Guia Movimiento Parabólico - Fisica Mecanica - 2020-I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DOCENTES DE FÍSICA
FISICA MECÁNICA
GUIA DE LABORATORIO VIRTUAL
MOVIMIENTO PARABÓLICO

Objetivos

 Usar las ecuaciones del movimiento acelerado y con velocidad constante para definir
las trayectorias, alcance horizontal y demás variables asociadas al movimiento de un
proyectil.
 Caracterizar a través de la experiencia las variables que determinan la evolución de
un sistema que se mueve en un plano y cuya trayectoria esta determinada
completamente por la aceleración de la gravedad.
 Identificar las condiciones experimentales que determinan el alcance horizontal, la
altura máxima, la velocidad del sistema y el tiempo de vuelo en un movimiento de
proyectil.
_________________________________________________________________________

Plataforma virtual del laboratorio

Para el estudio experimental del movimiento parabólico usaremos un laboratorio virtual en


PhET, un proyecto de simulaciones interactivas desarrolladas por la Universidad de Colorado
en Boulder de carácter gratuito.

1. Entre al siguiente enlace: https://phet.colorado.edu/es/simulation/proje

2. De clic en el símbolo de “Play” que se encuentra sobre la imagen del laboratorio.


3. De clic en la opción “Laboratorio”.

Una vez ingrese al simulador, explore las ventanas y herramientas que allí se encuentran
antes de tomar datos. Observe la tabla que se encuentra a la derecha llamada “Valores
iniciales”, las herramientas de flexómetro y cronometro que se encuentran en el cuadro
superior, la barra que modifica la “Rapidez inicial” en la parte izquierda inferior, así como,
las opciones de borrador (botón amarillo), disparo (botón rojo), observación normal o lenta.
Una vez familiarizado con el simulador, realice las siguientes actividades.

Actividad 1

1. Configure en “Valores iniciales” las siguientes condiciones iniciales.


2. Fijando la “rapidez inicial” en 10 m/s, realice el disparo de
la bala de cañón cambiando el ángulo (𝛼0 ) cada 5°
empezando en 25° hasta 70°. Para cambiar el ángulo
ubique puntero sobre el cañón y oriéntelo hasta lograr el
ángulo deseado.
Mida el alcance máximo horizontal (𝑋) haciendo uso del
flexómetro que encuentra en la parte superior derecha y registre los datos en la tabla
1. A partir de los datos obtenidos experimentalmente para 𝑋, y usando las relaciones
vistas en clase, determine la altura máxima (𝐻max ) que alcanza la bala para cada
ángulo de disparo.
Ángulo 𝛼0 (°) Alcance máximo horizontal 𝑋 Altura máxima calculada 𝐻max
(m) (m)
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
Tabla 1. Valores de altura máxima calculada y alcance máximo horizontal obtenidos al variar el
ángulo inicial del disparo.

3. Grafique el alcance máximo horizontal 𝑋 versus el ángulo inicial de disparo 𝛼0 ,


siendo 𝛼0 la variable independiente y 𝑋 la variable dependiente.
4. Grafique la altura máxima calculada 𝐻max versus el ángulo inicial de disparo 𝛼0 ,
siendo 𝛼0 la variable independiente y 𝐻max la variable dependiente.

Análisis de la actividad 1
 Analizando la gráfica experimental realizada en el punto 3, describa el tipo de
dependencia/relación que hay entre las variables 𝑋 y 𝛼0 .
 Compare la gráfica experimental obtenida en el punto 3, con una gráfica teórica
𝑣02
de 𝑋 vs 𝛼0 obtenida a partir de la siguiente relación: 𝑋 = sen(2 𝛼0 )
𝑔
 Analizando la gráfica experimental realizada en el punto 4, describa el tipo de
dependencia/relación que hay entre las variables 𝐻max y 𝛼0 .
 Compare la gráfica experimental obtenida en el punto 4, con una gráfica teórica
𝑣02
de 𝐻max vs 𝛼0 obtenida a partir de la siguiente relación: 𝐻max = sen2 𝛼0
𝑔
 Recordando que se fijó la “rapidez inicial” en 10 m/s y analizando las gráficas,
determine los ángulos iniciales de disparo 𝛼0 óptimos para los cuales se presenta
el mayor 𝐻max y el mayor 𝑋.

