Cuadernillo Mantenimiento
Cuadernillo Mantenimiento
Cuadernillo Mantenimiento
ACADEMIA DE INFORMÁTICA
NDICE
ACADEMIA DE INFORMÁTICA..................................................................................................1
CONCEPTOS GENERALES....................................................................................................................4
1.1 HARDWARE............................................................................................................................4
1.2 SOFTWARE.............................................................................................................................4
1.3 UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIÓN..............................................................................4
1.4 COMPARACIÓN Y ELECCION DE UN EQUIPO DE COMPUTO Y PERIFERICOS.................................6
Tipos de discos duros:.................................................................................................................13
1.5 Elementos De La Computadora Y Perifericos (Externo e Internos)............................................15
SISTEMAS OPERATIVOS....................................................................................................................18
2.1 Comparacion De Las Caracteristicas De Los Sistemas Operativos..............................................18
Tipos de sistemas operativos en función de la administración de los usuarios.....................19
1.- Windows.............................................................................................................................20
2.- Apple MAC OS X..................................................................................................................20
3.- Linux....................................................................................................................................21
Otros sistemas operativos........................................................................................................21
Los tipos de sistemas operativos para móviles y smartphones....................................................22
ACADEMIA DE INFORMÁTICA................................................................................................23
Definición de Formatear..................................................................................................................24
Cómo formatear una memoria USB en Windows............................................................................24
Cómo formatear un disco duro o una memoria USB con unos pocos clics en Windows 10.............26
Formatear el disco duro...................................................................................................................29
Cómo instalar un sistema operativo.................................................................................................31
¿Qué son los drivers o controladores de dispositivos?....................................................................33
Instalar el software Microsoft Office................................................................................................35
TIPOS DE MANTENIMIENTO.............................................................................................................36
CRITERIOS PARA EL MANTENIMIENTO.............................................................................................37
ACADEMIA DE INFORMÁTICA................................................................................................38
4.3 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y AREA DE TRABAJO...................................................................39
4.4 REVISION FISICA DEL EQUIPO.....................................................................................................39
4.5 LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DE SUS COMPONENTES Y PERIFERICOS....................................40
RED ALAMBRICA E INALAMBRICA....................................................................................................43
5.1 TIPOS DE REDES y TOPOLOGIAS.................................................................................................43
Concepto de topologías de red........................................................................................................45
Topología de Árbol..................................................................................................................46
Topología de Bus.....................................................................................................................46
Topología de Malla..................................................................................................................47
Topología Híbrida....................................................................................................................47
5.2 RED INALAMBRICA.....................................................................................................................48
5.3 RED ALAMBRICA.........................................................................................................................50
Como Ponchar Un Cable UTP?.........................................................................................................53
CONCEPTOS GENERALES
1.1 HARDWARE:
Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar
1.2 SOFTWARE:
Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente,
o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar.
Te puedes imaginar un bit como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes
dos estados: apagada (cero) o encendida (uno) o que hay paso de corriente o no por un
cable.
Celeron: Son procesadores económicos con dos núcleos y dos hilos que ofrecen un
buen rendimiento en ofimática general, multimedia y navegación. También rinden
bien con juegos que no requieren más de dos núcleos.
Core i3: Tienen dos núcleos y cuatro hilos, lo que unido a su alto IPC los convierte
en una solución excelente para los que quieran montar equipos económicos de
alto rendimiento y eficiencia. Sirven para jugar y para trabajar.
Core i5: Son una de las gamas con mejor relación rendimiento-precio que ofrece
Intel y una elección muy buena que sirve para hacer cualquier cosa. Tienen cuatro
núcleos y cuatro hilos, y son una excelente elección para usuarios con
presupuestos medios. Los modelos “U” tienen dos núcleos y cuatro hilos.
Core i7: Tenemos procesadores de cuatro núcleos y ocho hilos que ofrecen un
rendimiento casi idéntico al de los Core i5 en la mayoría de los casos (siempre que
usen la misma arquitectura). Los modelos serie “U” tienen dos núcleos y cuatro
hilos. Son una buena opción para usuarios que quieran jugar a todo y que además
utilicen aplicaciones multihilo, aunque no suponen una diferencia importante
frente a los Core i5 de cuatro núcleos.
Procesadores AMD
Athlon: Hay versiones que van de los dos a los cuatro núcleos. Su rendimiento es
bueno para casi cualquier tarea básica y los modelos de cuatro núcleos ofrecen un
buen desempeño incluso en juegos, aunque no llegan al nivel de un Pentium
actual.
FX 4300: Tienen cuatro núcleos y unas frecuencias de trabajo muy altas, lo que les
permite ofrecer un buen rendimiento en general. Son una buena opción como
actualización de bajo coste de una plataforma AM3+, especialmente si tenemos
pensado mover juegos.
FX 6300: Están un peldaño por encima de los anteriores, ya que cuentan con seis
núcleos y también tienen frecuencias de trabajo muy elevadas. Rinden bien en
juegos y también son una buena actualización si ya tenemos una plataforma
AM3+.
