén al sitio de la obra, tomando todas las previsiones para que los mismos no sufran ningún
daño.

El Constructor debe verificar con la lista de cables y carretes la asignación de cortes de los cables de un
carrete específico, y en el campo, el ajuste de los mismos. En caso de que la lista de cables y carretes no
tenga asignados los cortes de los cables, El Constructor debe elaborar los cortes minimizando en lo posible
las mermas por cortes, así mismo debe elaborar un listado donde se indique el carrete de procedencia y el
uso de los cables, y las cantidades de cables sobrantes en los carretes no utilizados.

El cableado debe ser instalado en bandejas, tubería conduit, bancadas o trincheras que estén totalmente
armados y listos, en tramos continuos y enteros sin empalmes intermedios.

Los carretes deben ser montados sobre porta-carretes, para facilitar el desembobinado de los cables.
Durante la operación de instalación de los cables, éstos deben estar adecuadamente protegidos contra el
desgaste de la cubierta por fricción o roces, por lo cual se sugiere usar alguno de los métodos siguientes
como mínimo:

- En bandejas porta cables y trincheras, los cables deben ser instalados sobre rodillos para facilitar su
halado.
- En conduit o tubería enterrada, los cables deben ser instalados con grasa de tendido o talco según
sea lo aprobado por el Cliente.

El Constructor debe asegurarse que al efectuar los cortes, quede un margen para poder efectuar
adecuadamente el conexionado. El criterio para determinar el margen debe ser acordado con El Cliente.

Los cables que sean instalados sobre bandejas deben ser peinados y sujetados por medio de cintas
metálicas especiales recubiertas para tal fin o por cintas plásticas del tipo "Tie Wrap" resistentes al sol. El
método de fijación debe ser presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente y/o su
Representante.

Los cables individuales y/o multiconductores deben estar identificados según lo indique el proyecto o como
mínimo de la siguiente manera:
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 192 de 261

- Cables multiconductores, en cada extremo del conjunto total del multiconductor, mediante mangas
termoencogibles con la identificación del conductor, y en cada extremo de cada conductor individual,
mediante anillos marcadores para indicar la polaridad o el borne de conexión a la regleta.
- Cables monopolares, en cada extremo mediante mangas termoencogibles con la identificación del
conductor.

En todo caso, el método de identificación será presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente
y/o su Representante. Cintas adhesivas identificadoras no son aceptables. Están prohibidas las
Identificaciones de cables escritas a manos y con cinta adhesivas.

Es responsabilidad de El Constructor suministrar todas las mangas termoencogibles de los cables


individuales que vienen de los instrumentos en campo hasta las cajas y de los multiconductores hasta los
gabinetes ubicados en sala de control.

Es responsabilidad de El Constructor efectuar el tendido de todo el cableado de señales analógicas,


digitales, discretas, de alimentación de potencia, fibras ópticas, coaxiales, etc., bajo la supervisión del
Cliente y/o su Representante.

Es responsabilidad de El Constructor seleccionar y suministrar todos los conectores terminales para la


conexión de los cables. Los conectores deben ser apropiados para el calibre del conductor y adecuados
para el tipo y tamaño del terminal donde debe ser conectado. El Cliente debe aprobar el tipo de terminal a
usar en cada caso.

La puesta a tierra de los sistemas y equipos de control e instrumentación tanto en la planta como en la sala
de control deben realizarse en estricto cumplimiento con los planos y documentos de la disciplina eléctrica
del proyecto.

Tendido y conexionado de tubing para instrumentos al interior de la estación Filadelfia

Es responsabilidad de El Constructor ubicar, identificar y transportar todos los tramos de tubing desde el
almacén del Cliente hasta el sitio de la obra.

El Constructor debe elaborar los cortes minimizando en lo posible las mermas por cortes.

El Constructor debe asegurarse que al elaborar los cortes, quede un margen para poder efectuar
adecuadamente el conexionado. El criterio para determinar el margen debe ser determinado con El Cliente.

El tubing instalado sobre canaletas debe ser sujetados por medio de abrazaderas metálicas especiales
para tal fin (abrazadores doble para tubing con neopreno o similar); el método de fijación debe ser
presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe agrupar el tubing individual en las canaletas en relación al instrumento o equipo al que
estén asociados, en el orden que se hayan incorporado a las canaletas. Es importante mantener una buena
apariencia física (estética) de todo el tendido.

Los extremos del tubing deben ser sellados durante su almacenaje y transporte, con el fin de evitar la
entrada de agua, sucio, etc. El medio de sellado debe ser removido por el Constructor para efectuar el
soplado y limpieza del tubing antes de efectuar el conexionado de los mismos.

El Constructor debe efectuar el tendido de todo el tubing de señal y proceso, bajo la supervisión y
aprobación del Cliente y/o su Representante.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 193 de 261

Para efectuar el doblado de tubing El Constructor debe usar un dobla tubing del tamaño adecuado, para
garantizar que sea doblado adecuadamente, sin dañar o restringir el paso de aire, gases o fluidos de
proceso.

Soportes para instrumentos al interior de la estación Filadelfia

Los soportes para instrumentos deben ser de acero al carbono de 2", a menos que se indique lo contrario,
fabricados en el sitio de la obra por el Constructor, según las especificaciones y planos del proyecto. Los
soportes fabricados deben ser adecuados a la ubicación final de los instrumentos, tomando como base los
tipos de soportes indicados en los detalles típicos de soportes y deben ser removibles como regla general.
En caso de que los soportes sean por necesidad diferentes a los de los detalles típicos, El Constructor
debe presentar a El Cliente un esquema de las soluciones propuestas para su aprobación. Las actividades
relacionadas con soportes se deben realizar cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en
los documentos del proyecto.

Los soportes deben estar preparados y pintados de acuerdo a los estándares del Cliente. El Constructor
debe retocar donde sea necesario la pintura antes de la entrega final de la obra.

Los soportes de las canalizaciones eléctricas y neumáticas deben ser fabricados en el sitio de la obra por
el Constructor, adecuándose a las rutas, concentraciones de canalizaciones y tipos de materiales, y
siguiendo los detalles típicos de soporte del proyecto. El material de los soportes de canalizaciones
eléctricas y neumáticas debe ser preferiblemente de acero galvanizado, pero como mínimo deben ser de
acero al carbono pintados adecuadamente según los estándares del Cliente.

Se debe tomar en consideración, para la correcta fabricación de los soportes, si éstos deben ir apoyados
sobre estructuras que tengan aislamientos térmicos, protección contra fuego (fire proofing), etc., tomando
en cuenta el acabado adecuado según los estándares del Cliente y/o su Representante.

Se debe evitar en lo posible sujetar soportes a tuberías de proceso.

El método de fijación de soportes puede ser soldado, apernado, abrazado o fijado con tornillos de
expansión, según sea más apropiado.

Cualquiera que sea el tipo de soporte, debe garantizar la rigidez de la instalación que soporta.

Calibración, inspección y pruebas para instrumentos al interior de la estación Filadelfia

Todos los instrumentos y partes de su instalación están sujetos a inspección, verificaciones y pruebas para
comprobar su estado de operación, previa a la aceptación provisional de la obra. Las actividades de
calibración, inspección y pruebas se deben realizar cumpliendo las condiciones y recomendaciones
descritas en los documentos del proyecto.

Todas las pruebas y la calibración de los instrumentos que lo requieran, deben ser efectuadas por el
Constructor, usando su propio personal, equipos y herramientas, y siguiendo las instrucciones y la
documentación del fabricante de los instrumentos y equipos. El Cliente se reserva el derecho de escoger
las secuencias de pruebas según la programación de arranque establecida.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 194 de 261

Todas las pruebas están sujetas a la elaboración y/o conclusión de los respectivos reportes, en los cuales
deben asentarse las firmas de las partes involucradas como señal de aprobación. El Constructor debe
mantener un registro con estos reportes.

Para poder efectuar las pruebas, El Constructor debe presentar todos los documentos de calificación de su
personal de pruebas.

Todas las pruebas deben efectuadas según los requerimientos del Cliente y/o los fabricantes, y de acuerdo
con todos los códigos, normas de seguridad e higiene aplicables al sitio de la instalación de la planta. Lo
mínimo aceptable es cumplir con los códigos, normas y/o recomendaciones de los fabricantes.

Previo al inicio de las pruebas, se deben revisar todos los trabajos efectuados, para determinar que la
instalación esté completa y lista, según los planos y documentos pertinentes.

El Constructor debe suministrar como mínimo todos los instrumentos y equipos con el fin de cumplir con
las pruebas necesarias. Todos los equipos deben venir con garantía de fidelidad y precisión. Los
instrumentos y equipos de pruebas deben estar acompañados por un manual de funcionamiento y de un
certificado de calibración o de un laboratorio aprobado por el Cliente, y deben encontrarse en perfecto
estado de conservación y funcionamiento.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-E-203 Especificación de montaje de instrumentos
7135-L-205 Lista de instrumentos
7135-L-209 Lista de cables/conduit
7135-L-211 Lista de alarmas/set points
7135-P-209 Localización de instrumentos
7135-P-210 Típicos de montaje
7135-P-212 Ruta de cables/conduit

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de toda la instrumentación y válvulas de la


estación instaladas, etiquetadas, probadas, y certificadas, todo a satisfacción del Cliente y/o su
Representante.

El precio incluye:
- La instalación de los instrumentos y válvulas. Incluye: el montaje en soporte o tubería, según aplique;
la conexión a proceso; las conexiones eléctricas y/o neumáticas requeridas.
- Calibración y pruebas aplicables para asegurar el funcionamiento esperado de los instrumentos y
válvulas.
- Certificación aplicable a cada válvula o instrumento.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de cable de instrumentación (según lo especificado en la ingeniería y lo descrito en la
Tabla 2) y materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades acorde a
los documentos del proyecto.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 195 de 261

- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

10.4.4 Suministro e instalación de los dispositivos sistema F&G al interior de la estación Filadelfia

La instalación de los dispositivos del sistema F&G debe realizarse por personal calificado y certificado para
esta función. Donde se entiende por dispositivos del sistema F&G: detectores de gas, detectores de llama,
alarmas visuales, alarmas sonoras, estaciones manuales de alarma.

El constructor debe suministrar y realizar las actividades de instalación para el cumpliendo de las
condiciones y recomendaciones descritas en los documentos del proyecto.

Canalizaciones eléctricas para dispositivos de F&G al interior de la estación Filadelfia

El Constructor debe verificar, en el sitio de la obra, la o las rutas óptimas para cada uno de los tipos de
canalizaciones usados en el proyecto (bandejas, tubería conduit área, tubería enterrada, trincheras, etc.),
tomando como base o punto de partida los planos de ruta, lista de cables y, los requisitos particulares del
proyecto.

El Constructor es responsable de hacer respetar y conservar las distancias mínimas de separación entre
señales de instrumentación y tendido de potencia, entre los diferentes tipos de señales de instrumentación,
entre señales de alta frecuencia, coaxiales o especiales de instrumentación, entre señales de seguridad
intrínseca de señales de instrumentación, de acuerdo a las normas, códigos, recomendaciones y planos.

Cableado y conexionado para dispositivos de F&G al interior de la estación Filadelfia

El cableado entre dispositivos y cajas de conexión, y cualquier otro requerido debe ser por medio de cables
suministrados del tipo y características indicadas en los planos, especificaciones y lista de cables del
proyecto – exceptuando el cable coaxial y la fibra óptica, que serán suministrados por el Cliente.

El cableado debe ser canalizado por conduits aéreos o subterráneos, bandejas, etc., según se indique en
los planos de rutas y lista de cables.

Es responsabilidad de El Constructor identificar y transportar adecuadamente todos los carretes de cables


desde el almacén al sitio de la obra, tomando todas las previsiones para que los mismos no sufran ningún
daño.

El Constructor debe verificar con la lista de cables y carretes la asignación de cortes de los cables de un
carrete específico, y en el campo, el ajuste de los mismos. En caso de que la lista de cables y carretes no
tenga asignados los cortes de los cables, El Constructor debe elaborar los cortes minimizando en lo posible
las mermas por cortes, así mismo debe elaborar un listado donde se indique el carrete de procedencia y el
uso de los cables, y las cantidades de cables sobrantes en los carretes no utilizados.

El cableado debe ser instalado en bandejas, tubería conduit, bancadas o trincheras que estén totalmente
armados y listos, en tramos continuos y enteros sin empalmes intermedios.

Los carretes deben ser montados sobre porta-carretes, para facilitar el desembobinado de los cables.
Durante la operación de instalación de los cables, éstos deben estar adecuadamente protegidos contra el
desgaste de la cubierta por fricción o roces, por lo cual se sugiere usar alguno de los métodos siguientes
como mínimo:
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 196 de 261

- En bandejas porta cables y trincheras, los cables deben ser instalados sobre rodillos para facilitar su
halado.
- En conduit o tubería enterrada, los cables deben ser instalados con grasa de tendido o talco según
sea lo aprobado por el Cliente.

El Constructor debe asegurarse que al efectuar los cortes, quede un margen para poder efectuar
adecuadamente el conexionado. El criterio para determinar el margen debe ser acordado con El Cliente.

Los cables que sean instalados sobre bandejas deben ser peinados y sujetados por medio de cintas
metálicas especiales recubiertas para tal fin o por cintas plásticas del tipo "Tie Wrap" resistentes al sol. El
método de fijación debe ser presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente y/o su
Representante.

El cableado dentro del panel debe ser canalizado por medio de canaletas de aluminio o plástico,
suministrado con los gabinetes y/o paneles, de manera que se permita a todos los cables un acceso fácil,
seguro y protegido.

Los cables deben estar identificados según lo indique el proyecto o como mínimo de la siguiente manera:

- Cables multiconductores, en cada extremo del conjunto total del multiconductor, mediante mangas
termoencogibles con la identificación del conductor, y en cada extremo de cada conductor individual,
mediante anillos marcadores para indicar la polaridad o el borne de conexión a la regleta.
- Cables monopolares, en cada extremo mediante mangas termoencogibles con la identificación del
conductor.

En todo caso, el método de identificación será presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente
y/o su Representante. Cintas adhesivas identificadoras no son aceptables. Están prohibidas las
Identificaciones de cables escritas a manos y con cinta adhesivas.

Es responsabilidad de El Constructor seleccionar y suministrar todos los conectores terminales para la


conexión de los cables. Los conectores deben ser apropiados para el calibre del conductor y adecuados
para el tipo y tamaño del terminal donde debe ser conectado. El Cliente debe aprobar el tipo de terminal a
usar en cada caso.

Tendido y conexionado de tubing para dispositivos de F&G al interior de la estación Filadelfia

Es responsabilidad de El Constructor ubicar, identificar y transportar todos los tramos de tubing desde el
almacén del Cliente hasta el sitio de la obra.

El Constructor debe elaborar los cortes minimizando en lo posible las mermas por cortes.

El Constructor debe asegurarse que al elaborar los cortes, quede un margen para poder efectuar
adecuadamente el conexionado. El criterio para determinar el margen debe ser determinado con El Cliente.

El tubing instalado sobre canaletas debe ser sujetados por medio de abrazaderas metálicas especiales
para tal fin (abrazadores doble para tubing con neopreno o similar); el método de fijación debe ser
presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente y/o su Representante.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 197 de 261

El Constructor debe agrupar el tubing individual en las canaletas en relación al instrumento o equipo al que
estén asociados, en el orden que se hayan incorporado a las canaletas. Es importante mantener una buena
apariencia física (estética) de todo el tendido.

Los extremos del tubing deben ser sellados durante su almacenaje y transporte, con el fin de evitar la
entrada de agua, sucio, etc. El medio de sellado debe ser removido por el Constructor para efectuar el
soplado y limpieza del tubing antes de efectuar el conexionado de los mismos.

El Constructor debe efectuar el tendido de todo el tubing de señal y proceso, bajo la supervisión y
aprobación del Cliente y/o su Representante.

Para efectuar el doblado de tubing El Constructor debe usar un dobla tubing del tamaño adecuado, para
garantizar que sea doblado adecuadamente, sin dañar o restringir el paso de aire, gases o fluidos de
proceso.

Soportes para dispositivos de F&G al interior de la estación Filadelfia

Los soportes para dispositivos de F&G deben ser fabricados en el sitio de la obra por el Constructor, según
las especificaciones y planos del proyecto. Los soportes fabricados deben ser adecuados a la ubicación
final de los dispositivos, tomando como base los tipos de soportes indicados en los detalles típicos de
soportes y deben ser removibles como regla general. En caso de que los soportes sean por necesidad
diferentes a los de los detalles típicos, El Constructor debe presentar a El Cliente un esquema de las
soluciones propuestas para su aprobación. Las actividades relacionadas con soportes se deben realizar
cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en los documentos del proyecto.

Los soportes deben estar preparados y pintados de acuerdo a los estándares del Cliente. El Constructor
debe retocar donde sea necesario la pintura antes de la entrega final de la obra.

Se debe tomar en consideración, para la correcta fabricación de los soportes, si éstos deben ir apoyados
sobre estructuras que tengan aislamientos térmicos, protección contra fuego (fire proofing), etc., tomando
en cuenta el acabado adecuado según los estándares del Cliente.

Se debe evitar en lo posible sujetar soportes a tuberías de proceso.

El método de fijación de soportes puede ser soldado, apernado, abrazado o fijado con tornillos de
expansión, según sea más apropiado.

Cualquiera que sea el tipo de soporte, debe garantizar la rigidez de la instalación que soporta.

Suministro de equipos por el contructor


El suministro de equipos debe hacerse de acuerdo a lo especificado en los documentos 7135-E-201, 7135-
H-202 y lo dispuesto en la sección 14.4.4 y sub índices del Pre A.P.U del formato 6B.

Calibración, inspección y pruebas para dispositivos de F&G al interior de la estación Filadelfia

Todos los dispositivos y partes de su instalación están sujetos a inspección, verificaciones y pruebas para
comprobar su estado de operación, previa a la aceptación provisional de la obra. Las actividades de
calibración, inspección y pruebas se deben realizar cumpliendo las condiciones y recomendaciones
descritas en los documentos del proyecto.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 198 de 261

Todas las pruebas y la calibración de los dispositivos que lo requieran, deben ser efectuadas por el
Constructor, usando su propio personal, equipos y herramientas, y siguiendo las instrucciones y la
documentación del fabricante de los instrumentos y equipos. El Cliente se reserva el derecho de escoger
las secuencias de pruebas según la programación de arranque establecida.

Todas las pruebas están sujetas a la elaboración y/o conclusión de los respectivos reportes, en los cuales
deben asentarse las firmas de las partes involucradas como señal de aprobación. El Constructor debe
mantener un registro con estos reportes.

Para poder efectuar las pruebas, El Constructor debe presentar todos los documentos de calificación de su
personal de pruebas.

Todas las pruebas deben efectuadas según los requerimientos del Cliente y/o los fabricantes, y de acuerdo
con todos los códigos, normas de seguridad e higiene aplicables al sitio de la instalación de la planta. Lo
mínimo aceptable es cumplir con los códigos, normas y/o recomendaciones de los fabricantes.

Previo al inicio de las pruebas, se deben revisar todos los trabajos efectuados, para determinar que la
instalación esté completa y lista, según los planos y documentos pertinentes.

El Constructor debe suministrar como mínimo todos los instrumentos y equipos con el fin de cumplir con
las pruebas necesarias. Todos los equipos deben venir con garantía de fidelidad y precisión. Los
instrumentos y equipos de pruebas deben estar acompañados por un manual de funcionamiento y de un
certificado de calibración o de un laboratorio aprobado por el Cliente, y deben encontrarse en perfecto
estado de conservación y funcionamiento.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-206 Lista de detectores F&G
7135-L-210 Lista de cables de sistema detección F&G
7135-P-207 Típicos de instalación F&G
7135-P-208 Localización de equipos F&G
7135-P-212_7 Ruta de cables/conduit – F&G

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de los dispositivos del sistema F&G instalados,
etiquetados, probados, y certificados, todo a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:
- El suministro de todos los equipos.
- La instalación: el montaje y las conexiones eléctricas.
- Calibración y pruebas necesarias para asegurar el funcionamiento esperado de los dispositivos.
- Certificación aplicable.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de cable de instrumentos (según lo especificado en la ingeniería y lo descrito en la Tabla
2) y materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades acorde a los
documentos del proyecto.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 199 de 261

- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

10.4.5 Suministro e instalación de los dispositivos sistema CCTV al interior de la estación Filadelfia

El suministro e instalación de los dispositivos del sistema de CCTV debe realizarse por personal calificado
y certificado para esta función. Donde se entiende por dispositivos del sistema de CCTV: cámaras de video
fijas, cámaras de video móviles.

Las actividades de instalación se deben realizar cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas
en los documentos del proyecto.

Suministro de equipos por el constructor


El suministro de equipos debe hacerse de acuerdo a lo especificado en los documentos 7135-E-219 y lo
dispuesto en la sección 14.4.5 y sub índices del Pre A.P.U del formato 6B.

Canalizaciones eléctricas para CCTV al interior de la estación Filadelfia

El Constructor debe verificar, en el sitio de la obra, la o las rutas óptimas para cada uno de los tipos de
canalizaciones usados en el proyecto (bandejas, tubería conduit área, tubería enterrada, trincheras, etc.),
tomando como base o punto de partida los planos de ruta, lista de cables y, los requisitos particulares del
proyecto.

