Remedios Vegetales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 313

LOS R E M E D I O S

VEGETALES

^aRTiaíes.
5 LXIX éoJer.
iRESA
el
los mA|*tiA]JtES*S0ItB3.

La Biblioteca HAHÜALES-SOLBB es ventajosamente conocida en


España y América, pnes tiene por base la difusión de la cnitnra
y sns obras son de ntilldad práctica en todos los ramos de las
Ciencias, Artes, industrias y Agricnltnra. ^ ^ ^

La Casa editiríal de los MANUALES-SOLER se inspira ei los speates


LO» PDEBLOS prosperao lnstr«yéBdo8e y .ductodeé.
LOS PDEBLOS «^••«c|'6lf»«"d"»n "«"oMue á la va
EL PB06RESQ BQ todas las asieras do la vida so dobo á la
LOS MÁS INSTRUIDOS so» ios «*> unes &ia i
LA IGNORANCIA es la rémora de todo adelanto.
LA INSTRDCOIÓN Y EDDCACÍÓN ^ " ^ r "

LOE MANUALES-SOLER ^^^L^t^


original de eminentes autores, responde á los precedentes lemas.
LA SIGUIENTE DEMOSTRACIÓN GRÁFICA DEL CODA t i l DDAPDEQA
AUMENTO DE LECTORES ES UNA PRUEBA DE QUE L O r f l I N f l r n U U n t l ü A
0(5
BIBLIOTECA sí
o O
I
EH
1-4
O
mm\m
m
o
R
BIBLIOTECA UTIL Y ECONOMICA
• « DE COWOCIMIEHTOS EHCICLOPEDICOS • •

Sucesores de Manuel Soler-Editores


BARCBL N A
JST'

M A.3SrTJ^ILiES - S 0 3 L . B R
Estos,Manuales afearcan las diversas ramas de las Artes, Ciencias
é Industrias modernas, asi como sus aplicaciones prácticas, consti-
tuyendo la Biblioteca más interesante que se haya publicado en España. Su
confección ha sido conñada á personas doctas y autores de reconocida fama,

Consúltense en las páginas 5.a y 6." de esta cubierta


• los volúmenes publicados. —

LOS SÜSCRIPTORES COLECCIONISTAS


tienen dereobo a l

REÍALO OB OJIA

Pídanse detalles en todas las librerías.


Svceaopes de {DAJltiHIk S O I i H H M Máitevmm
Apartado an Gonraos 89. — BARCELONA
Con el fin de que nuestra ácreditad» y popular BiblioU(
MANUALES-SOLER pueda ser adquirida por todo el mundo
por consiguiente, sea fácil su adquisición á todas las clases sóa
desde las más modestas á las más acomodadas^ única manera cfc i
tribuir prácticamente al desarrollo y
FOMENTO D E BIBLIOTECAS PARTICÜLAIj
hemos establecido el servicio de v e n t a á p l a z o s mensual
tregándose desde luego la colección de los volúmenes publi
mediante contrato que proporcionamos á quien lo pida directt
á S u c e s o r e s de M a n u e l S o l e r ó por medio de nuestros
tes especiales, librerías y corresponsales de esta Casa editorial.

REGALO MAGNIFICA ETAGEl


A LOS COMPRADORES OOLSCCiONiSTAS DE LOS

MANUALES-SOLER
C O N S Ú L T E N S E P Á G I N A S COLOR S E C C I O N ANUÜ

La Fotografía Práctica ™ m
ilustra
Suscripción anual, 10 pesetas Húmero suelto, 1 ?
Extranjero: Suscripción anual, 12 francos.

BIBLIOTECA JURÍDICO-POPÜÍ
Constituye un asesor y defensor del derecho de cada uno ei
los momentos de la vida.
P Í D A N S E PROSPECTOS

Para OBRAS D E A R T E , CIENCIA, L I T E R A T }


OFICIOS Y APUGACIONES P R Á C T I C A S ^

Sucesores de MAITTJEL-SOIÜ
LOS REMEDIOS VEGETALES
M A N U A L E S - SOLER

LXIX

LOS

REMEDIOS VEGETALES
TRATADO POPULAR

DE LAS PLANTAS EMPLEADAS E N MEDICINA

D. ALFREDO OPISSO Y VINAS

Ex médico del Cuerpo de Sanidad de la Armada; individuo de varias


Academias;
premiado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Madrid;
antiguo médico de hospitales, etc., etc.

BARCELONA

SUCESORES D E MAHÜEL S O L E R - EDITORES


ES PROPIEDAD
Derechos de t r a d u c c i ó n
reservados

tíap. Baieda, á cargo de D. CUraaó, Villarroel, 17.—Barcelona.


INTRODUCCIÓN

En todo tiempo se ha reconocido en los vegetales


la propiedad de poseer virtudes curativas, hasta el
extremo de suponerse que no hahia una sola planta
que dejase de ser útil en este concepto. No es menes-
ter decir que tal creencia es equivocadísima, y que si
bien los vegetales, en su gran mayoría, pueden em-
plearse con fines provechosos al hombre, sólo algunos
de ellos poseen propiedades salutíferas; y al decir
algunos de ellos, hablamos relativamente, teniendo en
cuenta el inmenso número de especies existentes, ya
que hasta hoy llevan descritas los botánicos más
de 400,000.
La importancia concedida á las plantas, en cuanto
á sus virtudes curativas, llegaba á tal extremo, que
hubo un tiempo en que los medicamentos se dividían
en espagíricos ó minerales y en galénicos ó vegetales.
Hoy esta clasificación no tiene más que un interés
histórico, y aparecen juntos los productos de los tres
reinos de la Naturaleza ed las clasificaciones de los
remedios, según sus propiedades.
MANUALES S O L E R

Por efecto de los inmensos progresos realizados por


la química, la materia médica vegetal ha experimen-
tado cierto disfavor, y han quedado en el olvido mu-
chos agentes que antes se empleaban usualmente;
pero es indudable que en el fondo es inmotivado este
menosprecio, y que los principios activos únicos, que
se pretende utilizar, no producen el mismo efecto que
la materia de su procedencia, sean hojas, sea corteza,
flores, frutos, etc. Así, por ejemplo, la. cafeína no surte
precisamente todos los efectos del café; la quinina los
de la quina; la cuasina los de la cuasia, etc.
Mencionaremos en esta obrita los remedios vegeta-
les indígenas y los principales de la América Española,
y junto á los más popularizados, los que lo son menos,
con ser útilísimos y merecedores de más frecuente
empleo; pero daremos cuenta también de todos aque-
llos que, sin ser propios de nuestro país, son general-
mente conocidos, y se hallan en el comercio.

Por lo demás, reconociendo los admirables adelan-


tos, realizados en plazo relativamente corto, en cuanto
se relaciona con el arte de curar, sería injusto suponer
que nuestros antepasados adolecían de ridicula credu-
lidad en punto á remedios, al hacer tan frecuente uso
de las plantas, pues allá se van muchas prácticas
—y muchos abusos— de hogaño con los de antaño.
También sabían innovar, y más de una medicación que
podríamos creer modernísima, tiene sus antecedentes
en remotos siglos. Como dijo Pascal: «La Humanidad
es un mismo hombre que subsiste siempre y aprende
de continuo».
El empleo de las plantas medicinales, tan desde-
ñado hoy por los innovadores, que ante todo atienden
á los productos químicos qué incesantemente lanzan
al mercado los fabricantes, para desaparecer con más
rapidez que tardan en marchitarse las rosas, era en
LOS S E M E D I O S VEGETALES

otros siglos el medio de que se valían los médicos para


obtener sólidas y á veces maravillosas curaciones.
Por la felicísima conservación del Receptari de Man-
resa, publicado por el Dr. D. Luis Comenge, somos
sabedores del gran número de vegetales que se em-
pleaban en el transcurso del siglo x v, subsistiendo
aún el uso de la mayoría de ellos como remedios popu-
lares. He aquí una lisfca de los principales:

Abeto. Balsamina.
Abrótano. Bdelio.
Acacia. Beleño.
Aceite de varias plantas. Betónica.
Achicorias. Bistorta.
Agallas. Bolsa de pastor.
Agárico selecto, Borrajas.
rimonia. Brusco.
Ajenjos. Buglosa.
Ajetrea. Cabellera de Venus.
Ajo. Calabaza.
Alcanfor. Calaminta.
Alcaparras. Cálamo aromático.
Alcaravea. Camedrio.
Alholvas. Canela ó Cinamomo,
Almáciga. Cantueso.
Almendras amargas. Cañafístula.
Almidón. Cardamomo.
Aloes. Cardo corredor.
Alquequenje. Cardo santo.
Anís. Cebada.
Apio. Cebolla albarrana.
Aristoloquiá. Centaura.
Artemisa. Cilantro.
Asafétida. Cinoglosa.
Azafrán. Ciprés (nueces).
Azufaifo. Ciruelas,
MANUALES S O L E R

Colofonia, Lentisco.
Coloquíntidas. Lirio.
Cominos. Lirio de Elorencia.
Consuelda. Lúpulo.
Corteza de cidra. Llantén.
Dátiles. Maíz blanco.
Endivia. Malvas.
Eneldo. Malvavisco.
Enula campana. Manzanilla.
Escabiosa. Marrubio.
Escamonea. Mejorana.
Escarola. Melisa.
Espárragos. Menta.
Espino majuelo. Mercurial.
Estoraque. Milenrama.
Eresno. Mirra.
Eumaria. Mirto.
Gralanga. Mostaza.
Grálbano. Naranjas (corteza)
Garbanzos. Nardo (hojas).
G-oma amoniaco. Nenúfar.
Gomas. Ninfea.
Grama. Nuez de fresno.
Granado (flores). Nuez moscada.
Habas. Olíbano ó incienso.
Hierbas minorativas (la- Orégano.
xantes: acelgas, verdo- Palemonia,
laga, espinacas). Perejil.
Hinojo. Pimienta.
Hisopo. Polipodio.
Jengibre. Rábano rusticano
Láudano. Retama.
Lecbetrezna. Romero.
Lechuga. Rosas.
Lengua de ciervo. Ruibarbo.
Lentejas. Sabina.
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S

Salvia. Terebinto.
Sándalo. Tomillo.
Sangre de drago. Tripolio.
Saúco. Uvas.
Saxifraga. Violetas.
Sen. Zaragatona.
Serpol. Zarzamora.
Siempreviva. Zumaque.
Tamariz.

El siglo x v i fué riquísimo en nuevas adquisiciones


de plantas medicinales, gracias al descubrimiento de
América, de donde nos vinieron, por lo pronto, el
guayaco y otros de los llamados leños sudoríficos,
como nos vino, en el transcurso del siglo x v u , la quina,
y en el x v m la ratania. Nunca se elogiará bastante
á los botánicos españoles que estudiaron la flora del
Nuevo Mundo, para dotar á la materia de nuevos y
poderosos agentes curativos.

Muchas son las clasificaciones de los medicamei tos


en cuanto á sus efectos sobre el organismo, y cual-
quiera de ellas nos serviría para los efectos prácticos
de esta obrita, de igual manera que podríamos va-
lemos también del orden alfabético; pero nos aten-
dremos á la de Rabuteau, por ser moderna, poco
complicada y clara.
Este autor divide los medicamentos en las siguien-
tes clases:
1. a Modificadores de la nutrición, ó sea los que la
activan ó retardan. (Reconstituyentes, excitantes,
atemperantes, estomáquicos, amargos.)
2. a Modificadores de la inervación. (Paralizantes,
excitantes, anestésicos, antiespasmódicos.)
3. a Modificadores de la motilidad. (Excitantes y
sedantes.)
10 MANUALES SOLKB

4 a Modificadores de la inervación y la motilidad.


(Narcóticos, febrífugos, cardíacos, vomitivos.)
5. a Modificadores de las secreciones y las excreciones.
Estos medicamentos ejercen su acción modificando las
secreciones gastrointestinales, bronquiales, génito-
urinarias, sudoríficas, etc., y modificando la excreción
urinaria.
6. a Eliminadores. Son los qne producen la salida
de las substancias venenosas, de los cálculos urina-
rios, de las lombrices, etc.
7 / Tópicos. (Emolientes, astringentes, revulsi-
vos, etc )
8.a Antisépticos y desinfectantes.
Tal es la división á que nos atendremos para ir
dando cuenta de los remedios vegetales, según perte-
nezcan á una ú otra de dichas clases.
C A P I í U L O PRIMERO

MODIFICADORES DE L A N U T R I C I O N

Moderadores, excitantes, atemperantes, estomáquicos,


amargos.

Moderadores de la n u t r i c i ó n

Numerosas son las substancias de origen vegetal


que entran en la categoría á que nos referimos, y cita-
remos entre ellas, en primer lugar, el zumo de LA VID,
dotado de cualidades especia) es, ya por su composi-
ción, ya por la fuerza alcohólica que le caracteriza
en cada caso. Desde el punto de vista de su empleo
como medicamentos, divídense los vinos en alcohóli-
cos, astringentes^ ácidos y espumosos. Empléanse
contra la diabetes sacarina, las fiebres intermitentes,
la fiebre tifoidea, la escrófula, la tisis, la incontinen-
cia de orina de los niños, el escorbuto, etc. Cuando
se trate de levantar las fuerzas, se administrarán
vinos dulces, pues el azúcar es un alimento; los vinos
espumosos se prescribirán con éxito contra los vómi-
tos del embarazo; los astringentes tienen su indica-
ción en cierta clase de inyecciones.
42 MANUALES SOLER

En cuanto al alcohol obtenido por la destilación del


vino (alcohol etílico), es preciso decir, que si bien no
es en manera alguna un alimento, en cambio sub-
sana hasta cierto punto los inconvenientes de una
alimentación insuficiente. Nada más meritorio que la
campaña que se viene haciendo contra los horribles
efectos del alcohol; pero de ahí á proscribir en abso-
luto el empleo del alcohol de vino (no hablamos del
amílico, obtenido de la fermentación de los azúcares
de fécula y de las melazas de la remolacha) va mu-
cha distancia. E l alcohol, cuando menos, y tomado con
la necesaria moderación, reanima temporalmente las
funciones vitales, por lo cual es conveniente al obrero
que se fatiga con exceso, á los ancianos que digieren
con dificultad, á los convalecientes y álos debilitados.
Esto en cuanto al concepto higiénico.
Por lo que atañe á sus aplicaciones como medica-
mento, se emplea contra la pulmonía; contra las i n -
termitentes, tomando una copita de ron ó de cognac
al iniciarse los escalofríos; contra los sudores de los
tísicos y contra el cólera. También se administra con
éxito el alcohol para detener las hemorragias que
siguen á veces al alumbramiento.
Exteriormente se usa para la curación de heridas y
contusiones, como lo hacemos al emplear el alcohol
alcanforado ó la tintura de árnica.

Importantísimos modificadores de la nutrición son,


á su vez, el CAFÉ y el T E . E l uso del primero parece
haber tenido origen en Persia, desde donde, en el
transcurso de la Edad Media, pasó á la Arabia. Desde
1664, en que se abrió en Marsella el primer café pú-
blico, el uso de esta bebida se generalizó de cada vez
más y se empleó como remedio, si bien tan sólo con-
tra la jaqueca.
El café es la semilla de un arbusto perteneciente al
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 13

género Cafetero {Goffea arábica), de la familia de las


Rubiáceas, aclimatado hoy en las Indias Holandesas,
Antillas, Brasil, etc. Las semillas, no tostadas, con-
tienen, aparte de las substancias que se encuentran

Rama del cafetero con flores y frutos


a, fruto partido.

ordinariamente en los vegetales, del 2 al 5 por 100


de cafeína, dos aceites esenciales, tanino—llamado
ácido cafetánico—, ácido cafeico, substancias gra-
sas, etc.; con la torrefacción se desarrolla una subs-
tancia especial llamada cafeona, que da origen al
aroma característico del café.
44 MANUALES SOLEB

Se emplea contra las fiebres intermitentes, al prin-


cipio del acceso, contra las jaquecas, la gota, los
cálculos urinarios, y algunos lo han recomendado

fe SíBjBprS^H' -,

.-

Rama florida del te y detalles de la flor y del fruto.

contra el sopor de la fiebre tifoidea, el asma, la coque-


luche, etc. Es el contraveneno del opio y la morfina,
y en ocasiones se ha logrado con tazas y más tazas de
café la reducción de hernias estranguladas.
LOS REMEDIOS VEGETALES 15

El te se emplea especialmente como sudorífico y


para combatir las indigestiones, si bien ios que abu-
san de esta bebida acaban por echarse á perder el
estómago. En frió es un buen calmante de la sed.
Empléanse las hojas, que proceden de un arbusto pro-
pio de la China.
En España poseemos un te indígena, llamado de
Aragón, hierba perenne de 1 á 3 decímetros, con flores
amarillas y aromáticas, que se emplean en infusión,
como poseemos también el te de Méjico, llamado así
por su origen, pero que crece espontáneamente en
casi toda la Península y tiene iguales aplicaciones
que los anteriormente dichos.
El café y el te son modificadores de la nutrición
en cuanto retardan el movimiento de desasimilación;
de ahí que el café fuese considerado como un alimento
de ahorro, es decir, que mientras dura su acción se
conservan las fuerzas, sin necesidad de alimento; al
mismo tiempo rebaja la temperatura y disminuye la
frecuencia del pulso, inmediatamente si se toma frío,
y pasada la aceleración del primer momento, si se i n -
giere caliente. E l uso del café explica cómo un indi-
viduo sometido á una alimentación insuficiente puede
conservar los atributos de la fuerza y la salud. Lo
que hay es que, si se abusa, perdemos calor inútil-
mente. Debe tenerse en cuenta que el café sólo con-
viene cuando no se come lo debido y no se abusa' de
los alcohólicos; de no ser así, será perjudicial.
Empléanse como sucedáneas del cafólas raíces tos-
tadas de la achicoria.

La CAÑA DE AZÚCAR es otro modificador de la nu-


trición. Esta planta, de la familia de las Gramíneas,
que alcanza de 2 á 4 metros de elevación, procede de
la India, pero se cultiva en algunos puntos de nues-
tro litoral. De ella se obtienen el azúcar, melazas,
16 MANUALES SOLER

ron, etc, Pero no es únicamente la caña dulce el vege-


tal que proporciona azúcar, pues extráese también éste
de la remolacha, el sorgo, varias palmeras, el alga-
rrobo, elsorbal, el maná, etc. E l azúcar es un remedio
precioso, de tal manera que en un principio sólo lo
vendían los boticarios. E l uso de algunos terrones de
azúcar constituye un alimento de valor inestimable,
y por sus propiedades reductoras y antisépticas da
fijeza á diversos principios alterables y los conserva,
de donde el uso de los jarabes.
A esta misma clase de remedios pertenece la remo-
lacha (Beta vulgaris, Quenopodiáceas), hierba bienal
de raíz gruesa y tallo de 1 metro Las hojas son atem-
perantes. Procede del Asia, pero se cultiva mucho en
Europa, incluso España, desde hace algunos años.

Las semillas del CACAO, árbol de 4 á 10 metros,


originario de la América Tropical, son la base del cho-
colate; lo mismo quo el café, moderan las combustio-
nes; pero además, por la materia grasa que contienen,
constituyen un alimento nutritivo. Desgraciadamente,
lo mismo el cacao en especie que el chocolate, son obje-
to de las más punibles falsificaciones. E l cacao con-
tiene un principio muy activo, llamado íeo&romn^ de
propiedades análogas á la cafeína.
La nuez de hola, tan empleada hoy, procede de un
árbol como el cacao, de la familia de las Butneriáceas,
propio de los bosques del Africa Ecuatorial occiden-
tal. Dichas nueces ó semillas contienen cafeína y teo-
bromina, y se emplean como tónicas y estimulantes,
maceradas en vino. E l árbol de la kola es muy eleva-
do, de ramas colgantes y racimitos de flores pequeñas
y rojizas. Hay que advertir que la kola obra también
como afrodisíaca, por lo cual su empleo requiere pru-
dencia.
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 17

Cacao.
a, rama con flor y fruto; 6, flor; c, fruto partido; d, semilla.

La PAULINIA es una planta trepadora propia del


Brasil, cuyas semillas contienen bastante cafeína. Se
emplea generalmente el polvo, en infusión, contra la
cefalalgia, pero también es útil para combatir ciertas
diarreas y la disentería.

A este mismo orden de moderadores de ] a nutrición


pertenecen los llamados vulgarmente refrescantes, re-
i 8 MANUALES SOLER

frigerantes, atemperantes, etc., todo lo cual viene á


significar «medicamentos que tienen la propiedad
de moderar la circulación y disminuir el calor ani-
mal».
A este linaje de remedios vegetales corresponden
los zumos de las frutas y los vegetales que contienen
sales ácidas ó ácidos libres, entre los cuales citaremos
los siguientes:
ACEDERA y ACEDERILLA, hierbas temibles por el
ácido oxálico que contienen, lo cual hace que su uso
como condimento no sea nada recomendable.
ACEROLO. Arbolillo de frutos tan bonkos por su
forma y color como sabrosos; crece asilvestrado en
Cataluña y se cultiva en la costa mediterránea.
AGRACEJO. Arbusto de frutos carnosos, de sabor
semejante al del agraz.
AGRAZ. Uvas antes de la madurez.
ALELUYA. Hierba d é l a familia de las oxalidáceas;
se emplea el zumo como refrescante.
AVENA. LOS frutos se usan en cocimiento como
refrescantes.
BEEZA ÁCIDA. Atemperante por el ácido láctico
que contiene.
CEBADA. LOS frutos, como los de la avena, se
emplean eñ cocimiento, como refrescante.
CIDRERO. Arbusto cuyo fruto es la cidra, seme-
jante al limón, pero mucho mayor, pues á veces alcan-
za el tamaño de un melón, con la corteza gruesa, blan-
da, aromática y pulpa escasa.
ESPINO AI BAR. Arbusto ó arbolillo de ramas espi-
nosas y frutos comestibles, acídulos.
LOS REMEDIOS VEGETALES 19

Rama y flor cortada de la aleluya

FRAMBUESA. Arbusto de ramas erguidas, frutos


numerosos, semejantes á las moras, pero rojos y ve-
llosos; comestibles.
ERESA. {Fragaria vesca, familia de las Rosáceas.)
Hierba perenne, bien conocida en toda España.
GARBANZO. Atemperante por el ácido láctico que
contiene.
GRANADO. Arbolillo de 5 á 8 metros, propio de
nuestro país. Dejando para más adelante las propieda-
des de su raíz, diremos tan sólo que las semillas son
refrescantes, y que su jarabe se recomienda contra las
anginas inflamatorias ó francas.
20 MANUALES S O L E B

Frambuesa.
Hojas, flores, frutos y detalles de la flor y el fruto.

GROSELLERO. Arbusto de 1 á 2 metros; frutos


ácidos y refrescantes, con los cuales se prepara una
agradable tisana y un jarabe (en catalán aixarop de
ribesj. Crece en las montañas de Aragón, Cuenca,
Montes de Toledo y montañas de Cataluña.
GUINDO. Arbol de la familia de las Amigdaláceas,
de frutos de color rojo obscuro, carne colorada, ací-
dula, azucarada.
HIERBA BUENA. {Menta viridis, familia de las Labia-
das.) Cultivada y silvestre. Tónica, en infusión.
LOS REMEDIOS VEGETALES 21

HIERBA DE LAS SIETE SANGRÍAS. NO es hierba, sino


una mata leñosa. Se emplea en infusión, como refres-
cante, riorece en el Mediodía y Levante.
HIERBA DE SAN BENITO. V. Cariofilada.
HIERBA, DE SAN LOBENZO. (De la familia d é l a s
Umbelíferas.) Se emplean, en infusión, los frutos y
hojas como aperitivos.
HIERBA DE SANTA MARÍA. {Tanacetum halsamita,
familia de las Compuestas.) Hierba de olor intenso y
agradable. Estomacal amargo.
HIERBA GATERA. (De la familia de las Labiadas.)
Sumidades tónicas y estimulantes.
HIERBA LUISA. {Aloysia dtriodora, familia de las
Verbenáceas.) Planta leñosa, originaria de Chile. Se
usan las hojas en infusión teiforme, como tónicas.
LIMERO. Arbolillo de la familia de las Auranciá-
ceas, de fruto menor y más pálido que la naranja; son
refrescantes la pulpa y el zumo de las limas, que así
se llaman dichos frutos.
LIMONERO. Arbolillo de igual familia que el ante-
rior, de frutos oblongos (limón). Extráese de su zumo
el ácido cítrico.
MELÓN. Pepitas refrescantes, en horchata.
OMBLIGO DE VENUS. Hierba de la familia de las
Crasnuláceas; se emplean las hojas como refrescantes,
después de bien trituradas.
PEPINO. Hierba anual, de la familia de las Cucur-
bitáceas. Se preparan horchatas atemperantes con las
semillas.
PERAL. Frutos atemperantes.
22 MANUALES S O L E R

PIÑA DE AMÉRICA. Contiene ácido málico, atem-


perante excelente.
SANDÍA, Semillas y frutos refrescantes.
SANGUINARIA MENOR. (Paronychia argéntea, Paro-
niquiáceas.) Se emplean las flores como refrescantes.
SARRACENÍA. Hierba perenne, de flores rojas. Es-
timulante del estómago; se emplea en infusión contra
la gastralgia, la jaqueca y la dispepsia.
SÉRPOL. {Thymus serpyilum, Labiadas.) Matita de
hojas rosadas, tónica y anticatarral.
SERVAL. Frutos astringentes y refrescantes.
SIEMPREVIVA MENOR. Hierba perenne de 1 á 3 de-
címetros; zumo astringente y refrescante.
TAMARINDO. Arbol originario de la India; pulpa
laxante y refrigerante.
TARAY. Arbolillo de 2 á 5 ^ 0 ^ 0 8 , de ramas mim-
breadas; leño y corteza refrescantes.
UVAS. Excelente atemperante, por la gran canti-
dad de bitartrato de potasa que contienen. En esta
propiedad está fundada la llamada cura de uvas, cuyo
resultado es la moderación del pulso y el descenso de
la temperatura, de donde su empleo en las fiebres, el
reumatismo articular agudo y ciertas afecciones infla-
matorias.

Excitadores de la n u t r i c i ó n

A este orden pertenece la COCA DEL PERÚ, que crece


en este país, así como en Bolivia, donde constituye
un renglón principalísimo de riqueza, y en las regio-
nes occidentales del Brasil. Trátase de un vegetal de
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 23

valor inestimable, tanto que los indios lo llaman el


árbol sagrado. Antes de la conquista española sólo
tenían derecho á usarlo los lacas y los sacerdotes;
pero gracias á nosotros se generalizó su uso, y no sólo
esto, sino que favorecimos su cultivo y sacamos un
buen rendimiento. Si, en el día, el comercio gira por
más de 30 millones de pesetas en hojas de cosa, á los
españoles se nos debe.
La altura del arbusto' varía de 1 m. á 1'50 m.; no
se encuentra en estado silvestre, sino siempre culti-
vado. Las hojas son aovadas (es decir, en forma del
corte de un huevo), de 4 4 10 centímetros de largo
y de 12 á 45 milímetros de ancho; verduscas por
la cara superior, y de un amarillo pálido en el re-
verso, con un aroma que recuerda el del te. Este aro-
ma se percibe especialmente al mascarlas; el sabor es
ligeramente astringente. Estas hojas contienen un
principio, que es la famosa cocaína, tan empleada hoy
como anestésico local por auristas, oculistas, dentis-
tas, etc.
Mascando hojas de coca pueden soportar los indios
largos ayunos y desafiar la fatiga; con su uso aumen-
tan la temperatura y la frecuencia de pulso; sin em-
bargo, no hay que fiar de que no se tenga hambre,
pues esto es debido á la anestesia que produce Ja coca
en la mucosa estomacal, 'de manera que es preciso,
enseguida, reparar los efectos de la dieta. Se emplea
contra los dolores de estómago, las inflamaciones de
la garganta y las encías, y contra los vómitos de los
tísicos.
RÁBANO RUSTICANO. (OocMeana armoraria. Cru-
ciferas.) Hierba de 1 /2 á 1 metro, tallo erguido,
hojas anchas, flores blancas. Se emplea el rizoma ó
raíz como excitante, y más especialmente como anties-
crofaloso, siendo muy empleado el jarabe del mismo,
asociado con el iodo. Florece en las montañas del
24 MANUALES SOLER

Norte y del Centro. Se ha empleado también el rizo


ma como antiescorbútico.

Reparadores ó reconstituyentes

Los vegetales que obran como reparadores ó recons'


tituyentes son aquellos de que se extraen ciertos acei -
tes, como el de las almendras dulces y el de cáñamo,
la manteca de cacao, etc.
A este mismo orden de aplicaciones pertenecen el
carragahen ó musgo de Islandia, alga marina de color
purpúreo; las féculas, como son las del sagú, del salep,
la tapioca, el arrow root, la patata, guisantes, lentejas,
habones, etc.; las cuales constituyen una alimentación
muy apropiada para los convalecientes. También se
incluyen en este grupo el liquen de Islandia, á causa
de la liquenina que contiene.

Remedios v e g e t 3 l e s e s t o m á q u i c o s ó amargos

Tócanos hablar ahora de la gran familia de los


amargos, de propiedades reconocidamente estomáqui-
cas y tónicas, y como tales poderosos modificadores
de la nutrición en cuanto contribuyen á favorecer las
funciones digestivas.
Los amargos se dividen en amargos puros, astrin-
gentes y aromáticos.

AMARGOS PUROS.
Popularisima es, entre los amargos puros, la GrEN-
CIANA (Genciana mayor ó amarilla), hierba perenne,
con el tallo de 1 metro y flores amarillas. Se utiliza
la raíz, generalmente en maceración, como aperitivo,
de la misma manera que la raíz de ruibarbo ó el leño
LOS REMEDIOS VEGETALES 25

de cuassia amara, aunque vale más hacer un cocimien-


to (8 ó 10 por 1000 de agua). Este amargo no es
astringente, por no contener tanino, y está indicado
principalmente en las atonías del estómago que suce-
den á las tercianas ó á los ataques de gota.
A l lado de la genciana colocaremos el TBÉBOL ACUÁ-
TICO, hierba que crece en los terrenos pantanosos y es
excesivamente amarga.
EICOLOMBO de las farmacias es un arbusto que crece
en el Africa Tropical; se emplea la raíz, que se expen-
de en rodajas Hay que tener en cuenta que á veces
produce náuseas Se emplea en maceración en vino ó
en infusión al 2 por 200. Conviene en las diarreas
agudas sin fiebre, acompañadas de falta de apetito y
amargor de boca.
La CUASIA AMABA procede de dos árboles pertene-
cientes á la familia de las Eutáceas. Se usa el lefio en
maceración, infusión ó bien en forma de copa, resul-
tando que el agua con que se llena ésta adquiere en
breve fuerte amargor. Combinando el uso de algu-
nos cortadillos de maceración ó infuso de cuasia con
la toma de una cucharadita de magnesia en ayunas
se obtienen excelentes resultados para combatir los
vértigos originados por alguna alteración del estó-
mago.
También es un buen tónico estomacal la CENTAURA
MAYOR, hierba perenne de la familia de las Compues-
tas; no la tenemos en España, pero si la centaura
menor, de la familia de las Grencianáceas, dotada de
iguales propiedades. Se pueden usar en infusión.
La ACHICORIA SILVESTRE, de la familia de las Cico-
reáceas, se come en ensalada; resulta algo laxante. La
raíz tostada es un buen tónico, siendo el mejor suce-
dáneo del café.
El LIQUE v DE ISLANDIA es también un amargo, por
la cetrarina que contiene.
26 MANUALES SOLER

Todos los amargos puros que acabamos de citar


gozan de antiquísima y sólida reputación para regu-
larizar las secreciones gastrointestinales, como en
aquellos casos en que alternan el estreñimiento y la
diarrea; también se han recomendado contra la gota,
la leucorrea, algunas enfermedades de la piel y algu-
na vez contra las fiebres intermitentes. Se pueden
administrar aunque haya fiebre, pues en nada aceleran
la circulación.
Cuando se quiera emplearlos como aperitivos hay
que administrarlos una hora antes de las comidas;
cuando nuestro objeto sea usarlos como digestivos, se
tomarán durante ó inmediatamente después de aqué-
llas; nunca entre día, como no estén diluidos en gran
cantidad de agua, pues harían trabajar el estómago
sin ninguna utilidad.

Veamos ahora los AMARGOS ASTRINGENTES.


Todos los vegetales de este grupo contienen TANI-
NO, y se cuentan entre ellos el sauce, el olmo, el acebo,
el haya y el nogal, las lilas, la cariofilada, etc. Em-
pléanse las cortezas de los árboles susodichos, y ade-
más las hojas del nogal; los frutos, hojas y corteza de
la lila, y la raíz de la cariofilada. Además, todos estos
amargos astringentes se han empleado también como
sustitutivos de la quina contra las fiebres intermi-
tentes.

Vamos á terminar ahora este capítulo diciendo algo


de los AMARGOS AROMÁTICOS, así llamados por conte-
ner una substancia volátil odorífera.
Nada diremos de la ANGOSTURA ni de la CASCARI-
LLA, por ser plantas exóticas, cuyo uso no es familiar;
pero sí de otros amargos aromáticos abundantísimos
en nuestro país, comenzando por la famosa MANZA-
NIlLA,
LOS REMEDIOS VEGETALES 27

MANZANILLA OFICINAL. (Anthemis nóbilis, de la fa-


milia de las Compuestas.) Es una hierba perenne que
tiene de 2 á 3 decímetros, con cabezuelas ó flores ama •
rillas y blancas terminales. Se da en casi toda España
y es empleadísima contra la atonía de los órganos
digestivos. Antes del descubrimiento de la quina era
empleada como el remedio por excelencia contra las
intermitentes. Se administra, asimismo, contra los có-
licos; pero, según algunos médicos! es perjudicial en
la diarrea, mientras presta buenos servicios en los
dolores que acompañan á la disentería. Se emplean la
infusión y el cocimiento de las flores ó cabezuelas.
Era la manzanilla la quina de la antigüedad, como
es actualmente una planta apreciada especialmente en
concepto de estomacal. Hablaremos de sus propieda-
des febrífugas al tratar de la quina.
Los ingleses se sirven á veces, para provocar el
vómito, de un cocimiento de manzanilla, fuerte, bebi-
do caliente y de seguida. Contra el meteorismo, ó h i n -
chazón de vientre por los gases, cuando no se trate de
obstrucciones intestinales (apendicitis, cólico mise-
rere), son útiles las lavativas de manzanilla, lo mismo
que contra las timpanitis por causa de histerismo.
Uno de los modos de tomar la manzanilla, cuando
se trata de combatir una atonía intestinal, es hacer
una infusión en frío por espacio de 8 ó 10 horas y
bebería á pasto.
La MATRICABIA Ó Manzanilla de Alemania tiene
propiedades análogas, pero su olor no es tan pe-
netrante ni suave como el de la manzanilla común.
El AJEN JO MAYOR {Artemisia ahsinthium), de la fa-
milia de las Compuestas, es una planta bien conocida;
hierba perenne, de penetrante olor; flores blanquecino-
amarillentas; pertenece á la misma familia y la misma
tribu que la manzanilla. Su sabor es amargo y aromá-
tico. Se emplean las flores y las hojas. Aparte de sus
28 MANUALES SOLER

propiedades tónico-estomacales,
más manifiestas que las de la man-
zanilla, posee propiedades emena-
gogas y vermífugas.
El LÚPULO Ú HOMBRÉCIFLO, de
la familia de las Urtíceas, es una
planta que crece abundantemente
en Alemania, Bélgica é Inglaterra,
y cuyos conos sirven para aroma-
tizar la cerveza; la tisana es útil
contra las dispepsias acompañadas
de gastralgias.

De menor importancia que los


tónicos estomacales anteriormente
citados son los siguientes:
AMABGÓIÍ Ó DIENTE DE LEÓN.
{Taraxacum Dens Leonis ) Se em-
plean las hojas como tónicas.
AMARO. Planta herbácea de la
familia de las Labiadas, de olor
fuerte y desagradable; se emplean
las flores en infusión.
Sumidad
ARTEMISA VULGAR. Inferior en de hepática blanca.
sus efectos al ajenjo mayor.
CARDO ESTRELLADO Ó TREPACABALLOS. Iguales
usos que el cardo santo, aunque sus efectos son menos
pronunciados.
ENCINA. Eecomiéndanse las bellotas tostadas como
estomacales y astringentes.
ESTRAGÓN. (Artemisia dracunculus, de la familia de
las Compuestas.) Hierba perenne, aromática, proce-
dente de Rusia y cultivada en nuestro país. Se u t i l i -
zan las cabezuelas.
LOS R E M E D I O S VEGETALES ^29

FUMARIA. Hierba que crece en toda España; esto-


máquica, pero hay que emplear 120 gramos por 1/2
litro; en menor proporción no produce efecto.
GATUÑA. Mata leñosa; se emplea la raíz como ape-
ritiva.

Hepática de las fuentes,


o, planta femenina; b, ídem masculina; c, receptáculo masculino;
d, ídem femenino; /, corte del talo.

HEPÁTICA. Hierba de la familia de las Rubiáceas,


que florece en las montañas del Norte, Nordeste y
Centro. Tónico aromático; en infusión teiforme.
30 MANUALES S O L E S

Sumidad de milenrama. Sumidad de rubia.

HINOJO. Hierba de la familia de las Umbelíferas.


Se emplea como aperitiva la raíz.
IMPEEATORIA ROMANA. Hierba de la familia de las
Umbelíferas. Se emplea como tónica la raíz.
JUNCIA LARGA. Hierba de la familia de las Cipe-
ráceas.
MARGARITA MAYOR. Hierba de la familia de las
Compuestas; tónica y aperitiva.
MARO CONTUSO. Mata leñosa, familia de las Labia-
das, de olor alcanforado.
MASTRANZO. Hierba de la familia de las Labiadas.
En infusión. Se emplea también como insecticida, de
donde su nombre de matapulgas ó matapuses.
MEJORANA. (Origanum Majorana, Labiadas.) Espe-
cie oriunda de Africa, pero cultivada, y aun sub-
espontánea en Levante y Mediodía. Estomacal.
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 31

vi/ ^ W í A/

Verónica oficinal,
o, flor aislada.

MILENRAMA. Hierba de la familia de las Compues-


tas. Se usan las flores en infusión.
ORÉGANO. Hierba bien conocida, de la familia de
las Labiadas. Tónica y estomacal. Se emplea como con-
dimento.
POLEO. (Mentha pulegimn.) Hierba de la familia de
las Labiadas, de olor semejante al de la menta. Merece
en toda España. En algunas comarcas se emplea para
aromatizar ó condimentar la sopa de pan, á manera
del tomillo. Entra en la composición de los vermouths.
Las hojas en infusión constituyen un excelente tónico
estomacal.
RETAMA NEGRA. Mata leñosa de 1 metro ó más;
flores amariposadas amarillas. Tónica y amarga. No
32 MANUALES SOLEE

hay que confundir esta variedad con la retama macho,


la de tintes y la purgante.
RUBIA. {Rubia tincforum. Rubiáceas.) Se emplean
los rizomas ó raíces, como aperitivos.
SALSIFÍ, Se emplean las raices como aperitivas y
pectorales.
SALVIA. Se usa como estomacal, aparte de otras
propiedades, como se verá más adelante.
VERÓNICA. Hierba de la familia de las Escrofula-
riáceas, hojas de corola azul; además se emplearon
como vulnerarias; se usan las hojas y flores en infusión
como tónicas.
L 0 8 REMEDIOS V E G E T A L E S 33

CAPITULO I I

MODIFICADORES D E L A I N E R V A C I O N

Paralizantes, excitadores, anestésicos, antiespasmódicos.

Paralizantes

Entre las plantas que poseen las propiedades de


paralizar los nervios motores, sin trascender sus
efectos á la contractilidad muscular, figuran algunas
que crecen en España, tales como el Acónito, la Esta-
fisagria y la Cicuta.
El ACÓNITO, de la familia de las Ranunculáceas, es
una hierba perenne, con hermosas flores en forma de
casco comprimido lateralmente y de un hermoso
cuanto intenso color azul, lo cual hace se le cultive
como planta de adorno {Aconitum napellus). No puede
emplearse sino por prescripción facultativa, pues es
eminentemente venenoso. Además tiene el inconve-
niente de ser muy variable su actividad.
La ESTAFISAGRIA, de igual familia que el acónito, es
una hierba anual, de color azul, venenosa, que con-
3
34 MANUALES SOLER

tiene un alcaloide llamado delfina. Se usan vulgar


mente como insecticidas, las semillas pulverizadas;
pero no debe jamás emplearse al interior.

Cicuta.
a, trozo de tallo; 6, sumidad; c, raíz; d, fruto; e, corte del fruto.

La Oí CUTA, de la familia de las Umbelíferas, es una


hierba bienal, cuyo tallo se eleva 1 ó 2 metros sobre
el suelo, y tiene las hojas muy parecidas á las del pe-
rejil; todos los géneros son muy venenosos y bien
LOS E E M B D I 0 8 VEGETALES 35

sabido es que los atenienses la empleaban como vene-


no judiciario.
«Guando ip presentan la cicuta,—dice Platón,—
pregunta Sócrates lo que tiene que hacer. «—Nada
más que pasearte después de haber bebido,—le res-
ponde el carcelero, — hasta que te sientas las pier-
nas pesadas.» Sócrates bebe y se pasea, y cuando
siente flaquear sus piernas, se acuesta sobre el
dorso.
»A1 mismo tiempo, el que le había traído el veneno,
le tocaba, y al cabo de cierto tiempo examinaba sus
pies y sus piernas. En seguida, oprimiendo fuerte-
mente uno de los pies, le preguntaba si lo sentía.
Sócrates decía que no. Después de esto le apretaba
aún lo bajo de las piernas, y remontado así nos hacía
notar que el cuerpo se enfriaba y se ponía rígido.
Tocaba siempre, y decía: «—Cuando esto llegue al co-
razón, se acabará». Ya casi todo el bajo vientre estaba
frío. Sócrates dice á esto, algunas palabras; después
experimenta una conmoción, y queda con la mirada
fija. Le cerramos la boca y los ojos.»
Tal es el cuadro, aunque muy embellecido, del en-
venenamiento por la cicuta.
Esta substancia fué objeto de grandes cuanto inme-
recidos elogios en otros siglos; se la preconizaba con-
tra los cánceres, las úlceras indignas, etc. Hoy está
completamente desterrado su uso, y en todo caso sólo
cabría emplear su alcaloide, la cicutina, contra el
tétanos, á falta de suero.
OMBLIGO DE VENUS. Esta planta, de la familia
de las Crasuláceas, es una hierba de raíz tuberculosa
y tallo algo carnoso, curveen su base y luego erguido;
flores dispuestas en racimo largo y colgante, forman-
do una corola tubulosa. Florece en casi toda España,
creciendo en las tapias y las rocas. Es una planta muy
virulenta, originaria de Inglaterra. Se emplea el zumo
36 MANUALES SOLEE

(3 gramos) contra la epilepsia, por largo tiempo, y


aumentando la dosis progresivamente^.
NARCISO DE LOS PRADOS Ó TROMPÓN. Hierba pe-
renne, de la familia de las Amarilídeas, eon una flor
grande y amarilla. Crece en muchos puntos de España.
Se emplea contra las convulsioaes epilépticas y el
tétanos, en forma de jarabe. (Flores de Narciso, 1 par-
te; agua, 2; azúcar, 4.) E l polvo de las flores, á la
dosis de 1 á 2 gramos, es emético.

Excitadores del movimiento

Todos los vegetales empleados con este fin son


exóticos, y sólo pueden emplearse por prescripción
facultativa. En su mayoría contienen estricnina y
otros alcaloides análogos. Con todo, tenemos una
planta, la CORRREGÜELA MAYOR, de la familia de las
Convolvuláceas, hierba de tallo de 1 m. á 1'50 m.,
hojas acorazonadas y flores grandes blancas, ó algo
rosadas, con cinco bandas rojas, que ha sido preconi-
zada contra la parálisis, empleando sus hojas y raíz,
que son purgantes. Nada podemos decir sobre sus
efectos.

Excitadores y paralizantes á u n tiempo

A este grupo pertenecen los medicamentos que tie-


nen por base el opio. En España tenemos la ADÜRMI-
DEKA, de la familia de las Papaveráceas, ora cultivada,
ora espontánea, de la cual se extrae un opio llamado
indígena, para diferenciarlo del que procede del Asia
Menor. Sólo se usan las cabezas ó frutos capsulares,
LOS E E M E D I O S VEGETALES 37

para colutorios en las odontalgias 6 para la prepara-


ción de cataplasmas calmantes.

Parte superior de la adormidera.

Las AMAPOLAS, de igual familia que las adormide-


ras, se usan como sudoríficas y ligeramente calman-
tes. Como no contienen absolutamente nada de mor-
fina, su empleo no puede ser peligroso.
38 MANUALES S O L E E

/-;• • - v

Flores entera y cortada de la amapola.

E l AZAFRÁN, de la familia de las Iridáceas, es una


hierba perenne, con la raíz en forma de cebolleta,
flores de pétalos morados y estambres amarillos. Estos
últimos son los que se emplean como narcóticos,
antiespasmódicos y emenagogos; al exterior son emo-
lientes. Las estigmas del azafrán entran en la com-
posición del láudano Sólo pueden usarse al interior á
cortísima dosis y con mucha precaución; pero prestan
buenos servicios las briznas para ayudar la acción de
las fomentaciones calmantes.
Se ha empleado como hipnótico, ó somnífero, el
EINELDO, umbelífera de flores amarillas y olor desagra-
dable, que florece en diversas regiones de España, y
valdría la pena de estudiar detenidamente su acción.
A esta misma clase de remedios pertenece la LECHU-
GA, género de la familia de las Sinantéreas, del cual
se usan en medicina dos especies: la lechuga común y
la lechuga virosa.
Como hace observar Trousseau, es muy notable que
á consecuencia de un consejo médico se introdujese
entre los antiguos la costumbre de comer ensalada al
fin de la cena, conservándose hasta nuestros días,
aunque algunos la comen al principio. Graleno afirma
que en su vejez conciliaba el sueño comiendo lechuga
por la noche; Dioscórídes, anteriormente había cono-
LOS E E M E D I O S VEGETALES 39

Flor del azafrán.


6, estigmas; c, una antera cortada.

cido, á su vez, sus propiedades soporíferas, y Celso la


clasificaba al lado del opio. Los antiguos, equivocada-
mente, suponían que esta hortaliza amortiguaba el
apetito sexual, y Linneo dió una especie de sanción á
esta creencia, al referir que un inglés que bacía uso
de la ensalada de lechuga estuvo mucho tiempo sin
herederos, hasta que, habiendo renunciado á ella, quedó
40 MANUALES SOLEB

prontamente embarazada su mujer. Sabido es, por otra


parte, que el médico tarraconense Antonio Musa, curó
de una enfermedad nerviosa, caracterizada principal-
mente por el insomnio, al emperador Augusto, orde-
nándole el extracto de lechuga, por lo cual mandó
aquél erigirle una estatua en Roma. Aparte de obte-
nerse de la lechuga el lactucario, se emplean las hojas
en cocimiento para baños calmantes.

Moderadores reflejos

Compréndense bajo esta denominación los anestési-


cos y los antiespasmódicos. Sólo pertenece á los pri-
meros, en el reino vegetal, la cocaína, producto ex-
traído de la coca, de que hablamos ya.

Antiespasmódicos

Dase este nombre á los agentes que tienen la pro-


piedad de hacer desaparecer la excitación designada
con el nombre de estado nervioso ó de espasmos;
viniendo á ser en puridad, como unos diminutivos de
los anestésicos.
E l reino vegetal es abundantísimo en esta clase de
remedios, como vamos á ver rápidamente.

Ocupa señalado lugar éntrelos antiespasmódicos la


famosa y popular VALERIANA, de la familia de las Va-
lerianáceas y de la cual se cuentan varias especies: la
valeriana mayor, la menor, la exaltada, la roja, etc.
La que se emplea principalmente en medicina es la
valeriana menor, hierba perenne, tallo erguido y es-
triado de 7 á 12 decímetros, flores blancas y hojas
partidas en 15 ó 20 segmentos. Se emplea la raíz, en
LOS E E M E D I 0 8 V E G E T A L E S

infusión, aparte de los prepara-


dos oficiales, como el extracto,
las tinturas, y los polvos.
En otro tiempo se recomen-
daba en gran manera la vale-
riana contra la epilepsia, aun-
que desgraciadamente no debe
contarse en lo más mínimo con
ella para combatir una enferme-
dad que casi podría calificarse
de incurable la mayoría de las
veces, lo mismo empleando me-
dicamentos que recurriendo á la
trepanación, como hacen algu-
nos. En cambio presta innega-
bles servicios, á pesar del escep-
ticismo que muestran varios
autores, en los «ataques de his-
terismo», llámense espasmos,
vapores, flatos, males de ner
vios, ó como se quiera, para
expresar aquellas crispaturas y
denteras que obligan á los en- Valeriana oficinal.
fermos á movimientos involun-
tarios; aquellas sofocaciones, palpitaciones, llamara-
das al rostro, sensaciones de estrangulación ó bien
de constricción en las sienes, latidos, estiramientos
ó pandiculaciones, bostezos, hipo, borborigmos, hin-
chazón de vientre (timpanitis), terrores pánicos, etc.
La valeriana, sobre todo dada en polvo, consigue cal-
mar maravillosamente estos síntomas.
Igualmente se puede confiar en la valeriana para
combatir los vértigos, obnubilaciones y desvanecimien-
tos que toman algunos equivocadamente por anuncios
de una inminente congestión sanguínea ó ataque ce-
rebral.
42 MANUALES SOLER

Es útil asimismo en la jaqueca y en las gastralgias


de carácter histérico, y posee la inestimable propiedad
de calmar la sed, cuando ésta no depende de la diabe-
tes, sino del histerismo, y lo mismo contra la extre-
mada abundancia de orina. Hay que advertir, sin em-
bargo, que en estos casos no bastan las infusiones ni
los polvos, sino que hay que dar el extracto á dosis
altísimas.
Cuando se trata de combatir los vértigos, de mo-
mento, se puede emplear la tintura etérea de valeriana,
que el paciente llevará constantemente consigo, én un
frasquito, para respirarla, ó bien para tomar cuatro ó
cinco gotas en un terrón ¿le azúcar.
ALCANFOR. Esta substancia posee extraordinario
valor, en medicina, aunque no hasta el punto de haber
querido hacer de ella una panacea, como pretendía
Raspail, en su noble intención de dar con un remedio
barato, para ponerlo al alcance de las clases popula-
res. Aunque el alcanfor de comercio procede de un
laurel del Japón, el laurus camphora, pueden propor-
cionarlo también otras plantas de la familia de los
Laureles y no pocas de la familia de las Labiadas,
como el que se extrae en la provincia de Murcia.
En cuanto al alcanfor artificial, que se obtiene tra-
tando la esencia de trementina por el cloro ó el ácido
clorhídrico, es un simple clorhidrato de cloruro de
canfeno, y sólo se parece al alcanfor por su aspecto.
E l alcanfor ordinario es blanco, sólido, de olor ca-
racterístico y sabor ardiente; poco soluble en agua,
pero mucho en el alcohol, los aceites esenciales, acei-
tes y grasas ordinarias, yema de huevo, la crema y la
leche. En cuanto á sus propiedades, es, en primer tér-
mino, un antiséptico; muy tóxico para los organismos
inferiores, y menos para los organismos superiores,
especialmente el hombre, sin que esto sea decir que
deje de ser venenoso.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 13

Introducidos en la sangre los vapores del alcanfor,


sea por inhalación, sea por ingestión, producen un re-
tardo en la circulación que puede llegar hasta el sín-
cope, y con eso numerosos síntomas análogos á los que
produce el cloroformo, menos las convulsiones, y el
pulso rápido.
Se atribuyen á esta substancia propiedades anafro-
disíacas, dependientes de la acción general del alcan-
for y al mismo tiempo de una acción local, al ser eli-
minado por los ríñones.
Se ha preconizado el alcanfor contra infinidad de
enfermedades, sobre todo nerviosas (epilepsia, «clamp-
sia, corea, histerismo, etc.); en la erotomanía, en cier-
tas retenciones de orina acompañadas de espasmo del
esfínter, en las fiebres eruptivas (viruela, escarla-
tina, sarampión); en la tifoidea; en la erisipela, en la
gangrena de hospital, etc ; pero indudablemente hay
que confiar tan sólo en la acción sedante que ejerce
sobre los órganos génitourinarios, y en sus propie-
dades antisépticas. Utilízase, pues, para espolvorear
los vejigatorios, á fin de evitar la cistitis cantaridiana,
y para desinfectar las heridas á manera del alcohol, ó
sea aparlando los insectos, además de impedir la fer-
mentación de aquél, que podría dar lugar á la forma-
ción de ácido acético. Hay, hasta cierto punto, que
felicitarse de las exageraciones de Raspail, que al in-
sistir, con razón, en las propiedades antisépticas y pa-
rasiticidas del alcanfor, ha prestado indirectamente un
buen servicio.
«Nohay palabras,—dice Trousseau,—con que pintar
los elogios prodigados al alcanfor como medicamento
provechoso para la peste, las calenturas pútridas,
petequiales y malignas, y las inflamaciones de la mis-
ma naturaleza.» Baste decir que la ciudad de Vero-
na, después de haber sufrido una peste devastadora,
levantó una estatua al médico Heinisius, por los ser-
MANUALES S O L E E

vicios que prestó en la misma con un aceite que ha


conservado su nombre y cuya base es el alcanfor.
También se prodigó mucho esta substancia en la famo-
sa peste de Marsella.
Se usa el alcanfor bajo innumerables formas, por lo
cual sólo nos referiremos á las principales.
Polvos.—Se vierte alcohol sobre el alcanfor, de
manera que lo penetre, y se pulveriza por trituración
en un mortero de mármol.
Agua alcanforada. — Alcanfor, 3 gramos; agua
fría, 300 gramos. Déjase en contacto, moviendo de
cuando en cuando, y se filtra. E l alcanfor, sin embar-
go, se disuelve mejor en agua carbónica que no en
agua pura, como también si se añade á ésta un poco
de carbonato de cal ó de magnesia.
Alcohol alcanforado.—Alcohol, 1 parte; alcohol ree-
dificado, 7.
Aguardiente alcanforado.—Alcanfor, 1 parte; al-
cohol de 21° Cartier, 40 Disuélvase y fíltrese.
Linimento alcanforado.—Alcanfor,. 1 parte; aceite
de olivas, 7.
Enema de alcanfor.—Cocimiento de simientes de
lino, 500 gramos; alcanfor, 3 gramos. Se divide el
alcanfor con auxilio de una yema de huevo, y se des-
líe en el cocimiento.
Esta substancia entra en la composición de infini-
dad de bálsamos, entre ellos el de Opodeldech, del
agua sedativa, etc.

