Etapa 3 Analisis
Etapa 3 Analisis
Etapa 3 Analisis
PRESENTADO POR:
Juan Esteban Maya Rosero
PRESENTADO A:
CAMILA TORRES
PALABRAS DESCONOCIDAS:
- Subversión: Movimiento revolucionario, al que se le atribuye la destrucción de
la estabilidad política o social de un país.
- Alternativo: Que se puede elegir además de las otras que se consideran.
- Vertientes: Pendiente de una montaña.
FUENTES:
- Allen, Theodore W. 1994 The Invention of White Race (Londres: Verso) 2 Vols.
- Amin, Samir 1989 Eurocentrism (Nueva York: Monthly Review Press).
- Anderson, Benedict 1991 Imagined Communities (Londres: Verso).
- Blaut, J. M. 1993 The Colonizers Model of the World. Geographical Diffusionism
and Eurocentric History (Nueva York: The Guilford Press).
CONTENIDO DEL RESUMEN: Con la universalización de la civilización capitalista.
Con la formación de un bloque central de poder que aparece como la autoridad de
todo el orden mundial. Asf, la brutal reconcentración del control de poder poliftico, de
fuerza militar y de recursos de producción, es la otra cara de la fragmentación, de la
desintegración, de la des-estructuración, sobre todo en el mundo del trabajo, de las
grandes lineas de agrupamiento social, de clasificación, de identificación y de conflicto
social.(pag 28 – 29) Esto es, los factores de clasificación e identificación social no se
configuraron como instrumentos del conflicto inmediato, o de las necesidades de
control y de explotación del trabajo, sino como patrones de relaciones históricamente
necesarias y permanentes, de la modernidad y de la colonialidad capitalistas,
cualesquiera que fueran las necesidades y conflictos originados en la explotación del
trabajo.(pag 230) De esa manera, las pobAlaciones colonizadas fueron sometidas a la
más perversa experiencia de alienación histórica. En cambio, para los herederos y
continuadores de los colonizadores sólo quedaron dos caminos: uno, la repetición
servil e imitativa de los modelos europeos.(pag 233) La subversión, sea de un patrón
global de poder o solamente de sus patrones expresivos, de imágenes y simbolos, o
de patrones de conocimiento y de producción del conocimiento, nunca produce por si
sola otros patrones alternativos, a menos de ser exitosa o continuada y duradera por
un largo tiempo. Si la subversión es radical y masiva y desemboca en una revolución,
es decir en una redistribución democrática de la autoridad y no en otra
reconcentración del poder, todas las relaciones entre las vertientes, instituciones y
elementos culturales podrán desarrollarse en la misma dirección y profundidad. (pag
35)
BREVE ANÁLISIS DEL TEXTO: trata sobre la trasformación del paradigma colonial
fraguado en el siglo XIX. El concepto de «colonialidad del poder» propuesto por Aníbal
Quijano será axial en la explicación de los procesos sociales gestados desde el siglo
XVI. Por nuestra parte proponemos el de «colonialidad del hacer» para enriquecer los
debates la dinámica histórico-social en América Latina. La emergencia de los Estados
nacionales en Latinoamérica estuvo articulada a la lógica del sistema-mundo y a los
conflictos endógenos de las sociedades. La idea de ciudadano fue concebida en función
de los planteamientos ontológicos de las metrópolis en turno (de su época). De ahí,
que la «colonialidad del hacer» juega un papel muy importante en la creación de los
Estados-nación en América Latina.
CONCLUSIONES:
- Que debemos ser fructíferos en nuestra etapa de reorganización, ya que ha
habido muchos intentos fallidos y lo único que hace es hundirnos en lo mismo.
Este nos invita a la innovación y no a la represión contra los mismos.
AUTOR DEL RESUMEN: Juan Esteban Maya
TÍTULO: El debate de las Industrias Culturales
AUTOR(ES): Diana Marcela Rey
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
- Albornoz, Luis (2005). “Las Industrias Culturales como concepto”, en: Revista
del Observatorio de Industrias Culturales de Buenos Aires, número 3.
- Almond, Gabriel y G.B. Powell (1972). Política comparada. Editorial Paidós,
Buenos Aires.