FX 8300: Son la gama media actual de AMD junto con los FX 9000, aunque éstos
últimos no son recomendables por su altísimo TDP. Tienen ocho núcleos y unas
frecuencias de trabajo que superan los 4 GHz, lo que los mantiene como una
solución muy versátil.
RYZEN: son los actuales tope de gama de AMD. Utilizan una nueva arquitectura,
están fabricados en proceso de 14 nm y cuentan con versiones que van desde los
cuatro núcleos y cuatro hilos hasta los ocho núcleos y dieciséis hilos. Ofrecen un
excelente nivel de rendimiento en cualquier entorno y tienen un precio muy
atractivo.
RYZEN Pro: son versiones profesionales de los anteriores. Mantienen todas las
claves de aquellos a nivel de rendimiento, pero tienen mejoras a nivel de seguridad
integrada por hardware.
Core 2 Duo y Ahtlon 64 X2: son procesadores bastante antiguos que han sido
superados por todo lo que existe en el mercado. Su rendimiento en los modelos
superiores, como los E8400, se asemejaría al de los Core i3 530, pero éstos pueden
manejar cuatro hilos gracias a la tecnología HyperThreading y aquellos quedan
limitados a dos.
Intel Core de quinta generación: ha quedado como algo casi anecdótico por falta
de apoyo de la propia Intel. Dieron el salto a los 14 nm manteniendo el
rendimiento base de la generación anterior, por lo que todo lo dicho allí sería
aplicable también aquí.
Un equipo portátil o máquina de escritorio para tareas sencillas y habituales como utilizar
el correo, el procesador de texto, navegar por Internet entre otras cosas por el estilo y
además no está dispuesto a desembolsar grandes cantidades de dinero, ésta opción se
puede ajustar a sus necesidades. Pero es muy importante ver qué sistema operativo se va
a correr ya que el Windows Vista o Windows 7, que viene preinstalado necesita de
procesadores mucho más potentes y más memoria Ram para funcionar óptimamente y
poder aprovechar todas sus aplicaciones.
En esta misma tesitura, existe la opción más reciente de maquinas portátiles llamadas
Neptop, son esas maquinas “Mini” de 10” pulgadas en promedio que tienen en su mayoría
procesadores Atom de núcleo simple y de doble núcleo. Aquí la recomendación es
adquirir maquinas de doble núcleo y no dejarse convencer con maquinas de núcleo
simple. El desempeño de estas maquinas es bajo. Tienen el carácter de equipo ultra
portátil, planeado para usuarios que el tamaño y peso es factor de decisión pero que
realizan tareas sumamente sencillas, internet, correo, procesador de textos y no grafican,
no diseñan, no juegan.
2.- MEMORIA.
Desde el usuario más avanzado al principiante, todos aquellos que poseen una PC son
conscientes de la gran importancia que tiene la memoria RAM para el funcionamiento
de la PC, ya que sin ella es imposible iniciar el arranque de nuestra computadora.
Cuando adquirimos una PC sabemos que junto con el procesador es de vital importancia
elegir la cantidad de memoria RAM que tendrá nuestra PC para lograr alcanzar la
velocidad deseada en el procesamiento de datos.
Para la ejecución de juegos, por ejemplo, es esencial tener una buena cantidad de
memoria RAM de alta calidad, ya que en este tipo de archivos son accedidos todo el
tiempo, para que sean cargados los modelos, las texturas, las animaciones y otros tipos de
datos mostrados a cada instante. Si el procesador depende del acceso al disco rígido o a
otro tipo de almacenamiento, la velocidad y agilidad característica de un juego puede
verse comprometida.
¿Cuál es el tipo de memoria RAM adecuado que se debe utilizar para nuestra
PC? dependerá del tipo de motherboard que posea el equipo, ya que es necesaria la
compatibilidad total de los elementos para que éstos funcionen correctamente.
Por otra parte, la memoria RAM puede ser del tipo DDR, DDR2, DDR3 o RDRAM, las
cuales se diferencias por la velocidad que éstas pueden alcanzar, y su rendimiento en
Disco duro de 3.5: Estos discos duros de funcionamiento mecánico son utilizados todavía
en muchas computadoras para fungir como el almacenamiento secundario o respaldo, por
lo general se le puede encontrar en dos versiones estas dependen únicamente de la
velocidad que alcanza el disco duro interno estas velocidades pueden ser de 7200
revoluciones por minuto o Discos duros: Características, tipos y precios. El disco duro de
7200 revoluciones es mucho más eficiente que el de 5400.
Discos duros de 2.5: Por lo general se ocupan estos discos duros para el almacenamiento
en laptops, su reducido tamaño los hacen perfectos para poder acomodarse en lugares
más estrechos, al igual que los discos de 3.5 estos también poseen revoluciones de 7200 y
5400, lo único que cambia en estos discos es su tamaño externo.
