Cambios Generados Por La Industria Petrolera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CAMBIOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA PETROLERA

Con la llega de la industria petrolera se dieron diversos cambios económicos, sociales, políticos y
culturales. Entre ellos:

Cambios Económicos: La industria petrolera logró aumentar los ingresos de la nación y las fuentes
de empleo. De igual manera, se desarrollaron las actividades comerciales y de transporte.

Cambios sociales: Se desarrollaron ciudades y se generaron nuevos trabajos, que brindaron


mejores condicionales de vida; sin embargo se abandonó la actividad agrícola. Por otra parte, se
originaron nuevas clases dentro de la sociedad, como las clases obreras, la clase empresarial y la
clase media.

Cambios políticos: Como resultado de las grandes cantidades de dinero que comenzaron a entrar
en el país el gobierno logró crear una sólida estructura militar. Ésta permitió centralizar el poder
del Ejecutivo Nacional logrado unificar el país territorialmente

Cambios culturales: La llegada de empresarios, empleados y trabajadores estadounidenses, así


como la llegada del cine, la radio y la televisión, propició algunos cambios en el lenguaje y los
modos de vida del venezolano.

Efectos del petróleo en el desarrollo económico

El inicio y desarrollo de la economía petrolera se refleja en el resto de la actividad nacional. Las


compañías extranjeras del petróleo inician esta industria extractiva, posteriormente transformada
en industria de transformación con la puesta en uso de algunas refinerías, financiando y dirigiendo
todas las fases del negocio petrolero. Prácticamente el país se entrega a la a la voracidad del
capital foráneo, tanto la oligarquía latifundista como la burguesía comercial dan fácil acceso a la
dominación imperialista a través de las compañías norteamericanas e inglesas del petróleo. Al
comienzo produciendo ingresos cuantiosos, el petróleo no provoca cambios sustanciales en la
estructura económica del país, salvo los que representa su propia [ilegible] de sojuzgamiento de
nuestras principales riquezas naturales. Venezuela continúa siendo un país primario-exportador
sin ningún desarrollo del sector secundario proveniente de la industria. Tan sólo se ha cambiado
de productos: en lugar de café, ahora se exporta petróleo.

Clases de la Venezuela contemporánea

Las clases sociales antiguas, sufrieron grandes variaciones, como consecuencia de los

Cambios económicos que afrontó Venezuela. De una economía agrícola a una petrolera.

La clase social, conformada por los campesinos, la cual se había fortalecido en 1854 con la
Abolición de la esclavitud, y pasando a conformar la fuerza productiva más importante del siglo
XIX, procedió a emigrar hacia los campos petroleros en busca de empleo y de mejores condiciones

De vida (mejores vías de comunicación, servicios públicos,...), es decir, la clase Rural, conformada
por campesinos y esclavos (hasta 1854), existente en el siglo XIX, fue bajando en importancia
durante los comienzos del siglo XX. De la enorme cantidad de campesinos que emigraron, muy

Pocos consiguieron trabajo en los campos petroleros. Muchos quedaron como empleados
eventuales, y otros regresaron al campo. La burguesía comercial fue una de las clases sociales que
no se vio afectada por el impacto petrolero, ya que por el contrario se vio beneficiada. Tanto
beneficio como lo tenía antes la "Venezuela agropecuaria". Estas verán su gran poderío, ya no por
las exportaciones del café, sino por la gran demanda de productos importados que tendrán gran
importancia en la "Venezuela petrolera" llena de gasto público. Actualmente nos damos cuenta de
las consecuencias que ocasionó ese malgasto de divisa sutilizadas para la importación de gran
cantidad de productos, y con la caída del precio del petróleo venezolano, trajo una gran crisis que
estamos afrontando, lo que ocasionó también que haya aumentado la pobreza

Situación de Venezuela en el panorama internacional

Declarada la separación de Venezuela de la Nueva Granada y del Ecuador, sus relaciones


exteriores toman...Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

Cambios generados por la industria petrolera

... CAMBIOS GENERADOS POR LA LLEGADA DE LA INDUSTRIA PETROLERA A VENEZUELA. Con la


llega de la industria petrolera se dieron diversos cambios económicos, sociales, políticos y
culturales. Entre ellos: Cambios Económicos: Con el descubrimiento de la gran riqueza del
subsuelo venezolano, crecen rápidamente las exportaciones petroleras, esto permite obtener
grandes...

LEER MÁS

433 Palabras 2 Páginas

Industria petrolera
...Impacto económico ambiental de los compuestos inorgánicos de la industria petrolera. Industria
Petrolera La actividad de exploración, perforación, refinación y transformación del petróleo
provoca contaminación terrestre y marina. Dicha actividad produce pérdida de la diversidad
biológica, pérdida de ecosistemas que sirven de sostén al equilibrio ecológico, alteración del
estado físico y químico de los suelos y aire, y,...

LEER MÁS

1319 Palabras 6 Páginas

Industria petrolera

...Industria Petrolera. La industria petrolera es una actividad económica relacionada con la


explotación del petróleo. Basándose en investigaciones de tipo geológico se pueden identificar y
localizar los sitios donde se encuentra el petróleo, para luego realizar la perforación de los pozos
para saber con exactitud si hay allí petróleo. Industria derivada (petroquímica). • Es la industria
que produce...

LEER MÁS

533 Palabras 3 Páginas

Industria Petrolera

...Industria Petrolera (Mercados, Compradores, Actividades, Riesgos) Imagina que una empresa
internacional desea explotar pozos petroleros en el Golfo de México. Se te ha solicitado que
realices un estudio para garantizar que la empresa operará efectiva y eficientemente. Para
conocer un poco más sobre este tipo de empresas deberás investigar sobre empresas líderes en el
ramo como Shell, BP y Exxon-Móvil. 1. Menciona los principales mercados a lo que se...

LEER MÁS

1010 Palabras 5 Páginas

Industria petrolera

...1. Que es la industria petrolera: La industria petrolera, incluye procesos globales de exploración,
extracción, refino y mercadotecnia de productos del petróleo. Los productos de mayor volumen
de la industria son combustibles y gasolina. El petróleo es la materia prima de muchos productos
químicos incluyendo productos farmacéuticos, disolventes, fertilizantes, pesticidas y plásticos. La
industria...
LEER MÁS

1549 Palabras 7 Páginas

La industria petrolera

...LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA. La industria petrolera venezolana comparte muchas


de las características que definen a la industria petrolera latinoamericana, incluyendo a la que está
emergiendo, pero se diferencia también en muchos aspectos y constituye, por así decirlo, un caso
"sui generis" en América Latina. Venezuela posee una industria petrolera integrada,...

LEER MÁS

1571 Palabras 7 Páginas

Industria Petrolera

...Actualmente la industria petrolera colombiana se encuentra atravesando por una de sus peores
crisis, la OPEP ha decidido mantener la producción del petróleo a pesar de la baja del precio del
barril, lo que actualmente hace que se genere un gran hueco en las finanzas del país y de la
industria. Esta crisis ha obligado a las empresas a justar sus costos siendo más selectivas en la
inversión, ¿pero cuál debería ser el programa que el...

LEER MÁS

503 Palabras 3 Páginas

Industria Petrolera

...La industria petrolera durante el sexenio de López Portillo Héctor Rubio Metz Como nación
productora de petróleo México podría no verse afectado por las crisis mundiales, sin embargo, la
abundancia de dólares que ingresan al país deteriora la capacidad de producción doméstica,
agravando la dependencia del exterior, por el descuido de la producción agrícola e industrial. 1977
es el inicio del auge petrolero en México con la promesa del...

También podría gustarte