- Castellanos Valenzuela, Gonzalo (2003). Sistema Jurídico de Incentivos
Económicos a la Cultura en los Países del Convenio Andrés Bello. Convenio
Andrés Bello y Banco Interamericano de Desarrollo, Bogotá.
- Donders, Ivonne (2005). Diversidad Cultural y derechos humanos: el papel de la
Unesco. UNESCO.
FECHA DE ELABORACIÓN DEL RESUMEN: Sandoná – Nariño/ 27- 11 – 2019
PALABRAS CLAVE:
- Diversidad: Cualidad de diverso o variado.
- Replanteamiento: Nuevo planteamiento o consideración de un asunto
problema.
- Industrias: Actividad económica que consiste en transformar las materias
primas hasta convertirlas en productos.
- Identidad: Circunstancias de ser una persona o cosa en concreto.
PALABRAS DESCONOCIDAS:
- Deliberaciones: Acción de deliberar
- Legislación: Conjunto de leyes por las cuales se regula un estado.
FUENTES:
- Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas . dic2009, Vol. 15 Issue 30, p61-84.
24p.
CONTENIDO DEL RESUMEN:
La discusión sobre qué son las Industrias Culturales está en constante
replanteamiento. No estamos, como sí sucede frente al concepto de Cultura, con una
propuesta originada tras un amplio consenso.
1994 y las discusiones de Chile, Colombia y Perú con Estados Unidos para definir las
cláusulas de Excepción Cultural en los Tratados de Libre comercio (pag 64). El debate
sobre qué son las Industrias Culturales ha sido precisamente el punto inicial de las
deliberaciones tanto en la agenda política de América Latina como de la Unión Europea
(pag 67). En Latinoamérica el avance de las políticas públicas de fomento a las
Industrias Culturales nos lleva a comprender que cada paso ha estado íntimamente
ligado con el devenir de lo que se entiende por Cultura, y por cómo se asume ésta en
relación a otras áreas de intervención del Estado.
Pero sobretodo, a estimar que ha sido una apuesta para la apreciación de los dos
valores claves en la región, la Identidad y la Diversidad (pag 68). hablará que le
compete a la Comunidad favorecer la cooperación entre
Estados, apoyar y complementar sus acciones en el ámbito de los intercambios
culturales no comerciales y la creación de bienes artísticos.
La necesidad de conocer el subsector ha sido una constante en discusiones de la UE,
por lo cual, antes de emitir una legislación e incluso de promover iniciativas en este
terreno, se ha buscado investigar el panorama, encontrándose en la mayoría de los
casos deficiencias de información ante la falta de organización del sector y la
informalidad de lo Cultural (pag 72).
BREVE ANÁLISIS DEL TEXTO: La incursión de las Industrias Culturales en la agenda
política como uno de los principales ejes de las políticas públicas de cultura, es un
fenómeno reciente en América Latina, Bruto e inversiones públicas– para dar a
conocer el impacto de las Industrias Culturales, pero que poco nos revelen cómo las
creaciones literarias y artísticas han influido en el ejercicio de los derechos culturales
de sus ciudadanos.
Quienes más han avanzado en la discusión sobre los bienes y servicios culturales
frente al desarrollo y la garantía de los derechos culturales, han sido los países
europeos. Por ese motivo, a la hora de analizar los avances en la agenda política es
fundamental referirnos al debate en estas dos áreas geográficas para tener elementos
comparativos y plantear posibles cursos de acción a favor de las industrias protegidas
por el derecho de autor.
CONCLUSIONES:
- Las Industrias Culturales cobran cada día más fuerza en la esfera política.
- contribuyen a la conformación de identidades y al fortalecimiento de derechos
culturales.
- La importancia de esta discusión estriba en que las Industrias Culturales son
actores vitales para el ejercicio de nuestros derechos culturales y la consecución
del Desarrollo en su sentido más amplio.