Discos duros SSD: Las siglas SSD hacen referencia a disco de estado sólido, este tipo de
almacenamiento es el que llegó a reemplazar a los discos mecánicos que se venden
actualmente, está ampliamente comprobado que un disco de estado sólido es mucho más
duradero que un disco mecánico, además las velocidades de transferencia y escritura son
hasta 10 veces mejores, lo único malo de estos discos es que al ser una tecnología
relativamente nueva su precio es muy Superior a los discos mecánicos, por ejemplo un
disco mecánico de 1Tb puede costarte alrededor de $1000 pesos y un disco duro de
estado sólido 128 Gb puede costarte la misma cantidad.
Este es el principal motivo por lo que en la actualidad se adquieren discos de estado sólido
de bajo almacenamiento para sólo instalar el sistema operativo y algunos programas
importantes y posteriormente se agrega un almacenamiento secundario para guardar el
resto de archivos importantes cómo videos, música, proyectos, etc.
PANTALLA. Actualmente existen diversos tipos de pantallas, diferenciadas por tamaños,
ángulo de visión y brillo. Teniendo en cuenta las nuevas ofertas de portátiles de bajo costo
como "Las Minis”, encontramos en el mercado gran variedad de tamaños, desde las de 7
pulgadas de las antes mencionadas hasta otras de 19 pulgadas. Lo ideal son aquellas que
rondan entre las 13 y 17 pulgadas, ya que si son más grandes se termina dificultando la
portabilidad. En maquinas de escritorio una pantalla amplia siempre se disfruta, sobre
todo en aplicaciones multimedia.
Por último, aquellos que apuestan por una portátil de bajo costo y que adquieren equipos
“Minis” están renunciando a mucho lujos como ver películas en DVD. Lo anterior, no solo
porque no traen una unidad lectora de DVD, si no porque las pantallas no dan la
resolución necesaria lo que implica que aunque adquieran una unidad de DVD externa el
equipo no tiene capacidad de reproducir películas.
4.- GARANTÍA.
Dado que los repuestos de las laptops son caros y difíciles de conseguir, además de que no
hay muchos técnicos disponibles que sepan reparar de manera eficiente las máquinas
cada vez más nuevas y que son fabricadas en remotos lugares, es fundamental que el
equipo a comprar este asegurado por lo menos durante un año, aunque lo ideal es que
esa garantía se extienda hasta los tres años. Algunas marcas ofrecen cobertura por tres
años desde un primer momento y otras tienen la opción de extenderla la garantía inicial
pagando una suma extra.
Las personas que adquieren equipos en el extranjero porque el coste es inferior a
comprarla en México, deben de valorar el hecho de que aquí no podrán reclamar garantía
alguna, salvo que hayan adquirido garantías con cobertura internacional que por lo
ordinario tienen un costo adicional.
5) SOFTWARE.
Este ítem es muy relativo, ya que depende de lo que uno quiera hacer con la máquina,
pero si es muy importante que la computadora que se adquiera sea portátil o de
escritorio, tenga software original, que medien las licencias uso de la paquetería instalada
para hace un uso legal del mismo y así poder tener acceso al soporte técnico del
fabricante y las actualizaciones que para el mismo haya disponibles.
6. CONECTIVIDAD.
Wi-Fi y Bluetooth son dos de las prestaciones que cualquier debe ofrecer hoy, y casi todas
de las que se pueden encontrar en el mercado lo ofrecen. Existen una gran cantidad de
otras variables a tener en cuenta, pero estas aquí mencionadas son las fundamentales
para poder elegir el equipo que mejor se adapte a nuestras necesidades.
7. SERVICIO POST- VENTA.
Por último, aspecto a considerar, le recomendamos poner especial atención a éste rubro.
Lo primero a considerar es ¿Qué pasa cuando un equipo de cómputo falla? ¿La marca de
computadora que adquirí tiene centros de servicio próximos en mi ciudad? ¿Qué tiempo
les toma resolver una garantía? ¿Tiene costo adicional los servicios que reciba? Pensar
que las computadoras no presenten fallas es tratar de tapar el sol con un dedo. Existe un
índice de fallas en hardware que dependiendo de la marca puede ser mayor o menor.
¿Sabía Usted que estadísticamente al menos un disco duro en 100 puede fallar? ¿Sabía
Usted que existe un mercado de piezas re manufacturadas? ¿Sabía que en México no
existe la obligación de fabricantes y vendedores de informarle a Usted que la
computadora que adquirió puede estar integrada con piezas re manufacturadas? ¿Sabía
Usted que la Ley en México estipula que el fabricante o vendedor de un producto tiene
hasta 30 días para resolverle su reclamación por garantía de producto o servicio?
Puertos de comunicación: USB, puerto
serial, puerto paralelo, para la conexión con
periféricos externos.
Componentes de almacenamiento:
Impresora: imprime documentos
informáticos en papel u otros medios.