LABIADAS
Decíamos que además de extraerse del Laurus
camphora, está contenido también el alcanfor en
muchas otras plantas de la familia de las Labiadas.
Constituye esta familia un grupo tan natural como
numeroso, y debe su nombre á que su corola presenta
LOS E E M B D I O S V E G E T A L E S 45

casi siempre dos labios. Sus géneros son difíciles de


distinguir, y sus especies se dan en los países algo
cálidos.
Estas plantas, en general, suelen ser herbáceas; no
pierden por la desecación su olor, el cual es aromático,
penetrante y agradable; el sabor es picante, cálido y
amargo, debido á un aceite esencial que contiene cier-
ta cantidad de alcanfor; en algunas, sin embargo, no
es así, y el aceite volátil contiene otros principios; en
cambio hay un tercer grupo que, además del aceite
alcanforado, encierra un principio amargo; las plantas
de esta naturaleza son, además de nerviosas y anties-
pasmódicas, tónicas y fortificantes.
Comenzaremos hablando de las labiadas que sólo
contienen aceite volátil, sin alcanfor, en cuyo concep-
to ocupa preeminente lugar la melisa.
La MELISA (Melissa officinalis) es una hierba pe-
renne, que exhala olor á limón cuando se la frota;
tiene de 2 á 8 decímetros de altura; tallo recto, corola
blanca ó amarillenta, con frecuencia teñida de rosa;
y florece en toda España.
Su nombre viene del griego melissa, que significa
abeja, por buscarla mucho estos insectos. De ahí que
Virgilio, en las Geórgicas, aconseje á los colmeneros
que esparzan hojas de melisa en los lugares donde
quieran atraer los enjambres.
Entre las muchas especies de este género, es la más
conocida y usada eUonm/íZ, ó, como dicen otros, cidro-
nela, á causa de su agradable olor á limón, debido al
aceite esencial que contiene. Empléase esta planta, des-
de la más remota antigüedad, como nervina, cefálica y
exhilarante, palabras, las dos primeras, que vienen á
significar, en conjunto, nntiespasmódicas, lo cual nos
evita entrar en más pormenores.
En cambio conviene decir algo sobre la propiedad
exhilarante de la melisa. No es menester decir que esta
46 MANUALES S O L E R

palabra significa qm alegra, y de ahí que se haya


prescrito la melisa á los hipocondriacos y atrabilia-
rios. Serapión pretende «que quita todas las inquie-
tudes é imaginaciones del cerebro y principalmente
las que proceden de humores melancólicos». Dioscó-
rides, en su lenguaje en relación con las ideas reinan-
tes en su tiempo, pretende que «es la planta que tiene
más poder para desembarazar los conductos del cere-
bro, y arrojar fuera las tristezas causadas por haber-
se espesado los fluidos nerviosos». Avicena afirma
que «regocija el corazón y fortifica los espíritus vita-
les». Fernel, médico dé Enrique I I de Francia, y
digno de la mayor consideración, asevera que la me-
lisa suaviza la atrabilis; consuela de los temores y
tristezas que suscitan otras causas aparte de la ante-
rior, proporciona sueños alegres, etc. Foresto, Rive-
rio, Hoffmann y otros añaden que aviva el entendi-
miento y fortifica la memoria debilitada.
No se perderá nada, ciertamente, con prescribir la
infusión de melisa contra los mencionados trastornos
cerebrales ó hipocondríacos que hemos citado, aunque
no sea más que por «la confianza» que puede inspirar
en sus buenos efectos, como también puede recomen-
darse á los ancianos cuyas facultades intelectuales
están más ó menos debilitadas.
Empléanse, además de la infusión, el agua desti-
lada y el alcohólate simple. En cuanto al alcohólate
compuesto, ó agua del Carmen, es preciso no abusar
en manera alguna, pues contiene un aceite esencial
que podría llegar á ser tóxico, como sucede con el
ajenjo y otros licores.
Poseen propiedades medicinales análogas al toron-
j i l la melisa bastarda, la nevada, la albahaca en sus
dos especies fina y moruna, y la mejorana, que ade-
más de autiespasmódica y estomacal obra como cefá-
lica, aspirando los polvos de la misma.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 47

La melisa entra en la composición de gran número


de aguas de olor llamadas cefálicas, y se aplica exte-
riormente su aceite esencial en fricciones contra los
dolores reumáticos apiréticos, y las neuralgias vagas
y poco intensas; en forma de lociones en las debilida-
des incipientes de la vista, ó en fomentos introducidos
con algodón en los conductos auditivas para calmar
los dolores otálgicos.
Algunos médicos han recomendado el uso de la me-
lisa en ayunas y á manera de te, á los ancianos obesos
y apáticos.
Diremos finalmente que el agua de melisa suele ser
el excipiente ordinario de las pociones antiespasmó-
dicas.
MENTA. Continuemos ya, diciendo algo de la tan
popular menta.
Como hace observar Trousseau, la menta es una de
aquellas plantas que, por la naturaleza de sus propie-
dades físicas, ha debido ser conocida y empleada des-
de los más remotos tiempos. Según Hipócrates, «la
menta calienta y provoca la orina», á cuyas propieda-
des añade la de que es también anafrodisíaca, acción de
que habla también Aristóteles, mientras que Dioscó-
rides y Galeno la consideran, por el contrario, «como
una bebida que incita al fuego del amor». Aecio la co-
loca en el tercer orden de las substancias «cálidas».
Su virtud carminativa, es decir, antiflatulenta, era tan
conocida en Roma, que Marcial la llama menta eruc-
tatoria.
Precisando lo que hay de positivamente bueno en
el empleo de la menta piperita, representante del gru-
po medicinal de las Labiadas, diremos que presta exce-
lentes servicios en los vómitos de los nerviosos, los
dolores de estómago espasmódicos, y los cólicos, tam-
bién espasmódicos, que residen en el hipocondrio de-
recho y la región de los ríñones; en las menstruacio-
MANUALES S O L E E

nes difíciles y dolorosas, acompañadas de escalofríos,


pandiculaciones y fuertes dolores uterinos; en las gas-
tralgias y enteralgias de que sufren las cloróticas des-
pués de las comidas, con la particularidad de que, toma-
da algún tiempo antes, provoca un apetito natural; en
las palpitaciones de corazón, temblores nerviosos, hipos,
cefalalgias y jaquecas ligeras, propios de las mujeres
vaporosas. Algunos han aconsejado también las infu-
siones de menta en las llamadas antiguamente calen-
turas nerviosas, que no eran más que la fiebre tifoidea;
también son útiles las infusiones teiformes en las
convalecencias de las enfermedades graves, cuando
existen insomnios, dispepsia, accidentes nerviosos, etc.;
en este concepto es recomendable especialmente en la
convalecencia del cólera.
E l agua destilada ó el jarabe de menta suelen pro-
ducir muy buenos efectos para combatir los vómitos
á que están expuestos los niños después del destete,
cuando éste ha sido prematuro. Se ha dicho que la
menta, tomada en infusión ó aplicada en fomentos
sobre los pechos, impide en las recién paridas la for-
mación de leche; pero no parece confirmado este aser-
to. En cambio, resulta probado lo que dice Dioscóri-
des, el padre de la botánica médica, que las hojas de
menta, echadas en la leche, impiden que se cuaje y se
convierta en queso.
Si en vez de emplear las infusiones de menta nos
valemos de su aceite esencial, podremos contar con
los siguientes efectos, asegurados por médico tan auto-
rizado como Delioux de Savignac (1874): «Adminis-
trada al interior la esencia de menta,—dice,—calma
los dolores del estómago y de los intestinos. Algunas
gotas de esencia de menta pueden calmar una gastro-
dinia (dolor de estómago) tan bien como 1 ó 2 centi-
gramos de morfina, y, sobre todo, obrar más aprisa.
Calma la dismenorrea (dolores de la menstruación),
LOS EEMEDICS VEGETALES 49

los cólicos hepáticos y nefríticos, la cefalalgia, ó cuan-


do menos, presta un útil concurso á los otros remedios
especiales dirigidos contra estas formas del dolor.
Uniendo la esencia de menta á los diversos sedantes
del sistema nervioso, ó sencillamente el agua ó el alco-
holato de menta, hay probabilidades de aumentar la
sedación y hacerla más segura ó más duradera. Ade-
más, esta adición favorecerá á menudo la tolerancia
de muchos medicamentos... Estas mismas preparacio-
nes oponen cierto grado de antagonismo á las subs-
tancias vomitivas, é impiden á los purgantes que pro-
voquen cólicos y evacuaciones exageradas.»
Según este mismo autor, las enemas de menta cons-
tituirán uno de los mejores medios para calmar los
retortijones intestinales de los niños en la primera in-
fancia, y contra la tos espasmódica.
Prepárase la infusión de menta con 10 ó 15 gramos
de las hojas por 1 litro demgua.
El Mentol, alcanfor particular de la menta, se emplea
hoy como excelente calmante.

A esta misma familia de las Labiadas pertenecen los


siguientes vegetales:
ROMERO. (Bosmarinus officinális.) Se emplean las
hojas como febrífugas en las cuartanas; las sumidades
como antiespasmódicas y su esencia entra en la com-
posición de muchos linimentos calmantes.
ESPLIEGO. (Lavandula vera.) Bien conocida es esta
mata, de tallos esparcidos y muy altos, con flores azu-
les y pequeñas, propia de varias regiones de nuestro
país y conocida con el nombre de alhucema en Anda-
lucía. E l espliego es tónico, cordial, estomáquico, de
sabor cálido, aromático y amargo. Aun seco, esparce
emanaciones muy fuertes, pero suaves; se le encierra
en los armarios para preservar las ropas de lana de la
4
50 MANUALES S O L E E

polilla y otros insectos, asi como para disimular los


malos olores. Del espliego se retira un aceite esencial
que contiene un hidrocarburo análogo á la trementina
y al alcanfor. Hay varias especies de espliego; la más
olorosa es la Lavandula communis; la L . vera tiene un
olor menos fuerte, pero más agradable que la anterior-
mente dicha, y con ella se prepara el agua de lavanda,
empleada como cosmético. El cantueso ó Lavandula
Stcechas se emplea como antiespasmódico cordial,
emenagogo y estomáquico; en las asmas húmedas y
en las enfermedades pulmonares con atonía. Las flores
del cantueso son morado-obscuras, casi negras. E m -
pléanse las sumidades de esta planta.
El uso del espliego como sahumerio es popularisimo
y está bien justificado.
HIERBA LUISA. (Aloysia citriodora. Verbenáceas.)
Planta leñosa, de hojas cortantes, lanceoladas y áspe-
ras. Originaria de Chile. Se usan las hojas en infusión
como sucedáneas de la manzanilla en los cólicos intes-
tinales y en los casos en que hay desarrollo de flatuo-
sidades.
El SÉRPOL (Thymus serpyllum) es otra labiada de
recomendables servicios; florece en toda España, y es
tónico y anticatarral.
Del TOMILLO hablaremos más adelante, al tratar de
los desinfectantes, asi como será objeto de un estudio
especial, por su empleo en las enfermedades de pecho,
un grupo de labiadas caracterizado por contener un
principio amargo.
SALVIA. No podemos dejar de hablar, sin embargo,
de las Labiadas, sin hacer especial mención de una
planta que, tal vez, más que otra alguna, ha merecido
los más entusiastas elogios en otros tiempos, aunque
en la actualidad haya caído en relativo abandono.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 54

Nos referimos á la salvia, género que cuenta con va-


rias especies, pero nos referiremos en nuestra descrip-
ción á la salvia oficial, ó del Moncayo. Es una mata de
tallo leñoso, ramoso, cuadrangular; de hojas aovadas
y lanceoladas; corolas azules, violáceas y alguna vez
blancas. La salvia contiene los principios medicamen-
tosos que existen parcialmente en los otros grupos de
Labiadas, es decir: 1.° un aceite esencial; 2.° un alcan-
for; 3.° un principio amargo; aparte de lo cual encie-
rra una notable cantidad de ácido agállico, al que debe
sus propiedades astringentes.
Además, hay que decir que la salvia contiene los
tres principios antes enumerados, en mayor cantidad,
á proporción, que en ninguna otra labiada, lo cual ex
plica las virtudes que le han sido atribuidas.
El solo nombre de salvia (del latín salvare, salvar)
es la mejor prueba de la reputación de que ha gozado
esta planta; pero aun se llegaba á más, según Agrippa
y Aecio, llamándola/íier&a5agfr«í?íí. La célebre escuela
de Salerno, basada principalmente en la higiene, con-
sideraba la salvia como el único remedio capaz de ase-
gurar al hombre la inmortalidad (!) (claro está que no
hay que interpretarlo literalmente, sino en el sentido
de longevidad) al propagar este adagio: ¿Cur moriatur
homo cui salvia crescit in horto? (¿Por qué ha de morir
el hombre en cuyo huerto crece la salvia?), á lo cual
anadia que «la salvia es el mejor medicamento contra
la muerte».
Veamos la parte que puede haber de verdad en tales
exageraciones. «La infusión de media onza de salvia,
tomada j r í a en el mes de Julio,—escriben Trousseau y
Pidoux,—nos ha causado por espacio de muchas horas
abundantes sudores con momentos de calor insoporta-
ble, pulso un poco más frecuente (seis pulsaciones más
que antes del experimento), pero principalmente más
lleno y más desarrollado; una agitación que hacia d i -
52 MANUALES SOLER

fícil el trabajo intelectual por el exceso de estímulo


sanguíneo y la sensación de calor general, que sin
embargo no podía conocer otra persona por el tacto;
sed viva, sequedad de la boca, astricción de vientre
extraordinaria, aumento rápido del apetito, y un poco
de insomnio.»
Estos son los efectos en el hombre sano; tócanos
hablar de las aplicaciones de la salvia en estado enfer-
mo. Cree Trousseau que la salvia es útil en la forma
mucosa de las tifoideas (lo que llamamos hoy fiebre
tifoidea abdominal); en el tifus de los hospitales y las
cárceles; contra el estupor, la ataxia y la putridez de
dichas infecciones; en las formas de fiebre tifoidea
adinámica (la salvia es seca, contiene la diarrea, dijo
Hipócrates); como sudorífica, y al mismo tiempo, cosa
rara, para contener los sudores exagerados, en cuyo
caso la administraba Van Swieten en cocimiento en
vino; contra las galactorreas, ó sea el flujo de leche,
después del destete.
Posee asimismo la salvia virtudes cicatrizantes; me-
diante la aplicación de compresas empapadas en vino
cocido con salvia y miel, ó simplemente con salvia, se
han visto muchas veces cerrarse las úlceras de las
piernas y las úlceras escrofulosas de las mejillas, y es
certísimo «que basta tocar con un pincel mojado en
un cocimiento vinoso de salvia las aftas (úlceras de la
boca) de los niños y de las mujeres embarazadas, para
verlas desaparecer». (Trousseau y Pidoux.)
Eosen, á su vez, asegura que se triunfa délas aftas,
todavía con más certeza, dando al interior, aparte de
las aplicaciones tópicas que acabamos de indicar, algu-
nas cucharadas de infusión de salvia, y que ésta es
excelente asimismo, como enjuague, para remediar los
reblandecimientos y hemorragias de las encías.
Finalmente se ha preconizado la salvia como un
alexifármaco (contraveneno), á manera de la célebre
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 53

triaca, proscripta hoy, tal vez sin justicia, pero más


especialmente en el concepto de preservativo de las
enfermedades pútridas, contagiosas é infectantes.

Propiedades parecidas á esta planta tienen otras


dos labiadas: el Maro y el Escordio.
El MARO CORTÚSO (Teucrum marum) es una planta
leñosa, de olor alcanforado, hojas y ramas blanqueci-
nas, y flores rojas. Es indecible el crédito de que en la
antigüedad gozó este vegetal. «En aquel tiempo,—dice
Plinio,—descubrió Teucer el teucrio (el maro), y el
modo fué como sigue: sucedió que, habiendo echado
sobre esta hierba las entrañas de una bestia, se obervó
que aquélla se había adherido al bazo, y consumidole,
motivo por el cual le llaman muchos esplenion (del
latín splen, el bazo) Dicese que no se encuentra bazo
en los cerdos que han comido la raíz de esta hierba.»
Claro está que lo que cuenta Plinio es pura fábula;
pero hay que considerarlo, en el fondo, como una pon-
deración de algunas propiedades positivamente cier-
tas, análogas á las de la salvia. E l médico inglés
Cullen, muy escéptico en cuanto á las virtudes de la
mayor parte de las plantas, concede al maro la de ser
«el mejor cefálico y antiespasmódico de todas las
verticiladas».
No menos celebrado, en concepto igual al de la sal-
via y el maro, fué el ESCORDIO, hierba perenne, propia
de G-alicia, de flores pequeñas, de un color de rosa
lila. Refiere Galeno «que, después de una batalla, los
muertos que habían caído sobre plantas de escordio,
estaban menos corrompidos que los otros, principal-
mente por el lado que correspondía á dicho vegetal».
Tan envidiable reputación subsistió por largas cen-
turias, hasta el punto de que, en el siglo x v i , eligió
Eracastor el escordio para elaborar aquella famosa
54 MANUALES S O L E R

composición llamada diascordio, empleada todavía


hoy, si bien en virtud solamente del opio que con-
tiene.
ALBAHACA. Conocidísima es esta labiada; sua apli-
caciones medicinales son idénticas á las de las otras
plantas de igual familia y se emplean las hojas en in-
fusión, en concepto de estimulantes y antiespasmódi-
cas, aparte de la propiedad que tienen de apartar los
mosquitos.
Todas las labiadas tienen, además, un empleo alta-
mente recomendable, como es el de su uso en forma de
baños generales ó locales, ó bien en la de almohadi-
llas aplicadas sobre la piel, ó en la de colchonetas
para las camas de ciertos enfermos, por ejemplo, los
que padecen de infartos crónicos, abscesos fríos, tumo-
res escrofulosos, rigideces articulares, con hinchazón
ó sin ella, debidas al reumatismo crónico; infiltracio-
nes pasivas de los miembros en las convalecencias; el
anasarca ó hidropesía general consecutivo á ciertas
erupciones ó á las calenturas intermitentes; en los tu-
mores blancos, etc.
Estos colchones se componen con una mezcla de
plantas labiadas secas, condición que no les priva de
sus cualidades aromáticas.

Vamos á tratar ahora de otras plantas utilizadas


también como remedios antiespasmódicos, comenzando
por el NARANJO, de la familia de las Auranciáceas.
Del naranjo agrio diremos que sus hojas, en macera-
ción ó inf usión, son estimulantes y antiespasmódicaa;
las florea sirven para preparar el agua de azahar,
y la corteza es la base de un excelente jarabe tónico
antinervioso.
El naranjo dulce presta loa siguientes servicios:
sus flores sirven, como laa del naranjo agrio, para pre-
LOS REMEDIOS VEGETALES 55

parar el agua de azahar; la corteza de los frutos (seca)


es tónica y vulneraria, y el zumo es refrescante.
Las flores de naranjo se emplean en infusión, á la
dosis de 2 gramos por una taza de agua hirviendo; y
las flores á la dosis de 10 gramos por litro, también
en infusión.
Análogas propiedades encontraremos en el TILO, de
la familia de las Tiliáceas, y bajo cuyo nombre se de-
signan cuatro especies de árboles. Se emplean como
antiespasmódicas las inflorescencias y las hojas; estas
últimas se preparan en infusión como las hojas de
naranjo y se aconsejan en la cefalalgia, las palpita-
ciones, el histerismo y la tos convulsiva.

Importante grupo dentro de los remedios vegetales


es el que forman varias plantas de la familia de las
Umbelíferas aromáticas, á causa de una esencia que
contienen que las hace á la vez antiespasmódicas, d i -
gestivas y carminativas. Los efectos del primer con-
cepto son del mismo orden que los debidos al éter; los
segundos, é determinar una hipersecreción de jugo gás-
trico, como los amargos aromáticos de que hablamos
en el capitulo anterior, y por fin los efectos carmina-
tivos ó antiflatulentos se atribuyen á una acción reso-
lutiva ejercida sóbrelas fibras musculares del tubo di-
gestivo y del esfínter del ano.
Los principales representantes de este grupo son
los siguientes:
ANÍS (Pimpinella anisum.) Hierba anual, de tallo
de 3 á 4 decímetros, fruto ovóideo, casi cilindrico;
flores blancas. Aunque es originario de Oriente, se
cultiva en nuestras regiones de Levante y Mediodía,
siendo más apreciado que el de Francia, Las semi-
llas son aovadas, del tamaño de una cabeza de al-
filer, y un verde más ó menos pardo ó amarillento; de
56 MANUALES SOLER

olor agradable y pronunciado; sabor azucarado, algo


cálido y estimulante.

Anís.
a, ovario cortado longitudinalmente; 6,floraislada.

El anís ha sido empleado desde la más remota


antigüedad, y no son sufragios en favor de sus virtu-
des lo que le falta. Hipócrates, al tratar de él, le reco-
noce virtudes emenagogas y diuréticas; Galeno, añade
á estas propiedades las de ser estomacal y carmina-
tivo. Dioscórides corrobora estas aserciones diciendo:
«el anís es cálido y seco, bace orinar, resuelve las
ventosidades, aumenta la secreción láctea, y provoca
á la lujuria». Aecio, Oribasio, Avicena, etc., apoyan
estos bechos.
Viniendo á las aplicaciones útiles y beneficiosas del
anís, conviene decir que está indicado su uso en las
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 57

dispepsias espasmódicas y flatulentas, propias de mu-


jeres histéricas, hombres hipocondriacos y melancó-
licos, literatos, individuos atormentados por pasiones
de ánimo, ó aun por ligeros contratiempos; personas
debilitadas por hemorragias, purgantes y sudoríficos,
ó extenuados por los placeres.
Asimismo conviene el anís á los que padecen de
cólicos, á los que abusan de las bebidas tibias, del
régimen vegetal, de las legumbres verdes ó secas, y
á los habitantes de los países cálidos, aquejados, casi
inmediatamente después de comer, de eructos inodo-
ros y un desarrollo de flatulencias ni nidorosas, ni
ácidas, ó simplemente con el olor no alterado de los
alimentos ingeridos. También son útiles á los gotosos
y hemorroidianos molestados por las malas diges-
tiones.
En esta clase de pacientes se observa, después de
las comidas, además de los eructos y flatulencias arri-
ba dichos, una gastralgia con hinchazón incómoda y
á veces dolorosa, pungitiva ó dislacerante, y después
«cólicos, entumecimiento de la región epigástrica con
borborigmos, palpitaciones, sensación de frío ó peso
en el estómago, emisión frecuente de orina diáfa-
na, etc.». Hay que notar que no están alteradas las
secreciones gástrica ni biliar, reduciéndose todo á un
espasmo de la túnica muscular del estómago, con des-
arrollo de gases inodoros. En estas condiciones pro-
duce excelentes resultados una ligera infusión de anís,
de angélica, de menta, con preferencia á los licores, y
mejor aún, mascando las simientes del anís ó los tallos
confitados de angélica.
También se asocia el anís á ciertos purgantes para
neutralizar los cólicos y flatuosidades que pueden éstos
producir.
No deben emplearse estos remedios en las dispep-
sias inflamatorias ó irritativas.
58 MANUALES S O L E R

Algunas nodrizas calman los cólicos de los niños


que crian, bebiendo una infusión de anís, y se asegura
que aumenta la leche.
Es incontrovertible la acción expectorante de esta
planta, de donde el crédito de que goza el licor amonia-
cal anisado.
También se administra contra las jaquecas que de-
penden del mal estado de las vías digestivas, así como
para combatir los vértigos y desvanecimientos.
Sirva de aviso que á veces las semillas de anís han
determinado accidentes graves, á causa de haberse
mezclado con semillas de cicuta/Distingüese ésta por
tener un color más claro y una forma encorvada lige-
ramente como una media luna.
E l anís verde ó vulgar puede reemplazarse por el
estrellado, fruto del Illicium anisatum, de la familia de
las Magnoliáceas, llamado también badiana; dicho
anís estrellado procede de un árbol, propio de China é
Indo-China.
También se substituye el anís verde con las semi-
llas del comino, otra umbelífera, procedente de Egipto
y Etiopia. El comino se emplea con éxito en forma de
cocimiento como enema contra los cólicos de los niños
de pecho No hay que confundir este vegetal (Cumi-
num cyminum) con los llamados cominos rústicos indí-
genas de España, cuyos frutos se emplean en veteri-
naria y como condimento.
La ALCARAVEA ó COMINO DE PRADO (Carum carvi)>
asimismo de la familia de las Umbelíferas, es una
planta que florece en el Norte y el Nordeste de Espa-
ña, y cuyas semillas se emplean en igual forma que
las del anís y el comino.
El CILANTRO {Goriandrum sativum) es una hierba
anual, de olor ingrato, flores blancas ó rojizas y frutos
casi esféricos; sus usos son iguales que los del anís,
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 59

La ANGÉLICA (Angélica archangelica), es otra umbe-


lífera que puede colocarse al lado del anís, en cuanto
á las propiedades medicinales. Es una hierba perenne
grande, de tallo carnoso y comestible, flores blancas,
propia de los Alpes y el Apenino.
Se le ha dado el nombre de angélica por el suave y
aromático olor que esparce
La angélica tiene su principal indicación en las
convalecencias de las calenturas catarrales, cuando
han dejado una profunda languidez del estómago. Una
infusión de tallos nuevos de angélica prestará en tal caso
excelentes servicios. «Muchas veces,—dicen Trous-
seau y Pidoux,—se disipa el hastío insuperable de los
enfermos con el excelente sabor de la planta, tomada
en infusión ó mascada en la forma que le preparan los
confiteros.» La mezola que en algunas naciones se
hace de la angélica con los alimentos más comunes,
dice elocuentemente lo que puede esperarse de sus
virtudes estomacales y anticólicas.
Los pueblos del Norte de Europa, y especialmente
los lapones, hacen de la angélica un consumo enorme,
como alimento, condimento y remedio, usándolo prin-
cipalmente, en este último concepto, como sudorífico
y pectoral. En cuanto experimentan además el menor
cólico, mascan tallos ó raíces de angélica, como en
otras partes se masca el tabaco.

Equivalente al anís y á la angélica, son las siguien-


tes umbelíferas:
PEREJIL. (Apium petroselinum.) Planta bien conoci-
da; posee propiedades carminativas, además de las
diuréticas.
PERIFOLLO. {Scadix cerefolium.) Empleado como
depurativo, aperitivo, desobstruente y antiictérico.
Se emplea la cataplasma contra ciertos infartos ex-
60 MANUALES SOLER

ternos y en las enfermedades de los pechos; presta


buenos servicios en fumigaciones en casos de tumores
hemorroidales dolorosos.
APIO. (Apium graveolens.) La raíz entra en la com-
posición del jarabe diurético llamado de las cinco rai-
ces, pero las hojas y sumidades son excitantes y afro-
disíacas.
HINOJO. (Fceniculum vulgare.) Hierba perenne, de
5 á 15 decímetros, color verde garzo y olor aromático
especial; flores amarillas y pequeñas Se emplea la raíz
como aperitiva, y las semillas como carminativas.
CALA GUALA. Este es el nombre que se da á los r i -
zomas de varios heléchos peruanos. Se usa en infusión
para evitar los efectos de los sustos, pero dudamos
de que, en todo caso, sean debidos sus beneficios más
que á la sugestión.

Siendo el principal objeto de esta obrita tratar de


las plantas medicinales indígenas, nada diremos de
un grupo de antiespasmódicos debidos á vegetales
exóticos, como las llamadas gomas fétidas, proceden-
tes de varias umbelíferas resinosas, p. ej. la asafétida,
el sagapeno, el opopónaco, el gálhano, etc.
Por otra parte, y dado lo peligroso de la substancia,
pasaremos por alto lo referente á las almendras amar-
gas, las hojas de laurel cerezo y otros vegetales que
contienen ácido cianhídrico.
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 61

CAPÍTULO 111

MODIFICADORES D E L MOVIMIENTO

Excitantes y sedantes del sistema muscular

Excitantes musculares

Los medicamentos llamados musculares, modifican


la contractilidad muscular, ya sea excitándola, ya
paralizándola ó disminuyéndola. Vamos á tratar ahora
de los primeros, en cuyo grupo figura el famoso cor-
nezuelo de centeno.
Es el CORNEZUELO un cuerpo de 1 á 5 centímetros
de largo por 2 á 5 milímetros de ancho, cilindrico
ó trigonal, algo encorvado, de un pardo violáceo y á
veces agrisado exteriormente y blanco por dentro. E l
polvo es de color de ceniza y posee un sabor acre y
nauseabundo, y un olor como animalizado, muy poco
agradable.
Esta substancia se encuentra frecuentemente, sobre
todo en los años lluviosos, en las espigas del centeno,
donde substituye á mayor ó menor número de granos.
Además del centeno se ven atacados también del cor-
62 MANUALES S O L E S

nezuelo otras gramíneas, como el trigo, la cebada, la


cizaña, la avena, etc., y algunos géneros de la familia

Cornezuelo del centeno.


A, espiga de centeno con el cornezuelo; B, esclerocio produciendo
receptáculos fructíferos; C, corte vertical de un receptáculo fructí-
fero; D, corte de un conceptáculo (h, para yer las tecas («).

de las Ciperáceas. En cuanto á la naturaleza y compo-


sición del cornezuelo, diremos que es «la parte vege-
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 63

tativa», ó micelio, de un hongo microscópico llamado


claviceps purpurea. Contiene el cornezuelo un princi-
pio activo llamado ergotina, del cual se extrae, á su
vez, la ergotinina, un aceite, goma, azúcar, cerina, síli-
ce, varios fosfatos, un azúcar, un amoníaco compues-
to, etc.
Los efectos que en el individuo sano produce el cor-
nezuelo, y lo mismo diremos de la ergotina, á dosis
suficientes, son: dilatación de la pupila, retardo de
la circulación, pequeñez y dureza de pulso, acompa-
ñados de un estado nauseoso, sequedad de garganta
y tal vez perturbaciones cerebrales.
Por desgracia, hácese á veces uso del cornezuelo sin
saberlo, lo cual sucede cuando se emplea, para la ela-
boración del pan, harina de centeno corniculado ó de
trigo atizonado, sin que la cocción baya sido lo sufi-
ciente para destruir aquellos funestos hongos. En este
caso sobreviene la terrible enfermedad conocida con
el nombre de ergotismo, la cual reviste las formas
gangrenosa y convulsiva, amén de la formación de
cataratas. Todo el formidable cortejo de síntomas del
ergotismo—debilidad extrema, hormigueos, sacudi-
mientos convulsivos, contracciones espasmódicas, ú l -
ceras gangrenosas de las extremidades, cataratas, etc.,
etc.—, puede también presentarse en los animales con
.cuyo pienso se había mezclado afíablo, como hemos
visto una vez en unas vacas, cuya dueña les daba
salvado procedente de trigo atizonado, que compró
por dárselo barato.
En las mujeres embarazadas de pocos meses el cor-
nezuelo provoca fuertes dolores uterinos, pero que no
ocasionan el aborto.
El cornezuelo de centeno se emplea: 1.° en los par-
tos difíciles por inercia de la matriz; pero antes que
administrarlo hay que asegurarse, con absoluta certe-
za, de que el cuello está dilatado y no hay ningún
64 MANUALES S O L E R

fáSr

Pulsatila.
a, planta entera; 6, sumidad fructífera; c, fruto aislado.

obstáculo mecánico que se oponga al parto, y cuando


la matriz contiene aún la placenta ó bien molas ó
coágulos; 2.° en varias hemorragias, particularmente
las uterinas; 3.° en las parálisis de los órganos forma-
dos de fibras lisas (por ejemplo, los intestinos 6 la
vejiga de la orina).
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 65

Con todo, hay médicos eminentes que proscriben,


en absoluto, el uso del cornezuelo en los partos.
Con igual objeto que el cornezuelo de centeno, es
decir, para provocar contracciones en caso de inercia
del útero, se han empleado la ruda y la sabina, plan-
tas funestas, que han producido las más terribles des-
gracias por el criminal empleo que alguna vez han
hecho de ellas ciertos seres malvados. Hay que pros-
cribir ambas plantas de toda aplicación en medicina,
por inmoral y peligrosa.
PULSATÍLA. {Anemone pulsatila. Ranunculáceas.)
Hierba de hojas reunidas en la base en forma de ra-
mita; flor terminal solitaria. Es muy venenosa, y se
usó antiguamente contra la parálisis. Sin embargo,
debe proscribirse su uso por lo peligroso.

Paralizantes musculares

Pertenece á este grupo el llamado impropiamente


ELÉBORO BLANCO, de las Oolchicáceas, del cual se ex-
trae el alcaloide llamado veratrina. Es una substancia
peligrosa, de cuyo uso podría prescindirse perfecta-
mente.
66 MANUALES B O L E E

CAPÍTULO IV

MODIFICADORES D E L A INERVACION
Y L A MOTILIDAD

Medicamentos neuromusoulares

El efecto general de estos agentes consiste en de -


primir y paralizar los nervios y los músculos, pero no
sin que haya precedido un período de excitación.
Vamos á examinar qué vegetales están incluidos
dentro de esta clase.

Solanáceas virosas

Figuran en este grupo muy conocidas plantas, tales


como la belladonaj el estramonio, el beleño, el tabaco, la
mandrágora, la hierba mora, la dulcamara, etc.
BELLADONA. ES una planta herbácea perenne, de
8 á 15 decímetros, hojas anchas y ovales; corola acam-
panada, pardo-violácea; frutos en forma de bayas,
negro-azulados, de sabor dulzaino. Crece en los terre-
LOS R E M E D I O S VEGETALES 67

nos montuosos y sombríos, y todas sus partes son ve-


nenosas, pero más en el periodo de la fructificación
(julio) que antes ó después. La planta cultivada, obe-
deciendo á una ley general, es menos tóxica, sin em-
bargo, que la silvestre.

Fruto de belladona. Flor de belladona.

Se ha confundido con sobrada frecuencia el fruto de


la belladona con la cereza negra, á la que se parece
por su aspecto, dando lugar á mucbos envenenamien-
tos. Para evitarlo, téngase presente que las bayas de
la belladona son redondas y contienen muchas semi-
llas en forma de riñoncitos, mientras la cereza sólo
tiene un hueso. Además, todas las partes de la bella
dona exhalan un olor nauseabundo.
En casos de envenenamiento conviene apelar en se-
guida á los vomitivos y las lavativas purgantes; coci-
mientos de café, revulsivos en las extremidades, bafíos
templados contra la agitación y el delirio, y en caso
de acentuada congestión cerebral, sangría ó sangui-
juelas.
Los síntomas del envenenamiento (generalmente
involuntario, y ocasionado por haber comido las bayas
de esta planta) son: náuseas, desvanecimientos, deli-
68 MANUALES 8 0 L E B

rio, dilatación de las pupilas, afonía, estreñimiento de


vientre, espasmos, sopor, etc.
Esta substancia pertenece al grupo de las plantas
que en pasados siglos eran denominadas hierbas de
hechiceros, y sus propiedades venenosas fueron cono-
cidas desde remotos tiempos por los envenenadores
y «brujos» italianos, no entrando en el dominio de la
terapéutica basta el siglo x v n .
Los médicos recetan la belladona contra ciertas
neuralgias, el cólico de plomo, el cólico nervioso de
los países cálidos, el reumatismo y la gota, varias neu-
rosis, la epilepsia, las convulsiones, el tétanos y la
parálisis, la incontinencia nocturna de orina en los
niños, la locura, ciertas enfermedades de los ojos, las
gastralgias, el estreñimiento, las bernias, los dolores
de la menstruación y la retención del flujo menstrual,
la coquelucbe, el asma, la escarlatina, etc.
En la práctica casera se pueden emplear cataplas-
mas sencillos de belladona, bechos con un cocimiento
de 25 gramos de boj as por 800 gramos de agua, y ha-
rina de linaza, contra los dolores ocasionados por los
tumores superficiales, ciertas enfermedades de la piel,
los cánceres ulcerados, las inflamaciones del testículo,
etc. No debe emplearse la popular pomada aplicada
sobre superficies al descubierto, pues produce efectos
irritantes, por más que se bayan recomendado ciertos
ungüentos, en cuya composición entra el extracto de
belladona.
Por la frecuencia con que se dan casos, creemos
oportuno decir algo acerca del empleo de la belladona
contra la incontinencia nocturna de orina en los niños.
Para combatir esta enfermedad, tan molesta como re-
pugnante, aconsejaba Trousseau dar por las nocbes,
una bora antes de acostarse los niños, de 1 á 4 centi-
gramos (según la edad) de polvo y extracto, con lo
cual al cabo de una semana dice suele notarse un ali-
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 69

vio muy marcado, y continuando el tratamiento cesa


del todo la incontinencia. Entonces se suspende por
ocho días el remedio, para volverlo á administrar
otros quince, y suspenderle de nuevo, prescribiéndole
durante algunos meses por espacio de una semana en
cada uno.
También es notable la propiedad que se atribuye á
la belladona de contener casi inmediatamente la he-
morragia pulmonar haciendo respirar al enfermo
humo de las hojas de esta planta quemada sobre
ascuas.
Finalmente debemos hacer presente, aunque sin ga-
rantizar su certeza, que, según algunos, administrando
ia belladona á las personas expuestas al contagio de
la escarlatina, no la contraen por entonces. Con este
objeto se da á la dosis de 1 centigramo de polvos ó de
extracto, dos ó tres veces al día.
Extráese de la belladona un alcaloide llamado aíro-
pina, que suelen emplear los oculistas para producir
ia dilatación de la pupila. Es una substancia que, si
bien se ha recomendado contra las neuralgias, los su-
dores de los tísicos y otras enfermedades y síntomas,
valdría más proscribir, reservándola en todo caso, y
aun con grandes precauciones, para uso externo. No
hace muchos años se registró el envenenamiento de
una infeliz anciana por un indigno médico, que escapó
del cadalso, y se evaporó luego de presidio.
ESTRAMONIO. ES una hierba anual, elevada, muy
ramosa, de hojas grandes y ovaladas, flores también
grandes, de color azul pálido ó casi blancas, cuyo fruto
es una cápsula ovóidea, espinosa, que contiene muchas
semillas. Se cría en los lugares incultos. Es venenosa
toda ella.
Los síntomas del envenenamiento por el estramonio
ó datura son parecidos á los déla belladona. E l delirio,
ora alegre, ora triste, va acompañado siempre de alu-
70 MANUALES SOLER

cinaciones extrañas y de visiones fantásticas, por lo


cual se ha dado al estramonio y á la belladona el nom-
bre ya citado de hierbas de hechiceros ó del diablo, por

Flor y fruto de estramonio.

embriagar los bechiceros á sus víctimas con estas


plantas, para que asistieran in mente á sus conciliábu-
los y aquelarres.
También empleaban las brujas y hechiceras el es-
tramonio para componer filtros amorosos, á fin de pro-
curar imaginarios placeres á los amantes. Estos filtros,
LOS BEMEDIOS VEGETALES 71

que procedían del Oriente, recibían en la India el nom-


bre áebangues, y eran llamados masíZac por los árabes.
«También las mujeres de la India,—dice Trousseau,—
hacen tomar á sus maridos brebajes compuestos con
el estramonio, no para excitar sus deseos, sino para
engañar su vigilancia así que han perturbado su razón.
Los anales judiciales franceses contienen un ruidoso
y célebre proceso formado contra una compañía de la-
drones conocidos con el nombre de adormecedores> que
mezclaban con tabaco polvos de semillas de estramo-
nio y se colocaban en los parajes públicos al lado de
otras personas, á quienes ofrecían frecuentemente un
polvo, y luego que las veían aturdidas y delirantes las
robaban sin dificultad. También han usado mucho
tiempo los ladrones los polvos de belladona con igual
objeto» (1).
E l uso del estramonio se ha hecho ya vulgar para
combatir el asma, ya sea aspirando el humo, ya em-
pleando las hojas en forma de cigarro ó en pipa. Algu-
nos mezclan, con provecho, las hojas de datura y las
de salvia, en partes iguales, para cigarrillos ó pipa.
También se puede utilizar el estramonio para cata-
plasmas, como dijimos al referirnos á la belladona.
Esta planta da un alcaloide llamado daturina, que
es químicamente idéntica á la atropina.
BELEÑO. Este género comprende varias especies,
de entre las cuales es la más empleada el Beleño negro
(Hyoscyamm niger), siguiéndola luego, en este orden,
el heleno blanco.
E l beleño negro, llamado así por tener las flores,
amarillentas, veteadas de líneas negro-azuladas, es una
planta anual que crece en los bordes de los caminos
y entre las ruinas. E l tallo de 50 centímetros á 1 me-

(1) Este procedimiento está abandonado hoy, y los ladrones se


Talen del cloroformo.
72 MANUALES S O L E E

tro, es recto y velloso. E l fruto es capsular y está


lleno de semillas. Esta planta es toda ella venenosa, y
alguna vez ha habido que deplorar su confusión con

Beleño negro.
o, corola; 5, cáliz cortado para ver el fruto; c, fruto abierto.

las achicorias, al servir una ensalada. Los síntomas


de la intoxicación son parecidos á los de la belladona
y el estramonio.
Se prescribe contra los dolores neurálgicos, como
antiespasmódico y está muy recomendado por los in-
gleses, al interior, para calmar los dolores de las
L08 REMEDIOS V E G E T A L E S 73

encías, que experimentan los niños durante la den-


tición.
La reputación del fatal heleno como violento tósigo
es algo exagerada, ya que le superan en toxicidad el
estramonio y la belladona. Extráese de esta planta un
alcaloide llamado hiosciamina.
En medicina doméstica sólo se debe emplear el co-
cimiento de las" hojas para amasar las cataplasmas
emolientes.
TABACO. Hierba anual casi leñosa, de 8 á 20 decí-
metros, de hojas ovales, anchas y enteras, de color
verde obscuro, y grandes corolas en forma de salvilla,
blanquecinas, purpurinas ó verduscas. Se llama tam-
bién nicociana, hierba de la reina, hierba para todos
los males, etc. De entre sus varias especies se usa
principalmente la nicotianatábacum.
En la época del descubrimiento de América, ya los
indios hacían uso del tabaco. Sus sacerdotes ó adivi-
nos aspiraban el humo por la boca y la nariz con
auxilio de un largo tubo ó pipa larga, adornada con
plumas, cuando querían tratar de la paz ó predecir los
resultados de una guerra, el éxito de algún asunto im-
portante, etc. Cristóbal Colón, vió, sin embargo, que
los indígenas de Cuba empleaban el tabaco en forma
de los actuales «puros»; en un principio se conocía
este vegetal con el nombre de petun, pero acabó de
predominar el de tabaco, por haberle encontrado en la
isla de Tábago, en el Golfo de Méjico.
En 1518, Hernán Cortés envió á Carlos Quinto se-
milla de tabaco, y en 1560, el embajador francés en
Portugal, J. Nicot, lo introdujo en su país, donde lo
piísieron de moda Catalina de Médicis y el gran Prior
de Prancia, Francisco de Lorena, de donde los nom-
bres susodichos de Nicociana y de Hierba de la reina,
y además Hierba del Prior. Los botánicos le llamaron,
MANUALES S O L E E

entre otros nombres, Buglosa anfártica y Beleño del


Perú.

Sumidad florida de tabaco.


a, hoja inferior; 6, flor; c, fruto; d, semilla.

Los primeros que hicieron uso del tabaco en polvo


ó para fumar fueron puestos en ridículo, y aun perse-
LOS BEMEDIOS V E G E T A L E S 75

guidos. E l rey de Inglaterra, Jacobo I , prohibió su uso


en aquel país; el Papa Urbano V I I I , excomulgó en 1624
á los sacerdotes que tomaban rapé al decir misa; Amu-
rates I V , lo prohibió bajo pena de cortar la nariz y los
labios á los que lo usasen; también lo prohibió bajo
severas penas Pedro el Grande de Eusia; mas, á pesar
de tales severidades, el uso del tabaco no hizo más que
acrecentarse, hasta llegar á hacerse universal.
Todas las partes del tabaco contienen un alcaloide
eminentemente tóxico llamado nicotina, el cual, cuan-
do acaba de ser preparado, se presenta bajo la forma
de un líquido incoloro, claro como el agua de rosa,
pero se va volviendo moreno expuesto al aire y per-
diendo poco á poco toda su actividad. Su olor es fuer-
te, y el sabor ardiente. Gracias á la fermentación á
que se sujeta el tabaco en las fábricas, pierde la mi-
tad ó las dos terceras partes de nicotina que contenía
en estado fresco. "Se ha encontrado, además, no sólo
en los cigarros, sino en el humo del tabaco.
El tabaco se emplea en lavativas para favorecer la
reducción de las hernias estranguladas. Las lociones
pueden obrar como parasiticidas, según veremos en el
capítulo destinado á esta clase de agentes.
Antiguamente se empleaba con mucha más frecuen-
cia que hoy, pero dudamos que haya que lamentar
esta proscripción. Boerhaave aconsejaba las aplica-
ciones de hojas frescas de tabaco en la frente y en las
sienes para los dolores neurálgicos, y según Trous-
seau, el mismo medio, ó bien la aplicación del coci
miento ó del extracto, es útil para calmar los dolores
de la gota ó del reumatismo, cuando son superficiales.
«En las odontalgias,—dice el citado autor,—son muy
ventajosos los colutorios del mismo cocimiento, así
como las fricciones hechas con el extracto en las en-
cías, que son preferibles al uso de la pipa y del ciga-
rro, que se aconseja igualmente en el propio caso.
% MÁHUALiES SOLEÉ
' ^ / ' , m.

»TambiéB se aconseja el uso del tabaco en polvo en


ciertas cefalalgias, principalmente en aquellas que
parecen depender de un estado de extremada seque-
dad de la membrana pituitaria; la utilidad de esta
medicación puede comprobarse diariamente, asi como
también que el deplorable hábito de introducir ince-
santemente tabaco en las narices mantiene en muchas
personas un estado de hiperemia de la membrana mu-
cosa, y una cefalea que es su consecuencia.» En los
hospitales franceses se dan casos, con frecuencia, de
herpes corrosivos de la nariz y de la cara que no re-
conocen otra causa que el abuso de absorber rapé.
También se empleaba el uso del tabaco, en fumiga-
ciones en el recto, para el tratamiento de la asfixia
por sumersión. Se ha proscrito con razón este reme-
dio, peligroso é inútil.
Bajo la influencia de la nicotina, contráense las
fibras lisas de los intestinos, y de ahí la diarrea.
Muchas personas que adolecen de estreñimiento no
tienen evacuaciones sino después de haber fumado en
ayunas.
En cuanto á los buenos efectos del humo del ciga-
rro después de comer, hace notar Claudio Bernard
que las secreciones del canal intestinal están relacio-
nadas entre sí por estrechas simpatías, lo cual ha he-
cho decir que se llaman mutuamente. L a excitación
de la secreción salivar determina una actividad ma-
yor de la secreción gástrica.
MANDEÁGOBA. Hierba perenne sin tallo, que se
cría en el Sur de Andalucía, y en algunas provincias
del Centro de España. Se conocen dos especies, macho
y hembra. Sus raíces, son muy gruesas (mayores en la
especie macho que en la especie hembra) y bastante
parecidas á las de la remolacha. Como muchas veces
se presentan ahorquilladas, se las ha comparado con
los muslos del hombre, y por esta razón se las daba el
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S '7

nombre de Antropomorfon y Semi-homo. En otros tiem-


pos constituía en Italia una verdadera profesión la de
preparar raices de mandrágora y darles formas huma-
nas. Los frutos tienen el volumen
de una manzana, y se llaman
Manzanas de mandrágora.
En Siberia dan á esta planta
el nombre de Cabeza de Adán.
La mandrágora fué famosa en
otros tiempos por emplearla las
brujas y hechiceros (pretendidos
tales) para producir extravagan-
tes alucinaciones y perturbar la
razón; entraba también en la
composición de todos los filtros.
Hoy sólo se reconocen á la
mandrágora propiedades ligera-
mente narcóticas y estupefacien-
tes. En algunas partes, se utiliza
la raíz, reducida á polvo, y en
forma de cataplasma sedante, en
los escirros, escrófulas y tumo- Plores de mandrágora
res. También se ha prescrito inte- macho.
riormente contra la epilepsia.
Las pretendidas propiedades de la Mandrágora ins-
piraron á Maquiavelo una famosa comedia, que Lafon-
taine, á su vez, aprovechó para uno de sus Cuentos.
DULCAMARA. Mata leñosa, de tallo sarmentoso, co-
rolas pequeñas y moradas, bayas rojas; olor fuerte y
viroso, que se debilita por la desecación. Los tallos,
al elevarse, se adhieren á los cuerpos circunvecinos,
por lo cual se le ha llamado «verdugo de los árboles».
Todas sus partes ofrecen, llevadas á la boca, un sabor
amargo, seguido de otro dulce, de donde su nombre de
dulcamara.
78 MANUALES S O L E R

Después de haber sido esta planta encomiada con la


mayor exageración, acabó por serle negada toda v i r -
tud medicinadlo cual es también exagerado. Empléase

Dulcamara; rama florida,


a, corte del fruto.

como excelente depurativo, mejor tal vez que otro nin-


guno, y de abi sus buenos servicios en el tratamiento
de los herpes, escrófulas, sífilis y todas aquellas en-
fermedades que sobrevienen cuando se han suprimido
ciertas erupciones cutáneas. Algunos la han empleado
también contra la lepra y las enfermedades de la piel
acompañadas de viva irritación.
LOS E E M E D I O S V E G E T A L E S 79

Se usan los tallos de la planta en infusión, coci-


miento, polvos y extracto, y algunos farmacéuticos
preparan un rob.
Hay que empezar siempre por dosis cortas, é ir
aumentando.
HIERBA MORA Ó SOLANO NEGRO. (Morella.) Es una
hierba anual, de 3 á 5 decímetros, erguida, ramosa;
de flores pequeñas y blancas, y bayas casi esíéricas,
negras. Florece en toda España.
Usadas las hojas como alimento, no se diferencian
en tai concepto, en punto á inocuidad, de las espina-
cas ó achicorias; pero el agua del cocimiento ó infu-
sión retiene sus principios narcóticos, debidos á la so-
lanim, y tiene iguales usos que los cocimientos ó in-
fusiones de beleño.
Se usa casi exclusivamente para baños generales ó
locales.
PATATA. (Solamm tuberosum.) Esta planta, perte-
neciente al género Morella, ofrece varias aplicaciones
medicinales. Es una hierba perenne, con porciones
del tallo subterráneo engrosadas, constituyendo tu-
bérculos; hojas casi aladas, ovales y lampiñas; coro-
las blancas, ó liláceas. De los tubérculos se extrae la
fécula tan conocida, y cuando han vegetado bajo la
acción de la luz contienen algo de solanina.
La patata es originaria de América; crece espontá-
neamente en las cordilleras andinas y se la cultivaba
en el Perú desde mucho tiempo antes de la conquista
española. La importamos á la Península en el transcur-
so del siglo XVI y fué introducida al mismo tiempo en
Alemania, bajo Carlos Quinto. Cuando John Hawkins
tozo presente de ella á Irlanda (1565) y Walter Ra-
leigh la trajo de Virginia como una novedad, ya la
patata estaba propagada en Q-alicia. Con todo, no se
generalizó su cultivo hasta á fines del siglo x v m .
80 MANUALES SOLER

gracias al francés Parmentier, después de una porfia-


da lucha para desvanecer las preocupaciones que
reinaban sobre el llamado boy «precioso tubérculo».
Dejando para otro capítulo hablar de las propieda-
des emolientes de las patatas, diremos que sus hojas
sirven para falsificar la pomada de belladona, en vir-
tud de la ligerísima cantidad de solanina que tal vez
pueden contener.