El Constructor es responsable de hacer respetar y conservar las distancias mínimas de separación entre
señales de instrumentación y tendido de potencia, entre los diferentes tipos de señales de instrumentación,
entre señales de alta frecuencia, coaxiales o especiales de instrumentación, entre señales de seguridad
intrínseca de señales de instrumentación, de acuerdo a las normas, códigos, recomendaciones y planos.

Cableado y conexionado para CCTV al interior de la estación Filadelfia

El cableado entre cámaras y switch de comunicaciones, y cualquier otro requerido debe ser por medio de
cables suministrados del tipo y características indicadas en los planos, especificaciones y lista de cables
del proyecto – exceptuando el cable coaxial y la fibra óptica, que serán suministrados por el Cliente.

El cableado debe ser canalizado por conduits aéreos o subterráneos, bandejas, etc., según se indique en
los planos de rutas y lista de cables.

Es responsabilidad de El Constructor identificar y transportar adecuadamente todos los carretes de cables


desde el almacén al sitio de la obra, tomando todas las previsiones para que los mismos no sufran ningún
daño.

El Constructor debe verificar con la lista de cables y carretes la asignación de cortes de los cables de un
carrete específico, y en el campo, el ajuste de los mismos. En caso de que la lista de cables y carretes no
tenga asignados los cortes de los cables, El Constructor debe elaborar los cortes minimizando en lo posible
las mermas por cortes, así mismo debe elaborar un listado donde se indique el carrete de procedencia y el
uso de los cables, y las cantidades de cables sobrantes en los carretes no utilizados.

El cableado debe ser instalado en bandejas, tubería conduit, bancadas o trincheras que estén totalmente
armados y listos, en tramos continuos y enteros sin empalmes intermedios.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 200 de 261

Los carretes deben ser montados sobre porta-carretes, para facilitar el desembobinado de los cables.
Durante la operación de instalación de los cables, éstos deben estar adecuadamente protegidos contra el
desgaste de la cubierta por fricción o roces, por lo cual se sugiere usar alguno de los métodos siguientes
como mínimo:

- En bandejas porta cables y trincheras, los cables deben ser instalados sobre rodillos para facilitar su
halado.
- En conduit o tubería enterrada, los cables deben ser instalados con grasa de tendido o talco según
sea lo aprobado por el Cliente.

El Constructor debe asegurarse que al efectuar los cortes, quede un margen para poder efectuar
adecuadamente el conexionado. El criterio para determinar el margen debe ser acordado con El Cliente.

Los cables que sean instalados sobre bandejas deben ser peinados y sujetados por medio de cintas
metálicas especiales recubiertas para tal fin o por cintas plásticas del tipo "Tie Wrap" resistentes al sol. El
método de fijación debe ser presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente y/o su
Representante.

Los cables individuales y/o multiconductores deben estar identificados según lo indique el proyecto o como
mínimo de la siguiente manera:
- Cables multiconductores, en cada extremo del conjunto total del multiconductor, mediante mangas
termoencogibles con la identificación del conductor, y en cada extremo de cada conductor individual,
mediante anillos marcadores para indicar la polaridad o el borne de conexión a la regleta.
- Cables monopolares, en cada extremo mediante mangas termoencogibles con la identificación del
conductor.

En todo caso, el método de identificación será presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente
y/o su Representante. Cintas adhesivas identificadoras no son aceptables. Están prohibidas las
Identificaciones de cables escritas a manos y con cinta adhesivas.

Para el cable de fibra óptica, El Cliente y El Constructor, deben coordinar la contratación de empresa
especialista para el tendido, conexión y pruebas de dicho cable.

Es responsabilidad de El Constructor seleccionar y suministrar todos los conectores terminales para la


conexión de los cables. Los conectores deben ser apropiados para el calibre del conductor y adecuados
para el tipo y tamaño del terminal donde debe ser conectado. El Cliente debe aprobar el tipo de terminal a
usar en cada caso.

Tendido y conexionado de tubing para CCTV al interior de la estación Filadelfia

Es responsabilidad de El Constructor ubicar, identificar y transportar todos los tramos de tubing desde el
almacén del Cliente hasta el sitio de la obra.

El Constructor debe elaborar los cortes minimizando en lo posible las mermas por cortes.

El Constructor debe asegurarse que al elaborar los cortes, quede un margen para poder efectuar
adecuadamente el conexionado. El criterio para determinar el margen debe ser determinado con El Cliente.

El tubing instalado sobre canaletas debe ser sujetados por medio de abrazaderas metálicas especiales
para tal fin (abrazadores doble para tubing con neopreno o similar); el método de fijación debe ser
presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente y/o su Representante.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 201 de 261

El Constructor debe agrupar el tubing individual en las canaletas en relación al instrumento o equipo al que
estén asociados, en el orden que se hayan incorporado a las canaletas. Es importante mantener una buena
apariencia física (estética) de todo el tendido.

Los extremos del tubing deben ser sellados durante su almacenaje y transporte, con el fin de evitar la
entrada de agua, sucio, etc. El medio de sellado debe ser removido por el Constructor para efectuar el
soplado y limpieza del tubing antes de efectuar el conexionado de los mismos.

El Constructor debe efectuar el tendido de todo el tubing de señal y proceso, bajo la supervisión y
aprobación del Cliente y/o su Representante.
Para efectuar el doblado de tubing El Constructor debe usar un dobla tubing del tamaño adecuado, para
garantizar que sea doblado adecuadamente, sin dañar o restringir el paso de aire, gases o fluidos de
proceso.

Soportes para CCTV al interior de la estación Filadelfia

Los soportes para instrumentos deben ser de acero al carbono de 2", a menos que se indique lo contrario,
fabricados en el sitio de la obra por el Constructor, según las especificaciones y planos del proyecto. Los
soportes fabricados deben ser adecuados a la ubicación final de los instrumentos, tomando como base los
tipos de soportes indicados en los detalles típicos de soportes y deben ser removibles como regla general.
En caso de que los soportes sean por necesidad diferentes a los de los detalles típicos, El Constructor
debe presentar a El Cliente un esquema de las soluciones propuestas para su aprobación. Las actividades
relacionadas con soportes se deben realizar cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en
los documentos del proyecto.

Los soportes deben estar preparados y pintados de acuerdo a los estándares del Cliente. El Constructor
debe retocar donde sea necesario la pintura antes de la entrega final de la obra.

Los soportes de las canalizaciones eléctricas y neumáticas deben ser fabricados en el sitio de la obra por
el Constructor, adecuándose a las rutas, concentraciones de canalizaciones y tipos de materiales, y
siguiendo los detalles típicos de soporte del proyecto. El material de los soportes de canalizaciones
eléctricas y neumáticas debe ser preferiblemente de acero galvanizado, pero como mínimo deben ser de
acero al carbono pintados adecuadamente según los estándares del Cliente.

Se debe tomar en consideración, para la correcta fabricación de los soportes, si éstos deben ir apoyados
sobre estructuras que tengan aislamientos térmicos, protección contra fuego (fire proofing), etc., tomando
en cuenta el acabado adecuado según los estándares del Cliente.

Se debe evitar en lo posible sujetar soportes a tuberías de proceso.

El método de fijación de soportes puede ser soldado, apernado, abrazado o fijado con tornillos de
expansión, según sea más apropiado.

Cualquiera que sea el tipo de soporte, debe garantizar la rigidez de la instalación que soporta.

Calibración, inspección y pruebas para CCTV al interior de la estación Filadelfia

Todos los equipos y las partes de su instalación están sujetos a inspección, verificaciones y pruebas para
comprobar su estado de operación, previa a la aceptación provisional de la obra. Las actividades de
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 202 de 261

calibración, inspección y pruebas se deben realizar cumpliendo las condiciones y recomendaciones


descritas en los documentos del proyecto.

Todas las pruebas y la calibración de los equipos que lo requieran, deben ser efectuadas por el Constructor,
usando su propio personal, equipos y herramientas, y siguiendo las instrucciones y la documentación del
fabricante de los instrumentos y equipos. El Cliente se reserva el derecho de escoger las secuencias de
pruebas según la programación de arranque establecida.

Todas las pruebas están sujetas a la elaboración y/o conclusión de los respectivos reportes, en los cuales
deben asentarse las firmas de las partes involucradas como señal de aprobación. El Constructor debe
mantener un registro con estos reportes.

Para poder efectuar las pruebas, El Constructor debe presentar todos los documentos de calificación de su
personal de pruebas.

Todas las pruebas deben efectuadas según los requerimientos del Cliente y/o los fabricantes, y de acuerdo
con todos los códigos, normas de seguridad e higiene aplicables al sitio de la instalación de la planta. Lo
mínimo aceptable es cumplir con los códigos, normas y/o recomendaciones de los fabricantes.

Previo al inicio de las pruebas, se deben revisar todos los trabajos efectuados, para determinar que la
instalación esté completa y lista, según los planos y documentos pertinentes.

El Constructor debe suministrar como mínimo todos los instrumentos y equipos con el fin de cumplir con
las pruebas necesarias. Todos los equipos deben venir con garantía de fidelidad y precisión. Los
instrumentos y equipos de pruebas deben estar acompañados por un manual de funcionamiento y de un
certificado de calibración o de un laboratorio aprobado por el Cliente, y deben encontrarse en perfecto
estado de conservación y funcionamiento.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-222 Listado de equipos – sistema CCTV
7135-L-223 Lista de cables y conduit – sistema CCTV
7135-P-256 Localización de equipos sistema CCTV
7135-P-270 Ruta de cables y conduit – Sistema CCTV
7135-P-271 Típicos de instalación – Sistema CCTV

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de dispositivos del sistema instalados,
etiquetados, probados, y certificados, todo a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:
- Suministro de todos los equipos.
- La instalación: el montaje y las conexiones eléctricas.
- Calibración y pruebas que apliquen para asegurar el funcionamiento esperado de la instalación.
- Certificación aplicable.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 203 de 261

- El suministro de cable de instrumentos (según lo especificado en la ingeniería y lo descrito en la Tabla


2) y materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades acorde a los
documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

10.4.6 Montaje e instalación de gabinetes y cajas de conexionado de instrumentos al interior de la estación


Filadelfia

La instalación de los gabinetes y cajas de conexionado (RIO-001, JB-A-F-001, JB-A-F-002, JB-D-F-001,


FACT-004, RIO-002, UCP, SCP) comprende el trabajo necesario para la instalación de las cajas con sus
puertas, marcos, y conexiones externas de acuerdo los planos de El Fabricante y cumpliendo las
condiciones y recomendaciones descritas en los documentos del proyecto.

Es responsabilidad de El Constructor la apertura de agujeros para los tubos conduits o entradas de cables
armados en las cajas terminales locales, de acuerdo a los diagramas de cajas, los planos de ubicación y
canalización de instrumentos y la lista de cables.

Las cajas de conexión y paneles de control deben ser puestos a tierra en conformidad con los
requerimientos de los planos, cada tablero y/o equipo de control local o dedicado y las cajas de conexión
deben tener su etiqueta de acuerdo a lo indicado en los documentos de la ingeniería.

El cableado dentro de las cajas de conexión, gabinetes y/o paneles debe ser canalizado por medio de
canaletas de aluminio o plástico, suministrado con los gabinetes y/o paneles, de manera que se permita a
todos los cables un acceso fácil, seguro y protegido.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-E-201 Especificación sistema de control
7135-P-204 Arquitectura de control
7135-P-205 Arquitectura de control – Sistema detección F&G
7135-P-210 Típicos de montaje
7135-P-212 Ruta de cables/conduit
7135-P-214 Diagramas de conexión (JBs, I/Os)

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de cada gabinete o caja de conexionado instalada,
etiquetada, y certificada, todo a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:
- La instalación: el montaje; el cableado externo; las conexiones eléctricas y/o neumáticas requeridas;
las adecuaciones necesarias.
- Pruebas de timbrado y otras aplicables para asegurar el funcionamiento del gabinete o caja de
conexionado.
- Certificación aplicable.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 204 de 261

- El suministro de cable de instrumentación (según lo especificado en la ingeniería y lo descrito en la


Tabla 2) y materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades acorde a
los documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

10.4.7 Instalación de bandejas portacables en la estación Filadelfia

Es responsabilidad de El Constructor ubicar, identificar y transportar todos los tramos de bandeja


portacables desde el almacén del Cliente hasta el sitio de la obra.

El Constructor debe elaborar los cortes minimizando en lo posible las mermas por cortes.

La instalación de bandeja portacables debe realizarse por personal calificado y certificado para esta
función. La instalación debe seguir lo establecido en las recomendaciones del fabricante y los documentos,
típicos y/o dibujos desarrollados y aprobados en la ingeniería de detalle.

La instalación de las bandejas portacables y sus respectivos soportes debe adecuarse a las rutas,
concentraciones de canalizaciones y tipos de materiales, y siguiendo los detalles típicos del proyecto. El
material de los soportes debe elegirse según los estándares del Cliente.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-215 Ruta de cables/bandejas en cuarto de control

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de todas las bandejas portacables de
instrumentación requeridas en la estación instaladas, y certificadas, todo a satisfacción del Cliente y/o su
Representante.

El precio incluye:
- La instalación: el figurado; el montaje; las adecuaciones necesarias.
- Certificación aplicable.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades
acorde a los documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

10.4.8 Instalación de tubería conduit en la estación Filadelfia

Es responsabilidad de El Constructor ubicar, identificar y transportar todos los tramos de tubería conduit
desde el almacén del Cliente hasta el sitio de la obra.

El Constructor debe elaborar los cortes minimizando en lo posible las mermas por cortes.

La instalación de tubería conduit debe realizarse por personal calificado y certificado para esta función. La
instalación debe seguir lo establecido en las recomendaciones del fabricante y los documentos, típicos y/o
dibujos desarrollados y aprobados en la ingeniería de detalle.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 205 de 261

La instalación de tubería conduit, sus respectivos soportes, y accesorios debe adecuarse a las rutas,
concentraciones de canalizaciones y tipos de materiales, y siguiendo los detalles típicos del proyecto. El
material de los soportes debe elegirse según los estándares del Cliente.

La realización de bancos de ductos incluye: la excavación, el alistado de piso, la instalación de tubos, la


instalación de concreto, la instalación de capa de identificación en concreto rojo, la instalación del cable de
tierra 1/0 AWG desnudo, el relleno final con la tierra de excavación; y debe cumplir con lo descrito en las
normas aplicables y los documentos de ingeniería del proyecto.

Toda la tubería conduit debe ser identificada con marquillas metálicas de acero inoxidable mostrando la
identificación del conduit en ambos extremos, de acuerdo con el listado de cables y canalizaciones del
proyecto.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-212 Ruta de cables/conduit
7135-P-213 Ruta de cables/conduit – Cortes

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de la tubería conduit de instrumentación necesaria
en la estación instalada, y certificada, todo a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:
- La instalación: el figurado; el montaje: aéreo o en banco de ductos, según aplique; las adecuaciones
necesarias.
- Certificación aplicable.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades
acorde a los documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

10.4.9 Instalación de equipos y trabajos de adecuación en sala de control

Los trabajos en sala de control comprenden, como mínimo, la instalación de los siguientes equipos:
- Soportes para gabinetes, paneles, consola, y pantallas.
- Paneles de control.
- Adecuaciones del sistema Fire & Gas: Cableado del anillo de control ampliado
- Adecuaciones del sistema CCTV: Instalación de switch de comunicaciones y grabador de video en
red, conexionado del sistema, visualización en pantalla de información recibida por las cámaras.
- Consolas de operador.
- Cualquier otro equipo indicado en los planos del proyecto.
- Cableado y conexionado.
- Puesta a tierra.

El Constructor debe seguir las instrucciones y lineamientos del Cliente, así como los de los fabricantes de
los equipos, en lo que respecta al manejo, custodia, instalación, pruebas y puesta en servicio de dichos
equipos.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 206 de 261

Es importante recalcar que los trabajos referentes a los paneles de control, gabinetes o sistemas de control,
sólo pueden efectuarse una vez se haya recibido la autorización del Cliente, y los mismos deben ser
supervisados directamente por el Cliente y/o un representante del fabricante, ya que estos equipos son
extremadamente delicados.

Los trabajos de instalación de equipos en sala de control comprenden, entre otros, transporte desde el
almacén del Cliente hasta donde vaya a ser instalado, custodia de los equipos, instalación, cableado y
conexionado, conexiones de alimentación eléctrica y de puesta a tierra.

Es responsabilidad de El Constructor el remate y acabado de las obras civiles para terminación de la obra,
así como de recolocar y alinear todos los componentes del piso falso o cielo raso que haya sido necesario
modificar o desmontar para la instalación de los paneles y/o gabinetes o de la instalación de las
canalizaciones y cableado.

Es responsabilidad de El Constructor efectuar todas las pruebas finales de los instrumentos, incluyendo las
pruebas de lazo, desde el campo y hasta el último elemento de la sala de control o sistema de control, bajo
la supervisión del Cliente y previa autorización de estos trabajos.

Especial cuidado se debe tener cuando se realicen trabajos en salas de control existentes y funcionando.
Los mismos deben ser aprobados y supervisados directamente por el Cliente y/o su representante.

El proveedor del sistema de control es responsable de la configuración del mismo.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-E-201 Especificación sistema de control
7135-I-207 Filosofía de control
7135-I-208 Filosofía de control F&G
7135-L-203 Matriz causa efecto
7135-L-204 Matriz causa efecto F&G
7135-L-207 Lista de señales
7135-L-208 Lista de señales F&G
7135-L-211 Lista de alarmas/set points
7135-P-204 Arquitectura de control
7135-P-205 Arquitectura de control – Sistema detección F&G
7135-P-206 Localización de equipos en cuarto de control
7135-P-211 Lazos de control
7135-P-215 Ruta de cables/bandejas en cuarto de control
7135—P-257 Arquitectura del sistema CCTV

 Unidad de medida y pago


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 207 de 261

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de los equipos, de la sala de control, instalados,
etiquetados, probados, y certificados, todo a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio global incluye:


- La instalación de equipos nuevos en sala de control: montaje; conexionado;
programación/configuración, según aplique.
- La adecuación de equipos existentes, en sala de control, a ser intervenidos.
- Pruebas.
- Certificación aplicable a cada equipo.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de cable de instrumentación (según lo especificado en la ingeniería y lo descrito en la
Tabla 2) y materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades acorde a
los documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

10.5 OBRAS ELÉCTRICAS PARA EL MONTAJE DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN ESTACIÓN


FILADELFIA

En el presente capítulo se presentan las actividades requeridas para completar el montaje del sistema de
compresión de la estación Filadelfia, las actividades generales a desarrollar se listan a continuación:

- Sistemas enterrados, puesta a tierra.


- Sistemas enterrados, bancos de ductos
- Obras eléctricas para la Instalación de turbocompresores, patín de gas combustible y enfriadores.

La secuencia de actividades planteada se consideró procurando mitigar el impacto de las obras en el


desarrollo de las actividades normales de transporte de gas de la estación Filadelfia, sin embargo, es
susceptible de modificaciones en caso que sea requerido durante la etapa de construcción del proyecto.

El Constructor debe suministrar, tanto el personal idóneo, como los equipos y herramienta más adecuados
para ejecutar esta labor, así como también; la totalidad de los consumibles necesarios para cumplir con la
especificación y/o los planos del proyecto.

Si como resultado de un descuido en las operaciones con cualquier método empleado, el Constructor daña
algún equipo eléctrico, el Cliente y/o su Representante podrá ordenarle la reposición si es el caso, y/o la
reconstrucción del equipo dañado, sin que por este motivo le sea reconocida al Constructor compensación
alguna.

10.5.1 Sistema de puesta a tierra del sistema de compresión estación Filadelfia

Para desarrollar estos trabajos el Constructor debe suministrar materiales, herramientas, equipos,
dirección, mano de obra, que sean necesarios para la correcta ejecución de los mismos. Dentro del alcance
del sistema de puesta a tierra se debe incluir el suministro e instalación de las vías de chispas.

Todos los materiales, equipos y elementos que se instalen en éste proyecto, deben ser reconocidos en el
mercado como de primera calidad y por este motivo deben estar homologados, de acuerdo a los estados
que la DIVISION DE CONTROL DE CALIDAD de CIDET (CORPORACION CENTRO DE INVESTIGACION
Y DESARROLLO TECNOLOGICO). También debemos acogernos a todos los requerimientos que exige el
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 208 de 261

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS – RETIE en lo relacionado con el suministro de


materiales y equipos eléctricos.

Malla de puesta a tierra para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia

El Constructor deberá suministrar los materiales e instalar la malla de puesta a tierra de los generadores
trasladados GEN-FI-001 y GEN-FI-002 y de los compresores TC-210 y TC-211, de acuerdo a lo
especificado en los documentos de referencia y conectarlas a la malla de puesta a Tierra que existe
actualmente en la estación.

Para la malla de puesta a tierra se utilizaran varillas de cobre puro (Sólido) de 5/8’’ de diámetro por 2.4
metros de longitud, las cuales serán instaladas como se presentan en los planos entregados, la malla de
puesta a tierra será en cable de cobre desnudo No. 2/0 AWG; las uniones de varilla a cable o de cable a
cable se realizarán mediante soldaduras exotérmicas, en moldes de grafito tipo cadweld o termoweld o en
su defecto se usarán conectores AMP Norteamericanos, especiales para este tipo de aplicación en los
calibres y condiciones requeridos, el conductor deberá enterrarse a no menos de 60cm por debajo del nivel
superficial buscando tierra vegetal y se deben rellenar las excavaciones y/o zanjas con tierra y no con
material rocoso. La resistencia de puesta a tierra será inferior a 10 Ohmios y de 25 Ohmios para los
electrodos de puesta a tierra; por lo que las mediciones deben realizarse antes de la instalación completa
de la malla de puesta a tierra; si es necesario, se debe utilizar Hidrosolta, Favigel o Cemento Conductivo,
para conseguir la resistencia mencionada. Además, una vez enterradas cada una de las diferentes mallas
de puesta a tierra se debe esparcir sobre ellas grava o gravilla con un espesor de 10 cm como mínimo.

