Redes de Escurrimiento
Redes de Escurrimiento
Redes de Escurrimiento
La solución de estos planteos se basa en la hipótesis de la homogeneidad de la masa del suelo por
donde escurre el agua o por lo menos que dicha masa está formada por estratos homogéneos bien
definidos y con límites precisos.
Pero sin embargo todo estrato natural o terraplén artificial contiene inclusiones de materiales distin-
tos al considerado cuyos límites horizontales son objeto de conjeturas y de allí la diferencia entre la
realidad y los resultados obtenidos en el estudio (por ejemplo de la filtración de agua a través de un
suelo) pese a haberse hecho un cuidadoso estudio del subsuelo.
Entonces la solución del problema de hidráulica de los suelos debe seguir las siguientes etapas:
• Proyecto basado en la una muy buena investigación hidráulica del suelo.
• Construcción
• Observación en obra durante un largo tiempo posterior, para determinar hasta que punto
pueden diferir las condiciones reales de las supuestas.
• Modificar, si fuera necesario, con los nuevos conocimientos desprendidos de aquellas obser-
vaciones el proyecto inicial.
El camino seguido por una partícula de agua en el curso de su filtración a través de una masa de
suelo saturado se llama “LÍNEA DE ESCURRINMIENTO”.
En la Figura 1 se pueden ver las líneas de escurrimiento que se producen bajo el tablestacado metá-
lico.
Estas líneas pueden ser determinadas de varias maneras:
• Sobre modelos de sección similar a los reales construidas entre dos paredes transparentes e
inyectando una pequeña cantidad de tintura y observando el camino seguido.
• Haciendo un trazado gráfico.
• Siguiendo un camino analítico.
FIGURA 1
Cada línea de corriente comienza en algún punto de la superficie AB donde el líquido tiene una pre-
sión inicial “ht” y luego en forma paulatina va perdiendo esa presión por la fricción viscosa del escu-
rrimiento hasta terminar en la superficie CD donde la presión es cero.
A lo largo de cada línea de escurrimiento existe un punto donde el líquido ha perdido una porción
determinada de su presión inicial ht.
La línea que une todos los puntos que tienen la característica de tener igual nivel piezométricos se
llama “LÍNEA EQUIPOTENCIAL”.
La línea punteada de la Figura 1 que va desde R hasta la pared es aquella que une los puntos de
presión igual a 2/3 de ht.
Las redes de escurrimiento consisten en una red de líneas de corriente interceptando a una red de
líneas equipotenciales.
En suelos isótropos la corriente debe seguir el camino de mayor gradiente.
Por lo tanto las líneas de corriente deben cruzarse con las equipotenciales en ángulos rectos tal co-
mo se ve en la Figura 1
Como el escurrimiento del agua en el suelo corresponden al régimen tranquilo o laminar, a causa de
su baja velocidad, se puede determinar que se cumple en este movimiento la ecuación diferencial de
Laplace, que para un sistema de dos dimensiones se expresa:
δ2 h + δ2 h = 0
δx2 δz2
La solución de esta ecuación corresponde a dos familias de curvas que se cortan ortogonalmente
entre sí, de manera que se puede afirmar que las líneas de escurrimiento y las equipotenciales se
cortan perpendicularmente.
En general el escurrimiento del agua a través de la masa de suelo es tridimensional, pero esta con-
dición es muy compleja para un análisis práctico y los fundamentos del escurrimiento pueden ser
mejor estudiados y puestos en evidencia usando simplemente el caso bidimensional.
Condiciones de borde
Si en una sección transversal de una masa de suelo existen condiciones fijas en todos los puntos del
contorno, la red es única y determinada, es decir existe una y solamente una solución al problema.
Si las condiciones de borde son ligeramente modificadas, transcurre un cierto tiempo hasta que la
red se reacomoda a un estado constante, pero luego de ese intervalo solo hay una posible solución
para el nuevo caso. En algunos tipos de materiales como una gran masa de suelo altamente imper-
meable y muy compresivo, el tiempo transcurrido hasta llegar a un estado constante es muy largo.