Joystick, volante, gamepad: permiten
controlar los juegos de computadora.
(Ver los mejores videojuegos de la historia ).
SISTEMAS OPERATIVOS
2.1 Comparacion De Las Caracteristicas De Los Sistemas
Operativos
Tipos de sistemas operativos
Sistema operativo: Es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de
hardware y los programas utilizados por el usuario para manejar un computador. Es
responsable de tramitar y coordinar las actividades así como de llevar acabo el
intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan
en la máquina.
Tipos de sistemas operativos
Windows
Linux
Unix
Las funciones del sistema operativo son las siguientes:
1. Otorgar una interfaz al usuario
2. Coordinar los recursos disponibles
3. Dar un buen servicio de soporte
4. Gestionar las diferentes tareas
Tipos de sistemas operativos en función de la administración de las tareas
Podemos distinguir dos clases de sistemas operativos en función de cómo administran sus
tareas, pueden ser:
Sistemas operativos Monotarea: Son sistemas operativos que únicamente cuentan con la
capacidad para realizar una tarea al mismo tiempo. Son los sistemas más antiguos, que
también llevan aparejado un CPU de menor capacidad. En estos casos, si el pc está
imprimiendo, no atenderá a las nuevas órdenes, ni será capaz de iniciar un nuevo proceso
hasta que el anterior haya finalizado.
Sistemas Multitarea: Son los sistemas operativos más modernos, con capacidad para el
procesamiento de varias tareas al mismo tiempo. Además, también cuentan con la
capacidad para ejecutar varios procesos desde varias computadoras, por lo que existe la
posibilidad de que sean utilizados por varios usuarios al mismo tiempo, realizándose la
conexión a través de dispositivos conectados a un ordenador o a través de sesiones
remotas.
Microsoft lanzó el sistema operativo más popular del mundo en mitad de la década de
1980. Vamos a ver una lista de las diferentes versiones de Windows que han ido saliendo
a lo largo de los años:
Disk Operating System (D.O.S.): Disk Operating System o D.O.S. por sus siglas en inglés,
fue el primer sistema operativo que desarrolló Microsoft. A finales de los 80 consiguió una
gran popularidad y prácticamente todos los pc se fabricaban con el objetivo de funcionar
en este sistema operativo.
Windows 98
Windows Me
Windows XP
Windows Vista
Windows 7
Windows 8
Windows 10
También hay una versión de este S.O. conocida como Windows NT (las siglas de New
Technology) que se orientaba más a zonas de trabajo. Contaba con dos versiones, la
conocida como Workstation (para ser empleada en zonas de trabajo) y la versión Server
(empleada para montarse en servidores de red).
Los MAC OS son los sistemas operativos creados por la compañía Apple y que son
exclusivos de su línea de productos, no distribuyéndose a terceros. Al igual que Windows,
MAC OS también ha sido actualizando con el paso de los años, con versiones como, por
ejemplo, las siguientes:
MAC OS X v10.0 “Cheetah”
Snow Leopard
Lion
Yosemite
Resulta curioso como Apple llamó a las versiones de sus S.O. como algunos felinos, no
obstante, esto cambió a partir de la versión 10.9, conocida coloquialmente como
Mavericks, donde Apple cambió el rumbo y comenzó a llamar a sus S.O. como zonas de
California.
3.- Linux
Linux es un sistema operativo de código abierto, esto quiere decir que cualquier persona
tiene licencia para modificarlo o distribuirlo sin ningún tipo de problema. A diferencia de
los dos S.O. anteriormente mencionados, (MAC Y WINDOWS) Linux es gratuito y al ser
modificable por particulares, existen muchas versiones diferentes. Las versiones más
populares de Linux son:
Ubuntu
Mint
Fedora
Se conoce como Linux en honor a quien lo ideó, Linus Torvalds, que fue la persona que
creó el núcleo de este S.O. en 1991.
Estos son los sistemas operativos más populares, no obstante, existen otros (o, por lo
menos existieron) de los que no nos queremos olvidar:
OS/2
Fue el intento de IBM de competir contra Microsoft y su primer sistema operativo (D.O.S.),
sin embargo tuvo una mala acogida en el mercado, dado que no tuvieron el apoyo de los
creadores de software, puesto que todos los desarolladores se volcaron en la creación de
programas para Windows.
Unix
Unix fue creado por la compañía AT&T y se trata de un sistema operativo tanto multitarea
como multiusuario. Como curiosidad, el sistema operativo de Apple (MAC OS) se basa en
el S.O. de Unix.
Los tipos de sistemas operativos para móviles y smartphones
Por último, pero no menos importante, tenemos los sistemas operativos que han ido
saliendo para los distintos móviles o smartphones, tan de moda ahora. Los principales
sistemas operativos para smartphone en la actualidad son:
Google Android
Apple IOS
Windows phone
Hay muchos otros SO para móviles, pero o son minoritarios o han quedado para la
historia, como por ejemplo Symbian, Palm OS, Blackberry OS, Firefox OS o UBUNTU OS.