Pertenecen también á las Solanáceas otras plantas


comestibles como las siguientes:
BERENJENA. (Solanum melongena.) Hierba anual de
3 á 6 centímetros, hojas ovales y por fruto una baya
ovóidea en forma de maza, rojizo-violácea, acompañada
en su base de un cáliz persistente. Es originaria de la
India. Sus frutos son comestibles y ligeramente nar-
cóticos; se emplean las hojas como resolutivas.
TOMATERA. (Lycopersieum esmlentum.) Hierba
anual y vellosa, de olor fuerte; fruto carnoso grande,
en forma de baya, bien conocido, de pulpa acidulada.
Procede de Méjico; entra en la composición de la po-
mada de su nombre, hoy casi desterrada de las farma-
cias y empleada como calmante.

Hasta aquí las Solanáceas que tienen propiedades


neuromusculares más ó menos acentuadas; vamos á
citar ahora algunos otros vegetales de igual natu-
raleza.
CÁÑAMO. {Gannabis sativa, Oannabináceas.) Bien co
nocida es esta hierba anual, de 2 ó 3 metros de altura-
áspera, de hojas palmeadas divididas en segmentos
lanceolados, flores pequeñas y verdosas, y cuyos fru-
tos son los cañamones.
Es una planta narcótica, con cuyos frutos se prepa-
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S

ra una horchata calmante y de los cuales se extrae un


aceite que en algunas partes forma parte de la ali-
mentación de las clases más pobres. Este aceite, aun-
que á dosis mucho menor, puede prescribirse como
sucedáneo del aceite de hígado de bacalao. A veces,
según se ha dicho, produce fenómenos de hilaridad,
análogos á los del haschisch; pero eso sólo sucede
cuando, sometidas las semillas á expresión, no han sido
previamente desembarazadas del principio tóxico con-
tenido en su epispermo ó cubierta; este principio es
un aceite esencial llamado cannaheno. Respirada esta
substancia se experimenta un estremecimiento singu-
lar y una necesidad imperiosa de andar, seguida de
abatimiento y aun de síncope.
El célebre Cannabis indicaj no es una especie distinta,
sino una variedad del Cannabis sativa, sin que posea
ninguna propiedad que no tenga éste
Las sumidades del Cannabis indica (haschisch), cul-
tivado en Oriente, y sobre todo en Egipto, gozan de
singular nombradía. Estas sumidades se presentan
bajo la forma de un polvo grueso, compuesto de pe-
queños fragmentos de tallos, de hojuelas, flores y fru-
tos imperfectamente desarrollados. Este polvo se mez-
cla con miel, jarabe ó manteca, para hacer un elec-
tuario (llamado Dawamech por los indianos), pero tam-
bién se emplee en infusión ó cocimiento, y en pas-
tillas.
El haschisch—que por lo que hemos dicho podría
obtenerse también de nuestro Cannabis sativa—ejerce
notable influencia sobre el sistema nervioso. «Poco
tiempo después de la ingestión del haschisch,— escri-
be Trousseau,—cae el sujeto en una especie de ensue-
ño, por lo común sumamente agradable; hállase como
transportado á un mundo ideal, borrándose de su me-
moria las ideas de espacio y tiempo. Mas luego sobre-
viene un éxtasis voluptuoso, que sin embargo no sue-
&2 MAHtJALES SOLES

le tener nada de cínico, y que se traduce por suspiroSj


por gritos, por aullidos, á los que siguen un abati-
miento, una languidez deliciosos.
»En algunas personas sobrevienen alucinaciones
análogas á las que causan las solanáceas virosas; alu-
cinaciones que recuerdan ideas horribles ó seductoras
y que inducen ora al suicidio, ora á otros actos que
acaso no autorizara una severa moral.
»E1efiérense estas alucinaciones, ya á las ideas ha-
bituales del sujeto que las experimenta, ya á los pen-
samientos que le ocupaban en el momento en que han
empezado á manifestarse los síntomas del envenéna-
miento, ó los que le han ocupado más especialmente
en el transcurso del día.
»A8Í es que, en cierto modo, está en nuestra mano
preparar las ideas que han de dominar en el sujeto
qae tome el haschisch, para lo cual bastará obrar con
vehemencia sobre su ánimo en cierto sentido. Dicen
las crónicas que no de otro modo influía E l Viejo
de la Montaña en el ánimo de aquellos á quienes que-
ría convertir en instrumento de su ambición ó de su
fanatismo (1). Hacíales admitir como una cosa real
las escenas fantásticas y las celestiales fruiciones que
habían soñado en su delirio, y los impelía á los más
negros crímenes, no menos que á las acciones más
heroicas, con la promesa de concederles eternamente
los placeres que, como por vía de ensayo, les diera á
probar.»
Se ha empleado el haschisch en ciertas manías, para
substituir el delirio morboso por otro comunicable y
pasajero. La tintura de cannabis indica, á su vez, se
ha ensayado en las dismenorreas.

(1) La palabra asesino deriva de haschischin, por hallarse bajo la


acción del basebisch los sicarios del viejo musulmán.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 83

L a s quinas

Notabilísima familia vegetal es la de las Rubiáceas,


por el gran número de especies preciosas que contiene
tales como la rubia, el café, la ipecacuana, y en otro
concepto el palo-hierro, etc. A las especies medicinales
corresponde la Quinquina ó Cinchona (del castellano
Chinchón), de cuya corteza procede la famosa Quina.
Los quinos constituyen un género especial, llamado
Chinchona, cuyas especies proceden de las vertientes
de los Andes, en las Repúblicas del Ecuador, Perú y
Colombia. Son árboles de 15 á 20 pies de alto, de
hojas lanceoladas, muy lustrosas y corola sedosa.
Las propiedades febrífugas de la corteza de la
quina, ó Corteza peruana, fueron conocidas, induda-
blemente, de los indios desde siglos antes de la con-
quista española; pero nada mejor, á este propósito, que
lo que acerca del descubrimiento del árbol de la casca-
rilla en la provincia peruana de Loja escribe el histo-
riador de la medicina española, Sr. Hernández Mo-
rejón:
«Es probable,— dice,— que los indios de la provincia
de Loja, tuvieran nociones de la virtud de la quina ó
cascarilla; y puesto en práctica su uso contra las fie-
bres intermitentes que muchos años antes que los
españoles conquistasen el Perú, y que ellos, como los
naturales de las otras en que hoy se recoge tan pre-
ciosa corteza, conociesen bajo de algún nombre estos
árboles, en atención á ser exclusivamente propios de
aquellos países de América, pues no hay noticia de
que se produzcan en ninguna de las otras tres partes
del mundo; y aunque Linneo en su Species plantarum
hace mención de otras dos especies de cinchona, ade-
más de la oficinal, resta aún se haga de ellas un exa-
men más exacto para decidir si eon especies del gé-
84 MANUALES S O L E E

ñero cincliona, ó de otro afine, como dei macronecmum


6 del portlandia,
»Durante mi mansión en el Perú, oí diferentes
veces á varias personas curiosas y fidedignas que
había tradición muy válida entre ellos de que por
los años de mil seiscientos y treinta y seis, un indio
de la provincia de Loja, notició al corregidor de ella
la virtud de la quina, con el motivo de estar pade-
ciendo unas fiebres intermitentes. E l corregidor, de-
seoso de recuperar su salud, pidió al indio de dichas
cortezas, y preguntó el método de usarlas, que era el
de infundir en agua común cierta cantidad arbitraria,
según el alcance é inteligencia del indio, y beber de
aquella infusión ó cocimiento (como lo practican ge-
neralmente los indios con todo vegetal) algunas tomas.
Hízolo así el corregidor, y por este medio logró en
pocos días verse libre de sus calenturas, y continuan-
do el uso del medicamento, consiguió, al fin, la restau-
ración de su quebrantada salud.
»Me aseguraron asimismo dichas personas que en
el año de 1638, habiendo llegado á noticia del corre-
gidor que la virreina del Perú padecía tercianas, escri-
bió al virrey (que lo era entonces de aquel reino don
Jerónimo Fernández de Cabrera, conde de Chinchón),
y remitió una porción de las referidas cortezas avi-
sándole la eficacia de su admirable virtud, modo de
usarlas, y esperanzas casi indubitables de que cor-
tarían las tercianas á su esposa. Persuadido el virrey
de que ninguno mejor que el corregidor podía admi-
nistrar el remedio, le llamó á Lima, y le mandó que
él mismo hiciese en los hospitales las experiencias
con otros tercianarios, antes de pasar á dársele á la
virreina. En efecto, acompañado de los médicos del
hospital, pasó á efectuar lo que el virrey había orde-
nado, y en breves días se hallaron todos los enfermos
que habían tomado el remedio, libres de sus calentu-
LOS E E M E D I O S V E G E T A L E S 85

ras. Con tan manifiestas y felices pruebas, determinó


el virrey se le diese á su consorte, la cual, anhelando
su mejoría, no rehusó tomarle, y así á pocos días se
libertó de las calenturas, y recobró la salud que mu-
chos meses había tenido perdida. Agradecida la v i -
rreina se declaró protectora del nuevo remedio, que
distribuía personalmente á todos los enfermos de ter-
cianas ó cuartanas, de donde el nombre de polvos de la
condesa con que fué primeramente conocido el reme-
dio. Los jesuítas de Lima, á su vez, movidos por espí-
ritu de caridad, repartieron los maravillosos polvos
entre los enfermos pobres, de donde la nueva denomi-
nación áa polvos dé los jesuítas. Enviaron, luego, éstos
una pequeña remesa de corteza de quina al general de
la Orden, residente en Roma, el cual entregó á s u vez
cierta cantidad al cardenal de Lugo, y de ahí un
nuevo nombre;^oZws del cardenal.»
Ya de regreso á España los condes de Chinchón,
en 1640, recomendaron y propagaron el remedio, que
no tardó en popularizarse, de tal manera que comen-
zaron á hacerse grandes pedidos al Perú, hasta tal
punto que llegaron á faltar cortezas de quina verda-
dera, y como para no perder el negocio los negocian-
tes de Loja substituyeron las cortezas de que carecían
por otras cortezas de quinas falsas, de ahí que el pre-
cioso remedio cayera por algún tiempo en inmerecido
descrédito.
Los primeros años en que se comenzó á emplear la
cascarilla, alcanzaba ésta elevados precios; consta, en
efecto, que el doctor D. Juan de Vega, médico de los
condes de Chinchón, al regresar con éstos á España,
vendía las primeras libras á cien reales una; en el
Perú se estimaba la libra de corteza en seis pesos
fuertes, y en España el doble. Hoy en día constituye
aún la quina una corteza preciosa, evaluándose en
más de 80,000 duros la colección existente en la boti-
ca del Real Palacio de Madrid.
86 MANUALES S O L E R

Como sucedía entonces, y como puede decirse suce-


de ahora con los remedios flamantes, el nuevo agente
encontró numerosos detractores; algunas facultados lo
proscribieron y los médicos que deseaban probar sus
efectos se veían perseguidos. Así fué cómo el doctor
Frassoni, que ejercía en Roma, no consiguiendo que
ningún boticario le vendiese polvos de los jesuítas ó del
cardenal, se vió obligado á enviar á sus clientes á ios
religiosos, quede buen grado les vendían la quina ó la
regalaban.
Hablando de este particular, Morejón dice que «los
más de los médicos de aquel siglo despreciaban y
vituperaban su uso, ya por la ordinaria aversión á
toda novedad, ya también fundados en un aforismo
de Hipócrates, que dice: Deben reputarse las fiebres
como una excreción que la naturaleza evacúa de la ma-
teria morbífica, y persuadidos de que, aunque la quina
quitaba la fiebre, envolviendo en sí el fermento febril,
como no producía excreción sensible alguna, volvía el
fermento febril á manifestarse con mayor fuerza en
las siguientes accesiones.
»No debe maravillarnos que en aquellos tiempos
los médicos impugnasen el uso de la quina, cuando se
ignoraba el conveniente modo de administrarla, y la
determinación de sus dosis. Las continuas experien-
cias practicadas desde entonces han hecho ver que la
quina, no sólo corta la calentura intermitente, sino
que restaura poderosamente al enfermo el apetito y
fuerzas perdidas; y que asimismo es un remedio el
más precioso y eficaz para curar otras muchas graví-
simas enfermedades».
En Inglaterra, que por aquel tiempo era un país
infestado de calenturas, la quina fué acogida con ex-
tremado favor, ya en 1660, contando entre sus más
decididos panegiristas al gran Sydenham; pero el
triunfo definitivo de la quina no llegó hasta 1679, en
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 87

cual año un empírico inglés llamado Talbot, curó á


Luis X I V , rey de Fraucia, unas calenturas intermi-
tentes tenacísimas con un remedio secreto gracias al
cual habían recobrado anteriormente su salud gran
número de personajes afectados de dicha enfermedad.
La curación fué completa, y agradecido el rey á Tal-
bot le compró su secreto en 48,000 libras, le señaló
una peneión vitalicia de 2,000 francos, le nombró ca-
ballero y mandó se hiciese pública la composición del
medicamento, que en suma no venía á ser más que un
vino de quina muy concentrado.
«El poder de Luis XIV,—escriben Trousseau y Pi-
doux,—la alta consideración de que rodeó á Talbot, la
munificencia de los dones de que le colmó, el ejemplo
que dió á su pueblo y las órdenes con que intimó á
las facultades de medicina del reino, dieron en un ins-
tante una boga inaudita á la quina. Europa siguió in
mediatamente el ejemplo dado por Francia, y pocos
años después de la divulgación del secreto de Talbot
ya se había hecho un remedio popular la corteza del
Perú. A l mismo tiempo los trabajos de Badus, de
Sydenham, de Morton, de Torti, de Lancisi, de Wer-
thoff, etc , etc., sancionaron con el testimonio de la
ciencia el gran poder del nuevo medicamento y su
importancia terapéutica Verdad es que se levantaron
algunas voces contra esta preciosa substancia, siendo
sensible contar entre ellas las de Ramazzini y Baglivi;
pero tal vez estos dos prácticos se avergonzarían hoy
de loque escribieron movidos por pasioncillas ruines.»
El estudio botánico de ia Quina no comenzó hasta
muy entrado ya el siglo x v i n . Así, en 1738, el fran-
cés M. La Oondamine, describió el primer Cinchona
(homenaje á los condes de Chinchón), siguiéndole lue-
go José de Jussieu, y nuestros insignes compatriotas
Mutis, Ruiz y Pavón, que lo mismo que Humboldt,
Rieron á conocer otras especies.
MANUALES S O L E R

E l predominio de las doctrinas de Brown á fines


del siglo x v i n y principios del siguiente, hizo que se
concediera á la quina un crédito extraordinario para
el tratamiento de casi todas las enfermedades, con lo
cual quedó comprometida su bien sentada reputación.
A l estudio botánico de la quina sucedió el de sus
propiedades químicas, descubriendo en 1820 los seño-
res Pelletier y Gaventon el hoy popularísimo alcaloide
llamado Quinina, que tanto facilita la administración
de la quina del Perú.

Origen y recolección de las cortezas.—Hasta el último


tercio del siglo x i x , sólo se encontraban quinos en la
vertiente oriental de los Andes, entre 1,600 y 2,400 m.
de altitud, en los países que hemos citado ya; pero
desde aquella fecha se les ha introducido en Java,
Malabar, Ceylán y la costa de Bengala.
Para proceder al descortezamiento se comienza por
derribar los quinos, cuya operación corre á cargo de
los indios llamados cascarilleros. He aquí cómo el via-
jero botánico Mr. Weddot describe el peligroso traba-
jo de estas pobres gentes «Son hombres,—dice,—cria-
dos en este duro oficio desde su infancia y acostum-
brados por instinto, si se nos permite esta expresión,
á guiarse por en medio de los bosques. Sin otro com-
pás que esa inteligencia particular del hombre de la
Naturaleza, se orientan tan seguramente por aquellos
intrincados laberintos, como si el horizonte estuviese
abierto ante ellos; pero ¡cuántas veces no les ha ocu-
rrido á gentes menos expertas en este arte, perderse,
y no haberse vuelto á saber jamás de ellos!
»Los leñadores no buscan la quina por su cuenta,
sino que lo más á menudo están alistados al servicio
de algún comerciante ó compañía, siendo enviados al
bosque al mando de un hombre de confianza con el
título de mayordomo.
LOS E B M E D I 0 8 V E G E T A L E S 89

»E1 primer cuidado del que emprende una especu-


lación de este género en una región todavía inexplora-
da, es hacerla reconocer por cascarilleros ejercitados.
El deber de éstos es penetrar en el bosque por diver-
sas direcciones, y reconocer hasta qué punto resulta-
ría provechoso explotarlo. Este conocimiento primero
es la parte más delicada de la operación y exige por
parte de los hombres á quienes se confía una lealtad
y paciencia á toda prueba; en atención á sus informes
se calculan las probabilidades de buen éxito; si son
favorables, comiénzase por abrir un sendero hasta
el punto que debe servir de centro de operaciones;
desde este momento toda la parte de bosque á que
conduce el nuevo camino es propiedad de su construc-
tor, y ningún otro cascarillero puede trabajar en ella.
»Apenas el mayordomo ha llegado con sus leñado-
res á las cercanías del punto que hay que explotar,
escoge un sitio favorable para establecer su campa-
mento, en lo posible, en la proximidad de un río ó
fuente. Hace construir un cobertizo ó una casa ligera
para tener al abrigo las provisiones y los productos
de la corta, y si prevé que tendrá que pasar mucho
tiempo en el mismo lugar, no vacila en sembrar maíz
y algunas legumbres. La experiencia ha demostrado,
en efecto, que una de las mayores probabilidades de
buen éxito en esta clase de trabajos es la abundancia
de víveres. Durante este tiempo los cascarilleros se
reparten por el bosque, uno á uno, ó en pequeñas cua-
drillas, llevando cada uno, envueltas en su poncho y
colgadas en la espalda, provisiones para muchos días
y las mantas que constituyen su lecho.
»Los quinos constituyen raramente bosques, por sí
solos, sino que forman grupos ó espesilios más ó me-
nos compactos, esparcidos acá y acullá en el bosque.
Otras veces, y éste es el caso más frecuente, viven
completamente aislados Sea como fuere, el cascari-
90 MANUALES S O L E E

llero despliega toda su destreza en descubrirlos Si la


posición es favorable, pasea los ojos por la copa de los
árboles, y entonces, por los más ligeros indicios, reco-
noce la presencia de lo que busca; un ligero relumbre
propio de las hojas de ciertas especies, una coloración
particular de esos mismos órganos, el aspecto produ-
cido por una gran masa de inflorescencias, le hacen
reconocer la copa de un quino á distancia prodigiosa.
»En otras circunstancias debe limitarse á la ins-
pección de los troncos cuya capa externa de corteza
presenta caracteres notables; á menudo también las
hojas secas que encuentra mirando en tierra le bastan
para señalar la vecindad del objeto de su búsqueda,
y si las ha traído el viento sabrá de qué lado han
venido.
»Para despojar al árbol de su corteza se le derriba
á hachazos algo por encima de la raíz, teniendo cui-
dado, para no perder nada, de descortezar primero el
punto que se debe atacar; y como la parte más espesa
y más provechosa, por consiguiente, se encuentra en
la base, se tiene costumbre de excavar un poco la tie-
rra á su alrededor, á fin de que el descortezamiento
sea más completo. Raro es, aun cuando haya quedado
terminada la sección del tronco, que el árbol caiga in-
mediatamente, estando sostenido, ya por los bejucos
que lo rodean, ya por los árboles vecinos; otros tantos
obstáculos que debe vencer el cascarillero.
»Previo una especie de masaje para despojarla de su
epidermis, es arrancada la corteza, la cual es enviada
al mayordomo que espera en su campamento; á veces
los indios, cargados con la preciosa materia, tienen
que hacer 15 ó 20 jornadas, para llegar desde el sitio
donde encuentran la quina hasta el lugar donde espe-
ra el mayordomo. Este procede á una selección de las
diversas cortezas y forma con ellas los haces necesa-
rios? cosidos en gruesos sacos de lana, y transporta-
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 91

dos luego á lomo de mulo, 6 biená hombros, hasta los


depósitos de las ciudades.
»En este punto se ponen á secar las cortezas, se agi-
tan y son sometidas á una fuerte presión para darles
la forma plana en que se presentan habitualmente en
el comercio. La corteza de las ramillas, en cambio, se
manifiesta tal como fué arrancada, y secada de suerte
que se presenta arrollada y á menudo cubierta de mi-
núsculos liqúenes. Esta última corteza (de canutillo;
en catalán, del canonet) se llama ordinariamente quina
gris. Para su exportación se envuelven las cortezas en
cuero fresco que al secarse adquiere gran solidez »

Diversas cortezas.—En un principio, y por no ha-


berse estudiado aún debidamente su composición quí-
mica, las cortezas se clasificaban según su aspecto, y
en este concepto se dividían en grises, amarillas, rojas
y blancas.
La quina gris se presenta bajo el aspecto de corte-
zas pequeñas, arrolladas, y son más astringentes que
amargas; contienen awcomwít y apenas si encierran un
poco de quinina.
La quina amarilla se presenta en cortezas más vo-
luminosas, muy fibrosas; es más amarga que astrin-
gente y contiene sobre todo quinina.
La quina roja ocupa un término medio entre la gris
y la amarilla.
La quina blanca se caracteriza por su epidermis lisa
y blanca; no se emplea para usos medicinales.
Hoy se sabe que un mismo árbol puede dar quina
gris y quina amarilla ó roja. La primera procede de
la corteza de las ramillas; la segunda de las ramas
medias, y la tercera de las ramas más gruesas.
Las cortezas medicinales proceden de unas cuarenta
especies, entre las cuales figuran principalmente:
La Quina calisaya ó real (Bolivia y Perú); da la
quina amarilla y crece en Bolivia y el Perú.
92 MANUALES S O L E E

La Quina de la Condamine; da las llamadas quinas


de Loja, roja y gris, y la quina gris compacta.
La Quina roja, que procede del Ecuador, da la qui-
na de su nombre.
La Quina Huanuco del Perú, proporciona la quina
gris llamada con dicho nombre, muy empleada, y
parte de quina amarilla anaranjada.
Las cortezas de quina encierran, en diversas propor-
ciones, los cuatro alcaloides principales siguientes:
quinina, quinidina, cinconina y cinconidina, aparte de
algún otro alcaloide, un tanino particular, una subs-
tancia amarilla amarga, una substancia roja, materias
grasas, goma, almidón, sales minerales, etc.
La corteza de quina calisaya da de 21 á 31 partes,
por 1,000, de sulfato de quinina, y 8 á 9 de sulfato de
cinconina.
La quina roja es menos rica en quinina que la ante-
rior.
Finalmente, la quina de Loja da únicamente 2 gra-
mos de quinina, por 12 de cinconina, por kilogramo.

La quina como febrífugo. Por más que algunos


autores hayan dicho, los efectos de la quina en e! hom-
bre sano no son tan inocentes como pretenden. Dados
los polvos á dosis moderada, se siente en el estómago
como cierto peso y calor, y si se trata de personas
irritables, sucede muchas veces que provocan el vómi-
to, sobre todo si se emplea la quina roja. A la larga
su uso determina dolores de estómago de difícil cura-
ción, aun cesando en el uso del remedio, lo cual debe
tenerse presente cuando se prolonga mucho el empleo
de la quina. Aparte de esto pueden sobrevenir zum-
bidos de oídos, sordera, vértigos, desvanecimientos y
una fuerte cefalalgia, localizada principalmente en las
sienes. Estos efectos, sin embargo, son incomparable-
mente más acentuados si se emplea la quinina.
LOS E E M E D I O S V E G E T A L E S 93

Vamos á ver ya ahora las aplicaciones de la quina


como planta medicinal.
Desde luego hay que distinguir entre sus propie-
dades febrífugas y sus propiedades tónicas. En el pri-
mer concepto casi no se emplea hoy, substituida por
la quinina; pero esto no quiere decir que merezca tal
proscripción. La quina resulta mucho más barata que
la quinina, y valdría la pena de acordarse de ella para
evitarles gastos á los pobres, lo mismo en las ciuda-
des que en lao aldeas. Puesto el polvo de corteza de
quina en infusión de cafó caliente y con azúcar, pierde
su sabor amargo y los niños lo toman sin repugnan-
cia, y aun á veces con placer. En una nación como
España, casi toda ella palúdica, no se insistirá jamás
bastante en la vulgarización del empleo de los quina-
dos, que obran no solamente como curativos, sino tam-
bién como preservativos. En este concepto es la quina
el específico por excelencia entre todos, y tal vez el
único.
El tratamiento de las calenturas por la quina, tra-
tándose de un adulto, puede establecerse de este modo:
Seis gramos de quina calisaya buena, inmediatamen-
te después del acceso. Igual dosis después de un día
de intervalo; igual dosis después de dos días de inter-
valo; igual dosis flespués de cuatro días de intervalo;
igual dosis después de cinco días, y luego cada ocho
días otra igual, hasta que pase un mes, para continuar
luego tomando los 6 gramos de quina calisaya en i n -
tervalos de 10, 15, 20, 25 y 30 días. De este modo se
evitan las recidivas.
Estos 6 gramos de quina calisaya se pueden dar en
infusión de café, ó bien mezclado el polvo con jara-
be de rosas, ó bien en forma de vino de quina, calcu-
lando las dosis de polvos y de quina para que puedan
tomarse 6 gramos diarios, en 24 horas (esto es, 1 gra-
mo de polvo de quina cada 4 horas). Para los niños
94 MANUALES S O L E E

las dosis deben ser proporcionalmente menores; la


mitad, la cuarta parte, la octava parte, etc.
Cuando no es posible administrar la quina calisaya
por la boca, se apelará á los enemas, pero en cantida-
des menores. También pueden ser útiles los cataplas-
mas vinosos de polvos de quina, que deben ser muy
anchos. Se aplican sobre el vientre, perfectamente la-
vado antes, y se conservan por espacio de 8 6 10 horas.
La importancia que, para España, tiene cuanto se re-
laciona con el tratamiento de las intermitentes por los
quinados, pues el paludismo, repetimos, es aquí casi
general, lo mismo en las costas que en el interior, y
en las mesetas que en los valles, nos mueve á recordar
que, además de la simple corteza de quina calisaya en
polvo, y del tan conocido como adulterado sulfato de
quinina, pueden emplearse la quinina en bruto, tan
activa como la quinina pura y superior á ella por su
insipidez; el quinium; el extracto alcohólico seco; la
euquinina (quinina insípida) y grandísimo número
de sales.
En caso de decidirse por el sulfato, será mejor pedir
el bisulfato, más fácil de absorber.

Otras aplicaciones de la quina.—Además de su empleo


como febrífugo, que bastaría para ciar á la quina una
importancia de primer orden, tiene la corteza peruana
otras muchas aplicaciones.
Asi, para cortar la repetición de las hemorragias na-
sales que tantas veces se presentan en los adolescen-
tes, se recomienda el uso de 1*50 á 3 gramos, en polvo,
dividido en muchas tomas, durante algunos días.
En las menstruaciones excesivas que no dependen
de ninguna enfermedad orgánica da buenos resulta-
dos la quina en polvo, tomada dos* ó tres veces duran-
te los intervalos del período menstrual.
Gomo tónico amargo y como digestivo} presta la quina
inapreciables servicios; obra en este caso como los
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 95

demás amargos, pero de manera más eficaz. «Nada se


prescribe tanto como la quina,—^dice Rabuteau,—ya
sola, ya á manera de coadyuvante de medicamentos
especiales en la debilidad funcional que depende de
diversas causas, tales, por ejemplo, como la clorosis, la
leucorrea, la sífilis, la escrófula, la tuberculosis, las
heridas supurantes, la púrpura, el escorbuto, etc.
»Un sujeto está extenuado por un exceso de v i g i -
lias, de fatigas cualesquiera, por una bronquitis que
ge ha prolongado; dadle un vino generoso cargado con
los principios de la quina, y levantaréis sus fuerzas.
Nunca podré recomendar bastante este buen medica-
mento, que nos presta cada día inmensos servicios, ü n
poco de quinina y un poco de cinconina añadidos á
vino ordinario hacen de él un vino de quina económico
que prescribo á menudo y es un excelente tónico en el
sentido de que restaura la vitalidad de los elementos
anatómicos. Una copa de este vino detiene los sudo-
res nocturnos dependientes de la debilidad, indepen-
dientes de los que provoca la tisis »
En cocimiento débil, mezclado con leche (hidrogala
de quina) es un excelente tónico durante los últimos
períodos y la convalecencia de la fiebre tifoidea.
La infusión se administra en los envenenamientos
por los alcaloides y diversas sales metálicas, en cual
caso obra por el tanino que contiene.

Uso externo de la quina.—Nadie pone en duda las


notables propiedades antisépticas de la quina, á pesar
del sinnúmero de agentes con que se ha enriquecido
la medicina en cuanto á dicho capítulo. Empléase en
enjuagues y gargarismo, en fomentos, en cabezales
(contra la jaqueca), en polvo (con alcanfor y carbón)
contra ciertas úlceras gangrenosas, etc.

Modo de administracióny dosis de la quina.—Los pol-


vos de corteza de quina se emplean como febrífugos
96 MANUALES S O L E R

á la dosis de 6 á 20 gramos, envueltos en hostias,


mezclados en agua ó vino, en forma de bolos ó elec-
tuario, incorporados con miel, jarabe, etc.
La infusión se usa siempre como tónica, á la dosis
de 25 ó 30 gramos por 500 ó 1,000 gramos.
El cocimiento se emplea como febrífugo, haciendo
hervir de 15 á 30 gramos de la corteza quebrantada
en 500 de agua. Se refuerza mucho la acción echando
en el agua, antes de hacer el cocimiento, 60 ó 100
gramos de vinagre.
El vino de quina se toma como tónico amargo, antes
de las comidas, á la dosis de 15 á 30 gramos, y como
febrífugo á la de 120 gramos al día.
He aquí algunas fórmulas para la preparación del
vino de quina:
Quina gris 60 gramos.
Aguardiente 126 »
Déjese macerar durante 24 horas y añádase:
Vino blanco 1000 gramos.
Este vino es, sobre todo, aperitivo y tónico. Si no
hay prisa se puede proceder como sigue:
Corteza de quina calisaya quebrantada. 3 gramos
Alcohol á 60°. . . 6 »
Vino blanco 100 »
Déjese el alcohol en contacto con la quina durante
24 horas, en un vaso cerrado; añádase el vino; déjese
macerar durante 10 días; agítese de vez en cuando;
exprímase y fíltrese.
Si se emplea vino de Málaga, no es menester alcohol.
Este vino es ante todo muy febrífugo.
Para preparar el vino de quina gris, se empleará
doble cantidad de ésta que de quina amarilla.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 97

E l vino de quina ferruginoso se prepara como sigue:

Vino (Málaga) de quina gris, . . 200 gramos


Citrato de hierro amoniacal. . . 1 »

Disuélvase el citrato en 10 gramos de agua destila-


da, mézclese y fíltrese.

Los preparados con agua son la maceración, la i n -


fusión y el cocimiento.

Polvos de quina . . . . 20 á 30 gramos


Agua 1000 »

Para la maceración en agua fría se obtiene un líqui-


do principalmente astringente y antiséptico, mejor
que tónico ó febrífugo; la infusión es tónica, pero
poco febrífuga; el cocimiento, cuando ha sido algo pro-
longado, contiene todos los principios de la quina,
pero se enturbia al enfriarse. Para reforzarlo, se aña-
den á cada 1,000 gramos 2 gramos de ácido sulfúri-
co alcoholizado ó licor de Haller, con lo cual el coci-
miento, aun en frío, queda cargado de todos sus prin-
cipios activos.

S u c e d á n e o s de la quina

Eo número considerable son los medicamentos á


los que se han atribuido propiedades febrífugas; pero,
dentro del punto de vista de esta obrita, sólo habla-
remos de los vegetales llamados amargos, prescin-
diendo de sus alcaloides y de los numerosos agentes
minerales ó químicos empleados como antipiréticos.
Puede decirse que se han empleado contra las fie-
bres todos los amargos, tales como la Manzanilla ro-
7
98 MANUALES S O L E R

mam, elogiadísima en la antigüedad; la Cascarilla,


que Stahl y sus discípulos consideraban superior á la
quina; el Ajenjo, colocado por Trousseau entre nues-
tros mejores febrífugos indígenas; los Amargos as-
tringentes, de que hablamos en otro lugar, como las
cortezas de sauce, de fresno, de castaño de Indias, así
como las raíces de manzano y las flores y cápsulas
de las lilas.
He aquí algunos pormenores sobre estos vegetales,
en el concepto de febrífugos, después de baber habla-
do de ellos como modificadores de la inervación.
Desígnanse con el nombre de SAUCES varias espe-
cies arbóreas, pertenecientes al género Salix. Las es-
pecies más comunes son el Salix purpurea, de hojas
lanceoladas y estrechas; el S. cineria, de hojas más
anchas, blanco-grisáceas por el envés; el S. alba, que
las tiene blancas por debajo; el S. frágilis, de hojas
agudas, estrechas, verdes por ambos lados. Sin em-
bargo, sólo se usa en medicina el S. alba, que alcanza
de 29 á 36 pies de altura.
El sauce obra por un alcaloide que contiene llamado
salicina, que se obtiene hoy por vía artificial, pero se
ha empleado asimismo la corteza; salicina se emplea
con frecuencia para falsificar la quinina, á la cual es
infinitamente inferior.
Se ha empleado también la corteza en polvo, infu-
sión ó cocimiento, para combatir ciertas diarreas y
debilidades del estómago. Exteriormente se ha usado
como la corteza de quina, contra las úlceras de mal
carácter, la gangrena, etc.
Además de la salicina se obtiene de la corteza de
sauce el ácido salicílico, tan empleado hoy, ya solo,
ya en combinación con una base (salicilato); si bien se
obtiene en grande escala artificialmente, ó por vía sin-.
tética.
LOS E E M E D I O S V E G E T A L E S 99

Sauce.
A, rama con amentes femeninos; B, rama con hojas; C, rama con
amentos masculinos; D, flor masculina; B, fruto.

La MANZANILLA de que hablamos ya anteriormente


como tónico estomacal, gozó antes del descubrimiento
de la quina de sin igual predicamento como remeiio
febrífugo. Tanta era su reputación en este concepto,
que los sabios de Egipto la dedicaron al Sol, precisa-
mente á causa de su notable eficacia contra las calen-
turas. Según Aecio, un egipcio llamado Nequepson,
recomendaba frotar á los enfermos con aceite de man-
zanilla, desde la cabeza hasta los pies, para curarles
las calenturas.
No estará de más tener en cuenta esta propiedad
de la manzanilla, pues á veces se ha visto que daba
buenos resultados después de haber fallado completa-
mente la quina ó la quinina, no por ser más heroico el
remedio —que no hay tal—, sino por motivos descono-
cidos, que se echan á cuenta de una idiosincrasia en
ICO MANUALES SOLER

virtud de la cual resultaría inerte la quina. En todo


caso, el empleo de la manzanilla como antiperiódico,
estaría indicado mejor que en las calenturas dimana-
das de las emanaciones pantanosas, en aquellas que se
registran en las grandes ciudades y de las que suelen
ser victimas las personas nerviosas.
Cuando se emplea la manzanilla como antitípico ó
febrífugo se emplean las flores, finamente pulveriza-
das, en forma de bolos, elaborados con jarabes de cla-
vel, á la dosis de VbO á 3 gramos en las 24 horas,
durante los intervalos de los accesos.
El AJENJO, del que también hablamos como tónico,
es otro antifebrífugo indígena muy recomendado, su-
poniéndose que posee en este sentido un poder más
enérgico que el de la manzanilla, además de lo cual
es un valioso remedio preventivo de las intermitentes.
Se emplean los polvos de las sumidades, y asimismo
las hojas.
La CASCARILLA es una corteza procedente de los
mismos puntos que la quina; se llama también Quina
aromática por su olor á almizcle, chacarilla, corteza
peruana gris, etc. Crece en las Antillas y diversos
países de la América Meridional, y procede de varios
árboles pertenecientes á la familia de las Euforbiáceas.
Por más que Stahl y Junker la consideran, infunda-
damente, superior á la quina, no deja de prestar bue-
nos servicios asociada con ésta, pues al parecer
aumenta su poder febrífugo. Se da en polvo, á la dosis
de 2 ó 4 gramos, ó en infusión en vino.
La corteza del peral y del cerezo proporcionan un
alcaloide llamado floridzina que tiene propiedades pa-
recidas á la salicina.
También se ha prescrito como febrífuga la corteza
de FRESNO, cuyas propiedades dependen de un alca-
LOS E E M E D I O S V E G E T A L E S 101

loíde llamado f r a x i m . Algunos han llegado en su en-


tusiasmo hasta llamar al fresno da quina de Europa».
Se emplean la corteza y las hojas en polvo, así como

Fresno común.
A, rama foliácea; B, rama florida.

el cocimiento de este último, no solamente contra las


intermitentes, sino también contra el reumatismo, y,
sobre todo, la gota.
Algunos autores han incluido entre los antitípicos
la corteza de castaño de Indias; otros las yemas y las
flores de las lilas.

Otros febrífugos

Vamos á tratar ahora de otros remedios vegetales,


empleados contra las calenturas, que no pertenecen ni
á. los quinados, ni á los sucedáneos de la quina, ocu-
102 MANUALES SOLER

pando en este concepto el primer lugar el hoy tan


popular Eucalyptus glóbulus.
El género Encaliptus, de la numerosa familia de las
Mirtáceas, comprende gigantescos árboles esparcidos
por todo el continente australiano. La especie á que
nos referimos, llamada también Gomero azul, es indí-
gena de la Tasmania. E l nombre de eucalipto viene
del griego eu, bien, y kalupto, yo cubro, porque las
flores, antes de su abertura, están cubiertas por un
opérenlo, prolongación del cáliz, que se rompe circu-
larmente y se abre como una tapa de reloj. En cuanto
á la denominación específica de glohulus, se refiere á
la forma globulosa (aunque á veces conoidea ó pirami-
dal) de los frutos.
E l eucalipto ha sido introducido en Europa y Afri-
ca por el francés M . Ramel (1856). Este árbol se mul-
tiplica con extraordinaria facilidad en los más diver-
sos suelos, con la única condición de que la tempera-
tura invernal no sea demasiado baja. Su crecimiento
es tan rápido que no es raro llegue á crecer 1 metro
por mes, de junio á septiembre. En el transcurso de
80 años puede un eucalipto alcanzar 100 metros
de altura y 28 metros de circunferencia en la base,
siendo notable, á pesar de tan rápido crecimiento, la
solidez y resistencia de la madera y su notabilísima
conservación.
Por la suma importancia que tiene el asunto repro-
ducimos lo que acerca del eucalipto en sus relaciones
con las fiebres palúdicas escribe Rabuteau:
«La salud adquiere un vigor inusitado en las loca-
lidades en que crece el eucalipto; en Australia las
jóvenes que padecen del pecho cobran aliento al res-
pirar el aire embalsamado por las emanaciones del
Gomero azul: además, son desconocidas en ellas las
fiebres intermitentes.
»E1 eucalipto se empleó por primera vez en España
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 103

contrá las fiebres palúdicas, debiéndose al doctor


Tristany el señalamiento de los efectos de la infusión
de las hojas de este árbol en las fiebres palustres.»
Cita luego Rabuteau los experimentos de otros mé-
dicos, y concluye precisando sus indicaciones como
sigue: «En la fiebre cotidiana benigna, el eucalipto da
resultado en las cuatro quintas partes de casos; en la
terciana, solamente en las tres quintas partes; en la
cuartana, fracasa ocho veces por cada diez; en la ca-
quexia palúdica resultaría inerte.
»En suma, la acción del eucalipto en las fiebres i n -
termitentes está muy lejos de ser tan eficaz como se
había creído al principio. La única cosa que, á mi en-
tender, se haya demostrado, es la utilidad délas plan-
taciones de eucaliptos en los países palúdicos, donde
el clima permite su desarrollo. Sábese positivamente
que no hay intermitentes en las localidades en que
crece el eucalipto.»
Esto último es lo que verdaderamente importa
poner en claro, pues siempre valdrá infinitamente
más impedir el desarrollo de las intermitentes que no
el curarlas. Ahora bien: es un hecho absolutamente
comprobado que las intermitentes se contraen por la
picadura de una especie particular de mosquitos, y si
tenemos ahora en cuenta que uno de los medios más
eficaces para ahuyentar á éstos es el alcanfor (además
del petróleo) y que el eucalipto posee á la vez las pro-
piedades del alcanfor y la de diversas esencias oxige-
nadas, podremos comprender cómo obra, realmente,
impidiendo la proximidad de dichos insectos.
Aparte de sus propiedades febrífugas, el eucalipto
posee preciosas cualidades que le hacen útilísimo en
otros casos, como ya veremos al tratar de los Modi-
ficadores de las secreciones.
Cuando se quieran utilizar sus propiedades, en vez
de la quina ó la quinina se hará uso de un vino, pre-
KM MANUALES SOLER

parado con el polvo de las hojas 6 de la corteza como


el de quina, á la dosis diaria de 8 á 20 gramos, sus-
pendiendo si se presenta diarrea.
AJO. (Allium sativum, Liliáceas.) Los ajos, emplea-
dos desde tiempo inmemorial como excitantes, estimu-
lantes, diuréticos, febrífugos y vermífugos, y para
uso externo como callicidas, parasiticidas, cáusticos y
vesicantes, parecen poseer una propiedad que, de com-
probarse, sería verdaderamente maravillosa, cual es
la de ser un poderoso agente para combatir la tisis,
empleándolos en gran cantidad, 6 mejor haciendo uso
de su principio activo llamado aglina. Dícese que con
su uso cede la fiebre, desaparecen los esputos sangui-
nolentos, los sudores y la tos, aumenta el apetito, etc.
Se han recomendado también contra las calenturas
las hojas de laurel (Laurus nóbilis) á la dosis de 1 gra-
mo, dos horas antes del acceso, y el TAEAXACÓN Ó
Diente de león, del que hablaremos más adelante.

Digital

Importantísimos son los usos de esta planta, cuyo


nombre va íntimamente unido al tratamiento de las
enfermedades del corazón.
Es la digital {Digitalis purpurea, de la familia de
las Escrofulariáceas) una hierba perenne, de 1 metro
de altura, cuando está florida, hojas lanceoladas, flores
de 4 á 6 centímetros, en forma de dedo de guante, pur-
púreas, y rara vez blancas; se presentan en racimos
colgantes. Se da en las montañas del Norte, Centro y
Mediodía de España, en los terrenos silícicos y gra-
níticos.
Las hojas son pardo-morenas en su cara superior;
blanquizcas y tomentosas por el envés; el polvo de
las mismas ofrece un color amarillo verdusco.
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 105

Por raro que parezca, tratándose de una planta que


posee propiedades medicinales de primer orden, no
hablan de ella, absolutamente, los autores de la anti-
güedad, como Dioscórides y Aecio, á pesar de haber
descrito tantos simples que, según
después se ha visto, no poseían la
menor virtud; de manera que no la
vemos empleada hasta 1535 por el
profesor de la Universidad de T u -
binga Leonardo ÜTuchs, á quien debe
su actual nombre botánico, simple
traducción del nombre vulgar ale-
mán que llevaba Fingerkrant (hierba
de dedo); en Francia es conocida con
el nombre gant de Notre Dame,
y en España por el de dedalera.
Figuraba la digital, de luengos
años, en la farmacopea de Wurtem-
berg, cuando, por fin, en 1721 fué
inscrita en las de Londres y París. Flor de digital.
No tardó, sin embargo, en ser des-
terrada de la primera, no reapareciendo hasta 1788,
sin duda por la exagerada, aunque no infundada, idea
que se tenía de sus propiedades venenosas. Gracias
á Withering y Cullen, que señalaron sus propiedades
diuréticas y el retardo que producía en el pulso, la
digital entró de nuevo en favor y hubo de llamársele,
aunque impropiamente, el opio del corazón. Desde en-
tonces acá no han cesado de estudiarse sus propieda-
des, hasta haberse llegado á definir con perfecta se-
guridad sus indicaciones y contraindicaciones en las
enfermedades del corazón, y otras.
Antes de hablar de sus aplicaciones, diremos que
todas las partes de la digital son activas; pero se
emplean con preferencia las hojas, las cuales deben
recolectarse en el momento de la floración, en las
106 MANUALES 80L3SB

plantas de dos años, y conservarlas después en vasos


bien tapados, pues se alteran bajo la influencia de la
humedad y con el tiempo, siendo inservibles las que
datan de dos años. E l principio activo de la digital
está contenido, principalmente, en las semillas, y se
llama digitalina, substancia peligrosísima, de la que
se valió el médico La Pommeraye, en París, para en-
venenar á varias personas de su familia á fin de cobrar
un seguro, por lo cual fué guillotinado (1865).
Como es ajeno á nuestro propósito convertir esta
obrita de vulgarización en tratado científico, no pode-
mos n i debemos descender al estudio de las innume-
rables formas de enfermedades del corazón en que se
debe recetar ó proscribir la digital, por lo cual nos
limitaremos á decir, en globo, que se recurre á este
heroico remedio en casos de diánea y de edema; de
irregularidad de pulso; de palpitaciones tumultuosas
y lo mismo en casos de latidos débiles é irregulares,
es decir, ayudando al corazón á vencer los obstáculos
que no puede vencer por sí solo, ó bien, contraria-
mente, moderando su excesivo ímpetu.
Como la digital—de igual manera que la quini-
na—baja la temperatura, se utiliza también como
antitérmico, en cuyo caso las dosis son mayores.
Hay que tener en cuenta que los efectos de esta
substancia son siempre tardíos y tal vez pasen dos
días antes de dejarse sentir.
En globo podremos decir que la digital se emplea
contra muchísimas enfermedades cardíacas; contra las
metrorragias, en cuyo concepto tiene una grande ana-
logía de acción con el cornezuelo de centeno y contra
la pulmonía y la pleuresía. De sus efectos como diu-
rético hablaremos en el capítulo de los Modificadores
de las secreciones.
Aunque son innumerables los preparados farma-
céuticos de la digital, modernamente, y en virtud de
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 107

lo que ha enseñado la experien-


cia, suelen emplearse mejor que
los extractos, tinturas y jarabes,
la infusión de las hojas, ó bien
los polvos de éstas. No creemos
necesario entrar en más porme-
nores, porque se trata de una
substancia exclusivamente re-
servada á la ciencia médica y
que en manera alguna debe uti-
lizarse en la medicina domés -
tica.

Además de la digital debemos


citar otros varios vegetales do-
tados de propiedades que les
hacen útiles en las enfermeda-
des del corazón.
LIRIO DE LOS VALLES. (Con-
vallaría majalis, de la familia de
las Esmiláceas.) Es una hierba
perenne, de cuyo delgado rizo-
ma, ó tallo subterráneo, nacen
ramas erguidas, acompañadas Lirio de los valles,
de dos hojas lanceoladas, y ter-
minadas por un odorífero racimo de flores blancas.
Esta planta posee propiedades medicinales análo-
gas á la de la digital, y encierra un alcaloide llamado
convallarina. Es un medicamento popular en Rusia,
recomendado por el célebre Botkin en forma de infu-
so, al 5 por 100. E l lirio délos valles es además emé-
tico y purgante.
ADONIS VERNALIS. Otro medicamento ruso, popular
contra la hidropesía, en forma de infuso; pero como
suele producir diarreas disenteriformes, vale más
abstenerse.
108 MANUALES S O L E S

ESPAETEÍNA . Es éste un alcaloide que se encuentra


en la retama de escoba (Spartium scoparium), peque-
ño arbusto de la familia de las Leguminosas papilio-
náceas. Crece, de ordinario, en los lugares incultos,
en los matorrales y en los bordes de los caminos en
que el terreno es silíceo.
MANO DE SANTA MARÍA. (Leomrus cardiaca. L a -
biadas.) Es una bierba de 60 centímetros á 1'50 me-
tros, con las hojas divididas en lóbulos, corola labiada
roja y lanuda. Florece en el Norte y el Nordeste. Se
han usado las hojas y las flores contra el asma y las
enfermedades del corazón.
ESTROFANTO. Empléase, en sustitución de la digi-
tal, la tintura de las semillas del Strophantus, género
de la familia de las Apocináceas, procedente del
Africa tropical; fueron estas semillas importadas á
Europa por Livingstone, por el cual sabemos que
forman parte de un veneno de flechas, empleado en
la región del Zambeze. Es un medicamento enér-
gico, pero infiel, que pertenece en absoluto al resor-
te de la medicina científica. «El valor principal de
la tintura de estrofanto,—dice el eminente profesor
Eomberg, en el Tratado de Ebstein y Schwalbe,—
estriba en que es un excelente sucedáneo de la digi-
tal para los enfermos que á cada dos por tres nece-
sitan que se refuerce su corazón. La utilizamos,
además, por nuestra parte, en los estadios iniciales
de la debilidad cardíaca, cuando no queremos dar
todavía la digital, y también para completar los
efectos de una cura digitálica cuyos resultados hayan
sido deficientes. La tintura de estrofanto se presta
á ser empleada durante más largo tiempo, pues su
acción no se acumula.» E n cambio causa muy á me-
nudo trastornos gastro-intestinales, especialmente
diarreas.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 109

TermiHaremos lo relativo á los tónicos cardiacos re-


cordando que pertenecen también á ellos la cafeína y
el alcanforj de que hemos hablado ya, y al par de ellos
la tintura etérea de valeriana, también citada.

Vomitivos

Esta clase de medicamentos producen la expulsión


de las materias contenidas en el estómago, y aunque
secundariamente pueden determinar evacuaciones, no
es éste el objeto con que se administran. Vamos á ver
ahora cuáles son los principales vomitivos vegetales.
IPECACUANA. Desígnase con este nombre, y aun
algunos dicen simplemente ipeca, lá raíz de tres vege-
tales diferentes, pertenecientes á la importante fami-
lia de las Rubiáceas.
Este vegetal era empleado desde largos siglos en
el Brasil, como antidisentérico, sin que se enteraran
los médicos, hasta que en 1672 lo dió á conocer
Pisón, distinguido botánico y médico, pero más cele-
brado en el primer concepto que en el segundo, por
lo cual no se prestó la debida atención á sus reco-
mendaciones. «En vano un profesor llamado Legras,—
dicen Trousseau y Pidoux,—que había hecho tres via-
jes á América, trajo la ipecacuana á Francia, y la
hizo vender públicamente; el nuevo remedio sólo se
acreditó por el charlatanismo. En efecto, en 1686,
hacia la época en que el famoso medicamento de Tal-
bot, la quina, había valido á su introductor los favo-
res del rey de Francia y una fortuna considerable,
un comerciante francés llamado Grrenier, seducido sin
duda por su ejemplo, hizo traer del Brasil 150 libras
de ipecacuana; y no sabiendo cómo sacar partido de
su mercancía y darla crédito, se asoció con un médico
holandés que ejercía en París, llamado Adriano H e l -
110 MANUALES S O L E E

vecio, al que hizo conocer las virtudes antidisentéri-


cas de la ipecacuana. A l principio experimentó Hel-
vecio en sujetos de la clase baja; después en personas
de categoría más elevada, y por último en el mismo
Delfín, á quien curó de un flujo de sangre; y enton-
ces obtuvo de Luis X I V autorización para hacer en el
Hótel-Dieu de París experimentos públicos acerca de
las virtudes antidisentéricas de su arcano. Habiendo
tenido aquéllos buen éxito, le concedió el rey p r i v i -
legio exclusivo para despachar su remedio, y además
recibió un premio de mil luises. Empero Helvecio, á
fuer de poco escrupuloso, guardaba para si los hono-
res y el provecho. Grenier reclamó su parte, y dió
lugar á un proceso, que al fin perdió. Indignado por
la mala fe de su consocio, divulgó Grenier el secreto,
que desde entonces dejó de serlo, pasando la ipeca-
cuana al dominio público.»
Las raices á que nos referíamos al principio son la
de la ipecacuana anillada menor, que procede de la
Psychotria Ipecamariha, especie de los bosques del
Brasil; la ipecacuana estriada mayor, que procede de
la Psychotria emética, de los bosques de Nueva Gra-
nada; la ipecacuana ondulada menor, producida por
la Bichardia scábra, especie que crece desde Méjico al
Sur del Brasil.
Todas estas raices tienen una corteza muy espesa,
que, quebrantada, da la ipecacuana. Sólo se usa, sin
embargo, la raíz de la ipecacuana anillada menor,
por ser la que contiene mayor cantidad del principio
activo de estas plantas, llamado emetina.
Los usos terapéuticos de la ipecacuana están fun-
dados: 1.°, en sus propiedades eméticas ó vomitivas;
2.°, en su acción sobre las secreciones; 3.°, en su acción
sobre la contracción de los capilares sanguíneos. De-
jando para otros capítulos lo referente á las dos p r i -
meras propiedades, nos limitaremos aquí á decir algo
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 411

sobre la tercera, menos conocida de lo que debiera ser,


y que interesa, sin embargo, grandemente que llegue
á noticias de todos.
En efecto: prescindiendo de su acción como vomi-
tivo y antidisentérico, la ipecacuana es un eficacísi-
mo remedio contra diversas hemorragias, de las que
triunfa mucbísimo mejor que la digital, el cornezuelo
de centeno (en esta forma, ó la de ergotina) y todos
los astringentes.
«Cuando se trata de epistaxis, de hemorragia p u l -
monar, de metrorragia, y aun de flujos hemorroidales,
—dice Eabuteau,—esta preciosa raíz produce efectos
de tal manera marcados, que Baglivi ha podido ala-
barla como un infaillibile remedium in fluxihus dysente-
ricis aliusque hemorrhagiis (como un infalible remedio
en los flujos disentéricos y otras hemorragias)».
Por su parte, dice Trousseau acerca de los precio-
sos efectos para conjurar los accidentes que pueden
acompañar el estado puerperal, que en su clínica del
Hotel-Dieu nunca dejó de administrar la ipecacuana
á las mujeres recién paridas, «fuese cualquiera la
lesión local de que estuviesen atacadas, obteniendo
en todos los casos la curación, ó cuando menos un no-
table alivio».
«Los accidentes que acompañan al estado puerperal,
—continúa diciendo,—son las más veces flegmasías
gastro-intestinales, caracterizadas por inapetencia,
amargor de boca, náuseas y estreñimiento ó diarrea;
en cuanto á los órganos generadores, supresión de los
loquios, uretritis subagada ó inflamación del tejido ce-
lular de la fosa ilíaca, y con respecto á los órganos
torácicos, catarro bronquial y pneumonía subaguda.
Todos ellos se disipan casi siempre ó se simplifican
de una manera muy notable, después de administra-
dos 1 gramo ó 1'50 gramo de ipecacuana, en cuatro ó
cinco dosis, con diez minutos de intervalo.» Cuando
{ 12 MANUALES 80LEK

la lesión es ya mucho más importante, la ipecacuana


no obrará ya tan beneficiosamente, reduciéndose tal
vez á moderar los síntomas, á menos de haberse em-
pleado ya desde muy al principio.
Es, pues, digno de saberse que la ipecacuana hace
maravillas contra las hemorragias, especialmente la
de la nariz, la pulmonar y la de la matriz, aun las más
rebeldes; propiedad que después de Baglivi han com-
probado el ilustre Graves y el famoso Trousseau. En
este caso se da á dosis nauseosa, cosa de 15 centigra-
mos de polvo cuatro ó cinco veces, en un cortadillo de
agua, con un cuarto de hora de intervalo.
Contra la disenteria, se toman:
Ipecacuana. . . . . . 8 gramos.
Agua 400 »
Se divide el agua en tres partes, cada una de las
cuales sirve para hacer un cocimiento, y se le añaden
luego 64 gramos de azúcar. Se hacen tomar estas dosis,
con tres horas de intervalo.