Equipotencialización para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia

El Constructor deberá suministrar los materiales e instalar el conductor y conectores que sean necesarios
para la óptima equipotencialización entre mallas de puesta a tierra, estructuras metálicas y equipos del
compresor.

El Constructor deberá garantizar que la máxima resistencia entre los equipos y el sistema de tierras sea la
establecida en el RETIE.

Los barrajes equipotenciales serán en cobre de 4” de alto por ¼” de profundidad y como mínimo 30 cm de
largo y estarán ubicados como se encuentran en los planos entregados sin ser camisa de fuerza su
ubicación y numero, para su fijación llevaran aisladores, y para la conexión de los conductores
equipotenciales se utilizara tornillería en acero inoxidable.

Para la equipotencialización de las estructuras metálicas existentes y llevar colas a los barrajes
equipotenciales en el compresor se utilizara conductor de cobre calibre 2/0 AWG XHHW-2 con aislamiento
de color verde y llevaran terminales para ponchados en sus extremos y fijación, Se utilizaran los registros
existentes como se muestran en los planos constructivos para llenar las colas de los barrajes
equipotenciales.

Las uniones de varilla a cable o de cable a cable se realizarán mediante soldaduras exotérmicas, en moldes
de grafito tipo cadweld o termoweld o en su defecto se usarán conectores AMP Norteamericanos,
especiales para este tipo de aplicación en los calibres y condiciones requeridos.

La pantalla de los cables será conectada a tierra de acuerdo con las siguientes instrucciones:
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 209 de 261

- A la entrada de los tableros: se quita un anillo de la chaqueta exterior dejando a la vista la pantalla y en
este punto se instala un conector ajustable con cable de puesta a tierra, en este punto no se permiten
conectores que requieren soldadura.
- Dentro del tablero: cuando al cable se le quita la chaqueta exterior se desenvuelve la pantalla y ésta se
conecta a la barra de cobre de dicho tablero. La cinta se conecta a tierra en ambos extremos del cable.
- A los cables apantallados por pares se le conecta su pantalla al borne de tierra más cercano en la
bornera (sólo un extremo del cable) y la pantalla general se conecta en la forma descrita anteriormente.
- Cuando los cables contengan conductor de tierra, este será continuo desde el punto de alimentación al
equipo y su sección estará de acuerdo con lo establecido en la Norma ICONTEC 2050 (Código Eléctrico
Nacional).

 Documentos de referencia para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-M-224 Cálculo y diseño de mallas de puesta a tierra
7135-R-221 Materiales y accesorios de puesta a tierra
7135-P-250 Planimetría sistema de puesta a tierra - Vista en planta
7135-P-249 Típicos puesta a tierra

 Unidad de medida y pago

La unidad de Medida será por Global (Glb) de instalación de sistema de puesta a tierra, ejecutadas y
recibido a satisfacción por la Interventoría.

10.5.2 Sistema de apantallamiento estación Filadelfia

Para desarrollar estos trabajos el Constructor debe suministrar materiales, herramientas, equipos,
dirección, mano de obra, que sean necesarios para la correcta ejecución de los mismos.

Todos los materiales, equipos y elementos que se instalen en éste proyecto, deben ser reconocidos en el
mercado como de primera calidad y por este motivo deben estar homologados, de acuerdo a los estados
que la DIVISION DE CONTROL DE CALIDAD de CIDET (CORPORACION CENTRO DE INVESTIGACION
Y DESARROLLO TECNOLOGICO). También debemos acogernos a todos los requerimientos que exige el
REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS – RETIE en lo relacionado con el suministro de
materiales y equipos eléctricos.

El ítem describe las consideraciones a tener en cuenta para la instalación del sistema de protección contra
rayos de la caseta de los generadores.

Instalación de punta Franklin (Incluye todos los elementos y materiales requeridos para su
instalación) para el montaje de caseta de válvulas

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación de punta Franklin, incluye
todos los elementos y materiales requeridos para su instalación cumpliendo las condiciones y
recomendaciones descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar una revisión detallada de la localización de las puntas con respecto a los
dibujos de recorrido de tuberías y los diseños civiles de los sistemas enterrados y fundaciones,
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 210 de 261

detectando de esta forma posibles interferencias con la localización preliminar indicada en los dibujos
de puesta a tierra. Las propuestas de alternativas para la localización de las puntas deben someterse a
la aprobación de la Gerencia de construcción del Cliente y/o su Representante. El Constructor será el
único responsable por la correcta localización de las puntas captadoras.
- Las puntas Franklin se instalará en poste de concreto, poste metálico o en acuerdo con lo indicado en
los Típicos y/o dibujos del proyecto, utilizando para dicha instalación los soportes o accesorios de
instalación suministrados con la punta, en caso que no fuesen suministrados será responsabilidad del
Constructor el suministro del soporte y accesorios, adecuado para la instalación de la punta.
- La punta Franklin será conectado a la malla principal del sistema de puesta a tierra de la planta mediante
conductor de puesta a tierra desnudo o aislado o en acuerdo con lo indicado en los Típicos y/o dibujos
del proyecto.
- El conductor de puesta a tierra será fijado al poste o estructura mediante cinta metálica de acero
inoxidable, suministrada por el Constructor.
- Esta incluido dentro de este ítem la instalación y conexión del conductor de puesta a tierra.
- Instalación del contador de descargas, tal como indicado en los Típicos y/o dibujos del proyecto.
- El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de las puntas, en conjunto con la
Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.
- Todo los trabajos terminados que se presentan para la aceptación del Cliente y/o su Representante
deberán lucir ordenados, libres de herramientas, desperdicios propios de la labor y de la suciedad y
elementos extraños
- El Constructor debe garantizar que los trabajos se efectuaran con todas las condiciones de seguridad
requeridas tales como: trabajo en caliente, trabajo con equipos desenergizados, puestas a tierra, etc.,
para lo cual debe presentar un procedimiento de ejecución para aprobación del Cliente y/o su
Representante.

Instalación de mástil aislado

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la Instalación de Mástil, incluye todos los
elementos y materiales requeridos para su instalación cumpliendo las condiciones y recomendaciones
descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar una revisión detallada de la localización del mástil con respecto a los
dibujos de recorrido de tuberías y los diseños civiles de los sistemas enterrados y fundaciones,
detectando de esta forma posibles interferencias con la localización preliminar indicada en los
dibujos de puesta a tierra. Las propuestas de alternativas para la localización de los mástiles deben
someterse a la aprobación de la Gerencia de construcción del Cliente y/o su Representante. El
Constructor será el único responsable por la correcta localización de los mástiles.

Instalación, conexionado y pruebas de cable de puesta a tierra o apantallamiento de cobre desnudo


para el montaje de caseta de válvulas

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación, conexionado y pruebas de
cable de puesta a tierra o apantallamiento de cobre desnudo y cumpliendo las condiciones y
recomendaciones descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar en conjunto con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su
Representante una revisión preliminar del recorrido del conductor de tierra y debe suministrar la
asistencia técnica necesaria al Constructor de obras civiles quien será el que ejecute las excavaciones
y relleno. El Constructor será el único responsable por la correcta profundidad del tendido del conductor
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 211 de 261

de puesta a tierra, así como indicado en los dibujos con referencia al nivel final del terreno y/o piso
acabado.
- El conductor de puesta a tierra debe tenderse en cárcamos para cables, en la parte superior de los
bancos de ductos donde sea posible, y/o en excavaciones realizadas con este propósito por el
Constructor de obra civil. El conductor de puesta a tierra debe tenderse a una profundidad cercana a 60
cm.
- Una vez finalizada la labor de instalación y conexionado se deberán realizar la prueba de continuidad
eléctrica para verificar el buen estado de los cables.
- Esta prueba se deberá registrar en los formatos apropiados para que sean evaluados por el Cliente y/o
su representante.
- Antes del llenado de la excavación por parte del Constructor de obras civiles, el Constructor debe
inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable, en conjunto con la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación y autorización para el llenado de la
excavación.
- El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable de puesta a tierra o
apantallamiento, en conjunto con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para
obtener su aprobación.

Sumninistro de materiales e instalación del sistema de apantallamiento estación

Las obras relacionadas con la ampliación del sistema de apantallamiento deben hacerse de acuerdo a la
ingeniería de detalle, incluyendo sin limitarse a ellos los siguientes items:

- Suministro e Instalación de punta captadora en cubierta y en poste.


- Suministro e Instalación de anillo perimetral en techo
- Suministro e Instalación de bajante del sistema de apantallamiento a puesta a tierra incluye triada de
varillas de cobre, pozo de inspección para cada triada, e interconexión con el sistema de puesta a
tierra existente
- Suministro e instalación de Electrodo de puesta a tierra incluye varilla de cobre macizo
- Suministro e instalación de Pozo inspeccionable incluye varilla portacables, tubería de gres

 Documentos de referencia para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-M-229 Caseta de válvulas - Cálculo apantallamiento
7135-P-251_1 Apantallamiento - Planimetría (Hoja 1 de 3)
7135-P-251_2 Apantallamiento - Cortes y alzadas (Hoja 2 de 3)
7135-P-251_3 Apantallamiento - Detalles (Hoja 3 de 3)

 Unidad de medida y pago

La unidad de Medida será por Global (Glb) de instalación de sistema de apantallamiento, ejecutadas y
recibido a satisfacción por el cliente o su representante. Este ítem Incluye el montaje, conexionado, pruebas
y puesta en funcionamiento, transporte, materiales, accesorios, fungibles, excavación y relleno.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 212 de 261

10.5.3 Bancos de Ductos para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia

Para desarrollar estos trabajos el Constructor debe suministrar materiales, herramientas, equipos,
dirección, mano de obra, que sean necesarios para la correcta ejecución de los mismos.

Básicamente los bancos de ductos se encuentran localizados en la zona donde se proyectan instalar los
turbo compresores trasladados de la estación Palomino, los cuales serán subterráneos y con tubería
conduit PVC que cumpla con el numeral 20.6.1.1 del RETIE. Dentro de este ítem se considera las
conexiones por bancos de ductos que se deben realizar entre el cuarto eléctrico existente y la zona de los
turbo compresores.

Rotura, excavación y resane para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia

Comprende el suministro de mano de obra, equipos y materiales necesarios para la correcta y completa
ejecución de las excavaciones de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los
planos u ordenadas por la Interventoría; se incluyen en este ítem los trabajos necesarios para preparar la
superficie de los taludes ya construidos que hayan de tener posteriormente tratamientos especiales.

Los materiales excavados no se clasifican según la clase, tipo, características o condición del terreno que
se encuentre; por consiguiente, el material de las excavaciones no es clasificado por su estado físico
(húmedo, seco), ni por la profundidad a que haya que extraerlo, ni por ninguna otra causa que pueda
presentarse, tales como lugar de excavación, lluvias, vías, dificultades en obra por agua de infiltración. El
Constructor debe investigar por su cuenta las condiciones y clase del terreno que debe excavar, para utilizar
convenientemente los equipos y recursos humanos disponibles.

El trazado será lo más rectilíneo posible, paralelo en toda su longitud a bordillos o fachadas de los edificios
principales.

Antes de comenzar los trabajos, se marcarán las zonas donde se abrirán las zanjas, marcando tanto el
ancho como la longitud y las zonas donde se contendrá el terreno. Si ha habido posibilidad de conocer las
acometidas de otros servicios o cruces, se indicarán sus situaciones con el fin de tomar las precauciones
debidas.

Antes de proceder a la apertura de las zanjas se abrirán calas de reconocimiento para confirmar o rectificar
el trazado previsto. Se estudiará la señalización de acuerdo con las normas y se determinarán las
protecciones precisas tanto de la zanja como de los pasos que sean necesarios para los accesos, así como
las chapas de hierro que vayan a colocarse sobre la zanja para el paso de vehículos, en el caso que se
requieran.

Al marcar el trazado de las zanjas se tendrá en cuenta el radio mínimo que hay que dejar en la curva con
arreglo a la sección del conductor, siendo este radio mínimo 10 (D + d) donde D es el diámetro exterior y d
el diámetro del conductor.

La excavación se realizará con los planos de trazado suministrados por el Cliente y/o su Representante en
su diseño detallado, y verificado por el Constructor durante el replanteo.

Las zanjas se harán verticales hasta la profundidad escogida, colocándose entibaciones en los casos que
la naturaleza del terreno lo haga preciso.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 213 de 261

Se procurará dejar un paso de 50 cm entre la zanja y las tierras extraídas, con el fin de facilitar la circulación
del personal de la obra y evitar la caída de tierras en la zanja.

La tierra excavada, deben depositarse por separado. La planta de la zanja debe limpiarse de piedras
agudas, que podrían dañar las cubiertas exteriores de los cables.

Se deben tomar las precauciones precisas para no tapar con tierras registro de gas, teléfono, bocas de
riego, alcantarillas, etc.

Durante la ejecución de los trabajos en una vía se dejarán pasos suficientes para vehículos, así como los
accesos a los edificios.

Si deben abrirse las zanjas en terreno de relleno o de poca consistencia debe recurrirse al entibado de
previsión de desmoronamientos. El fondo de la zanja, establecida su profundidad, es necesario que esté
en terreno firme, para evitar corrimientos en profundidad que sometan a los cables a esfuerzos por
estiramientos.

Cuando en una zanja coincidan cables de distintos niveles de tensión se ubicaran en bandas horizontales
a distinto nivel de forma que en cada banda se agrupen cables de igual nivel de tensión.

La profundidad de las respectivas bandas de cables dependerá de las tensiones, de forma que la mayor
profundidad corresponda a la mayor tensión.

Los materiales para rellenos en las zanjas con tubería, zapatas, vigas de amarre y cualquier elemento que
se cimiente por debajo del nivel de piso en patio.

El terreno sobre el cual se hayan de colocar rellenos deberá estar libre de vegetación raíces y tierra vegetal.
El equipo que el Constructor utilice para la colocación de los rellenos deberá ser aprobado por el Interventor,
cuidando de que los taludes queden con buen acabado. Los materiales de relleno deberán estar exentos
de materia orgánica, basuras y tierra vegetal.

Elaboración de caja de halado para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia

Cuando se construyan cajas de registro, éstas serán de hormigón, siendo sus dimensiones las necesarias
para que el radio de curvatura de tendido sea como mínimo 20 veces el diámetro exterior del cable.

No se admitirán ángulos inferiores a 90º y aún estos se limitarán a los indispensables. En general los
cambios de dirección se harán con ángulos grandes.

En la caja de registro los tubos quedarán a unos 25 cm por encima del fondo para permitir la colocación de
rodillo en las operaciones de tendido. Una vez tendido el cable los tubos se taponarán con espuma de
poliuretano de forma que el cable quede situado en la parte superior del tubo.

La caja de registro se rellenará con arena hasta cubrir el cable como mínimo. En el suelo o las paredes
laterales se situarán puntos de apoyo de los cables y empalmes, mediante tacos o ménsulas.

La situación de los tubos en la caja de registro será la que permita el máximo radio de curvatura.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 214 de 261

Las cajas de registro deberán tener tapas de hormigón armado provistas de argollas o ganchos que faciliten
su apertura. El fondo de estas cajas de registro será permeable de forma que permita la filtración del agua
de lluvia.

Estas cajas de registro permitirán la presencia de personal para ayuda y observación del tendido y
colocación de rodillos a la entrada y salida de los tubos. Estos rodillos, se colocarán tan elevados respecto
al tubo, como lo permite el diámetro del cable, a fin de evitar el máximo rozamiento contra él.

Las cajas de registro abiertas tienen que respetar las medidas de seguridad, disponiendo barreras y letreros
de aviso. No es recomendable entrar en una caja de registro recién abierta, aconsejándose dejar transcurrir
15 minutos después de abierta, con el fin de evitar posibles intoxicaciones de gases.

Tendido banco de ductos en PVC schedule 40 para potencia, instrumentación y control para el
montaje del sistema de compresión estación Filadelfia

La canalización o banco de ductos se realizará en su totalidad con tubos PVC Schedule 40 de 2”


ajustándose a las siguientes condiciones:

Los cruces de vías se realizarán con tubos PVC Schedule 40 de 2”, se colocará en posición horizontal y
recta y estarán hormigonados en toda su longitud.

Se debe evitar posible acumulación de agua o gas a lo largo de la canalización situando convenientemente
pozos de escape con relación al perfil altimétrico.

En los cambios de dirección se construirán secciones de transición en forma tal que se tenga un radio de
curvatura al menos igual al menor radio de curvatura de los cables que contiene la canaleta en ese punto
de acuerdo con la información suministrada por los fabricantes.

Para el manejo de la tubería en la obra deberán seguirse cuidadosamente los catálogos de instrucciones
del fabricante, usando las herramientas y equipos recomendados por él.

Toda la tubería que llegue a las cajas de inspección debe hacerlo en forma perpendicular, en ningún caso
se acepta entrar en diagonal. Todos los extremos de los ductos se deberán tapar inmediatamente después
de instalado cada tramo, para evitar que se alojen elementos extraños durante la construcción. Las tapas
se deberán conservar en su lugar hasta que se haga el tendido de los cables.

La tubería embebida en concreto, se debe revisar antes de fundir para garantizar la correcta fijación y
ubicación de las salidas y se deben taponar para evitar que entre concreto en la tubería.

La tubería deberá inspeccionarse cuidadosamente antes de la instalación de los conductores para verificar
que no existan obstrucciones u otros defectos que puedan dañar el aislamiento de los cables.

La tubería deberá ser suministrada en tramos de tres o seis metros de longitud, de sección circular y
espesor uniformes, libres de abolladuras. El fondo de la zanja donde se instalarán los ductos deberá ser
uniforme y debe compactarse, además, colocar una capa de arena de peña con un espesor mínimo de 4
cm en el fondo de la zanja.

Después de haber instalado los ductos y haber rellenado por encima de ellos unos 20 cm, deberá
compactarse el material con pisón en capas de 15 cm. hasta la superficie.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 215 de 261

Al tender los ductos debe realizarse lo más recto posible y en las uniones de ductos, éstos deben quedar
traslapados.

En las llegadas a las cajas de inspección deberá instalárseles adaptadores terminales tipo campana a cada
uno de los ductos.

Como señal preventiva en canalizaciones de redes eléctricas y con el fin de indicar la presencia de ductos
instalados, se debe colocar a todo lo largo de la zanja, sobre el banco de ductos terminado.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-218 Listado de cables y conduits para fuerza y control
7135-R-219 Bandejas portacables y accesorios
7135-P-245 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits
7135-P-246 Cortes de bancos de ductos, bandejas y conduits

 Unidad de medida y pago

La unidad de Medida será por Global (Glb) para las obras de instalación del banco de ductos, ejecutadas
y recibidas a satisfacción por el Cliente y/o su Representante.

10.5.4 Obras eléctricas para la instalación de turbocompresores, patín de gas combustible y enfriadores
de gas

Suministro e instalación de acometidas eléctricas parciales en baja tensión para el montaje del
sistema de compresión estación Filadelfia

Este ítem presenta las acometidas parciales en baja tensión que deberán tenderse desde y hacia la caseta
de los generadores.

Los conductores serán de cobre electrolítico, conductividad del 98%, temple suave, temperatura máxima
90 grados Celsius, con aislamiento plástico tipo XLPE libre de halógenos (XHHW-2) para 600 voltios y
sobre el cual deberán estar debidamente marcados a todo lo largo de su longitud, la clase de aislamiento,
el calibre del conductor y el voltaje de su aislamiento. Los materiales y las pruebas de estos conductores
deberán cumplir los requisitos aplicables a las normas IPCA y NEMA.

Los conductores del calibre AWG #10 hasta el calibre AWG #2, deberán ser de siete (7) hilos; del calibre
AWG #1/0, inclusive, hasta el calibre AWG #4/0, inclusive, deberán ser de diecinueve (19) hilos; no se
admiten conductores con calibre menor al # 12 AWG en los sistemas de alumbrado y fuerza.

Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 208-120V:


- Fase 1: Color Amarillo
- Fase 2: Color Azul
- Fase 3: Color Rojo
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 216 de 261

- Neutro: Color Blanco (obligatorio)


- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)

Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 480V:


- Fase 1: Color Café
- Fase 2: Color Naranja
- Fase 3: Color Amarillo
- Neutro: Color Blanco (obligatorio)
- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)
Para el caso de acometidas en cable aislado color negro regirá el mismo código, pintando las puntas con
los colores codificados anteriormente.

Durante el proceso de cableado, se utilizará un lubricante apropiado para el conductor especificado. No se


permitirá el empleo de grasa mineral. En el momento de introducir los conductores dentro de la tubería se
tendrá el cuidado de evitar la formación de ángulos agudos en el cable.

En ningún caso podrán quedar derivaciones o empalmes de conductores dentro de los tubos; entre caja y
caja los conductores deberán ser tramos continuos. No se admite el retorcido de alambre o cables, ni la
ejecución de empalmes dentro de los ductos.

