Fisiopatología Del Riesgo Elétrico
Fisiopatología Del Riesgo Elétrico
Fisiopatología Del Riesgo Elétrico
Prevenir los accidentes de trabajo que pueden generar los riesgos eléctricos es
importante para las empresas y para el personal de seguridad y salud en el trabajo, en
especial porque ayuda a mejorar las condiciones laborales, a reducir la siniestralidad
y promover la salud de los trabajadores.
Se conoce que el realizar capacitaciones en emergencias, autocuidado, higiene
postural; y el evaluar los riesgos de los lugares de trabajo, disminuyen la accidentalidad
y el ausentismo laboral lo cual redunda en tiempo productivo para las organizaciones,
es por eso que en el presente documento se verán aspectos importantes que deben
conocer todas las personas que de una u otra manera estén involucrados en el riesgo
eléctrico, en este caso los salubristas.
OBJETIVO GENERAL
El riesgo eléctrico conlleva diferentes aspectos que hacen parte de este de forma
directa e indirecta, y, como persona que pretende proteger a los trabajadores de este
es importante conocer cada aspecto, cada punto relevante que hace parte de todo lo
que conlleva la electricidad. Por esto, se espera conocer diferentes conceptos,
situaciones, estadísticas, etc., para aprender a manejar cualquier evento que pueda
presentarse y que a la final ayudaran a disminuir el porcentaje de los accidentes,
enfermedades laborales y la tasa de mortandad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer algunas estadísticas en cuanto al nivel de mortandad, de
accidentalidad a causa del riesgo eléctrico.
Tener conocimiento respecto cómo funciona la fisiopatología y para qué sirve.
Conocer el nivel de peligrosidad (mas a profundidad) que presenta la
electricidad para el cuerpo humano
Distinguir los diferentes en ma (miliamperios) para su adecuado manejo.
Conocer cómo funciona la resistencia en el cuerpo humano.
TALLER SOBRE FISIOPATOLOGÍA
1. ¿Cuál es la estadística de la accidentalidad por contactos eléctricos en
nuestro país?
Colombia en la actualidad no cuenta con una base de datos exclusiva y consolidada
de accidentes y muertes de origen eléctrico, esto conlleva a que exista un gran sub
registro. Se observa que las instituciones del Estado encargadas de manejar este
tema en particular, lo hacen de manera independiente, lo que repercute en
dispersión de esfuerzos y falta de cohesión en las políticas públicas.
FASECOLDA: En su página oficial se consultaron las cifras de accidentalidad
laboral y el número de empresas promedio en el periodo 2009-2020 para cada uno
de los sectores económicos.
Al reunir las actividades económicas relacionadas con la energía eléctrica y
construir una especie de bloque
económico, que ocupa el
puesto 23 entre 57 sectores
económicos (discriminados por
clase de riesgo) con la siguiente
tasa consolidada:
2. Defina fisiopatología
La Fisiopatología es una rama de la medicina que se dedica al estudio de los
mecanismos por los cuales se originan las distintas enfermedades, lo que permite
explicar porque ocurren los síntomas y las diversas manifestaciones que la
acompañan. Se encuentra directamente relacionada con la Fisiología que es la
ciencia que estudia y describe la forma como se llevan a cabo los distintos procesos
en los seres vivos de forma normal, pero a diferencia de esta, la fisiopatología
describe la forma como estos procesos cambian en el organismo enfermo. La
fisiopatología es de gran importancia para el ejercicio de la medicina ya que permite
la comprensión de los mecanismos que originan las enfermedades de lo cual se
desprende la forma específica de tratarlas, el desconocimiento de estos
mecanismos lleva a que los síntomas sean tratados de forma empírica limitándose
solo al control de los síntomas sin hacer nada por la causa que los está originando.
Sin embargo, la fisiopatología también abarca otros aspectos de las enfermedades
como son: su origen o etiología, su evolución a lo largo del tiempo o patocronia, toda
la sintomatología y los signos clínicos que cada enfermedad tiene o semiología.
6. ¿Qué es la resistencia del cuerpo humano?, ¿cuáles son los valores ideales?
Resistencia corporal (ohmios): el cuerpo humano no tiene una resistencia
constante, de hecho, la resistencia de los tejidos humanos al paso de la corriente
es muy variable y dependerá mucho de la tensión a la que está sometido y de la
humedad del emplazamiento. La piel es la primera resistencia al paso de la corriente
al interior del cuerpo. Gran parte de la energía eléctrica es usada por la piel
produciendo quemaduras, pero evitando lesiones profundas más graves que si se
aplicara la energía eléctrica directamente sobre los tejidos profundos.