Además de las raices de ipecacuana que hemos i n -


dicado, hay varias ipecacuanas falsas, hoy inusitadas.
De la poligala, que posee propiedades parecidas á
la ipecacuana, hablaremos al tratar de los Modificado-
res de las secreciones.
VIOLETAS. Muchas especies de la familia de las
Violáceas proporcionan raíces eméticas que pueden
utilizarse como sucedáneas de la raíz de ipecacuana.
En este concepto son idénticos los efectos de la viola
odor ata, ó violeta común, de la tiola arvensis ó pen-
samiento, de la viola parviflora, etc. Se emplean dichas
raíces en polvo ó en cocimiento.
ASARO. (Asarum europoeum, Aristoloquiáceas.) Es
una hierba de tallos rastreros, hojas coriáceas, una
LOS E E M E D I O S V E G E T A L E S 113

sola flor y fruto capsular. Florece en Cataluña y en


las sierras de Burgos. La raíz es gris, retorcida, y se
emplea en polvo ó en infusión, como emética, á la
dosis de 1 á 1*5 gramo.
Son asimismo eméticos, aunque desusados por lo
violentos, varios euforbios indígenas, residiendo dicha
propiedad en las raíces.
No terminaremos sin hacer notar que los polvos y
las raices de asaro, ipecacuana y violetas son excelen-
tes «estornutatorios», propiedad que se ha utilizado á
veces para combatir las jaquecas pertinacés ó para
atraer hacia las fosas nasales algún flujo que hubiese
desaparecido, coincidiendo con el desarrollo de una
nueva enfermedad.
i 14- MANUALES S O L E S

CAPITULO V

MODIFICADORES D E L A S S E C R E C I O N E S
Y L A S EXCRECIONES

Purgantes y a n t i c a t á r t i c o s ; Diuréticos
y anuróticos; Sudoríficos y antisudorificos; Brónquicos;
Génito-urinarios.

Art. I.—PURGANTES

El reino vegetal proporciona grandísimo número de


substancias que obran modificando las secreciones in-
testinales, ya activándolas, con producción de dia-
rrea, ya, por el contrario, disminuyéndolas, con el
consecuente estreñimiento, de donde la división de
estos dos agentes en dos clases: purgantes y anticatár-
ticos.

El mismo favor, á todas luces excesivo, de que


gozan hoy los purgantes entre la inmensa mayoría de
las gentes, es la mejor prueba de que se trata de un
remedio acreditado de larguísimo tiempo y arraigadí-
«imo en las creencias populares. Así es, en efecto.
LOS B E M E D I O S V E G E T A L E S 115

Por Herodoto y Diodoro de Sicilia sabemos que la


medicina del antiguo Egipto se resumía en purgantes,
vomitivos, lavativas y dieta. Los griegos, herederos
de la civilización egipcia, hacían asimismo grande uso
y aun abuso de ellos, como lo prueban las protestas de
Hipócrates contra el inmoderado é indiscreto empleo
de los purgantes para combatir toda suerte de enfer-
medades.
Y téngase en cuenta que esos purgantes no eran
en manera alguna inocentes, sino peligrosos, pues se
hacía continuo uso del eléboro. Oribasio, médico griego
del siglo iv, que prestaba sus servicios al emperador
Justiniano, nos ha conservado de Ctesias, contempo-
ráneo de Hipócrates, aunque ínás joven que éste, el
siguiente curioso fragmento: «En los tiempos de mi
padre y de mi abuelo, no se daba el eléboro, porque
no se conocía la medida, n i la mezcla, ni el peso en
que debía administrarse. Cuando se prescribía este re-
medio, el enfermo debía prepararse haciendo su tes-
tamento. Entre los que lo tomaban, muchos sucum-
bían, pocos sanaban; pero actualmente su empleo pa-
rece más seguro.»
Sea como fuese, los purgantes quedaron relegados
por algún tiempo al olvido, hasta que Graleno—cuya
influencia persiste aún en nuestros días—volvió á
ponerlos en boga, y asi se continuó durante toda la
Edad Media y los primeros siglos de la llamada Edad
Moderna. A l fundarse el Hospital de la Caridad, en
París, en 1602, los religiosos italianos llamados por
María de Médicis, no emplearon ctro tratamiento
que los purgantes; en todo aquel siglo se purgaba
á más y mejor, y no hay quién ignore las terribles
sátiras de Moliere contra los médicos personificados
en M. Purgón,
El abuso continuó hasta entrado ya el siglo x i x , en
que estalló una violenta disputa respecto á la conve-
116 MANUALES SOLER

niencia del método evacuante. Mientras en Inglaterra


se curaban rápidamente, por medio de purgantes (mé-
todo de Hamilton) los enfermos que habían sido tra-
tados infructuosamente por el método estimulante de
Brown, el célebre Broussais anatematizaba los pur-
gantes, achacándoles, no sin fundamento, la irritación
del tubo intestinal, y lograba que sus entusiastas par-
tidarios los proscribiesen en absoluto, y así estaban
las cosas hasta que en 1830 los doctores Trousseau y
Bonnet llamaron la atención hacia los excelentes re-
sultados del empleo de los purgantes en la diarrea
aguda y en ciertas formas de gastro-enteritis.
Con todo, el estudio científico de estos agentes no
data más que del último tercio del pasado siglo. Mu-
chas son las clasificaciones que de ellos se han hecho
basadas en su mecanismo; pero la más sencilla y prác-
tica, como también la más moderna, es la siguiente:
1. ° Laxantes; producen defecaciones normales ó
blandas.
2. ° Purgantes; determinan evacuaciones líquidas.
8.° Drásticos; son purgantes que, indudablemente,
inflaman algo el tubo intestinal; las deyecciones son
liquidas, y van acompañadas de cólicos (dolores) más
ó menos intensos.
I.0 LAXANTES
Los principales purgantes de esta clase son los lla-
mados «azucarados», y figura á su cabeza el célebre
MANÁ.
Esta substancia procede de las incisiones practica-
das en la corteza de algunas especies de fresnos (el
Fraxinus ornus y el F. rotundifolia, de la familia de
las Jazmíneas ú Oleínas, indígenas de Sicilia y
Calabria).
E l maná se presenta en tres variedades: 1.a el lla-
mado en lágrimas, á causa de su aspecto semejante al
LOS REMEDIOS VEGETALES 417

de estalactitas: color blanco, ligeramente amarillen-


to; sabor azucarado; 2.a maná en suerte ó común, de
un color amarillo sucio y sabor algo nauseabundo;
3.a maná graso, impuro y de
sabor desagradable.
Además de obtenerse de
los fresnos susodichos, se
puede obtener también de
una especie de alerce {ahies
laryx, de Linneo), y de una
especie de aparcilla de Per-
sia y Asia Menor, en cuyo
caso se llama alhagí, He don-
de tal vez el nombre caste-
llano de alajú.
El maná es una substan-
cia muy suave, á la cual se
recurre cuando hay que em-
plear un purgante en un en-
fermo atacado al mismo tiem-
po de catarro bronquial. Por
otra parte, también se pres-
cribe el maná, á pequeñas do-
sis, como calmante y emolien- Alerce.
te y en la tos y la ronquera. Eama con hojas y fructi-
Como purgante se admi- ficaciones.
nistra á la dosis de 10 á 30
gramos en los niños, y de 35 á 100 gramos en los
adultos, en agua caliente ó leche. Tiene este purgante
la ventaja de que, si bien su acción es algo más tardía
que la de otros, en cambio se prolonga más y no oca-
siona estreñimiento consecutivo. Con todo, deja alguna
inapetencia, flatos y dolores cólicos.
HAYA. (Fagus sylvatica, Cupulíferas.) Arbol de
hojas anchas, aovadas y pestañosas. Se emplea la
corteza como purgante.
118 MANUALES 80LEK

Hojas, flor y fruto del haya.

CAÑAFÍSTULA. De este vegetal—Casia fístula, árbol


de la familia de las Leguminosas—procede la llamada
casia de las farmacias; la cañafístula es la pulpa del
fruto mezclada con azúcar á fuego lento. General-
mente no se emplea sola, sino como coadyuvante, por
ejemplo, para disolver en ella el maná. E l árbol de
la cañafístula es propio de las Antillas, el Brasil,
Egipto é Indias Orientales.
Digamos también que el cocimiento se ha recomen-
dado mucho contra la ronquera, y hubo un tiempo en
que hacían grande uso del mismo los cantantes.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 119

Obra como laxante á la dosis de 10 gramos, y como


purgante á la de 50,
TAMARINDOS. Se emplea la pulpa de los frutos del
Tamarindus indica, de la familia de las Leguminosas,
originario del Asia y Egipto. Los frutos son unas l e -
gumbres grandes y carnosas. En infusión á la dosis
de 10 á 15 gramos por litro de agua es atemperante,
pero á la dosis de 15 á 60 gramos por 300 ó 400 de
agua es laxante. Sirve además de excipiente para dar
el maná.
Análogos efectos á los de la cañafístula y los ta-
marindos poseen los cooimientos de ciruelas-pasas y de
muchos frutos, como las ciruelas, las uvas, etc. Sin
embargo, merece mención especial el empleo, como
laxante, de las bayas de serbal ó serval {Sorbus ancu-
paria, Pomáceas), indígena de España. Si bien los
frutos pasan por ser astringentes y refrescantes, cru-
dos, el cocimiento obra como laxante, debido, como
en los vegetales anteriormente dichos, á un azúcar
especial.
La melaza de la remolacha presta excelentes servi-
cios como evacuante administrado en lavativa.
Las hojas y flores de melocotonero (familia de las
Rosáceas, tribu de las Amigdaláceas) sirven para pre-
parar un cocimiento que purga ligeramente, pero con
bastante seguridad, á la dosis de 15 á 30 gramos por
250 gramos de agua. También se prepara con dichas
hojas y flores un jarabe purgante.
Los aceites de olivas, de nueces, de almendras dul-
ces, de colza, se emplean como laxantes, pero sólo en
forma de enemas.
PEONÍA. Esta ranunculácea, tan conocida en nues-
tros jardines como planta de adorno, por sus flores
grandes y rosadas, tiene aplicación en medicina por
120 MANUALES SOLER

sus raices, que son laxantes y se prescriben alguna


vez en cocimiento.

Sumidad florida de peonia.

2.o PURGANTES PROPIAMENTE DICHOS

El tipo de estos medicamentos es el tan conocido


SEN, con cuyo nombre se designan varias especies del
género Gassia (Leguminosas). Son arbustos de hojas
lanceoladas y agudas, y se cultiva una de las especies
{Gassia ovobata) en nuestra España, distinguiéndose
por sus hojas ovales y anchas.
En el comercio aparecen mezcladas las hojas de las
diversas especies; el llamado sen de palta es una mez-
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 424

cía que hacen los negociantes del Cairo con las hojas
de la G. acutifolia y la G. óbovata, á la cual añaden
otras del Gymnchun argml, que es un drástico, aunque
otros aseguran que dichas hojas son inertes. También
se falsifica el sen con hojas de roldón, planta vene-
nosa.
El sen se administra en infusión, á la dosis de 15
gramos por 300 de agua, ó en un cocimiento de cirue-
las edulcorado con miel, que se toma á tazas de hora
en hora; pero tal vez sea preferible preparar, con el
cocimiento de sen, una infusión de café, que la hace
perder su sabor amargo.
En enema se da á la dosis de 10 gramos, mezclado
con 15 gramos de sulfato de sosa, y cantidad de agua
suficiente.
El sen es uno de los purgantes más seguros, pero
produce cólicos, tanto más acentuados cuanto más es-
treñido se halla el enfermo; determina evacuaciones
más bien excrementicias que serosas.
Las comadronas utilizaban en otro tiempo los ene-
mas de sen para excitar las contracciones uterinas
cuando son demasiado débiles durante ó después del
parto.
Esta substancia tiene la ventaja de que no deter-
mina mayor secreción de los jugos bilioso, pancreáti-
co y mucoso, sino que obra principalmente aumentan-
do las contracciones peristálticas de los intestinos.
Además, no deja estreñimiento.
GLOBULARIA TURBIT. {Globularia alypum.) Planta
de la familia de las Globularias, que crece en España,
Italia y Mediodía de Francia. Sus hojas se han reco-
mendado como un excelente sucedáneo de las de sen,
á la dosis de 8'15 y 26 gramos, en cocimiento en 1, 2
ó 3 tazas de agua, edulcorado con 15 ó 30 gramos
de miel ó azúcar.
122 MANUALES S O L E E

RUIBARBO. E l ruibarbo de las farmacias es la raíz


del Bheum palmatum (Poligóneas); el más estimado es
el del Tibet, llamado, impropiamente, de la Obina, de
Turquía, de Alejandría, etc ; después el de la Tarta-
ria cbina, llamado de Moscou, y por fin el indígena.
Esta raíz se presenta en masas compactas, duras,
amarillas, de olor bastante fuerte, sabor amargo; mas-
cada, colorea de amarillo la saliva.
El ruibarbo se emplea á pequeñas dosis para corre-
gir las malas digestiones debidas á atonía del estó-
mago y del canal intestinal, como también en las dia-
rreas por mala digestión de los alimentos y en las
diarreas biliosas. Como purgante tiene marcada su
indicación en los casos en que hay que evitar las eva-
cuaciones acuosas, que fatigan mucho más que las
semifláidas, y de ahí su empleo cuando se trata de
individuos extenuados, delicados ó impresionables,
de anémicos, de ancianos y de niños. Hay que evitar
su administración en los pictóricos y en los estados
inflamatorios, y lo mismo en aquellas personas habi-
tualmente estreñidas, pues después de producido su
efecto purgante, el ruibargo restriñe.
Adviértase que el uso prolongado ó habitual del
ruibarbo puede determinar á lo largo la oxaluria, por
la gran cantidad de oxalato de cal que contiene, y
producir la formación de cálculos
Con el nombre de Buibarbo de los Monjes (Bumex
AlpimSj Qaenopodiáceas) se conoce una hierba que
florece en los Pirineos y en las montañas de Burgos,
cuya raíz produce efectos análogos á los del ruibarbo
oficinal, y con el de Buibarbo de los pobres otra hierba
{Thaliatrum flavium, Ranunculáceas), que florece en el
Centro y el Sur, y cuyas hojas son laxantes.
AREACLÁN. (Bhamnus frángula. Ramnáceas.) Este
arbusto, que florece en toda España, merecería ser
mucho más conocido de lo que es, en el concepto de
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 123

planta medicinal, pues sus frutos y corteza contienen


un principio activo llamado frangulina que les pres-
ta propiedades purgantes dignas de atención.
A la misma familia pertenece el Espino cerval ó
cambronera {Bhamnus cathastica), arbusto de 1 ó 2

Espino cerval.

metros, de flores amarillo verdosas y frutos esféricos


negros en la madurez. Florece en el Norte, Centro y
Este. Se prepara con el zumo de los frutos, en partes
iguales de azúcar, un jarabe que se administra á la
dosis de 60 gramos.
También pertenece á esta familia la CÁSCARA SAGRA-
DA {Rhamnus purshiana), cuyo empleo, hasta ahora,
pertenece al resorte de las preparaciones oficinales.
124 MANUALES S O L E R

Lo mismo el sen, que el arraclán y el espino cerval,


pueden producir, como efectos accesorios, náuseas, y
á veces vómitos. Contrariamente, la ipecacuana, de
que hemos hablado, y que además se emplea como
emética ó vomitiva, puede producir efectos purgan-
tes á la dosis de 1 á 2 gramos, en infusión en una
botella de agua.
ALOES. Dase este nombre á varias especies del gé-
nero Aloes, de la familia de las Liliáceas. Son plantas
herbáceas, aunque hay algunas arborescentes, de ho-
jas carnosas, largos racimos de flores rojizas, blan-
quecinas ó amarillentas. Algunas de estas especies
proporcionan el acíbar, siendo el de mejor calidad el
áloes socoín'MO. Aunque estas especies son propias de
las zonas tropicales del antiguo continente, se han po-
dido aclimatar algunas en España, obteniéndose de
ellas un acíbar de calidad inferior al socotrino.
Es el áloes uno de los medicamentos purgantes em-
pleado desde más antiguo. «Tomado á pequeñas dosis,
— dice Rabuteau,—esto es, de 5 á 15 centigramos, el
áloes aumenta el apetito, favorece las secreciones del
estómago y del canal intestinal, asi como la del híga-
do. Tomado á dosis más fuertes, por ejemplo, de 15 á
70 centigramos, produce una hipersecreción intesti-
nal, de la que resultan evacuaciones alvinas; pero las
deposiciones que determina no son fluidas, como des-
pués de la ingestión del sen ó de los purgantes sali-
nos, sino que tienen una consistencia de papilla; son
feculentas, según la expresión de los ingleses. Ade-
más, sólo tienen efecto tardíamente, seis, ocho y á
veces veinticuatro horas después de la ingestión del
áloes. Este resultado y los efectos purgantes obser-
vados, á lo que se dice, después de la aplicación del
áloes sobre las heridas, parecen apoyar la opinión de
Wedekind, que admite que estemedicamento.no obra
directamente sobre los intestinos, sino que estimula
LOS EEMEDIOS VEGETALES i 25

solamente el hígado, cuya secreción biliar aumenta.


»Una propiedad importante que notar es la de que
el acíbar congestiona los vasos del recto y los órganos
circunvecinos; asi no hay que administrar el áloes á
los que padecen de hemorroides, ni á aquellas muje-
res cuya menstruación es ya abundante, n i á las que
se hallan en la época de la menopausia (cesación de
las reglas). A l revés, se le prescribe para restablecer
las hemorroides, para favorecer el flujo menstrual y
para prevenir las congestiones cerebrales.»
El áloes excita mucho más los intestinos gruesos,
y en especial el recto, que no los intestinos delgados.
Las deposiciones que produce son blandas, líquidas,
biliosas, y no acuosas, y no produce dolores, ó cólicos,
ni antes ni después.
Este purgante sirve de transición entre los purgan-
tes verdaderos y ios drásticos, y entra en la compo-
sición de un sinnúmero de pildoras vegetales, elixi-
res, etc., etc.

A este mismo orden de purgantes propiamente


dichos corresponden los que obran de una manera
mecánica; vamos á ver cuáles son.
Granos de mostaza blanca. La mostaza blanca (Sina-
pis alba, Cruciferas) es una hierba anual que crece en
toda España, de 4 á 8 decímetros de altura, tallo
grueso y flores amarillas. Se emplean las semillas á
la dosis de una ó dos cucharadas, reapareciendo sin
alteración en las deposiciones.
Carbón vegetal. Empléase en medicina el carbón
obtenido de la destilación en vaso cerrado de una ma-
dera ligera, por ejemplo, la del álamo (carbón de
Belloc). Se prescribe como purgante á la dosis de 2 á
3 cucharadas después de cada comida. A menor dosis
se emplea contra la dispepsia flatolenta y la pirosis
426 MANtJALES SOLE»

6 ardor de estómago con fetidez del aliento. En este


caso, además de regularizarla secreción del jugo gás-
trico, absorbe los gases desarrollados en el abdomen.
A los purgantes mencionados debemos añadir algu-
nos otros, por más que sean de uso poco frecuente en
este concepto; tales son el Saúco, arbolillo de la fami-
lia de las Caprifoliáceas, que florece en toda España,
y cuyas flores son de empleo vulgarísimo como sudo-
ríficas. Sin embargo, las hojas se han empleado como
purgantes, en cocimiento, desde tiempo inmemorial.
La segunda corteza del saúco es mucho más enérgica
y ha sido empleada como purgante hidragogo, en
casos de hidropesía.
E l YEZGO, especie de saúco de tallo herbáceo, que
crece en los bordes de los caminos y á lo largo de las
zanjas, algo húmedas, goza de iguales propiedades
purgantes que el saúco, empleándose las hojas, los
tallos y las raices.

3.° DRÁSTICOS
Los purgantes drásticos se dividen en tres grupos:
a) Los aceites del grupo Croiontiglio.
h) Los glucósidos del grupo de la resina de jalapa,
c) Las resinas del grupo de la gutagamba.

a) Grupo Crotontiglio
Aceite de crotontiglio. E l crotontiglio es un arbusto
de la familia de las Euforbiáceas, que crece en las islas
Filipinas y Molucas y en la India. Sus semillas pro-
porcionan un aceite llamado de crotón, que vale más
siempre no usar, pues se corre peligro de que el pa-
ciente experimente trastornos de tal monta que le
ocasionen la muerte. Se usa como revulsivo exterior-
mente, especialmente para producir una erupción de
LOS REMEDIOS VEGETALES 4 2 7

pústulas en los casos de edema de las piernas en el


curso de las enfermedades del corazón, desaguán-
dose por ellas la infiltración de líquido Y aun en este
caso se debe emplear el aceite de crotón mezclado con
cinco ó seis veces en peso de aceite de olivas, y con
las precauciones de dar las friccioues empapando una
franela en el líquido.
Las simientes susodichas se llaman también granos
de Tilly, granos de las Molucas y piñoncillos de Indias.
Aceite de jatrofa curcas. E l jatrofa curcas ó ricino
de América es otra euforbiácea de la América tropi-
cal, que crece en los lugares algo húmedos. Se emplean
las semillas, llamadas piñones de las Barbadas, nueces
catárticas, piñones grandes de Indias; se administra
como el aceite de crotontiglio.
Existe una variedad llamada medicinal de España ó
avellana purgante {Satropha multifida), cuyo aceite sir-
ve para adulterar el de crotón.
Aceite de anda. Obtiénese por expresión de las semi-
llas del Anda Brasiliensis, árbol grande de la familia
de las Euforbiáceas, muy abundante en el Brasil. Se
usa la almendra en el Brasil, en forma de electuario con
azúcar, anís y canela, y basta una sola para purgar.
Aceite de tártago. Se obtiene de las semillas del tár-
tago ó catapucia menor, planta de las Euforbiáceas
que florece en casi toda España. Se emplean además
e^ j^g0 y la infusión en frío de las raíces, tallos y
hojas. Es un drástico violento conocido desde hace
muchos siglos, y empleado, con demasiada frecuencia,
por empíricos y curanderos. Su empleo no responde á
ninguna necesidad
Aceite de ricino. Este excelente purgante se extrae
de las semillas del Bicinus communis, hierba anual
de la familia de las Euforbiáceas, que alcanza hasta 1
128 MANUALES S O L E R

ó 2 metros de altura, y en los países cálidos tiene


las proporciones de un arbolillo de 3 metros, de tallo
cilindrico y hueco y hojas de peciolo largo y rojizo

Eicino,
a, sumidad florida; 6, flor femenina; c, fruto; d, corte del mismo;
e, semilla.

y limbo palmeado; las flores se presentan en racimos


hendidos y el fruto es capsular. Procede probablemente
del Africa, pero por espacio de mucho tiempo ha ve-
nido de América, donde se le conoce con el nombre de
aceite de palma Ghristi; hoy se le cultiva en nuestros
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 429

países, con grandísimas ventajas, pues el que procedía


de América solía ir mezclado con aceite de otros eufor-
bios, incluso el crotontiglio y el jatrofa curcas.
Aunque conocida de largo tiempo la acción pur-
gante de las semillas de aceite de ricino, los médicos
no las administraban por creerlas venenosas, hasta
que en 1767 se pensó en extraer el aceite y darlo como
purgante, haciéndose de él frecuentísimo empleo en
Inglaterra y América (con el nombre de aceite de cas-
tor), desde donde pasó al continente europeo.
El aceite de ricino puro y fresco no produce ningún
efecto purgante y es digerido como los aceites ordi-
narios, de tal manera que los chinos lo emplean para
aderezar las ensaladas; sólo se hace indigesto cuando
se ingiere á alta dosis, por ejemplo de 30 á 60 gramos,
en cuyo caso obra como un purgante mecánico.
En cambio, el aceite de ricino algo enranciado ó el
que ha sido obtenido por expresión en caliente, obran
de muy distinta manera, por contener entonces p r i n -
cipios acres, y lo mismo pasa con la emulsión hecha
con las semillas, que contiene una óleorresina muy
activa.
Sólo se empleará el aceite de ricino fresco y obtenido
en frío; jamás la emulsión de las semillas. E l aceite
rancio habrá que darlo á menor dosis, y aun no se
perdería nada con proscribirlo, por su pésimo sabor.
Se les da á la dosis de 6 á 10 gramos á los niños y á
la de 20 á 40 á los adultos, en caldo desengrasado ca-
liente ó en una infusión de café, que tiene la ventaja
de disimular su mal sabor. También se le prescribe
en emulsión con una yema de huevo y goma y jara-
be, aromatizada con algunas gotas de alcohólate de
limón.
Modernamente se le ha administrado en cápsulas,
pero á veces resultan éstas absolutamente indigestas;
reciente está el caso de un ilustre personaje á quien
9
i 30 MANUALES SOLEJB

se administraron tres de las cápsulas un domingo, sin


que produjeran el menor efecto; hasta que con el uso
de otros purgantes, el miércoles, aparecieron integras
en las deposiciones.
El aceite de ricino fresco y obtenido en frío es un
purgante excelente, del cual decía Letamendi que no
debía faltar nunca en la alacena. Es de advertir tam-
bién que por miras industriales se le ha zaherido i n -
justamente, entronizándose en su puesto el citrato de
magnesia, cuyos efectos, aunque de innegable efica-
cia, van seguidos de astricción.
Este aceite es una transición entre los laxantes y
purgantes.

Mercurial. Mercurial.
Planta femenina. Planta masculina.

Pertenece también á la familia de las Euforbiáceas


la Mercurial anua, hierba anual, que florece en toda la
península, en los lugares cultivados en la inmedia-
LOS E E M E D I O S V E G E T A L E S 131

ción de las habitaciones, y tiene un olor desagradable


y nauseabundo. Se emplea el jugo mezclado en par-
tes iguales de miel, para uso interno, y la misma
miel, disuelta en cocimiento, en enemas, sobre todo
contra el estreñimiento de las puérperas.
La mercurial vivaz crece en los bosques sombríos, y
ofrece propiedades mucho más laxantes que la anterior.

Flor cortada
Rama florida del membrillero. del membrillero,

Aceite de simientes de membrillo. E l membrillero


{Cydonia vulgaris, Panáceas) es un arbolillo proce-
dente del Asia Menor, perfectamente aclimatado en
nuestro país; las semillas son mucilaginosas, pero se
iS^ MANUALES S O L E R

extrae de ellas un aceite que obra como purgante á


iguales dosis que el de ricino.

b) Grupo de la Jalapa
Pertenecen á este grupo numerosos vegetales pro-
cedentes de la familia de las Convolvuláceas, de igual
manera que pertenecen á los drásticos varias especies
de las Euforbiáceas.
Los caracteres de las convolvuláceas son, entre
otros: plantas herbáceas, de tallo trepador, hojas al-
ternas, corola regular. Se emplean las raíces, todas las
cuales poseen propiedades más ó menos acres y pur-
gantes y encierran diversos principios activos: ácidos,
éteres-sales, glucósidos, etc.
JALAPA. Con este nombre se designan los talles tu-
berosos de varias plantas mejicanas, llamándose así
por crecer en abundancia en los alrededores de la
ciudad de igual denominación. Su empleo es muy
antiguo. La raíz tiene la forma de un nabo prolonga-
do por su parte superior, de 100 á 400 gramos de
peso, de superficie rugosa, gris, jaspeado de negro,
olor nauseabundo y sabor acre. Se administran los
polvos, aparte de varias preparaciones farmacéuticas.
Dichos polvos son bastante insípidos, si bien dejan
luego en la garganta una sensación de acritud>que
dura á veces bastante tiempo. Se administra á la do-
sis de 1, 1*5 y 3 gramos, mezclada con miel ó en un
cocimiento de hierbas.
Hay que advertir que la jalapa del comercio suele
estar apelillada, en cuyo caso es mucho más enérgica
que estando sana, pues los insectos sólo devoran la
parte amilácea y dejan la parte resinosa, que es don-
de reside la actividad de la planta. También suele
hallarse mezclada con falsa jalapa roja, que procede
de la raíz de otra convolvulácea, y con otra raíz, que
LOS REMEDIOS VEGETALES 133

se cree ser la de la patata de olor de rosa que se cul-


tiva en las Antillas. Ambas falsas jalapas son poco
activas.
El tallo trepador de la jalapa tiene una altura de
5 á 7 metros, y el grosor de una pluma de escribir.
Este medicamento se emplea especialmente en las
hidropesías y con frecuencia se le asocia á los calo-
meónos, en cuyo caso obra como vermífugo.
Tiene la ventaja de no producir cólicos
Entre otras preparaciones, la jalapa forma parte
del llamado aguardiente alemán, excelente purgante
empleado en las hidropesías que se presentan en el
curso de las enfermedades del corazón, y se prepara
como sigue:
Raíz de jalapa 250 gramos.
— turbith 32 —
— escamonea de Alepo. . 64 —
Alcohol á 66° 0 3000 —
llágase macerar por espacio de 15 días, cuélese con
expresión y fíltrese. Se da á los adultos á la dosis de
15 á 30 gramos, en algún cocimiento ó en agua.
ESCAMONEA, ES otra convolvulácea, especie de
campanilla, procedente del Asia Menor. Tiene iguales
usos que la jalapa
TunBiTfl. E l turbith vegetal de las farmacias es la
raíz de una convolvulácea que crece en las Indias
occidentales, y tiene iguales usos y empleos que la
jalapa y la escamonea, administrándose también á
iguales dosis.
Esta raíz puede confundirse con otras: 1.° con la de
la candileja ó thapsia villosa, de la familia de las Um-
belíferas, que florece en toda España y que no tiene
más aplicación que la de emplearse sus frutos como
cominos rústicos; 2.° con la coronilla de fraile ó tur-
134 MANUALES SOLER

Uth hlcinco, de las G-lobulariáceas, cuyas hojas son


purgantes; y 3.° con el iurbith de montaña, de las Um-
belíferas, cuya raíz es un enérgico drástico, inusitado.
La SOLDANELA (Galystegia Soldanella) es una con-
volvulácea que crece en los arenales de toda nuestra
costa. Es una hierba de raíz larguísima y tallo de 20
á 40 centímetros, hojas arriñonadas, corola acampa-
nada, grande y rosada.
Posee propiedades purgantes análogas á las plan-
tas anteriormente dichas; los polvos de la raíz de sol-
danela se administran á la dosis de 12, 24, 72 y 100
gramos, según la edad, sexo y enfermedad; el modo
de administración es como dejamos indicado al tratar
de la jalapa.
Finalmente, dentro de la familia de las Convolvulá-
ceas, empléanse también las raíces de varias campani-
llas indígenas: la campanilla mayor, ó de los vallados;
la campanilla menor, ó de los campos; la convolvulus
arvensis muy común en España, etc.

Vamos á ocuparnos ahora de otros drásticos perte-


necientes á otras familias.
La COLOQÜÍNTÍDA es una cucurbitáoea procedente
de Oriente, pero cultivada en España, de donde pro-
cede casi toda la que se usa. Es una hierba de hojas
acorazonadas y divididas en lóbulos obtusos, cuyo
fruto es una especie de baya de la forma y grosor de
una naranja. Empléase la pulpa
De antiquísima fecha era sabido que administrada
la coloquíntida á alta dosis producía un efecto pur-
gante tan violento que en ocasiones ocasionaba la
muerte, pero que á pequeñas dosis era un purgante
bastante seguro. Aun así, hay que proscribirla; gra-
cias á que muchas veces es vomitada, pero no siendo
así, aun á pequeñas dosis, provoca violentos cólicos,
LOS REMEDIOS VEGETALES i 35

cámaras frecuentísimas, deyecciones sanguinolentas,


tenesmo (pujos) y la mayor parte de los síntomas ner-
viosos que acompañan al cólera. Regístranse numero-
sos casos de muerte. Es una substancia que debería
proscribirse y prohibirse su venta, máxime cuando,
según parece, se han valido de ella algunos misera-
bles para tentativas criminales, y se emplea, con im-
prudente ligereza, en forma de cataplasmas, con ajos
y ajenjos, contra las lombrices. La coloquíntida no
posee ninguna virtud vermífuga. Es un purgante que
inflama las partes con que se pone en contacto, y
puede ser substituido por otras cien substancias.
ELATERIO Ó COHOMBRILLO AMARGO. ES otra convol-
vulácea, especie de cohombro silvestre indígena de
España. El fruto tiene una forma olivar y está rodea-
do de aguijones; al principio es verde, pero en la ma-
durez adquiere un olor amarillo. La raíz es vomitiva
y purgante, pero no se emplea ya, sin que deba la-
mentarse este desuso; se ha aconsejado al exterior la
raíz en fomentos ó cataplasmas para resolver los infar-
tos edematosos de los miembros. En farmacia se pre-
para un extracto, muy poco empleado, que obra como
hidragogo, es decir, como eliminador de los líquidos
intestinales en las hidropesías. Por lo peligroso de su
empleo vale más no recurrir nunca á él.
BRIONIA (en catalán carhassina). Esta cucurbitácea
es una hierba de raíz gruesa y blanca; tallos largos,
trepadores; corola amarillo-verdosa y frutos rojos, en
forma de baya. Florece en toda España, generalmente
entre los cañaverales.
Lo mismo que las raíces de la coloquíntida y el
cohombrillo amargo puede colocarse la de la brionia
entre los venenos irritantes. La pulpa aplicada sobre
la piel provoca una inflamación como la que determi-
na lá mostaza.
136 MANUALES SOLER

Debe la brionia proscribirse como purgante. Parece


que en algunos puntos de Francia las mujeres acos-
tumbran ponerse enemas preparados con raíz de brio-
nia cuando, al destetar á sus hijos, quieren retirarse
la lecbe; lo cual no deja de ser un remedio peligroso
é inútil.
La brionia es uno de los medicamentos homeo-
páticos.
ELÉBORO. Llevan este nombre varias especies de la
familia de las Ranunculáceas (Eléboro fétido, E. negro,
E. blanco) y dos especies de las Colchicáceas (E. blan-
co y E. negro).

Eléboro negro Flor de eléboro verde.

El Eléboro tan empleado por los griegos era el


E negro ó malampodium, de las Ranunculáceas, pro-
pio de la Europa central y cultivado por sus gran-
des flores ornamentales, de sépalos blancos ó rosa-
dos, que al fin se vuelven verdes. Es una hierba de
LOS REMEDIOS VEGETALES 137

rizoma ó tallo subterráneo, grueso y negruzco, sin


tallo aéreo.
Como observa Trousseau, cuando la materia médica
era bastante escasa, serían de gran recurso varios
medicamentos olvidados en la actualidad, y en este
caso se baila el eléboro negro,
Admira, sin embargo, ver basta qué extremo eran
apreciadas sus virtudes; celebran sus propiedades en
el tratamiento de la manía los médicos y poetas de la
antigüedad, y por largos siglos empleóse como pur-
gante, antiberpético, etc., etc.
Hoy está desterrado en absoluto el eléboro de la
práctica médica.
Conviene de todas maneras no confundir los elébo -
ros de las Ranunculáceas con los de las Colcbicáceas,
que son todavía mucbo más venenosos y violentos, y
contienen veratrina.
LINO PURGANTE (Linum catharticum, Lináceas.) Es
una especie de lino, algo menor que el común; se usa
especialmente como bidragogo.
LIRIO DE LOS VALLES. Hemos hablado ya de esta
planta, como sucedánea de la digital, pero además
posee propiedades drásticas.
G-RACIÓLA. Es una bierba de la familia de las Escro-
fulariáceas que florece en las provincias del Nordeste,
Centro y Poniente de España. Tiene de 1 á 3 decí-
metros, tallo cuadrangular y hueco, hojas opuestas,
sentadas y abrasadoras; flores solitarias blancas, azu-
ladas ó rosadas. Es emética y obra como un drástico
irritante.
BONETERO. {Evonymus europeus, Celestráceas.) Ar-
busto de 2 á 8 metros, flores blanquecinas y fruto
capsular rojizo. Florece en el Norte y Centro y Este;
sus tallos tiernos constituyen, según algunos autores,
4 38 MANUALES SOLER

el drástico más enérgico que pueden poseer nuestras


plantas indígenas.
El PODOFII.O (PodophyUumpeltatum), de la familia de
las Berberídeas, es una planta herbácea originaria de
los Estados Unidos, donde crece en los lugares húme-
dos. Se emplea la raíz, de la que se extrae el principio
activo llamado podqfilino No suele emplearse más que
éste, propio de las farmacias, á pesar de que podría
emplearse también el polvo de la raíz á la dosis de
50 centigramos á 1 gramo. A mayor dosis, se produ-
cen vómitos y cólicos. Sus indicaciones son parecidas
á las de la jalapa. E l podofilino, á la dosis de 5 á 10
centigramos, y aun menos, produce excelentes efectos
contra el estreñimiento habitual.
c) Las Gomagutas
Los purgantes de este grupo obran en virtud de
una resina que contienen, y poseen una acción parecida
á la de la coloquíntida; sus evacuaciones, sin embargo,
no son tan liquidas como las de los demás drásticos.
La GUTAGAMBA purgante tipo del grupo, es un jugo
concreto gomorresinoso que se extrae de unos árboles
de la familia de las Gutíferas, que crecen en la isla de
Ceilán y en el Cambodge. Disuelto en agua, la comu-
nica un hermoso color amarillo de oro, de tal manera
que la tintura acuosa de gutagamba sirve para pintar
á la aguada.
Es uno de los purgantes drásticos más enérgicos,
pero rara vez se administra sola, sino asociada áotros
agentes de igual naturaleza, especialmente los calo-
melanos, el áloes, etc.

A los purgantes hasta ahora mencionados debemos


añadir otro, si bien la planta á que nos referimos, ó
sea $1 cólcMco, tiene otras varias aplicaciones.
LOS E E M E D I O S V E G E T A L E S 139

Es el OÓLCHICO (Golchicum autumnale, de las Col-


chicáceas) una hierba perenne, con un bulbo subterrá-
neo de forma acastañada, bojas anchas, flores solita-
rias rosado-violáceas, propia del Norte y de algunas
localidades del Centro, donde recibe el nombre de
azafrán bastardo y quitameriendas. Se emplean única-
mente las semillas y los bulbos.
«El cólcbico,—dice Trousseau,—ha tenido su época
fabulosa, si se nos permite expresarnos así: ha llegado
el caso de llevarle pendiente del cuello, á manera de
amuleto, como preservativo de la peste, de las fiebres
malignas eruptivas, y en general de la mayor parte
de las influencias nocivas.»
Por nuestra parte podemos decir que en Barcelona
hemos podido comprobar que algunas personas, que
por su posición social parecían deber estar exentas
de ciertas ridiculas preocupaciones, llevaban pendien-
te del cuello y cuidadosamente guardado en una bol-
sita, un bulbo de cólchico, como preservativo de las
erisipelas (1).
El primero que comenzó á emplear el cólchico con
miras razonadas fué Horck en Viena, que, en vista
de la extraordinaria abundancia de orina que seguía á
la ingestión de los preparados de cólchico, imaginó
prescribirlo en la hidropesía; si bien no se vió que
sus efectos fuesen superiores á los de la cebolla alba-
rrana, en este concepto, y aun se ha negado que pro-
dujese tal diuresis, excepto en los envenenamientos.
Considerado como drástico, es uno de los remedios
más peligrosos, pues determina una inflamación á
consecuencia de la cual se produce una hemorragia
intestinal y juntamente una diarrea sanguinolenta,
vómitos violentos y abundantes evacuaciones.
Se ha empleado contra la gota, pero su empleo ha
dado lugar á los más funestos fracasos; hay que ad-
vertir que por poco que se extreme la dosis, el cól-
140 MANUALES SOLER

chico es un veneno terrible, que paraliza los ner-


vios motores y sensitivos y ocasiona rápidamente la
muerte.
De ahí que nada se perdiera con proscribir en ab-
soluto tan peligroso remedio.

Cuándo deben emplearse los purgantes


Empléanse estos medicamentos en los casos si-
guientes:
1. ° Constipación ó estreñimiento. Si el estreñimiento
depende de una acumulación de materias fecales en-
durecidas en los intestinos gruesos, bastará una ene-
ma simple, ó bien el de sen y sulfato de sosa de que
hemos hablado antes; pero si el obstáculo reside más
arriba habrá que apelar á un purgante. Es de saber
que los purgantes salinos (sulfates de magnesia ó de
sosa, citrato de magnesia) determinan un estreñi-
miento consecutivo, por lo cual, tratándose de perso-
nas á quienes les es difícil, habitualmente, la defe-
cación, conviene emplear ora los purgantes oleosos,
como el aceite de ricino, ora los azucarados, como el
maná; en casos de estreñimiento muy obstinado se
puede apelar á la jalapa, ya en polvo, ya en forma
de aguardiente alemán.
2. ° Diarreas. Para contener las diarreas, en un
principio, se emplean purgantes salinos, pero nunca
los vegetales.
3. ° Disentería. Además de la ipecacuana, en la for-
ma que hemos dicho, se emplean los calomelanos, con
exclusión de todo purgante vegetal.
4. ° Hidropesías. Están indicados los purgantes lla-
mados hidragogos cuando no es prudente apelar á los
remedios diuréticos, esto es, aquellos que aumentan
la cantidad de orina. Están indicados especialmente
el aguardiente alemán, la escamonea, etc.
L O S REMEDIOS V E G E T A L E S 144

5. ° Envenenamientos. La primera indicación, en


estos casos, es administrar un vomitivo y después
un purgante, ó bien un emetocatártico, es decir, un
«vomipurgativo». Los purgantes más convenientes
son los salinos; debe proscribirse en absoluto el acei-
te de ricino en caso de envenenamiento por el fósforo,
pues siendo este cuerpo soluble en los cuerpos grasos,
se favorecería su absorción.
Contra el envenenamiento por el plomo se usa una
serie de purgantes cuyo empleo pertenece por com-
pleto á la dirección facultativa.
6. ° Congestión cerebral. Contra la amenaza de estas
enfermedades son útiles los drásticos, especialmente
el áloes.
7. ° Fiebres infecciosas. Modernamente se ha podido
comprobar el beneficioso efecto de los calomelanos
administrados en un principio.

Los medicamentos anticatárticos son los que tienen


la propiedad de disminuir las secreciones intestinales,
obrando en consecuencia al revés de los purgantes.
Podían colocarse entre ellos la mayoría de los astrin-
gentes, de que hablaremos en un capítulo especial.

Art. II.—DIURÉTICOS Y ANURÉTICOS

Llámanse diuréticos los agentes que activan la ex-


creción urinaria, y anuréticos los que la disminuyen, y
aun en ocasiones la suprimen. Son en gran número las
plantas dotadas de la primera de estas propiedades.
Uno de los más poderosos diuréticos es el alcohol, y
consecutivamente los vinos, más los blancos que los
tintos; pero unos y otros, por el alcohol que contienen.
Parece ser que el alcohol obra de una manera brusca
sobre los ríñones.
MANUALES S O L E R

Aumentan asimismo la cantidad de las orinas


ciertas esencias ó substancias volátiles, como el aceite
esencial de trementina, las esencias de copaiba, de
eucalipto, etc.
Estos diuréticos, sin embargo, uo suelen emplearse
directamente en concepto de tales. Veamos, pues, los
que se usan exclusivamente con el objeto susodicho.
PARIETARIA. Esta planta, llamada también rompe-
piedras, de la familia de las Urtíceas, crece á lo largo
de los setos y en las grietas de los muros y paredes
viejos. Es una planta vivaz, de tallo ramoso y frágil,
de hojas ásperas al tacto y flores verdosas. Se emplea
toda la planta, que debe al parecer sus propiedades á
la mucha cantidad de nitrato de potasa (sal de nitro)
que contiene. Se da en tisana, á la dosis de 10 gra-
mos por litro.
BORRAJA. Hierba de 30 á 60 centímetros, de la fa-
milia de las Borragináceas, de flores azules ó, blancas,
que florece en toda España. Además de diurética, en
iguales condiciones que la parietaria, se ha empleado
como diaforética, entrando sus hojas en la mezcla lla-
mada de flores cordiales.
Señalemos, con iguales propiedades que las dos
plantas anteriores, la doradilla, el alcaparro, el alque-
quengue, el jugo y jarabe de ortigas y la hemiaria; se
usan en tisana, á la dosis de 15 á 30 gramos por litro
de agua.
La doradilla, de la familia de las Polipodiáceas, es
un helécho común en las rocas calizas de casi toda
España.
La hemiaria ó turqueta, familia de las Paroquiniá-
ceas, es una hierba perenne, con el tallo dividido en
su base con muchas ramas radiantes, formando roseta.
Es amarga y acre. Su nombre viene de haberse em-
LOS REMEDIOS VEGETALES 143

pleado contra las hernias, aunque no sabemos qué


acción podría ejercer; se usa también contra los cálcu-
los urinarios. Crece en los lugares arenosos.
ALCAPARRO. Arbusto de la familia de las Caparidá-
ceas, de 1 á 2 metros, con las ramas dirigidas hacia
arriba, espinosas; flores grandes, solitarias, con cuatro
pétalos grandes y blancos, ó con un ligero viso verde
6 violáceo. Florece en el litoral del Mediterráneo y
Andalucía.
ALQDEQUE>GUE. Planta herbácea perenne, de la fa-
milia de las Solanáceas, de tallos angulosos, bojas ova-
les, anchas,sinuosas; corolas blancas, fruto del tamaño
de una uva, de color rojó vivo, envuelto en el cáliz
persistente. Se emplean estos frutos como algo laxan-
tes y diuréticos.
ORTIGAS. Empléanse tan sólo dos especies del gé-
nero Ortiga, que ha dado su nombre á la familia de
las Urtíceas: la Ortiga grande y la Ortiga pequeña.
La Ortiga grande es una hierba de mayor talla que
la común ó pequeña; crece en toda la Península. La
Ortiga menor, espinosa, común ó quemante, tiene de 12
á 18 pulgadas de altura y toda la planta está cubier-
ta de espinillas punzantes. A veces se han empleado
al exterior como revulsivas, para producir lo que se
llama urticación, recomendada por algunos, y sobre
cuyo extremo volveremos más adelante; el cocimiento
y el zumo se han recomendado contra las hemorra-
gias, y el primero como diurético.
ESPARRAGUERA. Hierba perenne, de la familia de
las Esmiláceas, de rizoma grueso, tallos aéreos, esca-
mosos en su ápice (espárragos). Los rizomas y los
turiones ó espárragos se usan como diuréticos, si bien
éstos no son tan enérgicos como aquéllos. Crece la
esparraguera en toda la Península.
MANUALES SOLER

Los rizomas 6 raíces contienen un


principio llamado asparagina ó espa-
rraguina, que se encuentra también
en las puntas, asi como en la raíz de
malvavisco, la consuelda, los retoños
de las patatas, etc.
Algunos médicos sostienen que las
puntas de los espárragos ejercen so-
bre el corazón una acción sedante pa-
recida á la de la digital.
La familia de las Asparagíneas pro-
porciona además á la materia médica
los rizomas del Sello de Salomón,
RETAMA. Varías son las especies
de retama, familia de las Papilioná-
ceas, empleadas en medicina; algunas
se han recomendado como purgantes
y eméticas, pero la Retama negra {Ge-
nista scoparia) ba sido boy preconiza-
da contra las bidropesías, como diu-
rética. Se usan las ñores y las semi-
llas; las primeras en infusión á la
dosis de 15 gramos por 1/2 litro á
1 litro de agua; las segundas á la Rama florida
dosis de 4 gramos, cada dos días, en de esparraguera.
vino blanco. Las bojas de la retama
contienen una substancia cristaloide amarilla llama-
da escoperina, en la que reside el principio diurético.
ENEBRO. Esta planta, de la familia de las Cupre-
sáceas, proporciona á la materia médica varias subs-
tancias dignas del mayor aprecio. Es un arbusto, y
aun á veces arbolillo, resinoso, de numerosas ramas,
frutos globosos y casi negros en su madurez, de los
cuales se obtiene la esencia llamada aceite de cade 6
miera y el licor llamado ginebra. Puestos estos frutos
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 145

Retama macho.