Los empalmes y derivaciones de los conductores eléctricos se permitirán dentro de las cajas de salida o
empalme, en donde se ejecutarán y se recubrirán con cinta aislante #33, en un espesor de 1 1/2 veces
iguales al aislamiento del conductor, o en su defecto se podrá utilizar conectores plásticos de acuerdo a la
necesidad.

Para los empalmes de conductores calibre AWG #6 y mayores se emplearán conectores tipo conector.
Todas las conexiones dentro de las cajas de derivación, correspondientes a los sistemas de alumbrado y
tomas de corriente, deberán ser ejecutadas por medio de conectores de baquelita sin soldadura, los que
permiten deshacer las conexiones sin lastimar ni acortar los conductores.

No se permitirá ningún cambio en las características de los conductores especificados, ni la instalación de


conductores en ductos destinados a otro tipo, aparatos o servicios.

Instalación de bandeja portacables en acero (incluye soportería y accesorios requeridos para su


instalación) para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para instalación de bandeja portacables en acero
galvanizado dimensiones: Altura = (Entre 5 cm – 15 cm), incluye soportería y accesorios requeridos para
su instalación. Incluye la instalación de bandejas portacables, soportería, fijación y terminales de puesta a
tierra.

El proveedor tomará las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de daño durante el proceso de
empaque, transporte y almacenamiento. El equipo debe ser adecuadamente protegido contra golpes,
detergentes, agentes corrosivos, etc. Se debe considerar la posibilidad de que los materiales permanezcan
expuestos al aire libre, en ambientes contaminantes corrosivos y sometidos a condiciones tropicales.

Verificar el trazado de las bandejas portacable, con el fin de evitar la interferencia por cambio de ubicación
de equipos por razones de construcción, para proveer un tiraje fácil de los cables e informarlo por escrito
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 217 de 261

al Cliente con los resultados del mismo, e indicando las modificaciones en rutas o coordenadas que sea
necesario modificar.

Las labores de construcción no serán adelantadas hasta tanto el Cliente y/o su Representante no haya
dado su aprobación al replanteo y las modificaciones propuestas al cambio de rutas.

Delimitación de área de acceso y de maniobras, platinas de nivelación, marcación y orientaciones,


transporte del material/equipo y herramientas requeridas en el área para la instalación de las bandejas
portacables

Prefabricación e instalación de soportes auxiliares, los soportes deben soldarse o fijarse mediante pernos
o tornillos a las estructuras de acuerdo con las especificaciones del proyecto y las instrucciones del
proveedor de las bandejas. Los soportes deben fabricarse en campo comenzando de láminas o perfiles de
acero estructural galvanizado en caliente dimensionados para soportar el peso de las bandejas más su
carga de diseño. Las operaciones de galvanizado en frío deben ejecutarse para recuperar la protección de
las superficies maltratadas.

Todas las bandejas porta cables deben ser fijadas a los soportes con accesorios como tuerca mordazas,
tornillos de acero inoxidable o por pernos de expansión si las bandejas son instaladas en estructuras de
concreto, en todo caso de acuerdo a los diseños y planos de fabricación. Las rutas de las bandejas porta
cables y los métodos de fijación deben siempre enviarse para aprobación de la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su Representante. Los recorridos de las bandejas porta cables no deben ser próximos a
tuberías o equipos de alta temperatura y no debe obstruir los accesos a los equipos, ni requerir desmontaje
de los mismos para su instalación.

Todos los huecos de entradas o salidas en los edificios por el cruce de las bandejas porta cables deben
ser tapados para evitar la entrada de agua y/o polvo (se deben usar compuestos no propagantes del fuego
y llama).

El Constructor debe fabricar en campo cualquier pieza especial requerida para conectar las bandejas porta
cables y los puntos de derivación, éstas deben atornillarse a las bandejas porta cables usando hasta donde
sea posible el mismo sistema de unión entre secciones.

El Constructor instalará las curvas prefabricadas suministradas por otros, de acuerdo a los dibujos y
especificaciones del proyecto, verificando siempre que los radios de curvatura de las bandejas sean iguales
o mayores que los radios mínimo de curvatura de los cables a instalar en ellas.

Instalación y fijación de tapas para las bandejas: todos los cables expuestos a posibles daños mecánicos
deben ser protegidos con la instalación de las tapas en las bandejas porta cables. Para recorridos verticales
esta protección debe ser extendida hasta una altura de 2.6 m de cualquier superficie de trabajo.

Las bandejas portacables deben instalarse con suficiente espacio a su alrededor para permitir adecuado
acceso para la instalación y mantenimiento de los cables.

Las bandejas porta-cables y sus soportes serán conectadas a tierra de acuerdo con los dibujos del
proyecto.

Recuperación del galvanizado de las bandejas porta cables: todas las partes de bandeja porta cable que
hayan sido cortadas o perforadas deben ser protegidas nuevamente efectuándose un galvanizado en frío.
Identificación de las bandejas porta cables: cada bandeja porta cable debe ser identificada como mínimo
cada 15 m. de acuerdo con la numeración dada en los planos.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 218 de 261

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de las bandejas porta cables, en conjunto
con la Gerencia de construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

El Constructor debe garantizar que los trabajos se efectuaran con todas las condiciones de seguridad
requeridas tales como: trabajo en caliente, trabajo con equipos desenergizados, puestas a tierra, etc., para
lo cual debe presentar un procedimiento de ejecución para aprobación del Cliente y/o su Representante.

Tendido de cables en bancos de ductos para el montaje del sistema de compresión estación
Filadelfia

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación en banco de ductos,
conexionado y pruebas de cable de cobre monopolar y multiconductor para baja tensión con cualquier tipo
de aislamiento, incluye amarres y marquillado cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en
el PMA del proyecto.

El proveedor tomará las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de daño durante el proceso de
empaque, transporte y almacenamiento. El equipo debe ser adecuadamente protegido contra golpes,
detergentes, agentes corrosivos, etc. Se debe considerar la posibilidad de que los materiales permanezcan
expuestos al aire libre, en ambientes contaminantes corrosivos y sometidos a condiciones tropicales.

Todas las bobinas de cables de cualquier peso y tamaño deben ser retiradas por el Constructor de las
bodegas del Cliente, y transportadas por medios adecuados suministrados por el Constructor hasta que el
cable este completamente instalado. La selección de la bobina se hará en consideración de la longitud del
recorrido y los tramos de la bobina, de acuerdo con un estudio conjunto con la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su Representante. El Constructor debe llevar un reporte diario y actualizado del manejo y
utilización de bobinas, así como lo gastado, cable faltante y fecha del cableado, servicio etc. Las bobinas
no pueden ser directamente rodadas excepto para trayectos cortos (≤ 5m). Todas las bobinas deben
manejarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Todos los tubos destinados para el cableado eléctrico deben estar completamente limpios antes del halado,
para lo cual el Constructor debe efectuar esta limpieza con aire a presión. Los cables serán halados en
tuberías eléctricas cuya instalación e identificación debe estar completamente terminada, de lo contrario
no será permitido dar inicio a esta labor. El cable será desenrollado con las bobinas localizadas encima de
un camión especial o en un porta carrete dimensionado para el peso y tamaño de las bobinas, permitiendo
de esta forma una fácil rotación. Los cables deben ser halados a mano o con un malacate que posea
indicador, alarma y bloqueo por máximo esfuerzo, y que permita su calibración de acuerdo con las
características técnicas entregadas por el fabricante del cable. El Constructor debe verificar la máxima
carga de ruptura de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Para evitar la fricción al interior del
tubo, el Constructor debe usar lubricante de emulsión para cables, fabricados específicamente para esta
labor, no será aceptado el uso de grasas o compuestos que puedan deteriorar la chaqueta o el aislamiento
del cable. Los cables deben cortarse al finalizar el tramo, dejando el margen adecuado para la terminación
y conexionado, y evitando rasgaduras en las puntas. Los márgenes a dejar por cada tramo serán acordados
y aprobados por la Gerencia de construcción del Cliente y/o su Representante. Después del corte en los
dos extremos del cable, ambas puntas así como la punta del cable en la bobina deben sellarse para evitar
la entrada de humedad y ser protegidos mecánicamente.

Todos los cables deben ser identificados a lo largo de la ruta por bandas y/o marquillas metálicas con letras
en bajo relieve de acero inoxidable localizadas a intervalos de entre 30 y 40 m mostrando la identificación
del cable de acuerdo con el listado de cables del proyecto. Las marquillas o bandas serán sujetas a los
cables mediante el uso de correas plásticas. También incluye la identificación de colores de los cables por
nivel de tensión de acuerdo al RETIE.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 219 de 261

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de los cables y realizará las pruebas de
continuidad y la de medida de resistencia de aislamiento, en conjunto con la Gerencia de construcción del
Cliente y/o su Representante, estas pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que
sean evaluados por el Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable monopolar, en conjunto con la
Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

Tendido de cables sobre bandejas portacables o tubería para el montaje del sistema de compresión
estación Filadelfia

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación en bandeja portacables o
tubería, conexionado y pruebas de cable de cobre monopolar y multiconductor para baja tensión con
cualquier tipo de aislamiento, incluye amarres y marquillado.

Todas las bobinas de cables de cualquier peso y tamaño deben ser retiradas por el Constructor de las
bodegas del Cliente, y transportadas por medios adecuados suministrados por el Constructor hasta que el
cable este completamente instalado. La selección de la bobina se hará en consideración de la longitud del
recorrido y los tramos de la bobina, de acuerdo con un estudio conjunto con la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su Representante. El Constructor debe llevar un reporte diario y actualizado del manejo y
utilización de bobinas, así como lo gastado, cable faltante y fecha del cableado, servicio etc. Las bobinas
no pueden ser directamente rodadas excepto para trayectos cortos (≤ 5 m). Todas las bobinas deben
manejarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Cada cable será tendido en bandejas porta cables o tubería conduit, los cuales deben estar completamente
terminados, limpios, identificados y con todos los soportes y accesorios pertinentes, de lo contrario no será
permitido iniciar esta labor. El cable será desenrollado con las bobinas localizadas encima de un camión
especial o en un porta carrete dimensionado para el peso y tamaño de las bobinas, permitiendo de esta
forma una fácil rotación. Durante el tendido, el cable debe rodar encima de bobinas o rodillos montados
sobre las bandejas porta cables, de tal forma que eviten que el cable se raspe con las partes metálicas de
las bandejas. Los cables deben ser halados a mano y/o con malacate que posea indicador, alarma y
bloqueo por máximo esfuerzo, y que permita su calibración de acuerdo con las características técnicas
entregadas por el fabricante del cable. El Constructor debe verificar la máxima carga de ruptura de acuerdo
con las recomendaciones del fabricante del cable. Para evitar la fricción al interior del tubo, el Constructor
debe usar lubricante de emulsión para cables, fabricados específicamente para esta labor, no será
aceptado el uso de grasas o compuestos que puedan deteriorar la chaqueta o el aislamiento del cable. Los
cables deben cortarse al finalizar el tramo, dejando el margen adecuado para la terminación y conexionado,
y evitando rasgaduras en las puntas. Los cables deben cortarse al finalizar el tramo, dejando el margen
adecuado para la terminación, conexionado y evitando rasgaduras en las puntas. Los márgenes a dejar
por cada tramo serán acordados y aprobados por la Gerencia de construcción del Cliente y/o su
Representante. Después del corte en los dos extremos del cable, ambas puntas así como la punta del
cable en la bobina deben sellarse para evitar la entrada de humedad y ser protegidos mecánicamente. La
separación y el número de capas de cables debe estar de acuerdo con los dibujos y especificaciones del
proyecto. Como regla general, los cables de control eléctrico deben tenderse cerca de los cables de
potencia a no ser que la ingeniería haya previsto una bandeja independiente para los cables de control.
Los cables tendidos en bandejas que tiene una posición horizontal deben estar sujetos a las bandejas porta
cables mediante correas plásticas, localizadas cada metro. Los cables multiconductores deben ser
amarrados cada metro, con el objeto de agrupar todos los cables que conforman un alimentador de un
mismo usuario. Los cables tendidos en bandejas que tiene una posición vertical deben estar sujetos a las
bandejas porta cables mediante correas plásticas, localizadas cada 60 ó 70 cm.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 220 de 261

Todos los cables deben ser identificados a lo largo de la ruta por bandas y/o marquillas metálicas con letras
en bajo relieve de acero inoxidable localizadas a intervalos de entre 30 y 40 m mostrando la identificación
del cable de acuerdo con el listado de cables del proyecto. Las marquillas o bandas serán sujetas a los
cables mediante el uso de correas plásticas. También incluye la identificación de colores de los cables
internos del multiconductor por nivel de tensión de acuerdo al RETIE.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de los cables y realizará las pruebas de
continuidad y la de medida de resistencia de aislamiento, en conjunto con la Gerencia de construcción del
Cliente y/o su Representante, estas pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que
sean evaluados por el Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable multiconductores, en conjunto
con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

Salidas Generales de Alumbrado para el montaje del sistema de compresión estación Filadelfia

El ítem describe las consideraciones a tener en cuenta para la instalación de alumbrado.

Para valores unitarios de iluminación se deberá incluir el entubado, el cableado, las cajas, uniones, sellos
cortafuegos y los accesorios o aparatos requeridos para dejar la salida completa a juicio de la Interventoría.

En las salidas de alumbrado se deberá incluir la luminaria el interruptor correspondiente de cada circuito.

 Documentos de referencia.

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-R-217 Requisición - Luminarias y tableros
7135-M-226 Cálculo y diseño de sistema de iluminación Interior y tomas de servicio
7135-P-247 Planimetría de alumbrado interior y tomas - vista en planta y corte
7135-M-218 Cálculo de cables y conduit y bandejas portacables
7135-L-218 Listado de cables y conduits para fuerza y control
7135-P-243 Diagrama unifilar general
7135-P-244 Diagrama unifilar - Servicios auxiliares
7135-P-245_1 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits - Planimetría
7135-R-220 Bandejas portacables y accesorios

 Unidad de medida y pago

La unidad de Medida será por Global (Glb) para las obras eléctricas para la Instalación de
Turbocompresores, patín de gas combustible y enfriadores, ejecutadas y recibidas a satisfacción por el
Cliente y/o su Representante.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 221 de 261

10.6 ADECUACIÓN DE ZONAS VERDES.


El contratista deberá instalar grama de acuerdo al tipo de terreno en las áreas donde se requiera luego de
la obra.

 Unidad de medida y pago

La unidad de Medida será por metro cuadrado (m2) e incluye el suministro, transporte y siembra de la
grama en la instalación.

10.7 REINSTALACIÓN DE ACABADO DE PISO EN GRAVA EN ÁREAS REQUERIDAS


En la zona alrededor de los paquetes turbocompresores se colocará grava para lo cual el contratista
deberá adecuar el terreno, suministrar el material y colocarlo en sitio.

 Unidad de medida y pago

La unidad de Medida será por metro cuadrado (m3) e incluye el suministro, transporte e instalación de la
grava alrededor de los paquetes turbocompresores.

11 MONTAJE CASETA DE VÁLVULAS A 1.2 KM APROX DE LA ESTACIÓN FILADELFIA

En el presente capítulo se presentan las actividades requeridas para completar el montaje de la caseta de
válvulas de la estación Filadelfia, las actividades generales a desarrollar se listan a continuación:

- Sistema de puesta a tierra


- Banco de ductos
- Apantallamiento

Figura 54. Caseta de válvulas

A continuación se define el alcance específico de las obras para cada disciplina:


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 222 de 261

11.1 OBRAS CIVILES PARA EL MONTAJE DE CASETA DE VÁLVULAS

Ese ítem incluye y describen todas las estructuras civiles que son requeridas para el montaje de la caseta
de válvulas, dentro de la ampliación de la capacidad de compresión en la planta Filadelfia.

Como requerimiento fundamental para la elaboración de cada estructura se tiene el suministro de


materiales, equipo y mano de obra, necesarios a los planos de diseño y cantidades suministradas.

Las actividades necesarias en el desarrollo técnico de cada estructura, se ejecutaran con base en las
normas que aplique en cuanto a calidad del material, proceso constructivo y criterios de aprobación.

Adicionalmente se deberá considerar por parte del Constructor todo costo de orden legal como:
dotaciones, prestaciones y servicios que de manera implícita sean necesarios para la correcta ejecución
de cada estructura.

Esta especificación resalta las características y calidad de la obra terminada, y deja al Constructor en su
experiencia los procedimientos y practicas constructivas para llegar al resultado final, siguiendo lo señalado
en los planos de diseño, adicional el Constructor deberá aplicar lo descrito en el documento
especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

Ampliación caseta de válvulas

Es compromiso del Constructor ejecutar las siguientes actividades:


- Suministrar todos los materiales necesarios, consumibles, equipos, herramientas, instrumentos,
maquinaria, personal, y todo lo necesario para desarrollar completamente los trabajos en la
fabricación de la estructura.
- Prefabricación, en talleres y/o sitios, de todas las estructuras definidas en los planos
- Realización de planos de taller, de montaje y As-Built de todas las estructuras construidas en la
estación Filadelfia.
- Efectuar control de calidad de los trabajos, de acuerdo con el programa y las pruebas de inspección
desarrolladas por el Constructor y aprobados por el Cliente y/o su Representante.
- Diseñar un esquema de señalización de seguridad, acorde con la normativa nacional para la
ejecución de los trabajos.

11.1.1 Ampliación caseta de válvulas


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 223 de 261

Figura 55. Ampliación caseta de válvula

La actividad consiste en la ampliación de la caseta de válvulas para la instalación de los nuevos equipos
del sistema contraincendio.

Los procedimientos y secuencia constructiva se sujetaran a los diseños y las especificaciones técnicas
definidas en el presente documento y documento especificaciones civiles para construcción 7135-E-212.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la construcción
de la fundación se relacionan a continuación:

- Demolición de mampostería.
- Excavación.
- Suministro e instalación de concreto de limpieza de 10.5 MPa.
- Suministro e instalación de concreto estructural de 21 MPa.
- Suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo de 420 MPa.
- Suministro e instalación de malla electrosoldada.
- Suministro e instalación de ladrillo bloque vibrado para muro en mampostería.
- Suministro, tendido y compactación de relleno.
- Suministro e instalación de juntas de dilatación.
- Suministro e instalación de sardinel prefabricado en concreto.
- Desmonte y reubicación de puerta metálica de una hoja.
- Suministro e instalación de puerta metálica de dos hojas.
- Suministro y aplicación de epóxido para anclajes en acero de refuerzo.
- Retiro de material sobrante a una escombrera autorizada y aprobada por el Cliente y/o su
Representante a distancia no menor de 5.0 km y limpieza del área.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles constructivos se relacionan e identifican en


el ítem documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas actividades
que no están relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la estructura.

 Documentos de referencia
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 224 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-279 Ampliación caseta de válvulas

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para la
obra.

11.2 OBRAS DE TUBERÍA PARA EL MONTAJE EN LA CASETA DE VÁLVULAS FILADELFIA

Esta actividad incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor
que sean necesarias para el desmantelamiento, montaje y pruebas de la tubería, las bridas, las válvulas y
los accesorios de todos los diámetros, requeridos para el montaje de la caseta de válvulas a 1.2 Km
aproximadamente de la Estación Filadelfia.

Teniendo en cuenta que la interconexión de las líneas de entrada y salida de la estación Filadelfia con el
gasoducto existente es una actividad que requiere ser realizada en caliente (Hot-tap) y que para ello es
necesaria una coordinación muy estrecha entre varias áreas tanto internas del Cliente como externas, esta
actividad será realizada directamente por el Cliente. El Constructor deberá prestar su apoyo y colaboración
para la realización de estas conexiones, tal como sea solicitado por el Cliente.

Para la ejecución de los trabajos, el Constructor debe cumplir con los códigos y normas nacionales e
internacionales, los documentos del Cliente y los estándares industriales aplicables, sin limitarse a los
referenciados en el numeral 5 “CÓDIGOS Y ESTÁNDARES”. El Constructor debe realizar todas las obras
de acuerdo con los diseños de ingeniería del proyecto, particularmente los mostrados en los planos y
documentos que se listan a continuación:

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-203 P&ID estación de compresión
7135-E-210 Especificación montaje de tubería
7135-E-218 Piping Class
7135-P-217 Plot Plan
7135-P-218 Key Plan
7135-P-282 Planimetría de tubería estación Filadelfia
Según número de línea Isométricos
7135-L-214 Listado de materiales
7135-L-213 Descripción de tie-ins

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:

11.2.1 Manejo, transporte y almacenamiento de tuberías, válvulas y accesorios para el montaje en la


caseta de válvulas Filadelfia
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 225 de 261

La descripción técnica de las actividades incluidas y los requerimientos para su ejecución se encuentran
descritos en el numeral 9.3.2 de este documento.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes al manejo,
transporte y almacenamiento de tuberías, válvulas y accesorios para el montaje en la caseta de válvulas
Filadelfia. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y
no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los
trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo
con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de
ingeniería aplicables.