AUTOR DEL RESUMEN: Juan Esteban Maya
Matriz de análisis grupal
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES DEL GRUPO:
1. JUAN ESTEBAN MAYA ROSERO
GRUPO COLABORATIVO:
GÉNERO MUSICAL
VALLENATO MÚSICA POPULAR RANCHERA REGGAETON
NOMBRE DE LAS CANCIONES
1. Que se le moja la 1. Sin sentimientos (John 1. El ayudante (Vicente 1. Cuatro babys (Maluma).
canoa (Los embajadores Alex Castaño). Fernández). 2. Bandolero (Don Omar).
del vallenato). 2. Empecemos de cero 2. Yo soy mexicano (Jorge 3. Pobre Diabla (Don
2. Tarde lo conocí (Jhonny Rivera) negrete). Omar).
(Patricia Terán). 3. Pá las que sea (Jimmy 3. 4. La quemona (Mishell
3.Ausencia Sentimental Gutiérrez). 4. El aventurero (Antonio Master Boy).
(Silvio Brito). 4. Por quién doblan las Aguilar).
4. La hamaca grande campanas (Luis Alberto
(Carlos Vives). Posada).
ANÁLISIS DE LA LETRA DE LAS CANCIONES
Cómo se puede entender la configuración de las subjetividades que nos plantean cada una de las canciones
analizadas: Subjetividades femeninas, Subjetividades masculinas, Subjetividades otras/cuáles.
Vallenatos
La canción “Que se le moja la canoa” interpretada por los embajadores del vallenato, hace referencia en
forma burlona a un integrante de la comunidad LGTBQ que sabiendo el nivel cultural de rechazo y exclusión
que se maneja en nuestro país, solo se atreve a demostrar su verdadera orientación sexual cuando está bajo
los efectos del alcohol; para mayor ilustración se transcribe textualmente un aparte de la canción:
“Conozco a un amigo bien serio y bien presentado, le gustan las hembras y siempre anda enamorado, le
gustan las hembras y siempre anda enamorado, pero hay un detalle que es muy bien sabido, se porta bien
raro cuando esta bebido, le da por sentársele en las piernas a sus amigos, le da por sentársele en las piernas a
sus amigos.
Y que se le moja la canoa, y que se le moja la canoa pobre hombre cuando se emborracha”.
La canción “tarde lo conocí” de Patricia Teran, trae con ella subjetividades femeninas pues es interpretada
por una mujer desdichada, la cual está enamorada de un hombre casado con el cual se siente maravillosa
pero no pueden ser más que amantes, en la canción ella evidencia todos los sentimientos que una mujer
puede llegar a sentir por un hombre y utiliza la canción para declarar su amor
“Yo no pensé que usted, me fuera a despertar
Esta grande ilusión que tengo yo, que tengo yo
Yo no me imaginé que en usted iba a encontrar
Ese tipo de hombre que quería yo, que quería yo.”
La canción Ausencia Sentimental interpretada por cantante Silvio Brito, es una de las canciones de ese
género donde más se evidencian comportamientos propios, que configuración la identidad región donde se
lleva a cabo la historia de la canción. Basada en emociones y los sentimientos de la cultura, donde el autor
resalta las costumbres, tradiciones, personalidades y la belleza de la mujer como factores determinantes en la
idiosincrasia de los amantes de la música vallenata. Reflejado en apartes de la canción como se relaciona a
continuación.
“Pa' saber si este año también fue lo mismo,
si asistieron los guajiros en nombre de mi región,
si invito al doctor López doña Consuelo,
y que agrupaciones fueron, que caseta fue mejor”
“Porque el medio de mis viejos es tan humilde que me dan para venirme y en diciembre regresar”
“Aquí hay mujeres buenas, es absurdo pretender negarlo”
La canción “La hamaca grande” de Carlos Vives, pretende transmitir características relevantes de la cultura
costeña, argumentando que el personaje principal de la canción se va de viaje para el valle y desea llevar
objetos emblemáticos de su región, como lo son: un acordeón, una hamaca grande, un indio parofo y una
gaita, resaltando la cumbia sanjacintera, a Adolfo Pacheco, un viejo son de Toño Fernández, el cerro e´maco
y la leyenda de Francisco el Hombre.