Las expresiones de las condiciones de contorno son generalmente, aunque no siempre, estas cuatro
y su expresión puede presentarse en una forma más compleja.
Figura de cuadrícula
La Figura 1 muestra que las representaciones formadas por pares adyacentes de líneas equipoten-
ciales y de escurrimiento, contorno J1 K1 M1 N1 por ejemplo, son aproximadamente cuadrados.
Los cuatro ángulos de tales contornos son rectos y las distancias medias entre caras opuestas son
semejantes.
Aunque esto no constituye un cuadrado, de acuerdo al sentido estricto de la palabra, se desprende
que si tal figura es subdividida en cuatro y luego en otras cuarto y así en forma sucesiva, hay un
acercamiento a cuadrados reales. Por lo tanto un gran número de líneas escasamente espaciadas
daría realmente cuadrados.
En el análisis de redes de escurrimiento, el término figuras cuadradas o figuras de cuadrícula es de
uso común para las figuras de las dimensiones usuales. Luego demostraremos su importancia.
Q = K i A__
y y
q = Q y b = A__
y y
Definiendo:
q = descarga por unidad normal de la sección
b = traza del área considerada
Q = K i b
Esta ecuación puede se usada para expresar la descarga a través de una cualquiera de las figuras
de la red de escurrimiento.
Para establecer las relaciones que pueden resultar si todas la figuras son cuadradas se usa una
comparación de expresiones entre dos de ellas.
Las figuras J1 K1 M1 N1 y J2 K2 M2 N2 son dos contornos de la red, arbitrariamente elegidos, y usa-
remos como cuadrícula auxiliar a la J´ K´ M´ N´ que está limitada por las mismas líneas de escurri-
miento de la primera figura y por las mismas equipotenciales del segundo contorno.
La Ley de Darcy para la descarga a través de una figura puede escribirse:
∆q = K i b = K ∆h b = K ∆h b (1) donde:
l l
Las expresiones de esta forma para cada una de las tres cuadrículas en estudio son:
∆ q1 = K ∆ h1 b1
l1
∆ q´ = K ∆ h´ b´ (2)
l´
∆ q2 = K ∆ h2 b2
l2
b1 = b´ = b2 = 1
l1 l´ l2
Dado que el cuadrado auxiliar tiene por límites las mismas líneas de escurrimiento que el primer
cuadrado, entonces:
∆ q´ = ∆ q1
Y como el auxiliar tiene por límites las mismas equipotenciales que el segundo:
∆ h´ = ∆ h2
∆ q1 = ∆ q2 y ∆ h1 = ∆ h2 (3)
La que nos dice que cuando las figuras son cuadradas debe haber la misma cantidad de filtración a
través de cada cuadricula y la misma pérdida de carga al atravesar cada una de ellas.
Por lo tanto las filtraciones entre pares adyacentes de líneas de escurrimiento son semejantes y las
diferencias de potencial entre líneas equipotenciales sucesivas son también semejantes.
Estudiando las (2) es fácil ver que para tener la misma filtración a través de cada sección de escu-
rrimiento y la misma caída de presión entre equipotenciales sucesivas, todas las figuras deben tener
la misma relación “b / l”, pero no es necesario que dicho valor sea igual a la unidad.
En el análisis de la red de escurrimiento, sin embargo las figuras cuadradas son mucho más conve-
nientes que las rectangulares y por lo tanto son siempre mucho más usadas.
Los tamaños relativos de los cuadrados en distintos puntos de la red nos muestran la respectiva va-
riación de los gradientes en ellos.
Dado que el gradiente en cada figura es la relación “ ∆h / l “ y que los valores de “ ∆ h “ en todas
las figuras son iguales, el gradiente varía inversamente al valor de “ l “.
Por consiguiente el gradiente es mayor donde los cuadrados son menores y viceversa.
Si consideramos un tubo o canal de corriente y trazamos las líneas equipotenciales de tal manera
que entre una y otra exista una misma diferencia de presión, habremos dividido el tubo en tantas
mallas como equipotenciales hayamos dibujado y supongamos que “ Ne “ sea esta cantidad.