Por lo general, los sistemas operativos para smartphones no tienen todas las
funcionalidades con las que cuentan los S.O. de pc, no obstante han avanzado mucho en
este campo y ya permiten realizar muchas tareas como navegar por internet, jugar a
videojuegos, ver películas o incluso gestionar tu agenda
SEGUNDO PARCIAL
ACADEMIA DE INFORMÁTICA
Definición de Formatear
Existen dos tipos de formateo; el primero de ellos es llamado “de bajo nivel” o “formateo
físico”, con el que el disco puede regresar a su estado de fábrica. Este consiste en el
borrado, por parte del cabezal, de todos los sectores en los que se divide el disco,
dejándolos sin datos. Este se caracteriza por ser un proceso de gran lentitud, por la
rigurosidad con la que se tiene que realizar.
Otro tipo de formateo es el de “alto nivel” o “lógico”, aquel realizado de manera rápida y
parcial, que se caracteriza por editar los sistemas de archivos en cada sector del disco
duro, haciendo que este los elimine. De esta manera, se puede tener de nuevo el espacio
completo del DISCO DURO aunque los archivos aún existan; después de un tiempo, y con
el almacenamiento de nuevos datos, se reescribirán los anteriores, haciéndolos
irrecuperables.
En FAT
Para formatear una memoria USB en FAT, introduce la memoria USB a uno de los puertos
USB del PC. Luego, haz clic derecho sobre el icono Equipo (Este equipo en Windows 10) y
selecciona Administrar para acceder a la consola de Administración de equipos.
Enseguida, haz clic en Administración de discos (sección Almacenamiento). Haz clic
derecho sobre el dispositivo USB y selecciona Formatear:
En NTFS
Introduce la memoria USB a uno de los puertos USB del PC. Luego, ve a la
sección Equipo (Este equipo en Windows 10). La memoria aparecerá en la lista de
dispositivos y unidades. Haz clic derecho sobre la memoria USB y
selecciona Propiedades > Hardware. Haz doble clic sobre la memoria USB y, en la ventana
que se abre, haz clic en la opción Cambiar la configuración. A continuación, haz clic en la
pestaña Directivas, luego marca la casilla al lado de Mejor rendimiento. Haz clic
en Aceptar y regresa a Equipo. Haz clic derecho sobre la memoria USB y
selecciona Formatear. Aparece la opción para formatear en NTFS, selecciónala y haz clic
en Iniciar:
Nota: en Windows XP puedes utilizar el programa KORO USB Disk Formatter para
formatear tu USB. Esto es muy útil si al querer formatear tu memoria USB, Windows la
reconoce en solo lectura. En las últimas versiones de Windows, se deberá ejecutar como
administrador.
Cómo formatear un disco duro o una memoria USB con unos pocos clics en Windows 10
Windows 10, igual que las versiones anteriores, viene con una herramienta que nos
permite formatear cualquier disco o unidad muy fácilmente. Para ello, lo único que
debemos hacer es entrar al apartado “Este equipo” y pulsar con el botón derecho sobre el
disco duro o la unidad que queremos formatear para ver dicha opción en el menú
contextual.
Cuando pulsemos sobre esta opción, automáticamente nos aparecerá una nueva ventana,
como la que veremos a continuación, en la que podemos elegir el sistema de archivos que
vamos a utilizar, la etiqueta (el nombre) que queremos dar a la unidad y la opción que nos
permite elegir si queremos un formato rápido (borrado superficial) o no (para un borrado
de los datos más profundo).
Pulsamos sobre “Iniciar” y comenzará el proceso de formateo. Este proceso puede tardar
más o menos tiempo, según el tipo (rápido o no) y el tamaño total del disco, y durante el
mismo se borrarán todos los datos.
Cómo formatear un disco o unidad si no nos aparece en Mi PC
Por algunos motivos es posible que nuestro disco duro o memoria USB no nos aparezca
dentro de Este Equipo, lo que antes se conocía como Mi PC, por ejemplo, por tener una
tabla de particiones dañada o porque utilice un sistema de archivos incompatible.
En ese caso, lo que debemos hacer es utilizar el administrador de discos que incluye
Windows 10 para crear una nueva partición y darla formato para poder utilizarla. En el
siguiente artículo os explicamos cómo hacer particiones de tu disco duro o USB con
el Administrador de discos de Windows 10.
Como podemos ver, Windows 10 incluye todo lo necesario para poder trabajar con
particiones y formatear cualquier disco o unidad fácilmente sin necesidad de depender de
otras aplicaciones o herramientas de terceros.
Formatear el disco duro
3.Errores en el sistema
Si tu equipo no funciona bien y te aparecen mensajes de error o ‘pantallas azules’ con
frecuencia, si has tenido virus en el Pc, si has descargado software y se han instalado
programas que puedan dañar el equipo. El formateo es una buena opción para mejorar su
rendimiento.