11.2.2 Prefabricación y montaje de tubería en la caseta de válvulas Filadelfia

La descripción técnica de las actividades incluidas y los requerimientos para su ejecución se encuentran
descritos en el numeral 9.3.4.1 de este documento.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será por unidad de juntas (ud) para las obras de tubería correspondientes a
la prefabricación y montaje de tubería en la caseta de válvulas Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte
del Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de
materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra
y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

11.2.3 Montaje de válvulas en la caseta de válvulas Filadelfia

La descripción técnica de las actividades incluidas y los requerimientos para su ejecución se encuentran
descritos en el numeral 9.3.5 de este documento.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será por unidad (ud) para las obras de tubería correspondientes al montaje
de válvulas en la caseta de válvulas Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su
Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales
fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y
supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

11.2.4 Ensayos No Destructivos (Radiografía) de juntas soldadas en la caseta de válvulas Filadelfia

La descripción técnica de las actividades incluidas y los requerimientos para su ejecución se encuentran
descritos en el numeral 9.3.7 de este documento.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes a la realización
de Ensayos No Destructivos (Radiografía) de juntas soldadas en la caseta de válvulas Filadelfia, recibidas
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 226 de 261

a satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos,
maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación,
almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos
necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos
enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

11.2.5 Prueba hidrostática en tubería en la caseta de válvulas Filadelfia

La descripción técnica de las actividades incluidas y los requerimientos para su ejecución se encuentran
descritos en el numeral 9.3.8 de este documento.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes a la realización
de las pruebas hidrostáticas en tuberías en la caseta de válvulas Filadelfia, recibidas a satisfacción por
parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria,
suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento,
mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la
ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados
previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

11.2.6 Recubrimiento y pintura de tubería en la caseta de válvulas Filadelfia

La descripción técnica de las actividades incluidas y los requerimientos para su ejecución se encuentran
descritos en el numeral 9.3.10 de este documento.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será metro cuadrado (m 2) para las obras de tubería correspondientes al
recubrimiento y pintura de tubería en la caseta de válvulas Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte del
Cliente y/o su Representante, el precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de
materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra
y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los
trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables.

11.3 OBRAS DE INSTRUMENTACIÓN PARA EL MONTAJE DE CASETA DE VÁLVULAS

11.3.1 Instalación de la instrumentación general de la caseta de válvulas

La instalación de los instrumentos y válvulas debe realizarse por personal calificado y certificado para esta
función. Donde se entiende por:

- Instrumentos: indicadores, transmisores, interruptores, controladores y/o registradores, orificios de


restricción.
- Válvulas: válvulas de seguridad, de shutdown, de blowdown, de corte.

El Constructor debe acatar y seguir cuidadosamente las recomendaciones de los fabricantes de los equipos
suministrados, en lo que respecta a los requisitos de instalación, conexionado, calibraciones, pruebas,
requerimientos especiales, etc., para garantizar el correcto y óptimo funcionamiento y operación de los
mismos.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 227 de 261

Las actividades de instalación se deben realizar cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas
en los documentos del proyecto.

En general, los instrumentos deben instalarse de forma tal que puedan ser observados clara y fácilmente
por el operador, y si hay una válvula de control asociada a ellos, ésta debe ser también claramente visible
desde un punto aguas abajo del elemento primario de medición.

La ubicación y orientación de los instrumentos debe garantizar no sólo una operación y lectura fácil y
segura, con un acceso seguro, sino también la iluminación nocturna para dichos instrumentos.

Como regla general, todos los instrumentos y conexiones deben estar aislados de posibles vibraciones y
alta temperatura. En caso de que no puedan ubicarse así, deben estar firmemente soportados y protegidos
contra las vibraciones e impactos mecánicos.

Las válvulas de bloqueo y desvío (bypass manifold) deben ser ubicadas y orientadas de manera que
puedan ser operadas con facilidad y seguridad por el operador de la planta.

Todos los materiales de protección de instrumentos, tales como grasas, aceites, pinturas, hojas, topes
mecánicos, etc., deben ser removidos por el Constructor al momento de la instalación, a menos que se
indique lo contrario. Igualmente, El Constructor debe agregar o poner todos los líquidos lubricantes, etc.,
necesarios para el arranque y operación de dichos instrumentos.

Conexiones y canalizaciones neumáticas para instrumentos en la caseta válvulas

Los cabezales y sub-cabezales de aire de instrumentos se derivan del cabezal principal de aire de
instrumentos instalado por el Constructor de tuberías.

El Constructor debe efectuar una verificación preliminar de la ubicación y ruta de los sub-cabezales de aire
(desde el cabezal principal hasta los instrumentos). Cualquier interferencia que pudiese ocurrir con tuberías
de proceso u otras instalaciones, debe ser subsanada por cuenta y riesgo de El Constructor.

Los cabezales y sub-cabezales de aire de instrumentos deben ser efectuados usando los materiales de
acuerdo a las listas de materiales de cada plano.

Las conexiones neumáticas de señal deben ser efectuadas por medio de tubing. Los soportes de las
canalizaciones y conexiones no deben estar ni soldadas, ni apoyadas, ni conectadas a tuberías eléctricas,
de proceso, válvulas de control u otros instrumentos.

Canalizaciones eléctricas para instrumentos en la caseta válvulas

El Constructor debe verificar, en el sitio de la obra, la o las rutas óptimas para cada uno de los tipos de
canalizaciones usados en el proyecto (bandejas, tubería conduit área, tubería enterrada, trincheras, etc.),
tomando como base o punto de partida los planos de ruta, lista de cables y, los requisitos particulares del
proyecto.

El Constructor es responsable de hacer respetar y conservar las distancias mínimas de separación entre
señales de instrumentación y tendido de potencia, entre los diferentes tipos de señales de instrumentación,
entre señales de alta frecuencia, coaxiales o especiales de instrumentación, entre señales de seguridad
intrínseca de señales de instrumentación, de acuerdo a las normas, códigos, recomendaciones y planos.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 228 de 261

Cableado y conexionado para instrumentos en la caseta válvulas

El cableado entre instrumentos y gabinete, y cualquier otro requerido debe ser por medio de cables
suministrados del tipo y características indicadas en los planos, especificaciones y lista de cables del
proyecto – exceptuando el cable coaxial y la fibra óptica, que serán suministrados por el Cliente.

El cableado debe ser canalizado por conduits aéreos o subterráneos, bandejas, etc., según se indique en
los planos de rutas y lista de cables.

El cableado de las señales electrónicas analógicas, de termocuplas, discretas de alarmas y/o paradas de
emergencia, deben ser colocadas con las separaciones adecuadas, según la normativa aplicable.

Es responsabilidad de El Constructor identificar y transportar adecuadamente todos los carretes de cables


desde el almacén al sitio de la obra, tomando todas las previsiones para que los mismos no sufran ningún
daño.

El Constructor debe verificar con la lista de cables y carretes la asignación de cortes de los cables de un
carrete específico, y en el campo, el ajuste de los mismos. En caso de que la lista de cables y carretes no
tenga asignados los cortes de los cables, El Constructor debe elaborar los cortes minimizando en lo posible
las mermas por cortes, así mismo debe elaborar un listado donde se indique el carrete de procedencia y el
uso de los cables, y las cantidades de cables sobrantes en los carretes no utilizados.

El cableado debe ser instalado en bandejas, tubería conduit, bancadas o trincheras que estén totalmente
armados y listos, en tramos continuos y enteros sin empalmes intermedios.

Los carretes deben ser montados sobre porta-carretes, para facilitar el desembobinado de los cables.
Durante la operación de instalación de los cables, éstos deben estar adecuadamente protegidos contra el
desgaste de la cubierta por fricción o roces, por lo cual se sugiere usar alguno de los métodos siguientes
como mínimo:
- En bandejas porta cables y trincheras, los cables deben ser instalados sobre rodillos para facilitar su
halado.
- En conduit o tubería enterrada, los cables deben ser instalados con grasa de tendido o talco según
sea lo aprobado por el Cliente.

El Constructor debe asegurarse que al efectuar los cortes, quede un margen para poder efectuar
adecuadamente el conexionado. El criterio para determinar el margen debe ser acordado con El Cliente.

Los cables que sean instalados sobre bandejas deben ser peinados y sujetados por medio de cintas
metálicas especiales recubiertas para tal fin o por cintas plásticas del tipo "Tie Wrap" resistentes al sol. El
método de fijación debe ser presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente y/o su
Representante.

Los cables individuales y/o multiconductores deben estar identificados según lo indique el proyecto o como
mínimo de la siguiente manera:
- Cables multiconductores, en cada extremo del conjunto total del multiconductor, mediante mangas
termoencogibles con la identificación del conductor, y en cada extremo de cada conductor individual,
mediante anillos marcadores para indicar la polaridad o el borne de conexión a la regleta.
- Cables monopolares, en cada extremo mediante mangas termoencogibles con la identificación del
conductor.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 229 de 261

En todo caso, el método de identificación será presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente
y/o su Representante. Cintas adhesivas identificadoras no son aceptables. Están prohibidas las
Identificaciones de cables escritas a manos y con cinta adhesivas.

Es responsabilidad de El Constructor suministrar todas las mangas termoencogibles de los cables


individuales que vienen de los instrumentos en campo hasta las cajas y de los multiconductores hasta los
gabinetes ubicados en sala de control.

Es responsabilidad de El Constructor efectuar el tendido de todo el cableado de señales analógicas,


digitales, discretas, de alimentación de potencia, fibras ópticas, coaxiales, etc., bajo la supervisión del
Cliente y/o su Representante.

Para el cable de fibra óptica, El Cliente y El Constructor, deben coordinar la contratación de empresa
especialista para el tendido, conexión y pruebas de dicho cable.

Es responsabilidad de El Constructor seleccionar y suministrar todos los conectores terminales para la


conexión de los cables. Los conectores deben ser apropiados para el calibre del conductor y adecuados
para el tipo y tamaño del terminal donde debe ser conectado. El Cliente debe aprobar el tipo de terminal a
usar en cada caso.

Tendido y conexionado de tubing para instrumentos en la caseta válvulas

Es responsabilidad de El Constructor ubicar, identificar y transportar todos los tramos de tubing desde el
almacén del Cliente hasta el sitio de la obra.

El Constructor debe elaborar los cortes minimizando en lo posible las mermas por cortes.

El Constructor debe asegurarse que al elaborar los cortes, quede un margen para poder efectuar
adecuadamente el conexionado. El criterio para determinar el margen debe ser determinado con El Cliente.

El tubing instalado sobre canaletas debe ser sujetados por medio de abrazaderas metálicas especiales
para tal fin (abrazadores doble para tubing con neopreno o similar); el método de fijación debe ser
presentado por el Constructor para la aprobación del Cliente y/o su Representante.

El Constructor debe agrupar el tubing individual en las canaletas en relación al instrumento o equipo al que
estén asociados, en el orden que se hayan incorporado a las canaletas. Es importante mantener una buena
apariencia física (estética) de todo el tendido.

Los extremos del tubing deben ser sellados durante su almacenaje y transporte, con el fin de evitar la
entrada de agua, sucio, etc. El medio de sellado debe ser removido por el Constructor para efectuar el
soplado y limpieza del tubing antes de efectuar el conexionado de los mismos.

El Constructor debe efectuar el tendido de todo el tubing de señal y proceso, bajo la supervisión y
aprobación del Cliente y/o su Representante.

Para efectuar el doblado de tubing El Constructor debe usar un dobla tubing del tamaño adecuado, para
garantizar que sea doblado adecuadamente, sin dañar o restringir el paso de aire, gases o fluidos de
proceso.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 230 de 261

Soportes para instrumentos en la caseta válvulas

Los soportes para instrumentos deben ser de acero al carbono de 2", a menos que se indique lo contrario,
fabricados en el sitio de la obra por el Constructor, según las especificaciones y planos del proyecto. Los
soportes fabricados deben ser adecuados a la ubicación final de los instrumentos, tomando como base los
tipos de soportes indicados en los detalles típicos de soportes y deben ser removibles como regla general.
En caso de que los soportes sean por necesidad diferentes a los de los detalles típicos, El Constructor
debe presentar a El Cliente un esquema de las soluciones propuestas para su aprobación. Las actividades
relacionadas con soportes se deben realizar cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en
los documentos del proyecto.

Los soportes deben estar preparados y pintados de acuerdo a los estándares del Cliente. El Constructor
debe retocar donde sea necesario la pintura antes de la entrega final de la obra.

Los soportes de las canalizaciones eléctricas y neumáticas deben ser fabricados en el sitio de la obra por
el Constructor, adecuándose a las rutas, concentraciones de canalizaciones y tipos de materiales, y
siguiendo los detalles típicos de soporte del proyecto. El material de los soportes de canalizaciones
eléctricas y neumáticas debe ser preferiblemente de acero galvanizado, pero como mínimo deben ser de
acero al carbono pintados adecuadamente según los estándares del Cliente.

Se debe tomar en consideración, para la correcta fabricación de los soportes, si éstos deben ir apoyados
sobre estructuras que tengan aislamientos térmicos, protección contra fuego (fire proofing), etc., tomando
en cuenta el acabado adecuado según los estándares del Cliente.

Se debe evitar en lo posible sujetar soportes a tuberías de proceso.

El método de fijación de soportes puede ser soldado, apernado, abrazado o fijado con tornillos de
expansión, según sea más apropiado.

Cualquiera que sea el tipo de soporte, debe garantizar la rigidez de la instalación que soporta.

Calibración, inspección y pruebas para instrumentos en la caseta válvulas

Todos los instrumentos y las partes de su instalación están sujetos a inspección, verificaciones y pruebas
para comprobar su estado de operación, previa a la aceptación provisional de la obra. Las actividades de
calibración, inspección y pruebas se deben realizar cumpliendo las condiciones y recomendaciones
descritas en los documentos del proyecto.

Todas las pruebas y la calibración de los instrumentos que lo requieran, deben ser efectuadas por el
Constructor, usando su propio personal, equipos y herramientas, y siguiendo las instrucciones y la
documentación del fabricante de los instrumentos y equipos. El Cliente se reserva el derecho de escoger
las secuencias de pruebas según la programación de arranque establecida.

Todas las pruebas están sujetas a la elaboración y/o conclusión de los respectivos reportes, en los cuales
deben asentarse las firmas de las partes involucradas como señal de aprobación. El Constructor debe
mantener un registro con estos reportes.

Para poder efectuar las pruebas, El Constructor debe presentar todos los documentos de calificación de su
personal de pruebas.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 231 de 261

Todas las pruebas deben efectuadas según los requerimientos del Cliente y/o los fabricantes, y de acuerdo
con todos los códigos, normas de seguridad e higiene aplicables al sitio de la instalación de la planta. Lo
mínimo aceptable es cumplir con los códigos, normas y/o recomendaciones de los fabricantes.

Previo al inicio de las pruebas, se deben revisar todos los trabajos efectuados, para determinar que la
instalación esté completa y lista, según los planos y documentos pertinentes.

El Constructor debe suministrar como mínimo todos los instrumentos y equipos con el fin de cumplir con
las pruebas necesarias. Todos los equipos deben venir con garantía de fidelidad y precisión. Los
instrumentos y equipos de pruebas deben estar acompañados por un manual de funcionamiento y de un
certificado de calibración o de un laboratorio aprobado por el Cliente, y deben encontrarse en perfecto
estado de conservación y funcionamiento.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-E-203 Especificación de montaje de instrumentos
7135-L-205 Lista de instrumentos
7135-L-209 Lista de cables/conduit
7135-L-211 Lista de alarmas/set points
7135-P-209_2 Localización de instrumentos – Área 1 – Válvula de seccionamiento
7135-P-210 Típicos de montaje
7135-P-212_2 Ruta de cables/conduit Área 1 – Válvula de seccionamiento

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de la instrumentación y válvulas requeridas en la


caseta de la válvula de seccionamiento instaladas, etiquetadas, y certificadas, todo a satisfacción del
Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:
- La instalación: el montaje en soporte o tubería, según aplique; la conexión a proceso; las conexiones
eléctricas y/o neumáticas requeridas.
- Calibración y pruebas.
- Certificación aplicable a cada válvula o instrumento.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de cable de instrumentación (según lo especificado en la ingeniería y lo descrito en la
Tabla 2) y materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades acorde a
los documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

11.3.2 Instalación de gabinete remoto RIO-003 en caseta de válvulas

La instalación del gabinete remoto (RIO-003) comprende el trabajo necesario para la instalación del
gabinete con sus puertas, marcos, y conexiones externas de acuerdo los planos de El Fabricante y
cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en los documentos del proyecto.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 232 de 261

Es responsabilidad de El Constructor la apertura de agujeros para los tubos conduits o entradas de cables
armados en las cajas terminales locales, de acuerdo a los diagramas de cajas, los planos de ubicación y
canalización de instrumentos y la lista de cables.

El gabinete debe ser puesto a tierra en conformidad con los requerimientos de los planos, y debe tener su
etiqueta de acuerdo a lo indicado en los documentos de la ingeniería.

El cableado dentro de las cajas de conexión, gabinetes y/o paneles debe ser canalizado por medio de
canaletas de aluminio o plástico, suministrado con los gabinetes y/o paneles, de manera que se permita a
todos los cables un acceso fácil, seguro y protegido.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-E-201 Especificación sistema de control
7135-P-204 Arquitectura de control
7135-P-210 Típicos de montaje
7135-P-212_2 Ruta de cables/conduit Área 1 – Válvula de seccionamiento
7135-P-214 Diagramas de conexión (JBs, I/Os)

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de la unidad terminal remota o caja de
conexionado de la caseta de la válvula de seccionamiento instalada, etiquetada, y certificada, todo a
satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:
- La instalación: el montaje; el cableado externo; las conexiones eléctricas requeridas; las adecuaciones
necesarias.
- Certificación aplicable.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de cable de instrumentación (según lo especificado en la ingeniería y lo descrito en la
Tabla 2) y materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades acorde a
los documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

11.3.3 Instalación de tubería conduit en la caseta de válvulas

Es responsabilidad de El Constructor ubicar, identificar y transportar todos los tramos de tubería conduit
desde el almacén del Cliente hasta el sitio de la obra.

El Constructor debe elaborar los cortes minimizando en lo posible las mermas por cortes.

La instalación de tubería conduit debe realizarse por personal calificado y certificado para esta función. La
instalación debe seguir lo establecido en las recomendaciones del fabricante y los documentos, típicos y/o
dibujos desarrollados y aprobados en la ingeniería de detalle.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 233 de 261

La instalación de tubería conduit, sus respectivos soportes, y accesorios debe adecuarse a las rutas,
concentraciones de canalizaciones y tipos de materiales, y siguiendo los detalles típicos del proyecto. El
material de los soportes debe elegirse según los estándares del Cliente.

La realización de bancos de ductos incluye: la excavación, el alistado de piso, la instalación de tubos, la


instalación de concreto, la instalación de capa de identificación en concreto rojo, la instalación del cable de
tierra 1/0 AWG desnudo, el relleno final con la tierra de excavación; y debe cumplir con lo descrito en las
normas aplicables y los documentos de ingeniería del proyecto.

Toda la tubería conduit debe ser identificada con marquillas metálicas de acero inoxidable mostrando la
identificación del conduit en ambos extremos, de acuerdo con el listado de cables y canalizaciones del
proyecto.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-212_2 Ruta de cables/conduit Área 1 – Válvula de seccionamiento
7135-P-213 Ruta de cables/conduit – Cortes

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de tubería conduit requerida en la caseta de
válvula de seccionamiento instalada, y certificada, todo a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:
- La instalación: el figurado; el montaje: aéreo o en banco de ductos, según aplique; las adecuaciones
necesarias.
- Certificación aplicable.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades
acorde a los documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

11.4 OBRAS ELÉCTRICAS PARA EL MONTAJE DE CASETA DE VÁLVULAS

En el presente capítulo se presentan las actividades requeridas para completar el montaje de la caseta de
válvulas de la estación Filadelfia, las actividades generales a desarrollar se listan a continuación:

- Sistema de puesta a tierra


- Apantallamiento
- Instalación de equipos

La secuencia de actividades planteada se consideró procurando mitigar el impacto de las obras en el


desarrollo de las actividades normales de transporte de gas de la estación Filadelfia, sin embargo, es
susceptible de modificaciones en caso que sea requerido durante la etapa de construcción del proyecto.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 234 de 261

El Constructor debe suministrar, tanto el personal idóneo, como los equipos y herramienta más adecuados
para ejecutar esta labor, así como también, la totalidad de los consumibles necesarios para cumplir con la
especificación y/o los planos del proyecto.

Si como resultado de un descuido en las operaciones con cualquier método empleado, el Constructor daña
algún equipo eléctrico, el Cliente y/o su Representante podrá ordenarle la reposición si es el caso, y/o la
reconstrucción del equipo dañado, sin que por este motivo le sea reconocida al Constructor compensación
alguna.

El trabajo se ejecutará teniendo en cuenta que los equipos, elementos y accesorios y/o materiales
desmontados o retirados serán en general reutilizables en ésta o en otras obras, razón por la cual en los
procedimientos utilizados, que se someterán a la aprobación del Cliente y/o su Representante, se tomarán
las medidas necesarias para su preservación.

Los materiales y accesorios desmantelados se deberán limpiar de acuerdo a los procedimientos


establecidos por los fabricantes y previa aprobación del Cliente y/o su Representante. y/o su Representante
antes de ser almacenados.

El Constructor también debe incluir en sus costos todas las consideraciones anteriores y las que estime
convenientes y/o necesarias de acuerdo a su experiencia como constructor.

El Constructor debe garantizar que los trabajos se efectuarán con todas las condiciones de seguridad
requeridas tales como: trabajo en caliente, trabajo con equipos desenergizados, puestas a tierra, etc., para
lo cual debe presentar un procedimiento de ejecución para aprobación del Cliente y/o su Representante.