“Compadre Ramón
le hago la visita
pa'que me acepte la invitación
quiero con afecto
llevar al Valle cofres de plata
Una bella serenata
con música de acordeón
Con notas y con folclor
de la tierra de la hamaca.”
Música popular
La canción “Sin sentimientos” interpretada por Jhon Alex Castaño, es el claro reflejo de un hombre machista
y mujeriego que tenemos como prototipo en nuestro país, los cuales en su mayoría observan a la mujer como
un trofeo, para mayor ilustración se extraen unos apartes de la canción:
“Dicen que soy malo que yo las despacho sin tener razón, que soy un machista
antifeminista, frio calculador.
Y yo les contesto utilizando un gesto de un hombre burlón, la que a mí me ama la meto en mi cama y
después adiós...”
La canción “empecemos de cero” interpretada por Jhonny Rivera, tiene subjetividades masculinas y
femeninas, nos habla de una pareja que después de mucho tiempo y de un final que no fue muy feliz se
encuentran de nuevo y la muestra su alegría al verla y le expresa lo mal que se portó y todo lo que perdió al
engañarla y dejarla. Rogando que regrese a su lado.
“Hola linda como estas me alegra tanto verte
no sé cómo decirte que tonto fui al perderte
como ha pasado el tiempo quizá ya me olvidaste
pero yo no he podido
amor vuelve a aceptarme.”
En las subjetividades femeninas ella acepta sus errores en la relación y le confiesa que también lo extraño le
pide que dejen atrás todo lo malo y que inicien de cero.
“Ya todos mis errores
muy duro he pagado
este horrible malgenio
que nos ha maltratado
te prometo desde hoy seré más tolerante
pero dime mi amor que no vuelves a marcharte.”
La canción de género popular titulada “Pá las que sea” interpretada por Jimmy Gutiérrez, configura en su
letra la identidad de un sujeto, que de manera subjetiva describe su forma de vivir como algo normal,
reconociendo comportamientos que lo relacionan con el sexo, licor y violencia. Reflejado en la estrofa de la
canción relacionada a continuación.
“Pá chupar guaro,
soy buen gallo, pa putiar soy un perrazo le tumbo la hembra al que sea,
me doy plomo con quien sea,
harto wiskey o lo que sea y a ningún remalparido le pido para gastar,
por qué hijo de pu***una cuerda de mantecos chichipatos me critican”.
La canción “Por quién doblan las campanas” de Luis Alberto Posada, hace referencia al ritual de despedida
de los muertos, donde el sonar de las campanas de la iglesia indican que alguien ha muerto, convirtiéndose
en un anuncio que representa la vida de quienes compartieron con la persona fallecida y la elevación de una
oración por parte de quienes no lo conocieron.
“Cuando se oiga el tañir de las campanas
Nadie sabrá por quien están doblando
Todos preguntan, quien ha muerto esta mañana
Ninguno saben porque a diario mueren tantos.”
Género Ranchero
En la canción “El Ayudante” interpretada por Vicente Fernández, hace alusión a la infidelidad por parte de la
mujer, la cual es observada como un premio a nivel sexual y es objeto de burla su pareja, situación que se ve
reflejado en el siguiente aparte de la canción:
“Celos tonto que inseguridad mal de amores que lo desconciertan la mujer cuando engaña al marido lo hace
tonto detrás de la puerta y si no le demuestra confianza el tendrá que vivir muy alerta.”
En la canción “yo soy mexicano” interpretada por Jorge Negrete, encontramos la configuración de
identidades, pues esta canción nos habla de un hombre orgulloso de ser mexicano, ya que se identifica como
un macho bravío el cual vive en la tierra más linda de México y más brava, así mismo se siente tan
identificado que dice que la tierra es suya.
“Yo soy mexicano, mi tierra es bravía
Palabra de macho que no hay otra tierra más linda
Y más brava, que la tierra mía.”
En la canción “El aventurero” de Antonio Aguilar, se muestra la representación de lo que debería ser un
típico “charro” mexicano, lo que para muchos significa ser un “macho”, un hombre conquistador, que se
considera honrado y buen amigo, que no le importa beber tequila o champagne, que le da lo mismo bailar un
tango que un vals y que no le importa tener múltiples parejas sentimentales.