Al bajar la resistencia de la piel, una corriente de bajo voltaje puede convertirse en
una amenaza para la vida; por ejemplo, a una tensión de 220 voltios, si la resistencia
de la piel es cada vez menor, esto implicará que la intensidad será cada vez mayor
porque la intensidad, la resistencia y el voltaje están relacionados a través de la Ley
de Ohm: V = I x R (voltaje = intensidad x resistencia).
10. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para lograr lugares de trabajo
seguros?
• Los trabajadores puedan ingresar y Salir de su sitio de trabajo de forma segura.
Si tiene contratadas personas con discapacidad, verificar que cuenten con las
ayudas necesarias que le permitan desplazarse sin ningún inconveniente.
• El lugar de trabajo debe estar limpio y organizado, esto puede minimizar
lesiones ocasionadas por caídas.
• Las oficinas o cualquier área de trabajo deben contar con el espacio suficiente
en donde se puedan instalar muebles y las herramientas de trabajo, permitiendo
que el trabajador pueda moverse libremente y pueda evacuar fácilmente ante
una emergencia.
• Los pisos del área de trabajo deben ser adecuados, ajustado al tipo de funciones
que se realicen, así como los materiales utilizados.
• Los cables e instalaciones eléctricas deben estar funcionando en el lugar
adecuado y con la protección necesaria.
• Los escritorios y las sillas suministrados a los trabajadores deben cumplir con
los requisitos mínimos de calidad ergonómica, de esta manera se evitarán
molestias de tipo postural en los trabajadores.
• Seleccionar equipos informáticos adecuados, con el fin de prevenir alteraciones
visuales o molestias.
• Proporcionar la suficiente iluminación en los puestos de trabajo.
• Las áreas de trabajo deben contar con la ventilación suficiente sea natural o
artificial, esto si es de acuerdo a la necesidad.
• Mantener una temperatura confortable en el sitio de trabajo, si es frio extremo
contar con calefacción o si es frio tener aire acondicionado.
• Los trabajadores deben contar con acceso a agua potable, baños y lavamanos.
• Realizar una correcta organización de las tareas, evitando sistemas de trabajo
que conduzcan a situaciones estresantes que conlleven a desmotivación del
trabajo y posibles problemas psicosociales.
• Contar con señalización y plan de emergencia.
- Serna Vanegas, O., Pointud Pedraza, M., & Casas Ospina, F. (2020, 11
diciembre). Mostrando artículos por etiqueta: Seguridad Eléctrica. Mundo
eléctrico. http://www.mundoelectrico.com/index.php/edicion-
124t/itemlist/tag/Seguridad%20El%C3%A9ctrica
- De Andrade, M. (2015, marzo). Definición de Fisiopatología. Definición ABC.
https://www.definicionabc.com/ciencia/fisiopatologia.php
- Universidad politécnica Madrid. (2006, noviembre). Riesgo Eléctrico Bajo Control.
UPM. Recuperado de
https://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gerencia/Prevencion%20de%20Riesgos
%20Laborales/Informacion%20sobre%20Prevencion%20de%20Riesgos%2
0Laborales/Manuales/folleto%20laboratorios%20el%C3%A9ctricos%2021n
ov2006.pdf
- IFTEM. (s. f.). Factores que Intervienen en el Contacto Eléctrico | Construpedia,
enciclopedia construcción. Construmática. Recuperado de
https://www.construmatica.com/construpedia/Factores_que_Intervienen_en
_el_Contacto_El%C3%A9ctrico
- ISASTUR (2010). Manual Seguridad. isastur.
https://www.isastur.com/external/seguridad/data/es/1/1_5_3_3.htm#:%7E:te
xt=El%20cuerpo%20humano%20act%C3%BAa%20como,cuerpo%20huma
no%20en%202.500%20Ohmios.
- Ruiz, L. M. (2014, 25 noviembre). Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo
humano (II): La edad de la gran potencia. Los Mundos de Brana.
https://losmundosdebrana.com/2014/11/25/efectos-de-la-corriente-electrica-
en-el-cuerpo-humano-ii-la-edad-de-la-gran-potencia/
- Moreno, Y. P. S. (2020, 2 diciembre). ¿Cómo proporcionar un ambiente de
trabajo seguro para los trabajadores? Gerencie.com.
https://www.gerencie.com/como-puedo-proporcionar-un-ambiente-de-
trabajo-seguro-para-los-
trabajadores.html#:%7E:text=La%20%C3%A1reas%20de%20trabajo%20de
ben,es%20frio%20tener%20aire%20acondicionado.
- Manual Seguridad ISASTUR. (s. f.). ISASTUR.
https://www.isastur.com/external/seguridad/data/es/1/1_12_6.htm