4.Funcionamiento lento
Si notas que tu equipo no funciona como antes y va lento es posible que tenga errores.
Realiza una copia de seguridad y formatear puede ayudar a solucionar problemas que
están ralentizando el funcionamiento del equipo.
1 Inserta el disco de instalación o la unidad flash. Para instalar un sistema operativo nuevo
en Windows, debes tener la herramienta de instalación del sistema operativo en un DVD o
una unidad flash, y el disco o la unidad flash a su vez insertados en la computadora. En
caso de que no tengas una versión del sistema operativo que quieras instalar, podrás
descargar uno de los siguientes sistemas operativos:
• Windows 10
• Windows 8
• Windows 7
4 Presiona y mantén Supr o F2 para entrar en la página de la BIOS. Es posible que la tecla
que debas presionar sea distinta. En caso de que sea así, utilízala. Esto cargará la página
de la BIOS de la computadora, desde la cual podrás seleccionar el disco o la unidad de
instalación.
•Normalmente suele usarse las teclas "F" para acceder a la BIOS. Estas se encuentran en
la parte superior del teclado, aunque es posible que tengas que buscar y presionar la tecla
Fn además de la tecla "F" adecuada.
•Echa un vistazo al manual del modelo de tu computadora o a su página de soporte en
Internet para confirmar la tecla de la BIOS.
5 Busca la sección "Boot Order" ("Orden de arranque"). Esta sección suele encontrarse en
la página principal de la BIOS, aunque quizá necesites usar las teclas de flechas para
navegar sobre las pestañas "Boot" ("Arranque") o "Advanced" ("Avanzado").
•La sección "Boot Order" varía de una BIOS a otra. En caso de que no encuentres la página
"Boot Order" en tu BIOS, consulta el manual de la placa base o busca en Internet el
modelo de tu computadora para encontrar información concreta sobre la página de tu
BIOS.
6 Selecciona la ubicación desde la que quieras iniciar la computadora. En este caso,
iniciarás la computadora desde la unidad de disco o desde una unidad externa, como una
memoria flash.
•Por lo general, la opción de la unidad de disco suele estar etiquetada como CD-ROM
Drive ("Unidad de CD-ROM"), mientras que las unidades externas se muestran como
Removable Devices ("Unidades extraíbles").
8 Guarda los ajustes y sal de la BIOS. Busca una tecla con el nombre "Save and Exit"
("Guardar y salir") en el listado de teclas de la BIOS. Presiona la tecla correcta para guardar
los ajustes y salir de la BIOS.
•Es posible que debas confirmar esta decisión presionando ↵ Enter ("Intro") cuando
selecciones Yes ("Sí").
10 Sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla. Deberás seguir diferentes pasos para
instalar cada sistema operativo, por lo que simplemente sigue las instrucciones que
aparezcan en pantalla para completar la instalación.
TIPOS DE MANTENIMIENTO
Tradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de mantenimiento, que se diferencian entre
sí por el carácter de las tareas que incluyen:
•Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos
que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento
de mantenimiento por los usuarios de los mismos.
•Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel
de servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos
vulnerables en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir,
se interviene, aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema.
•Mantenimiento Predictivo: Es el que persigue conocer e informar permanentemente del
estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de
determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este
mantenimiento, es necesario identificar variables físicas (temperatura, vibración, consumo
de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo
en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues requiere de medios
técnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos matemáticos, físicos y/o
técnicos.
•Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar
los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien
cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta
arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisión consiste en
dejar el equipo a Cero horas de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera nuevo.
En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste.
Se pretende asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen funcionamiento fijado de
antemano.
•Mantenimiento En Uso: es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los
usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos,
inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos) para las que no es
necesario una gran formación, sino tal solo un entrenamiento breve. Este tipo de
mantenimiento es la base del TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento
Productivo Total).
ACADEMIA DE INFORMÁTICA
4.3 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y AREA DE TRABAJO
En clase de mantenimiento acerca de este tema es que para dar un buen mantenimiento
al pc se necesitan herramientas tanto para hardware como para software como lo es:
¿Qué procedimientos se sigue para la limpieza interna del gabinete? ¿Cómo se emplean
los materiales de limpieza de cada uno de los componentes?
Las herramientas que se utilizan para dar un mantenimiento no son extrañas o difíciles de
conseguir. Aunque si es necesario conseguir materiales químicos como lo son el aire
comprimido y la espuma limpiadora, una dificultad para adquirirlo es que tienen un costo
un poco elevado a la de los demás materiales, pero estos materiales se pueden conseguir
en su mayoría en tiendas de cómputo y electrónicos.
Algunas de las herramientas que se van a utilizar son:
Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy
lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y
para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un Reuter y la
instalación de una red de área local inalámbrica.
Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.
En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en áreas
específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan
intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo
el campus.