Todo el personal debe estar debidamente preparado, haber recibido previamente las charlas de seguridad
(HSE), conocer los procedimientos y actividades del trabajo seguro y usar los elementos de protección
personal (EPP); siguiendo estrictamente la política HSE del Cliente.

Es obligación del Constructor garantizar que todos los equipos y herramientas se encuentren en perfectas
condiciones de funcionamiento las cuales deben cumplir todas las normas e inspecciones de seguridad
industrial exigidas por el Cliente y/o su Representante. Los operadores de maquinaria pesada y
conductores de vehículos de transporte de carga, también deben estar certificados por entidad competente
y aceptada por el Cliente y/o su Representante.

Los sectores intervenidos para la realización de la obras serán aislados con el fin de evitar inconvenientes
y accidentes en la prestación de los servicios de la estación.

Todos los trabajos terminados que se presentan para la aceptación del Cliente y/o su Representante
deberán lucir ordenados, libres de herramientas, desperdicios propios de la labor y de la suciedad y
elementos extraños.

Las actividades generales serán compuestas por actividades particulares que serán descritas a
continuación.

11.4.1 Sistema de puesta a tierra para el montaje de caseta de válvulas

Para desarrollar estos trabajos el Constructor debe suministrar materiales, herramientas, equipos,
dirección, mano de obra, que sean necesarios para la correcta ejecución de los mismos.

Todos los materiales, equipos y elementos que se instalen en este proyecto, deben ser reconocidos en el
mercado como de primera calidad y por este motivo deben estar homologados, de acuerdo a los estados
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 235 de 261

que la división de control de calidad de CIDET (CORPORACION CENTRO DE INVESTIGACION Y


DESARROLLO TECNOLOGICO). También deben acogerse a todos los requerimientos que exige el
REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS – RETIE en lo relacionado con el suministro de
materiales y equipos eléctricos.

Malla de puesta a tierra para el montaje de caseta de válvulas

El Constructor deberá suministrar los materiales e instalar la puesta a tierra de la ampliación de la caseta
de válvulas, de acuerdo a lo especificado en los documentos de referencia y conectarlas a la malla de
puesta a Tierra que existe actualmente.

Para la malla de puesta a tierra se utilizaran varillas de cobre puro (Sólido) de 5/8’’ de diámetro por 2.4
metros de longitud, las cuales serán instaladas como se presentan en los planos entregados, la malla de
puesta a tierra será en cable de cobre desnudo No. 2/0 AWG; las uniones de varilla a cable o de cable a
cable se realizarán mediante soldaduras exotérmicas, en moldes de grafito tipo cadweld o termoweld o en
su defecto se usarán conectores AMP Norteamericanos, especiales para este tipo de aplicación en los
calibres y condiciones requeridos, el conductor deberá enterrarse a no menos de 60cm por debajo del nivel
superficial buscando tierra vegetal y se deben rellenar las excavaciones y/o zanjas con tierra y no con
material rocoso. La resistencia de puesta a tierra será inferior a 10 Ohmios y de 25 Ohmios para los
electrodos de puesta a tierra; por lo que las mediciones deben realizarse antes de la instalación completa
de la malla de puesta a tierra; si es necesario, se debe utilizar Hidrosolta, Favigel o Cemento Conductivo,
para conseguir la resistencia mencionada. Además, una vez enterradas cada una de las diferentes mallas
de puesta a tierra se debe esparcir sobre ellas grava o gravilla con un espesor de 10 cm como mínimo.

Equipotencialización para el montaje de caseta de válvulas

El Constructor deberá suministrar los materiales e instalar el conductor y conectores que sean necesarios
para la óptima equipotencialización entre mallas de puesta a tierra.

Las barras de puesta a tierra serán en cobre de 4” de alto por ¼” de profundidad y como mínimo 30 cm de
largo y estarán ubicados como se encuentran en los planos entregados sin ser camisa de fuerza su
ubicación y numero; para su fijación llevaran aisladores y para la conexión de los conductores
equipotenciales se utilizara tornillería en acero inoxidable.

Para la equipotencialización de las estructuras metálicas existentes y llevar colas a las barras de puesta a
tierra se utilizara conductor de cobre calibre 2/0 AWG XHHW-2 con aislamiento de color verde y llevaran
terminales para ponchados en sus extremos y fijación,

Las uniones de varilla a cable o de cable a cable se realizarán mediante soldaduras exotérmicas, en moldes
de grafito tipo cadweld o termoweld o en su defecto se usarán conectores AMP Norteamericanos,
especiales para este tipo de aplicación en los calibres y condiciones requeridos.

La pantalla de los cables será conectada a tierra de acuerdo con las siguientes instrucciones:

 A la entrada de los tableros: se quita un anillo de la chaqueta exterior dejando a la vista la pantalla
y en este punto se instala un conector ajustable con cable de puesta a tierra, en este punto no se
permiten conectores que requieren soldadura.
 Dentro del tablero: cuando al cable se le quita la chaqueta exterior se desenvuelve la pantalla y
ésta se conecta a la barra de cobre de dicho tablero. La cinta se conecta a tierra en ambos extremos
del cable.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 236 de 261

 A los cables apantallados por pares se le conecta su pantalla al borne de tierra más cercano en la
bornera (sólo un extremo del cable) y la pantalla general se conecta en la forma descrita
anteriormente.
 Cuando los cables contengan conductor de tierra, este será continuo desde el punto de
alimentación al equipo y su sección estará de acuerdo con lo establecido en la Norma ICONTEC
2050 (Código Eléctrico Nacional).

11.4.2 Sistema de apantallamiento para el montaje de caseta de válvulas

El ítem describe las consideraciones a tener en cuenta para la instalación del sistema de protección contra
rayos de la caseta de los generadores.

Instalación de punta Franklin (Incluye todos los elementos y materiales requeridos para su
instalación) para el montaje de caseta de válvulas

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación de punta Franklin, incluye
todos los elementos y materiales requeridos para su instalación cumpliendo las condiciones y
recomendaciones descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar una revisión detallada de la localización de las puntas con respecto a los
dibujos de recorrido de tuberías y los diseños civiles de los sistemas enterrados y fundaciones,
detectando de esta forma posibles interferencias con la localización preliminar indicada en los dibujos
de puesta a tierra. Las propuestas de alternativas para la localización de las puntas deben someterse a
la aprobación de la Gerencia de construcción del Cliente y/o su Representante. El Constructor será el
único responsable por la correcta localización de las puntas captadoras.
- Las puntas Franklin se instalará en poste de concreto, poste metálico o en acuerdo con lo indicado en
los Típicos y/o dibujos del proyecto, utilizando para dicha instalación los soportes o accesorios de
instalación suministrados con la punta, en caso que no fuesen suministrados será responsabilidad del
Constructor el suministro del soporte y accesorios, adecuado para la instalación de la punta.
- La punta Franklin será conectado a la malla principal del sistema de puesta a tierra de la planta mediante
conductor de puesta a tierra desnudo o aislado o en acuerdo con lo indicado en los Típicos y/o dibujos
del proyecto.
- El conductor de puesta a tierra será fijado al poste o estructura mediante cinta metálica de acero
inoxidable, suministrada por el Constructor.
- Esta incluido dentro de este ítem la instalación y conexión del conductor de puesta a tierra.
- Instalación del contador de descargas, tal como indicado en los Típicos y/o dibujos del proyecto.
- El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación de las puntas, en conjunto con la
Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.
- Todo los trabajos terminados que se presentan para la aceptación del Cliente y/o su Representante
deberán lucir ordenados, libres de herramientas, desperdicios propios de la labor y de la suciedad y
elementos extraños
- El Constructor debe garantizar que los trabajos se efectuaran con todas las condiciones de seguridad
requeridas tales como: trabajo en caliente, trabajo con equipos desenergizados, puestas a tierra, etc.,
para lo cual debe presentar un procedimiento de ejecución para aprobación del Cliente y/o su
Representante.

Instalación de mástil aislado de 3000 mm de longitud y diámetro 50 mm para el montaje de caseta


de válvulas
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 237 de 261

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la Instalación de Mástil, incluye todos los
elementos y materiales requeridos para su instalación cumpliendo las condiciones y recomendaciones
descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar una revisión detallada de la localización del mástil con respecto a los
dibujos de recorrido de tuberías y los diseños civiles de los sistemas enterrados y fundaciones,
detectando de esta forma posibles interferencias con la localización preliminar indicada en los
dibujos de puesta a tierra. Las propuestas de alternativas para la localización de los mástiles deben
someterse a la aprobación de la Gerencia de construcción del Cliente y/o su Representante. El
Constructor será el único responsable por la correcta localización de los mástiles.

Instalación, conexionado y pruebas de cable de puesta a tierra o apantallamiento de cobre desnudo


para el montaje de caseta de válvulas

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación, conexionado y pruebas de
cable de puesta a tierra o apantallamiento de cobre desnudo y cumpliendo las condiciones y
recomendaciones descritas en el PMA del proyecto.

- El Constructor debe realizar en conjunto con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su
Representante una revisión preliminar del recorrido del conductor de tierra y debe suministrar la
asistencia técnica necesaria al Constructor de obras civiles quien será el que ejecute las excavaciones
y relleno. El Constructor será el único responsable por la correcta profundidad del tendido del conductor
de puesta a tierra, así como indicado en los dibujos con referencia al nivel final del terreno y/o piso
acabado.
- El conductor de puesta a tierra debe tenderse en cárcamos para cables, en la parte superior de los
bancos de ductos donde sea posible, y/o en excavaciones realizadas con este propósito por el
Constructor de obra civil. El conductor de puesta a tierra debe tenderse a una profundidad cercana a 60
cm.
- Una vez finalizada la labor de instalación y conexionado se deberán realizar la prueba de continuidad
eléctrica para verificar el buen estado de los cables.
- Esta prueba se deberá registrar en los formatos apropiados para que sean evaluados por el Cliente y/o
su representante.
- Antes del llenado de la excavación por parte del Constructor de obras civiles, el Constructor debe
inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable, en conjunto con la Gerencia de construcción
del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación y autorización para el llenado de la
excavación.
- El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del cable de puesta a tierra o
apantallamiento, en conjunto con la Gerencia de Construcción del Cliente y/o su Representante para
obtener su aprobación.

11.4.3 Instalación de equipos eléctricos para el montaje de caseta de válvulas

Sistema de generación fotovoltaico para el montaje de caseta de válvulas

A menos que se indique algo diferente o no sea aplicable para el montaje de un equipo, el Constructor
debe realizar las siguientes actividades: cargue, transporte, descargue, almacenamiento y protección en
obra, vigilancia, desempaque, revisión, limpieza, colocación en posición de servicio, fijación, nivelación,
ensamble, calibraciones y ajustes, instalación de conduits externos o aéreos (de llegada a equipos), cajas
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 238 de 261

de empalme y accesorios, instalación y conexión de cables provenientes de otros equipos, conexión a la


malla de tierra, revisión general; elaboración de pruebas de instalación, ajustes, puesta en servicio y
entrega.

Antes de proceder con el montaje de equipos, el Constructor debe realizar una revisión de los mismos, de
los manuales de montaje, de los esquemas de conexiones, de su estado de ensamble y todos sus
elementos constitutivos. Si es necesario, debe proceder a hacer todos los ensamblajes de los componentes
de equipos que hayan llegado sueltos, así como realizar las conexiones entre ellos.

El ensamblaje, montaje y conexión de todas las componentes empacadas separadamente para transporte.

Suministro e Instalación de acometidas eléctricas parciales en baja tensión para el montaje de


caseta de válvulas

Este Ítem presenta las acometidas parciales en baja tensión que deberán tenderse desde y hacia la caseta
de válvulas.

Los conductores serán de cobre electrolítico, conductividad del 98%, temple suave, temperatura máxima
90 grados Celsius, con aislamiento plástico tipo XLPE libre de halógenos (XHHW-2) para 600 voltios y
sobre el cual deberán estar debidamente marcados a todo lo largo de su longitud, la clase de aislamiento,
el calibre del conductor y el voltaje de su aislamiento. Los materiales y las pruebas de estos conductores
deberán cumplir los requisitos aplicables a las normas IPCA y NEMA.

Los conductores del calibre AWG #10 hasta el calibre AWG #2, deberán ser de siete (7) hilos; del calibre
AWG #1/0, inclusive, hasta el calibre AWG #4/0, inclusive, deberán ser de diecinueve (19) hilos; no se
admiten conductores con calibre menor al # 12 AWG en los sistemas de alumbrado y fuerza.

Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 208-120V:


- Fase 1: Color Amarillo
- Fase 2: Color Azul
- Fase 3: Color Rojo
- Neutro: Color Blanco (obligatorio)
- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)
Se usará el siguiente código de colores para nivel de tensión 480V:

- Fase 1: Color Café


- Fase 2: Color Naranja
- Fase 3: Color Amarillo
- Neutro: Color Blanco (obligatorio)
- Hilo a Tierra: Alambre de Cu desnudo No. 14 o alambre de Cu aislado, color verde (obligatorio)

Para el caso de acometidas en cable aislado color negro regirá el mismo código, pintando las puntas con
los colores codificados anteriormente.

Durante el proceso de cableado, se utilizará un lubricante apropiado para el conductor especificado. No se


permitirá el empleo de grasa mineral. En el momento de introducir los conductores dentro de la tubería se
tendrá el cuidado de evitar la formación de ángulos agudos en el cable.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 239 de 261

En ningún caso podrán quedar derivaciones o empalmes de conductores dentro de los tubos; entre caja y
caja los conductores deberán ser tramos continuos. No se admite el retorcido de alambre o cables, ni la
ejecución de empalmes dentro de los ductos.

Los empalmes y derivaciones de los conductores eléctricos se permitirán dentro de las cajas de salida o
empalme, en donde se ejecutarán y se recubrirán con cinta aislante #33, en un espesor de 1 1/2 veces
iguales al aislamiento del conductor, o en su defecto se podrá utilizar conectores plásticos de acuerdo a la
necesidad.

Para los empalmes de conductores calibre AWG #6 y mayores se emplearán conectores tipo conector.
Todas las conexiones dentro de las cajas de derivación, correspondientes a los sistemas de alumbrado y
tomas de corriente, deberán ser ejecutadas por medio de conectores de baquelita sin soldadura, los que
permiten deshacer las conexiones sin lastimar ni acortar los conductores.

No se permitirá ningún cambio en las características de los conductores especificados, ni la instalación de


conductores en ductos destinados a otro tipo, aparatos o servicios.

Instalación, pruebas y puesta en servicio de tablero de distribución corriente continua, de


sobreponer, incluye regulador y rectificador para el montaje de caseta de válvulas

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación, pruebas y puesta en servicio
de tablero de distribución de baja tensión, de sobreponer, con regulador de tensión y rectificador, además
de todos los accesorios y materiales para su instalación cumpliendo las condiciones y recomendaciones
descritas en el PMA del proyecto.

- Los equipos y materiales deben ser instalados y conectados de acuerdo con los planos de construcción,
planos de montaje, listas de materiales, con estas especificaciones, con las instrucciones de los
fabricantes y con las instrucciones del Cliente y/o su Representante.
- El montaje, en términos generales consiste en la instalación, alineación, nivelación, aplomada y fijación
de cada uno de los equipos en estructuras metálicas aéreas o sobre cimentaciones en piso, en el sitio
destinado y habilitado para tal fin, mostrado en los planos emitidos para construcción.

Cuando se requiera la entrada de ductos y cables por la parte superior de los tableros se deberán instalar
accesorios selladores con drenaje, si la altura del conduit es igual o mayor a 2 m. Adicionalmente, los
tableros deben ser apropiados para montaje interior o exterior según lo requiera la ingeniería detallada, por
tal motivo, el Constructor responderá por el grado de encerramiento requerido por las norma IEC o NEMA.

El Constructor garantizará que las conexiones eléctricas queden convenientemente aseguradas con el
ajuste de torque recomendado según el grado del tornillo utilizado, para evitar posibles puntos calientes.

Los tableros y/o el conjunto que conforman los mismos, serán conectados al sistema de puesta a tierra de
acuerdo con los detalles de conexión incluidos en los típicos de montaje y recomendaciones del
Proveedor/Fabricante.

El Constructor aplicará a los trabajos de pruebas de campo y puesta en servicio, la capacidad técnica y
administrativa que sea indispensable para su correcta, segura y eficiente ejecución designando el personal
idóneo que sea necesario para la dirección técnica y ejecución de los trabajos y asumiendo la totalidad de
los costos y riesgos que por contratación laboral y ejecución de los trabajos se originen.

Las verificaciones y pruebas a realizar pero sin limitarse a ello:


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 240 de 261

- Verificación de circuitos de control, medida, protección y fuerza en lo relativo a la continuidad, resistencia


de aislamiento, conexiones, funcionamiento y firmeza de las conexiones.
- Verificación visual de que todas las conexiones de cables y alambres se ajustan a los diagramas con
inclusión del alambrado interno de los tableros, mecanismos de control, transformadores, interruptores
y todo otro equipo que se haya instalado, verificando así mismo la firmeza de todas las conexiones.
- Prueba de inyección de corriente.
- Verificación de todos los circuitos para determinar la presencia accidental de cortocircuitos o fugas a
tierra.
- Verificación de las conexiones de puesta a tierra de los equipos, conduits y pantallas de cables.
- Verificación del ajuste mecánico del equipo y de su estado de secado y limpieza, para asegurarse de
que está listo para funcionar sin obstrucciones, con la debida lubricación y con todas sus conexiones
interiores firme y apropiadamente hechas.
- Verificación del funcionamiento mecánico y eléctrico de los interruptores, contactores y arrancadores.
- Pruebas de rigidez dieléctrica del aislamiento previstas para campo según la norma aceptada para el
equipo.
- Energización de circuitos de control y verificación del funcionamiento. Verificación y funcionamiento de
todas las alarmas, luces de indicación, interruptores de control, instrumentos, relés auxiliares y de
protección, circuitos de corriente y de voltaje, anunciadores y demás elementos instalados.
- El Constructor deberá incluir dentro del interior de los tableros un cuadro de cargas y/o unifilar
actualizado después del montaje de los mismos.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del tablero en conjunto con la Gerencia
de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

Instalación, pruebas y puesta en servicio de panel fotovoltaico para el montaje de caseta de válvulas

Esta actividad comprende las labores mínimas requeridas para la instalación, pruebas y puesta en servicio
de un grupo de paneles fotovoltaicos, además de todos los accesorios y materiales para su instalación
cumpliendo las condiciones y recomendaciones descritas en el PMA del proyecto.

- Los equipos y materiales deben ser instalados y conectados de acuerdo con los planos de construcción,
planos de montaje, listas de materiales, con estas especificaciones, con las instrucciones de los
fabricantes y con las instrucciones del Cliente y/o su Representante.
- El montaje, en términos generales consiste en la instalación, alineación, nivelación, aplomada y fijación
de cada uno de los equipos en estructuras metálicas aéreas o sobre cimentaciones en piso, en el sitio
destinado y habilitado para tal fin, mostrado en los planos emitidos para construcción.

Cuando se requiera la entrada de ductos y cables por la parte superior de los tableros se deberán instalar
accesorios selladores con drenaje, si la altura del conduit es igual o mayor a 2 m. Adicionalmente, los
tableros deben ser apropiados para montaje interior o exterior según lo requiera la ingeniería detallada, por
tal motivo, el Constructor responderá por el grado de encerramiento requerido por las norma IEC o NEMA.

El Constructor garantizará que las conexiones eléctricas queden convenientemente aseguradas con el
ajuste de torque recomendado según el grado del tornillo utilizado, para evitar posibles puntos calientes.

Los tableros y/o el conjunto que conforman los mismos, serán conectados al sistema de puesta a tierra de
acuerdo con los detalles de conexión incluidos en los típicos de montaje y recomendaciones del
Proveedor/Fabricante.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 241 de 261

El Constructor aplicará a los trabajos de pruebas de campo y puesta en servicio, la capacidad técnica y
administrativa que sea indispensable para su correcta, segura y eficiente ejecución designando el personal
idóneo que sea necesario para la dirección técnica y ejecución de los trabajos y asumiendo la totalidad de
los costos y riesgos que por contratación laboral y ejecución de los trabajos se originen.

Las verificaciones y pruebas a realizar pero sin limitarse a ello:

- Verificación de circuitos de control, medida, protección y fuerza en lo relativo a la continuidad, resistencia


de aislamiento, conexiones, funcionamiento y firmeza de las conexiones.
- Verificación visual de que todas las conexiones de cables y alambres se ajustan a los diagramas con
inclusión del alambrado interno de los tableros, mecanismos de control, transformadores, interruptores
y todo otro equipo que se haya instalado, verificando así mismo la firmeza de todas las conexiones.
- Prueba de inyección de corriente.
- Verificación de todos los circuitos para determinar la presencia accidental de cortocircuitos o fugas a
tierra.
- Verificación de las conexiones de puesta a tierra de los equipos, conduits y pantallas de cables.
- Verificación del ajuste mecánico del equipo y de su estado de secado y limpieza, para asegurarse de
que está listo para funcionar sin obstrucciones, con la debida lubricación y con todas sus conexiones
interiores firme y apropiadamente hechas.
- Verificación del funcionamiento mecánico y eléctrico de los interruptores, contactores y arrancadores.
- Pruebas de rigidez dieléctrica del aislamiento previstas para campo según la norma aceptada para el
equipo.
- Energización de circuitos de control y verificación del funcionamiento. Verificación y funcionamiento de
todas las alarmas, luces de indicación, interruptores de control, instrumentos, relés auxiliares y de
protección, circuitos de corriente y de voltaje, anunciadores y demás elementos instalados.
- El Constructor deberá incluir dentro del interior de los tableros un cuadro de cargas y/o unifilar
actualizado después del montaje de los mismos.