ó bayas en infusión, á la dosis de 20 gramos por litro


de agua hirviente, obran como diuréticos, al par que
como recomendable remedio en los catarros crónicos
de la vejiga.
ESCILA ó CEBOLLA ALBAÜRANA. La escila de las far-
macias esbá representada por las escamas del bulbo
de la Scilla marítima, de la familia de las Liliáceas,
hierba perenne con cebollas mucho mayores que las
de la especie común (Allium cepa); su tallo se eleva
hasta 60 centímetros y termina en un denso y largo
racimo de flores blancas verdosas. Florece en casi
toda la Península, pero particularmente en el litoral
mediterráneo.
Se desechan las escamas externas por ser demasia-
do secas, y las más profundas por ser casi inertes, de
10
446 ' MANUALES S O L E E

manera que solamente deben emplearse las escamas


de en medio.
Este medicamento determina un retardo en la cir-
culación, con aumento de la tensión arterial, seguido
de descenso de la temperatura y de abundante diure-
sis; á alta dosis puede producir vómitos. Se parece,
por lo tanto, á la digital, pero tiene la ventaja de
que no se acumula. De ahi que en el tratamiento de
las hidropesías sea preferible á aquélla.
La cebolla albarrana es, á alta dosis, un veneno
narcótico acre.
Para el uso médico, se cortan las escamas de en
medio en tiritas, que se ensartan á manera de rosario
y se ponen á secar, conservándolas luego en botes
. herméticamente cerrados.
Se prescribe el polvo de las escamas á la dosis de 15
á 40 centigramos al día, fraccionada en dosis de 5 á 10
centigramos cada vez. Hay que empezar primero con
pequeñas cantidades para ver si lo tolera el estómago,
pues con frecuencia da lugar á vómitos y á un dolor
insoportable en la boca del estómago (cardialgía).
Se prepara asimismo un vinagre escilítico (1 par-
te por 12 de vinagre fuerte, que se deja en macera-
ción por espacio de algunos días, se cuela con expre-
sión y se filtra), que sirve para preparar el ojimiel
escilítico, ó sea 1 parte de vinagre escilítico y 2 de
miel muy buena, poniéndose á cocer hasta consisten-
cia de jarabe. Se da á la dosis de 8 á 30 gramos en
1 ó 2 litros de alguna tisana diurética.
Entra también la oscila en el famoso vino diurético
de Tromseau, compuesto como sigue:

Vino blanco 750 partes


Bayas de enebro 50 »
Escila 5 »
Hojas de digital 16 »
LOS REMEDIOS VEGETALES 147

Se deja en maceración por espacio de cuatro días


y se cuela, añadiendo luego:
Acetato de potasa 15 partes.
Se toman dos ó tres cucharadas al día en las hidro-
pesías y el anasarca (hidropesía general); pero tam-
bién se emplea en fomentos sobre las partes infiltra-
das de serosidad y sobre la piel que cubre las cavi-
dades viscerales afectadas de hidropesía; por ejemplo,
el abdomen.
También se emplea para uso externo un cocimiento
fuerte de cebolla albarrana, en el cual se empapan
franelas que se aplican sobre el vientre y se cubren
luego con alguna tela impermeable (tafetán gomado,
macintosh, etc.). Se le puede añadir á este cocimiento
algún otro diurético como la digital. La aplicacióu
constante de estas compresas produce una abundante
expulsión de orina, propiedad preciosa en los casos
en que el estómago no puede tolerar estos medica-
mentos esencialmente irritantes.
Eusco, ARRAYÁN Ó MIRTO SILVESTRE. Esta plan-
ta, de las Esmiláceas, es una mata leñosa, de unos 60
centímetros, ramas rígidas y punzantes, hojas esca-
mosas, frutos carnosos (bayas), rojos y globosos. Se
emplea la raíz como diurética.
HIEKBA DE PARÍS O UVA DE ZORRO. Hierba pe-
renne, de la familia de las Esmiláceas; el fruto es una
baya globosa de un color negro azulado, venenosa.
Crece en las montañas del Centro y Levante. Se em-
plea la raíz como diurética.
LIRIO DE LOS VA I LES. Se han recomendado las ho-
jas como diuréticas.
GAYUBA, UVA URSI. Aunque'hablaremos de esta
planta al tratar de los astringentes, diremos ahora
448 MANUALES 80L.BK

Busco.
Sumidades en flor y en fruto.

que se han recomendado sus hojas y frutos como diu-


réticos y litontrípticos (rompedores de piedras, es
decir, anticalculosos). Es una mata leñosa, de hojas
coriáceas, espatuladas, flores rosadas, frutos rojos,
esféricos, de un centímetro de diámetro, con cinco
huesecillos. Florece en las montañas del Norte, Centro
y Mediodía.
OAINOA. ES la raíz de un arbusto de la familia de
las Rubiáceas, propio del Brasil y las Antillas. Su
empleo es puramente del resorte facultativo.
BALLOTA LANATA ó TOMENTOSA. Es una planta de
la familia de las Labiadas, originaria de Siberia y cul-
tivada en Alemania. Se da en tisana á la dosis de 30 á
60 gramos por litro, contra la gota, el reumatismo, la
pleuresía y la hidropesía escarlatinosa.
El botánico Tourneíort preconizó contra la gota,
como diurético, la belota fatida ó marrúbio negrOj tan
común en los linderos de los caminos.
BOCHA Ó BÜCÓ. (Diosmea crenata.) Estas hojas son
muy empleadas en el Cabo de Buena Esperanza con-
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 149

tra las enfermedades de la vejiga y de las vias u r i -


narias. También se usan con frecuencia en Inglaterra
é Irlanda, en tisana (30 gramos de hojas de bucha
por 500 gramos de agua hirviendo, haciendo digerir
por espacio de dos horas en vaso cerrado). Se da á la
dosis de 30 á 60 gramos al día.
GATUÑA. Desígnanse con este nombre dos especies
del género Ononis, familia de las Papilionáceas, el
O. percurrens y el O. campestris. Se emplean las r a í -
ces de ambas como diuréticas.
APIO. Esta umbelífera posee, además de sus propie-
dades aperitivas y excitantes, la de favorecer la diu-
resis. Empléase con tal objeto el cocimiento de la raíz.
Entra el apio en la composición del célebre jarabe de
las cinco raíces.
PEREJIL. (Pefroselinum sativum. Umbelíferas.) No
es menester dar ningún detalle sobre esta popularísi-
ma planta. Se emplea la raíz en cocimiento como
diurética. Retírase de esta planta un enérgico prin-
cipio llamado apiol. ,
HINOJO. Hemos hablado ya en otro lugar de esta
umbelífera; empléase la raíz como aperitiva.
PIRÓLA. {Piróla umbela ó rotundifolia.) Es una hier-
ba perenne, de hojas ovales, racimos terminales de
flores blancas y olorosas. Crece en las montañas del
Norte, Nordeste y Centro, pero procede de Inglaterra
y América del Norte. Las hojas tiernas exhalan un
olor especial y su sabor es astringente y amargo,
aunque no desagradable; las hojas machacadas y
aplicadas sobre la piel son rubefacientes; el coci-
miento de las mismas se administra como diurético y
tónico en las hidropesías acompañadas de debilidad y
en las enfermedades orgánicas de las vías urinarias.
El cocimiento se prepara haciendo hervir 30 gramos
150 MANUALES S O L E E

de hojas en 800 de agua, hasta reducir ésta á 500


gramos. Dosis, de 30 á 90 gramos, tres ó cuatro veces
al día.
COL. Los campesinos rusos hacen uso de los fila-
mentos de la col como de un excelente disolvente de
los cálculos urinarios.
MAÍZ. (Zea Mays, Gramíneas.) Planta anual de ta-
llo duro y casi leñoso, con una hoja ancha y rígida
inserta en cada nudo; flores en grandes racimos ter-
minales de espigas, de las que sólo asoman los estig-
mas* (cabellera), filiformes y rojizos. Desecados estos
estigmas se emplean en cocimiento contra el mal de
piedra y la gota (20 gramos de cabellera de maíz por
1,000 de agua).
CARLINA. (Carlina acaulis. Compuestas.) Hierba de
tallo cortísimo, con las hojas formando una gran ro-
seta; flores amarillas. Se usa la raíz como diurética y
purgante.
COLA DE CABALLO. (Eqnketum arvense, Equisetá-
ceas.) Hierba rígida y áspera, con dos clases de tallos
aéreos: los unos con ramas numerosas, estériles, y
los otros fértiles, sin ramas, pero con espigas termi-
nales. Se considera esta planta como diurética.
MADRESELVA. - (Lonicera Gapsifolium, Capsifoliá-
ceas.) Arbusto bien conocido en toda España, de flores
purpúreo amarillentas, con agradable olor, y ffutos
rojos carnosos. Se emplean éstos como diuréticos.
LIRIO FÉTIDO Ó HEDIONDO. (Irisfcetidissima, Iridá-
ceas.) Se han empleado las raíces de esta planta con-
tra la hidropesía, en infusiones de 15 á 20 gramos
por litro de agua hirviendo. Este lirio crece en toda
España. Los rizomas ó raíces son muy acres y se han
recomendado contra las escrófulas.
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S i 51

Maíz.
a, parte superior de la planta; b,flormasculina; c, flores femeninas;
cí, mazorca; e, corte del fruto.

LUPULINO. Esta substancia procede del Humulus


lupulus, Oannabináceas, de que hemos hablado ya, y
entra en la composición de la cerveza. E l lupulino no
es más que los granos amarillentos que se encuentran
MANUALES SOLEE

Carlina

en la base de las escamas de la planta. Produce calor


en el epigastrio, náuseas, vómitos, sed, dolores abdo-
minales y una especie de sopor, sin cefalalgia.
La forma más sencilla de administrar el lupulino
es la natural: una infusión, por espacio de dos horas,
de lúpulo cultivado en 1,000 gramos de agua hirvien-
do, filtrando después.
LICOPODIO. (Lycopodium davatum, Licopodiáceas.)
Es una planta bastante común, que crece en los P i r i -
neos y en algunas montañas del Centro. Tiene el
aspecto de un helécho y se desarrolla con rapidez.
Aparte del empleo de sus esporos contra las escoria-
ciones, se usa en tisana, como diurético y contra la
debilidad de las vías urinarias. La forma usual es un
cocimiento á la dosis de 40 gramos por 1,200 de agua,
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 153

Cola de caballo. [Equisetum arvense.)


a, tallo fértil; 6, tallo estéril; c, escama con esporangios;
d y e, esporas.

que se hace hervir hasta que se reduzca á 1 kilo-


gramo.
REINA DE LOS PRADOS. {Spirea ulmaria, üosáceas.)
Es una planta esbelta, bastante grande, que florece
en las praderas, lugares húmedos y orillas de los
54 MAS ti A L E S 80LEB

a b
Madreselva,
a, sumidad florida; 6, frutos.

arroyos, en el Norte, Levante y Centro de España.


Esta planta se empleaba ya á fines del siglo x v n ,
y goza de propiedades diuréticas incontestables. Se
ha administrado con éxito en las hidropesías del
abdomen y del pecho, el edema de los miembros infe-
riores, las hidropesías de las articulaciones (hidrar-
trosis), etc. Aunque todas las partes de la planta po-
seen las mismas propiedades, parece, sin embargo,
que las flores sean menos activas Empléanse éstas en
infusión.
La esencia de la reina de los prados es el ácido salí-
cílico, tan empleado hoy, preparado por vía sintética.
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 155

Licopodio con fructificaciones,


a, un esporangio aislado.

QUEBRACHO. Arbol de la República Argentina, con


cuyas hojas y raíces se confecciona una tintura diuré-
tica, muy empleada contra las enfermedades del co-
razón. Su nombre verdadero es quiebra hacha, para
indicar la dureza de su tronco.
456 MANUALES 80LKB

Por la propiedad que tienen de hacer contraer las


fibras lisas de los vasos y aumentar, por lo tanto, la
tensión arterial, pueden emplearse también como diu-
réticos el cornezuelo de centeno y la ipecacuana, y lo
mismo puede decirse del frío que hace contraer las
fibras lisas y rechaza la sangre al interior. Así se
explica la costumbre de las madres, al poner de pie
descalzos, sobre el suelo, á los pequeñuelos; contra-
yéndose entonces por acción refleja la vejiga, no es
raro que se presente al poco tiempo la micción. Tam-
bién á veces aumentan la diuresis las emociones mo-
rales, como se ve sobretodo en las mujeres después de
las crisis nerviosas. Finalmente, citaremos dos diuré-
ticos de primer orden, aunque no pertenecen al reino
vegetal: él agua y la leche.

Los anurétieos son agentes que poseen la propiedad


de disminuir la excreción urinaria; los unos obran
indirectamente, tal como la valeriana, y los otros direc-
tamente, como varios astringentes que contienen ta-
nino.
Para que la valeriana produzca efectos anurétieos
es necesario tomar de 2 á 20 gramos diarios del ex-
tracto, habiendo Trousseau llegado á dar 80 gramos
en cuatro casos de diabetes insípida. En cuanto á los
anurétieos directos, merecen poquísima confianza.

C u á n d o deben administrarse los d i u r é t i c o s


Los remedios encaminados á determinar el aumen-
to de la excreción de la orina se emplean: 1.° en los
envenenamientos; 2.° en las hidropesías; 3.° en los
cálculos y arenillas, la gota, etc.
Envenenamientos. Los antídotos ó contravenenos son
útiles cuando la substancia tóxica se halla aún en el
tubo digestivo, pero cuando ha penetrado en las pro-
LOS K E M E D I O S V E G E T A L E S 457

fandidades del organismo hay que eliminarlo enton-


ces, sea por medio de las evacuaciones intestinales,
sea por la orina, sea por la piel.
En caso de tener que recurrir á los diuréticos, lo
primero que se impone es el empleo de agua en gran
cantidad, con adición de alguna substancia apropia-
da, por ejemplo café, si se trata de una intoxicación
por el opio ó sus derivados. Cuando es caso de una
iN\intoxicación por un veneno muscular, se apelará al al-
j^cohol; tal sucede, por ejemplo, en el envenenamiento
¡Vspor el nitro ó la estricnina. En la intoxicación por el
/ plomo se hará uso de agua, en grandes cantidades, la
J cual obrará como disolvente y eliminadora.
M Hidropesías. Este síntoma, tan frecuente en multi-
^ t u d de enfermedades del corazón, del hígado, de los
^ ríñones, etc., por más que á veces constituye una en-
^ fermedad particular (hidropesía esencial, si bien mu-
chos la ponen en duda), requiere el empleo de diuréti-
cos sólidos, ó cuando menos disueltos en poca canti-
\ dad de vehículo acuoso. Se puede administrar el vino
^ de Trousseau.
i Cuando los ríñones no funcionan hay que guardarse
v bien de administrar ningún diurético, excepto la leche.
J Cálculos y gota. Los Mdrópatas ó bebedores de agua
> en grandes cantidades, y sola, no padecen nunca de
arenillas; tampoco tienen arenillas, n i gota, los bebe-
dores de alcohol (pues la gota procede de la buena
meaa y de la vida sedentaria). De ahí que no se les
deba prohibir á los calculosos y gotosos el uso del
alcohol, como tampoco del café ni del te.

Art. III.—SUDORÍFICOS Y ANTISÜDORÍFICOS

Llámanse sudoríficos ó diaforéticos los agentes que


tienen la propiedad de aumentar el sudor; antes de
158 MANUALES S O L E R

entrar en materia, sin embargo, conviene aclarar algu-


nos puntos, que en nada se apartan de nuestro objeto.
Hay que distinguir, en efecto, entre la transpira-
ción insensible y los sudores propiamente dichos, que
por más que se confunden difieren en gran manera.
Escápase constantemente de la superficie cutánea
de nuestro cuerpo una gran cantidad de vapor de
agua y ácido carbónico, cuyo peso se evalúa en un
kilogramo por día, ó sea 40 ó 42 gramos por hora;
pero por otra parte se escapa accidentalmente de los
folículos sudoríparos una cantidad mayor ó menor de
agua en estado liquido, y esto son los sudores. Podría-
se comparar la transpiración á la exhalación pulmo-
nar, y los sudores á la orina.
Los sudores se presentan bajo el aspecto de un lí-
quido límpido, incoloro y con un olor especial y una
acidez muy manifiesta, excepto los de algunaa regio-
nes (sobacos, ingles, intervalos de los dedos, de los
pies, etc.), que presentan una reacción alcalina. Estos
sudores poseen un olor variable, debido á los ácidos
caproico, valérico, etc., que contienen, y difieren en las
diversas especies animales.
Los sudores, á menos de ser abundantísimos, son
siempre ácidos, cuando más neutros, lo mismo en
estado sano que en estado enfermo; pero su reacción
puede ser ácida ó alcalina. En los sudores de los ago-
nizantes se halla ácido úrico; en los de los diabéticos,
azúcar; en los de los ictéricos, materias biliosas. Se
han observado también, y por nuestra parte hemos
visto dos casos de sudores sanguinolentos (hematidro-
sis), dependientes de desórdenes de la menstruación.
Se han visto también sudores azulados (cromidrosis),
en los sobacos y párpados, casi siempre en mujeres.
Por fin, se notan sudores profusos en determinadas
partes del cuerpo, entre los cuales ocupa puesto prin
cipal el sudor de pies.
LOS KEMEDIOS V E G E T A L E S 159

Las plantas dotadas de propiedades sudoríficas no


son precisamente muy numerosas, si se tiene en cuen-
ta que las propiedades atribuidas á muchas de ellas
se deben á'que se toman en infusiones calientes; mas
no por eso deja de haberlas.
«El agua simple, y sobre todo el agua calienfe, adi-
cionada con substancias que favorecen la absorción
gastro intestinal,—dice Rabuteau,—en lugar de ser un
agente emético, es considerada á justo título como uno
de los mejores sudoríficos. Aun sus efectos son tales,
comparativamente con los que se han atribuido á otras
substancias, que ciertos médicos la han considerado
como el único sudorífico seguro, á condición de que
la temperatura exterior y la temperatura central fue-
sen lo suficientemente elevadas, sin lo cual este lí-
quido no produciría más que efectos diuréticos.
»Así doy poca importancia á la multitud de sudo-
ríficos vegetales que se han preconizado, pues, lo repi-
to, el agua caliente es el agente eficaz, mientras las
diversas substancias qué se hacen infundir son coad-
yuvantes más ó menos agradables, pero á menudo
inertes.»
Con todo, en virtud de la arraigada costumbre que
hay de calificar dé sudoríficos á ciertos vegetales, y
por si tal vez obraran como tales per se, creemos
oportuno dar á conocer los más generalmente em-
pleados.
JABORANDI. Esta planta (Pilocarpuspematifolius),
de la familia de las Rutáceas, sólo Se encuentra en las
inmediaciones de Pernambuco y otras comarcas del
Brasil. Es un arbusto del cual se utilizan las hojas,
semejantes á las de laurel, pero no es posible, sin em-
bargo, confundirlas. Estas hojas, secas, exhalan cier-
to olor á heno; su sabor, masticadas, es insípido y
ligeramente amargo.
Los efectos del jaborandi son notabilísimos: des-
160 MANUALES S O L E E

pués de tomada una taza de infusión de jaborandi,


fría, preparada con 4 6 6 gramos de las hojas, se co-
mienza por experimentar como cierta humedad en la
frente y el pecho, seguida de salivación y de un
abundante sudor, que aumenta á compás de aquélla.
No puede negarse, pues, al jaborandi el título de
sudorífico, y de ahí que se prescriba en infusión, á la
dosis de 4 á 6 gramos, en diversas enfermedades, tales
como el principio de las fiebres eruptivas.

Llámanse leños sudoríficos el palo del guayaco, la


raíz del sasafrás y las raíces de zarzaparrilla y de
china.
GUAYACO. Este leño procede del Guajacum offici-
nale y de G. sanatumó Palo santo (Rutáceas), grandes
árboles de las Antillas, especialmente de Santo Do-
mingo y la Jamaica, de hojas persistentes partidas
en pares de segmentos ovales obtusos y flores azules.
Llega en forma de leños desnudos ó cubiertos de una
corteza grisácea. Inodoro en este estado, desarrolla
cuando se la rasca ó se la asierra un olor particular;
el polvo es amarillo y produce el estornudo.
A pequeña dosis el polvo de guayaco, lo mismo que
la corteza, activa la circulación y aumenta el calor
animal; á alta dosis, determina una sensación de ca-
lor en la garganta y el estómago; produce cefalalgia,
cólicos, diarrea, salivación y sudores, pero esto no
sucede sino después de la ingestión de infusiones
calientes.
SASAFBÁS. (Laurus sassafras. Lauríneas.) Es un ár-
bol originario de la América del Norte, del cual se
empleán la madera, la corteza y la raíz, pero nunca
solos, sino en unión con el guayaco ú otro de los cuatro
leños. Se le considera como un sudorífico y estimu-
lante enérgico, pero de igual manera que sucede con
L O S REMEDIOS V E G E T A L E S 1G1

el guayaco y demás leños, sólo obra así cuando se


administra en infusiones calientes.
ZARZAPARRILLA. Conócense con este nombre las
raíces y los rizomas de varias especies americanas
del género Smilax, familia de las Esmiláceas. Son
plantas herbáceas, trepadoras, de boj as acorazonadas
ó alabardadas y frutos carnosos. Estas raíces se em-
plean en cocimientos, extractos ó vinos. Crecen las
zarzaparrillas en Centro América, Colombia y Méjico.
Dando de barato que posea propiedades sudoríficas,
parece cierto que tomada á pequeña dosis aumenta el.
apetito, sin alterar el estómago, y favorece la diges-
tión y la nutrición, de manera que los que hacen uso
de ella adquieren mejor aspecto.

Rama florida de la zarzaparrilla del país.

ZARZAPARRILLA DEL PAÍS. (Smilax áspera, Esmilá-


ceas.) Mata leñosa, trepadora, sarmentosa, con zar-
cillos y espinitas; hojas acorazonadas; flores blanco-
amarillentas pequeñas en umbelas; bayas pequeñas
162 MANUALES SOLER

y rojizas. Crece en casi toda la península y se emplea


como la zarzaparrilla de América.
RAÍZ DE CHINA. Este agente es el rizoma de otro
smilax, el S. china, que crece en el Celeste Imperio,
Cochinchina y Japón, amén de en la América Meri-
dional. Es una raíz del grueso del puño, pesada, den-
sa, bastante dura, sin olor, de gusto áspero. Se emplea
en cocimiento asociado con los demás leños.
Los cocimientos de guayaco, zarzaparrilla y raíz
de china se preparan con 30 á 250 gramos del pri-
mero, y 30 á 60 gramos de los otros dos por litro de
agua, hasta quedar ésta reducida á una tercera parte
por la ebullición; la infusión de sasafrás se obtiene
con 30 ó 60 gramos del leño ó corteza de la raíz por
litro.
Igualmente se preparan con los leños sudoríficos
varios vinos y jarabes. Entre los primeros es célebre
el vino depurativo de Cusinier, cuya fórmula es la
siguiente:
Zarzaparrilla 1 kilogramo.
Plores secas de borraia , ar\ A
, J / 60 gramos de
y de rosas pálidas. . . > &J
TT • J - A \ cada cosa,
flojas de sen, anís verde. )
Azúcar blanco y miel. . 2 kilogramos.
Esta clase de remedios han sido llamados depura-
tivos por determinar en la superficie de la piel diver-
sas erupciones, que se supone son el resultado de una
depuración de la sangre; opinión anticientífica, pero
de difícil desarraigo

Desde el punto de vista de esta pretendida depura-


ción podríamos incluir entre los remedios pertene-
cientes á tal especie, en concepto de sudoríficos, á
varios solanos no virosos, como la hierba mora y es-
LOS KEMEDIOS VEGETALES 163

pecialmente la dulcamara. Esta última ha gozado, «no


sin fundamento», según Trousseau, de gran repu-
tación en el tratamiento de las enfermedades crónicas
de la piel, especialmente de los niños; determina p i -
cazones, comezón en la piel, diversas erupciones,
etc., y una transpiración cutánea más abundante.

PITA Ó PITERA. (Agave americana, Amarilidáceas.)


Planta bien conocida, de hojas radicales, grandes,
rígidas, acanaladas, espinosas lateralmente; del cen-
tro de las hojas nace, al cabo de años, un tallo de
varios metros, en forma de candelabro (sobre todo
en Méjico). De las hojas se extrae un zumo que fer-
menta y constituye la bebida alcohólica llamada pul-
que. Le han atribuido á las hojas de la pitera propie-
dades depurativas, y aun se ha asegurado curaban la
rabia.
TRÉBOL ACUÁTICO. {Menyanthes trifoliata, Grencia-
náceas.) Además de las propiedades tónicas, febrí-
fugas y antiescorbúticas atribuidas á esta planta amar-
ga tan conocida, se le han reconocido propiedades
depurativas y sudoríficas. Además se le ha recomen-
dado como un remedio contra la cefalea ó dolor de
cabeza habitual.
Hojas de trébol.. . . . 50 gramos.
Infúndanse por espacio de dos horas en una taza
de agua hirviendo, cuélese y añádase una cucharada
de jarabe de valeriana.
MEZEEEÓN. (Daphne Mezereum, Dafnáceas.) Es una
mata que llega á tener hasta 1 metro de alzada, con
la corteza grisácea, moteada de obscuro, hojas lanceo-
ladas, flores rosadas ó blancas y bayas de color rojo.
Elorece en el Norte y en las montañas del Centro. Si
bien se usa como epispástica, se ha administrado al
464 MANUALES SOLEE

Pita.
a, planta entera; 6, flor; c, fruto; d, corte del mismo.

interior como diaforética, pero en virtud de ser muy


irritante debe emplearse con las mayores precaucio-
nes, ó no usarse.
MALVA COMÓN. (Malva sylvestris, Malváceas.) Hier-
ba bienal, de raíz fibrosa, bojas grandes y varias flores
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 465

en la axila de cada hoja. Se emplean las flores como


sudoríficas y las hojas como purgantes, en cocimiento,

Malva común; rama con flores.

Malva común; corte de la ñor.

ó bien como emolientes en cataplasmas. Las flores de


la Malva redonda, en cambio, no poseen las propieda-
des de la M . común, pero sí sus hojas. ,
BORRAJA. Ya hemos hablado anteriormente de esta
planta como diurética, por la ligera cantidad que con-
166 MANUALES SOLER

tiene de acetato y nitrato de potasa, pero se usan


también las flores y las hojas como diaforéticas á la
dosis de 5 á 10 gramos por litro de agua en infusión.
A la misma familia de las Borragíneas pertenece la
BUGLOSA, que crece en toda España. Las flores forman
parte de las llamadas cordiales.
La CINOGLOSA es otra borrajínea, que florece en los
sitios montuosos de toda España. Es una hierba de
20 á 80 centímetros, de hojas verdes, que si se frotan
exhalan un olor desagradable; flores numerosas, rojas
al principio y después azules; por frutos cuatro gran-
des aquenios erizados de aguijones. Se emplea la raíz,
infundadamente gratificada con propiedades narcó-
ticas, siendo asi que no contiene el menor vestigio de
opio. Sin embargo, su nombre va unido al de unas fa-
mosas pildoras que sólo obran por la cantidad de opio
que entra en su composición, juntamente con el be-
leño, la mirra, el azafrán, el olibano y el castóreo.
HIERBA CABMÍN. {Fhytolacea decandral, Fitolá-
ceas.) Hierba que crece hasta 1 y 2 metros, de tallo
rojizo, hojas grandes, con peciolos y nervios también
rojizos; cálices rojos; fruto carnoso. Es ya espontá-
nea en España, aunque procede de Norte América,
se ha preconizado como antisifilitica, lo cual hace que
la incluyamos entre las plantas de propiedades depu-
rativas.

La familia de las Caprifoliáceas proporciona, á su


vez, varias plantas reputadas como sudoríficas.
No cabe duda en que el SAÚCO constituye un exce-
lente sudorífico. Es un arbusto ó arbolillo de 2 á 3
metros, con flores muy numerosas, pequeñas, blancas,
dispuestas en corimbos; el olor es poco grato; los frutos
son unas bayas de color negro. Florece en toda España.
LOS K E M E D I 0 8 VEGETALES 167

Hierba carmín,
a, rama florida; 6, corte de la ñor; c, fruto.

Empléanse como sudoríficas las flores en infusión,


á la dosis de 2 á 5 gramos por litro de agua; el zumo
de las bayas ha sido empleado como sudorífico y pur-
gante á la dosis de 1 á 2 gramos. También se emplean
como pretendidos resolutivos los sahumerios de saúco,
6 sea los paños sahumados con las flores. No hay que
!68 MANUALES SOLER

oponer ningún reparo á todos estos usos, pero si con-


viene decir que es altamente nocivo el uso de fomen-
tos de flores de saúco en las erisipelas, que es la

Saúco; inflorescencia.

Saúco; infrutescencia.

mejor manera de transformar una erisipela simple en


flemonosa. Todo lo más que se puede hacer es emplear
los sahumerios susodichos, pero nunca los paños mo-
jados en la infusión.
También se han empleado como sudoríficas las
hojas de la madreselva, planta de que hablamos an-
teriormente.
LOS REMEDIOS VEGETALES 169

Entre las plantas pertenecientes á la familia de las


Compuestas, empleadas como sudoríficas, citaremos
las siguientes:
BABDANA. ES una hierba bienal, de tallo robusto,
flores tubulosas y rojizas. Florece en casi toda España.
Se emplea la raíz á la dosis de 20 gramos por litro de
agua, en infusión.

Taraxacón.
Planta entera y detalles de las flores y los frutos.

El DIENTE DE LEÓN Ó TARAXACÓN es una hierba


bien conocida en toda España. Tiene las hojas que
170 MANUALES SOLER

arrancan de la raíz, lanceoladas y hendidas; flores


numerosas, amarillas; se emplean las raices.

Otras plantas empleadas como sudoríficas son:


PACIENCIA. Hierba de 1 á 2 metros, de hojas espar-
cidas; flores en panoja ancha; se usan las raíces.
ESCABIOSA. Popularísimo es el empleo de esta
planta, en forma de infusión, como sudorífico para
facilitar la erupción de la viruela, sarampión, escar-
latina, etc. Se emplea principalmente la especie Succisa
pratensis, Dipsáceas; hierba de 20 á 80 centímetros, de
flores violadas ó rosadas y hojas lanceoladas, ovales y
alguna vez dentadas. También se emplean las especies
Escaliosa de los campos y la Trichera sylvatica, en
concepto de depurativas y antiherpéticas.
PENSAMIENTO SILVESTRE. {Viola tricolar, variedad
arvensis.) Es del todo parecido al pensamiento culti-
vado y se emplean las flores como sudoríficas.
CLAVEL. {Dianthus caryophyllus.) No es preciso
dar la menor noticia sobre los caracteres de esta be-
llísima planta. Se emplean los pétalos del clavel rojo
como diaforéticos. Prepárase un jarabe de clavel muy
empleado en el extranjero para edulcorar las pociones
excitantes y sudoríficas.
VIOLETA. (Viola odorata.) Se emplean las flores en
infusión, en parecido concepto al de la escabiosa. En
cuanto á la raíz, es emética y purgante.
FUMARIA. Esta planta, de la cual hemos hablado al
tratar de los atemperantes, se emplea también como
sudorífica. Se prescribe en tisana, á la dosis de 10 á
15 gramos por litro.
GAÑA DE PRO VENZA. (Arundo Donax.) Esta planta,
de la familia de las Gramíneas, alcanza una elevación
LOS ÜEMÉDIOS VEGETALES 171

Clavel.
A, una ñor aislada.

de 3 á 6 metros; las hojas tienen de 50 á 70 centíme-


tros de largo por 6 de ancho y las espiguillas consti-
tuyen una panoja terminal, grande, ancha y floja, de
color pardusco. Se emplea como sudorífica y diurética,
especialmente con el propósito de hacer retirar la leche
á las recién paridas que no pueden ó no quieren criar.
CAÑA DE ESCOBAS. (Arundo phraquites) De la misma
familia que la precedente, se presta á iguales usos.
VBNCETÓSIGO Ó VENCEVENENO. Planta de la familia
de las Asclepiadáceas; hierba de tallos casi volubles;
175 MANUALES SOLEK

de flores dispuestas en umbelitas, con la corola pe-


queña y blanquecina, Florece en el Norte, Centro y
Levante. Iguales usos tiene el Asclepias tuberoso, de
la misma familia.
ASTRAGALO SIN TALLO. Esta planta, de la familia
de las Leguminosas, se ha empleado también como
diaforética.

Grosellero.
a, rama florida; 6, racimo de grosellas; c, ñor; d, estambre;
e, pistilo; / , corte del fruto; g, corte de la semilla.

GTROSELLBRO NEGEO. {Ribes nigrum ) Es un arbusto


que crece espontáneo en los Alpes; se emplean las
hojas como sudoríficas.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 173

ESCORZONERA. {Scorzonera hispánica, Sinantéreas.)


Bs una planta que se cultiya como alimenticia. Su
raíz, del volumen del dedo, es negra por fuera y muy
blanca por dentro; mucilaginosa, y algo azucarada,
después de cocida, constituye, en efecto, un alimento
emoliente, y el agua un sudorífico.

ANTTSUDORÍFICOS
Llámanse así los medicamentos destinados á com-
batir los sudores excesivos, pero desde luego es pre-
ciso decir que su existencia es problemática. Con
todo, pueden obrar indirectamente como tales varios
astringentes procedentes del reino vegetal, y de los
cuales hablaremos más adelante

Cuándo deben prescribirse los sudoríficos

En todo tiempo ha sido tenida en grande estima la


sudación, de tal manera que, según dicen, los japo-
neses acostumbran emplear como fórmula de saludo
la pregunta de: —¿Cómo suda Y ?
Empleábanse los sudoríficos más enérgicos para
combatir (bien que inútilmente) la sífilis, á cuyo
efecto se encerraba á los enfermos en una estufa y
allí se les hacía sudar por espacio de treinta días, en
el modo y forma que expresa nuestro Cristóbal del
Castillejo en su Apología del guayaco:

Mira que estás encerrado,


En una estufa metido,
De amores arrepentido.
De los tuyos confiado.
Pan y pasas
Seis ó siete onzas escasas,
Es la tasa la más larga,
174 MANUALES S O L E R

Agua caliente y amarga,


Y una cama en que me asas.

De ahí también el empleo de los cuatro leños sudo-


ríficos y las innumerables preparaciones charlatanes-
cas basadas en el uso de la zarzaparrilla (robes, eli-
xires, etc.).
No es esto decir que los sudoríficos no sean muy
útiles, y aun indispensables, en la sífilis; pero no son
la zarzaparrilla ni el guayaco, sino las aguas sulfhí-
dricas, como las de Archena.
Esta reputación de los cuatro leños se debe princi-
palmente á los médicos españoles que fueron á ejer-
cer en América, de donde los trajeron, haciéndose
lenguas todo el mundo de sus maravillosos efectos.
De cuál sería la reputación del guayaco dan testimo-
nio estos versos, que reproducimos de la citada poesía
de Cristóbal del Castillejo:

Aunque no diera más parte


De gloria á nuestra nación
La conquista de Colón
Que ser causa de hallarte,
Es tamaña,
Tan divina, tan extraña
Esta, que por ella sola
Puede muy bien la Española (1)
Competir con toda España.
Abajen los orientales.
La presunción y la vela
Con sus clavos y canela
Y otros mil árboles tales
Que hay entre ellos:
Odoríferos y bellos

(1) La isla Española, hoy Santo Domingo.


LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 175

En aquel verjel de Apolo,


Que nuestro guayaco solo
Vale más que todos ellos.

¡Oh guayaco!
Enemigo de dios Baco
Y de Venus y Cupido,
Tu esperanza me ha traído
A estar contento de flaco.

Dicho esto, veamos en qué casos están verdadera-


mente indicados los diaforéticos.
I.0 Bronquitis simple. Uno de los mejores medios
de cortar en sus comienzos la bronquitis simple, ó,
como decimos vulgarmente, los constipados, consiste
en favorecer la transpiración del organismo, median-
te infusiones calientes de flores de saúco, flores cor-
diales, flores de malva, borraja, bardana, flores de
violeta, etc. En cambio hay que evitar los sudorí-
ficos en la tuberculosis, pues desgraciadamente harto
atormentados se ven por los sudores las desgraciadas
victimas de esta funesta enfermedad. Tampoco con-
vienen los sudoríficos en las bronquitis crónicas.
2. ° Dolores reumáticos. «Puede sentarse como prin-
cipio,—escribe Habuteau,—que ningún dolor contraí-
do recientemente bajo la influencia del frió: ciática, lum-
bago, neuralgias, resiste á una sudación de algunas
horas.» En tales casos se administrarán infusiones su-
doríficas, con adición de ron ó aguardiente ó sin ella.
Hay que advertir que este medio pierde muchísimo en
eficacia á medida que se retarda su empleo; así, poco
habrá de esperar de los sudoríficos si se administran
al cabo de quince días de haberse presentado los
dolores.
3. ° Hidropesías. Los antiguos empleaban mucho
la sudación contra estos estados morbosos, y de ahí
176 MANUALES S O L E R

la costumbre de los árabes de sumergirse en la arena


de los ardientes desiertos, para curar de los anasar-
cos ó hidropesías generales. También recomendaban
la arenación Celso, Dioscórides y Graleno. Además de
la arena se han empleado los baños de ceniza, yeso,
salvado, tierra, etc., calentados á diversos grados.
Nuestro insigne compatriota Solano de Luque, mé-
dico del siglo x v i ' i , de fama europea, que ejercía en
Antequera, prescribía frecuentemente estos baños de
arena, y hacía tomar al paciente, mientras estaba
sumergido en él, vino y substancias tónicas.
4.° Enfermedades diversas Se han preconizado
también los sudoríficos vegetales contra la gota, pero
no es de creer que produzcan mucho efecto.

Art. I V
EXPECTORANTES Y GÉNITO-URINARIOS

Hay una clase de medicamentos que desde tiempo


inmemorial gozan fama de obrar sobre las mucosas
de los aparatos respiratorios y génito-urinario.
Entre esos medicamentos los hay que obran espe-
cialmente sobre la mucosa bronquial, como los llama-
dos balsámicos y otros; algunos obran lo mismo sobre
las vías respiratorias que sobre las génito-urinarias,
como las trementinas; finalmente, los hay que obran
especialmente sobre la mucosa de la vejiga, etc.

I.0 BALSÁMICOS
Llámanse bálsamos unas substancias resinosas ca-
racterizadas por contener ácido benzoico ó ácido ciná-
mico, cuando no los dos á la vez.
Los balsámicos más importantes son exóticos, con-
tándose entre ellos los siguientes:
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 177

BENJUÍ. Esta substancia, tan popular en algunas


regiones españolas, especialmente en Andalucía, se
obtiene de incisiones hechas en el tallo y las ramas
del Styrax benjuí, arbolillo de las Indias Holan-

BÁLSAMO DEL PERÓ. Se obtiene de un árbol de las


leguminosas, el Myroxilon peruiferum, que crece en el
Perú y Colombia, además de otro, el Myrospermum
Pereira, que crece en Centro América.
BÁLSAMO DE TOLÚ. Procede de las incisiones prac-
ticadas en la corteza del Myroxilon toluiferum, de la
América del Sur, que crece en abundancia en los
alrededores de Tolú y de Cartagena de Indias.
LIQOIDÁMBAR. LO proporciona un árbol semejante
al arce, propio de los Estados Unidos y de Méjico.
ESTIRACE. Substancia procedente del lAquidambar
orientalis, propio de Arabia y Etiopía.
ESTORAQUE. Bálsamo de olor parecido al de la vai-
nilla; créese que procede del Styrax officinalis, arbo-
lillo de Levante.
BÁLSAMO DE LA MECA. Procede del Amyris opo-
halsamum, árbol de la familia de las Terebentináceas,
propio de la Arabia Feliz y de Egipto.
Esa substancia, á la verdad, no es un verdadero
bálsamo, sino un aceite resina; pero por sus efectos
parecidos á los de los bálsamos se incluye entre éstos,
lo mismo que las substancias siguientes:
RESINA ELEMI. Substancia blanda, semitranspa-
rente, de olor agradable, procedente del Idea icica-
riba, árbol del Brasil.
MIRRA. Se presenta en forma de lágrimas rojizas,
irregulares, de olor sua^e y sabor aromático. Procede
12
i 78 MANUALES SOLER

del Balsamodendron myrrha, árbol de Arabia y Abi-


sinia.

Los balsámicos de que hemos hecho mérito, excepto


los del nuevo continente, eran muy conocidos de los
antiguos, que los empleaban en grande escala. «El
bálsamo de la Meca y el de Judea,—escriben Trousseau
y Pidoux,— así como la mirra, les eran principalmente
familiares. No limitaban su empleo á la curación de
las heridas y las úlceras {de donde el nombre de bálsa-
mos dado á los tópicos en cuestión), sino que los em-
pleaban también para el tratamiento de gran número
de enfermedades crónicas viscerales, que equiparaban
á las úlceras, tumores glandulosos, fístulas, flujos ex-
ternos, y los empleaban sobre todo frecuentemente y
en fumigación en las amenorreas, la leucorrea, el his-
terismo, los flujos mucosos, las enfermedades cróni-
cas del pulmón, catarrales y nerviosas, y las enferme-
dades de la laringe, que producían ronquera ó afonía »
Claro está que no hay que pensar en que los balsá-
micos curen la tisis, como pretendieron algunos auto-
res del siglo x v n i ; pero tal vez retarden momentá-
neamente los progresos de la enfermedad y atenúen
la fusión tuberculosa y el estado catarral de los bron-
quios, que acompañan casi siempre á la tuberculosis.
En los catarros pulmonares crónicos, y aun tratán-
dose de bronquitis intensas, pueden emplearse los
balsámicos, especialmente los bálsamos de Tolú y del
Perú, sobre todo en los niños, cuando empieza á pre-
sentarse la expectoración.
Trousseau, que estudió mucho los bálsamos, los
preconiza en las ulceraciones de la laringe consecu-
tivas á las inflamaciones crónicas simples de este
órgano, y aun en estas mismas inflamaciones, cuan do
no han llegado aún al estado de ulceración. La mejor
manera de emplear los balsámicos en eete caso con-
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 179

siste en fumigaciones continuadas por largo tiempo.


Cuando una laringitis ha pasado del estado agudo al
estado crónico y se traduce por un dolor obtuso, pi-
cazón, necesidad frecuente de toser y afonía ó ron-
quera, con opresión variable de la respiración, pueden
producir efectos beneficiosos aspirar una atmósfera
embalsamada por los vapores de dichas substancias.
Estos vapores se preparan vertiendo benjuí ó bál-
samo de Tolú sobre brasas ó haciendo hervir en agua
algunos gramos de estas substancia. También se
emplean los cigarrillos de benjuí, los cuales se pre-
paran empapando unas hojas de papel sin cola en
una solución saturada de nitrato de potasa; se deja
secar y se cubre con una capa de tintura de benjuí.
Se recomiendan contra la afonía.
Administrados al interior, los balsámicos deben
prescribirse á alta dosis para que se eliminen en estado
natural; esta dosis, tratándose del benjuí y del bál-
samo de Tolú, es de 1 á 2 gramos, en polvo ó en p i l -
doras.

2.° GOMORRESINAS
Corresponden á este grupo varias substancias vege-
tales, todas ellas exóticas, y que por otra parte obran
como antiespasmódicas.
GOMA AMONÍACO. Se obtiene de la evaporación del
jugo de una umbelífera de Armenia y Persia; se pre-
senta en forma de lágrimas ó masas blancas en el i n -
terior y amarillentas en la superficie. Tiene un sa-
bor amargo, acre y nauseabundo, y olor aliáceo. Se le
emplea en los catarros pulmonares crónicos, en el
asma enfisematoso ó catarro sofocativo y en todas
las secreciones exageradas de los bronquios, pero á
condición de que no haya fiebre.
Esta substancia entraba en centenares de fórmulas
80 MANUALES S O L E S

antiguas contra las afecciones catarrales; se prescribe


ea pildoras ó simplemente en pedacitos, tal como sale
de la farmacia, á la dosis de 75 centigramos á 4 y aun
8 gramos.
As A FÉTIDA. Esta substancia es el jugo resinoso ex-
traído de la Férula asafetida, Umbelíferas, árbol de
Persia. Se presenta en el comercio en masas sólidas,
de olor fuerte, aliáceo y fétido, y sabor acre y amargo.
«Los Persas,—dicen Trousseau y Pidoux,—se la-
mentan, al parecer, de la insuficiencia de su idioma
y se indignan porque, en su concepto, se hallan muy
lejos de la verdad al dar á esta substancia el nombre
de manjar de los dioses, ¡tan grata es á su paladar!
¿Calificaremos de ridiculo un gusto, ó lo será, tal vez,
el de los que fian tratado de dar á conocer su extre -
mada hediondez con la enérgica expresión de stercus
diaboli {estiércol del diablo) que le conserva el pueblo
entre nosotros? No puede haber ridiculez en donde no
hay más criterio que una impresión orgánica, de la
cual cada uno es dueño de juzgar.»
La acción de la asafétida es triple: 1.° Obra, inge-
rida en el estómago, activando la digestión; 2.° Ee-
tarda la circulación; 3.° Modifica las secreciones de
los bronquios, al eliminarse parcialmente por las vías
respiratorias.
De ahí su empleo en los estreñimientos, en los ca-
tarros sofocantes y en los estados nerviosos traduci-
dos por agitación. Además, es un eficaz vermífugo.
OPOPÓNACO. ES una planta de la familia de las
Umbelíferas, de 60 centímetros á 1'20 metro, flores
amarillas en umbelas y hojas ternado-partidas. Crece
en casi toda España, pero sólo el opopónaco de Persia
produce la gomorresina que lleva su nombre. Esta
gomorresina tiene un olor aromático muy agradable,
que recuerda el de la mirra y el del apio, lo cual ha
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 181

hecho se empleara en perfumería, y puede confun-


dirse, por su aspecto, con la mirra. Tiene iguales usos
que la asafétida.
G-ÁLBANO. Es uua gomorresina de otra umbelifera
exótica, muy común en Siria. Iguales propiedades que
el opopónaco En forma de disolución en ácido acéti-
co gozó en otros tiempos de gran reputación contra
los callos de los pies.
SAGAPENO Ó GOMA SERÁFICA. Esta gomorresina'
procedente de Persia, no se emplea ya; posee propie-
dades análogas á las anteriores.
ALCANFOR Si bien hemos hablado de esta substan-
cia al referirnos á los antiespasmódicos, debemos c i -
tarla nuevamente en concepto de expectorante, siendo
usadísima en Alemania Así, por ejemplo, se ha reco-
mendado como expectorante, en la pneumonía catarral
la siguiente fórmula (Kahane):

Alcanfor raspado 0 5 gramos.


Licor amoniacal anisado, . 1 gramo.
Solución gomosa 100 gramos.

Para tomar á cucharadas. •


SUCCINO y AMBAR AMARILLO. Esta substancia debe
considerarle como una resina fósil; se encuentra bajo
tierra, casi siempre en las inmediaciones del mar, cu-
bierta de capas leñosas llamadas madera mineral. Es
un cuerpo duro, semitransparente, ligero, frágil, ama-
rillento é inodoro, que se electriza por frotación, lo
cual ie ha valido el nombre de electrón, que en griego
significa atrae pajas. Se ha extraído de él un ácido,
llamado succínico, que forma sales con algunas bases.
En los casos de expectoración muy penosa se ha reco-
mendado el succinato amónico 6 licor de asta de
182 MANUALES S O L E R

ciervo succinado, á la dosis de 10 ó 12 gotas cada


hora en una cucharada de agua.
A propósito de esta substancia es curioso lo que
refieren Trousseau y Pidoux en su clásica obra «Há-
llase muy arraigada en el vulgo,—dicen,—la preocu-
pación de considerar los collares y los chupadores de
ámbar amarillo como un excelente medio para preser-
var á los niños de las convulsiones Impertinente sería
ocuparnos del valor de semejante idea; pero, con todo,
no podemos menos de citar algunos hechos raros, pero
auténticos, cuya explicación se nos oculta y no cree-
mos fácil hallar. En 1840 fuimos consultados por un
veterano militar que vivía en Bretaña, y que sentía
los más singulares fenómenos. A l menor ruido que le
pillase desprevenido, á la vista de cualquier objeto
que le conmoviese algún tanto, experimentaba una
perturbación nerviosa que se revelaba por terribles
espasmos, extremada opresión, palpitaciones y pará-
lisis parciales y momentáneas. Le aconsejamos apli-
carse alrededor del tronco, de los miembros y del cue-
llo collares de ámbar, y con esto obtuvo tal alivio que
á los dos meses de tratamiento nos escribió anuncián-
donos su curación...
»En una joven asmática hemos visto calmarse los
accesos rodeándola el pecho con una sarta de cuentas
de ámbar amarillo.
»¿Podrán las propiedades eléctricas del ámbar ha-
cer más verosímiles unas acciones terapéuticas tan
extraordinarias? Para averiguarlo convendría repetir
unos hechos tan fáciles de producir como inocentes
en todos los casos.»

3.° TREMENTINAS
Comprende este grupo lo mismo las trementinas na-
turales que las esencias y resinas que contienen dichas
substancias.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 483

Las trementinas son productos vegetales semiflúi-


dos, de un color amarillo verdoso ó rojizo, olor pene-
trante, sabor acre y amargo,
solubles en alcohol y poco
solubles en agua.
Las más importantes pro-
ceden de la familia de las
Coniferas, á saber:
TREMENTINA D E L A I ERCE,
llamada también de Estras-
burgo ó de los Vosgos. Pro-
cede del alerce (Larix euro-
pea, Abietíneas), árbol muy
elevado, de ramas ramifica-
das irregularmente, forman-
do una copa piramidal; hojas
lineales de 2 á 3 centímetros,
dispuestas en hacecillos; i n -
frutescencias en conos pe-
queños. Vive espontáneo en
los Alpes y los Vosgos, y cul-
tivado en España. Alerce.
Rama con hojas y fructi-
TEEMENTINA DEL ABETO. ficaciones.
Se retira del abeto {Pinus
picea ó Abies pectinata), árbol de ramas primarias ver-
ticiladas; hojas estrechas, obtusas, dispuestas aparen-
temente á ambos lados de las ramas; piñas cilindricas
ovóideas, alargadas. Florece en los Pirineos y mon-
tañas del Nordeste. Se llama también trementina de
Venecia ó de limón, á causa de su agradable olor, que
se ha comparado al de esta fruta.
TREMENTINA DE BURDEOS. Procede del pino marí-
timo ó gallego {Pinus pinaster), de hojas largas y gran-
des pifias largas y agudas. E l olor de esta tremen-
tina —que es la más usada - es desagradable.
18 í MANUALES SOLER

TREMENTINA DE BOSTON, TREMENTINA BLANCA.


Procede del Pinus tuda, de Norte América.
TREMENTINA DEL CANADÁ, impropiamente llamada
bálsamo. Procede del Abies balsamcea y tiene un olor
agradable.
TREMEN PINA DE SCIO. Procede del Pistachia tere-
binthus. No es amarga, y tiene un olor parecido al del
hinojo.
PEZ BLANCA Ó DE BORGOÑA. Se recoge en los Vos-
gos del abeto llamado Abies excelsa, el más elevado
de los árboles de Europa; es amarillenta ó blanque
ciña, de olor fuerte y sabor amargo.
Ya hemos hablado de la trementina impropiamente
llamada bálsamo de la Meca ó de Judea, tan empleada
hoy en las aplicaciones de la fotografía al grabado.
ALMÁCIGA Ó MÁSTIC. Esta substancia procede de
las incisiones practicadas en el tronco y las ramas

Rama del lentisco.

del lentisco, Pistacia lentiscus (Terebentináceas), árbol


del archipiélago griego, que crece con preferencia en
la isla de Scio. Es una substancia de sabor algo dulce
y aromático, y olor agradable. Su nombre viene de
LOS REMEDIOS VEGETALES 185

haberse empleado como masticatorio, para perfumar


el aliento.
BÁLSAMO DE COPAIBA. No es ningún bálsamo, sino
una trementina, procedente de varias leguminosas. Se
le falsifica con harta frecuencia con aceite de ricino ó
trementina de Burdeos
Destilando las trementinas se obtienen dos princi-
pios distintos: una esencia que es un hidrógeno car-
burado, y una materia resinosa conocida con los nom-
bres de colofonia, miera, etc.
Muchos aceites esenciales naturales poseen la mis-
ma composición que la esencia de trementina; tales
son, entre otras, la esencia de copaiba, la de naranjo,
limón, gomero, romero, nuez moscada, enebro, abedul;
las esencias de tomillo y comino, el aceite de alcan-
for, etc.

Efectos de las trementinas y esencias de las coniferas.


Hablando Dioscórides de los efectos del terebinto
(análogos á los de las yemas de que hablaremos luego)
dice: «Este fruto hace orinar y provoca á la lujuria.
Todas estas resinas tienen la propiedad de modificar,
resolver y mundificar. Tomadás sencillamente ó com-
puestas en forma de loch con miel, sirven para la tos
y los tísicos. Purgan los males de pecho, provocan la
orina, digieren las crudezas, sueltan el vientre, hacen
recobrar el pelo á los párpados que lo habían perdido.
Untándose con cardenillo, vitriolo y nitro curan la
sarna. Puestas en los oídos purulentos con aceite y
miel producen grande alivio y calman las comezones
de las partes secretas. En unciones ó aplicadas sim-
plemente ayudan grandemente en los dolores de cos-
tado »
Puede decirse que en este párrafo se contienen
resumidos todos los efectos reconocidos actualmente
186 MANUALES S O L E R

á las trementinas: efectos diuréticos; acción cicatri-


zante; erecciones, cuando las dosis son exageradas;
abundantes deyecciones en iguales circunstancias;
acción antiparasitaria; empleo eficaz en los catarros
pulmonares, en la curación de las úlceras atónicas, en
las inflamaciones crónicas de los párpados, en los
flujos de los oídos, en las afecciones pruriginosas de
los órganos genitales, en las pleurodinias ó dolores
reumáticos del pecho.
A esto debemos añadir que el aceite esencial de
trementina es, además, vermífugo y tenífugo, si bien
no se emplea en este concepto, y que la trementina es
uno de los mejores* remedios contra la hematuria
(orina de sangre) de origen renal.
Sea cual fuere la forma en que se tomen la tremen-
tina ó su aceite esencial, es preciso ingerirlos en el
momento de las comidas. Se usan mucho las cápsulas,
pero también puede darse en jarabe, pildoras y elec-
tuarios. Cuando se emplea en pildoras, se confeccio-
nan éstas con magnesia, que tiene la propiedad de
solidificar la trementina.
La esencia de trementina (aguarrás) se da á la dosis
de algunas gotas hasta 2U0; la trementina, de algunos
centigramos á 10 y 15 gramos.
En la hematuria se da la trementina asociada con
la miel rosada ó bien en pildoras, juntamente con
una tisana de gayuba.
He aquí algunas fórmulas:

Jarabe de trementina

Trementina de limón. . 100 gramos.