La topología de red no es otra cosa que la forma en que se conectan las computadoras
para intercambiar datos entre sí. Es como una famila de comunicación, que define cómo
se va a diseñar la red tanto de manera física, como de manera lógica.
Topología de Anillo.
Es un tipo de topología de red simple, en donde las estaciones de trabajo o
computadoras, se encuentran conectadas entre sí en forma de un anillo, es decir, forman
un círculo entre ellas. La información viaja en un solo sentido, por lo tanto, que si un nodo
deja de funcionar se cae la red o deja de abastecer información a las demás computadoras
que se encuentran dentro del anillo, por lo tanto, es poco eficaz.
Topología de Árbol
Este tipo de topología de red es una de las más
sencillas. Como su nombre lo indica,
las conexiones entre los nodos (terminales o
computadoras) están dispuestas en forma de
árbol, con una punta y una base. Es similar a
la topología de estrella y se basa directamente
en la topología de bus. Si un nodo falla, no se
presentan problemas entre los nodos
subsiguientes. Cuenta con un cable principal
llamado Backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la red, compartiendo
un mismo canal de comunicación.
Topología de Bus
La topología de Bus se basa en un cable
central, el cual lleva la información a todas
las computadoras de la red, en forma de
ramificaciones, de modo, que la
información viaja de manera secuencial
hacia los nodos de la red. Su desventaja se
basa en su distribución secuencial de
datos, por lo que si se interrumpe el cable
central, la red queda inutilizada. En la
actualidad es muy poco utilizada.
Topología de Estrella
Acá la distribución de la información va desde
un punto central o Host, hacia todos los
destinos o nodos de la red. En la actualidad, es
muy utilizada por su eficiencia y simpleza. Se
puede notar que el Host realiza todo el trabajo
(una especie de servidor local que administra los
servicios compartidos y la información). Por
supuesto, cuenta con la ventaja que, si un nodo falla, la red continuará trabajando sin
inconveniente, aunque depende del funcionamiento del Host.
Topología de Malla
Esta topología de Malla es definida
como topología de trama. Se trata de
un arreglo de interconexión de
nodos (terminales) entre sí, realizando la figura
de una malla o trama. Es una topología muy
utilizada entre las redes WAN o de área amplia.
Su importancia radica en que la información
puede viajar en diferentes caminos, de manera
que si llegara a fallar un nodo, se puede seguir
intercambiando información sin inconveniente
alguno entre los nodos.
Topología Híbrida
Como su nombre lo indica, es
una combinación de dos o más topologías de
red diferentes, para adaptar la red a las
necesidades del cliente. De este modo,
podemos combinar las topologías que
deseemos, obteniendo infinitas variedades,
las cuales, deben ajustarse a la estructura
física del lugar en donde estará la red y los
equipos que estarán conectados en dicha red.
Concepto:
Una red inalámbrica es aquella que posibilita la conexión de dos o más equipos entre sí,
sin que intervengan cables.
WPAN: (Wireless Personal Area Network): este tipo de red se utiliza con tecnologías como
Homero, Bluetooth, ZigBee y RFID. Es una red personal de poco alcance, las tecnologías
que la utilizan pueden conectar los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores
mediante un aparato central. También se utiliza en domestica ya que necesita
comunicaciones seguras con tasas bajas de transmisiones de datos y bajo consumo.
En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en: HomeRF
(estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante
un aparato central); BlueTooth (protocolo que sigue la especificación IEEE 802.15.1);
ZigBee (basado en la especificación IEEE 802.15.4 y utilizado en aplicaciones como la
domótica).
WLAN: (Wireless Local Area Network) en las redes de área local podemos encontrar
tecnologías inalámbricas basadas en HiperLAN (High Performance Radio LAN), o
tecnologías basadas en Wi-Fi (Wireless-Fidelity).
En las redes de área local podemos encontrar tecnologías inalámbricas basadas en:
WMAN: (Wireless Metropolitan Area Network, Wireless MAN) la tecnología más popular
que utiliza esta red es WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access), un
estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. Es muy parecido a
Wi-Fi, pero tiene más cobertura y ancho de banda. Otro ejemplo es LMDS (Local
Multipoint Distribution Service).
WWAN:(Wide Area Network, Wireless WAN) es la red que se utiliza para los teléfonos
móviles de segunda y tercera generación (UMTS) y para los móviles GPRS (tecnología
digital).
Los tipos de onda posibles son:
Este estándar define las redes de área local inalámbricas (WLAN) que operan en el
espectro de los 2,4 GHz (Giga Hercios) y fue definida en 1.997. El estándar orignial
especificaba la operación a 1 y 2 Mbps usando tres tecnologías diferentes:
La principal ventaja es prácticamente una obviedad, la movilidad. Pero implica algo más
que el simple hecho de poder acceder a Internet desde el sofá o el escritorio son
complicaciones.