Actividad 2

1. Fije el ángulo inicial del disparo (𝛼0 ) en 45° y cambie la “rapidez inicial” del disparo
(𝑣0 ) en pasos de 5 m/s, empezando desde 10 m/s. Mida el alcance máximo horizontal
𝑋 y utilice estos datos, junto con las expresiones vistas en clase, para calcular altura
máxima 𝐻max .Simultáneo a la medición de 𝑋, mida el
tiempo de vuelo experimental 𝑡v exp usando la
herramienta de cronómetro que brinda el simulador.
Registre los datos en la tabla 2. Posteriormente, use los
datos de X y las componentes de la velocidad inicial (𝑣0𝑥
y 𝑣0𝑦 ) para calcular el tiempo de vuelo teórico (𝑡v teo ).
Componente
Componente
Rapidez Alcance Altura Tiempo de horizontal Tiempo de
vertical de
/velocidad máximo máxima vuelo de la vuelo
la velocidad
inicial horizontal calculada experimental velocidad teórico
inicial
𝑣0 (m/s) X (m) 𝐻max (m) 𝑡v exp (s) inicial 𝑡v teo (s)
𝑣0𝑦 (m/s)
𝑣0𝑥 (m/s)
10
15
20
25
30
Tabla 2. Valores experimentales de alcance máximo horizontal y de tiempo de vuelo
obtenidos al fijar en ángulo inicial de disparo variando la rapidez inicial. Valores teóricos
de altura máxima, componentes de la rapidez inicial y tiempo de vuelo.

2. Grafique el alcance máximo horizontal 𝑋 versus la rapidez inicial 𝑣0 , siendo 𝑣0 la


variable independiente y 𝑋 la variable dependiente.
3. Grafique la altura máxima calculada 𝐻max versus la rapidez inicial 𝑣0 , siendo 𝑣0 la
variable independiente y 𝐻max la variable dependiente.
4. Calcule el error relativo porcentual usando el tiempo de vuelo experimental y teórico
obtenido para cada velocidad.

Análisis de la actividad 2
 Analizando la gráfica experimental realizada en el punto 3, describa el tipo de
dependencia/relación que hay entre las variables 𝑋 y 𝑣0 . Discuta si sus resultados son
congruentes con los esperados teóricamente.
 Analizando la gráfica experimental realizada en el punto 4, describa el tipo de
dependencia/relación que hay entre las variables 𝐻max y 𝑣0 . Discuta si sus resultados
son congruentes con los esperados teóricamente.
 Observando detalladamente las gráficas, determine para qué valores de rapidez inicial
se presenta la mayor 𝐻max y el mayor 𝑋.
 Discuta los resultados obtenidos en el cálculo del error relativo porcentual.

Actividad 3

1. Para cambiar la altura del disparador (𝑦0 ), ubíquese sobre la base del cañón y muévala
hacia arriba.
2. Mantenga el ángulo inicial de disparo (𝛼0 ) fijo en 30° y la rapidez inicial en 20 m/s.
Ubique el disparador a diferentes alturas 𝑦0 partiendo de cero e incrementado en 1 m
hasta alcanzar 6 m. Mida el alcance máximo horizontal 𝑋 con el flexómetro en cada
disparo y calcule el tiempo que tarda la bala en tocar el suelo (tiempo de vuelo 𝑡v ).
Determine adicionalmente la magnitud de la velocidad con la que llega la bala al
suelo (𝑣𝑓 ). Registre los datos en la tabla 3.