Agua 375 »
Azúcar 750 »
LOS E E M E D I 0 8 VEGETALES 487

Eleduario

Trementina 5 gramos.
Esencia de menta. . . . 30 centigr.
Carbonato de magnesia. . cantidad suficiente.

Jarabe de trementina

Trementina de Venecia. . 15 gramos.


Jarabe de a z ú c a r . . . . 20 »
Agua 20 »
Goma arábiga 4 »
Cola de pescado 2 »

Disuélvase la cola en agua y mézclese.


Contra la hematuria se ban recomendado las si-
guientes fórmulas:

Trementina.. . , . á o 4 gramos.
Háganse pildoras de 30 centigramos para tomar
seis al día.
Hojas de gayuba. 10 á 20 gramos.
Agua 1000 »

Para tisana.
Dejando para los especialistas las indicaciones del
empleo de la trementina en los catarros de la vejiga,
diremos que esta substancia produce excelentes efec-
tos en los catarros pulmonares crónicos y las neural-
gias. Por de contado, se trata de catarros pulmonares
simples, sin tuberculosis; en este caso la trementina
presta servicios superiores á todos los balsámicos. «No
es raro encontrar,—dice Rabuteau,—sobre todo en
188 MANUALES 80LKB

los individuos debilitados, bronquitis, traqueítis, toses


obstinadas y frecuentes, que contribuyen á agotar sus
fuerzas, disminuyen su apetito y provocan sudores
nocturnos, de manera que, sin la auscultación y la per-
cusión, se estaría tentado, de momento, de creer que
se trata de un tísico. En este caso hago tomar durante
el día, y la noche si es necesario, una bebida que se
obtiene haciendo hervir agua con trementina de limón,
y añadiendo 10 gramos de sesquicarbonato de sosa
por litro. Hago además tomar algunas cápsulas de
trementina y prescribo el vino de quina, con lo cual
obtengo muy rápidamente una mejoría notable y una
curación tanto más pronta cuanto menos debilitado
estaba el enfermo.»
Igualmente produce excelentes efectos la trementi-
na natural, ó su esencia, haciéndola hervir en agua,
en el cuarto del enfermo afectado de catarro pulmo-
nar, al objeto de que aspire los vapores, con lo cual se
alcanza una inhalación sin cansancio. Si en vez de
agua se emplea un cocimiento de eucaliptus el efec-
to será más beneficioso todavía.
E l uso de las cápsulas de aceite esencial de tre-
mentina es muy eficaz, también, contra toda clase de
neuralgias, especialmente la ciática.

Hay que advertir ahora que la absorción del aceite


esencial de trementina produce efectos que es nece-
sario conocer: si se emplea á pequeña dosis, no se
observa sino que el aliento huele á trementina y que
la orina exhala un olor parecido al de las violeta?;
pero á alta dosis (30 ó 60 gramos) pueden sobrevenir
vómitos ó abundantes evacuaciones, dolores cólicos,
aumento de sensibilidad en la región renal, cefalalgia,
micción sanguinolenta, delirio y erupciones, pudiendo
sobrevenir síncopes alarmantes.
La trementina natural no produce estos'efectos, á
• L O S REMEDIOS V E G E T A L E S i 89

menos de tomarse á dosis muy altas, y su acción se


manifiesta sobre todo en el aumento de la orina. De
todas maneras, nunca se administrará ni la trementi-
na natural, n i la esencia, en los estados inflamato-
rios agudos.

Para terminar diremos que la resina de las conife-


ras constituye la colofonia, que se emplea para cohi-
bir las hemorragias de las úlceras ó picaduras y para
favorecer la cicatrización.

4.° YEMAS DE ABETO

Empléanse las yemas del Abeto de Rusia, pero con


más frecuencia (y bajo el mismo nombre) las del Fino
silvestre. De igual manera que las bayas de enebro,
estas yemas son diuréticas; sin embargo, se emplean
también para combatir los catarros bronquiales, en
cuyo caso producen efectos que forman un término
medio entre las de la trementina y las del alquitrán.

Tisanas de yemas de pino ó de abeto


Yemas 2 0 gramos.
Agua hirviendo. . . . 1000 »
De propiedades análogas goza la llamada savia de
pino marítimo. Es esta substancia un líquido lechoso,
algo más pesado que el agua, de sabor parecido al de
la trementina, fresco y persistente, y olor que recuer-
da el de la resina de pino. Se obtiene al preparar los
pinos impregnándolos de soluciones salinas.
La savia de pino ha sido recomendada á pequeña
dosis para aumentar el apetito y facilitar la diges-
tión; calma la tos y los dolores, favorece la expecto-
ración en las bronquitis y en la tisis incipiente. Se
m MANUALES SOLEE

emplea en estado natural, á la dosis


de uno ó dos vasos al día, aumen-
tando hasta seis vasos (á- los niños,
hasta dos vasos, á cucharaditas),
ó bien en jarabe, que se prepara por
simple solución.

Se ha propuesto para el trata-


miento de varias enfermedades del
pecho, y especialmente del asma, el
uso de las agallas de la cornicabra
(Pistacñia terehinthus), pero no se
conocen bien los resultados.
También se han recomendado co-
mo expectorantes, el tejo y la thuja
occidentalis ó árbol de la vida. La tin-
tura de las ramas foliíferas en esta
última se ha empleado contra la
viruela.
El TEJO, que crece en las monta-
fias de toda España, es un árbol de
la familia de las Taxáceas, de hojas
esparcidas, planas, verde-oscuras por
el haz y algo garzas por el envés.
Se han administrado las semillas
y los frutos (cápsulas ovoideas) en Fructificación
del abeto.
polvo, de 5 á 10 centigramos, en los
catarros pulmonares y vesicales.
Las hojas de la tuya (20 gramos por 500 de alcohol,
tenidas en maceración 15 días, á la dosis de 2 á 10 go-
tas diarias) han sido recomendadas contra la ronquera.

5.° ALQUITEÁN

El alquitrán vegetal es, como el alquitrán mineral,


ó coaltar, un antiséptico, pero en este capitulo sólo
LOS REMEDIOS VEGETALES i 91

trataremos de sus aplicaciones contra ciertas enfer-


medades de las vías respiratorias y génito-urinarias.
El alquitrán, brea, ó pez liquida es un producto pro-
cedente de la destilación de los pinos que no dan ya
trementina. Tiene el aspecto de una masa semifluida,
de color negruzco, olor empireumático, sabor acre y
desagradable. Se compone de colofonia, varios ácidos,
algunos po'imeros de la esencia de trementina y creo-
sota.
Esta substancia produce efectos análogos á los de
la trementina y se administra en los mismos casos
que ésta, con la ventaja de que se la puede prescribir
aun existiendo un estado inflamatorio.
El alquitrán comunica á la orina—cuya cantidad
aumenta—un tinte rojizo y un olor característico, y los
sudores, á su vez, también se hacen odoríferos. E l al-
quitrán, los vapores de alquitrán y el agua se han
recomendado de tiempo inmemorial contra las enfer-
medades del pecho y de las mucosas
Hoy, sin embargo, se emplea poco en este concepto,
siendo reemplazado por la creosota y los numerosos
derivados de ésta, empleándose casi exclusivamente
al exterior, contra ciertas enfermedades de la piel.
He aquí la fórmula del agua de alquitrán:

Alquitrán 10 gramos.
Agua 1000 »

Déjese en contacto durante veinticuatro horas, agi-


tando de vez en cuando con una espátula ó cuchara
de madera, y tírese esta primera agua; añádase agua
nueva y empléese para los días siguientes, reponien-
do la que se vaya sacando, hasta que el color y el sa-
bor demuestren la deficiencia de la cantidad que que-
da. E l alquitrán se disolverá mejor añadiendo al agua
un poco de carbonato de potasa ó de sosa.
192 MANUALES SOLER

Pomada de alquitrán

Alquitrán 1 gramo.
Manteca ó vaselina. . . . 3 gramos.

Contra el prurigo ó picazón, herpes, eczema, pso-


riasis, sarna, etc.

6.° EUCALÍPTOL

Hemos hablado del Eucalipto {Eucalyptus ghbulus)


al tratar de ios remedios preconizados contra la fiebre
palúdica; pero al lado de sus propiedades en tal con-
cepto posee otras, de indudable eficacia, contra las
enfermedades del aparato respiratorio y el aparato
génito-urinario.
Empleado en el catarro bronquial, se ha visto que
desaparecían rápidamente los estertores, "y que en la
bronquitis simple cedían, de igual manera, los ester-
tores sibilantes y la afonía. «En 1868,—escribe Cons-
tantino Paul, digno continuador de Trousseau,—estu-
ve enfermo de una bronquitis capilar; resolví ensayar
el tratamiento por el eucalipto y tomé 4 gramos de
hojas. Toleré fácilmente el medicamento, siendo así
que no puedo soportar la trementina. En algunos
días quedé aliviado y curado después de abundantes
y fáciles expectoraciones. E l efeoto en la orina faé
nulo.»
En caso de emplearse el eucalipto vale más valerse
de la tintura ó del vino que no de la infusión de las
hojas. Ya dijimos que el vino se prepara como el de
quina; la tintura se obtiene disolviendo una parte de
polvos de hojas en cinco de alcohol.
El eucalipto, sin embargo, producirá escaso efecto
en el asma y en las enfermedades génito-urinarias,
LOS KEMEDIOS V E G E T A L E S 193

para cuyos casos está reconocido el empleo del ewca*


Uptol, ó esencia de eucalipto.

También se ha empleado contra el asma la tintura


de los frutos del MIETO, arbusto bien conocido de la
familia de-las Mirtáceas, de hojas lanceoladas y b r i -
llantes, flores solitarias, de pétalos blancos, y frutos
carnosos y aromáticos, de un negro azulado. Sin em-
bargo, se emplea preferentemente su esencia, llamada
mirtolj en cápsulas.
También se emplean dichos frutos como astrin-
gentes.

7.° OTEOS EXPECTORANTES

Aparte de los balsámicos y demás agentes que lle-


vamos dichos, existen otras substancias que obran po-
derosamente sobre las vías respiratorias facilitando la
expectoración de las materias acumuladas en los
bronquios.
Merece figurar á la cabeza de estos medicamentos
la IPECACUANA, de que hablamos ya. «En los catarros
crónicos, acompañados de síntomas nerviosos,—dicen
Trousseau y Pidoux,—la ipecacuana, administrada á
dosis muy cortas y repetidas con frecuencia, favorece
la expectoración y disminuye la opresión En el asma
seco nervioso se logra algunas veces que cesen inme-
diatamente los accesos haciendo vomitar con 1 gramo
ó ll50 de ipecacuana » Ello es que mediante el empleo
de esta substancia las mucosidades se hacen más
fluidas, y la tos es menos penosa, lo cual es debido á
la acción moderadora que esta substancia ejerce sobre
el sistema reflei'o. De ahí su empleo en la coqueluche
ó tos ferina, las toses nerviosas, el asma, etc.
Mezclado el jarabe de ipecacuana con el de Tolú
presta señalados servicios para combatir las ligeras
13
494 MANUALES 8O1.EB

bronquitis de los niños de teta, y unos cuantos centi-


gramos de los polvos de ipecacuana hervidos en 100
gramos de agua constituyen un apropiado excipiente
6 vehículo para las pociones contra la pulmonía en su
primer período. También pueden emplearse estos pol-
vos en pildoras, de 1 centigramo cada una¡
POLÍGALA. La polígala de Virginia (Poligaláceas)
es una planta medicinal de la América del Norte, de
tallo pubescente, hojas lampiñas y flores blancas,
moteadas de rojo y dispuestas en racimo, ha. poligala
oficinal es otra de las especies, que crece en la Euro-
pa Central.

Polígala oficinal; flor cortada.

La raíz de la polígala de Virginia (Polígala sene


única parte que se usa, es del grosor de una pluma,
retorcida, gris, de olor nauseabundo, y sabor que,
siendo soso al principio, se vuelve luego irritante,
acre, excitante de la tos y provocador déla salivación.
Se debe emplear la infusión con preferencia al coci-
miento, en la proporción de 5 gramos por 100 de
agua por espacio de dos- horas, al cabo de cuyo tiem-
po se cuela.
La polígala obra eficazmente en los catarros cróni-
cos y en las expectoraciones difíciles. Esta expectora-
LOS REMEDIOS VEGETALES 195

ción s e hace más flúida y abundante, y muchas veces


se logra con el empleo de la infusión de polígala lo
que no se había conseguido con multitud de remedios.
De ahí que su empleo se haya extendido hoy en gran
manera.

Debemos dar cuenta ahora del grupo de labiadas


que poseen propiedades que han sido utilizadas con
iguales propósitos que la ipecacuana y la polígala, ó
sea como pectorales. Estas labiadas contienen un
principio amargo que imprime una acción especial á
las cuatro plantas que constituyen el grupo, ó sean el
hisopo, el marrubio, el camedrio y la yedra terrestre.
No es que de estas plantas deba esperarse ningún
señalado beneficio tratándose de la tuberculosis pul-
monar, como se creyera en otros tiempos, pero sí en
los catarros pulmonares crónicos, asi como en la de-
clinación de los agudos cuando, por su tardanza en
concluir, amenazan con hacerse crónicos; entonces
prestan incontestable beneficio las infusiones y jara-
bes de estas labiadas. También serán útiles en el úl -
timo período de las pulmonías, cuando, desaparecidos
ya la fiebre y el aspecto característico de los esputos,
quedan todavía tos y expectoración catarral, al mismo
tiempo que se observa que las fuerzas y el apetito
vuelven muy imperfectamente; tal se observa en los
ancianos y en los individuos debilitados.
Entre esas labiadas son las más activas el marrubio
y la yedra terrestre.
El MARRUBIO es una hierba perenne de 40 á 50
centímetros, blanco-lanuda; corola blanca, bilabiada;
florece en toda España. Los antiguos empleaban el
cocimiento de esta planta asooiado con la trementina,
pero posteriormente se ha visto que su verdadera
aplicación se halla en los casos de asma pituitosa, «en
los cuales parece que el fin del acceso depende de la
196 MAMÜAL1£S SOLXH

evacuación de mucosidades filamentosas y transpa-


rentes». De ahí que sea bueno asociar al cocimiento la
goma amoníaco.
La HIEDRA TEREESTKE (que no hay que confundir
con la hiedra trepadora) ha sido objeto de los más

Sumidad florida de la hiedra arbórea.

exagerados elogios. Es una hierba perenne, olorosa,


de hojas arriñonadas, azules, y alguna vez blancas ó
rosadas. Florece en el Centro, el Norte y el Este. En
otros tiempos se recomendó en forma de jarabe contra
las hemoptisis, pero su verdadero empleo es el que
hemos dicho ya.
108 REMEDIOS VEGETALES 1§

El HISOPO es una mata aromática, de 20 á 60 centí-


metros, de hojas lanceoladas y flores azules. Florece
en el Centro, el Este y el Sur, y se han querido reco-
nocer en él las más diversas propiedades, entre otras
las de emenagogo, por lo cual solían usarlo las coma-
dronas para facilitar la expulsión de las secundinas.
En realidad de verdad el hisopo posee propiedades
antiasmáticas y anticatarrales, y se emplea como ex-
cipiente ó vehículos de pociones que contengan subs-
tancias más activas. También se puede dar, como be-
bida á pasto, á los ancianos asmáticos ó propensos á
catarros.
El CAMEDRIO Ó germandina es una hierba perenne
de 10 á 20 centímetros, tallo algo leñoso en la base y
corola roja. Florece en el Norte, Centro y Este. Se
usa hoy muy poco, y principalmente, no como expecto-
rante, sino contra las calenturas, á manera de la
manzanilla.

A las indicadas plantas añadiremos otra, de la fa-


milia délas Ramaniláceas, ósea el LIQUEN DE ISLAN-
DIA, hierba de tallo foliáceo dividido en numerosas
ramas de consistencia cartilaginosa, rojizas en su
base, de bordes espinosos y color gris blanquecino
más ó menos intenso. Crece en las montañas del Nor-
te y de Poniente.
Esta planta goza, desde tiempo inmemorial, de
gran fama contra la hemoptisis y la consunción en
Groenlandia, Islandia y Dinamarca. E l célebre L i n -
neo decía que había logrado sostener por espacio de
mucho tiempo á los tísicos con gelatina de liquen;
pero indudablemente esta planta no sirve de nada
contra la tuberculosis, aunque sí presta excelentes
servicios en casos de catarros crónicos y en la tos
fatigosa que acompaña á ciertas enfermedades del
estómago.
1' MANUALES S O L E R

Se prepara la tisana de liquen sometiéndolo á una


primera infusión para quitarle el principio amargo, y
luego se pone á hervir por espacio de una hora, en la
proporción de 6 gramos en agua suficiente para que
quede reducida á media azumbre.

Liquen de Islandla.

E l liquen de Islandia se sustituye con varios otros,


si bien éstos pertenecen á otras familias vegetales.

Terminaremos este capitulo recordando algunas


plantas que se han empleado como expectorantes.
ARO. Llevan este nombre dos especies, el A. macu-
latum y el A italicum, indígenas de España. Son hier-
bas de hojas radicales, grandes, alabardadas y man-
chadas; flores en espiga y por frutos unas bayas rojas
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 199

venenosas. Se ha empleado como expectorante la fécula


del rizoma ó raíz, después de bien hervida.

Hoja é inflorescencia del aro.

BIEN GRANADA. Hierba anual de la familia de las


Quenopodiáceas, glanduloso-viscosa, muy aromática;
200 MANUALES SOLEE

las hojas superiores casi enteras y flores pequeñas y


verdosas en forma de racimos divergentes. Es fre-
cuente en los sitios arenosos cultivados de la mayor
parte de España. Se emplea en infusión como pec-
toral.
CALAMINTA DE MONTAÑA. Planta de la familia de
las Labiadas, de olor parecido al de la menta, hojas
superiores ovales y flores bilabiadas rojas. Se ha em-
pleado contra el asma y los catarros bronquiales.
CAKKAGAHBN. Alga marina de color purpúreo, co-
mún en las costas oceánicas. Tiene propiedades pare-
cidas al liquen de Islandia.
CULANTRILLO B E POZO Ó CABELLEEA DE VENUS.
Helécho de la familia de las Polipodiáceas; se emplea
su parte foliácea como pectoral, lo mismo que la dé los
culantrillos de Méjico, negro, de pozo y menor abun-
dantes en toda la Península.
EELANDRIO ACUÁTICO. Hierba perenne, de la fami-
milia de las Umbelíferas, que crece hasta dos metros,
de ramas gruesas, hojas grandes y flores blancas y
pequeñas. Se han recomendado los frutos contra la
tisis.
COEDOLOBO. Hierba de la familia de las Verbascá-
ceas, de 80 centímetros á l ^ O metro; hojas lanceola-
das y corola amarilla; se usan las flores en infusión
como pectorales.
HIERBA DE SAN PABLO. (Prímula officinalis. Pri-
muláceas.) Hierba perenne, de hojas oblongas, situa-
das en la base, donde forman como una roseta; umbela
de flores amarillas. Se usan las flores como pectorales
ó báquicas.
H I B E B A NEGRA. (Globularia cordifolia, Grlobulariá-
ceas.) Hierba de tallo ramificado, casi leñoso y ras-
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 201

Culantrillo negro.

trero; hojas pequeñas; flores azules. Se emplean las


cabezuelas como pectorales.
HIEEBA TOSERÁ. (Ramadior Pyremica, Gresnerá-
ceas.) Es una hierba perenne, con las hojas en la base
del tallo, ovales; corola grande, azul. Como indica su
nombre, se emplea contra la tos. Crece en las monta-
ñas del Este y el Nordeste.
202 MANUALES SOLER

HIGUERA. (Ficm cartea, Artocarpáceas.) Arbol fru-


tal bien conocido; sus fructificaciones maduras ó secas
se emplean como pectorales.
CHUMBERA. {Opuntia vulgaris, Cactáceas.) Arbusto,
y á veces árbolillo, comunísimo en el Sur y Este,
donde se ha aclimatado perfectamente, transportado

Pala y Qor de la chumbera.

desde América. No solamente son pectorales los fru-


tos, sino también el zumo que fluye de las palas cor-
tadas.
MALVAVISCO. (Alfhea officinalis, Malváceas.) Hierba
perenne, de raíz blanca y gruesa; planta bien conocida.
Se emplea dicha raíz en cocimiento ó en polvo.
MANZANO. {Malus commmis. Pomáceas.) Arbol de
ramas espinescentes, hojas ovales y algo dentadas,
flores de pétalos ancnos y rosados; frutos carnosos,
que asados son pectorales; contundida en forma de
cataplasma, la manzana cocida es un excelente reso-
lutivo contra el orzuelo.
LOS E E M E D I O S V E G E T A L E S 203

Malvavisco.

NABO. {Brassica Napus.) Este tubérculo tan común


en nuestro país, se considera como pectoral también,
aparte de su uso como emoliente.
PALMERA DATILERA. Esbelto árbol, cultivado en el
Este y el Sur. Sus frutos, ó sean los dátiles, entran en
la composición de muchos julepes y jarabes pectorales.
MANUALES SOLKH

Ramita florida del manzano.

AZUFAIFO. {Zizyphus vulgaris, Ramnáceas.) Arbo-


lillo de las regiones del Centro y de Levante, de 2 á
3 metros, con las ramas ondeadas y espinosas, hojas
entre ovales y lanceoladas, frutos drupáceos ó sea
parecidos á una aceituna, rojizos, los cuales, además
de ser comestibles, se emplean como pectorales.
PULMONARIA. Hierba de la familia de las Borragi-
náceas, de tallo de 30 á 40 centímetros, flores azules
6 blancas, las cuales se emplean como pectorales, en
los catarros bronquiales.
REGALIZ. {Glycyrrhiza glabra, Papilionáceas.) Plan-
ta común en España, donde es conocida también con
los nombres de Palo dulce ó Palo duz. Es una hierba
de 40 á 80 centímetros, de rizoma ó raíz amarillo y
dulzaino, hojas esparcidas y corola amariposada y azu-
lada. Se emplea la raíz en cocimiento, como excelente
pectoral, siendo también recomendable en este con-
cepto su extracto, que forma la base de gran número
de pastillas y el excipiente en gran número de fór-
mulas de pildoras contra la tos.
LOS REMEDIOS VEGETALES 205

SALSIFÍ. Hierba de la familia de las Compuestas,


que florece en las regiones del Centro y el Este. Tiene
de 40 á 80 centímetros, con hojas largas y estrechas,
cabezuelas terminales, de flores amarillas y frutos en
forma de bola (aquenios). Se usan las raíces como
pectorales, siendo su empleo muy común en algunas
comarcas.
SERPOL. Mata de la familia de las Labiadas, de
ramas numerosas, hojas pequeñas y pestañosas y
flores rosadas. Se emplean las hojas en infusión y en
Francia está muy generalizado el empleo de las mis-
mas en forma de jarabe.
TUSÍLAGO. Hierba de la familia de las Compuestas,
de raíz gruesa y carnosa; hojas acorazonadas y flores
amarillas. Se usan ambas como pectorales. Esta planta
lleva también el nombre uña de caballo.

La crítica médica tiende á desdeñar de cada vez


más los remedios pectorales, reputando eficaces tan
sólo á los que obran poniéndose en comunicación
directamente con la mucosa bronquial, por medio de
inhalaciones; pero reconociendo la superioridad de
esta vía de absorción, no ería justo tal vez condenar
á perpetua proscripción pocos ó muchos de los reme-
dios que hemos enumerado y que tienen en su favor
la sanción de la experiencia Hay que tener en cuenta
además, que las teorías varían, y que nadie puede
asegurar que el mejor día no se descubra algo que
venga en confirmación de la eficacia que, en lo pasado,
se concedía á los pectorales ó béquicos. Toda acción
supone una reacción, y á las portentosas conquistas
de la química tal vez suceda un movimiento en favor
de los antiguos simples, gracias á los cuales se cura-
ban nuestros antepasados y se curan aún no pocos
contemporáneos.
206 MANUALES S O L E R

CAPITULO V I

ELIMINADORES

Contravenenos.—Litontripticos ó disolventes de los


cálculos.—Vermífugos.—Parasiticidas.

I . Contravenenos

Las substancias destinadas á neutralizar la acción


de los venenos pertenecen sobre todo al reino mineral
(V. Medicina Doméstica), pero hay algunas que co-
rresponden al reino vegetal; asi, citaremos el café
contra los envenenamientos por el alcohol y por el
opio y sus derivados, así como contra el beleño, el
acónito, la cicuta, la digital, la estricnina, el tabaco,
las setas, la veratrina, etc.; la CONTBAHÍEEBA, nombre
de diversas especies americanas del género Dorstenia,
cuyas raíces se emplean contra las mordeduras de las
serpientes; la ipecacuana como vomitivo; el ácido tá-
nico ó tanino y los sudoríficos contra el envenena-
miento por la belladona y la atropina; el aceite de r i -
cino contra el cornezuelo de centeno; la esencia de
trementina contra el envenenamiento por el fósforo;
LOS EBMEDIOS VEGETALES 207

los enemas de asafétida contra el envenenamiento


por el óxido de carbono y el ácido carbónico; el zumo
de limón, en aplicaciones locales contra las picaduras
de las serpientes, víboras, botracios, abejas, etc.
Conviene saber, sin embargo, y lo diremos aunque
se trate de un agente que no entra en el cuadro de
los remedios vegetales, que el principal contraveneno
es el agua, y por regla general, todos los vomitivos y
purgantes en los primeros momentos, y mientras el
veneno no ha penetrado aún en las profundidades del
organismo.

I I , Litontrípticos

Los litontrípticos son los medicamentos que tienen


la propiedad de disolver y eliminar las concreciones
que pueden formarse en diversos puntos del organis-
mo, tales como los cálculos de los ríñones, de la veji-
ga y otros; los tofos de la gota, y demás.
Con este objeto se usan principalmente aguas m i -
nerales que contienen bicarbonato de sosa y litina,
pero no deja de haber vegetales á los cuales se a t r i -
buyen más ó menos fundadamente virtudes litontríp-
ticas. En este concepto citaremos los siguientes:
ARENARIA ROJA. (Spergularia rubra.) Es una planta
de la familia de las Cariofiláceas; hierba de ramas
numerosas y tendidas, que forman roseta, en flores de
color purpúreo intenso; crecen en las paredes y en la
arena.
BRFZO COMÚN. V . Astringentes.
MAÍZ. Los estigmas ó cabellera son un remedio
acreditado no solamente como diurético, sino contra
la formación de cálculos renales y vesicales. P r e p á -
ranse una tisana, una tintura y un jarabe
208 MANDALES S O L E E

GAYUBA. (Uva ursi.) Esta planta, de la que hemos


hablado en el capitulo de los Diuréticos, se ha reco-
mendado, al parecer fundadamente, contra los cálcu-
los empleándose las hojas y los frutos.
HERNIARIA. Hemos hablado de esta hierba entre
los Diuréticos; pero se usa también como litontríptica,
y de ahi que sea conocida también con el nombre de
Hierba de la orina.
P t í E s r c A R i A . Hierba de la familia de lasPoligoniá-
ceas, de 30 á 60 centímetros, con las hojas señaladas
por una gran mancha parda; éstas son las que se uti-
lizan como litontripticas.
SAXÍFRAGA BLANCA. Hierba perenne, de 20 á 50
centímetros, hojas radicales arriñonadas en roseta,
tallo ramificado en su parte superior, flores con péta-
los blancos, rosados 6 púrpura. Florece en las monta-
ñas del Norte, Centro y Este. E l género Saxifraga,
contiene más de 150 especies, originarias en su mayo-
ría de los Alpes y los Pirineos. En francés se llama
Rompe-piedras (Casse-pierré), que es la traducción
del nombre latino original Se emplea el cocimiento
de los tubérculos que hay en las raíces.
CEBOLLA. Vulgarísima es esta planta; pero no sola-
mente se ha recomendado como emoliente, en cata-
plasmas, contra las irritaciones de la vejiga, sino
también como litontríptica.
PEREJIL DE CABRÍO. (Pimpinella saxifraga.) Se ha
recomendado la tintura como litontríptica.
HIERBA DE LAS PERLAS Ó MIJO. (Lithcspermum ma-
jus.) Se ha recomendado también, como disolvente
de los cálculos, la tintura de las semillas de este
vegetal.
LOS E E M E D I O S V E G E T A L E S 209

RETAMA. En tiempos pasados gozaba de gran fama,


como litontríptico, el cocimiento de hojas de esta
planta, tan abundante en nuestras montañas.
DÍCTAMO BLANCO ó FKESNILLO. (Didamus albus,
Rutáceas.) Hierba de 50 centímetros á 1 metro, de
tallos erguidos y hojas coriáceas; flores grandes, blan-
cas 6 rosadas en racimo terminal; fruto en forma de
estrella. Se emplea como litontriptica la tintura de
las semillas.
RABANILLO. {Raphanm Baphanistrum, Cruciferas.)
Hierba anual, de 30 á 60 centímetros, erguida y rami-
ficada; hojas ovales y distantes; racimos terminales de
flores blancas, liláceas 6 amarillentas. Se ha emplea-
do la tintura de dichas flores y de la raíz.
G-EAMA. Es el tallo del triticum repens ó trigo ras-
trero, género de la familia de las Gramíneas. Es muy
empleado aún el cocimiento de este tallo en concepto
de atemperante, pero se le atribuyen también pro-
piedades disolventes de los cálculos.
ZANAHORIA SILVESTEE. E l cocimiento de esta plan-
ta figuró también entre los remedios preconizados
contra el llamado mal de piedra.

Todas estas plantas contienen potasa ó cal, lo cual


podría explicar hasta cierto punto los buenos efectos
con que se las ha gratificado.
Como dato curioso de lo que era la medicina en
otros tiempos, vamos á reproducir una receta del ce-
lebérrimo médico árabe Avicena (siglo x) contra el
mal de piedra: «Tómense,—dice,—partes iguales de
sal de nitro, de cenizas-de escorpión, de cenizas de raíz
de col verde, de cenizas de una liebre, de cenizas de
cáscara de huevo de donde ha salido el pollo, de las
piedras halladas en las esponjas, de sangre de macho
14
210 MANUALES S O L E R

cabrío desecada y pulverizada, de piedras judaicas (1);


añádanse iguales cantidades de perejil, zanahorias
silvestres, simiente de malvavisco y goma arábiga, y
hágase un electuario con miel »

A los remedios vegetales anteriormente citados, y


cuyo empleo, á pesar de ser empírico, no deja de
tener, como ya hemos visto, cierto fundamento, agre -
garemos el ácido benzoico, que se retira del benjuí y
se combina con varios álcalis para formar benzoatos.
También se le puede obtener por oxidación de la
esencia de almendras amargas. Este ácido existe en
las ciruelas.
El ácido cinnámico, igualmente de origen vegetal,
existe en el bálsamo de estirace.
Si hemos hablado hasta ahora de los vegetales que
han sido recomendados contra los cálculos, no estará
de más que advirtamos la existencia de ciertos vege-
tales cuyo uso puede favorecer la formación de cálcu-
los de oxalato de cal, por lo cual conviene precaverse
de ellos al objeto de no abusar: tales son el ruibarbo
y la acedera.

I I I . Antihelmínticos
Dase este nombre á los medicamentos que obran
contra los gusanos intestinales ó helmintos, clase de
entozoarios que los zoólogos han dividido en tres
órdenes: Tenioides, Tremátodos y Nematodos.
Los Tenioides ó Cestoides ó lombrices en forma de
cinta, encierran los géneros Tenia y Botriocéfalo.
Los Tremátodos ó lombrices planas comprenden un
solo género, que se encuentra especialmente en el
hígado.

(1) Puntas de esquino ó erizo de mar fósiles, que se encuentran


en Palestina.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 211

Los Nematodos 6 gusanos cilindricos comprenden: lá


Ascáride lumbricoide, que vive en los intestinos del-
gados; el Anquilostoma duodenal, que vive en el duo-
deno; el Tricocéfalo dispar, en el ciego; el Oxiuro
vermicular en el recto, desde donde remonta á veces
á la vagina; el Estrongilo gigante, que vive en los
ríñones; la Triquina, en los músculos: la Filaria de
Medina en el tejido celular subcutáneo de los miem-
bros inferiores.
No podemos decir nada respecto á la manera de
combatir el estrongilo, la triquina y la filaria, por no
conocerse ninguna substancia capaz de -emplearse
útilmente en ello.
Existen medicamentos que obran particularmente
contra los Tenioides, mientras otros son útiles contra
los Nematodos, llamados vulgarmente loínbrices. De
ahí su división, en este concepto, en tenífugos y vermi-
Jugos. Sin embargo, designase especialmente con este
nombre á los que expulsan los gusanos sin matarlos,
y con el de vermicidas á los que los destruyen. Los
purgantes son á la vez vermicidas y vermífugos, de
modo que solamente estos últimos deben figurar entre
los antihelmínticos.

TENÍFUGOS

Numerosos son los agentes de este grupo, exóticos


los unos, como el kusso, la mucena, la soaria, el tatzé,
etc , é indígenas los otros, como el helécho macho, la
corteza de raíz de granado silvestre, las simientes
de calabaza, etc.
Kusso. Llevan este nombre, así como el de Cosso ó
Habi, los racimos ó cuando menos las flores del Kusso-
tero {Brayera antihelmíntica, Eosáceas), hermoso árbol
que florece en las llanuras de Etiopía ó Abisinia y en
varias provincias montañosas de dicho reino. Dicho
212 MANUALES S O L E R

árbol alcanza una altura de 8 á 15 metros; presenta


desde lejos el aspecto de un nogal y sólo crece á 3,000
metros sobre el nivel del mar. Las flores spn pequeñas
y rojizas. Las inflorescencias bembras constituyen el
Kusso rojo, y las machos, cuyos estambres son ama-
rillos, el Éusso essel.
Los abisinios emplean las flores en polvo á la dosis
de 30 á 35 gramos, disuelto en agua ó cualquier otro
líquido. Después de haberlo ingerido se sienten náu-
seas, malestar y disgusto; al cabo de una hora se
tiene una evacuación ordinaria; al cabo de otra hora
otra evacuación, ya líquida, y cuatro ó cinco horas
después se expulsa la tenia, en forma de una pelota
blanquecina.
En nuestros países se administra el kusso en infu-
sión, la cual es desagradable, y ácida, en razón al
malato de potasa que contiene. La vigilia del día en
que debe ingerirse el kusso se aconseja no tomar más
que una sopa de agua por la noche. A l día siguiente
se vierten de 15 á 20 gramos en 200 de agua hir-
viendo, y cuando la infusión se ha entibiado, se i n -
giere. Por lo general, al cabo de una hora ó dos, el
enfermo tiene una primera evacuación, seguida de
otras dos ó tres, en las cuales se encuentra la tenia
ó restos de ésta. En caso de haber llegado al mediodía
sin producir efecto, se administra el aceite de ricino;
por la noche el enfermo puede ya cenar como de cos-
tumbre, pues el medicamento sólo produce un poco de
malestar y algunas náuseas al principio, que desapa-
recen rápidamente.
En Abisinia, donde la tenia es un padecimiento
muy frecuente á causa del uso de la carne cruda, se
toma el kusso, periódicamente, cada dos meses, des-
pués de haberlo quebrantado y disuelto en un cuerno
de buey lleno de agua, ó bien en una especie de hidro-
miel (tedjé) ó en una especie de cerveza preparada con
LOS REMEDIOS VEGETALES 213

cebada y teff (Poa abissinica). Parece que las flores


hembras son más activas que las flores machos; las
primeras se reconocen, aparte de su estructura, por
ser de mayores dimensiones y de un color rojo vino-
so más pronunciado que en las flores machos.
En Bruselas se administra el kusso á la dosis de
7 á 10 gramos contra las ascárides lumbricoides de
los niños, en infusión ó disuelto en agua tibia, aña-
diendo un poco de zumo de limón para evitar las
náuseas.
MütíBNNA ó MESBNNA, como también Bisenna. En-
tre los indígenas Mesana y Besanna. Es una corteza
que procede del Albizzia antihelmíntica. Leguminosas,
tribu de las Mimóseas, que crece en el Alto Egipto.
«El polvo de corteza de mesenna,—dice un autor,—
es administrado á la dosis de 40 á 60 gramos; los abi-
sinios la disuelven en agua. La mezclan con harina
para hacer pan; con manteca y miel para hacer unos
bolos que se toman por la mañana tres horas antes <le
la comida: ninguna función se perturba; por la tarde
se expelen fragmentos de tenia, pero esto no se veri-
fica, en general, hasta el día siguiente por la mañana
ó por la noche, y en los sucesivos.
»D'Abbadie, de vuelta de su viaje á Abisinia, en
1848, trajo mesenna que entregó al Dr. Pruner-Bey,
el cual demostró su eficacia y la dió á conocer en Eu-
ropa. Según Gastinel, una infusión de 30 gramos de
corteza obra perfectamente^ sin embargo, este remedio
ba fracasado entre las manos de muchos cirujanos de
marina, si bien es cierto que las dosis que adminis-
traban (15 á 20 gramos) es insuficiente. D'Abbadie
prefiere la mesenna al kousso, porque éste, dice, es un
purgante drástico que determina náuseas, que puede
producir efectos disentéricos graves, algunas veces
mortales, y que, por otra parte, nunca efectúa una
curación radical.
214 MANUALES SOLEE

»E1 kusso nunca determina, en Francia por lo me-


nos, evacuaciones disentéricas: las náuseas que pro-
duce su administración carecen de importancia, é
igualmente las produce el mesenna. E l kousso bien
administrado expulsa por completo la tenia; pero en
Francia toda discusión, desde este punto de vista,
sería inútil, porque el mesenna sólo se encuentra en
el comercio y el kousso es muy abundante »
SOAKIA ó SAORIA. Este arbusto, de la familia de
las Mirsineas, sólo crece á altitudes de más de 2,000
metros, en el territorio etíope. Se usa el fruto, fresco
ó seco, pulverizado é incorporado con harina de trigo
hervida, á la dosis de 32 á 44 gramos. Abunda en
Abisinia más que el kusso, Purga, mata y expulsa la
tenia y no ejerce ninguna acción nociva sobre la sa-
lud, si bien según algunos puede determinar náuseas
y cólicos.
El fruto del soaria es de forma ovoidea, de colór
amarillo verdoso, del volumen de la pimienta, con
sabor aromático y astringente; parece que comunica
á la orina un color violado.
Se administra en esta forma: la víspera, una sopa
por la noche; á la mañana siguiente, 30 gramos de
soaria en infusión ó disueltos en agua, azucarada ó
no. Dos horas después sobrevienen evacuaciones lí-
quidas, en las cuales aparece muerta la tenia. En
caso de que no purgase se administrará aceite de
ricino; durante aquel día y el siguiente, régimen mo-
derado. Si no se ha expulsado la cabeza, debe volver-
se á tomar á los cuatro días.
TATZÉ 6 ZARECH. ES el fruto de un arbusto que
crece en Abisinia, el Cabo y Argelia {Myrsina africa-
na, Mirsineas), del porte de un enebro; dicho fruto
tiene la forma de una aceituna, de color rojizo, sabor
acre y astringente.
LOS REMEDIOS VEGETALES 215

Se pulverizan los frutos secos y se administran á


la dosis de 15 á 24 gramos. Provoca algunas veces
vómitos, pero no da lugar á cólicos ni accidentes ge-
nerales. Si no se presentan evacuaciones, se adminis-
tra á las dos ó tres horas el aceite de ricino.
HELÉCHO MACHO. Cuéntanse gran número de rizo-
mas de heléchos dotados de propiedades tenífugas y
vermífugas, pero sólo se usa el del Helécho macho.
La actividad de esta substancia es debida á un acei-
te verde llamado filixolina; pero además contienen
otro aceite graso, y varios ácidos, aparte de almidón,
azúcar, etc.
El helécho macho no solamente es tenífugo sino
también vermífugo, pero sólo producen efectos «los
rizomas que no han perdido el aceite volátil»; de ahí
que no deban utilizarse las infusiones ni cocimientos,
y sí tan solamente los polvos ó bien los extractos al-
cohólico ó etéreo
Nada diremos acerca del empleo de los extractos
que se emplean en cápsulas, pero sí respecto á los
polvos. La dosis de éstos es de 8 á 12 gramos y aun
más tomados en ayunas en 150 ó 200 gramos de agua,
ó bien en alguna bebida edulcorada con jarabe de
flores de melocotón. A l cabo de dos horas se purga
con aceite de ricino, si es que el helécho no ha produ-
cido ya, de por sí, evacuaciones, como es m»y posible,
así como también puede determinar vómitos.
CORTEZA DE RAÍZ DE GRANADO SILVESTRE. Esta
substancia se empleaba ya en la India desde tiempo
inmemorial contra la solitaria; hablan de ella en igual
sentido Dioscórides, Plinio y Celso, y en el siglo i v se
refirió también á este precioso medicamento Marcelo
Empírico. Sin embargo, había quedado olvidado en-
teramente, cuando un médico inglés, llamado Bucha-
nan, que ejercía en Calcuta, y sobre todo el portugués
216 MANUALES SOLKR

Fronde ú hoja del helécho macho.

Grómez, de Lisboa, llamaron la atención sobre sus pro


piedades tenífugas, popularizando su empleo.
Aunque debe preferirse la corteza de la raíz del
granado silvestre, á falta de ésta puede emplearse, sin
gran diferencia en los resultados, la del granado cul-
LOS KKMEDIOS VEGETALES 217

tivado. Más aán: puede servir la corteza seca, deján-


dola veinticuatro horas en maceración y haciéndola
hervir en seguida.
Se da en polvos, cocimiento y extracto. En polvos
se administra á la dosis de 4 á 8 gramos, pero es un
medio poco práctico, y vale más emplear el cocimien-
to, para lo cual se hacen hervir 60 gramos de corteza
fresca de raíz en 750 gramos, hasta reducirse á S00
gramos por la ebullición. Esta cantidad se toma en
tres veces, con una hora de intervalo, y si al día si-
guiente no se ha expulsado la tenia se toma un pur-
gante, que puede ser el aceite de ricino, y se vuelve
á hacer lo mismo por tres veces, durante nueve días.
Rara vez deja de producir efecto esta medicación.
Hay que advertir que la corteza de raíz de gra-
nado produce náuseas, y á veces vómitos, cólicos
y evacuaciones; á alta dosis determina cefalalgia,
vértigos é inflamación de la mucosa gastro-intestinal;
sin embargo, en general, estos accidentes se disipan
pronto.
PEPITAS DE CALABAZA. Las pepitas de la calabaza
común {Cucúrbita pepo) se han empleado muchas ve.
ees con el más satisfactorio resultado como tenífugas.
He aquí cómo se procede: la vigilia, dieta severa y
40 gramos de aceite de ricino; durante el día, 40 gra-
mos de pepitas de calabaza, mondadas y machacadas
en un mortero con suficiente cantidad de azúcar, para
tomar disuelta en una taza de leche, y á las dos horas
otros 40 gramos de aceite de ricino. Algunas horas
después, y sin dolor alguno, se ha expulsado muchas
veces la tenia entera.
El resultado será más seguro si en lugar de proce-
der á la toma de la pasta un día de dieta, se somete
el paciente á una dieta de tres días.
También se puede tomar de esta manera:
218 MANUALES S O L E R

Semillas de calabaza mon-


dadas y reducidas á pasta. 40 gramos.
Aceite de ricino U a . 30 »
Miel común )

Se mezcla hasta consistencia de electuario y se toma


de una vez en un vaso de leche. Dos horas después se
administra en un vaso de agua fría la mezcla si-
guiente:
Aceite de ricino )
Miel comiín 5 aa. 30 gramos.
Zumo de limón. . . . J

El enfermo debe abstenerse de comer y de salir á


la calle hasta la expulsión de la tenia.
• Las semillas de la calabaza son un remedio popu-
lar en Méjico, donde se usan desde tiempo inmemo-
rial con el objeto susodicho.
No hablamos de otros tenífugos por ser poco cono-
cidos y de dudosas propiedades curativas, mientras
en cambio pueden producir desagradables accidentes

VERMÍFUGOS

Sería interminable la lista de los vegetales que se


han recomendado como lombricidas; basta recordar,
aparte de los tenífugos de que hemos hablado ya, la
valeriana, la asafétida, el áloes, la jalapa, la esencia
de trementina, el aceite de enebro, muchos drásticos
violentos, etc.
Y no deja de ser curioso que gracias al empleo de
la valeriana y la asafétida, por ejemplo, se hayan
eliminado ascárides lumbricoides, cesando con ello
los accidentes epileptiformes de que padecía antes el
enfermo.
LOS E B M E D I 0 8 V E G E T A L E S 219

Bajo el imperio de las doctrinas anátomo patológicas


transcurrieron largos años sin que se concediera la
menor importancia á las lombrices, cuya influencia
sobre los trastornos morbosos se negaba despreciati-
vamente; pero después ha venido la experiencia á
modificar profundamente esta manera de pensar,
reconociéndose plenamente la existencia de desórde-
nes debidos á los helmintos, tales como los numerosos
síntomas que dimanan de la tenia y los gravísimos
resultados que pueden derivar de la presencia de las
ascárides, perforando á veces los intestinos, y consti-
tuyendo otras veces, con su apelotonamiento en el
apéndice vermiforme, el origen de la apendicitis, de
igual manera que es innegable la existencia de fenó-
menos reflejos dependientes de la presencia de ascá-
rides en las vías altas ó de oxiuros en el recto. De
ahí que no deba perderse nunca de vista la posibili-
dad de que los síntomas que se observan dependan
de las lombrices, por tanto tiempo ridiculizadas.
Nos ocuparemos solamente de los vermífugos más
usados.
SEMEN CONTRA Ó SAUTÓNICO. Dase el nombre de
semen contra vermes {semilla contra lombrices), y por
abreviación, semen contra, á un medicamento com-
puesto de fragmentos de cabezuelas de varias especies
del género Artemisa (Compuestas), procedentes del
Sudoeste del Asia, de Berbería y de la Rusia Meri-
dional. Estas cabezuelas tienen 3 milímetros de lon-
gitud por 1 de diámetro; su sabor es amargo y canfo-
ráceo y el olor aromático. Se usan principalmente el
de Levante, llamado también de Alepo ó Alejandría,
de color verdoso cuando es fresco, y rojizo cuando es
añejo, y el de Berbería, de color gris. A veces se
expende, en vez de estos productos, un semen contra
indígena, que procede de nuestra Artemisa vulgaris;
220 M A N U A L E S SOLEE

en este caso, no son las cabezuelas las que se utilizan,


sino los florones aislados de dicha planta.
Se ha aislado del santónico una materia cristali-
zada llamada santonina, aunque mejor le cuadraría el
nombre de ácido santónico.
El santónico ó semen contra se administra en polvo
á la dosis de 3 á 6 gramos en las 24 horas, en el
agua, el caldo, en bolos ó en electuario; también
puede usarse en infusión poniendo de 6 á 12 gramos
para 2 tazas de agua hirviendo ó de leche. Asimismo
se puede tomar por la mañana, en ayunas, á la dosis
de 1 á 5 gramos, según la edad, con miel, ó bien di-
suelto en leche, que hay que tragar rápidamente, á
causa de su sabor desagradable.
Desde hace ya bastantes años, sin embargo, se
usa poco el santónico, sustituido por los confites ó
pastillas de santonina.
Esta substancia debe emplearse con mucha más
prudencia de lo que se acostumbra, pues se han citado
casos de envenenamiento. Si la dosis pasa de 25 cen-
tigramos, los enfermos ven todos los objetos de color
verde ó amarillo, y la orina adquiere también un
color amarillo muy subido, y á veces rojo amaranto.
También se ha observado que después de la adminis-
tración de esta substancia los objetos rojos se veían
anaranjados, y los azules verdes, si bien estas pertur-
baciones son pasajeras. Más grave es que con fre-
cuencia se haya falsificado la santonina con ácido
bórico ó con estricnina.
Tomada á demasiada dosis sobrevienen vómitos,
cólicos, disnea, convulsiones y estupor.
MUSGO DE CÓRCEGA. ES éste un vegetal que se en-
cuentra en las rocas del litoral de Córcega y Cerdeña
{Fueus helmintocortori), pero el que se expende suele
estar mezclado con otras algas marinas, de propieda-
LOS REMEDIOS VEGETALES 221

des análogas. Su uso se remonta á lejanísima fecha,


pero no se conocieron en el continente las propieda-
des vermífugas del musgo de Córcega hasta últimos
del siglo x v m . Es un excelente antihelmíntico, que
se da á los niños en un cocimiento de leche bien azu-
carada á la dosis de 4 á 16 gramos.
También se puede administrar en forma de jarabe,
como sigue: hágase un cocimiento de 150 gramos de
musgo de Córcega e¿ 250 gramos de vino blanco, y
añádase media clara de huevo, 1 kilogramo de azúcar
y después una mezcla de 1 gramo de cochinilla y 65
centigramos de alumbre. Fíltrese y haga luego cocer
hasta consistencia de jarabe. Se administra á la do-
sis de 1 á 2 cucharadas grandes por la mañana, en
leche.
ANGELINA. Conócese con este nombre en el Brasil
la semilla de un árbol muy común en la América del
Sur, Geoffrcsa vermífuga. Estas semillas tienen 5 cen-
tímetros de largo; son ovóideas, prolongadas, de su-
perficie poco brillante y estirada, color amarillo pá-
lido; cotiledones de un blanco gris, durísimos. Se
usan estas semillas en polvo ó en infusión, á la dosis
de 50 centigramos á un gramo; pero se pueden em-
plear también los polvos de la corteza. Se asegura
que es un antihelmíntico poderoso, popular en Río
Janeiro.
ESENCIA DE TREMENTINA. ES un excelente vermi-
cida, pero debe usarse muy rectificada. Si bien el
mejor modo es el empleo de cápsulas, podría em-
plearse también la siguiente mixtura:

Esencia de trementina. . \
Aceite de ricino . . . . [ aa 30 gramos.
Miel blanca )
Yemas de huevos. . . . 3
22^ MANUALES S O L E R

Mézclese exactamente y tómese en pequeñas dosis


en el espacio de hora y media.
ESPIGOJ.IA ANTHELMIA, G-encianáceas. Esta planta
se usa desde hace mucho tiempo. Viene de la Améri-
ca del 5 u r , Brasil y Cayena, y es muy común en las
Antillas, donde goza fama de ser muy venenosa, ase-
gurándose que una mariposa ó una hormiga que críe
sobre esta planta se vuelven á su vez venenosas. Se
puede emplear poco por lo rara, pero es un buen re-
medio contra las lombrices Se usan las hojas, á la
dosis de 30 gramos, en infusión, adicionada con jara-
be de flores de melocotonero.

Completaremos lo referente á los remedios vegeta-


les antihelmínticos recordando varias plantas de nues-
tro país empleadas con igual objeto.
ABRÓTANO MACCÍO. (Artemisia abrotanum, Com-
puestas.) Mata leñosa de 40 á 80 centímetros, hojas
de color verde obscuro, flores amarillas. Se usan las
hojas y las cabezuelas.
ABRÓTANO HEMBRA. (Santolina Ghamaeciparissus,
Compuestas) Mata leñosa, de 40 centímetros, flores
amarillas de olor semejante al de la manzanilla. Se
usan las cabezuelas como antihelmínticas.
ARTANITA. (Oyclamen eMro^ewm,Primuláceas.) Plan-
ta cultivada; es una hierba de hojas manchadas de
blanco por el haz y rojizas por el envés; flores oloro-
sas, rosado-purpúreas. Usase el rizoma ó tallo subte-
rráneo en estado fresco.
ARTEMISA VULGAR. Hemos hablado ya de ella co-
mo sucedánea del santónico ó semen contra.
AJENJO MAYOR Hablamos ya de esta planta al
tratar de los tónicos amargos, pero añadiremos ahora
que también se usan las sumidades como vermífugas.
LOS HÉMEDIOS V E G E T A L E S 223

Hoja yfloresde artanita. Coralina.

CofiALiNA. Alga muy común en nuestras costas,


con numerosas ramas que forman céspedes sobre las
rocas; tallo de 2 á 5 centímetros, revestido de una
incrustación caliza.
ENULA CAMPANA. (Inula helenium, Compuestas.)
Hierba perenne, de rizoma grueso y hojas inferiores
muy grandes; flores amarillas. Se emplea la raíz en
infusión.
CINAMOMO. (Melia Azederalis, Meliáceas.) Arbol de
bojas partidas en segmentos lanceolados; racimos de
flores liláceas; cultivado como árbol de sombra. Se usa
la raíz como antihelmíntica, pero lo mismo la raíz que
los frutos son venenosos á muy corta dosis.
SOLDANELA. Planta de la familia de las Convolvu-
láceas, de corola rosada; crece en los arenales de la
224 MANUALES SOLBB

costa. Se emplean como purgantes y antihelmínticos


la raíz—larguísima—y la resina que puede obtener-
se de ella.
HOLLÍN. En concepto de Trousseau, este producto
de la combustión de la leña y el carbón es uno de los
vermicidas más poderosos para combatir las ascári-
des que habitan en la extremidad del tubo intestinal.
Recomienda dicho autor el ¡Siguiente enema:

Hollín 60 gramos.
Agua 1,000 »
Hágase hervir durante media hora, cuélese y ex-
prímase.
Contra las lombrices del estómago:

^0.1lí^ef Polvo- ' •


Café tostado en polvo..
'laa.
.)
8 gramos.
Agua hirviendo.. . . . 125 »

Téngasa en infusión y cuélese después de frío, aña-


diendo azúcar ad lihitum.
RUDA. {Ruta graveolens.) Se usa el cocimiento de
las hojas, en enemas, contra los oxiuros, ó gusanillos
alojados en el recto.