Además, al ser una red abierta puede ocasionar problemas de seguridad, aunque cada vez
más los usuarios disponen de información y mecanismos de protección como la
tradicional y eficiente contraseña. En los años 90 se llegó a dudar incluso de la salubridad
de esta red, teoría que ha quedado refutada en la actualidad.
Hasta ahora hemos hablado de las ventajas e inconvenientes de las redes inalámbricas a
nivel local. Las desventajas surgen al comparar la capacidad del cable con la de LAN
(popularmente Wifi). Pero como señalábamos antes, hay más tipos de redes inalámbricas,
algunas de ellas de grandes alcances que hacen posibles conexiones kilométricas.
En este caso no hay comparación posible con el cable, son pioneras y han abierto grandes
posibilidades. Un ejemplo claro lo encontramos en la gran evolución de los teléfonos
móviles en los últimos años o en las posibilidades de los satélites.
Cada tipo de red inalámbrica tiene sus propias capacidades y limitaciones que las hace
alientes a las necesidades del usuario. Sin lugar a dudas es una tecnología aun con
deficiencias que serán subsanadas en su proceso evolutivo deparándonos todavía grandes
sorpresas.
Una vez que tienes todo el equipo, lo siguiente es instalarlo y configurar tus computadoras
para que se comuniquen entre ellas. Lo que necesitas hacer exactamente depende del
tipo hardware que tengas.
Por ejemplo si tus computadoras ya cuentan con conexión para red, lo único que
necesitarás es comprar un switch o un ruteador, los cables necesarios y configurar las
computadoras para poder usarlas en las redes cableadas.
Independientemente del tipo y marca de hardware que elijas, el ruteador, switch, tarjetas
de red, etc. que compres deberán venir acompañados de las instrucciones de
configuración
1.Red privada virtual
Las redes privadas virtuales permiten mediante el uso de Internet, establecer esta
conexión realizando una inversión moderada.
Una VPN o red privada es, básicamente, una red virtual que se crea dentro de otra red,
habitualmente internet.
Para un cliente VPN se trata de una conexión que se establece entre su equipo y el
servidor, esta conexión es transparente para él, simplemente los datos le son enviados de
la misma manera que si llegaran a través de la LAN a la que se conecta.
¿Cómo funciona una VPN?
Se basa en establecer un túnel entre los dos extremos de la conexión y usar sistemas de
encriptación y autenticación para asegurar la confidencialidad e integridad de los datos
que se transmiten.
Instalación y configuración de una VPN.
Existen muchas aplicaciones que nos permiten crear VPN, que ofrecen diferentes niveles
de seguridad y posibilidades distintas para la configuración. Es el caso de Hamachi
LogMeln, que puede utilizarse, aunque tú equipo esté detrás de un proxy o utilices un
Router NAT para conectarte a internet.
2.Deteccion de intrusos.
Los IDS son un paso adelante en las funciones que implementan los cortafuegos.
Existen varias herramientas de detección de intrusos, pero su uso es bastante complejo,
algunos ejemplos más representativos son tripwire enterprise y snort.
-Tripwire Enterprise: permite detectar las acciones en la red que no se ajustan a la política
de seguridad de la empresa, e informar de aquellos que necesitan especial atención.
-Snort: es una aplicación de código abierto que permite tanto la detección de intrusión
como su prevención.
Este IDS escucha el tráfico de la red en tiempo real y lo relaciona con una serie de normas
ya predefinidas, que pueden descargarse desde internet. Cuando encuentra alguna
coincidencia alerta sobre ella, hace un log de dicho tráfico o lo ignora, según se haya
indicado en la norma.
3.Arranque de servicios.
Un servicio de un sistema operativo es una pequeña aplicación que corre en segundo
plano y da soporte a este, para permitir tener funcionalidades como, por ejemplo, el uso
del protocolo SSH.
El número de servicios que se pueden instalar y utilizar en un equipo es innumerable, pero
debemos tener en cuenta que, cuantas más acciones queramos que haga
automáticamente nuestro sistema operativo, peor será el rendimiento del equipo. Y no
solo eso, sino que es posible que también estemos poniendo en peligro su seguridad.
Para realizar el ponchado de forma correcta se deben usar los materiales y herramientas
siguientes.
Materiales:
Conectores RJ-45 (Registered Jack).
Cable UTP.
Procedimiento:
Eliminar los excedentes o extremos maltratados.
Quitar la cubierta exterior aproximadamente 2.5cm, de modo de tener los pares
trenzados expuestos. Evitar dañar el revestimiento de los pares trenzados.
Separar cada par trenzado y desarmar el trenzado.
Ordenar los hilos, de acuerdo a la norma elegida, como se muestra en la siguiente
imagen.
Verificar que una pequeña parte de la cubierta exterior quede dentro del conector.
Verificar que los extremos de los hilos toquen el extremo interior del conector.
Ensamblar el conector usando unas pinzas para plegar cable.
Pinzas para plegar cables UTP5 y UTP6 con
Cavidades para RJ11 de 4 y 6 hilos y RJ45
de 8 hilos