Mediación Pedagógica para La Autonomía en La Formación Docente
Mediación Pedagógica para La Autonomía en La Formación Docente
Mediación Pedagógica para La Autonomía en La Formación Docente
http://doi.org/10.15359/ree.16-3.2
1
Máster en Educación con mención en Docencia Universitaria, Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad Nacional, Costa Rica y
Terapista de lenguaje, Madrid, España. Actualmente se desempeña como docente, investigadora y extensionista en la División de Educación
Básica del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional. Estudiante del Doctorado Latinoamericano
de la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.
2
Doctora en Educación con mención en Mediación Pedagógica. Máster en Educación Superior. Catedrática universitaria. Ha ocupado
los cargos de Directora de Docencia, Directora de Desarrollo Profesional y Cooperación Universitaria, Presidenta de la Junta de Becas
y Coordinadora de la Comisión Técnica de Admisión de la Universidad Nacional. Actualmente, se desempeña como investigadora,
extensionista y docente en la División de Educación Básica del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad
Nacional, Costa Rica y docente en la Maestría en Danza con mención en Formación Dancística del Centro de Investigación, Docencia y
Extensión Artística (CIDEA), Universidad Nacional, Costa Rica.
URL: http://www.una.ac.cr/educare
Abstract. This article studies the importance of pedagogical mediation in helping first-year students
in the Teacher Training area to advance from intellectual heteronomy to intellectual autonomy.
It explains some strategies and experiences implemented by the authors. It focuses on the need
of paying attention to students in order to understand their expectations, opinions and previous
experiences as a basis for developing different topics and concepts, to favor an actual free participation
in the pedagogical mediation dynamics and, consequently, opportunities for students to express
themselves with autonomy. The aforementioned strategies allow for the transition from a pedagogy
centered on teaching to a pedagogy centered on learning, in such a way that the future educator
becomes a protagonist in his/her formation and constructs his/her own intellectual identity, based
on the concept of action-reflection-action. The authors of this article consider that the first year in
higher education is a privileged opportunity to develop the autonomy of future teachers, and, as
stated by Freire (2004), the respect for autonomy is an ethical imperative.
URL: http://www.una.ac.cr/educare
Las identidades profesionales de los docentes –qué y quiénes son, su autoimagen, los
significados que se vinculan a sí mismos y a su trabajo, y los significados que le atribuyen
a otros– están por tanto, asociados a la materia que enseñan (…), sus relaciones con los
alumnos, sus papeles y las conexiones entre éstos y su vida fuera de la escuela. (p. 68)
URL: http://www.una.ac.cr/educare
URL: http://www.una.ac.cr/educare
Respecto a las expectativas sobre el curso, 22 estudiantes mencionan que esperan que sea
provechoso, que les permita aprender mucho, y que les dé buenas bases para la carrera; 5 que sea
de ayuda para su formación profesional, y otras respuestas hacen referencia a aspectos tales como:
que puedan disfrutarlo, que haya un ambiente agradable, y que sea claro. Algunas de las expresiones
que ilustran estas expectativas son las siguientes: “ser el mejor de mi área”, y “enamorarme cada día de
esta profesión”, “aprender bastante y no solo para los exámenes”, “que sea de ayuda para mi formación
profesional”, “para ser una gran maestra en un futuro”. De nuevo emergen retos en el campo de la
docencia universitaria, en el sentido de lograr ese“enamoramiento”por la carrera elegida y, en especial,
por contribuir con la formación de excelentes educadoras y educadores.
URL: http://www.una.ac.cr/educare
URL: http://www.una.ac.cr/educare
Se trata de una autonomía, que descansa en un principio ético de una razón descentrada
del sujeto y centrada en la intersubjetividad lingüística y el reconocimiento recíproco
entre sujetos, basada en principios universalistas y aplicados con responsabilidad por
afectividad, sensibilidad y conciencia frente a las situaciones de “sufrimiento” humano y
de injusticia compartidas con los “otros” (…). (Pérez, 2012, p.17)
URL: http://www.una.ac.cr/educare
URL: http://www.una.ac.cr/educare
URL: http://www.una.ac.cr/educare
URL: http://www.una.ac.cr/educare
entrar a la escuela pasaba en una competencia con mi hermano probando quién leía primero los
anuncios en los establecimientos públicos”, “Aprendí a leer con mi mamá, primero me enseñó a
escribir el nombre desde que estaba en el kínder y desde que tenía la curiosidad de leer y escribir
todo”, “Yo aprendí a leer y a escribir con la ayuda brindada por mi mamá, mi papá y mi abuelita
que me ponían a leer el periódico”.