I V . Parasiticidas
Llámanse así los medicamentos empleados contra
los animales parásitos y los microorganismos vegeta-
les que tienen su asiento en la superficie ó á débil
profundidad de la cubierta cutánea; y en la superficie
ó en el interior del sistema piloso.
El inmenso desenvolvimiento que, desde el último
tercio del pasado siglo, se reconoció tenía el parasi-
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 225

tismo vegetal, ha prestado extraordinaria importancia


al tratamiento parasiticida, ya que se ha reconocido
que gran número de enfermedades cutáneas no reco-
nocían otro origen. Sin embargo, como esta obrita
tiene por exclusivo fin la vulgarización de los remedios
vegetales y no la discusión de teorías, sólo hablare-
mos de los parasiticidas de aplicación corriente, de-
jando, por el contado, á un lado las substancias mine-
rales antisépticas.
ACEITE DE ENEBRO. Esta substancia, llamada tam-
bién aceite de cade ó de oxicedro ó miera, se presenta
bajo la forma de un líquido moreno, espeso, de olor
fuerte, que recuerda el del alquitrán. Se obtiene so-
metiendo á la destilación por descenso la parte central
del tronco, las raices y las ramas gruesas del enebro,
árbol de que hablamos ya. Así tratado el lefio da casi
la cuarta parte de su peso en aceite.
Se emplea para curar la sarna. «Para ello se hace
friccionar con aceite de enebro al sarnoso, al acostar-
se, y en seguida, sin quitarse la fricción, se envuelve
en una camisa larga y se pone unas medias impregna-
das interiormente con un poco del mismo aceite. A l día
siguiente se toma un baño, y suele ser completa la
curación. Si se teme no haber acabado del todo, se
vuelve á empezar.» Este tratamiento tiene, sin embar-
go, la desventaja, sobre el sulfuroso, de ensuciar mu-
cho la ropa.
ESCABIOSA. Hemos hablado ya de esta planta como
sudorífica, pero además se usa el cocimiento al exte-
rior contra la sarna (de donde su nombre, derivado
de scabies), así como contra otras enfermedades de la
piel.

Contra las enfermedades pediculares se emplean los


siguientes remedios:
15
226 MANUALES S O L E K

ESTAFISAGRIA. (DelpMnium Haphisagria, E-anuncu-


láceas.) Hierba anual, de tallo erguido y aterciopela-
do y cáliz azul. Florece en Cataluña y Andalucía. Es
una planta venenosa, por la delfina que contiene. Se
emplean las semillas pulverizadas contra los pediculi
capitis.
PELITRE. (Anacydus pyrethrum. Compuestas.)
Hierba oriunda del Norte de Africa y aclimatada en
la costa mediterránea. Cultivase como planta orna-
mental en los jardines. Se usan los polvos de la raíz
con igual objeto que la estafisagria.
MASTRANZO. {Menta rotundifolia. Labiadas.) Hierba
de 40 á 80 centímetros, de olor á menta, hojas ovales,
corola blanca. Se usa la infusión como insecticida.
CEBADILLA. ES el fruto del Veratrum cebadilla, de
Méjico, y hay que i r con mucho cuidado en su pulve-
rización, pues es un estornutatorio violentísimo. Se
emplea con el nombre de polvos de los capuchinos
con igual objeto que los parasiticidas últimamente
dichos.
HIEEBA DE SAN CRISTÓBAL. {Actea spicata^ Ranun-
culáceas.) Hierba de rizoma grueso, hojas partidas en
segmentos, racimo apretado de flores blancas; bayas
negras y carnosas y venenosas. Se emplea el coci-
miento como insecticida.

(uontxsi los pediculi pubis se han empleado, aparte


del célebre ungüento napolitano y otros mercuriales,
las fricciones con aceite de trementina y las infusio-
nes de tabaco.
BARDANA. (Lappa major. Compuertas.) Hierba de ta-
llo robusto y hojas grandes, algodonosas por el envés,
las cuales, machacadas, se emplearon contra la tiña.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 227

PACIENCIA. (Bumex patientia, Poligonáceas.) Hierba


de 1 ó 2 metros, de hojas redondeadas y algo ondea-
das; flores en panoja ancha. Se ha empleado el coci-
miento del rizoma, en fomentos, contra la sarna.
228 MANUALES S O L E R

CAPÍTULO V I I

MEDICAMENTOS TOPICOS

. Corresponden á este grupo los Emolientes, los As-


tringentes, los Revulsivos y los Cáusticos químicos. En
todos ellos se advierte que ejercen su influencia en
un punto circunscrito y á escasa profundidad, cuando
no sobre una simple superficie.

I . EMOLIENTES

Dase este nombre á los medicamentos que relajan


los tejidos y debilitan la sensibilidad, en cuyo concepto
son emolientes: las gomas, los mucílagos, las materias
amiláceas ó féculas y los cuerpos grasos.

GOMAS.
Llámase goma, una substancia sólida blanca, ama-
rilla ó rojiza, de fractura vitrea y sabor soso que
exudan naturalmente muchos árboles, y en especial
nuestros frutales, en forma de un líquido espeso y
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 229

viscoso que se endurece luego al aire. Con frecuencia


se provoca esta exudación por medio de incisiones
hechas en los troncos. En medicina se usan princi-
palmente la goma arábiga, la del Senegal y la traga-
canto.
Las dos primeras proceden de varias acacias, ár-
boles de la familia de las leguminosas que crecen en
la Arabia y el Senegal. Se preseutan en forma de lá-
grimas ó pedacitos blancos ó ligeramente teñidos de
amarillo; opacos cuando están enteros. La goma a r á -
biga es completamente soluble en el agua y casi no
tiene sabor. Se emplea bajo muchas formas, pero en
medicina doméstica casi exclusivamente en tisana,
preparada en frío, en la proporción de 8 á 30 gramos
por medio litro de agua. Si la disolución se hace en
caliente, el sabor no es tan agradable. También se
usa mucho el julepe gomoso que se prepara como
sigue:

Goma arábiga entera ó en polvo.. 8 gramos.


Jarabe simple. . . . . . . . 25 »
Agua de flor de naranjo . . . . 5 »
Agua común 125 »

Se lava y disuelve en frío la goma, se cuela y se


añaden luego el agua de azahar y el jarabe.
También forma parte la goma del julepe pectoral,
preparado con flores cordiales, ó bien con raíz de
malvavisco y azúcar cande.
Como los confiteros suelen despachar por jarabe
de goma un jarabe de azúcar, diremos que puede re-
conocerse la adulteración añadiendo alcohol muy con-
centrado, en cual caso la goma deberá precipitarse.
Igualmente se falsifica la goma de los jarabes con
dextrina; pero como ésta precipita también por el
alcohol, se empleará como reactivo un poco de tintura
230 MANUALES S O L E R

de percloruro de hierro que solidifica el jarabe de


goma y no ejerce acción alguna sobre el de dex-
trina.
La goma indígena fluye del guindo, el cerezo, el
ciruelo, el albaricoquero y otros frutales; sólo se d i -
suelven en agua hirviendo.
La goma tragacanto es un jugo concreto que fluye
de la corteza de muchos árboles de la familia de las
Leguminosas, género Astragalus. Se presenta bajo dos
aspectos: ó bien en forma de filamentos ó cintas finas
de color amarillo ó blanco, ó bien en chapas bastante
anchas, en cuya superficie so notan elevaciones arquea-
das ó concéntricas. Se emplea como la goma arábiga,
pero su preparación exige mayor cuidado.

Mucí LAGOS
Los mucílagos son productos de consistencia blan-
da, que se parecen á las gomas. Una pequeña parte
de mucilago basta para que el agua aparezca viscosa
y filamentosa.
Los mucílagos existen en gran número de vegetales,
con los cuales se preparan tisanas emolientes que
obran sobre las mucosas de las fauces, y se emplean
asimismo en aplicaciones tópicas externas. He aquí
algunos de estos vegetales:
MALVA. {Malva sylvestris, Malváceas) Vulgarísima
es esta planta, de que hablamos ya entre los sudorí-
ficos. Se emplean la raíz, las hojas y las flores, en t i -
sana, y las segundas en cataplasma.
_ MALVAVISCO. {Althea oflicinalis, Malváceas.) Tam-
bién es muy conocida esta planta, empleándose la
raíz como ingrediente de los julepes pectorales, en la
proporción de 10 gramos por litro. Para lavativas
emolientes ó lociones, 15 gramos por 500 de agua; el
LOS E E M E D I O S V E G E T A L E S 231

iarabe se compone de: raíz, 30; agua fría, 200; jarabe


simple, 1000. Tal es el famoso jarabe de altea.

Lino.

GORDOLOBO. (Verbascum thapsus, Verbascáceas.) Es


una hierba de 80 centímetros á 1'20 metro y corola
232 MANUALES S O L E R

amarilla. Florece en toda España. Se emplean las


flores en cocimiento, como pectorales.
LINO. (Linum ussitatissimum, Lináceas.) Tallo de
20 á 60 centímetros, erguido, ramificado tan sólo en
la inflorescencia; hojas planas, estrechas, lanceo-
ladas; flores en corimbos terminales, de pétalos azu-
les; fruto globoso, con dos semillas en cada una de
sus cinco celdas. Se prepara la tisana con 20 á 50
gramos de simiente de lino; la cataplasma emoliente,
con la harina de estas simientes, siendo doblemente
emoliente por el mucilago y por el aceite (aceite de
linaza) que contienen aquéllas. Haciendo digerir 30
gramos de simientes en un cuartillo de agua durante
12 horas, se obtiene una tisana de uso muy común en
las inflamaciones de los órganos génito-urinarios.
ACANTO. (Acanthus mollis. Acantáceas.) Es una hier-
ba de hojas radicales grandes hasta de 60 centíme-
tros; tallo continuado en una grande espiga terminal;
flores grandes y blancas. Las hojas (que tan conocidas
son por servir de motivo decorativo en el orden co-
rintio) se consideran como emolientes.
ZARAGATONA. {Plantago psillium. Plantagináceas.)
Hierba de 10 á 20 centímetros, de hojas viscosas.
Las semillas cocidas son emolientes, y se emplean en
iguales casos que el cocimiento de simiente de lino,
siendo tal vez más suave todavía que éste y más mu-
cilaginoso.
AZUCENA. {Lilium candidum, Liliáceas.) Hierba de
60 centímetros á 1 metro, con la cebolla en forma de
alcachofa; racimo terminal constituido por grandes
flores blancas y seis estambres con grandes anteras
amarillas. Se emplean las cebollas y los pétalos en
cataplasma contra las contusiones y quemaduras.
Igual diremos de la Azucena silvestre.
LOS R E M E D I O S VEGETALES 233

CEBOLLA. (^Z/ÍMWcejpo,Liliáceas.)Esta conocidísima


planta es muy empleada en medicina, utilizándose su
bulbo, bien cocido y luego machacado, para cataplas-
mas, sobre todo en las inflamaciones ó irritaciones de
la vejiga de la orina.
CHUMBERA. Hemos hablado ya de esta planta por
las propiedades pectorales de sus frutos. Sus palas,
puestas al horno, y divididas luego en el sentido de
la longitud, se aplican á manera de cataplasmas, con-
tra las pleurodinias ó dolores de costado de* origen
reumático.

Ninfea blanca.
1, flor entera; 2, flor cortada.

NINFEA BLANCA. Esta hierba acuática, que no hay


que confundir con el nenúfar amarillo, se caracteriza
por sus hojas flotantes de limbo casi ciicular y flores
grandes, verdes por fuera y blancas por dentro. Cre-
ce en el Norte y Levante, y se han empleado sus
florea y rizomas como emolientes, anodinos ó cal-
mantes.
234 MANUALES SOLER

ACELGAS. {Beta vulgaris, Quenopodiáceas.) Esta


planta tan conocida, posee propiedades emolientes,
que radican en las hojas, si bien se emplean hoy
como ligeramente laxantes.
BORRAJA OFICINAL. Se emplean para tisana emo-
liente las hojas y flores de 25 á 60 gramos por 800 de
agua. De igual manera se emplean la cinoglosa, la pul-
monaria y la huglosa, pertenecientes todas ellas á la
familia de las Borragíneas, y asimismo la Violeta y el
Tusílago de que hablamos ya al tratar de los moditíca-
dores de las secreciones del aparato respiratorio.
CEBADA. {Hordewm vulgare} Grramíneas.) Se asan
las simientes de este conocido cereal, las cuales se
presentan bajo los estados distintos: 1.°, la cebada
entera, conservando su pericarpio; 2.°, la cebada pri-
vada en parte de las cubiertas propias del grano {ce-
bada mondada); 3.°, la cebada bien mondada, redonda
y bruñida {cebada perlada). E l cocimiento de cebada
entera se emplea para gargarismos; la tisana en con-
cepto de emoliente, se prepara con 8 ó 15 gramos de
cebada mondada ó perlada por un litro de agua.
Igualmente se emplean como emolientes la grama
y la regaliz, de que hablamos ya, asi como varios
frutos, como dátiles, azufáifos, higos, pasas, etc.

JTÉCULAS

Si bien estas substancias pertenecen á la clase de


los reparadores ó analépticos, se usan también como
emolientes.
Son las féculas unos productos pulverulentos, blan-
cos, poco sápidos, inodoros, insolubles en agua fría y
sólo solubles en parte en agua hirviendo; toman color
azul con el iodo y se sacarifican por el acto de la fer-
mentación.
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 235

ALMIDÓN Ó FÉCULA AMILÁCEA. Obtiénese esta subs-


tancia de las semillas de los cereales. Es, como todas
las féculas, un cuerpo blanco, áspero al tacto, insolu-
ble en agua fría; soluble, en parte, en agua hirvien-
do, con la cual, al enfriarse, forma una gelatina azu-
lada llamada engrudo. Se extrae en grande escala de
las harinas de cereales que están averiadas. E l a l -
midón se usa en polvo seco y fino, para resguardar
del contacto del aire las superficies enfermas, como
en la erisipela, el intértrigo de los niños, etc. Tam-
bién se administra en enemas, contra las diarreas;
amasado con vino para formar una pasta se usa vul-
garmente contra las contusiones; por fin se emplea
para formar un vendaje contentivo inamovible en
casos de fractura. En este caso las compresas y ven-
das destinadas al depósito se impregnan de un en-
grudo, cuya base está constituida por una parte de
algodón.
FÉCULA DE PATATAS. Esta su'bstancia proporciona
un producto llamado dextrina, con el cual se prepara
un jarabe sucedáneo del de goma, pero su principal
aplicación consiste en la confección de aparatos in-
amovibles, destinados á contener los miembros frac-
turados, cuidando de humedecerla previamente para
que no se formen grumos. E l engrudo en que se
empapan las vendas debe ser claro y homogéneo.

Aunque no pertenece á esta clase de productos,


hablaremos aquí del licopodio, por tener usos exter-
nos parecidos al de las féculas. E l licopodio ó azufre
vegetal {Lycopodium clavatum, Licopodiáceas), es una
hierba de tallos rastreros de 40 á 80 centímetros,
cubiertos de hoj illas estrechas; los tallos erguidos
terminan por unas espiguillas en las cuales se hallan
unos órganos llamados esporangios, de forma arriño-
nada, que contienen 4 esporos. Estos esporos, de pe-
236 MANUALES S O L E S

queñísimo tamaño, son los que constituyen los polvos


de licopodio, los cuales se emplean especialmente en
las escoriaciones de los niños.
Pertenecen asimismo á las féculas, pero sólo en
calidad de alimentos reparadores emolientes, el arrow-
root, la tapioca, el musache, el sagú, el salep, etc.
Hay que advertir, que cuando se preparan cataplas
mas emolientes con las féculas —de arroz, de patata,
etc., y lo mismo diremos de los de migas de pan—,
obran nada más que por el agua que contienen, que
ceden más aprisa á los tejidos que no la harina de
linaza ó las malvas, y de ahí que se sequen rápida-
mente.

CUERPOS GRASOS

Limitándonos á los que derivan del reino vegetal,


citaremos los aceites de olivas y de almendras dulces
y la manteca de cacao.
E l aceite de olivas se emplea como purgante, asocia-
do con una infusión de manzanilla. También se em-
plea para barnizar diversos instrumentos, como son-
das y espéculos, etc., antes de ser introducidos. El acei-
te de almendras dulces tiene un sabor agradable y ex-
hala un olor débil. Es purgante á la dosis de 30 á 60
gramos, aunque ya dijimos debe emplearse exclusi-
vamente en enemas; á menor dosis, convenientemente
emulsionado, se emplea en poción oleosa ó en looch
contra las bronquitis.

Poción oleosa
Solución gomosa 200 gramos.
Aceite de almendras dulces. . . . 30 »
Mézclese.
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 237

Looch blanco
Aceite de almendras dulces. . . ) ^0
Azúcar blanco j aa' 16 gram08-
Almendras dulces mondadas, . 18
Goma tragacanto. . . . . . . O'S
Agua de azahar 6
Agua común 125
Para tomar á cucharadas.

Algunos añaden á dichos ingredientes dos gramos


de almendras amargas; pero vale más abstenerse,
pues se han dado casos de tener que deplorar un en-
venenamiento á causa del ácido cianhídrico (prúsico)
que contienen. E l looch blanco, adicionado con 30
gramos de jarabe de diacodión, es un remedio excelen-
te contra la tos fatigosa de las bronquitis, tomado á
cucharadas, una cada hora.
La manteca de cacao tiene una consistencia pare •
cida á la de la manteca endurecida; es perfectamente
blanca y nutritiva como aquélla, pero de digestión
menos fácil. En otro tiempo se la prescribía contra
el cáncer del estómago; pero no suele ya emplearse
en este concepto, sino por sus propiedades emolientes,
así como contra las grietas de los pezones y en su-
positorios.

Grema pectoral de Tronchin


Manteca de cacao. )
Jarabe de Tolú | aa. 20 gramos.
— de culantrillo (capilera). . .)
Azúcar 10 »
A cucharadas en las bronquitis agudas.
238 MANUALES S O L E R

Cerato contra las grietas del pezón


Manteca de cacao. . j aa ! ^
Cera blanca. . . . . . . • • • )
Aceite de almendras dulces.. . . . 4 »

. I I . ASTRINGENTES

Dase este nombre á los medicamentos que tienen


la propiedad de apretar los tejidos contráctiles sobre
que se aplican directamente ó á los cuales llegan
transportados por la circulación También se les ha
llamado estípticos.
Los astringentes se dividen en vegetales y mine-
rales, pero sólo hablaremos de los primeros.
Puede decirse que todos los astringentes vegetales
deben su acción al tanino que contienen y que ofrece
numerosas variedades, por más que sus propiedades
características sean idénticas.
El tanino, ó ácido tánico, es una substancia ligera-
mente amarillenta, de sabor astringente, sin amar-
gor, soluble en el agua, alcohol y éter. Precipita la
albúmina, la gelatina y los alcaloides, y curte las
materias animales evitando su putrefacción. Tal es
el tanino-tipo; si nos fijamos ahora en las diferen-
cias secundarias que existen entre las variedades,
veremos que el ácido agállico no precipita ni la ge-
latina ni los alcaloides; que mientras los taninos del
roble, nuez de agallas, bistorta, madroño, fresales,
potentilas, rosas y lentejas precipitan las persales
férricas en azul negro (y de ahí la memorable sor-
presa de cierto facultativo, que recetó un cocimiento
de nuez de agallas con percloruro de hierro y resultó
una preciosa tinta), los taninos procedentes de la cor-
teza de pino, olmo, café, ruibarbo, alcornoque, chopo,
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 239

muchas labiadas, heléchos, abeto, quina, catecú y kino


precipitan dichas sales en verde, y los de la ratania,
verbena, artemisa, ajenjos, caléndula, etc., en pardo;
que el sabor del tanino de encina y de la nuez de
agallas es casi insoportable de puro acerbo, mien-
tras los del catecú y el kino son dulces y agradables,
siendo el menos acre y amargo el de ratania, dife-
rencias que implican, naturalmente, una elección
entre los taninos cuando se les emplea como remedio.
Dejando para luego la reseña en particular de los
vegetales empleados como astringentes, nos fijaremos
por ahora exclusivamente en el tanino, substancia
abundantísima en el comercio.
Tomado al interior el tanino, á pequeñas dosis, de-
termina una sensación de calor en la boca del estó-
mago, pero á alta dosis pueden sobrevenir náuseas,
tal vez diarrea, y generalmente un estreñimiento in-
vencible, al mismo tiempo que obra como antisudorí-
fico, sobre todo asociado con un poco de quinina.
Tópicamente, decolora y endurece los tejidos; de
prolongarse mucho tiempo su acción podrían produ-
cirse escaras.
Se ha empleado ventajosamente el tanino para com-
batir las diarreas crónicas, pero es preciso que no
haya ninguna complicación febril. La dosis es de 1
á 5 centigramos para los niños, y de 5 á 50 centi-
gramos para los adultos.
Sus aplicaciones para uso externo son numerosas;
se emplea en gargarismos en las inflamaciones crónicas
fie la boca y Jas fauces, á la dosis de 4 gramos por
250 de agua; en polvos, á manera de rapé, contra las
hemorragias de la nariz, rebeldes, y contra los corizas
crónicos; en enema contra el prolapso del recto, y la
diarrea y disentería crónicas, á la dosis de 1 gramo
por 500 de agua; en inyecciones vaginales, en epíte-
ma sobre la piel, cuando se quiere constreñir los teji-
240 MANUALES SOLER

dos, resolver los antojos, etc.; asociado con el benjuí,


se ha pretendido que hacía abortar las pústulas vario-
losas de la cara, evitando así las cicatrices deformes.
Véanse algunas fórmulas de aplicaciones del ta-

Foción astringente

Tanino 50 centigr.
Agua común. . . . . . 100 gramos.
Agua de azahar. . . . 20
Jarabe de claveles. . .
Tintura de canela 2 »
Para tomar en 24 horas en las diarreas crónicas
sin calentura.

Inyecciones de tanino
Tanino 2 ó 3 gramos.
Agua 100 »
Para inyecciones vaginales.

Vamos ya ahora á ocuparnos de los vegetales as-


tringentes más generalmente empleados.
ROBLE. Este género {Quercus, Cupuliferas) contiene
varias especies que producen nuez de agallas; estas
nueces son unos tumores ó excrecencias formadas en
las ramas y hojas por 1^ picadura de cierto insecto.
De ellas se extraen tanino y un ácido llamano agá-
llico. Se administra la nuez de agallas en polvo, tisa-
na, gargarismos, inyecciones, etc. E l cocimiento es
muy útil para combatir los estragos del mercurio en
las encías y los dientes. También contienen tanino
las hojas, cortezas y frutos de los robles.
LOS REMEDIOS VEGETALES 241

ENCINA. (Quercus ilex.) La corteza de encina, seca


y reducida á polvo, se llama casca, estando dotada de
propiedades debidas al tanino que contiene. Se han
recomendado los baños generales de cocimiento de
casca como útiles en las convalecencias de ciertas en-
fermedades crónicas en que conviene entonar el orga-
nismo.
También se ha administrado á alta dosis á los he-
ridos que se ven amenazados de gangrena de los
miembros.
Los descargadores de los barcos, en Francia, es-
polvorean su calzado, al retirarse del trabajo, con cas-
ca, al objeto de impedir el desarrollo ó aumento de la
enfermedad profesional á que están sujetos, consis-
tente en la formación de grietas y desgaste del dermis,
de los tejidos expuestos á la acción del agua, espe-
cialmente entre los dedos de los pies, el talón y el
tendón de Aquiles.
Las bellotas, así de la encina como del roble, se
emplean tostadas y reducidas á polvo fino, preparado
como el café, contra las diarreas de los niños después
del destete, asi como á las personas afectadas de d i -
gestión difícil y sujetas á frecuentes despeños.
CATECÓ. ES una substancia exótica, que se obtiene
haciendo hervir en agua los frutos de la Acacia ca-
tecú, árbol de las Leguminosas que crece en la India
y el Japón; no tiene propiedades especiales y nos re-
ferimos para su acción á lo que hemos dicho respecto
al tanino, debiendo darse á dosis 8 ó 10 veces mayo-
res. Entra esta substancia en la composición de un
preparado que se empleaba antiguamente con el nom-
bre de Catecú de Bolonia y se recomendaba contra
la fetidez del aliento. Dicho Catecú de Bolonia se em-
pleaba en forma de confites, siendo muy usado por
los fumadores, y se componía de extracto de regaliz,
catecú, goma, almáciga, cascarilla, carbón, lirio de
16
242 MANUALES S O J L E K

Florencia, esencia de menta y tintura de ámbar y de


almizcle.
También modernamente se ha sostenido que pres-
taba buenos servicios, asociado con quina y valeriana,
para fortalecer el corazón en los casos de dilatación
de sus cavidades.
DBAGONBRO. {Dracena Braco, Esmiláceas.) Arbol
colosal de Canarias, de tronco recto y ramificado,
hojas planas de hasta 60 centímetros y flores blan-
quecinas en panoja. Se cultiva en algunos puntos del
litoral. Deja escapar por incisión un jugo que dese-
cado constituye una de las resinas llamadas sangre de
drago, y tal vez la más corriente en el comercio.
RATANIA. Esta planta es verdaderamente impor-
tante en medicina; empléánse las raíces del Krameria
triandria (Perú) y del Krameria ixina (Antillas),
arbustos de la familia de las Poligaleas. Débese el
descubrimiento de sus propiedades á nuestro sabio
botánico Ruiz, que empezó á estudiarlas en 1784, y
publicó en 1796 el resultado de sus observaciones.
Una de las principales aplicaciones de la raíz de ra-
tania consiste en el tratamiento de las fisuras del
ano, y aunque actualmente ée apela, más acertada-
mente, á los medios quirúrgicos, no estará de más
recordar cómo debe precederse cuando se emplea la
ratania. «Se hace tomar al enfermo todas las mañanas,
—dice Trousseau, que es la principal autoridad en
este caso particular,—un enema de agua de salvado,
de malvavisco ó de aceite común ó de almendras dul-
ces, con el objeto de vaciar el intestino; media hora
después de haber producido efecto dicho enema, se
administra una cuarta parte de otro, compuesto de
125 gramos de agua y de 3 á 6 gramos de extracto de
ratania. Se encarga al enfermo procure conservar en
el intestino el medicamento, y por la tarde se repite.
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 243

En algunos casos persiste la enfermedad, pareciendo


que no queda más recursos que la operación; pero
con algunas modificaciones en el uso del medica-
mento y con ciertos medios accasorios suele conse-
guirse una curación, con la cual parecía no poderse
ya contar de modo alguno.»
Hay que advertir que durante los primeros días del
tratamiento es posible que se agraven los dolores, ya
de por sí intolerables, de las fisuras, lo cual depende
de que en lugar de obrar los enfermos cada cuatro ú
ocbo días, tienen que evacuar varias veces al día^con
los sufrimientos que implica toda deposición. E l
hecho es curioso, por lo paradójico, pues se ve que la
constipación ó estreñimiento puede ser vencida por los
astringentes.
En vez de emplear los enemas se puede hacer uso
de lociones bien cargadas de extracto de ratania—si
las fisuras son externas ó aparecen al exterior—, pero
en caso de ser internas y profundas «se hacen en el
recto inyecciones con la disolución astringente, por
medio de una jeringa de chorro continuo, encargando
al mismo tiempo al eniermo que haga esfuerzos con-
tra la inyección devolviéndola al vaso, de donde
vuelve á tomarlo la bomba, pudiendo así hacerse una
ablución, susceptible de durar casi indefinidamente, y
que conviene prolongar tres ó cuatro minutos y aun
más» (Trousseau).
A menudo, sin embargo, la acción tópica (pues no
es más que tópica) de la ratania, en los casos de fisu-
ras del ano, se estrella contra el estreñimiento, y el
principio de cicatrización obtenido queda desgarrado
por el paso del bolo escrementicio. En tal caso, con-
viene durante todo el tratamiento, y aun después de
obtenida la curación, emplear todos los días un ligero
laxante. Trousseau recomienda el uso de uno á cinco
centigramos de polvos de raíz de belladona al acos-
244 MANUALES S O L E R

tarse; pero también se podrían emplear los polvos de


sen compuestos, muy populares en Alemania, y cuya
fórmula es ésta:

Flores de azufre lavadas


Polvos de sen. . . .
» de a n í s . . . Partes iguales.
» de regaliz . .
» de azúcar.. .

Mézclese. Para tomar una cucharadita de café, di-


suelta en un cortadillo de agua en ayunas.
Igualmente prestan buenos servicios los enemas de
ratania contra el tenesmo (pujos) hemorroidal y di-
sentérico. En estos casos, el enfermo debe levantarse
después de cada evacuación, resistir los conatos de
expulsión y administrarse un enema corto de un coci-
miento de 6 gramos de raíz de ratania en 1 litro de
agua.
Se emplea la ratania al interior contra las diarreas
y las hemorragias.
Para enjuagues y lociones las dosis son de 10 á 30
gramos por 250 de agua. Para uso interno, la tisana
se compone de 20 gramos por 1000 de agua; pero
suele generalmente usarse el jarabe oficinal ó el ex-
tracto, en poción.
Se han recomendado contra el varicocole las fomen-
taciones del escroto con agua adicionada con tintura
ó extracto acuoso de ratania.
BISTORTA. (Poligomm Bistorta, Poligonáceas.) Es
una hierba indígena de nuestras regiones del Norte,
Nordeste y Centro, con el rizoma ó tallo subterráneo
dos veces torcido (historia) en sentido inverso, flores
con color rosado sin pétalos. Dicho rizoma, ó raíz,
vulgarmente hablando, tiene el grosor del pulgar; es
LOS REMEDIOS VEGETALES 245

parda por fuera y rojiza por dentro é inodora. Tiene


propiedades análogas á las del tanino.
POLITRICO. Musgo grande de 80 centímetros á 1'20
metro. Se le atribuyeron en otros tiempos grandes
virtudes, pero en realidad sólo
puede conceptuarse como as-
tringente. ^
SANGÜI SARTA MAYOR Ó CEN-
TICOEDIO. (Polygonum avicu-
lares Poligonáceas.) Hierba
anual de tallos ramificados en
la base, hojas lanceoladas pe-
queñas y verdes, que florece
en toda España. Posee iguales
propiedades que la bistorta.
FRESAL. Se emplea como
astringente el cocimiento de
la raíz y las hojas de esta ro-
sácea, que no describimos por
ser conocidísima.
CINCO EN RAMA. ES otra
rosácea de iguales propieda-
des que la planta anteriormen- con órganos reproductores
te dicha. Se emplea el coci- y fructificado,
miento de la raíz.
MADROÑERO. {Arbutus dedo. Ericáceas.) Arbolillo
común en casi toda España. Se usa la raíz contra las
hemorragias, y los frutos son á su vez astringentes.
TORMENTILA. {Potenülla tormentilla, E-osáceas.)
Hierba de rizoma grueso y tallos filiformes; flores
pequeñas y solitarias; pétalos amarillos. Florece en
las montañas de casi toda España. E l rizoma es un
astringente enérgico que se emplea en polvos (de
246 MANUALES SOLER

r 5 0 á 4 gramos), ó bien en infusión ó cocimiento


(de 4 á 16 gramos por litro de agua).
CARIOFILADA. (Creum urbanum, Rosáceas ) Hierba
de 40 á 70 centímetros, con las hojas divididas en 5
ó 7 segmentos oblongos y dentados, pétalos amarillos.
Se emplea el rizoma en cocimiento. Es planta muy
común en nuestros bosques.
OEEJA DE RATÓN, (Hieracium Pilosella, Compues-
tas ) Hierba de hojas reunidas en la base formando
una roseta cóncava; tallo desnudo, con flores exterio-
res rojizas. Se ha empleado el cocimiento de la raíz
contra las hemorragias.

Zarzamora.
A, rama florida; B, rama joven; C, rama con frutos.

ZARZAMORA. (Buhus fructicosus, B . discolor, etc.)


Designanse con este nombre varias especies del géne-
ro BubuSj Rosáceas, bien conocidos por sus frutos. Se
LOS REMEDIOS VEGETALES 247

emplean las hojas en cocimiento, especialmente con-


tra las anginas.
AGRIMONTA. (Agrimonia hepaticaj Rosáceas.) Hier-
ba de 20 á 80 centímetros, de hojas vellosas y flores
amarillas. Se emplean las hojas en igual caso que las
de la zarzamora.
ALGARROBO. (Geratonia siliqua, Cesalpiniáceas.) Ar-
bol bien conocido. Los frutos verdes son astringentes
y se han empleado en cocimiento contra las diarreas.

Flor y sumidadfloridade la verbena.

VERBENA. Hierba común en toda España, de 20 á


80 centímetros, de tallo cuadrangular, hojas áspe-
ras, flores pequeñas azuladas y brácteas violáceas.
Pocas plantas habrán gozado de tanto predicamento,
pues era considerada como sagrada entre los roma-
248 MANUALES S O L E E

nos, aunque tal vez sería otra que la de nuestros


jardines. Llamábanla lágrinias de Isis, lágrimas de
Juno, sangre de Mercurio, Perefonio, Demetria, Ce-
real. Era símbolo de la propiedad agrícola y de la paz,
y los embajadores de paz se llamaban verhenarii por-
que se presentaban ante el adversario con una rama
de verbena en la mano. De
todas las maravillosas pro-
piedades que se la atribu-
yeron sólo queda la de ser-
vir como astringente, para lo
cual se emplean las hojas en
cocimiento.
BOLSA DE PASTOK. (Cruci-
feras.) Esta hierba de 20 á
40 centímetros, con las hojas
superiores albeoladas y lan-
ceoladas, racimos terminales
de flores blancas y fruto sili-
cuoso, es un astringente bas-
tante enérgico, cuyas hojas,
frutos y raíz se han emplea-
do contra las hemorragias.
FUSTETE. (Terebentiná-
ceas.) Es un arbusto de 1 á
3 metros, de hojas ovales y
frutos drupáceos. Es un as- Rama florida de fustete.
tringente enérgico, por lo
cual se ha usado como curtiente, aparte de sus apli-
caciones como planta tintórea.
LITBARIÁCEAS. Varias especies de esta familia, in-
dígenas en las provincias del Nordeste {L. salicaria
y L . lupsopifolia) poseen propiedades astringentes
que se han utilizado contra la diarrea, disentería,
leucorrea, etc.
LOS E E M E D I 0 8 VEGETALES 249

ALMEZ. (Geltis australis, Celtidáceas.) Arbol de


hojas alternas, lanceoladas, fruto pequeño, negro y
dulzaino. Abundante en Levante y el Sur, Los frutos
son comestibles y en algunas partes se emplea el
hueso, á guisa de proyectil, disparado con cervata-
nas. La corteza es astringente.

Almez. {Geltis australis.)

BKEZOS. Dase este nombre á varias plantas de la


familia de las Ericáceas, ya matas, ya arbustos, de
hojas pequeñas, escamosas, muy estrechas, lanceola-
das ó lineales, con racimos de flores pequeñas y nu-
merosas, de corola blanca ó rosada y frutos capsula-
res. Entre otras especies, abundan en España el brezo
común, la argaria ó carrascina, améii de la Erica um-
250 MANUALES S O L E E

bellata, la JE. vagans, laMenriecia Doéboecii, etc. Todas


son astringentes, aparte de que al brezo común se le
atribuyeron propiedades litontrípticas y diuréticas.

(Erica umbellata.) (Erica vagans.) (Menziesia


Dahoecii)

OLMO, (ülmus campestris, Ulmáceas.) Arbol de


hojas aovadas, ásperas, bien conocido en España. Se
emplea la corteza como astringente.
ESPADAÑA. Llevan este mismo nombre dos plan-
tas del género Tipha} familia de las Tifáceas, propias
de los lugares pantanosos. Se han empleado las hojas,
en infusión, contra las hemorragias uterinas y la di-
sentería crónica.
SÍNFITO MAYOR ó CONSUELDA MAYOR. Planta de la
familia de las Borragíneas. Es una hierba de rizoma
grueso y carnoso, tallos erguidos, de 60 á 80 centí-
LOS REMEDIOS VEGETALES 251

metros; hojas lanceoladas, anchas; corolas acampana-


das, blancas ó violáceas. Florece en el Centro, Le-

Olmo.
A, rama de la variedad común; E, rama de la variedad suberosa;
C, rama florida; B, D, P, frutos.

vante y Este. Se ha usado el rizoma en cocimiento


como remedio popular contra las hemoptisis y dia-
rreas, especialmente las sintomáticas de la tisis. Tal
252 MANUALES S O L E R

Sumidad florida de sínñto ó consuelda.

vez todas estas propiedades son discutibles; pero esto


no quita que se le atribuyan al sínfito
ó consuelda virtudes tan maravillosas,
que Paracelso aseguraba que con ella
se podían curar las fracturas sin apo-
sito.
ESCROFULARIA. H i e r b a perenne,
propia del Norte, de tallo cuadrangu-
lar, hojas acorazonadas ó auriculadas,
corola pardo-rojiza. Se ha empleado /
contra las hemorroides. Flor
de escrofularia.
HIERBA DE SAN ROBERTO. (Gera-
nium Bóbertiamm, Greraniáceas.) Hierba que florece
en toda la península, peloso-glandulosa, de olor des-
LOS REMEDIOS VEGÉÍALES 253

agradable, cáliz rojizo. Se emplean las hojas como


astringentes.

Rama florida de la hierba de San Roberto.

LLANTÉN. {Flantago major. Plantagináceas.) Hierba


de grandes hojas que forman como una roseta, anchas.
Se usan en cocimiento como astringentes, siendo su
uso popular en enjuagues y gargarismos.
EUBIA. (Buhia tindorum. Rubiáceas.) Hierba de
rizoma rojizo ó anaranjado y tallos aéreos; hojas
oblongas; flores amarillas. Espontánea en el Norte,
Centro y Sur. Se ha recomendado el cocimiento del
rizoma como eficaz astringente en las hemoptisis.
NOGAL. (Juglans regia, Juglandáceas.) Magnifico
árbol, originario de Persia, aclimatado en España;
254 MANUALES S O L E E

tiene las hojas compuestas de 7 á 9 foliólas ovales y


grandes, de un color verde obscuro y consistencia
coriácea, las cuales se ennegrecen por la desecación;
fruto carnoso, bien conocido, con la semilla dividida
en cuatro lóbulos. Se emplean para numerosas aplica-
ciones las hojas y la corteza (pericarpio) de la nuez.

Llantén.
2, espiga; 3, flor aislada.

Las hojas se han preconizado como antiescrofulo-


sas, antileucorreicas y antidiarreicas, en infusión; se
prescribe el cocimiento (30 gramos por litro de agua)
para inyecciones en la vaginitis. Con la corteza de
nuez se prepara una especie de ratafia, recomendable
á las personas de estómago delicado propensas á
cólicos.
GAYUBA. {Uva ursi.) Hemos hablado ya de esta
planta al tratar de los diuréticos, pero se usa también
LOS R E M E D I O S V E G E T A L E S 2 5 5

como astringente, por el tanino y ácido agállico que


contienen sus hojas, hasta el punto de que en algunos
países se utiliza esta planta para la fabricación de
tinta. Produce notables efectos contra la hematuria
renal, combinada con la trementina.
ARÁNDANO. {VacciniumMyrtiUus^SiCGmi&Geas.) Es
una mata leñosa de 20 á 40 centímetros, ramas ver-
des y angulares, hojas aovadas, dentadas y lampiñas,
parecidas á las del mirto; por fruto da unas bayas de
color azul negruzco que se preconizaron contra la dia-
rrea, la disentería, la hemoptisis y las enfermedades
catarrales. Se preparan con ellas un rob y un jarabe.
ROSAL. Se emplean como astringentes los pétalos
de las rosas rojas ó castellanas, y se prepara con ellas
un cocimiento y un agua destilada para uso externo,
muy usada contra las inflamaciones de la conjuntiva,
así como el vinagre y la miel rosados.
PEÜTAS DIVERSAS. Son astringentes las serbas, los
membrillos, las frambuesas, los frutos de las zarza-
moras.
No hablamos de otros astringentes empleados en
medicina, como la goma kino, la monesia, la inga,
paulinia, etc., por ser substancias exóticas y de em-
pleo limitado; con todo, diremos que la PAULIMA
{Paullinia sorhilis, Saperidáceas, arbusto del Amazo-
nas) se usa desde hace algunos años contra la jaque-
ca, en polvos, á la dosis de 50 centigramos, en agua
azucarada, al comenzar el acceso, repitiendo al cabo
de un cuarto de hora si el dolor no ha cedido. Si los
accesos de jaqueca son frecuentes, se tomará cada
día una pildora de 10 centigramos de extracto de
paulinia, media hora antes del almuerzo. Sin em-
bargo, parece que si bien la paulinia consigue hacer
menos dolorosos los accesos, éstos se hacen más largos
y molestos con el tiempo.
556 MANUALES S O L E R

GüESCO. Hongo de forma globosa, de 20 á 40 centí-


metros de diámetro; su tejido, desecado, se emplea
como hemostático.

Rosal silvestre.
a, lama florida; b, flor cortada; c, un pistilo aislado.

AGÁRICO DE ENCINA Y AGÁRICO IGNIARIO. Hongos


parásitos de los troncos de los árboles; macerados en
agua y cuajados constituyen la yesca, que se usa para
contener las hemorragias.
HIPOCÍSTIDO. (Raflesiáceas.) Hierba perenne, pa-
rásita de las raices de las jaras, carnosa, de 10 á 20
centímetros, amarillenta ó rojiza en fresco, con el tallo
cubierto de escamas alcachofadas. E l zumo de sus
LOS EEMEDIOS VEGETALES 257

bayas se emplea como astringente y acidulo. Crece


en toda España, menos en el Norte.

A B
A, cuesco de lobo entero; B, ídem cortado.

RESINAS. Las resinas de las coniferas (colofonias)


y de los vegetales de que se obtienen los bálsamos
son excelentes hemostáticos, que detienen la sangre
cuando se les aplica sobre las heridas, aunque ya se
comprende que esta hemorragia no ha de proceder de
ninguna rama importante.
En concepto de hemostático debemos recordar tam-
bién el alcohol, de uso popular, el cual hace contraer
los vasos y coagula la albúmina.

I I I . REVULSIVOS
Son los agentes con cuyo concurso se provoca una
irritación local, al objeto de hacer cambiar de sitio
una irritación morbosa.
Se dividen en Bubefacientes y Vesicantes.
17
258 MANUALES S O L E R

RüBEEAGIENTES

Como indica su nombre, los rubefacientes provocan


simplemente una rubicundez de la piel, á menos de
que se dejen aplicados por largo tiempo, en cuyo
caso darían lugar á una úlcera de mal carácter y de
lentísima cicatrización.
Prodúcese la rubefacción con fricciones irritantes,
con los dnapismos y con la pez de Borgoña. Habla-
remos tan sólo de los dos últimos.
MOSTAZA NEGRA. {Brassica nigra, Cruciferas.) Es
una hierba de tallo recto, hojas ásperas, flores peque-
ñas, amarillas y fruto alargado, cilindrico; florece en
el Norte, Centro y Levante Las simientes pulveriza-
das constituyen la harina de mostaza. Diluida ésta en
agua, hasta formar una pasta semifluida, obra como
rubefaciente por desarrollarse en ella urf principio do-
tado de dicha propiedad, ó sea la esencia de mostaza.
No preexiste en la mostaza, sino que es resultado de
la fermentación de la harina de mostaza en el agua.
Hay que tener presente que si los sinapismos se
preparan con agua muy caliente, ó se añaden vinagre
ú otros ácidos, no se verifica la fermentación, y por lo
tanto los sinapismos son inertes. También debemos
recomendar, con el mayor cuidado, que jamás se dejen
puestos los sinapismos más allá de quince minutos,
como máximum, pues de persistir en su aplicación,
aun sin quejarse el enfermo (probablemente por haber
perdido el conocimiento), se formarían úlceras dolo-
rosísimas, y casi con seguridad vendría la gangrena
de los tegumentos.
E l dolor ocasionado por el sinapismo suele disi-
parse pronto, pero no así la rubicundez.
Si conviniese moderar la acción del sinapismo se
mezclará con harina de linaza, y si se tratase de
LOS REMEDIOS VEGETALES 259

papeles-mostaza se empaparán en una disolución de


agua con un poco de vinagre.
Para combatir la inflamación ocasionada por un
sinapismo 6 un papel-mostaza se aplicará un paño
empapado con una solución débil de silicato de
sosa.
Cuando hay que dar baños generales de mostaza se
pondrá en la bañera de medio kilo á un kilo de
aquélla.
La esencia de mostaza es un veneno terrible, admi-
nistrada al interior.
ANÉMONA DE LOS BOSQUES. {Anemone nemorosa,
Ranunculáceas.) Hierba de hojas radicales hendidas;
flores blancas, rosadas ó liliáceas. E l zumo de los
frutos es rubefacientej pero raramente se usa.
La pez de Borgoña se emplea en emplastos; es un
rubefaciente tardío, que acaba por producir una erup-
ción vesiculosa.
VESICANTES

Esta clase de revulsivos es más rica que la ante-


rior; ya hemos dicho que su carácter es producir flic-
tenas, ó sea ronchas, llenas de serosidad.
HIERBA DE PORDIOSEROS Ó CLEMÁTIDE. (Glematis
vitalba, Ranuuculáceas.) Planta de aspecto arbustivo,
trepadora, de flores blancas en panojas, hojas opuestas
compuestas de cinco foliólas dentadas. Trituradas y
aplicadas sobre la piel son vesicantes, y producen una
úlcera artificial, propiedad que aprovechan ciertos
mendigos. Todas las partes de la planta fresca tienen
un sabor acre y abrasador.
NEGUILLA (Nigalla arvensis. Ranunculáceas.) Hier-
ba de 20 á 40 centímetros, erguida, ñores de un azul
pálido. Las semillas son acres y vesicantes.
260 MANUALES SOLER

Sumidad de la clemátide ó hierba de pordioseros.

1, flor de la neguüla; 2, corte de la misma.

RÓSELA. (Drosera roiundifolia, Droseráceas.) Hier-


ba con todas las hojas en la base, formando una ro-
seta, provistas de largos pelos en la faz, con las cuales
aprisiona esta planta los insectos pequeños que se
posan sobre dichas hojas. Es, pues, una de las plan-
tas carnívoras. E l zumo de los frutos capsulares obra
como vesicante.
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 261

Rósela.

HIERBA CENTELLA. {Caltha palustris, E,anuiicu-


láceas.) Hierba de tallo ascendente y hojas arriño-
nadas; flores solitarias, grandes y amarillas. Igual
nombre tiene la Anemone palmata, otra ranunculácea.
Las tojas de la primera producen una acción vesi-
cante aplicadas sobre la piel.
TORVISCO. {Dafne gnidium, Tomeláceas.) Mata que
llega á la altura de un metro. Se emplea la corteza,
cuya epidermis es pardusca, mientras que la parte
interna es de un blanco amarillento, sedosa al tacto.
262 MANUALES S O L E R

Aplicada esta corteza sobre la piel, por la cara i n -


terna, ó bien por la externa despojada de su epider-
mis, produce rubicundez, dolor y nu-
merosas flictenas. Si poruña desgra-
ciada equivocación llegara á ingerir-
se, sobrevendrían náuseas y vómitos,
una violenta inflamación intestinal,
hematuria y accidentes tan graves que.
podrían ser mortales. En cambio, apli-
cado el torvisco exteriormente, no de-
termina, como las cantáridas, acciden-
tes en las vías urinarias.
Se emplea, en pomada, para entre
tener los vejigatorios cantaridados y
los fontículos.
MEZEREÓN Ó LAUREOLA HEMBRA.
{Dafne mezereum.) Mata leñosa, de un
metro de altura, de corteza grisácea,
moteada de obscuro; hojas lanceola-
das; flores rosadas ó blancas. Bayas
rojas. Crece en las montañas del Nor-
te y el Centro. Se emplea de igual
manera que el torvisco. Sumidad florida
del torvisco.
CELIDONIA. (Celidonia majus, Papa-
veráces.) Hierba de tallo peloso, jugoso, lechoso ama-
rillo, flores amarillas con los pétalos en cruz. Se em-
plea el jugo para cauterizar las verrugas.
LECHETREZNA. Dase este nombre á varias especies
de euforbiáceas .que tienen de común el dejar fluir
un líquido lechoso muy acre cuando se las corta. Este
jugo es eminentemente vesicante, y alguna vez se ha
empleado para cauterizar verrugas; también se han
dado casos de ensayarlo á veces los muchachos tra-
viesos, originándose graves consecuencias.
L O S REMEDIOS V E G E T A L E S 263

TAPSIA. (Thapsia garganica. Umbelíferas.) Hierba


de Argelia, de raíz gruesa, hojas bipartidas; flores
amarillas. La resina de su raíz es revulsiva, determi-
nando una vesicación que á veces, en lugar de quedar
limitada al punto donde se aplicó el emplasto, se
corre por las regiones vecinas, y basta puede hacerse
general.

Celidonia.

CfiOTONTiGLio. Hemos hablado ya de esta substan-


cia entre los drásticos. Puesta en contacto con la piel
una sola gota, determina al cabo de cinco minutos
una viva rubicundez y sensación de ardor. En el cen-
tro de la mancha roja se desarrolla luego una ve-
sícula que se llena de un líquido amarillento, y se
abre al cabo de algunos días, siendo el número de
vesículas proporcional á la cantidad de gotas con
que se ha practicado la fricción. Desaparecidas las
vesículas, la piel vuelve á quedar intacta, pero á veces
no sucede así, sino que quedan unas cicatrices blan-
cas. Se pueden hacer fricciones con 10, 20 ó 30 gotas,
mezcladas con aceite de olivas. Esta vesicación se
emplea casi exclusivamente en los casos de edemas
264 MANUALES SOLER

ó hinchazón de las piernas en las enfermedades del


corazón, para dar salida al liquido infiltrado sin nece-
sidad de practicar sajas.
ORTIGAS. {Vrtica urens, Urticáceas.) Hierba bien
conocida y de la cual hemos hablado ya como astrin-
gente. En terapéutica externa se usa para practicar
la urticación, golpeando diferentes veces con un ma-
nojito la porción de piel que se quiere irritar. Esta
queda cubierta inmediatamente de unas pápulas an-
chas, blancas, irregulares y aplastadas, que producen
un escozor urente intolerable, pero que no tarda mucho
en desaparecer, observándose que la piel que ha sido
objeto de la urticación va perdiendo su susceptibilidad,
hasta hacerse insensible á la tercera ó cuarta vez.
De ahí que los campesinos puedan coger impunemente
las ortigas. Se emplea la urticación para restablecer
las erupciones y cuando se necesita una revulsión
urgente. Los antiguos aconsejaban este medio en el
coma y la parálisis.

Cuándo deben emplearse los revulsivos

RUBEPACIENTES. Se emplean los rubefacientes, que


es como decir los sinapismos:
1. ° Para desviar ó derivar la fluxión sanguínea
de que es asiento algún órgano y que ha determinado
accidentes congestivos, inflamatorios 6 hemorrágicos.
2. ° Para llamar hacia un órgano una fluxión su-
primida y que es menester restablecer.
3. ° Para combatir, mediante una revulsión arti-
ficial, una irritación nerviosa ó reumática de otro
sitio, en virtud del aforismo de Hipócrates: cuando
existen dos dolores, pero no en el mismo sitio, el más
intenso obscurece al otro.
Desde luego hay que tener en cuenta que la activi-
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 265

dad de la revulsión y la extensión de la superficie


sinapizada han de guardar proporción con la grave-
dad de los síntomas morbosos que hay que combatir.
Así, tratándose de una hemoptisis considerable ó
de una congestión cerebral, se aplicarán mayor nú-
mero de sinapismos y se dejarán por más tiempo que
tratándose de un simple desvanecimiento, de una
jaqueca ó de un ataque nervioso.
En todo caso, cuando se trata de descongestionar
un órgano importante, hay que aplicar los sinapis-
mos á las partes que reciben otro orden de vasos que
no aquél; por ejemplo, si se trata de una congestión
cerebral, se aplicarán los sinapismos á las piernas.
En cambio, para atraer la congestión hacia la matriz,
se aplicarán en la parte interna de los muslos.
Cuando se quiere combatir una inflamación en su
principio, ó en su declinación, se aplicarán los sina-
pismos sobre la piel vecina al órgano inflamado; así,
en la oftalmía, el lugar de elección será la nuca ó la
base del cuello; en una laringitis, la parte alta del
pecho {jamás sobre el mismo cuello).
Tratándose de combatir un dolor —neurálgico ó
reumático - , se aplicarán los sinapismos loco dolenti,
es decir, sobre el lugar que duele, ó lo más cerca po-
sible, y lo mismo cuando se trata de atraer una fluxión
(reumática, herpAtica, gotosa) al sitio de donde des-
apareció, dando lugar á más graves trastornos.
Cuando hay que provocar un estímulo general, se
aplicarán grandes sinapismos á los miembros inferio-
res, ó tal vez sea caso de hacer tomar un baño gene-
ral sinapizado, un ejemplo es el período álgido (frío)
del cólera.
Finalmente, téngase muy presente que cuando un
órgano es asiento de una irritación muy viva y hay
reacción febril intensa, los sinapismos obrarían agra-
vando ta situación, determinando un brusco sacu-
266 MANUALES SOLER

dimiento del sistema nervioso. En tal caso, lo más


que se podría hacer, tratándose, por ejemplo, de una
congestión cerebral, es aplicar sinapismos á los pies,
pero mezclando harina de linaza con la de mostaza,
á fin de que la revulsión se verificase lentamente.
En cuanto al empleo de los vejigatorios entra de
lleno en las prescripciones del facultativo. Sólo dire-
mos que su empleo en las pulmonías es todavía objeto
de apasionadas controversias.