Altura
Magnitud de la
Altura inicial Alcance máximo máxima Tiempo de vuelo
velocidad de
𝑦0 (m) horizontal X (m) calculada 𝑡v (s)
llegada 𝑣𝑓 (m/s)
𝐻max (m)
0
1
2
3
4
5
6
Tabla 3. Valores experimentales de alcance máximo horizontal obtenidos al fijar el ángulo de
disparo y la rapidez inicial variando la altura del disparador. Valores calculados de altura máxima,
tiempo de vuelo y velocidad de llegada del proyectil al suelo.

Nota:
Recuerde que la magnitud de la velocidad final se calcula usando: |𝑣⃗𝑓 | = √(𝑣𝑥 )2 + (𝑣𝑦 )2

Análisis de la actividad 3
 Analizando los datos obtenidos y calculados en la tabla 3, describa el tipo de
dependencia/relación que hay entre las variables: i). 𝑋 y 𝑦0 , y ii). 𝐻max y 𝑦0 . Discuta
si sus resultados son congruentes con los esperados teóricamente.
 Observando detalladamente la tabla 3, determine para qué valores de altura inicial del
disparador (𝑦0 ), dentro de los valores medidos, se presenta el menor y el mayor: X,
𝐻max , 𝑡v y 𝑣𝑓 .
Parámetros de entrega del informe

El informe del laboratorio debe cumplir con el formato tipo artículo. Este formato debe
cumplir con los siguientes aspectos:

TÍTULO: EL TÍTULO DEBE SER LLAMATIVO AL LECTOR Y DEBE


CONTENER DE MANERA CONCISA Y CLARA LO MAS RELEVANTE
DE LA PRÁCTICA.
Autores: Nombres y apellidos. Cada autor separado del otro por comas.
Carrera y universidad

RESUMEN
El resumen debe ser un párrafo continuo y fluido que responde a los siguientes
cuestionamientos:
¿Por qué es importante realizar esta práctica? / Contextualizar la importancia de la
observación del fenómeno.
¿Cuál es el objetivo principal de la práctica?
De forma concreta mencione la metodología experimental utilizada y el principio
físico en el cual basará sus estudios.
Se encontró que… (aquí escribir los “resultados más importantes obtenidos”)

INTRODUCCION
Debe ser un texto continuo y fluido contextualizando de manera concisa los siguientes
aspectos:
Párrafo 1:
¿Qué es el movimiento parabólico?
La importancia de estudiar el movimiento parabólico y su constante presencia en la
naturaleza.
Los parámetros de los que depende el movimiento parabólico de un proyectil /
Mencionar los movimientos MRUA y MRU que lo componen.
Párrafo 2:
Explicar la importancia que tiene identificar los parámetros físicos del movimiento
que definen el máximo alcance horizontal, la altura máxima, el tiempo de vuelo y la
velocidad de llegada del proyectil.
Párrafo 3:
En este trabajo… (aquí se explica lo que se hizo y cómo se hizo).
La información tomada de la literatura (libros, páginas de internet, artículos, etc.)
debe ser referenciada una vez finaliza la cita mediante corchetes [1], [2], [3].…

CONFIGURACIÓN EXPERIMENTAL
Corresponde a un texto continuo y fluido considerando siguientes aspectos:
Se realiza una descripción del montaje experimental usado, en este caso, la
importancia y las ventajas del uso de laboratorios virtuales en la observación de
fenómenos físicos.
Mientras se realiza la descripción continua y fluida de la metodología experimental y
de las actividades realizadas, se van incluyendo oportunamente los instrumentos
usados. Así mismo se mencionan los parámetros que serán constantes, aquellos que
serán variables, las unidades en las que se miden y su nombre reducido, por ejemplo:
altura máxima (𝐻max).
Figura 1: Se agrega una figura del montaje experimental completo. Se nombra Fig. 1
y enseguida se realiza una descripción de la figura.

