Logo empresa Proceso
Actividad
Nombre Tarea
empresa
Producto Documento de E.R. S
Emitido por XXXXXXX Estado: aprobado
1. INTRODUCCIÓN:
1.2. ÁMBITO DEL SISTEMA:
1.3. DEFINICIONES, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
SGBD Sistema gestor de Base de datos.
1.4. REFERENCIAS
Se listas a continuación otros documentos a los que se hace referencia desde éste:
# TITULO NUMERO FECHA
1 IEEE Guide for Software Requirements Specification IEEE Std 830-84 1994
2 OMG Unified Modeling Language Specification Version 1.4 formal/2001-09-67 2001
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
2.1. PERSPECTIVA DEL PRODUCTO que se espera del producto
2.2. FUNCIONES DEL PRODUCTO
Figura 1: Diagrama de descomposición de requerimientos de Factury Col
Logo empresa Proceso
Actividad
Nombre Tarea
empresa
Producto Documento de E.R. S
Emitido por XXXXXXX Estado: aprobado
Estructura de los requerimientos
Cada requerimiento tendrá su detalle con la siguiente información:
Introducción: este requerimiento cumplirá la función de calcular la nota de los
estudiantes
Entrada
Id_estudiante, nombre, id asignatura, nombre de la asignatura, valor de la
nota1, nota2, nota3, nota4, id del docente, nombre del docente
Proceso
Recibir los datos y los va a almacenar en la BD, posterior a esto realizará la
operación Nota final=n1+n2*n3+n4
Salidas: mensaje de datos almacenados, reporte, informe
Requisitos específicos no funcionales
De disponibilidad: la información debe estar disponible 7*24, que conserve la integridad
de los datos
SGBD (Oracle, Mysql, ),
2.2.1. Gestión de producto ejemplo
Es un conjunto de requisitos relacionados con la gestión de productos, se centra en los registros,
actualización, eliminación, consulta y generar informes de los productos
2.2.1.1. Registra productos
Introducción
Su función consiste en registrar un nuevo producto en la base de datos. Para ello
el usuario debe ingresar sus datos en un formulario el cual esta sincronizado con
una BD.
Entrada
Id del producto
Nombre del producto
Descripción del producto
Logo empresa Proceso
Actividad
Nombre Tarea
empresa
Producto Documento de E.R. S
Emitido por XXXXXXX Estado: aprobado
Tamaño
Peso
Precio del producto
Proceso
Una vez haya accedido a esta utilidad del sistema se introducen todos los datos del
producto, estos serán validados por el sistema, comprobando la existencia previa
del producto en la BD, o en su efecto generando un nuevo registro, Una vez
realizada se presenta en pantalla un mensaje de confirmación de la operación.
Cualquier error que se produzca durante el proceso debe ser notificado al usuario
mediante un mensaje descriptivo en pantalla.
Salida
Registro de la BD.
Mensaje de confirmación con el resultado del nuevo registro (OK)
Requisitos específicos no funcionales
Base de datos:
El registro de los datos en la BD se debe realizar en un máximo de 2 segundos.
2.2.1.2. Actualizar productos ejemplo
Introducción
Entrada
Proceso
Salida
Requerimientos no funcionales
2.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS
Tener conocimientos básicos en informática y conocer la funcionalidad de algunas
2.4. RESTRICCIONES
Logo empresa Proceso
Actividad
Nombre Tarea
empresa
Producto Documento de E.R. S
Emitido por XXXXXXX Estado: aprobado
2.4.1. Políticas de la empresa
Funcionalidad de La aplicación lunes a viernes en horas de oficina de 8:00 a.m a 12:00
M, de 1 a 4:00 p.m
2.4.2. Limitaciones del hardware
2.4.4. Operaciones paralelas
No se contemplararon
2.4.5. Funciones de auditoria
N/A
2.4.6. Funciones de control
No se contempla
2.4.7. Lenguajes de programación
Mysql
Php
Html
2.4.8. Protocolos de comunicación
Los protocolos de comunicaciones entre los diferentes nodos de la infraestructura
hardware de soporte serán los
Siguientes:
• HTTPS para conexiones con el servidor web.
• TCP/IP a nivel físico.
• Ethernet 802.3 a nivel eléctrico.
2.4.9. Requisitos de fiabilidad
2.4.10. Criticalidad de la aplicación
Logo empresa Proceso
Actividad
Nombre Tarea
empresa
Producto Documento de E.R. S
Emitido por XXXXXXX Estado: aprobado
2.4.11. Consideraciones de seguridad
2.5. SUPOSICIONES Y DEPENDENCIAS
Se asume que los requerimientos aquí descritos son estables y satisfacen las
necesidades del sistema.
El sistema será genérico para poderlo ejecutar en cualquier dispositivo web.
2.6. REQUERIMIENTOS FUTUROS
3. INTERFACES EXTERNAS
3.1.1 Interfaces de Usuario
3.1.2 Interfaces Hardware
3.1.3 Interfaces Software
3.1.4 Interfaces de Comunicación
3.2. REQUISITOS DE RENDIMIENTO
3.2.1. Número de usuarios conectados
3.3. REQUISITOS ESPECIFICOS EJemplo:
3.3.1 Informe de análisis del software
3.3.2 Informe de calidad del software