“Yo soy el aventurero
el mundo me importa poco
cuando una mujer me gusta
me gusta a pesar de todo.”
Genero Reggaeton
La canción “Cuatro babys” interpretada por Maluma, se refiere en forma vulgar e irrespetuosa a la mujer,
tratándola como objeto sexual, situación que ha sido de mucho rechazo a nivel mundial; para mayor
ilustración se transcribe textualmente un aparte de la canción:
“La primera se desespera, Se encojona si se lo echo afuera, La segunda tiene la funda, Y me paga pa’ que se
lo hunda, La tercera me quita el estrés, Polvo corridos siempre echamos tres, A la cuenta de una le bajo la
luna, Pero ella quiere con Maluma y conmigo a la vez, Estoy enamorado de las cuatro, Siempre las busco
después de las cuatro, A las cuatro les encanta en cuatro, Y yo nunca fallo como el 24, De los lakers siempre
es la gorras, De chingar ninguna se en zorra, Estoy metío en un lio, ya estoy confundío, Porque ninguna de
mi mente se borra.”
La canción “bandolero” interpretada por Don Omar, nos habla de la configuración de identidades sociales,
pues en ella él se describe como un bandolero, pero adicional menciona un amigo y la elite política, todos
robando de formas distintas, pero con un único fin el beneficio propio
“Aunque digan que soy
Un bandolero donde voy
Le doy gracias a Dios
Por hoy estar donde estoy
Y voy a seguir con mi tumbao'
Y con mis ojos colorao'
Con mis gatos activao'
Ustedes to' me lo han dao'
William Landron y yo somos socios de la avenida
Soy bandolero como el mister politiquero
Que se robó to el dinero y lo postularon de nuevo”.
La letra de la canción de reguetón “Pobre Diabla”, refleja la configuración de identidad feminista, a través de
patrones patriarcales, donde se estigmatiza el rol de la mujer en las relaciones de parejas, donde esta es
sometida por conductas masculinas, que han existido y prevalecen en nuestros tiempos, que muestran una
cultura de aprovechamiento, maltrato y devaluó de la mujer como ser humano, reflejando la relación de
poder existente entre varones y mujeres. Lo anterior se puede reflejar en la estrofa de la canción relacionada
a continuación.
“Pobre diabla
Se dice que se te ha visto por la calle vagando
Llorando por un hombre que no vale un centavo
Pobre diabla, llora por un pobre diabla
Que no te valorizó nunca
Y que nunca lo hará
Que solo te hizo llorar
Pero tú lo amas
Que no te valorizó
Cuando con besos te hechizó
Que solo te utilizó
Y hasta te embarazó.
”La canción “La quemona” de Mishell Master Boy, se ve plasmado el imaginario de que las mujeres del
pacifico colombiano que se quedan en casa aprovechan la ausencia del esposo que sale a trabajar para estar
con un amante que es solo una pareja sexual.
“En la mañana el pobre hombre ya se va a trabajar,
Y a comenzar el toque, toque por la puerta de atrás
Y sale bien caripelada ella a abrirle la puerta
Diciéndole al mozo:
Ay mi amor casi no llegas…
Mediante las expresiones culturales las personas dan a conocer sus obras literarias, artísticas, musicales, científicas o
didácticas de forma inédita; estas actividades están sujetas del derecho de autor; así mismo son responsables de una
doble función, que tienen en primer lugar la generación recursos económicos y en segundo los escenarios para la
conformación de identidades, por lo que incitan al ejercicio de los derechos y la ciudadanía en la esfera pública.
Según García Canclini la identidad es una construcción, pero el relato artístico, folclórico y comunicacional que la
constituye se realiza y se transforma en relación con condiciones socio históricas no reductibles a la puesta en
escena. La identidad es teatro y es política, actuación y acción y la ciudadanía la determina como una cuestión
política, como algo profundo donde la gente vota de acuerdo con sus convicciones y razonamientos. Según Mignolo,
la “modernidad” es una narrativa europea que tiene una cara oculta y más oscura: la colonialidad. En otras palabras,
la colonialidad es constitutiva de la modernidad: sin colonialidad no hay modernidad. Es decir que, la industria
cultural busca el rompimiento de la colonialidad y se centra en la identidad propia reconociendo las raíces y así
propiciando el surgimiento de nuevas expresiones culturales.