∆h = h1__
Ne
Como los dos supuestos no se cumplen estrictamente en la realidad, tampoco se cumplirá la ley de
continuidad, pero nos dará valores muy próximos a los verdaderos.
En base a lo que antecede veremos como se calcula la velocidad de filtración y el caudal escurrido:
Por la Ley de Darcy se tiene:
V = K i
i = ∆ h_
a
V = ∆h K
a
Y expresando ∆ h en función de h1
V = K 1 h1_
a Ne
Conociendo la velocidad podemos calcular el caudal que escurre por un tubo de corriente, conside-
rando que su espesor es b y la profundidad en el sentido perpendicular al dibujo es unitaria:
Q1 = V b 1 = K b h1_
a Ne
Si tenemos el escurrimiento en uno de los tubos de corriente, se puede determinar cuanto escurre
por una sección
El caudal total QT será igual al producto de Q1 por el número de tubos de flujo “ Nt “ que atraviesan
las líneas equipotenciales
QT = Q1 Nt = K b h1 Nt
a Ne
Si suponemos que todas las mallas dibujadas sean cuadradas de acuerdo a lo tratado y como a = b
la fórmula anterior se puede simplificar de manera que el caudal total estaría dado por la expresión
Q = K h1 Nt_
Ne
Si consideramos que K tiene las dimensiones de una velocidad, expresada en [cm/seg], h1 es una
magnitud lineal, expresada en [cm] y todo esto está multiplicado por la profundidad unitaria de 1 [cm],
el caudal escurrido nos resulta expresado en [cm3/seg], que luego lo transformamos a las unidades
prácticas del [m3/seg] o [litro /seg]
En ambos caso se aumenta el valor de Ne para un mismo Nt , y por lo tanto disminuye el caudal es-
currido.
Figura 2
Presiones de Filtración
Si consideramos un punto al como el C en el interior de una masa de suelo permeable, atravesado
por la corriente, trataremos de demostrar cual es la presión que origina el movimiento del agua en el
interior del mismo.
Figura 3
Si el agua estuviera en reposo alcanzaría la misma altura a ambos lados de la pantalla impermeable
de la Figura 3 y si fuera esta la que tiene en el costado izquierdo, la presión hidrostática en ese punto
viene dada por
p = γo ( h1 + h2 + hc )
Cuando el líquido está en movimiento se experimenta una pérdida de carga que en total es h1, pero
que para un punto dentro del terreno será proporcional al camino recorrido.
Si designamos con ∆h a la pérdida de carga necesaria para atravesar una malla en el punto C se
habrá perdido una presión igual al producto de ∆h por el número “ n “ de mallas recorridas hasta
llegar al punto.
pc = γo ( h1 + h2 + hc - n ∆h )
Como en este punto la presión hidrostática del agua solamente alcanza el valor:
phc = γo ( h2 + hc )
Si se realiza la diferencia
pc – phc = Spc = ( h1 – n ∆h ) γo
Este valor Spc será el exceso de presión en C llamado sobrepresión hidrostática, que es la que
impulsa el agua a través del terreno permeable también llamada presión de filtración.
Si consideramos un punto situado una malla después, la presión de filtración en el mismo será:
[ h1 - ( n + 1 ) ∆h ] γo
O sea que la diferencia de presión de filtración entre las caras opuestas de una malla en un tubo de
corriente será igual a:
∆ p = ∆ h γo
ip = ∆h γo = i γo
a
Interesa conocer la presión en un punto del interior de la masa del terreno (como el punto C), porque
en el caso del muro de la Figura 2, para el dimensionamiento de la solera del zampeado se necesita
conocer el valor de la subpresión, la cual se obtiene fácilmente con la fórmula dada.
Debemos partir de las condiciones de contorno que ya hemos tratado o sea que una línea de corrien-
te coincide con el lecho impermeable y otra con el contorno de la presa.
Por otra parte sabemos que la superficie de infiltración donde no se tiene ninguna perdida por infil-
tración corresponde a una equipotencial y que las equipotenciales son perpendiculares al las de es-
currimiento.