ASPECTOS TEÓRICOS
Es un texto fluido y continuo donde se menciona de forma coherente los fenómenos físicos
que acompañan el movimiento, las ecuaciones que lo describen, y en general, todos aquellos
conceptos y expresiones que posteriormente van a ser usados en el análisis o en los cálculos.
Las ecuaciones deben estar numeradas. Debajo de cada ecuación se debe especificar cada
termino a que hace referencia.

RESULTADOS
En esta sección se presentan los resultados obtenidos en cada una de las actividades
realizadas. Se presentan las tablas, los cálculos y las gráficas. No es necesario que los cálculos
se realicen uno a uno, será suficiente con decir como se hizo el calculo del primer valor para
que el lector entienda el procedimiento y la expresión matemática usada.
Cada tabla y figura (graficas) deben estar debidamente nombradas y con una etiqueta
descriptiva. Estas deben ser nombradas un texto que las describa de forma concisa.

ANÁLISIS
Junto con los resultados, la sección de análisis es la parte más importante del informe tipo
artículo. Aquí se analizan en detalle los resultados obtenidos en cada grafica y tabla,
realizando una descripción de su comportamiento, la tendencia, los valores máximos y
mínimos (en caso de tenerlos), la comparación con las predicciones teóricas, y demás análisis
extraído de los resultados.

CONCLUSIONES
Corresponde a un párrafo fluido y continuo donde se presentan las deducciones y
razonamientos que se derivan del análisis realizado en la sección anterior. Aquí se resumen
y destacan los resultados encontrados mas importantes de su trabajo.

REFERENCIAS
Utilice fuentes de referencia confiables como libros, artículos y proyectos. Ejemplo:
[1] Nombre de autor o autores. Nombre de la revista. Volumen, (año).
[2] Libro: Autor. Título del libro. (Editorial, lugar, año)

AGRADECIMIENTOS
Se agradece a las personas externas que ayudaron al desarrollo del trabajo: la universidad,
los laboratoristas (quienes proporcionan el material), la universidad de Boulder por facilitar
el uso de simuladores de ciencias, quien guio su trabajo (profesor) y los compañeros que
ayudaron y no se encuentran dentro de los autores.

¡Importante!

- Sea cuidadoso con la redacción, el uso de lenguaje técnico y la puntuación en el


desarrollo del informe.
- Lea mínimo 2 veces su informe antes de ser presentado al profesor, eso le ayudara a
corregir errores de fluidez, coherencia, redacción, ortografía, y le permitirá dar
moldear mejor la estructura de este.
- No use viñetas o numeración para describir los instrumentos usados en su montaje
experimental. Recuerde que los instrumentos se podrán mencionar durante la
descripción del procedimiento experimental.
- No use viñetas o numeración para las conclusiones. Usted puede crear un párrafo
coherente cuya coherencia destaque sus logros mas importantes.
- Para escribir el informe tipo articulo no piense en que fue su maestro quien le dio la
practica y usted se dedico a seguir una guía. Piense que producto de su curiosidad
decidió observar el fenómeno mediante un experimento. Que el experimento fue
diseñado por usted al igual que la metodología. Y que después de mucho querer
estudiar el fenómeno y todos los parámetros que en el intervienen por fin pudo
observar relaciones que se parecen a la teoría o que se alejan de ella. Siéntase un
investigador de en ese campo.
- No copien y peguen de forma textual párrafos de libros u otra fuente bibliográfica,
lea la idea, escríbala en sus palabras y referénciela. Referenciar no es poner un texto
en comillas, es respetar las ideas de los autores aun cuando se escriban en otras
palabras.
- Utilice fuentes de referencia confiables como libros, artículos y proyectos.
- Mencione las tablas y figuras durante el texto en una descripción de estas, si no realiza
esto es mejor no ponerlas.
- No se exceda en el numero de figuras, trate de ser lo mas conciso posible en las figuras
que realmente aportan a la narración del desarrollo de la práctica.

También podría gustarte