El Constructor debe inspeccionar y verificar la correcta instalación del tablero en conjunto con la Gerencia
de Construcción del Cliente y/o su Representante para obtener su aprobación.

 Documentos de referencia para el montaje de caseta de válvulas

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-272 Caseta de válvulas - Diagrama unifilar e instalaciones sobre superficies
7135-P-275 Caseta de válvulas - Plano de redes eléctricas Vista en planta
7135-M-224 Cálculo y diseño de mallas de puesta a tierra
7135-R-221 Materiales y accesorios de puesta a tierra
7135-P-250 Planimetría sistema de puesta a tierra - Vista en planta
7135-P-249 Típicos puesta a tierra
7135-L-218 Listado de cables y conduits para fuerza y control
7135-R-219 Requisición – tubería eléctrica, conduit y accesorios
7135-P-245 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits
7135-P-246 Cortes de bancos de ductos, bandejas y conduits
7135-M-218 Cálculo de cables y conduit y bandejas portacables
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 242 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-243 Diagrama unifilar general
7135-P-244 Diagrama unifilar - Servicios auxiliares
7135-P-245_1 Ruta de bancos de ductos, bandejas y conduits - Planimetría
7135-P-251_1 Apantallamiento - Planimetría
7135-P-274_1 Caseta de válvulas - Plano apantallamiento - Vista en planta (Hoja 1 de 2)
7135-P-274_2 Caseta de válvulas - Plano apantallamiento - Vista en fachadas (Hoja 2 de 2)

 Unidad de medida y pago

La unidad de Medida será por Global (Glb) para las obras eléctricas de la caseta de válvulas; ejecutadas y
recibidas a satisfacción por el Cliente y/o su Representante.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 243 de 261

12 MONTAJE LÍNEAS DESDE CASETA DE VÁLVULAS HASTA ESTACIÓN FILADELFIA

En el presente capítulo se presentan las actividades requeridas para completar el montaje de líneas desde
caseta de válvulas hasta estación Filadelfia, las actividades generales a desarrollar se listan a continuación:

- Adecuación del derecho de vía


- Excavación
- Tendido y bajado de tubería
- Tendido de fibra óptica
- Tapado de zanja

Figura 56. Líneas de 16” entre la caseta de válvulas y la Estación Filadelfia

A continuación se define el alcance específico de las obras para cada disciplina:

12.1 OBRAS CIVILES PARA CONSTRUCCION DE LINEAS DESDE CASETA DE VÁLVULAS


HASTA LA ESTACIÓN FILADELFIA

Ese ítem incluye y describen todas las estructuras civiles y actividades que son requeridas para el montaje
de líneas desde la caseta de válvulas hasta la estación Filadelfia, dentro de la ampliación de la capacidad
de compresión en la planta Filadelfia.

Como requerimiento fundamental para la elaboración de cada estructura y actividad se tiene el suministro
de materiales, equipo y mano de obra, necesarios a los planos de diseño y cantidades suministradas.

Las actividades necesarias en el desarrollo técnico de cada estructura o trabajos, se ejecutaran con base
en las normas que aplique en cuanto a calidad del material, proceso constructivo y criterios de aprobación.
Adicionalmente se deberá considerar por parte del Constructor todo costo de orden legal como: dotaciones,
prestaciones y servicios que de manera implícita sean necesarios para la correcta ejecución de cada obra.

Esta especificación resalta las características y calidad de la obra terminada, y deja al Constructor en su
experiencia los procedimientos y practicas constructivas para llegar al resultado final, siguiendo lo señalado
en los planos de diseño.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 244 de 261

Las estructuras civiles para la el montaje de líneas desde la caseta de válvulas hasta la estación Filadelfia,
que serán responsabilidad de ejecución del Constructor y para las cuales el Cliente y/o su Representante
exigirá el cumplimiento de los diseños, especificaciones de construcción y disposiciones legales son las
siguientes:

- Adecuación del derecho de vía


- Tendido y bajado de tubería

Es compromiso del Constructor ejecutar las siguientes actividades:

- Suministrar todos los materiales necesarios, consumibles, equipos, herramientas, instrumentos,


maquinaria, personal, y todo lo necesario para desarrollar completamente los trabajos en la
fabricación de la estructura.
- Prefabricación, en talleres y/o sitios, de todas las estructuras definidas en los planos
- Realización de planos de taller, de montaje y As-Built de todas las estructuras construidas en la
estación Filadelfia.
- Efectuar control de calidad de los trabajos, de acuerdo con el programa y las pruebas de inspección
desarrolladas por el Constructor y aprobados por el Cliente y/o su Representante.
- Diseñar un esquema de señalización de seguridad, acorde con la normativa nacional para la
ejecución de los trabajos.

12.1.1 Adecuación del Derecho de vía

Figura 57. Derecho de vía

Esta actividad consiste en las labores de apertura, adecuación y/o conformación del derecho de vía, la
disposición de sobrantes como resultados de las excavaciones y utilización de la franja a intervenir para la
instalación de la tubería desde la caseta de válvulas hasta la estación Filadelfia.

Previo a la construcción del derecho de vía el Constructor deberá desarrollar actividades que garanticen la
conservación y protección de las zonas aledañas y garantizar el uso y servicios de las obras e instalaciones
de servicios que interfieran con la construcción y puedan verse afectadas.

La adecuación del derecho de vía requiere el desmonte y descapote, es decir la remoción de los árboles,
arbustos y troncos, que pueden afectar las actividades del montaje de las líneas.

Todos los trabajos correspondientes a esta especificación, deben basarse en las dimensiones y
lineamientos indicados en los planos, por lo cual el Constructor deberá elaborar y entregar para aprobación
del Cliente y/o su Representante el respectivo procedimiento.

Para la actividad el Constructor tomará como referencia para la presente especificación el estándar de
construcción del Cliente PNT-200 Apertura del derecho de vía.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 245 de 261

El material proveniente de las actividades de descapote, debe ser dispuesto y apilado correctamente, en
lugares o zonas que permitan su reutilización para la recuperación de la cobertura vegetal en la etapa de
empradización y deberá ser de acuerdo a los DDV planteados por la ingeniería. En el caso de que se
requieran sitios de disposición temporal por fuera del DDV, el Constructor a su costo y si lo considera
deberá georreferenciarlos y ponerlos a consideración de la Interventoría.

No deben mezclarse materiales orgánicos con materiales inertes; su disposición debe realizarse por
separado, evitando que se origine homogenización.

Si el Constructor ocasiona daños por fuera de la zona correspondiente al derecho de vía durante la
construcción de la obra, debe reconstruir todas las obras afectadas y dejarlas en similares o mejores
condiciones a las encontradas, cuando realizó la apertura del derecho de vía.

Las cantidades de materiales, plano de localización y detalles se relacionan e identifican en el ítem


documentos de referencia. Los planos de referencia permitirán ver y definir aquellas labores que no están
relacionadas y que se deberán incluir como parte integral de la actividad.

12.1.2 Bajado y tapado de tubería

Esta actividad consiste en las labores necesarias relacionadas con la instalación de la tubería desde el sitio
de alineación y soldadura hasta el fondo de la zanja y el posterior tapado de la misma.

El Constructor deberá elaborar y entregar al Cliente y/o su Representante el respectivo procedimiento de


trabajo para su aprobación.

Cualquier norma, estándar o práctica recomendada que aplique al suministro, bajado y tapado de tubería
deberá cumplirse, aunque no se encuentren específicamente referenciadas.

El Constructor debe instalar la tubería y accesorios enterrados siguiendo la ruta y la disposición de


elementos que se indican en planos de diseño. Esta actividad se debe realizar de acuerdo con las
especificaciones dictadas en el documento SP-BYT-007-R0 “Especificaciones técnicas generales bajado y
tapado de tubería”, elaborado por el Cliente y/o su Representante. Adicionalmente se debe tener en
consideración los siguientes aspectos:

- Antes de la instalación, se debe inspeccionar la limpieza interior de la tubería y se deben remover


las materias extrañas.
- Se debe evitar en lo posible, efectuar soldaduras dentro de las zanjas. En los casos que sea
absolutamente necesario, se debe disponer de un espacio adecuado alrededor del área a soldar,
de tal manera que se puedan realizar segura y adecuadamente las labores del soldador y del
inspector.
- La tubería se debe bajar y acomodar en la zanja, sin tensionarla, flexionarla, estirarla o arrugarla,
teniendo cuidado de no dañar su revestimiento o sus extremos.

Las actividades mínimas que el Constructor debe considerar como requisito necesario para la ejecución de
la obra se relacionan a continuación:

- Excavación de terreno
- Acopio y retiro de material hasta la escombrera autorizada
- Suministro e instalación de tubería
- Suministro y colocación del material de relleno
- Humedecimiento o secamiento
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 246 de 261

- Mezclado, conformación y compactación.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-223 Levantamiento topográfico
7135-P-252 Planta perfil km 0+000 – km 1+076.03
7135-P-224 Caseta de válvulas

 Unidad de medida y pago

La obra se pagará Global (Glb), debidamente ejecutada y recibida por el Cliente y/o su Representante. La
unidad de pago será el consolidado de las cantidades de obra obtenida de los planos de diseño para las
actividades de adecuación de derecho de vía y bajado y tapado de tubería.

12.2 OBRAS DE TUBERÍA PARA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DESDE CASETA DE VÁLVULAS


HASTA LA ESTACIÓN FILADELFIA

Esta actividad incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor
que sean necesarias para el desmantelamiento, montaje y pruebas de la tubería, las bridas, las válvulas y
los accesorios de todos los diámetros, requeridos para la construcción de líneas desde caseta de válvulas
hasta la estación Filadelfia.

Para la ejecución de los trabajos, el Constructor debe cumplir con los códigos y normas nacionales e
internacionales, los documentos del Cliente y los estándares industriales aplicables, sin limitarse a los
referenciados en el numeral 5 “CÓDIGOS Y ESTÁNDARES”. El Constructor debe realizar todas las obras
de acuerdo con los diseños de ingeniería del proyecto, particularmente los mostrados en los planos y
documentos que se listan a continuación:

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-203 P&ID estación de compresión
7135-E-210 Especificación montaje de tubería
7135-E-218 Piping Class
7135-P-217 Plot Plan
7135-P-218 Key Plan
7135-P-282 Planimetría de tubería estación Filadelfia
7135-P-252 Planta perfil Km 0+000 – Km 1+076.03
Según número de línea Isométricos
7135-L-214 Listado de materiales
7135-L-213 Descripción de tie-ins

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 247 de 261

12.2.1 Manejo, transporte y almacenamiento de tuberías y accesorios para construcción de líneas desde
caseta de válvulas hasta la estación Filadelfia

La descripción técnica de las actividades incluidas y los requerimientos para su ejecución se encuentran
descritos en el numeral 9.3.2 de este documento.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes al manejo,
transporte y almacenamiento de tuberías, válvulas y accesorios para la construcción de líneas desde caseta
de válvulas hasta la estación Filadelfia. El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria,
suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento,
mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la
ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados
previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

12.2.2 Prefabricación y montaje de tubería para construcción de líneas desde caseta de válvulas hasta la
estación Filadelfia

La descripción técnica de las actividades incluidas y los requerimientos para su ejecución se encuentran
descritos en el numeral 9.3.4.1 de este documento.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será por unidad de juntas (ud) para las obras de tubería correspondientes a
la prefabricación y montaje de tubería para la construcción de líneas desde caseta de válvulas hasta la
estación Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye
todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas,
transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye
todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos
técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

12.2.3 Ensayos No Destructivos (Radiografía) de juntas soldadas para construcción de líneas desde
caseta de válvulas hasta la estación Filadelfia

La descripción técnica de las actividades incluidas y los requerimientos para su ejecución se encuentran
descritos en el numeral 9.3.7 de este documento.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes a la realización
de Ensayos No Destructivos (Radiografía) de juntas soldadas para la construcción de líneas desde caseta
de válvulas hasta la estación Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante.
El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

12.2.4 Prueba hidrostática en tuberías para construcción de líneas desde caseta de válvulas hasta la
estación Filadelfia
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 248 de 261

La descripción técnica de las actividades incluidas y los requerimientos para su ejecución se encuentran
descritos en el numeral 9.3.8 de este documento.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes a la realización
de las pruebas hidrostáticas en tuberías para la construcción de líneas desde caseta de válvulas hasta la
estación Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye
todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas,
transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye
todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos
técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

12.2.5 Reparación recubrimiento FBE para construcción de líneas desde caseta de válvulas hasta la
estación Filadelfia

Para la protección contra la corrosión de las líneas enterradas desde la caseta de válvulas hasta la estación
Filadelfia, estas serán suministradas de fábrica con un recubrimiento FBE (Fusion Bonded Epoxy). El
Constructor debe reparar cualquier daño al recubrimiento durante el manejo e instalación de las tuberías
siguiendo estrictamente las recomendaciones y procedimientos del fabricante del recubrimiento FBE.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras de tubería correspondientes a la reparación
de recubrimiento FBE de las líneas de tubería entre la caseta de válvulas y la estación Filadelfia, recibidas
a satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante, el precio incluye todos los costos de equipos,
maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte, clasificación,
almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos aquellos costos
necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos
enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

12.3 OBRAS DE INSTRUMENTACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DESDE CASETA DE


VÁLVULAS HASTA LA ESTACIÓN FILADELFIA

12.3.1 Tendido y conexionado de fibra óptica desde RIO-003 (caseta válvula de seccionamiento) hasta
SCP (Station Control Panel)

El tendido y conexionado de fibra óptica debe ser realizado por personal certificado para esta actividad. El
Cliente y El Constructor, deben coordinar la contratación de empresa especialista para el tendido, conexión
y pruebas de dicho cable.

Es responsabilidad de El Constructor identificar y transportar adecuadamente el cable desde el almacén al


sitio de la obra, tomando todas las previsiones para que los mismos no sufran ningún daño.

El cableado debe ser instalado en tramos continuos y enteros sin empalmes intermedios.

El Constructor debe asegurarse que al efectuar los cortes, quede un margen para poder efectuar
adecuadamente el conexionado. El criterio para determinar el margen debe ser acordado con El Cliente.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 249 de 261

El cable debe ser identificado y el método de identificación será presentado por el Constructor para la
aprobación del Cliente y/o su Representante. Cintas adhesivas identificadoras no son aceptables. Están
prohibidas las Identificaciones de cables escritas a manos y con cinta adhesivas.

Es responsabilidad de El Constructor seleccionar y suministrar todos los conectores terminales para la


conexión de los cables. Los conectores deben ser apropiados para el calibre del conductor y adecuados
para el tipo y tamaño del terminal donde debe ser conectado. El Cliente debe aprobar el tipo de terminal a
usar en cada caso.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-209 Lista de cables/conduit
7135-P-212 Ruta de cables/conduit

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago corresponde al Global (Glb) de cable de fibra óptica requerido para la
interconexión de la caseta de válvula de seccionamiento y la estación de compresión instalado, etiquetado,
probado, y certificado, todo a satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye:

- La instalación.
- Certificación aplicable.
- La disposición final de desechos y sobrantes según lo establecido por el Cliente.
- El suministro de materiales consumibles requeridos para la correcta ejecución de las actividades
acorde a los documentos del proyecto.
- El uso de los equipos, herramientas, y demás elementos requeridos para la correcta ejecución de las
actividades acorde a los documentos del proyecto.

13 DESMANTELAMIENTO SISTEMA DE GENERADORES DE LA ESTACIÓN BALLENA

Esta actividad incluye todas las obras, actividades, y documentación por parte del Constructor, necesarias
para el desmantelamiento, izaje y cargue, transporte y descargue de dos generadores Caterpillar G3508
de 456 kVA junto con los equipos de su sistema de control. El alcance de esta actividad incluye:

- Desmontaje de dos (2) generadores (GECA-001/002) Caterpillar G3508 de 456 kVA.


- Desmontaje de Switchgear y sistema de control existente. Incluye: tres (3) gabinetes de control
(GENSET1+N1, GENSET2+N2, PLC+N3), seis (6) cajas de conexionado (JB_GEN-001/002,
(2x)Motortech-MIC4, (2x)JB-Motortech), cableado de potencia y control.
- Desmontaje de tubería de líneas auxiliares del sistema de generación.
- Obras eléctricas y de tubería para readecuación del sitio luego del desmantelamiento.
- Izaje, cargue, transporte, y descargue de equipos desmontados.

El retiro del sistema de generación instalado actualmente en la estación Ballena incluye todos los costos
de desmontaje, retiro, izaje, y cargue de los equipos en la estación Ballena y transporte y descargue en la
estación Filadelfia.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 250 de 261

El constructor deberá proveer todas las facilidades, maquinas, equipos, herramientas y materiales
necesarios para retirar el generador.

13.1 OBRAS ELÉCTRICAS PARA EL DESMANTELAMIENTO DE LOS GENERADORES DE LA


ESTACIÓN BALLENA

13.1.1 Desmontaje de Switchgear y sistema de control existente. Incluye: tres (3) gabinetes de control
(GENSET1+N1, GENSET2+N2, PLC+N3), seis (6) cajas de conexionado (JB_GEN-001/002,
(2x)Motortech-MIC4, (2x)JB-Motortech), cableado de potencia y control.

Esta actividad comprende todas las labores requeridas para la desconexión, desmontaje y retiro a todo
costo de los módulos que conforman el Switchgear y equipos de control existentes; así como el cableado
de control y potencia (fuerza) con los que funciona actualmente la estación.

El constructor deberá proveer todas las maquinas, equipos, herramientas y materiales necesarios para
retirar los equipos.

Durante la visita de obra los PROPONENTES deberán verificar el área donde se encuentran instalados el
Switchgear y equipos del sistema de control para poder estimar los equipos y herramientas requeridos para
el desmontaje, retiro y embalaje de los equipos.

El CONSTRUCTOR deberá retirar los equipos sin afectar su integridad y deberán ser embalados para
evitar su deterioro en el sitio en que serán dispuestos.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


Ingeniería de desmantelamiento del sistema de generación de la estación Ballena.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida será (Glb), para las actividades descritas en el ítem anterior. El Constructor deberá
garantizar todos los insumos necesarios tales como: equipos, implementos, materiales para señalización y
referencia, salarios, mano de obra y prestaciones sociales necesarios para el desconexionado de equipos
y retiros de cables y equipos, cuantas veces sea necesario hacerlo.

13.1.2 Readecuación eléctrica del sitio luego del desmantelamiento.

Después del desmantelamiento, el Contratista deberá dejar la estación en condiciones segura y ordenada
por lo que deberá de dejar aislados, marcados y colocados dentro de cárcamos el cableado que quede
sobrante luego del desmontaje.

El constructor deberá proveer todas las maquinas, equipos, herramientas y materiales necesarios para que
la estación quede ordena y segura luego de la operación de desmontaje eléctrico.

Durante la visita de obra los PROPONENTES deberán verificar el área donde se encuentran instalados los
equipos para poder estimar los equipos, herramientas y materiales requeridos para la readecuación
eléctrica luego del desmantelamiento del sistema de generación.

 Documentos de referencia
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 251 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


Ingeniería de desmantelamiento del sistema de generación de la estación Ballena.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida será (Glb), para las actividades descritas en el ítem anterior. El Constructor deberá
garantizar todos los insumos necesarios tales como: equipos, implementos, materiales para señalización y
referencia, salarios, mano de obra y prestaciones sociales necesarios para el readecuación eléctrica del
sitio luego del desmantelamiento.

13.2 OBRAS DE TUBERÍA PARA EL DESMANTELAMIENTO DE LOS GENERADORES DE LA


ESTACIÓN BALLENAS

El Constructor deberá desmontar las líneas auxiliares del sistema de generación, dentro de las que se
incluyen sin limitarse a ellas las líneas de combustible y gas de arranque. La tubería sobrante conformará
parte de la chatarra que generará el desmantelamiento. Los elementos como reguladores de presión,
válvulas de corte e instrumentación deben ser conservados adecuadamente para luego enviarlos a la
estación Filadelfia.

El constructor deberá proveer todas las maquinas, equipos, herramientas y materiales necesarios para el
desmontaje de la tubería de los sistemas auxiliares.

Durante la visita de obra los PROPONENTES deberán verificar el área para poder verificar la cantidad de
líneas a desmontar, junto con las herramientas y materiales requeridos para el desmontaje de líneas
auxiliares de los generadores.

Para la ejecución de los trabajos, el Constructor debe cumplir con los códigos y normas nacionales e
internacionales, los documentos del Cliente y los estándares industriales aplicables, sin limitarse a los
referenciados en el numeral 5 “CÓDIGOS Y ESTÁNDARES”. El Constructor debe realizar todas las obras
de acuerdo con los diseños de ingeniería del proyecto, particularmente los mostrados en los planos y
documentos que se listan a continuación:

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-P-288 P&ID Desmantelamiento generadores planta Ballenas
7135-E-224 Especificación técnica de desmantelamiento

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras de tubería correspondientes al
desmantelamiento de los generadores de la estación Ballenas. El precio incluye todos los costos de
equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas, transporte,
clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye todos
aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos técnicos y
operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

13.3 OBRAS MECÁNICAS PARA DESMANTELAMIENTO DE GENERADORES CATERPILLAR G3508


EN LA ESTACIÓN BALLENAS
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 252 de 261

13.3.1 Desmontaje de dos (2) generadores Caterpillar G3508

Como parte del proyecto de ampliación de capacidad de gas en la estación Filadelfia, se requiere por parte
del constructor del desmantelamiento de dos (2) generadores a gas, marca Caterpillar, modelo G3508,
instalados en la estación Ballenas, para su posterior transporte al sitio de instalación en la estación
Filadelfia.