Si se traza primero las líneas de escurrimiento (que deben arrancar normales a la superficie filtrante),
siendo conveniente comenzar por las que están próximas al borde porque son más irregulares. Se
deben tratar de trazarlas lo más paralelas posibles.
Las equipotenciales deben arrancar perpendicularmente al muro y ser normales a las de corriente en
los puntos de intersección. Se forman así cuadrados que luego deben ser corregidos.
Uno de los métodos de corrección es por aproximaciones sucesivas usando papeles transparentes
superpuestos, consiguiendo de esta manera cuadrados sensiblemente iguales.
Primero trazamos los cuadrados grandes que luego subdividimos en otros menores.
Es conveniente hacer este trabajo de abajo hacia arriba o sea empezando por la línea de corriente
correspondiente al estrato impermeable.
Para el cálculo del caudal total escurrido simplemente aplicamos la fórmula:
Q = K h1 Nt_
Ne
Variaciones de K
Hasta aquí hemos considerado al Coeficiente de Permeabilidad K constante, pero suele ocurrir que
no se tiene la misma velocidad de filtración en todos los sentidos, es decir que el suelo no es isótro-
po respecto a la filtración, sino que se tiene en sentido horizontal Kx mientras que para el sentido
vertical es Kz.
Suele ocurrir además que no tengamos un terreno homogéneo sino estratificado, teniendo cada es-
trato características diferentes de permeabilidad, tanto en sentido horizontal como vertical.
Supongamos que para los distintos estratos tengamos coeficientes de permeabilidad Kx1, Kz1; Kx2,
Kz2; …; Kxn, Kzn, que corresponden a los distintos estratos H1, H2, …Hn.
Lo más práctico es reemplazarlos por valores medios Kx y Kz y usando la altura total H.
Kx1 , Kz1 H1
Kx2 , Kz2 H2
Kx , Kz H
Kxn , Kzn Hn
El valor de Kx horizontal corresponde a un escurrimiento paralelo a los estratos o sea que en todas
las capas el gradiente hidráulico “ i “ es constante.
Por lo tanto se cumple:
De donde:
h = H1 i1 + H2 i2 + … + Hn in
Despejando Kz
Kz = Kz1 i1 H = Kz1 H i1 .
h H1 i1 + H2 i2 + … + Hn in
Kz = H___________
H1 + H2 + … + Hn_
Kz1 Kz2 Kzn
Al construir las líneas de flujo es necesario tener en cuenta esta circunstancia, por cuanto al no ser
iguales los coeficientes de permeabilidad en las direcciones horizontales y verticales se deforma la
red, por cuanto se cumple que la condición diferencial de la continuidad está dada por:
Kx δ2 h + Kz δ2 h = 0 o sea δ2 h + δ2 h = 0
δx2 δz2 Kz δx2 δz2
Kx
Lo que nos dice que las curvas que forman esta red ya no son ortogonales entre sí
Se ha encontrado la relación:
_______ _______
xt =√ Kz x por lo tanto x = xt = xt √ kx / kz
Kx √kz/kx
Que cumpla con la condición que reemplazando en la ecuación de diferencial de Laplace en función
de la nueva variable “ xt “ en lugar de “ x “:
δ2 h + δ2 h = 0
Kz Kx δx2 δz2
Kx Kz
Como siempre se verifica que la permeabilidad en sentido vertical es menor que la horizontal, se
cumple que:
_____
Kz < Kx √ Kz <1 por lo tanto: xt < x
Kx
Entonces se construye la red de flujo para la sección transformada, por cualquiera de los métodos
mencionados y luego multiplicando las dimensiones horizontales de la red por la escala √ Kx / Kz se
vuelve a la primitiva, en la cual las curvas se alargan en el sentido horizontal, pero no en el vertical y
los cuadrados ya no son tales sino que son rectángulos.
En realidad no hace falta transformar el gráfico sino que basta con dibujarlos en escala transforma-
da y aplicar a los resultados un Coeficiente de Permeabilidad ficticio √ Kz Kx .