0% encontró este documento útil (0 votos)
634 vistas2 páginas

Metaforas Depresion

El documento presenta 4 metáforas sobre la depresión: 1) La depresión es como quedar atrapado en un pantano en el camino hacia la cumbre de una montaña, pero con ayuda es posible salir de él. 2) La depresión es como llevar una pesada gárgola en el hombro que susurra pensamientos negativos, pero es posible quitarla y controlar el diálogo interno. 3) Los pensamientos negativos son como un interruptor de luz fundido que se activa automáticamente, por lo que hay que aprender

Cargado por

Anita Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
634 vistas2 páginas

Metaforas Depresion

El documento presenta 4 metáforas sobre la depresión: 1) La depresión es como quedar atrapado en un pantano en el camino hacia la cumbre de una montaña, pero con ayuda es posible salir de él. 2) La depresión es como llevar una pesada gárgola en el hombro que susurra pensamientos negativos, pero es posible quitarla y controlar el diálogo interno. 3) Los pensamientos negativos son como un interruptor de luz fundido que se activa automáticamente, por lo que hay que aprender

Cargado por

Anita Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

La metáfora del pantano


Imagina que tu propósito en la vida es conquistar la cumbre de una
hermosa montaña. Ahora bien, cuando inicias tu viaje hasta ese
mágico destino te encuentras de pronto con un obstáculo: un
pantano. Caes en él, tus pies se hunden, intenta avanzar, pero a cada
paso notas como profundizas más en ese frío fango.

Reflexión⇒ En el viaje de la vida estamos obligados a sortear


obstáculos. La depresión es una parte más del camino hacia tu
realización personal, hacia la cumbre de esa montaña. Lo quieras o
no, estás obligado a salir de ese pantano para seguir caminando
hasta tu cima. Es un proceso más, uno del que tarde o temprano
acabarás saliendo con ayuda de personas que te quieren y están a tu
alrededor diciéndote tu puedes. la terapia.

2. La metáfora de la gárgola
La depresión es como llevar una pesada gárgola en tu hombro.
Una piedra que te susurra de forma constante lo poco que vales, lo
oscuro de todo aquello que te rodea. Es hábil para traerte fatalidades
casi a cada instante y lo peor de todo es que esa gárgola nunca se
calla y cada vez te pesa más.

Reflexión⇒ debes quitarle poder a esa gárgola, retirarla de tu hombro,


de tu vida. Esa criatura que te susurra es tu diálogo interno, esa
dimensión psicológica que debes empezar a controlar, a
higienizar, a poner a tu favor.

3. Metáforas terapéuticas para la depresión: el interruptor de la luz


De entre las metáforas terapéuticas para la depresión, aquella que
hace referencia la luz es de las más interesantes. En este caso,
vuelve a incidir en la idea de los pensamientos negativos. Para
entenderla, piensa en esas veces en que se ha fundido la luz en
alguna habitación de tu casa.
De manera automática, y cada vez que cruzas el umbral a esa
habitación, llevas tu mano al interruptor de la luz para
abrirla. Sabes que está fundida, pero tu cerebro intenta darle al
interruptor porque está acostumbrado a ello.
Reflexión⇒ Con la depresión ocurre lo mismo. Nuestros
pensamientos negativos también son automáticos. Los activamos
casi a cada instante. Piensa en ello, reflexiona en esta metáfora e
intenta controlarlos.
4. Los mensajes de mi ordenador
Imagina que te sientas un día a trabajar ante tu ordenador y
ocurre algo inusual. De pronto empiezan a salir mensajes como “eres
inútil”, “todo te va a salir mal”, “siempre vas a ser infeliz”, “mereces la
soledad”, “no hay solución a tus problemas”, etc. Te sientes alarmado y
asustado.
Sabes que es un troyano, que tu ordenador está infectado. Ahora
bien, lejos de pararte a hacer algo, a pedir ayuda para que alguien
elimine ese virus, tú te limitas a intentar trabajar.
Tienes muchas cosas que hacer, los demás esperan que entregues
esos informes, esos trabajos. Así que intentas aceptar esos mensajes
mientras llevas a cabo con tu tarea con gran dificultad. Ahora bien, al
cabo de dos días te sientes incapaz. Esos mensajes están minando
tu ánimo.
Reflexión⇒  a veces, estamos obligados a detenernos y a pedir
ayuda. No importa lo que los demás esperan de ti. No importa tu
trabajo o las presiones que te envuelven. Cuando algo no va bien en tu
vida debes detenerte y pedir ayuda. Dejar para mañana el problema
que tienes hoy no hará más que incrementar el malestar.

También podría gustarte