Figura 58. Generadores Caterpillar G3508 a desmantelar en la estación Ballenas

Dimensiones y peso aproximados de los equipos:

- Largo 13 ft, ancho 6 ft, alto 7 ft


- Peso 16301 lb

Adicionalmente, las dimensiones, pesos y descripción del equipo se indican en el documento de referencia
de ingeniería 7135-L-212 Lista de equipos.

Alcance del constructor para el desmantelamiento de los generadores Caterpillar G3508

Incluye todas las obras, actividades, documentación y suministros por parte del Constructor, necesarios
para el desmantelamiento mecánico, de dos (2) generadores Caterpillar G3508 a satisfacción del Cliente
y/o su Representante.

El servicio incluye el desmontaje mecánico de los dos (2) generadores Caterpillar G3508, incluido su
sistema de escape, anclajes y demás obras mecánicas y obras civiles menores requeridas para su
desmantelamiento y posterior cargue.

Durante la visita de obra los PROPONENTES deberán verificar el área para validar las obras requeridas,
junto con las herramientas, equipos y materiales requeridos para el desmontaje de los dos generadores.

El Constructor debe realizar como mínimo las siguientes actividades:

- Suministro de todos los consumibles requeridos para las labores de desmontaje de los generadores
Caterpillar G3508.
- Desmantelamiento de los generadores Caterpillar G3508.

 Documentos de referencia
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 253 de 261

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-L-212 Lista de equipos
7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos
Ingeniería de desmantelamiento del sistema de generación de la estación Ballena.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb), para las obras mecánicas necesarias para el
desmantelamiento mecánico, de dos (2) de los generadores Caterpillar G3508, en la estación Ballenas, a
satisfacción del Cliente y/o su Representante.

El precio incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

13.3.2 Izaje, cargue, transporte y descargue de equipos desmontados en estación Ballena hasta estación
Filadelfia

El transporte de los equipos desmantelados deberá hacerse desde la estación compresora Ballena hasta
la estación Filadelfia. El transporte debe incluir seguro, cargue y descargue de los bienes. La selección de
los equipos de transporte, cargue y descargue queda bajo entera responsabilidad del Constructor, quien
deberá investigar la alternativa más adecuada.

Dentro de los equipos que el Constructor de cargar, transportar y descargar se encuentran:

- Dos (2) generadores Caterpillar G3508 desde Ballena hasta Filadelfia. Incluye sistema de escape
de gases, reguladores de gas y equipos de instrumentación y control.
- Switchgear, paneles de control y HMI desde Ballena hasta Filadelfia.

Los equipos, materiales, elementos y accesorios deben ser embalados y soportados de tal manera que no
se afecte la integridad de estos durante el cargue, transporte, descargue y almacenamiento.

El personal del Constructor deberá usar los procedimientos y métodos correctos para desmontar, embalar
y transportar los materiales, elementos y accesorios.

El Constructor deberá incluir dentro de su propuesta la totalidad de los costos de logística que se requieran
para el transporte de los equipos desmantelados.

Durante la visita de obra los PROPONENTES deberán verificar las dimensiones de los equipos a
transportar, junto con los equipos, herramientas y materiales requeridos para el transporte, cargue y
descargue de los equipos.

 Documentos de referencia

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 254 de 261

7135-L-212 Lista de equipos


7135-P-217 Plot Plan Estación Filadelfia
7135-E-205 Especificación técnica, desmantelamiento, relocalización y montaje de equipos
Ingeniería de desmantelamiento del sistema de generación de la estación Ballena.
Ingeniería de desmantelamiento del sistema de generación de la estación Ballena.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida será (Glb), para las actividades descritas en el ítem anterior. El Constructor deberá
garantizar todos los insumos necesarios tales como: equipos, implementos, materiales, salarios, mano de
obra y prestaciones sociales necesarios para el cargue, transporte y descargue de equipos desde las
estación Ballena hasta la estación Filadelfia y chatarra hasta Cascajal.

14 PUESTA EN MARCHA

Será responsabilidad del Constructor la ejecución de todas las obras civiles, mecánicas, de tubería,
eléctricas, de instrumentación, etc., necesarias para completar las obras en la planta Filadelfia. Se entiende
que las facilidades serán recibidas por el Cliente con certificados del completamiento mecánico de cada
uno de los elementos que conforman la planta y como una unidad funcional.

El precomisionamiento de las facilidades deberá estar alineado con las metas de entrega establecidas por
el Cliente, de acuerdo con la prioridad del arranque de las facilidades.

14.1 TERMINACIÓN MECÁNICA

El Constructor deberá llevar a cabo todos los trabajos necesarios para completar la construcción,
incluyendo actividades, tales como pruebas hidrostáticas, alineamiento y nivelación de equipos rotatorios
con y sin tuberías acopladas y chequeo por vibraciones, así como el suministro de los empaques, tornillería,
ciegos y todos los materiales requeridos, y según el programa acordado para la terminación mecánica.

Cuando el Constructor considere que los trabajos o cualquier sección de los mismos ha llegado al punto
de terminación mecánica, deberá notificarlo por escrito al Cliente y proceder a tramitar el protocolo de
entrega y recibo del equipo, sección o planta, con visto bueno del Cliente. Si el Cliente considera que
efectivamente los trabajos han llegado a tal punto, suscribirá un acta de terminación mecánica para la
sección o unidad.

Si el Cliente o su Representante consideran que la obra y/o la sección de la misma no han llegado al punto
de terminación mecánica, notificará al Constructor, mediante escrito, en el cual indicará las deficiencias
que son necesarias de corregir. El Constructor debe corregir todas estas deficiencias sin ningún costo
adicional y debe solicitar, al Cliente, la emisión del certificado de terminación mecánica. No obstante lo
anterior, si el Cliente considera que solamente faltan por corregir deficiencias menores o que deben
terminarse actividades menores, las cuales no obstaculizan ni impiden la funcionalidad y la seguridad del
comisionamiento y puesta en marcha de la obra, puede entonces emitir el certificado de terminación
mecánica para la obra o sección de la misma, incluyendo la reserva de una lista de actividades menores
que deben terminarse o de deficiencias que deben ser corregidas por el Constructor antes de la aceptación
final.

La presencia o ausencia de un Representante del Cliente no modifica la responsabilidad del Constructor.


TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 255 de 261

Las actividades de terminación de la construcción, ejecución de las inspecciones, manejo de la


documentación, dossier de construcción deberán estar de acuerdo con el procedimiento presentado por el
Constructor y aprobado por el Cliente y/o su Representante.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras correspondientes a la terminación mecánica
de la estación Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio
incluye todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles,
herramientas, transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los
requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería
aplicables.

14.2 PRECOMISIONAMIENTO

Son aquellas actividades ejecutadas por el Constructor después de la terminación mecánica y que incluyen
los ajustes no operacionales y verificación en frío de la alineación, entre otras. Dentro de esta fase, el
Constructor retira los equipos de construcción y andamios, dispone adecuadamente del material sobrante
y limpia apropiadamente el área. Las conexiones temporales se remueven, el empaque o interno de los
recipientes se instala y las condiciones de seguridad se establecen y verifican.

Durante este periodo, el Constructor elaborará los procedimientos para las pruebas de desempeño de las
facilidades con la participación del Fabricante de los equipos y/o el Cliente.

El Constructor realizará las labores de precomisionamiento cumpliendo con lo estipulado para la


terminación y entrega del proyecto, de acuerdo con el procedimiento de precomisionamiento entregado por
él y aprobado por el Cliente y/o su Representante. Los registros de las actividades de instalación e
inspecciones para verificación relacionadas serán mantenidos y recopilados por el Constructor en los
expedientes de construcción y montaje.

La instalación y fabricación debe ser subdividida en paquetes de trabajo definidos y desarrollados por el
Constructor. Estos paquetes de trabajo pueden comprender actividades de una o varias disciplinas y por
lo general se desarrollarán con base en áreas. El completamiento mecánico de las tuberías se considera
una vez realizadas las pruebas hidrostáticas exitosamente.

Las pruebas de Precomisionamiento en el paquete turbocompresor son ejecutadas por el fabricante de los
equipos (Solar Turbines). El constructor durante todo el pediodo de pre comisionamiento y comisionamiento
debe poner al servicio el siguiente personal técnico de manera permanente y exclusiva para esta actividad:

- Un técnico electricista
- Un técnico de Instrumentación y control
- Un técnico mecánico

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras correspondientes al precomisionamiento de
la estación Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye
todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas,
transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 256 de 261

todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos
técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.

14.3 PUESTA EN SERVICIO (COMISIONAMIENTO, ARRANQUE PRUEBAS DE DESEMPEÑO Y


ACEPTACIÓN)

La puesta en servicio abarca las actividades de comisionamiento, arranque y pruebas de desempeño y


aceptación de un equipo o de un sistema, demostrando que el equipo o el sistema son apropiados para el
propósito deseado. Es el último punto de verificación antes de la aceptación oficial de dicha porción de la
instalación.

Las pruebas de Comisionamiento en el paquete turbocompresor son ejecutadas por el fabricante de los
equipos (Solar Turbines). El constructor durante todo el pediodo de pre comisionamiento y comisionamiento
debe poner al servicio el siguiente personal técnico de manera permanente y exclusiva para esta actividad:

- Un técnico electricista
- Un técnico de Instrumentación y control
- Un técnico mecánico

Comisionamiento

Son las actividades asociadas con la operación de los equipos, sistemas y unidades, en preparación para
arrancar y puede continuar hasta la operación inicial de la planta. Estas actividades incluyen los ajustes
operacionales y chequeos de alineación finales, entre otros. En el caso de unidades de proceso o servicios,
después de las actividades de comisionamiento, la unidad esta lista para que se introduzca la primera carga
de alimentación para ser procesada y obtener productos o producir servicio.

Las actividades de comisionamiento se ejecutarán una vez realizado el precomisionamiento y comprenden


el recibo final antes del arranque.

Las principales actividades involucradas, sin limitarse a ellas, son las siguientes:

 Ejecución de las pruebas finales mecánicas, eléctricas y de instrumentación a los equipos que
componen cada uno de los sistemas y facilidades asociadas.
 Verificación final de la construcción de acuerdo con los planos aprobados para construcción y que se
encuentren construidas todas las facilidades en la tubería para instrumentos, venteos, drenajes, etc.
 Realización de pruebas finales de presión a las tuberías.
 Lavado y curado de líneas, equipos y sistemas.
 Pruebas de continuidad y meggeo de los cables eléctricos y de control.
 Verificación de calibraciones de equipos e instrumentos de control y monitoreo.
 Pruebas funcionales de lazos de instrumentos.
 Pruebas a equipos de seguridad y de emergencia.
 Pruebas de operación y de comportamiento mecánico y de seguridad a los equipos y sub-sistemas
para verificar el cumplimiento de los parámetros de diseño.
 Elaboración de protocolos y documentos de soporte de ejecución de todas las pruebas realizadas.

Estas actividades serán coordinadas directamente por el Cliente con la participación del Constructor. El
Constructor pondrá su personal a disposición del grupo de comisionamiento, según el cronograma que se
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 257 de 261

haya preestablecido y de acuerdo a la metodología acordada conjuntamente, previo a la ejecución de estas


actividades.

La construcción y el montaje electromecánico, se debe orientar a terminar en forma secuencial y en orden


lógico de proceso de los subsistemas y sistemas definidos en los P&ID’s y en el procedimiento de
comisionamiento, los cuales permitirán el arranque paso a paso de las instalaciones.

La labor del comisionamiento es responsabilidad del Cliente, sin embargo, el Constructor prestará
asistencia en las actividades de entrega de las facilidades de acuerdo con lo descrito en el procedimiento
presentado por él y aprobado por el Cliente y/o su Representante.

Arranque

El arranque (Start-up) consiste en introducir fluidos de proceso a los sistemas para obtener los productos
especificados en su diseño. Los procedimientos de puesta en marcha continúan hasta que se alcance un
nivel seguro de la operación y se garantice la estabilidad de la operación.

Las principales actividades involucradas, sin limitarse a ellas, son las siguientes:

 Planeación y revisión de procedimientos


 Pruebas de laboratorio (si aplican)
 Recolección de datos
 Arranque de los sistemas
 Ajuste de equipos, instrumentos y sistemas

Para todas las actividades de puesta en servicio, el Constructor deberá de disponer de los recursos de
ingenieros de proceso, instrumentación, mecánicos y eléctricos, el coordinador de puesta en marcha para
liderar las actividades y el personal de cuadrilla con su herramienta conformado por mecánicos,
instrumentistas, electricistas, tuberos, ayudantes y obreros. Igualmente deberá coordinar para que esté
presente la asistencia técnica de los fabricantes y/o proveedores, cuando estas asistencias han sido
previamente contratadas.

Es importante resaltar que el personal de las cuadrillas y el suministro de equipos para el proceso de puesta
en servicio deberán ser considerados en el presupuesto por el Constructor. La operación de los sistemas
en general la realizará personal del Cliente, previa validación de su Representante del proyecto, donde se
certifique que se han cumplido con todos los requerimientos técnicos, de calidad y seguridad. El personal
del Constructor deberá prestar toda la colaboración y asistencia técnica que requiera el personal de
operaciones y mantenimiento del Cliente.

Antes de que se acepten los trabajos, el Constructor deberá proporcionar los planos "As Built" de los
trabajos tal y como fueron terminados. Estos planos deberán estar presentados en la forma y con los
detalles que permitan al Cliente hacer funcionar, mantener, ajustar y reparar todas las partes que se
intervinieron en el desarrollo de la obra.

El Constructor deberá presentar una lista de verificación con todas las revisiones y actividades que deben
completarse, desde el final de la construcción hasta la puesta en operación de las instalaciones, de tal
forma que el Cliente pueda hacer un seguimiento detallado al avance de dichas actividades. Las actividades
de arranque, incluyendo la introducción de producto al sistema y la ejecución real de las pruebas de
desempeño y aceptación, son responsabilidad del Cliente.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 258 de 261

Pruebas de integración en sitio (SIT), pre-comisionamiento, comisionamiento, y puesta en marcha


del sistema de control

Las pruebas de integración en sitio (SIT) se deben llevar a cabo durante la puesta en marcha del sistema
y tienen como finalidad verificar la comunicación y correcta interacción de la instrumentación. Las pruebas
SIT deben garantizar que la instrumentación cumple los requisitos del proyecto. El Proveedor debe entregar
un procedimiento de pruebas SIT antes del desarrollo de las mismas, el cual debe ser aprobado por el
Cliente. Las pruebas de integración en sitio, el pre-comisionamiento, el comisionamiento, y la puesta en
marcha del sistema de control deben realizarse siguiendo lo estipulado en los siguientes planos y
documentos:

DOCUMENTO No. DESCRIPCIÓN


7135-E-201 Especificación sistema de control
7135-I-207 Filosofía de control
7135-I-208 Filosofía de control F&G
7135-L-203 Matriz causa efecto
7135-L-204 Matriz causa efecto F&G
7135-L-207 Lista de señales
7135-L-208 Lista de señales F&G
7135-L-211 Lista de alarmas/set points
7135-P-204 Arquitectura de control
7135-P-205 Arquitectura de control – Sistema detección F&G
7135-P-211 Lazos de control
7135-P-257 Arquitectura del sistema CCTV

Garantías y Pruebas de Desempeño

Comprenden el cumplimiento de las garantías de funcionamiento establecidas, las cuales serán verificadas
mediante las pruebas de aceptación que efectuará el Constructor en conjunto con el Cliente.

Una vez hechas las pruebas de aceptación y en el caso de que no se alcancen las garantías de
funcionamiento, el Constructor presentará de manera inmediata sus recomendaciones sobre las acciones
correctivas que deben ser tomadas para el cumplimento de las mismas y deberá repetir las pruebas una
vez se hayan efectuado las modificaciones aprobadas por el Cliente y/o su Representante. Las pruebas de
aceptación se repetirán cuantas veces sea necesario, dentro del menor plazo posible que sea razonable
para el Cliente y/o su Representante.
Todos los procedimientos para adelantar las pruebas de desempeño serán diseñados entre el Cliente y el
Constructor, con la participación del fabricante de los equipos.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para las obras correspondientes a la puesta en servicio de
la estación Filadelfia, recibidas a satisfacción por parte del Cliente y/o su Representante. El precio incluye
todos los costos de equipos, maquinaria, suministro de materiales fungibles y no fungibles, herramientas,
transporte, clasificación, almacenamiento, mano de obra y supervisión de los trabajos. Igualmente incluye
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 259 de 261

todos aquellos costos necesarios para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los requerimientos
técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas y códigos de ingeniería aplicables.
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 260 de 261

15 CIERRE DE OBRA

15.1 PLANOS AS BUILT, LIBRO DE TERMINACIÓN DE OBRA Y FORMATOS GIS.

El cliente y el constructor o su representante deberán diligenciar el formato FTO-332 “formatos de entrega


de obras”, en el cual deberá asegurarse que el constructor cumpla con todos los requisitos para entrega y
cierre de obras, e incluir todos los ítems relacionados con la documentación de planos según lo construido
(As-Built), Libros de terminación de obra (LTO) y Formatos GIS.

15.1.1 Planos As-Built

Es responsabilidad del CONSTRUCTOR, la elaboración y entrega a EL CLIENTE de los planos finales


según lo construido.

El CONSTRUCTOR entregará a EL CLIENTE los planos originales y reproducibles, debidamente


actualizados según construcción, marcados con la leyenda “Planos Según Construido"; en estos planos
deberá consignar todos los cambios y reformas, incluyendo descripción breve de cada modificación
efectuada durante el montaje y que hayan quedado como definitivos, EL CONSTRUCTOR elaborará
esquemas separados con todas las modificaciones, marcados también con la leyenda “Planos Según
Construido".

El CONSTRUCTOR deberá conservar, en todos los planos que entregará según lo construido, la
nomenclatura y los formatos de los planos de acuerdo con las Normas DEL CLIENTE.

En los Planos Según Construido el CONSTRUCTOR deberá consignar todas las reformas que se
ocasionen en los planos existentes y entregar estos planos existentes modificados elaborados en Autocad
y entregar copias en CD sin restricciones de edición y entregar otra copia en formato PDF, para ser
modificados posteriormente por EL CLIENTE.

El CONSTRUCTOR entregará dos (2) juegos de planos originales de los planos según lo construido y una
(1) copia de planos digitales. Adicionalmente deberá entregar dos (2) copias en medio magnético de todos
los planos finales según lo construido en formato editable y dos (2) más adicionales en medio magnético
en formato PDF.

Los planos según lo construido (As-Built) comprenderán todos los planos de proceso e instrumentación,
eléctricos, mecánicos, de tubería, control, civiles y todos los que apliquen, los cuales deben estar de
acuerdo al PNT-693 estándar de ingeniería para la elaboración de planos o según lo indique el cliente.
Adicionalmente a los planos según lo construido se solicita que el constructor entregue los planos “Red-
Line” que haya usado para

15.1.2 Libros de Terminación de Obra (LTO)

Es responsabilidad del CONSTRUCTOR, la elaboración y entrega a EL CLIENTE del libro de terminación


de obra, el cual debe cumplir como mínimo con los ítems del formato FTD-1534 “contenido libro de
terminación de obra” y todos los que le apliquen según el alcance de las obras construidas.

15.1.3 Formatos GIS

Es responsabilidad del CONSTRUCTOR, la elaboración y entrega a EL CLIENTE de los formatos


requeridos para la base de datos del SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS) de EL CLIENTE,
de acuerdo a los requerimientos del PMA-815 “manual de edición del GIS” y el PPTT-120 “Validación y
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA CONSTRUCCIÓN

ESTACIÓN COMPRESORA FILADELFIA Página: 261 de 261

actualización del sistema de información geográfica”. El cliente suministrará al constructor los formatos que
deberá diligenciar.

 Unidad de medida y pago

La unidad de medida y pago será Global (Glb) para la entrega en medio magnético e impreso de los planos
“As-Built”, libro de terminación de obra (LTO) y Formatos GIS deben concordar con los estándares
entregadas por el cliente, los cuales deben ser recibidos a satisfacción por parte del Cliente y/o su
Representante. El precio incluye todos los costos de equipos, materiales, recurso humano y supervisión.
Igualmente incluye todos aquellos costos necesarios para la elaboración de la documentación para el cierre
de la obra, de acuerdo con los requerimientos técnicos y operativos enunciados previamente, de las normas
y códigos de ingeniería aplicables, y las que el cliente considere pertinente.

15 ANEXOS

- Anexo 1. Listado planos y documentos ingeniería de desmantelamiento turbocompresores


- Anexo 2 Listado de planos y documentos de la ingeniería básica y de detalle ampliación de
capacidad estación Filadelfia
- Anexo 3. Listado planos y documentos ingeniería de desmantelamiento del sistema de generación
de la estación Ballena

También podría gustarte