I V . CÁUSTICOS

Estos agentes son todos del resorte de la quí-


mica.

V. SOBRE VARIOS TÓPICOS ESPECIALES

LAMINARIA. (Laminaria Cloustoni, Laminariáceas.)


Es una alga que alcanza hasta un metro de altura y
consta de una grande lámina gruesa y cartilaginosa,
de color pardo. Es propia de los dos mares que bañan
á España y se emplea su tallo ó porción peciolar,
dividida en trozos cilindricos, como agente dilatador
de fístulas, heridas, etc.
Con igual objeto se ha empleado también la gen-
ciana.
OSMUNDA REAL. Se ha recomendado esta planta
para la curación radical de las hernias. Se hacen d i -
gerir, durante ocho días, en 500 gramos de vino,
8 gramos de rizomas del helécho, y se bebe en dos
veces; al mismo tiempo se hacen tomar dos pequeñas
cucharadas de polvo de la misma planta, y se aplican
sobre el orificio del tumor unas compresas empapadas
en un cocimiento preparado según la siguiente fór-
mula:
LOS KEMEDIOS VEGETALES 267

Eaiz de tormentila. . . . 60 gramos.


Agalla de roble.
30
Raíz de cálamo aromático.
Agua 1000 »

Hágase hervir durante seis minutos y añádase:

Alcohol . 100 gramos.

Se sujetan las compresas por medio de un vendaje


y algunas veces se las empapa en una solución de sal
amoníaco al 2 por 100.
GOMA DE OLIVO. Se han recomendado los emplas-
tos de la misma contra las hernias.
HOJAS DE NOGAL. Se han preconizado, como tópi-
co, en estado fresco contra la pústula maligna y el
edema carbuncoso de los párpados.
HIERBA, CALLEEA. {Sedum telephium, Crasuláceas.)
Hierba de tallo erguido, de 40 á 60 centímetros,
hojas anchas, redondeadas, muy carnosas; flores nu-
merosas, blancas ó rojizas en corimbos. Se usan las
hojas para reblandecer los callos y cicatrizar las he-
ridas; en algunas partes se la llama á esta planta
eúralotodo.
MUÉRDAGO. (Viscum álbum, Lorantáceas.) Es una
mata leñosa verde que se desarrolla parasitariamente
en los robles, encinas, manzanos y otros árboles. Con
sus frutos, que son unas bayas esféricas y blanqueci-
nas, se hace la liga para cazar pájaros, pero además
se aprovecha como aglutinante para ciertos emplastos,
especialmente uno para contener las hernias umbili-
cales.
268 MANUALES SOLER

1 2
Muérdago.
1, tallo con flores masculinas; 2, id. con flores femeninas y frutos

OROPESA, (Salvia cstiopis. Labiadas.) Hierba propia


del Centro, Sur y Este y de inflorescencia en forma
de candelabro; hojas inferiores ovales y superiores
abrazadoras; corolas blancas. Se emplean las hojas
florales (anchas y acorazonadas) para aplicar sobre
las úlceras y heridas.
ZÁDIVA. (Aloe vulgaris, Liliáceas.) Mata de hojas
carnosas acanaladas, con espinitas en los bordes; flores
tubulosas amarillas. Se aplican las hojas, cortadas,
sobre las heridas.
ACIANO. Hierba de 20 á 80 centímetros, de flores
violáceas ó rosadas, y alguna vez blancas, las cuales
se han empleado en cocimiento contra las oftalmías.
HEPÁTICA BLANCA. Hierba de tallo aéreo, de hojas
acorazonadas, con una sola hoja abrazadora y una sola
LOS BEMED108 VEGETALES 269

Cabezuela florida de aciano.

flor grande y blanca. Se ha empleado contra las oftal-


mías y leucorreas.
HELÉCHO MACHO. Se ha recomendado la aplicación
del rizoma de esta planta, de que hablamos ya como
tenífuga, contra las hernias.
HIEDEA ARBÓREA. (Hederá Halix, AreL\ié.ccsLS.) Em-
pléanae las hojas de este arbusto trepador, bien cono-
cido, para entretenimiento de la supuración de los
fontículos.

VULNERARIAS
Con el nombre de vulnerarias se designaban una
porción de plantas que se creían propias para la cu-
ración de las heridas ó contusiones. A pesar de haber
caducado el concepto, creemos que algo de funda-
mento tendría la creencia en la virtud de sus infu-
siones ó cocimientos, por lo cual citaremos algunas
de ellas cuyo tipo podría resumirse en el árnica.
270 MANUALES SOliKB

AMAEO. (Salvia Solarea, Labiadas.) Planta labiada,


de 40 á 80 centímetros, olor fuerte y desagradable;
bojas grandes, que se emplean para curar beridas.

Aristoloqula clemátide y su fruto.

ARISTOLOQUIA. (Aristolochia clematitis, Aristolo-


quiáceas.) Hierba de tallo erguido, hojas esparcidas,
entre, acorazonadas y redondas; flores amarillentas.
Se ba usado como vulneraria, lo mismo que la Aris-
toloquia redonda.
ARNICA. {Arnica montana, Compuestas) Populari-
simo es el empleo de la tintura de esta planta, contra
las contusiones, mezclada con 3 partes de agua, 6
menos. También se administra el árnica al interior, á
la dosis de algunas gotas, en agua, contra los sustos,
y contra el sopor de los amenazados de apoplejía.
LOS REMEDIOS VEGETALES 271

Dicen que una infusión de flores de árnica, tomada en


ayunas, diariamente, preserva de los resfriados.
AZUCENA. Hemos hablado ya de esta planta al tra-
tar de los emolientes, por lo cual sólo diremos ahora
que el cataplasma de las cebollas y los pétalos se ha
empleado contra las contusiones.
BALSAMINA. (Momordica halsamina. Cucurbitáceas.)
Hierba anual de tallo trepador, provisto de zarcillos;
flores en el mismo pie de la planta; frutos ovóideos,
anaranjados. Los frutos y semillas, puestos en mace-
ración en aceite de olivas, sirven para curar las he-
ridas, y el cocimiento de las hojas se emplea como
vulnerario.
BÚGULA. (Ajuga reptans, Labiadas.) Hierba de tallo
cuadrangular velloso, las de la base aproximadas en
rosetas; se han empleado las hojas y flores como v u l -
nerarias.
COL, Se emplean las hojas para la cura de las heri-
das ó úlceras por oclusión, resultando á veces cura-
ciones que sorprenden.
ESCABIOSA MORDIDA. (Suecisapratensis, Dipsáceas.)
Hierba de 20 á 80 centímetros, hojas inferiores lan-
ceoladas ú ovales, y las Superiores alguna vez denta-
das; flores violáceas ó rosadas. Se emplean éstas como
vulnerarias.
GRASILLA. (Pinguicula vulgaris, Pinguiculáceas.)
Hierba de hojas oblongas, algo carnosas, todas radi-
cales; flores de corola azul intenso. Se emplean las
hojas y raíz como vulnerarias.
HIERBA DONCELLA, {Vinca major, Apocíneas.) Mata
perenne, de tallos tendidos de 40 centímetros á 1 me-
tro, hojas lanceoladas y flores solitarias, de corola
asalvillada. Se empleó como vulneraria.
272 MANUALES SOLER

Grasilla Rama y flor


de la hierba doncella.

HIPÉRICO. (Hipericum perforatum, Hipericáceas.)


Hierba de 20 á 50 centímetros, de hojas oblongas, y
pétalos amarillos. Se emplean las sumidades como
vulnerarias.
LENGUA DE CIERVO. Helécho común en los sitios
húmedos y sombríos de casi toda España. Se usa
como tópico en las heridas.
TANACETO. (Tanacetum vulgare. Compuestas.) Hier-
ba olorosa, de 40 á 60 centímetros, flores tubulosas y
amarillas. Es vulneraria.
VERÓSIOA. {Verónica officinalis, Escrofulariáceas.)
Hierba de 10 á 30 centímetros, de tallos tendidos y
radiantes, hojas elípticas y flores de corola azul, dis-
LOS KEMEDIO8 VEGETALES 273

puestas en racimo. Esta planta goza de gran repu-


tación como vulneraria.
VULNERARIA. (Anthyllis vulneraria, Papilionáceas.)
Hierba de tallos cortos, corola amariposada rojo-obscu-
ra. Se usa como indica ya su nombre.

EESOLUTIVOS
Dábase este nombre, en la antigua medicina, ha-
biéndose conservado hasta nuestros días, á los medi-
camentos que se suponían determinaban la resolución
de los infartos. Según el tumor fuese de naturaleza
inflamatoria ó atónica, se empleaban como resolutivos
los emolientes, ó bien los excitantes y tónicos. Sólo
hablaremos aquí de los resolutivos vegetales.
ALMORTAS. (Lathyrus sativm, Papilionáceas.) Las
semillas de esta legumbre, además de ser comestibles,
han sido empleadas como resolutivas, reducidas á
harina; lo mismo diremos de la harina de semillas de
los altramuces, alverjas, garbanzos, lentejas, habas,
centeno, yero, etc.
SARGAZO VEJIGOSO. {FUCUS vesiculosus.) Empléan-
se las algas de este nombre en baños, contra los i n -
fartos escrofulosos, y se prepara además con ella un
jarabe recomendado contra la obesidad. Son comunes
estas algas en todas las rocas bañadas por el mar.
ARTANITA, (Cyclameneuropceum. Primuláceas.) Esta
hierba, cultivada en España por sus flores purpúreas
y olorosas, se emplea como resolutiva, usándose para
ello el rizoma en fresco.
HIERBA CANA. (Senecio vulgaris, GomTpnestsiS.) Es
una hierba de 20 á 40 centímetros, de hojas oblon-
gas y flores amarillas. Se emplean como resolutivas
las hojas machacadas.
18
27i MANÍJALES S O L E S

TOMATE. (Lycopersicum esculentum, Solanáceas.)


Los frutos de esta planta, procedente de Méjico y tan
común en nuestras huertas, entran en la composición
de la pomada de su nombre, muy empleada antigua-
mente como resolutiva.
YEZGO. {Sambucm ébulus, Capsifoliáceas.) Es una
especie de saúco, de tallo herbáceo; se emplea el co-
cimiento de las hojas, en calidad de tónicas, para
avivar las úlceras antiguas y apresurar la cicatriza-
ción.
NOGAL. Se emplea el cocimiento de las hojas en
fomentaciones, contra los infartos escrofulosos.

DENTÍFRICOS

Entre los agentes tópicos deben incluirse, natural-


mente, los dentífricos, empleados ya en la higiene, ya
en la patología dentaria.
PELITRE. {Anacychis Pyrethrum, Compuestas.) Es
una hierba que se cultiva en los jardines, como plan-
ta de adorno, pero se emplea además la raíz contra
las odontalgias. Forma parte de gran número de
elixires, tinturas, colutorios, etc.
ROMERO. (Mosmarinus officinális. Labiadas.) Arbus-
to aromático bien conocido en toda España. Su esen-
cia entra en la composición de varias tinturas odon-
táigicas.
ANÍS DE LA CHINA, ESTEELLADO Ó'BADIANA. Se
emplean las semillas de los frutos, como componen-
tes de elixires y tinturas. Igual puede decirse del
Anis común.
CLAVO DE ESPECIA. LOS llamados clavos proceden
de un árbol de grande altura {Cariophyllus arontati-
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 275

cus. Mirtáceas), originario de las Molucas y cultivado


en Filipinas. Los tales clavos son los capullos florales
aun no abiertos. Se emplean, al natural, interpuestos
en las cavidades cariosas para calmar el dolor, y
entran en la composición de gran número de prepara-
dos contra el dolor de muelas.
CANELERO. Son varias las especies del género
Cinnamomum, Lauráceas, pero la mejor es la de Cey-
lán. Se usa la parte interna de la corteza, ó sea el
líber. La tintura de canela forma parte de Varios
compuestos dentífricos.
MENTA. Hemos hablado ya de esta planta; añadire-
mos ahora que la esencia entra en la composición de
gran número de colutorios, á igual título que el ro-
mero, el pelitre, el anís estrellado, etc.
ANGÉLICA. {Archangelica officinális. Umbelíferas.)
Hierba de tallo fistuloso, carnoso y comestible; hojas
tripartidas, flores blancas. Crece en los Alpes y
los Apeninos. Se emplea la tintura de la raíz como
constituyente en parte de varias preparaciones den-
tífricas. En lugar de la A. officinális se usa con fre-
cuencia la A. sylvestris, hierba de tallo erguido, de
60 centímetros á 1'50 metro, flores rosadas y blan-
cas; crece en los sitios montañosos del Norte y el
Nordeste.
COCLEARIA. Esta crucifera, propia de las provin-
cias del Norte, es una hierba de 10 á 30 centímetros,
de hojas carnosas y con racimos de flores blancas. Se
usan las hojas frescas, en maceración, las cuales for-
man parte de varios elixires dentífricos; pero se em-
plea sobre todo, lo mismo que la tintura de berros,
contra el reblandecimiento de las encías debido al
escorbuto. L a siguiente fórmula, llamada Agua de
madame de la Vrilliére, es un remedio excelente para
dicha enfermedad:
276 MANUALES 8 0 L E K

Hojas frescas de codearía. . . . . 32 gramos


Idem id. de berros. 32
Corteza de canela de Geylán.. . 8
Rajas frescas de corteza de limón. 6
Rosas castellanas 4
Clavo. 3
Alcohol á 85°. . 192 »

Déjese macerar por espacio de cuatro días; destílese


en el baño maría para retirar la totalidad del alcohol.
De 5 á 30 gramos en cantidad suficiente de agua
común para colutorios (enjuagues) y gargarismos.

Flor entera y cortada de la hierba pastel

BEBEOS. {Nasturtium officinále. Cruciferas.) No es


menester dar ningún detalle de esta conocidísima
planta. Sus propiedades son análogas á las de la co-
dearía, pero corren muchas fábulas respecto á su
valor, como antituberculoso, suponiendo que alguien
se curó comiendo ensalada de berros. No sólo es im-
posible esto, sino que el uso de la ensalada es hasta
derto punto peligroso, por la gran cantidad de gér-
menes de lombrices que se depositan en las hojas, y
no desaparecen fácilmente aunque se laven con cui-
dado.
LOS REMEDIOS V E G E T A L E S 277

HIERBA PASTEL. Iguales propiedades que el berro


y la codearía.
QDINA. Hemos hablado ya de esta substancia; ahora
añadiremos que, reducida á polvo, forma parte de gran
número de polvos dentífricoSj en cuya composición
suelen entrar polvos de lirio de Florencia, mirra,
sangre de drago, carbón, raíz de fresas, tanino, etc.
278 MANUALES SOLEE.

CAPÍTULO V I I I

A N T I S É P T Í C O S Y DESINFECTANTES

Llámanse antisépticos los agentes que se oponen á


la fermentación pútrida, y desinfectantes los que des-
truyen los malos olores desarrollados durante dicha
fermentación ó producidos por otra causa. De ahí se
sigue que los antisépticos propiamente dichos no son
desinfectantes, pero que hay desinfectantes que al
mismo tiempo son antisépticos.

ANTISÉPTICOS
El número de substancias dotadas de esta propie-
dad es crecidísimo, pero en su mayoría pertenecen al
reino mineral; con todo, también las hay vegetales,
como son: el tanino, la creosota del alquitrán de haya,
el timol, etc.
CREOSOTA. Esta substancia, retirada del alquitrán
de madera y del alquitrán de hulla, se presenta bajo
el aspecto de un líquido incoloro, oleaginoso, casi in-
soluble en el agua, soluble en el alcohol; coagula la
LOS REMEDIOS VEGETALES 279

albúmina, y es una de las substancias más antisép-


ticas y más antifermentescibles. Las carnes ahumadas
deben precisamente su conservación á la creosota,
pudiendo descubrirse una corta cantidad de ésta en el
hollín. En el hecho de destruir rápidamente los mi-
croorganismos, se comprende que detenga inmediata-
mente las fermentaciones. Si se aplica sobre la piel,
deseca la epidermis.
No se emplea nunca pura, á no ser en la caries
dentaria, en cuyo caso se empapa en creosota una
bolita de algodón que se introduce en la cavidad ca-
riada. E l agua de creosota (al 1 ó 2 por 500), se ha
usado contra las úlceras gangrenosas y diversas en-
fermedades de la piel de origen parasitario vegetal.
TANINO. Puesta esta substancia en contacto con la
sangre, la cohibe, y en contacto con el pus disminuye
su formación, por lo cual entra en la categoría de
antiséptico.
TOMILLO. (Thymus vulgaris. Labiadas.) Damos ca-
bida á esta planta en la sección de los antisépticos,
por extraerse de ella una esencia aromática—muy
empleada en la preparación de diversos linimentos y
bálsamos—, la cual encierra dos principios: el timeno,
isómero del terebenteno, y el timol, especie de fenol
y antiséptico bastante activo, si bien el del comercio
se obtiene artificialmente.
ALGODONERO. {Gossipyum herhaceum, Malváceas.)
Arbusto de tallo liso y hojas divididas en 3 ó 5 lóbu-
los; flores grandes solitarias, parecidas á las de las
malvas, con pétalos amarillos, moteados de púrpura;
fruto capsular con las semillas envueltas en una
abundante borra. Aunque procede del Oriente y se
cosecha en grande escala en el Sur de los Estados
Unidos, se da también perfectamente en mucho» pun-
tos de España.
280 MANUALES SOtiEK

El algodón, procedente de la borra susodicha, es


hoy uno de los principales elementos de la cura an-

Rama de algodonero y sus frutos y semillas.

tiséptica, ya en rama, convenientemente preparado,


ya combinado con diversas substancias, como ácido
bórico, ácido fénico, ácido tímico, ácido salicílico,
iodoformo, etc.

DESINFECTANTES
Llámanse así las substancias que tienen la propie-
dad de destruir los malos olores, sin dirigirse necesa-
LOS REMEDIOS VEGETALES 281

riamente á la causa de su producción; pueden, sin


embargo, ser al mismo tiempo antisépticas. Su número
es considerable, pero en su gran mayoría se trata de
agentes físicos, como el calor ó el frío, 6 de agentes
químicos.
Sin embargo, son varios los vegetales que pueden
utilizarse en este concepto, y en primer término el
carbón vegetal. Su poder absorbente es tal que un
volumen determinado de carbón de leña puede absor-
ber 90 veces su volumen de gas amoníaco, 35 veces
su volumen de ácido carbónico, 55 veces su volumen
de hidrógeno sulfurado. Y de ahí la introducción de
carbón vegetal en un líquido cargado de gases mefíti-
cos, para sanearlo. La práctica religiosa de arrojar
en los pozos teas inflamadas, en ciertas ceremonias,
reconocía, indudablemente, como muchas prácticas de
las religiones antiguas, un origen higiénico.
En este concepto se emplea el carbón vegetal en
las diarreas fétidas de las enterocolitis ulcerosas y
gangrenosas, el cáncer del estómago, intestinos y recto,
las disenterías graves con mortificación del colon, etc.;
también se emplean los polvos de carbón, ya solos, ya
asociados con polvos de quina, alcanfor, alumbre, etc.,
contra las úlceras gangrenosas y las supuraciones
fétidas.
Igualmente se usa, extendido en capas, para puri-
ficar el agua que filtra á través de aquéllas.
Aparte de esto, existen varias substancias vegeta-
les que se emplean, si no como desinfectantes antisép-
ticos, como desodorantes, tales como las siguientes:
JUNCIA. Hierba de la familia de las Ciperáceas cuyo
rizoma se emplea en sahumerios.
CAFÉ. Empléanse los polvos, sobre brasas, para
desinfectar las habitaciones, siendo uno de los más
poderosos medios para sanear un local infectado, á
juicio de algunos.
52 MAKÜALE8 SOLER

ESPLIEGO. Se usan los tallos y hojas para sahume-


rios.
Igualmente se emplean los polvos fumigatorios com-
puestos de las substancias siguientes:

Olíbano \
Benjuí ( aa^ 30 gramos.
Mirra )
Cascarilla . . . . . 15 »
Estirace 8 »

Para verter uno ó dos gramos sobre brasas.


L O S REMEDIOS V E G E T A L E S 283

CAPITULO IX

PLANTAS VENENOSAS

Prescindiendo del gran número de vegetales que


son reconocidamente venenosos, tales como muchas
solanáceas, papaveráceas, euforbiáceas, ranunculá-
ceas, etc., y sin referirnos á los vegetales exóticos,
como los estríenos y demás, es preciso tener cuidado
en no confundir ciertas plantas venenosas vulgares
con otras á ellas parecidas, de lo cual podrían origi-
narse gravísimas consecuencias. Vamos á citar las
más comunes de esas plantas.'
ADELFA. (Nerium Oleander, Apocináceas) Este
arbusto tan prodigado en nuestros jardines por sus
flores encarnadas, es peligroso en cuanto á veces se
han confundido sus hojas con las de laurel (de donde
su nombre francés de laurel rosa), como condimento.
Dichas hojas son purgantes, pero pueden dar lugar
á accidentes graves; aparte de esto, sabido es que la
sombra de la adelfa se reputa malsana.
AGÁRICO. (Poliporáceas.) Hay varias especies de
agárico; podría confundirse con los hongos comesti-
bles, siendo así que es un drástico violento.
284 MANUAlxES 8ÜL,EK

CICUTA. Hemos hablado ya de esta planta; hay que


evitar el yerro de emplearla en vez de perejil, ya que
se parece bastante á este último.
HIERBA DE PABIS. Esta hierba da por frutos unas
bayas de color negro azulado, globosas, que son un
veneno.
HIERBA DE SAN OBIISTÓBAL. Como todas las ranun-
culáceas, es venenosa.
HIERBA SARDÓNICA. SU nombre botánico Manunculus
sceleratus (Ranúnculo malvado) indica ya lo bastante
la toxicidad de esta planta, que florece en casi toda Es-
paña, y se distingue por tener de 30 á 70 centímetros,
hojas palmeadas, florecitas amarillas y por flores una
cabezuela en forma de espiga.
También pertenece á las ranunculáceas la PULSA-
TILA.
ROLDÓN ó EMBOBRACHACABRAS. Este arbusto, co-
munísimo en las regiones de Levante y Mediodía, es
también venenoso, y debe evitarse que los ganados
coman de sus hojas. Se utiliza esta planta como cur-
tiente.
ZUMAQUE VENENOSO. (Rhus toxicodendron. Tere-
bintáceas.) Sólo debemos advertir que es venenoso,
pero no florece en España, sino en la América del
Norte. Podría confundirse, sin embargo, con el Zu-
maque de las tenerías.
ALMENDRO. Son venenosas las semillas de las almen-
dras amargas y también las hojas de los almendros.
ARO. LO mismo el Arum maculatum, en catalán
pota de bou, que el Arum italicum (Aráceas), son vene-
nosos, habiéndose registrado algunos casos de muer-
te en niños que habían comido de sus hojas.
LOS EEMEDI08 VEGETALES 285

CINAMOMO (en catalán, Matziner). Este árbol flo-


rece en algunos jardines de España; todas las partes
de la planta son venenosas á poco que se abuse de la
dosis, pues se emplean como vermífugas y purgantes.
ELÉBORO BLANCO. Rizoma muy venenoso.
GE AGIÓLA. Esta hierba de las Escrofulariáceas,
puede ocasionar graves trastornos, como emética é
irritante.
LAUREL CEREZO Ó REAL. Las hojas de esta amiga-
dalácea contienen ácido cianhídrico.
LECHETREZNAS. Son venenosos el zumo y las r a í -
ces al interior.
LECHUGA VIROSA. ES venenoso el zumo del tallo.
SABINA. Es una planta de efectos temibles.
SOLANO NEGRO (en catalán, Morella vera). Es un
narcótico enérgico; ha habido envenenamiento por
comer de sus bayas, negras y casi esféricas.

FIN
I1TDICE

INTRODUCCIÓN . 6
CAPÍTULO PRIMKKO.—Modificadores de la nutrición.. . . . 11
Moderadores de la nutrición 11
Excitadores de la nutrición £2
Reparadores ó reconstituyentes 24
Remedios vegetales estomáquicos ó amargos, 24
CAP. II.—Modificadores de la Inervación. 33
Paralizantes 33
Excitadores del movimiento 36
Excitadores y paralizantes á un tiempo 36
Moderadores reflejos 40
Antiespasmódicos 40
CAP. III.—Modificadores del movimiento 61
Excitantes musculares.. 61
Paralizantes musculares 65
CAP. IV.-Modificadores de la inervación y la motilidad . . 66
Solanáceas virosas 66
Lns quinas 83
Sucedáneos de la quina. . . . , 97
Otros febrífugos 101
Digital. . . 104
Vomitivos 109
CAP. V.—Modificadores de las secreciones y las excreciones 114
Purgantes. 114
Cuándo deben emplearse los purgantes 140
Diuréticos y anuréticos 141
Cuándo deben administrarse los diuréticos. . . . . . 156
Sudoríficos y antisudoríficos 3 57
Cuándo deben prescribirse los sudoríficos 173
ExpectoraLtes y génito-urinarios 176
288 MANUALES SOLES

Págs.
CAP. VI.-Ellminadores . . . . . . . . . . . . . 206
Contravenenos 206
Litontríptlcos 2o7
Antihelmínticos 210
Parasiticidas • , . 224
CAP. VII.—Medicamentos tópicos 228
Emolientes 228
Astringentes 238
Revulsivos 257
Cuándo deben emplearse los revulsivos. . . . . . . 264
Cáusticos.. 266
Sobre varios tópicos especiales . . . 266
CAP. VIIL—Antisépticos y desinfectantes. 278
CAP. IX.—Plantas venenosas 283
Reproducción de nuestra ÉTAGÉRE especial

REGALO
Á LOS
COLECCIONISTAS Y COMPRADORES
xxxx^í DE L A BIBLIOTECA

M A N U A L E S * SOLER
Deseosa esta Empresa de contribuir con la publica-
ción de los M A N U A L E S - S O L E R á la vulgarización
de temas científicos y prácticos sobre Artes, C i e n -
cias, Industrias, Oficios y Aplicaciones ú t i l e s
como fuente de progreso, y al mismo tiempo de corres-
ponder á la favorable acogida que el público en gene-
ral y en particular los lectores coleccionistas vienen
dispensando á esta excelente y popular

BIBLIOTECA UTIL Y ECONÓMICA


DE CONOCIMIENTOS EN6ICLOP6PICQ8,
hemos decidido obsequiar á los coleccionistas y
compradores con una elegante

destinada á colocar en la misma, con el debido orden,


todos los volúmenes de la

COLECCIÓN DE M A N U A L E S - SOLER

Dicho mueble, de rico aspecto, ha de hermosear el


conjunto de la Biblioteca y contribuir al decorado de
ana habitación, sea ésta despacho, oficina, bufete,
comedor, etc., etc.
Tendrán derecho al regalo ó adquisición de nues-
tra magnífica y elegante

ÉTAGERE

los que se hallen comprendidos en las siguientes

CONDICIONES

I.* A todos los compradores que adquieran al contado la


Colección de los M A N U A L E S - S O L E R se les entregará
gratis la mencionada E T A G E R E E S P E C I A L , enviándola
á su domicilio cuando se trate de Barcelona. Si los compradores
residen en el extranjero, deberán recogerla en nuestro despacho,
Consejo de Ciento, 416. A los compradores que residan
fuera de Barcelona,-6 sea en cualquier otra población de España,
se les remitirá franco de embalaje y portes á la estación
más próxima á su destino.
2. * A los compradores por colecciones completas á pagar á pía-
sos, servicio que tenemos establecido para España únicamente, me-
diante contrato que facilita esta Casa, se les entregará 6 enviará 1*
E T A G E R E al terminar el pago del último plazo,

3. * Como justificante de haber satisfecho el último plazo y, por


consiguiente, del derecho que al comprador le corresponde
•obre el

REGALO DE L A EXAGERE,

deberá mandar á esta Empresa, por mediación de corresponsal 6


directamente á esta Casa, el último cupón, saldo de contrato, que
le será devuelto, al tiempo de enviarle ó entregarle la E T A G E R E ,
con la indicación de «Servida l a Etagére».

4. * Por virtud de lo que determina la anterior condición, será


nulo y sin efecto todo cupón que lleve el sello puesto por esta Cas»
de «Servida la Etagére».

5. a Los compradores no coleccionistas que adquieran nú-


meros sueltos de la B I B L I O T E C A M A N U A L E S - S O L E R
tendrán derecho á la adquisición de una E T A G E R E previo en-
vío en libranza del Giro Mutuo, sobre-monedero, letra de fácil
cobro, ó sellos de correo, de Ptas, ocho, que representa van
sesenta y cinco por ciento del valor de dicho mueble,
rigiendo para la entrega ó envío las mismas reglas que establece U
condición primera.
Para justificar la adquisición de un Manual, y por ende el dere-
cho á la rebaja, bastará enviarnos el vale que acompaña i
todos ios volúmenes de la

BIBLIOTECA ÚTIL Y BCOHÓMICA


DE CONOCIMIENTOS ENCICLOPÉDICOS

eon colaboración especial y original (Je eminentes autoret


Modo de m o n t a r ia E X A G E R E

Se coloca á un lado la pieza señalada con la letra A y al otr©


lado la otra pieza igual que lleva la letra B, pero que en el facsí-
mil aparece de perfil. Sobre la parte superior de ambas piezas se
pone el remate ó cabecera, apoyándola con los tornillos correspon-
dientes en el sitio señalado en cada lado de la cabecera por dos
líneas de rayitas. Efectuada esta primera operación, se coloca el
estante inferior, letra C, encajándolo por ambos extremos y pos
: asedio de los respectivos tomillos en los agujeros letras D y E.
Después se procede á montar las columnas delanteras, enros-
cando por debajo los pomos F y G, que corresponden á los agu-
jeros H é I .
Las roscas salientes de dichos pomos enlazan las piezas J y K ,
sobre las que descansa el segundo estante, letra L , apoyado á la
vez en el fondo en los cortes y agujeros M y N.
Hecha esta operación, se enroscan las piezas ó partes de las co-
lumnas delanteras O y P, sobre las cuales se amolda por medio
de las roscas el tercer estante, letra Q, que en el dibujo aparece
de perfil, quedando así armada fácilmente y en disposición com-
pleta la é t a g é r e que nos ocupa.

• • . :
^ u c e s o F e s de. JVEanuel ^oler
EDITORES DE LA

Biblioteca 41111 económica ío Conocmientos enclcloíélloM


MANUALES-SOLER

OBSEQUIO Á LOS COMPRADORES NO COLECCIONISTAS

CONDICIÓN 3.*—Los compradores no coleccio-


nistas que adquieran números sueltos de la Biblioteca
M A N U A L E S - S O L E R tendrán derecho á la adqui-
sición de una E T A G E R E previo envío en libranza
del giro mutuo, sobre-monedero, letra de fácil cobro,
ó sellos de correo, de Ptas. 8, que representa un
sesenta y cinco por ciento del valor de dicho mue-
ble, rigiendo para la entrega ó envío las mismas reglas
que establece la condición primera. _
Para justificar la adquisición de un Manual y por
ende el derecho á la rebaja, bastará enviarnos el vale
que acompaña á todos los volúmenes.

B I B L I O T E C A U T I L Y ECONOMICA
DE CONOCIMIENTOS ENCICLOPÉDICOS
M A I S T U A I ^ E S - S O L E R

ETAGERE
Este cupón da derecho á .una
E S P E C I A L por ocho pesetas.
el precio de
S u c e s o r e s de MANUEL SOLER
Consejo de Ciento, 416 & Apartado en Correos 89
, l> - BARCELONA

^mmmmmmammmmmmmmttmm
Eecturas í o p u l a m
REVISTA MENSUAL

DE CONOCIMIENTOS ÚTILES Y BIBLIOGRAFIA

BARCELONA
DIBEOCIÓH Y ADfilHISTBACIÓN: Consejo de Ciento, 416

G r a t i s á. l a s Sociedades,
Ateneos y Centros Instructivos

NOTA: A l usar del derecho que por el pre-


sente cupón se concede á los compradores de los
M A N U A L E S - S O L E R , indiquese bien claramente
•1 nombre, domicilio y residencia del comprador.
S/\A^0ALC350LER
BIBLIOTECA a.—»iJk»*—-9

1__
SÜOESOBBS DB
MAirüBL SOLEB
* * •DITOBM * *
Apartaclo en Coima 19
* BARCELONA *

¡¡EXITO EDITORIAL»

BIBLIOTECA ÚTIL Y ECONÓMICA


CONOCIMIENTOS ENCICLOPÉDICOS

MAHÜALSS«SQLIR
PRIMERA E N ESPAÑA

1 0 , 0 0 0 suscriptores coleccionistas
en la Península Ibérica

LA U N I C A que publica escritos originales;


I A l i N i n A que cuenta con la colaboración de autores
u n i U M ^ eminentes;
LA ÚNICA <lue Publica sus Páginas llenas de nutridísima
^m^mmmmmmmmmmm lectura;
LA UNICA más profusamente ilustrada;

LA UNICA reconocida como excelente

BIBLIOTECA DE CONOCIMIENTOS ENCICLOPEDICOS

Regalo de una maffDÍica ÉTAGERE ESPECIAL á los coleccionistas


Eminentes Autores
que colaboran en la

BIBLIOTECA

M a i t u a l e s - S o l e r

J. Ramón de Luanco, José Echegaray, Eduardo


Benot, J. Piernas y Hurtado, O d ó n de Buen, J. Ro-
dríguez Carracido, Bías Lázaro, Santiago Mundi,
Eduardo Lozano, Mariano Rubió y Bellvé, Salvador
Calderón, Adolfo Posada, J. Génova, Joaquín Costa,
José Macpherson, Carlos Banús, R. Beltrán Rózpide,
Augusto Arcimis, Ricardo Yesares, José Casares Gil,
Francisco Barado, Antonio Maylín, P. Dorado Mon-
tero, Marcelo Rivas Mateos, Narciso A m o r ó s , Euge-
nio Mascareñas, H . Rodríguez Pinilla, Rafael Alta-
mira, Federico Montaldo, Lucas Fernández Navarro,
Conde de Casa-Canterac, Aurelio López Vidaur,
Lorenzo Benito, Telesforo de Aranzadi, M . H . V i -
Uaescusa, José Zulueta, Carlos de Torres, José Marvá,
Giner de los Ríos, Rodríguez Méndez, A . Marzal,
A . Martínez Vargas, etc., etc.
ALGUNOS APLAUSOS Y ELOGIOS

DEDICADOS Á LOS

M A N U A L E S - S O L E R

P R E N S A ESPAÑOLA
Y VARIAS PERSONALIDADES

' f %'/ 4 / / "

D. José Zulueta, Diputado á Cortes, Ex Director del Canal de


ürgel, y Ex Presidente dé la Federación de las Asociaciones
Agrícolas de Cataluña.
"2 / ^ n r ^ U ^ ««AW^C'e^^,
Q

O
||-s i Creo que los "Manuales Soler11 des-
empeñan un excelente papel en la edu-
l.ísl cación general y por modo preferente
*|(5"5 en los Centros obreros y en las clases
| g S a que apetezcan salir de la incultura en
Q|S-l fwe se encuentran.

-o
o .
U ea
•3 c
•g o

> u
12 -

Excmo, Sr. D. Antonio García Alix, Primer Ministro de Ins-


trucción Pública, Presidente actual de la Sección 4.* del
Consejo de Instrucción Pública.

M a n u a l e s - S o l e r . — E s t a Colección acaba de enrique-


cerse con cuatro obras de verdadero mérito. Los Sucesores de
Manuel Soler, á cargo de quienes corre tan excelente Biblio-
teca de divulgación del saber humano en todas sus manifesta-
ciones, no reparan en sacrificios para dotar á nuestro país de
una serie de Manuales que, no ya puedan competir, sino que
hasta superar á los mejores publicados en el extranjero. Esos
Editores prestan un importante servicio á la cultura popular
y merecen que el público les aliente con su más decidida pro-
tección. Aquí, donde tanto editor sin conciencia, deseoso so-
lamente de hacer negocio, corrompe, pervierte y desmoraliza
con publicaciones detestables, es mucho más digno de estima
quien da á luz obras que verdaderamente contribuyan á levan-
tar ernivel intelectual de nuestro infortunado pueblo.

(De El Diluvio.)
— 13 —
Los Manuales-Soler prestan inmenso servicio á nues-
tro país. En breve tiempo y sin esfuerzo alguno, ponen al lec-
tor al corriente de los conocimientos que son indispensables
para la general cultura, para guardar la salud propia, para
ejercer una industria ó para orientarse en las ciencias.
Son dignos de toda gratitud, porque difunden en el gran
público la instrucción y la educación artística y científica,
sin cuyos factores yacen los pueblos sumidos en la ignorancia
y en la miseria.
Tal es el concepto que me merecen estos libritos, que cons-
tituyen una enciclopedia en que se compendian todas las artes
y las ciencias. Desde el industrial más sencillo hasta el quími-,
co más eminente, desde el abogado al médico, todos encuen-
tran en ella extenso campo de instrucción y de aplicaciones
prácticas. Ignorancia del Derecho, por el eximio Joaquín
CoslA, sAgronomia, El Gallinero 'Práctico, El Sufragio, A r -
mas de Guerra, Arte de Estudiar, Pólvora y Explosivos,
'Bases del Derecho ¿Mercantil, Canales de Hiego, oA, B, C del
Instalador y Montador Electricista, Contabilidad Comercial,
Fabricación del 'Pan, Higiene General é Higiene de los Niños,
son éstos, entre otros, títulos harto sugestivos para demostrar
la utilidad de esa Biblioteca que á la diversidad de materias
une la profundidad de doctrinas, pues cada tratadito está es-
crito por un especialista.
A este mérito relevante de la Biblioteca Manuales-
Soler hay que añadir su modesto precio, pues algunos no
exceden de 1'50 pesetas, y las facilidades que la casa da para
adquirir la Biblioteca por medio de pagos mensuales redu-
cidos.
Es bien fácil de esta suerte adquirir por poco dinero el
medio de pasar el tiempo útilmente y de adquirir una extensa
y sólida instrucción. El Sr. Gallach, que es el alma de esta
difusión científica, puede estar orgulloso de su obra. Falta
hace que el público corresponda á sus desvelos por la cultura
del pueblo español,
DR. MARTÍNEZ VARGAS.
— 14 —

¿Por qué el público adquiere colec-


ciones completas de 3a B i b l i o t e c a
MANUALES - S O L E R ?

Seficillarnente:
1. ° Porque el público, al adquirir los Manuales-Soler,
reconoce los siguientes extremos:
a) Que figuran en la Biblioteca temas interesantess útiles
y prácticos para todo el mundo.
b) Que confiamos los temas á autores eminentes y de re-
conocida fama y que consiguientemente no se trata
de libros industriales, desde el punto de vista mercan-
t i l , sino de libros hechos á conciencia y redactados
por autores competentes.
cj Que no hay en España biblioteca alguna que pueda
compararse con ésta, tanto por la distinguida cola-
boración de los autores como por su irreprochable
present ción material,
2. ° Porque se ha convencido de que, adquiriendo esta B i -
blioteca, posee una colección enciclopédica que contribuye al
perfeccionamiento intelectual del individuo que la adquiere,
poniendo á su alcance conocimientos generales sobre todo
cuanto tiene relación con las Artes, Ciencias, Agricultura,
Industria, Oficios, etc., etc.
3. ° Porque se ha convencido de qu? la adquisición de los
Manuales-Soler es muchísimo más ventajosa que la de
un Diccionario especial ó enciclopédico, ya que para que éste
sea completo es menester emplear algunos cientos de pesetas,
que no resultan muy bien empleadas, puesto que de aquella
obra sólo se aprovecha una insignificante parte, y sus deseos,
al consultarla, no quedan satisfechos, por el reducido espacio
á que tienen que ceñirse los autores.
4. ° Porque el público se convence de que esta clase de
libros constituyen U Moderna Biblioteca. Pueden con-
sultarse cómodamente, y tienen además la ventaja (de la cual
carecen los grandes volumen ^s) de poder llevarse en el bolsi-
llo, para leerlo estando de viaje y aun de paseo.
— 15 —

5. ° Porque el público rechaza la preocupación de que


sólo le sean útiles determinados volúmenes para su carrera,
oficio, etc., etc. Pues aun cuando, por ejemplo, no le importe
á un abogado, para el ejercicio de su profesión, el volumen de
^Fuerzas y Motores» o el de «Meteorología», reconoce que
puede tener algún día, no solamente necesidad, sino simple-
mente capricho de consultar (consiguiéndolo muchísimo me-
jor que en un Diccionario) algo sobre alguna de las muchas
formas que puede afectar la energía ó algo sobre los extraños
i interesantes fenómenos atmosféricos, y de que los conocimien-
tos enciclopédicos, en la forma que los desarro'!a la Biblioteca
Manuales-Soler, tienden á dotar al individuo de conoci-
mientos siempre útiles y siempre honrosos.
6. ° Porque el público ha sabido comprender el esfuerzo
que nuestra empresa representa en beneficio de la cultura del
país y reconce nuestro buen gusto en reunir lo bello á lo útil
con el regalo' de la Etagere, mueble especial para colocar
ios Manuales-Soler y que forma un conjunto de rico
aspecto en un salón, bufete, despacho, etc., etc.
7. ° Porque el públicojsanciona con su actitud los constara-
tes elogios que la prensa, eco fiel de la opinión, viene dedi-
cando á esta empresa, calificándola de patriótica y digna de
ser bien recibida por todas las clases sociales.
8. * Porque hállase el público convencido de que los libros
que constituyen la Biblioteca Manuales-Soler están ins-
pirados en las reglas de la moderna pedagogía vigente en Ale-
mania y en todos los pueblos cultos de Europa y América.

Es indudable que en todas las naciones de origen ibero toma


incremento extraordinario el empeño de difundir la cultura
pública como medio el más poderoso y seguro de mejorar las
condiciones de la raza, preparándola para las saludables com-
petencias del porvenir.
Ya que no el dominio del Mundo, en el que ha de ser siem-
pre imposible la unidad étnica, la posesión del Bien está reser-
vada á los más instruidos y mejor educados, instruir y educar
por la Ciencia y para el Bien dei hombre, es el más sano de los
propósitos; así lo entienden, y en tal dirección empujan, los
hombres más eminentes de nuestra raza.
Para contribuir á este movimiento redentor, penetrados de
la imperiosa necesidad de popularizar los principios de la
— 16

Ciencia moderna, sus grandes conquistas, las manifestaciones


del Arte, poniendo todo ai nivel del menos culto y ofreciendo
á los hombres de mayor elevación intelectual una fórmula sen-
cilla que pueda servirles de recuerdo en cada materia científica^,
para que nadie tenga que recurrir á libros extranjeros en cuan»;5
to á los fundamentos de la ciencia se refiera, empezamos á
editar esta colección de
MANÜALES-SOXJBJR, A
dispuestos á no prescindir, cueste lo que cueste, de ninguno
de los elementos necesarios.
Los más ilustres tratadistas de España y América son los
encargados de la redacción de los tomitos; es buena prueba
de nuestros propósitos en la materia, la lista de obras apareci-
das, y en preparación, cuyos autores personifican el movimien-
to intelectual de la España contemporánea: Echegaray, Ramón
y Cajal, Azcárate, Bolívar, Luanco, Joaquín Costa, Piernas y
Hurtado, Carracido, Calderón, Lázaro, Martínez V a r g a s ^ u n -
di, Lozano, Marzal, Rubió y Bellvé, etc., etc., son bastante
garantía de que el texto nada tiene que envidiar al de las Biblio-
tecas análoga^ que se publican en Francia, Italia, Alemania,
Inglaterra y los Estados Unidos.
Y á las obritas redactadas por autores tan renombrados,
seguirán otras de Historia, Geografía, Lenguas, Aplicaciones
de la Física y de la Química, Arte militar, etc., formando series
diversas en que se desarrolle cada ciencia y sus aplicaciones
en toda la intensidad necesaria.
Nuestro propósito ha sido, y lo hemos conseguido, que res-
ponda esta Biblioteca á la necesidad de difundir la instrucción
en nuestra Patria y en los países hispano-americanos y que en
ella hallen todos algo nuevo, algo necesario ó algo útil.
SUCESORES DE MANUEL SOLER.

Imp.B. Baseda.
m A N Ü A L l E S - S O H E R

E l éxito cada día más creciente que sigue obteniendo la interesante


es «na prueba evidentísima
de su importancia y utilidad. Se encuentran en esta popular celección de
M A N U A L E S - S O L E R tomos de interés lo mismo para el erudito
que para el obrero estudioso, y su adquisición es conveniente á todo el
mundo,
MANUALES PUBLICADOS
1. —Química General, por el DQC 16. - A r m a s de Gaza, por D. J . Gé-
tor manco. Ptas. 1'50 nova ó Iturbe. Ptas, l'BO
2. —Historia Natural, por el Doc- 17. — L a Guinea E s p a ñ o l a , por
tor de Buen. * Ptas. 1'50 D. Ricardo Beltrán y Róz-
8.—Física, por el Dr. Lozano. pide. Ptas. l'SO
Ptas. 1'50 18. — M e t e o r o l o g í a , por D. Augusto
4. —Geometría General, por el Arcimis. Ptas. 1'50
Dr. Mundi. Ptas. 1'50 1 9 . - A n á l i s i s Químico, por D. José
5. —Química o r g á n i c a , por el Doc- Casares. Ptas. 1'50
tor R. Carracido/ Ptas. 1'60 20.— Abonos Industriales, por Don
6. — L a G u e r r a moderna, por Don' Antonio Maylln. Ptas. l'M
Mariano Rubió y Bellvé. 2 1 . —Unidades, por D. Carlos Ba-
Ptas. 1*50 nús y Comas. Ptas. 1'50
7 . —Mineralogía, por el Dr. S. Cal- 2 2 . —Química B i o l ó g i c a , por el
derón. Ptas. 1*60 Dr. D. José R. Carracido.
8. —Ciencia P o l í t i c a , por el Doc- Ptas. l'M
tor D. Adolfo Posada. . i para un nuevo Dere-
Ptas. 1*50 cho P e n a l , por el Dr. D. Pe-
9 —Economía P o l í t i c a , por el dro Dorado Monttro.
Dr. D. José M.» Piernas y Ptas. 1*50
Hurtado. Ptas. 1*50 24. — F u e r z a s y Motores, por Don
10 - A r m a s de G u e r r a , por Don Mariano Rubió y Bellvé.
J . Génova 6 Iturbe. • Ptas. l'M
Ptas. 1!50 2 5 . —Gusanos p a r á s i t o s en el
hombre, por el Dr. Manolo
noaos, por el Dr. D. Blas Lá- Rivas Mateos. Ptas. 1'50
zaro é Ibiza. Ptas 1'50 26. —Fajmcacion del P a n , por
D. Narciso Amor rts.
por D. J . Costa. Ptas. 1'50 Ptas. 2
1 8 . — E l Sufragio (Doctrina y prác- 27. —* iro at;.:; w á r t c o por D. Bo-
tica en los pueblos moder- ^nioMascarañasy^rMn
nos), por el Dr. D. Adolfo Po-
sada. Ptas. l'M 28. - H i d r o l o g í a Médica, por el
Dr. D. H. Rodríguest Pmiil».
pnerson. P U s . 1'50 Ptas. l'SO
... ..... 29. —Historia de la Civilización
D. Carlos Banús y Gomas. E s p a ñ o l a , por D. Rafael Al-
Ptas. 1'50 tamira. Ptas. 3
3 0 . — L a s Epidemias, por D. Fede- 50. —Formulario de Correspon-
rico Montaldo. Ptas, r50 dencia F r a n c é s - E s p a ñ o l ,
81. —Cxistalografia, por el Doctor por D. J . Meca. Ptas. 2'BO
D. Lucas Fernández Navarro. 51. r-Motores de G a s . P e t r ó l e o
Ptas. 2 y Aire, por D. R. Yesares
82. —artificios de fuego de gue- Blanco. Ptas. 2'50
r r a , por D. José de Lossada 5 8 . — L a s Bebidas a l c o h ó l i c a s . —
y Canterac (Conde de Casa- E l Alcoholismo, por D. An-
Can terac>. Ptas, 1'ñO tonio Piga y D. Aguado Ma-
83. — A g r o n o m í a , por D. Aurelio rinoni. Ptas, 1'60
López Vidaur. Ptas. 1'50 53. —Formulario de Correspon-
84. —Bases del Derecho mercan- dencia I n g l é s - E s p a ñ o l , por
til, por D. Lorenzo Benito. D. J . Meca Tudela. Ptas. 2'50
Ptas. l'BO 54. —Carpintería P r á c t i c a , por
3 5 . — A n t r o p o m e t r í a , por D. Teles- D. Ensebio Heras. Ptas. 2
foro de Aranzadi. Ptas. 1'50 55. —Instituciones de E c o n o m í a
8 6 . — L a s P r o v i n c i a s de E s p a ñ a , Social (Cooperativas, Mu-
por D. M. H. Villaescusa. tualidades y Sindicatos),
Ptas. 2'50 por D. José Torrenbó Coder.
37.—Formulario Químico-Indus- Ptas 2
trial, por D. Porfirio Trías 56. —Prontuario del Idioma, por
y Planes. Ptas. 1'50 D. Enrique Oliver Rodrí-
88.—Valor social de leyes y au- guez. Ptas, 8
toridades, por D. Pedro Do- 57. —Máquinas é Instalaciones
rado Montero. Ptas. 1*50 h i d r á u l i c a s , por el ingeniero
39. —Canales de riego, por D. José D. José de Igual. Ptas. 2'50
Zulueta. Ptas. 2 58. — P e d a g o g í a Universitaria,
4 0 . —Arte de estudiar, por D. Ma-
riano Rubió y Bellvé.
Ptas. l'BO
fior D. Francisco Giner de
os Ríos.
59. —Gallinero P r á c t i c o , por Don
Ptas. 2'50
4 1 . —Plantas medicinales, por Carlos de Torres. Ptas 8
D. Blas Lázaro é Ibiza. 60. —Dai N i p ó n ( E l J a p ó n ) , por
Ptas. a'BO D. A. García. Ptas. 3
A , B , G del Instalador y 61. —Cultivo del Algodonero, por
Montador E l e c t r i c i s t a , por > D. Diearo de Rueda Ptas. 2
. 2 i D. Ricardo Yesares Blanco 62. —Galvanoplastia y E l e c t r ó l i -
?5 < Tomo I : Instalaeiones privadas. sis, por D. Ricardo Yesares.
Ptas. 2'50 'Ptas. 2'60
Tomo I I : Estaciones centrales y 63. —Educación de los n i ñ o s , por
Canalizaciones. Ptas. 2'5ü D. F Climent. Ptas. 3
44. — M e d i c i n a D o m é s t i c a , por 64. — E l Microscopio, por D. B. Ca-
D. A. Opisso. Ptas. 2 ballero. Ptas. 1'50
45. —Contabilidad Comercial, por 65. —Diccionario de Argot E s p a -
D. J . Prats Aymerich. ñol, por D. L . Besses.
Ptas. 3 Ptas. 2'50
46 —Sociología c o n t e m p o r á n e a , 66. —Piedras P r e c i o s a s , por Mar-
oor D. A . Posada. Ptas. V60 cos J . Bertrán. Ptas. 2'50
47. —Higiene de los Alimentos y ( Manual de M e c á n i c a E l e -
Bebidas, por D. J Madrid \ mfntal,porFornerCarratalá
Moreno. Ptas. l'SO 67 J Tomo I : Mecánica general.
48. —Operaciones de B o l s a , por 68 S Ptas 2
D. Marcos J . Bertrán. / Tomo I I : Mecánica aplicada.
Ptas. 1 80 \ Ptas. 2
49. —Higiene Industrial, por Don 69.—Los Remedios V e g e t a l e s ,
J . Eleizegui Ltípez. Ptas. 2*50 por Alfredo Opisso Ptas. 2

CONSTANTE PUBLICACIÓN D E TEMAS PRÁCTICOS

También podría gustarte