Lo expuesto anteriormente lleva a reflexionar acerca de la importancia de que las futuras
y futuros educadores tengan la vivencia de estrategias de construcción de puentes cognitivos
y emocionales entre sus experiencias previas y el tema a desarrollar; ello les da la oportunidad
de ser protagonistas de su proceso de formación, con la autonomía y libertad para expresarse
creativamente.
Conclusión
La pedagogía tiene relaciones permanentes con otras ciencias, no obstante posee un
campo de conocimiento propio que el educador o la educadora debe asumir para desarrollar
una praxis autónoma.
El desarrollo de la autonomía en las futuras y los futuros docentes tiene que ver con
el estar satisfechos y satisfechas con la elección de la profesión; con la capacidad de tomar
decisiones independientes que les permitan el desarrollo de su propia creatividad, así como
la de sus aprendientes con quienes comparten; con la seguridad profesional y la capacidad de
investigar, y con la coherencia entre los planteamientos conceptuales y la praxis universitaria.
El primer año de vida en la educación superior constituye un espacio privilegiado para
fomentar el desarrollo de la autonomía en las futuras y los futuros docentes, lo cual requiere un
esfuerzo sostenido en el resto de la formación profesional y aún después de ella.
La vivencia de una formación universitaria en el diálogo, la cooperación y la libertad abre
las puertas a educadoras y educadores creativos. Cuando se acrecienta la autonomía, entendida
en un marco de relaciones respetuosas y solidarias, y se promueve una lectura más compleja de
las realidades, se camina en la búsqueda de sociedades más equitativas.
Referencias
Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid:
Narcea.
Barahona, H. (2011). Relación entre la autonomía y las experiencias educativas previas de los
actores curriculares encontradas en un contexto de educación superior de Bogotá,
Colombia. Entramado, 7(1), 114-127. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/
ArtPdfRed.jsp?iCve=265420116008
URL: http://www.una.ac.cr/educare
Contreras, J. (1999). La autonomía del profesorado (2ª ed.). Madrid: Ediciones Nárcea.
Day, C. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores (2ª
reimp.). Madrid: Nárcea.
De Luca, C. (septiembre, 2009). Implicaciones de la formación en la autonomía del estudiante
universitario. Electronic Journal of Research In Educational Psychology, 7(18), 901-922.
Recuperado de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/
ContadorArticulo.php?325
División de Educación Básica, Centro de Investigación y Docencia en Educación, Universidad
Nacional. (2010). Plan de Estudios. Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao
Paulo: Paz e Terra. Recuperado de http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotachira/oscarg/
materias/epistemologia/lecturas/freire.pdf
Hernández, A. (2012). Curso: Evolución de la Educación Preescolar. Licenciatura en Pedagogía
con énfasis en Preescolar. Universidad Nacional de Costa Rica. Centro de Investigación y
Docencia en Educación. División de Educación Básica.
Negrin, M. (diciembre, 2003). Saberes teóricos y práctica docente: Razones de un desencuentro.
Educación, Lenguaje y Sociedad, 1(1), 307-312. Recuperado de http://www.biblioteca.
unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n01a19negrin.pdf
Pérez, L. (2012). Autonomía, solidaridad y reconocimiento intersubjetivo. Claves éticas para
políticas sociales contemporáneas. Revista de Estudios Sociales, 42, 13-26. Recuperado de
http://res.uniandes.edu.co/view.php/760/index.php?id=760
Sanjurjo, L. (2009). Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales. Argentina:
Homo Sapiens Ediciones.
Nota: Para citar este artículo en otros sistemas puede consultar el hipervínculo “Como citar el
artículo“ en la barra derecha de nuestro sitio web:
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/index