5. ¿Cuál es el aporte teórico y metodológico que propone el estudio de las Industrias Culturales? (explique su
respuesta)
El estudio de las industrias culturales es altamente indispensable, debido a sus procesos de continua transformación,
así mismo aporta bases para la elaboración de políticas públicas que permiten de manera organizada la adquisición
de recursos económicos y el desarrollo de la sociedad.
Las industrias culturales son actores vitales para el ejercicio de nuestros derechos culturales ya que esta industria
construye identidad colectiva y cohesión social a través de los bienes con componentes artísticos.
Las Industrias Culturales cobran cada día más fuerza en la esfera política por ser el conjunto de bienes y servicios
culturales que generan beneficios económicos relevantes y contribuyen a la conformación de identidades y al
fortalecimiento de derechos culturales.
6. ¿Cómo impacta la globalización y la mundialización de la economía en la configuración del pensamiento
Latinoamericano? (explique su respuesta)
La globalización y la mundialización impactan de manera directa el pensamiento latinoamericano, toda vez que
vivimos en un mundo que está cambiando muy rápidamente, resultando difícil saber en el continente
latinoamericano cuáles son los cambios más significativos y los que tendrán mayor influencia en la sociedad del
mañana.
Razón por la cual, se hace necesario estar a la vanguardia y adquisición de nuevos conocimientos, especialmente los
relacionados con las tecnologías, comunicaciones, finanzas, transporte, sistemas de comunicación y por supuesto las
industrias culturales.
Ambas plantean las tendencias y las dinámicas de consumo, en ellas aparecen los estados de animo y los niveles de
importancia hacia los objetos, la economía indica cuanto debo gastar y en que momento es más relevante, este
trabajo se desarrollo en un periodo de tiempo globalizado de consumo, conocido como “viernes negro”, el cual muy
diferente a su nacimiento se desarrolla en un periodo de casi 3 semanas promoviendo un consumo más “inteligente”
haciendo creer a las personas que consumir es adecuado en ese preciso momento.
7. ¿Cuál es la responsabilidad del pensamiento sociológico latinoamericano en el análisis de las problemáticas
sociales concretas en nuestros contextos cotidianos? (explique su respuesta)
El pensamiento sociológico latinoamericano es responsable de aportar bases que nos permitan ampliar la visión de la
realidad que atraviesan en materia social, política y económica los países del continente; Lo anterior, con el fin de
establecer comparaciones y estrategias para enfrentar y solucionar las problemáticas del contexto nacional.
Es común escuchar como los medios de comunicación refieren la importancia de la música, el arte, la moda, el estilo
y el deporte en lo que se considera “desarrollado” o del “primer mundo”, el mayor problema de hecho es el lograr
despertar un sentimiento que ayude a erradicar esas maneras de pensar, en esos espacios autores como Hugo
Zemelman quien cuestiona nuestros procesos de investigar y preguntarnos, siempre partimos del pensamiento del
otro y de la construcción propia, el pensamiento sociológico tiene la responsabilidad de hacernos pensar.
8. ¿Cuál es el aporte de la Sociología Latinoamericana en la formación como futuro científico social?
(explique su respuesta)
El curso de Sociología Latinoamericana es de vital importancia porque nos aporta herramientas para producir ideas
propias, pensamiento crítico y racional, tendientes a no seguir condenados a vivir aceptando las ideas de los
intelectuales europeos; situación que nos permitiría crear, diseñar y asesorar en la implementación de estrategias y
políticas públicas para mejorar nuestra calidad de vida.
No somos diferentes por estar en diferentes continentes o países, nuestra vocación es propia y no depende de la
moneda o el idioma de mi región, la Sociología Latinoamericana nos está permitiendo el pensarnos y así el
construirnos partiendo de nuestra historia y narrándolas en nuestras manifestaciones culturales, un científico trabaja
para transferir los datos no sólo para obsérvalos y guardarlos para sí.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS