Folleto Pandemia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 143

Escuela Normal Superior de México

Doctorado en Educación

Seminario: Análisis del Sistema Educativo Nacional

Conductora: Catalina García Espinosa de los Monteros

LA PANDEMIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL


ÍNDICE

Introducción 3
Catalina A. García Espinosa de los Monteros

Modernidad, posmodernidad y educación. Neoliberalismo y educación


Rebeca Sánchez Quintero

Pandemias, ciencias y educación


Arlette del Rocío Navarro Ayala

El reto del federalismo mexicano ante la pandemia por COVID 19


Ernesto Uribe Gómez

La pandemia en México y el sector educativo


Roxana Ramírez Flores

Reflexiones sobre la necesidad de revalorar la educación física. Manejo


del cuidado de la salud en torno a la pandemia por COVID-19
Nancy Becerril Mecalco

El COVID-19 desde una visión educativa ambiental


Mireya Rodríguez Navarro

Después de la pandemia. Retos para la formación inicial y continua


de docentes de educación básica
Pedro Emiliano Miranda García

Miedo y pandemia: una mirada al interior de la psique


Adrián Aguilera

2
Reacciones emocionales y la pandemia
Gabriela Itzchel Salgado Jaramillo

3
Introducción

Catalina A. García Espinosa de los Monteros

Este trabajo ha sido escrito por quienes formamos parte del Seminario de Análisis

del Sistema Educativo Nacional, uno de los espacios académicos del Doctorado

en Educación. Lo hacemos con el propósito de compartir nuestras reflexiones

respecto a la pandemia provocada por el virus COVID-19 en relación a las

lecciones que esta inédita situación del sistema-mundo arroja respecto a los

sistemas educativos y en particular el de México. Esta tarea está determinada por

el hecho de que nuestro Doctorado se ha propuesto como objetivo general:

“Formar personal altamente calificado para la investigación educativa (…) que sea

capaz de generar nuevo conocimiento, interpretarlo y aplicarlo de manera original

e innovadora, para contribuir a la solución de los múltiples problemas que

confronta el Sistema Educativo Nacional (SEN), en sus diferentes tipos y

modalidades”.

Justamente una de las fortalezas de nuestro programa de Doctorado es el

reconocimiento explícito que hacemos de nuestra responsabilidad hacia el

Sistema Educativo Nacional. Es la tradición fuertemente anclada en la historia de

nuestra Escuela Normal Superior de México, por eso mismo nos interesa

compartir este trabajo con nuestros colegas docentes de educación básica,

nuestros estudiantes de Licenciatura y en general los ciudadanos interesados con

4
la idea de abrir un diálogo, escucharnos unos a otros, corregir y seguir adelante

juntos.

Lo hacemos con la convicción de que formarnos como investigadores en nuestras

Instituciones públicas, implica recíprocamente la responsabilidad de contribuir a la

resolución de los problemas que nuestras sociedades enfrentan y eso, entre otros

factores sólo puede ser posible en el ámbito de un diálogo respetuoso.

Esta crisis mundial sin duda ha desnudado enteramente las terriblemente injustas

condiciones de vida de la mayoría de la población mundial, la catastrófica

destrucción del medio ambiente y las falacias neoliberales según las cuales “el

mercado” regularía y pondría todo en su lugar y los Estados debieran –como lo

hicieron en su gran mayoría- abandonar los servicios públicos, entre ellos el de

Salud y el de Educación.

Ha puesto en crisis este modo de globalización en el cual como afirma Rebeca

Sánchez Quintero en su texto: Y los dueños son unos cuantos, y el resto no son la

humanidad, no son los hombres, son simplemente los no dueños.

Es la globalización del 1% de la población que posee lo que necesita el 99% de la

misma, como explica Stiglitz y esto, abunda él mismo, es el resultado “de las

falacias que contiene la ideología fundamentalista del mercado” (2012, p. 13). En

estas condiciones, como por su parte explica Ramonet, ciertamente “La COVID no

distingue, pero las sociedades desigualitarias, sí” particularmente respecto a la

respuesta a una pregunta fundamental: ¿La protección de la Salud pública es una

mercancía o un servicio público solidario? (2020, p. 18)

5
Vayamos al origen

En apariencia, esto es únicamente una gravísima pandemia provocada por un

virus zoonótico, es decir, uno que ha saltado de otros animales hacia los humanos

como lo explica Mireya Rodríguez Navarro citando a Cohen & Normile.

Cuando decimos “únicamente” de ningún modo estamos minimizando la pandemia

que ha causado hasta hoy, 13 de junio alrededor de siete millones de personas

contagiadas y medio millón de defunciones en el planeta

(https://www.bbc.com/mundo/noticias-52971998), pero sí queremos establecer

que se trata de mucho más que eso, estamos ante una verdadera crisis

civilizatoria, como lo formula Nancy Becerril Mecalco en su texto.

¿Por qué razón un virus viaja de un extremo a otro del planeta y por qué sus

efectos están siendo tan devastadores?

Como explica Arlette del Rocío Navarro Ayala, “las enfermedades son una

manifestación de las relaciones entre los humanos y de las personas con su

ambiente”.

Ciertamente, partamos entonces de cuáles son estas relaciones entre los seres

humanos y de éstos con lo que llamamos “naturaleza”.

6
Las relaciones entre los seres humanos

Hemos mencionado la profunda desigualdad económica en el planeta, veamos

ahora algunos datos que la vinculan con las condiciones en que distintas

poblaciones afrontan esta crisis. Una medida elemental para controlar los

contagios es el lavado de manos, sí, pero según los datos de la UNICEF una de

cada tres personas en el mundo no tiene acceso al agua potable:

Alrededor de 2.200 millones de personas en todo el mundo no cuentan con

servicios de agua potable gestionados de manera segura*, 4.200 millones de

personas no cuentan con servicios de saneamiento gestionados de manera

segura y 3.000 millones carecen de instalaciones básicas** para el lavado de

manos. (https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/1-de-cada-3-personas-en-

el-mundo-no-tiene-acceso-a-agua-potable)

¿Sana distancia? Sí, pero cómo hacerlo si los “dormitorios” de miles de

trabajadores migrantes en Singapur, por ejemplo, a quienes se les obliga a vivir

junto a las factorías se han convertido en fuertes zonas de contagio. “La mayoría

de los contagios vienen de alojamientos para trabajadores migrantes densamente

poblados” (https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52250185).

No sólo ocurre ahí. ¿Cómo conservar la sana distancia en las maquiladoras de

Bangladesh y de otras muchas partes del mundo donde se maquila la ropa de

Zara, Massimo Duty, C&A, Bershka y muchas otras en las peores condiciones

7
para los trabajadores? En 2012, ocurrió otro de los muchos incendios en esos

lugares:

El Bangladesh Centre for Workers Solidarity señala que es el incendio más grave

en la historia de la industria textil de Bangladesh. El infierno que vivieron los y las

trabajadoras este fin de semana se une a una macabra lista de muertes en las

fábricas de ropa: entre 2006 y 2009 han muerto 414 trabajadores en incendios de

fábricas de ropa sólo en Bangladesh. En 2010, otros dos incendios en fábricas

textiles se llevaron por delante la vida de 50 personas. El pasado mes de

Septiembre, otro incendio en una fábrica de ropa de Pakistán se cobró la vida de

casi 300 personas (https://ropalimpia.org/noticias/incendio-en-una-fabrica-de-ropa-

de-bangladesh-causa-120-muertos-las-marcas-acusadas-de-negligencia-criminal/)

Ni sana distancia ni agua limpia existen en los campamentos de refugiados en el

Medio Oriente como resultado de la persecución hacia los palestinos, los sirios, en

suma las guerras de invasión genocidas:

Al igual que el resto de la población de 10 millones del Reino, los casi 120.000

sirios que viven en Za’atari y el otro campamento principal de Jordania, Azraq, han

estado aislados desde el 21 de marzo en respuesta a la amenaza de COVID-19.

Pero con tantas personas viviendo en lugares tan cercanos con acceso solo a

instalaciones básicas de salud y saneamiento, muchos temen lo que sucederá si

el virus llega a los campamentos.

8
“Está completamente tranquilo. Ya no se escuchan voces en mi vecindario. Sólo

silencio. El mercado es diferente, todo es diferente”, dijo Ahmad Harb, un

refugiado de 35 años de la provincia de Dera en el sur de Siria, en una entrevista

telefónica desde Za’atari. “La gente está aterrorizada porque es algo nuevo de lo

que no saben mucho, y es una enfermedad que puede propagarse muy rápido”

(https://www.acnur.org/noticias/historia/2020/4/5e863d4e4/los-refugiados-sirios-se-

adaptan-a-la-vida-bajo-el-confinamiento-por-el.html).

Como ellos, alrededor de treinta millones de personas entre refugiados de guerra y

desplazados internos, viven en campos de refugiados hacinados en tiendas de

campaña precarias en las que por supuesto no hay ninguna manera de guardar

“sana distancia”. La ONU pronostica que 265 millones de personas sufrirán de

hambre aguda, después de esto, según los expertos habrá una “pandemia de

hambre” en el mundo

(https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/hambre-covid-19-

refugiados).

El campo de refugiados más grande del mundo, el de Kutupalong en Bangladesh

alberga alrededor de 671 000 personas en lo que más bien es un gran

asentamiento informal con pequeñas carpas construidas con plásticos, cuerdas y

bambú, está dividido a su vez en veinte campos distintos. Cada tienda es

compartida por varias familias y el promedio de espacio vital por persona es de

ocho metros cuadrados, situado muy por debajo de los 45 metros cuadrados

establecidos para cualquier tipo de emergencia. En este campo se cuenta sólo con

9
cuatro mil letrinas, en promedio cerca de una para cada 156 personas y 7,275

bombas de agua, una para cada noventa y tres refugiados

(https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/coxs-bazar-acoge-el-

campo-de-refugiados-mas-grande-del-mundo).

En este enorme asentamiento humano, se presentó el primer caso de COVID-19

el día dos de junio, ¿cómo evitar los contagios en estas condiciones? La gran

tragedia no es sólo este virus desconocido, para el cual no hay vacuna ni

medicamento específico aún, la gran tragedia –entre otras- es que millones de

personas tengan que huir de sus casas por persecuciones políticas o religiosas,

como en el caso de los residentes de Kutapalong, en su mayoría musulmanes

perseguidos, o por las guerras de invasión que sobre todo EU ha realizado en

muchos países. Matar para mantener su economía de guerra, esa ha sido la divisa

intolerable.

Las consecuencias del neoliberalismo también se viven en las grandes ciudades,

por ejemplo en el caso de Argentina, país en el cual el gobierno de Alberto

Fernández ha hecho muy buen trabajo en el control de la pandemia aún en las

desastrosas condiciones en las que el gobierno de Macri dejó el país y habiendo

tomado posesión del cargo apenas el diez de diciembre de 2019. Sin embargo,

después de haber flexibilizado algunas medidas en Buenos Aires, hoy se está

combatiendo un incremento de los casos en las llamadas “villas” habitadas por

personas pobres y que fueron aún más empobrecidas en el gobierno anterior, ahí

se ha encontrado el 40% de los casos de toda la ciudad capital. En Villa 31, donde

10
habitan 45 000 personas, de 1722 personas a las cuales se les aplicó la prueba

para COVID 19, 1125 resultaron positivas. En otra, llamada la 1-11-14 se hizo la

prueba a 974 personas y de ellas resultaron positivas 437

(https://www.infobae.com/sociedad/2020/05/26/coronavirus-en-las-villas-portenas-

se-registro-una-nueva-muerte-y-el-total-de-infectados-ascendio-a-2841/) .

Hacinamiento, pobreza extrema es el resultado de los cuatro desastrosos años del

gobierno de Macri, el nuevo gobierno está atendiendo la emergencia a marchas

forzadas, con una gran capacidad desplegada, pero sin duda, no se puede

corregir de un día para otro la herencia de un gobierno neoliberal al que sus

ciudadanos le importaban muy poco. Esa manera de pensar la expresó con suma

claridad un señor llamado Rick Santelli, analista neoliberal de la cadena

estadounidense Consumer News and Business Channel (CNBC), especializada en

noticias de negocios, este señor sin ambages reclamó la necesidad de aplicar un

“darwinismo sanitario” según el cual se debía “inocular el virus a toda la población,

Eso sólo aceleraría el curso inevitable… Pero los mercados se estabilizarían”

(citado en Ramonet, 2020, p. 18).

Ese es el contexto en el cual hay que situar la extrema peligrosidad de la

pandemia, no sólo se trata de un asunto médico, la centralidad del derecho a la

Salud está enfrentada a la perspectiva neoliberal criminal desde la cual, los

migrantes, los pueblos originarios, los sin techo, las mujeres, la infancia, son

desechables.

11
¿Cómo decirle “Quédate en casa” a quien no tiene casa, a quien vive en la calle, a

quien es parte de las dolorosas caravanas de migrantes en todo el mundo?

¿Cómo decirles a los migrantes ilegales en EU que acudan al médico en cuanto

tengan los síntomas si viven escondidos y no se atreven a llegar a los hospitales?

Sólo en América Latina el 56% de las personas económicamente activas, vive en

la economía informal, para México esa cifra es del 52%, cruel herencia también de

las políticas de desindustrialización, desmantelamiento de la producción

agropecuaria, reducción del sistema educativo nacional; todo ello iniciado desde el

gobierno de Miguel de Lamadrid. Este factor, también mencionado por Gabriela

Salgado, nos impone la necesidad de reconsiderar todo el modelo económico, las

relaciones sociales, nuestros modos de vida y en primer lugar como dice Bernie

Sanders, replantear “Que se considere el Sistema de Salud como un derecho

humano.”

Desindustrialización, deslocalización

Nos encontramos frente a la tormenta perfecta, la necesidad del confinamiento

como única manera de controlar el contagio inevitable, se enfrenta a la catástrofe

económica en curso, ¿qué hacer en México y en otros países? ¿Relajar el

confinamiento a costa del riesgo sanitario? ¿O mantener el confinamiento estricto

a costa de consecuencias peores para el país por la recesión que viene y que será

mayor que la de 1929? Como explica Ernesto Uribe en su trabajo, la contracción

económica no es problema exclusivo de nuestro país, sólo para nuestro

subcontinente, según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la

12
contracción de la economía será de un 5.3%, la más grande de toda la historia de

la región.

Esta contracción se presentará en condiciones en que muchos países –entre ellos

México- han disminuido enormemente su planta industrial como resultado de la

aplicación de las políticas neoliberales y en particular después de la firma del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en el gobierno de

Salinas de Gortari.

¿Por qué traer mascarillas y cubrebocas desde China? Éste, que pudiera ser un

insumo tan elemental ahora cobra una importancia fundamental ante la crisis

sanitaria, pero la respuesta nos lleva a reconsiderar toda la política económica

neoliberal que para el caso de México llevó al desmantelamiento de gran parte de

la planta productiva industrial, la debacle de las zonas industriales de Vallejo y

Azcapotzalco en la ciudad de México, entre muchos otros ejemplos, así como la

privatización de los grandes complejos siderúrgicos, base de cualquier planta

industrial nacional.

Veamos el caso del Complejo Industrial de Lázaro Cárdenas-Las Truchas,

formado por la siderúrgica, la planta productora de fertilizantes Fertimex el puerto

de Lázaro Cárdenas-Las Truchas y la planta termoeléctrica Plutarco Elías Calles

que opera con carbón como energético primario. Este gran proyecto del Estado

mexicano fue puesto en marcha con recursos públicos en 1976 y privatizado

durante el gobierno de Salinas de Gortari:

13
“Entre 1988 y 1992, en una coyuntura en que fue progresiva la capacidad de

consumo de acero en el país y crecían las importaciones, operó la

reestructuración productiva, la depuración laboral y la segmentación y

privatización del conjunto paraestatal SICARTSA. El 20 de diciembre de 1990 la

asamblea extraordinaria de Accionistas de SICARTSA ordenó el fraccionamiento

del complejo siderúrgico. La decisión correspondió con el anuncio de su

privatización en marzo del mismo año” (Martínez Aparicio y Barragán Melo, 2018,

p. 1)

Sin duda, denominar “depuración laboral” es una manera “elegante” de llamarle al

despido de miles de trabajadores que no sólo fueron privados de sus fuentes de

trabajo, sino perseguidos y boletinados para que nadie les diera trabajo, como

represalia a su resistencia al desmantelamiento del Complejo.

Un caso similar ocurrió con Altos Hornos de México (AHMSA) en Monterrey,

privatizada durante este mismo gobierno de Salinas de Gortari en 1991,

adjudicada a Grupo Acerero del Norte (GAN) con la consecuente oleada de miles

de despidos de trabajadores (https://www.ahmsa.com/sobre-ahmsa/nuestra-

historia/).

Es evidente que tras la privatización de estos dos grandes complejos toda la

planta industrial del país resintió los efectos de la aplicación de los criterios de

ganancia y no el interés por el desarrollo de la industria nacional.

Pero esto no ocurrió sólo en México, sino en muchos países en los cuales las

plantas industriales fueron desmanteladas, el caso de los EU con la devastación

14
de la planta industrial automotriz en Detroit y su cauda de miles de despidos es

paradigmático (https://www.diariomotor.com/2015/06/15/detroit-declive-automovil/).

Resultado: China se convirtió en la fábrica del mundo, no hay tal era post

industrial, hay una superlativa concentración de la industria mundial en China, de

ahí que algo tan elemental como cubrebocas hay que traerlo desde ese lejano

lugar del mundo. La política complementaria, llamada deslocalización de las

fábricas significó llevar las fábricas a los lugares donde los trabajadores podían ser

más frágiles laboralmente o fragmentar las cadenas productivas. El desempleo

alcanzó a millones y aquí está el resultado: desempleo y empleo informal, ambas

cosas dificultan gravemente el manejo de la pandemia. Evidentemente no se trata

de cerrarse al mundo, pero sí de proteger la planta productiva y los empleos,

echar atrás toda la devastación neoliberal heredada. Como explica esta autora:

“La actualidad enfrenta un proceso de desindustrialización y que si bien es cierto

el país no debe cerrar sus fronteras y aislarse del mundo, sí es necesario y

urgente una revisión crítica del proceso de sustitución de importaciones que

permitiera detener o si fuera posible retroceder esta fase de desindustrialización

del sector manufacturero” (González A. Ana Luisa 2017, p.1).

Las conclusiones están a la vista, hay que trazar y construir otro modelo

económico y eso está estrechamente vinculado con tener un sistema educativo en

el que se aprenda y se enseñe matemáticas, historia, geografía, literatura, física,

biología, química educación cívica, etc. como lo está planteando Arlette. Hay que

rechazar definitivamente ese modelo que ha impuesto la OCDE según el cual en

México y otros países hay que convertir las escuelas en sitios de simulación

15
parecidos a cárceles, guarderías o conventos, pero no en lugares de acceso al

conocimiento. Poner en el centro la idea de que la educación es un servicio

público que debe ser garantizado a toda la población y cuyo centro de atención

sea favorecer el desarrollo humano, como lo está explicando Roxana.

Romper las cadenas con la OCDE es urgente, veamos el ejemplo de Cuba, en

medio de las enormes dificultades económicas provocadas por el bloqueo ilegal

del gobierno estadounidense impuesto desde los años sesenta, este país tiene

uno de los mejores sistemas educativos del mundo y es el único en A. L. que

cumplirá las metas 2030. Veamos las palabras de la representante de la UNESCO

expresadas recientemente en La Habana:

La Representante de la UNESCO en Cuba, Katherine Müller Marín, felicita a Cuba

por buscar siempre elevar la calidad de la Educación en el cumplimiento de las

metas de Educación de la Agenda 2030. Si bien Cuba es un modelo a nivel global

de excelencia en la educación, mantiene un esfuerzo de continuo mejoramiento

exitoso como es el caso del actual perfeccionamiento del sistema educacional

cubano, que está siendo experimentado en más de 100 escuelas en todo el país

(http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tv-

release/news/unesco_cuba_es_un_ejemplo_mundial_de_mejores_practicas_en/).

Cuba no está en la OCDE y entre otros muchos elementos, para ver la calidad de

su sistema educativo basta ver cómo la formación de sus médicos, su

investigación biotecnológica, le ha permitido no sólo hacer un excelente manejo

16
interno de la pandemia, sino enviar brigadas médicas solidarias a Italia, China,

México y muchos otros. Según informa su Ministerio de Relaciones Exteriores:

"Más de 2300 colaboradores, organizados en 26 brigadas médicas del

Contingente Henry Reeve, contribuyen hoy en la lucha contra esta enfermedad en

24 países. A ellos se suman los más de 28 mil profesionales de la salud que ya se

encontraban en 59 naciones” (https://www.telesurtv.net/news/brigada-medica-

cuba-combaten-coronavirus-paises--20200520-0010.html)

Destaquemos tres elementos clave de la formación educativa de los ciudadanos

cubanos: a) Su extraordinario nivel educativo tanto a nivel escolar como en

investigación biotecnológica y formación médica, b) La disciplina de su población

que ha permitido a diferencia de otros países, entre ellos México, adoptar un

comportamiento responsable ante las restricciones de movilidad, y por último, pero

no menos importante, c) la formación educativa en un espíritu solidario hacia otros

países y otras comunidades en muchos terrenos sociales. Recordemos la brigada

de médicos cubanos que vino a apoyar a la población del Istmo de Tehuantepec

después del sismo de septiembre de 2017.

Al respecto, el periodista español Ignacio Ramonet sostiene que este pequeño

país, se ha distinguido por su altruismo y generosidad a pesar de los sesenta años

de bloqueo económico de parte de los gobiernos de EU. Llevó primero su ayuda a

China, no sólo con el personal médico sino poniendo a su disposición su

medicamento antiviral Interferón Alfa 2B Recombinante, producido en sus

laboratorios de Biotecnología, cuyo uso ha mostrado ser útil para prevenir el

agravamiento de pacientes infectados. Él agrega:

17
El mundo está descubriendo lo que los principales medios dominantes

internacionales han tratado de ocultar hasta ahora, que Cuba es una

superpotencia médica con más de 30 000 médicos y enfermeros desplegados en

66 naciones. Todo ello obedeciendo a una consigna humanista y visionaria de

Fidel Castro formulada con estas palabras: “Un día dije que nosotros no podíamos

ni realizaríamos nunca ataques preventivos y sorpresivos contra ningún oscuro

rincón del mundo; pero, que en cambio, nuestro país era capaz de enviar los

médicos que se necesiten a los más oscuros rincones del mundo. Médicos y no

bombas, médicos y no armas inteligentes” (Ramonet, 2020, p. 22).

Debemos salir de la OCDE, rechazar ¡ya! las imposiciones sobre el sistema

educativo y además dejar de pagar las cuotas de pertenencia que bien podrían

utilizarse para el bienestar público. Un informe de la Auditoría Superior de la

Federación del año 2008, señalaba que para ese año, el monto total de cuotas

pagadas a organismos internacionales ascendía a un mil millones de pesos, sin

que ello significara ningún beneficio para la población (Ramírez, 2008).

La necesidad urgente de hacerlo no tiene que ver solo con la necesidad de

restablecer la planta productiva, sino de construir una verdadera educación

científica que permita a todos los ciudadanos independientemente de la actividad

laboral a la cual se dediquen, comprender y enfrentar una situación tan compleja

como la que estamos viviendo, como lo explican Arlette y Mireya.

Eso implica también modificar radicalmente la formación y actualización de

docentes, como argumentan tanto Pedro Emiliano Miranda García como Roxana

Ramírez Flores. No hay ninguna contradicción entre ser un científico de alto nivel y

18
un docente, al contrario, eso muestra la complejidad de la profesión. No, no es

cierto que cualquiera puede ser docente.

La “Naturaleza” y el presunto derecho de destruirla

En su trabajo, Mireya Rodríguez Navarro, nos ha presentado el problema central:

Esta visión antropogénica que prioriza a los seres humanos y hace a un lado el

conjunto de relaciones en el ecosistema. Tiene toda la razón, agregaría que esta

visión antropogénica según la cual el hombre es esencialmente distinto de la

naturaleza es propia de la modernidad capitalista como Marx lo explicaba en los

Grundrisse:

Lo que necesita explicación, o es resultado de un proceso histórico, no es la

unidad del hombre viviente y actuante, [por un lado] con las condiciones

inorgánicas, naturales, de su metabolismo con la naturaleza, [por el otro,] y, por lo

tanto, su apropiación de la naturaleza, sino la separación entre estas condiciones

inorgánicas de las existencia humana y esta existencia activa, una separación que

por primera vez es puesta plenamente en la relación entre trabajo asalariado y

capital (2007, p. 449).

Es decir, no todas las culturas tienen esta visión y para muchas de ellas no existe

algo tal como la “naturaleza” como distinto a los seres humanos. Tal es el caso de

los pueblos originarios de América y de los árabes, entre otros. Recordemos

algunas de las frases del jefe Seatle en la carta que le dirigió al presidente de los

19
Estados Unidos en 1854 como respuesta a la oferta de comprar las tierras de este

pueblo originario:

Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre sino el hombre pertenece a la

tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida; es sólo una hebra de ella. Todo lo

que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los

hijos de la tierra...

(http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/un_hogar/contenido/revista/1.htm).

Justamente, la idea de la “Naturaleza” como distinta al hombre y como objeto de

explotación, está en la base del modo de producción capitalista y se ha agudizado

extraordinariamente con el neoliberalismo. Boaventura de Sousa advierte que

estamos viviendo una explotación sin precedente de la madre tierra, producto del

uso de pesticidas, insecticidas (2020) y además, agregamos, del extractivismo sin

control, la deforestación, la invasión de los territorios de otras especies que tienen

el mismo derecho a vivir que nosotros. Él afirma que el virus nos está diciendo que

este modelo de neoextractivismo no es viable como tampoco lo es,

consecuentemente, la inaudita concentración de la riqueza en el 1% de la

población y, él nos recuerda:

Si una persona ignorara como vive la gente en nuestro mundo cristiano y alguien

viniese a decirle: “La vida está organizada de tal manera que la mayor parte de las

personas, el 99%, o casi, vive inmersa en el trabajo físico ininterrumpido, sufriendo

una penosa miseria, mientras que la otra parte, el 1%, vive en la ociosidad y el

lujo; y esta única centésima parte tiene su propia religión, su ciencia, su arte.

20
¿Cómo debe ser esa religión, esa ciencia y ese arte?” Pienso que solo puede

haber una respuesta: una religión, una ciencia y un arte pervertidos.

No, eso no lo escribió ayer un periodista, un intelectual crítico, un ciudadano

descontento, no, Boaventura de Sousa ha insertado en su libro un fragmento del

diario de León Tolstoi escrito en 1917, un poco antes de la muerte del gran escritor

ruso (2017, p. 25).

Y si entonces el capitalismo era terriblemente destructivo y generador de tantas

desigualdades, ahora lo es infinitamente más catastrófico. Desde sus orígenes y

sobre todo a partir de la expansión europea del siglo XV, la naturaleza pasó a ser

considerada por los europeos y después por todos los capitalistas como “un

recurso natural sin valor intrínseco”. (Ibid, p. 29). Mireya aporta una serie de

elementos respecto a las razones por las cuales la posibilidad de virus zoonóticos

pase hacia los seres humanos, la invasión de los hábitats de esas especies hace

más probable la convivencia con virus para los cuales nuestro sistema inmune no

está preparado. El caso de la selva amazónica es particularmente grave como

ejemplo paradigmático de la devastación de los territorios tanto de los otros

animales como de los pueblos originarios, hoy sometidos a una embestida brutal

de parte del gobierno de Bolsonaro.

Los pueblos originarios de la selva amazónica han convivido durante milenios con

ella, no son los responsables de la deforestación provocada por la introducción de

la ganadería o la construcción de nuevas hidroeléctricas. La explotación de lo que

llamamos “naturaleza” no está en la visión de los pueblos originarios de América

en general, de México en particular. Una radical transformación en el mundo y en

21
nuestro país, sólo será posible CON los pueblos originarios, no sin ellos y menos

aún, en contra de ellos. México tendrá que transitar hacia una Nación plurinacional

como también lo ha planteado De Sousa y estoy completamente de acuerdo con

él.

México, como lo explica Ernesto Uribe en su artículo, es una república federal en

la que cada entidad federativa es soberana al mismo tiempo que un principio de

coordinación hace posible los acuerdos entre los tres niveles de gobierno: Federal,

estatal y municipal. Esto es sin duda, un gran logro del movimiento de la Reforma

que concluyó con la promulgación de la Constitución de 1857 y su ratificación en

la Constitución de 1917, un logro también de la Revolución Mexicana. Esta forma

republicana federal está plasmada en el Artículo 40 de la Constitución Política de

los EUM y es una gran ventaja respecto a los regímenes centralistas.

En este marco constitucional es posible que, para poner un ejemplo, el Gobierno

Federal y la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) acuerden utilizar

el mecanismo del semáforo para determinar el grado de riesgo por la pandemia en

cada entidad, pero que en uso de su soberanía, los gobernadores tomen las

medidas que consideren pertinentes en su territorio y dentro de él en cada

municipio, en este caso en acuerdo con los presidentes municipales. Cada nivel

de gobierno toma las decisiones que le competen, pueden ser distintas a las

nacionales, aunque no contradictorias a los acuerdos entre el gobierno federal y

los estatales y ello no representa ningún conflicto, es un marco adecuado de

diálogo y coordinación respetuosa, sobre todo necesaria en un país como México,

22
de tan gran extensión geográfica, enorme población y tan gran diversidad cultural,

económica y social.

Pero algo falta en el tablero: El reconocimiento constitucional de la autonomía real

y la incidencia de las concepciones políticas y organizativas de los pueblos

originarios en la Constitución de los EUM. Es, desde luego un gran avance que el

Artículo segundo de la Ley Fundamental reconozca que:

Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una

composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que

son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual

del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones

sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. (…) El derecho de los

pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional

de autonomía que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y

comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades

federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales

establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y

de asentamiento físico (CPEUM).

Este reconocimiento es el resultado de la lucha de los pueblos originarios,

particularmente de la insurrección del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y

la constitución del Congreso Nacional Indígena. Pero falta mucho más que eso, la

comprensión de que estamos ante naciones distintas, que deben tener derechos

equivalentes en el marco de un Estado plurinacional, como lo formula por ejemplo,

la Constitución de Bolivia y que esa equivalencia constitucional pueda ser un freno

23
al extractivismo, la destrucción de los habitats de los humanos y sus

acompañantes, los otros animales, los hongos, etc. “Derecho a la igualdad y

derecho a la diferencia” dice De Sousa, tiene toda la razón.

Veamos otra cara de la preeminencia del criterio de negocios respecto a la

Naturaleza. Es la referente a la destrucción de los propios seres humanos en la

medida en que el criterio de negocios respecto a la alimentación y los modos de

vida urbanos que se presentan como modelos de vida con su cauda de

sedentarismo son devastadores para nuestra especie.

De ahí la pertinencia del trabajo de Nancy Becerril Mecalco respecto a la

educación física. Ella llama la atención respecto a que este colapso del mundo nos

convoca a la reflexión respecto al derecho fundamental: El derecho a preservar la

vida humana que obliga a romper viejas concepciones antropológicas y a pensar

en otras relaciones entre los sujetos humanos y sus acompañantes en el planeta:

Los otros animales, las plantas, etc.

Eso implica la necesidad de fortalecer el sistema educativo con, entre otras líneas

estratégicas, fortalecer la educación física asumiendo que no se trata de un

aprendizaje menor, no es una actividad de “entrenimiento”, en este campo está

comprometido el propósito de que cada individuo sea capaz de cuidar su cuerpo al

mismo tiempo que practica la cooperación, la socialización y la inclusión.

En ese terreno está también la transformación de los hábitos alimenticios. Como

sabemos, las co-morbilidades más peligrosas ante el ataque de este virus son:

Hipertensión, diabetes, obesidad. México tiene muchos decenios de pésima

24
alimentación, de una política alimentaria estatal que más que cuidar de la salud

pública había estado protegiendo los intereses de los dueños del dinero. Sólo hay

que recordar su furiosa oposición reciente al etiquetado de alimentos altamente

calóricos.

El gravísimo problema de la pésima alimentación tiene en las escuelas un

escenario altamente propicio, esto no puede seguir así, es indispensable que la

política educativa contemple también la vigilancia de los alimentos que se

distribuyen en las escuelas. En ese sentido, es un paso muy positivo que la nueva

Ley de Educación del estado de Puebla, aprobada apenas el 15 de mayo del 2020

establezca en su artículo 86:

Dentro de las escuelas queda prohibida la distribución y comercialización de los

alimentos que no favorezcan la salud de los educandos, así como las bebidas

energizantes. Las autoridades educativas estatal y municipales promoverán ante

las autoridades correspondientes, la prohibición de la venta de alimentos con bajo

valor nutritivo y alto contenido calórico en las inmediaciones de los planteles

escolares (18/may/2020 DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el

que expide la Ley de Educación del Estado de Puebla).

Justamente el marco del Federalismo hace posible que las entidades federativas

soberanas establezcan leyes distintas, más progresivas, como es el caso. Por otra

parte, Nancy nos ha introducido al núcleo de la reflexión: Cualquier análisis

respecto a la vinculación entre el sistema educativo nacional y la pandemia tiene

que centrarse en el sujeto. De ahí el valor de las aportaciones de Adrián Aguilera y

25
Gabriela Salgado: Los sujetos, sus vivencias, sus emociones, sus miedos. Como

explica Adrián:

El miedo al igual que la angustia, ansiedad, temor, terror, pánico espanto, horror,

son palabras que se refieren a vivencias desencadenadas ante la percepción de

un peligro cierto o bien impreciso, actual o probable en el futuro, y esto proviene

tanto del mundo interno del sujeto como de su mundo circundante.

Este marco conceptual permite comprender dos manifestaciones de esa vivencia:

El temor a eso que es desconocido ha sido el motor elemental de intolerables

agresiones al personal de Salud y por otra parte la gran incertidumbre respecto a

lo que está ocurriendo. Cuenta en ello tanto la precariedad de la educación

científica en nuestro país, como ya lo menciona Arlette, pero también los

complejos procesos de la Psique, lo que sin duda hace indispensable la educación

para la salud mental, para el manejo de nuestras emociones, nuestros miedos y

angustias.

Ahora, como él lo dice, en nuestro país hay una cultura muy pobre o inexistente en

ese ámbito, y eso también está vinculado a los planteamientos de Gabriela porque

nuestras conductas son altamente complejas. De ellas, las emociones, por

ejemplo, no pueden ser explicadas como ella dice, desde una postura sólo bio-

psico-fisiológica, los contextos sociales y culturales en los cuales viven los

individuos y las comunidades juegan un papel determinante, no hay patrones

universales.

26
Pero justamente por lo que ellos dos nos comparten, una conclusión básica es que

el Sistema Educativo Nacional puede contribuir a una mejor salud psíquica de la

población si entre otros elementos se restablecen en todas las escuelas del país,

desde educación inicial hasta la profesional, todos los servicios de apoyo a las

comunidades escolares: Médicos escolares, odontólogos, psicólogos, pedagogos,

trabajadores sociales, enfermeras. Es inaceptable que en aras de ahorros mal

entendidos, se hayan reducido los servicios de apoyo, tendrán que ser

restablecidos.

¿Qué hacer en el Sistema Educativo Nacional?

La visión de conjunto que hemos querido poner a la consideración de nuestros

lectores tiene el propósito de postular que ante esta crisis civilizatoria tenemos que

replantear también cuál es el papel de los sistemas educativos y en particular, el

de México.

Estamos vivendo las consecuencias de la imposición de una deliberada

degradación del nivel académico del sistema educativo mexicano durante treinta

años. En todos los textos de los colegas doctorantes se advierte uno u otro

aspecto de la problemática de la educación de los ciudadanos y ciudadanas

mexicanas, eso tiene que cambiar radicalmente.

No queremos regresar a la “normalidad”, no a esa normalidad que ha forzado a

uno de los más grandes sistemas educativos del mundo, el quinto por su tamaño,

a la mediocridad. Sostenemos, junto con Boaventura de Sousa cuando se refiere a

27
la educación pública: “Democracia no es mediocridad” un sistema educativo

público no tiene por qué ser mediocre.

Se necesita un altísimo nivel académico que no es contradictorio como refiere el

mismo autor con una Pedagogía política emancipadora, que contribuya a la

construcción de una sociedad solidaria constituida por ciudadanos y comunidades

instruidas y forjadas en una Filosofía que coloque el bien común en el centro.

Pero eso requiere también una transformación de la Política Educativa, que

comienza por la ruptura con las imposiciones de la OCDE y continúa por el diseño

de una política educativa diseñada, dice Boaventura, con una lógica no estatal,

sino pública, es decir, guiada por el interés público, lo que significa la apertura a la

escucha y la participación de todos los actores: Niños, jóvenes, docentes, padres

de familia, comunidades y pueblos originarios, investigadores. Construir un

espacio público de deliberación en el cual la crítica sea bienvenida por el Estado y

construya en la perspectiva que adelantó en 2001 el el Foro Social Mundial en

Porto Alegre, Brasil: “Otro mundo es posible”

“Otro mundo es posible” es la respuesta necesaria al mundo dominante de hoy

con su afirmación/amenaza de que no hay alternativa al capitalismo. Pero no se

trata de cualquier respuesta, sino de una a partir de la cual efectuemos la crítica al

sistema vigente. El mundo en el cual quepan todos los seres humanos y la

naturaleza es una exigencia. De hecho, expresa una ética que hoy se impone si la

humanidad quiere seguir existiendo. (Franz J. Hinkelammert y

28
Henry Mora Jiménez en https://www.pensamientocritico.info/index.php/articulos-

1/goticas-de-economia-critica/otro-mundo-es-posible-otra-economia-es-posible).

Para lograrlo, es necesaria la presencia de todos los ciudadanos, el Estado

mexicano en sus tres niveles de gobierno, los pueblos originarios con sus

filosofías, sistemas de derecho y formas de organización y particularmente con el

trabajo conjunto de las escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional,

así como la colaboración con las universidades, los Institutos Tecnológicos y la

escucha de los docentes, los padres de familia, las comunidades.

Ciudad de México, Junio 20, 2020.

“El año que vivimos en peligro”

29
Referencias

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2019) México: Gallardo

Ediciones

18/may/2020 DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el que expide la

Ley de Educación del Estado de Puebla.

De Sousa Santos, Boaventura (2017) Democracia y transformación social. México:

Siglo XXI Editores

De Sousa Santos (2020) “La cruel pedagogía del virus” en,

https://www.youtube.com/watch?v=3SEducajT3s

González Arévalo, Ana Luisa (0022). Mexico ante la desindustrialización de su

manufactura. México: Ediciones del Lirio

Hinkelammert Franz J. y Mora Jiménez Henry (2009). Otro mundo es posible, otra

economía es posible. San José de Costa Rica: Grupo Pensamiento Crítico. En,

https://www.pensamientocritico.info/index.php/articulos-1/goticas-de-economia-

critica/otro-mundo-es-posible-otra-economia-es-posible)

Martínez A. Jorge y Barragán M. Marielisa (2018) “Arcelor Mittal en México:

Integración industrial y flexibilidad productiva” en, Economía y Sociedad, Vol. XXII,

No. 39. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

30
Marx, Karl (2007). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política

(Grundrisse) 1857-1858. México: Siglo XXI Editores

Ramírez, Érika (2008) “México paga cuotas internacionales por 1 mil millones de

pesos” en Contralínea, segunda quincena, mayo 2008

Ramonet, Ignacio. “La pandemia y el sistema mundo” en La Jornada, Abril 25,

2020

Stiglitz, Joseph E. (2012) El precio de la desigualdad. México: Ed. Taurus

Páginas de internet

(https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/1-de-cada-3-personas-en-el-

mundo-no-tiene-acceso-a-agua-potable)

(https://ropalimpia.org/noticias/incendio-en-una-fabrica-de-ropa-de-bangladesh-causa-120-

muertos-las-marcas-acusadas-de-negligencia-criminal/)

https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/hambre-covid-19-refugiados

(https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/coxs-bazar-acoge-el-

campo-de-refugiados-mas-grande-del-mundo

(https://www.acnur.org/noticias/historia/2020/4/5e863d4e4/los-refugiados-sirios-se-

adaptan-a-la-vida-bajo-el-confinamiento-por-el.html)

(http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tv-

release/news/unesco_cuba_es_un_ejemplo_mundial_de_mejores_practicas_en/).

31
(https://www.telesurtv.net/news/brigada-medica-cuba-combaten-coronavirus-

paises--20200520-0010.html)

(http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/un_hogar/contenido/revista/1.htm).

https://www.periodicocentral.mx/2020/politica/item/10272-estos-son-los-10-puntos-

mas-importantes-de-la-nueva-ley-de-educacion-de-puebla#ixzz6OPi3X5SK

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52971998

https://www.infobae.com/sociedad/2020/05/26/coronavirus-en-las-villas-portenas-

se-registro-una-nueva-muerte-y-el-total-de-infectados-ascendio-a-2841/

32
MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EDUCACIÓN

NEOLIBERALISMO Y EDUCACIÓN

Rebeca Sánchez Quintero

Cada escuela y cada aula, cada gis y cada pizarra, cada maestro y cada niño,

cada letra de cada libro; todas las ideas y todos los pensamientos ya tienen dueño

y hay que dejar de pensar por ello. (…) Cada pasado y todo futuro, cada pretérito

y todo presente, cada omisión y toda inclusión, cada negativa y toda afirmación,

cada atino y todo desatino, todo tiene dueño, todo, todo, todo…

Y los dueños son unos cuantos y el resto no son la humanidad, no son los

hombres, son simplemente los no dueños.

Y los dueños tienen a muchos no dueños ocupados en inventar cómo enlatar cada

rayo de sol que aún llegue a la tierra, cómo empaquetar cada cacho de cielo que

aún se conserve azul y cómo embotellar cada ráfaga de aire que aún no esté

contaminada; para vendérselos a los no dueños.1

El siguiente análisis se estructurará en función de dos elementos: Análisis de la

realidad social y análisis de la escuela como mecanismo de control y reproducción

social.

1
Extracto de la Ponencia presentada por los Comités Civiles de Diálogo de la Comarca Lagunera en el Foro
de San Cristóbal, 4 de julio de 1996, en la mesa 5: “Por la humanidad y contra el neoliberalismo”. Redactó la
profesora Elda Nevárez Flores.

33
Cada etapa histórica se distingue de manera particular por un elemento. Si tuviera

que definir un rasgo que describiera la época actual en su totalidad, no lo dudaría

un segundo: elegiría la globalización. ¿Qué implica hablar de dicho término en el

contexto actual?, ¿cuáles son las implicaciones sociales que ha acarreado este

suceso en los diferentes ámbitos de desarrollo del hombre? A decir de Bauman

(1999): La "globalización" está en boca de todos; la palabra de moda se

transforma rápidamente en un fetiche, un conjuro mágico, una llave destinada a

abrir las puertas a todos los misterios presentes y futuros. Algunos consideran que

la "globalización" es indispensable para la felicidad; otros, que es la causa de la

infelicidad. Todos entienden que es el destino ineluctable del mundo, un proceso

irreversible que afecta de la misma manera y en idéntica medida a la totalidad de

las personas. Nos están "globalizando" a todos; y ser "globalizado" significa más o

menos lo mismo para todos los que están sometidos a ese proceso.

Desde la perspectiva de Ornelas (2018), la globalización y el neoliberalismo son

visiones en contraste puesto que el uso de ambos conceptos se conjuga de

manera compleja para hablar no solamente de una realidad social, sino de un

elemento primordial al que deseo hacer alusión: la contienda por educación. Es

así como podemos determinar que:

La globalización se entiende y juzga desde diversas ópticas. Para unos es el

producto inevitable del comercio internacional que comenzó desde el siglo XV. Es

prueba del desarrollo ascendente de la humanidad, de la selección de un camino

común hacia un mercado internacional abierto y un orden mundial estable. Para

otros, la globalización es un instrumento de ideólogos del capitalismo que oculta la

34
dependencia de las naciones pobres, crea más problemas e incrementa la

desigualdad, en países avanzados, pero más en las naciones en desarrollo. Otros

más, acreditan la existencia de la globalización, pero no le hacen loas ni la

condenan de antemano; la ven como u hecho empírico al cual habría que sacarle

provecho para bien de los desamparados. Todos consideran que la globalización

tiene manifestaciones palpables en economía, finanzas, medios de comunicación,

cultura e influencia creciente en la política (Ornelas, 2018, pág. 70).

Es precisamente en la obra titulada: “Cómo sobrevivir al neoliberalismo sin dejar

de ser mexicano”, en donde considero que se desarrollan de manera magistral

aspectos económicos, financieros y políticos, mismos que permiten comprender la

forma en la que la educación se convierte en una contienda para los grupos que

ostentan el poder y rigen la dirección de un barco sin timón después de décadas

de políticas keynesianas que, con el objetivo de lograr el pleno empleo y un

reparto más equitativo de la riqueza, pusieron a la economía bajo control del

Estado.

Sin embargo, al final de la segunda guerra mundial (1945), las condiciones

sociales se transformarían dando un giro de 180º. Así, los Estados de Bienestar

florecieron en todo el mundo, son embargo, la tierra quedó dividida en dos

grandes bloques: El Bloque Socialista (compuesto por la URSS, China y Europa

del Este) y El Mundo Libre (con el resto del planeta). Es de este modo como la

clase neoliberal va a comenzar a acelerar su degeneración en favor de un

profundo anticomunismo que se expandió con la guerra fría y que luego llevaría a

la globalización mediante el imperialismo y el capitalismo sin trabas. La purga de

35
intelectuales críticos, influyó de manera evidente en el criticismo que una vez

caracterizó a los liberales. El neoliberalismo, como pandemia que azota al mundo,

tuvo en sus orígenes determinados “síntomas”, a los que Barajas (2004), hace

alusión de manera puntual:

Política antisindical.

Desempleo.

Fin de las políticas de bienestar social.

Cierre de las instituciones de seguridad social.

Baja del salario real.

Sacrificio de las mayorías.

Enriquecimiento de una minoría.

Pérdida de soberanía.

Falta de perspectiva.

En relación con la idea anterior y ante la crisis sanitaria que estamos atravesando

en la actualidad, las maestras y maestros de educación básica nos enfrentamos a

grandes retos. Frente a las exigencias de la SEP promoviendo modelos

neoliberales bajo la modalidad de "educación virtual" o "enseñanza a distancia"

ante la pandemia, se estandarizan aún más los niveles de aprendizaje al simular

36
que todos mantienen las mismas condiciones de vida y aprenden de igual manera,

y no toman en cuenta las necesidades de las niñas, niños y adolescentes, ni sus

circunstancias, haciendo con ello aún más latente la creciente desigualdad y

pobreza extrema en algunos sectores específicos de la población, en los que sí de

por sí, es complejo brindarles la oportunidad de acceso a una vida digna,

imposible será entonces, garantizarles educación de calidad, cuando no se cuenta

con el mínimo recurso necesario para obtenerla.

Bajo esta lógica de mercado, cabe destacar que sólo sobrevive “el más apto”, el

más efectivo. Y es por ello que al neoliberalismo también se le conoce como

“Darwinismo Económico”, haciendo alusión al postulado de Charles Darwin (1869):

Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las

más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio,2 que bien puede

resumirse en una lógica cerrada que dicta que aquél que no tenga capacidad de

adaptación se va, el verdadero problema es ¿a dónde?

A decir de Barajas (2004), lo primero es saber qué es la cosa esa para saber de

dónde viene la enfermedad y encontrarnos así, en posibilidad de realizar un

recuento de los daños en balance y perspectiva. Se puede mencionar, en primera

instancia que el primer teórico del neoliberalismo es Friederich Hayek quien

sostenía que: “A pesar de sus buenas intenciones la social democracia (…)

conduce al mismo desastre que el nazismo: a una servidumbre moderna, porque

coarta el valor esencial del hombre: la libertad… de mercado” (Barajas, 2004, pág.

2
Darwin utilizó por primera vez la frase “la supervivencia del más apto” en la 5ª edición de El origen de las
especies, publicada en 1869.

37
93). Es de este modo, que el neoliberalismo es más que una teoría económica. Es

una forma de ver el mundo, basada en una teoría económica.

El proyecto Neoliberal busca quitarle a los pobres para darle a los ricos,

agrandando con ello las diferencias sociales. Favorece a los monopolios y

particularmente se posiciona como un proyecto para y de los dueños del dinero

(banqueros, dueños de casa de bolsa, monopolios, entre otros). Tiende a eliminar

las barreras comerciales de todos los países, siendo esta la mecánica para crear

una economía a mundial que se rigiera bajo la lógica de “oferta y demanda”, en

donde, en efecto, todos competirían con todos, sin embargo, sólo ganaba el más

fuerte. A esta característica específica, es a la que Barajas (2004) denominó

Globalización, aludiendo que el término era una forma más avanzada de

conceptualizar lo que antes se llamaba Imperialismo.

Pues bien, tenemos de este modo, y a sabiendas que como todo proyecto de

clase, la puesta en marcha del proyecto neoliberal requeriría de un poderoso

poder de convencimiento que hiciera posible que la población tuviera que aceptar

este nueva propuesta de estructuración económica y social, abanderada de

“buenas intenciones” para “todos”. Y en este caso, aunque ciertamente era difícil,

no representaba un imposible, puesto que las premisas fueron: “Por ahora te

sacrificarás, pero los beneficios los verás a futuro”, “Son medidas dolorosas, pero

necesarias”, “Son medidas duras, pero realistas”, y sobre todo: “Es algo que

requerimos para poder superar la crisis que nos aqueja en la actualidad, buscando

con ello bienestar y equilibrio social” (¿De qué clase de sociedad estamos

hablando?). Y es así, como el neoliberalismo, al ser un proyecto tan antipopular,

38
buscó su posicionamiento en función de la destrucción de posibilidades de

proyectos más “humanistas”, o con preocupaciones de tinte social.

La siguiente mutación del neoliberalismo sucederá alrededor en los años 70 y 80

de la mano de gobiernos conservadores como el de Margaret Tatcher o Ronald

Regan, así como de los grupos de poder y medios de comunicación que apoyaban

políticas de desregularización del mercado. Cabe destacar que a finales de los

80’s, el neoliberalismo era el modelo económico imperante en el mundo, ¡todo un

éxito! salvo por el hecho de que falló su propósito fundamental, pues la economía

no se reactivó. Sumado al éxito contundente y en la búsqueda de una primacía

mundial, el neoliberalismo pudo colocarse a la cabeza una vez que se encargó de

exterminar al Bloque Socialista. Es así como la caída de la URSS representaría la

demostración definitiva de que el único sistema viable era el Capitalismo Salvaje.

Era el fin del Marxismo, el fin de la lucha de clases, el fin de la historia. El inicio del

gobierno mundial de los dueños del dinero.

Privatizaciones, desregulación y apertura de mercados son políticas que

enriquecen a una minoría y destruyen la riqueza acumulada por la sociedad. Antes

de caminar, el neoliberalismo, ya hacía destrozos, sin embargo, no todos eran

conscientes de ello, y era una sinrazón pensar en predecir las catastróficas e

inconmensurables consecuencias que estos hechos acarrearían a futuro.

Los intereses políticos y económicos se encuentran por encima de las

necesidades humanas y sociales, los ricos siempre serán los mismos ricos y

mantener ese estatus de vida implicará penosa y lastimosamente realizar

"sacrificios necesarios". Ante la presencia de esta serie de acontecimientos, la

39
posibilidad de una vía reformista muere ya que el sistema adoptaría una tendencia

polarizadora hasta asemejarse a un teatro político, en donde países de tercer

mundo como México tendrían un papel protagonista, momento sociohistórico al

que Barajas (2004), denominaría: “El neoliberalismo a la mexicana”.

Los grupos sociales menos favorecidos, son y serán el objeto del sacrificio para

que se viva y se respire una sociedad orientada al consumo, son excluidos de

avances, de riquezas y al mismo tiempo son privados de oportunidades y

derechos que deberían corresponderles por el simple hecho de “ser humanos”, sin

embargo, no es así. (Bauman 2007.

México es considerado un país tercermundista,3 mismo al que Kapuscinski de

forma metafórica nombraría: “Niños llorando que requieren atención”. Y hablar del

Tercer Mundo no es solamente pensar en una categoría sociológica que nos

ayude a ubicar dentro del mapa geográfico ciertas realidades sociales, países y

circunstancias históricas. Hablar del Tercer Mundo tiene que ver con la

cotidianeidad de hombres, mujeres y niños que viven bajo una opresión social

constante del capital y de una desigualdad perpetua, donde el mundo de unos no

es el mismo de otros, o en este caso donde el hambre es un factor determinante.

¿El neoliberalismo es igual de brutal en todo el mundo?

En cada país el capitalismo salvaje tiene sus


particularidades.

3
El Tercer Mundo se ve marginado, relegado a desempeñar un papel de periferia, a pesar de que -y hay que
tenerlo muy presente- se trata de un ochenta por ciento de la población del mundo.

40
México es uno de los países donde
el neoliberalismo ha actuado con
mayor libertad y donde más daño
ha causado.

El costo del neoliberalismo en


México es muy alto. Y el país lo va
a pagar durante décadas.

México sigue estando tan lejos de


Dios… y tan cerca de los E. U.

Fuente: Barajas, 2004, pág. 81.

La fórmula del neoliberalismo mexicano es: Capitalismo salvaje con corrupción,

contribuyendo de esta manera a que el país pierda riqueza, estabilidad y

soberanía. Es así como después de doce años, la aplicación de políticas

neoliberales en nuestro país sólo habrían logrado profundizar la crisis económica,

financiera social y política de México. ¿La cura para la enfermedad que aqueja a

nuestro país?... Insistir en esas políticas creando más mitos y fantasías.

¿En qué consiste la agenda neoliberal para la educación? Para el neoliberalismo,

la educación, por encima de cualquier otro


Fuente: Barajas, 2004, pág. 183.
valor y consideración, es un bien de consumo,

y hay que entenderla, por lo tanto, como una inversión que ha de ser rentable.

41
Con estas premisas, se postula la privatización del sistema público de enseñanza,

dejando, en todo caso, un pequeño segmento para aquellos que no puedan pagar

otro tipo de educación. Bien sabemos que hoy en día el ámbito educativo se

encuentra severamente trastocado por intereses personales y políticos de “unos

cuantos”, (la parte minoritaria de la sociedad),4 se ha dejado de lado y se ha

logrado invisibilizar el fin único y la prioridad más grande en educación: El alumno.

Y no solo eso, sino que además se ha dejado de mirar al otro, generando con ello

individualismo, elemento que ha llegado a términos tales que nos obliga a

repensar nuestro papel dentro de la sociedad, a reconstruir el significado y el rol

de ser maestro. Esta, es una época oportuna para resignificar el acto de enseñar,

aunque todo a nuestro alrededor intente despojarnos de la subjetividad. En función

de lo mencionado con anterioridad, aludo de igual manera y a modo de cierre,

aquello que Barajas (2004) menciona al final de su obra y que a continuación cito

a la letra:

“Y sólo te queda este mínimo, ínfimo espacio para caminar; pero en él no hay

norte ni hay sur, sólo hay oriente y poniente y como da lo mismo hacia donde

caminar, empiezas a caminar hacia cualquier lado; entonces alguien te empuja y

das la vuelta hacia otro cualquier lado y ves la espalda de otro alguien que ve la

espalda de otro, que ve la espalda de otro que ve la espalda de otro que ve la

espalda de otro…

4
“La incertidumbre y la vulnerabilidad humanas constituyen las bases de cualquier poder político. El Estado
moderno ha prometido proteger a sus sujetos contra esas acompañantes siamesas, increíblemente
resentidas, pero constantes de la condición humana, y contra el miedo y la ansiedad que tienden a generar; y,
probablemente, esa promesa ha bastado para consolidar su razón de ser y la obediencia de los ciudadanos y
el apoyo electoral” (Bauman, 2015, págs. 134-135).

42
Y entonces me acuerdo que tengo una pesadilla y empujo la espalda del alguien

que tengo delante de mí para acabar con mi pesadilla y con su pesadilla. Lo

empujo y grito ¡DESPIERTA!, aún es tiempo para dejar de ser no dueños, para ser

hombres, para ser humanidad… grita al otro para que éste le grite al otro para que

le grite al otro para que le grite al otro para que le grite al otro… PROPUESTA:

Sigamos la espalda del otro, toquemos la mano del otro, miremos la mirada del

otro para entendernos, para saber que somos los mismos, que somos los muchos,

los más. Somos los no dueños pero somos los hijos de la tierra, somos los

hombres, somos la humanidad” (Barajas, 2004, pág. 195).

Razones para la esperanza: recuperar los sueños

El riesgo, como ya hemos visto, procede de los embates neoliberales que, al

reclamar la consideración de la educación como un bien privado, sujeto por ello a

transacciones comerciales, despoja a la escuela pública de su principal misión:

servir al interés público, contribuyendo a la formación de los ciudadanos que

demanda una sociedad democrática. Pero el riesgo proviene también, y éste es un

flanco abierto a las críticas y a las acciones del neoliberalismo, de los factores de

crisis que tienen su origen en el interior de la propia escuela: la desconexión

escuela-comunidad, la ritualización de la enseñanza y del aprendizaje en forma de

métodos que ponen el énfasis en la repetición mecánica de contenidos que no

resultan interesantes para los alumnos, el trabajo individualista de los profesores,

la organización burocrática de los centros escolares, la falta de canales de

participación de los padres y de otros miembros de la comunidad, etc.

43
Y sin embargo, creemos que la escuela pública sigue siendo una institución

necesaria. Sigue siendo necesaria porque concita sobre sí valores primordiales

para una sociedad democrática: socialización, individualización, emancipación e

integración de todos los alumnos y alumnas de la comunidad en un régimen de

universalidad, obligatoriedad, y gratuidad de la educación. Por lo tanto, desde este

punto de vista, la escuela pública es la única institución educativa que trata de

garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

Si la escuela pública ha de sobrevivir, sus centros han de reconstruirse, han de

reinventarse como comunidades vivas, sin muros, translúcidas, de participación

democrática, de búsqueda intelectual, de diálogo y aprendizaje colaborativo.

Centros educativos flexibles y abiertos con los que colaboren los miembros más

activos de la comunidad, centros en los se aprende porque se vive. Las escuelas

deberían representar un papel más vital y esencial en la construcción de

comunidad, proporcionando asistencia, desarrollando relaciones, creando fines

comunes.

La necesidad de profundas transformaciones en las escuelas que le proporcionen

sentido y le permitan su supervivencia, exige construir sólidas culturas docentes

de colaboración para desenvolver un propósito común; para afrontar la

incertidumbre y la complejidad; para responder al cambio rápido de una manera

efectiva y democrática.

Referencias:

44
Bauman, Zygmunt. (1999). La globalización. Consecuencias Humanas. México:

FCE.

El fisgón. (2004). Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano.

México: Grijalbo.

Kapuscinski, Ryzard. (2009). El mundo de hoy. Autorretrato de un reportero.

Madrid: Anagrama.

Ornelas, Carlos. (2018). La contienda por la educación. Globalización,

neocorporativismo y democracia. México: FCE.

Pardo Pérez, J. C., & García Tobío, A. (1). (2003). Los estragos del neoliberalismo

y la Educación Pública. Educatio. Siglo XXI.

Pandemias, ciencias y educación.

Por: Arlette del Rocío Navarro Ayala

Las enfermedades han estado presentes a lo largo de la vida de los seres

humanos y, cuánto más avanzábamos habitando diferentes territorios, las

enfermedades se trasladaban y diseminaban con nosotros.

Al hacernos sedentarios, las condiciones de cada comunidad hicieron que cada

población desarrollara ciertas enfermedades propias de su manera de vincularse

45
con su ambiente, ante las cuales podían o no generar anticuerpos. Con la apertura

de las rutas comerciales, los agentes patógenos de una comunidad se

desplazaron a otros territorios lejanos, esparciéndose cada vez entre más y más

personas.

México comenzó a vivir pandemias desde 1833, año en que el entonces llamado

cólera morbus se expandía por varios países (en lo que se conoce como “segunda

oleada del cólera), azotando a varias localidades del país (Guerrero y Ruíz,

2012:107). ¿Cómo se sobrellevaron esa y las posteriores pandemias y

epidemias? Con educación.

La pandemia de cólera morbus de 1833 propició el establecimiento de la escuela

de Ciencias Médicas en sustitución de la Escuela de Medicina de la Universidad

Pontificia. Asimismo, los higienistas mostrarían la importancia de llevar prácticas

de profilaxis y cuidado de los hábitos de limpieza en las grandes ciudades. Con

estos cambios en la educación de los ciudadanos y los profesionales de la salud

se fueron superando las pandemias (Carrillo-Farga, 2020).

Durante la tercera gran pandemia, entre 1840 y 1859, dos científicos europeos

iniciarían una combinación de disciplinas interesante: las ciencias médicas y los

estudios de la sociedad. De esta forma, John Snow establece las bases de la

epidemiología social, explicando que las enfermedades son una manifestación de

46
las relaciones entre los humanos y de las personas con su ambiente. En la misma

línea, Rudolph Virchow patólogo y luchador social, expresaba que si la

enfermedad expresaba una forma de vida individual bajo condiciones

desfavorables, las epidemias eran un síntoma de trastornos importantes de la vida

de las masas (Carrillo-Farga, 2020).

Ambos personajes pusieron de manifiesto la importancia de la interdisciplinariedad

para afrontar problemas de salud. Gracias a estas aportaciones se generaría la

medicina social (que incluiría a la epidemiología social). De manera local, la

tercera pandemia de peste en México (en 1902) permitiría el nacimiento de la

Salud Pública Moderna en el país.

A partir de estas experiencias dolorosas, México sería capaz de responder a crisis

sanitarias e incluso, años más tarde, tendría la capacidad de producir las vacunas

que contendrían el avance de enfermedades como la polio, la viruela, el

sarampión, entre otras. La educación de la población y la formación de

profesionales con sentido social serían la base del éxito.

¿Por qué entonces salir de esta pandemia está resultando tan complejo? Por la

educación. Tratando de parafrasear a Sor Juana Inés de la Cruz, “la educación es

un acero que sirve para ambos cabos”. En este caso, el tipo de educación y la

manera en la cual se organiza ésta puede promover la salud o la enfermedad.

47
No es el propósito de este escrito presentar los problemas de la educación, sino

tratar de dar alternativas para mejorarla. Sin embargo, a manera de ejemplo

puede decirse que el presupuesto en México destinado a investigación es el

equivalente al 0.5% del PIB, contra el 2.3% que el promedio que los países

miembros de la OCDE utilizan para el mismo fin (Ruelas, 2019).

Ahora bien, ¿para qué tener un alto presupuesto en investigación en ciencias si el

64% de los alumnos en México decide no inscribirse a carreras donde hay que

hacer uso de las matemáticas? (Notimex, 2018) ¿Cómo promover la formación de

científicos? ¿Es en los niveles superiores el nivel adecuado para impulsar este

gusto por la investigación? ¿Y a qué ciencias debe encausarse a los estudiantes?

Sin duda, el mejor momento para iniciar la formación en ciencias (del tipo que

éstas sean) es en los primeros años de escolarización. Ya desde 1990, en la

Declaración Mundial sobre educación para todos, en el Artículo 5º se establecía

que el aprendizaje comienza con el nacimiento, así que cualquier programa para

iniciar a las personas en la ciencia tendría que darse desde el preescolar.

Y de hecho así está establecido en los documentos recientes que rigen la

educación en las escuelas para alumnos de entre 3 y 5 años, donde el campo

formativo denominado Exploración y conocimiento del mundo, donde se busca


48
“favorecer en las niñas y los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que

caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan

aprender sobre el mundo natural y social” (SEP, 2011:60). Partiendo de las ideas

que los niños forman de su mundo desde edades muy tempranas y de la

curiosidad característica de esta edad, las actividades promovidas en los

preescolares dan libertad a los alumnos para familiarizarse con su entorno, sin

buscar que lleguen a un conocimiento canónico convencional.

Sin embargo, al llegar a la primaria, varios factores alteran este proceso de

aprendizaje: en primer lugar, las Ciencias Naturales se desprenden de las otras

disciplinas a partir del tercer grado, dejando de verse como un todo integrado al

entorno donde vive el niño (SEP, 2011a: 40-41).

En segundo lugar, la tendencia es promover que los estudiantes memoricen los

conceptos contenidos en los libros de texto, dejando de lado la investigación y la

alfabetización científica de los niños y adolescentes, un propósito presente en los

documentos internacionales desde 1990.

Finalmente, en tercer lugar, las ciencias, naturales y sociales, carecen de

importancia dentro de los programas de estudio y en las evaluaciones

estandarizadas. Baste revisar los exámenes de Olimpiada del Conocimiento

Infantil, integrados por 60 reactivos de los cuales sólo cinco pertenecen a la

49
asignatura de Ciencias Naturales, y con el mismo número se encuentran Historia,

Geografía y Formación Cívica y Ética, en tanto que Español y Matemáticas

cuentan con 20 reactivos cada una. O bien, se puede dar un vistazo a las cargas

horarias en primaria para cada una de las materias: evidentemente, el mayor

tiempo se destina a Español y Matemáticas. Y estas tres situaciones continúan a

lo largo de la secundaria y la educación media superior.

¿Qué hacer frente a esta situación? Proponer alternativas de trabajo para

interesar a los estudiantes en las ciencias desde edades tempranas, pues si bien

no todos decidirán continuar por la senda de algunas disciplina de este tipo (el arte

y la técnica también son oportunidades de aportar a la sociedad), al menos todos

los estudiantes que cursen la educación básica tendrán una alfabetización

científica sólida que les permita enfrentar contingencias sanitarias como las que

estamos viviendo, además de ayudarles a tomar decisiones informadas.

A continuación se presentan cuatro aspectos que se consideran fundamentales

para mejorar la formación en ciencias de los estudiantes de educación básica:

Trabajar por proyectos. El trabajo por proyectos es llevar a la práctica, en

pequeña escala, la investigación. Partiendo de los intereses de los estudiantes, se

genera un plan de trabajo que va desde el planteamiento de supuestos hasta la

50
presentación de resultados, pasando por la búsqueda de información, la

organización, la discusión, etc.

Debido a que se trata de dar respuestas a las interrogantes generadas por los

alumnos, éstas pueden resolverse a través de diferentes disciplinas y con variados

lenguajes. Ángel Díaz-Barriga (2020: 19-29) considera que justo en este momento

de pandemia se está perdiendo la oportunidad de replantear lo que la escuela ha

dejado de ser y propone esta crisis como el mejor momento para echar a andar

proyectos con los cuales los estudiantes de educación básica realicen un

verdadero aprendizaje sobre un problema que les aqueja a todos: ¿cómo se está

viviendo el aislamiento y qué se sabe de la pandemia? Si en lugar de dejar largos

cuestionarios y lecturas a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, se

les hubiera permitido investigar a partir de lo que se genera en redes, televisión y

hasta lo que se comenta entre las personas con quienes permanecen en

confinamiento, los chicos hubieran tenido un acercamiento integral a una situación

real, dándose cuenta de que el conocimiento no es algo fraccionado y que las

ciencias actúan de manera interdisciplinaria para resolver las interrogantes que se

plantean.

Formar a los docentes de primaria y secundaria de manera interdisciplinaria. Pero

para lograr lo anterior, primero se requiere que los profesores estén convencidos

de que promover el aprendizaje integral es la mejor forma de formar estudiantes

críticos y creativos.

Por lo tanto, la formación en las escuelas Normales requiere definir planes de

estudio donde el conocimiento no esté fragmentado, es decir, permitir que los

51
futuros docentes experimentaran en sus estudios el trabajo interdisciplinario,

además de acercarlos a todas las formas de expresión del conocimiento posibles:

arte, ciencias sociales y naturales, lenguaje, matemáticas, a partir de problemas

reales, a partir de aprendizajes situados. ¿Qué pasaría si, de pronto, los

estudiantes de Normales también generaran investigación que innovara la

educación? Sería claro que los futuros docentes estarían en condiciones de

transmitir la pasión por la investigación en sus estudiantes…

Acercar a las niñas y a los niños al trabajo científico real. Si bien en años

recientes el programa Niñas STEM ha promovido el acercamiento a las ciencias

de las estudiantes de primaria alta y secundaria, hace falta acercar el trabajo de

los científicos (naturales y sociales) a las escuelas de educación básica.

Podría resultar interesante promover visitas de los científicos a las escuelas o, en

el caso de estudiantes de entre 8 y 15 años, llevarlos a los espacios donde

desarrollan su trabajo, con lo cual tendrían un panorama de otras profesiones y el

entusiasmo por emular ese tipo de actividad.

Abrir las puertas para que los niños aporten los conocimientos tradicionales de su

comunidad en torno a la naturaleza y la sociedad. Desde 1993 se plantea el

permitir que los estudiantes expresen sus ideas personales acerca de su entorno

natural y social como base para iniciar una secuencia de aprendizaje. Sin

embargo, este planteamiento sólo se utilizó para cambiar la conceptualización de

los estudiantes en torno a contenidos de las ciencias naturales, con la intención de

quitar un conocimiento para implantar otro. Y aun cuando el cambio conceptual es

una opción de aprendizaje válida, el sólo recuperar los conocimientos previos de

52
los estudiantes hace que se pierda un elemento importante de esos saberes, pues

en muchas ocasiones corresponden a conocimientos que les han sido heredados

por generaciones. Recuperar esos aprendizajes podría ser el inicio de una nueva

forma de investigación, donde se pudieran reconquistar saberes ancestrales.

¿Podría ser la escuela un espacio donde se recuperara el conocimiento tradicional

y, partiendo de él, se desarrollaran nuevos saberes?

La pandemia puede ser un excelente momento para reflexionar sobre lo que la

escuela es en la actualidad y realizar los cambios que ésta requiere para

responder a la sociedad actual, principalmente en lo tocante a la enseñanza de las

ciencias, pues ahora podemos apreciar que las ciencias naturales no sólo deben

llevar a los estudiantes a acreditar exámenes, sino que deben, en primer lugar,

ayudarles a promover en su entorno una serie de condiciones para preservar su

salud (preferentemente en forma preventiva y, como en este caso, ayudar a

entender las medidas para remediar la situación que se vive) y, en segundo, para

tener una comprensión plausible de los riesgos a los cuales se puede exponer y

como evitarlos. En tanto que las ciencias sociales no solo sirven para conocer el

pasado como algo que ya dejó de suceder, sino para permitir tener empatía con

los demás y reconocer que somos producto de una serie de decisiones personales

y comunitarias, por lo cual es conveniente reflexionar sobre nuestro presente para

promover un mejor futuro. El reto es no regresar a la normalidad, porque lo normal

es justamente lo que nos ha metido en estas dificultades que ahora enfrentamos.

53
Referencias

Carrillo-Farga, A. M. (2020). Las pandemias de cólera y el nacimiento de la

medicina social. CEIICH-UNAM.

https://www.youtube.com/watch?v=GTDCEnco0qs&feature=youtu.be&fbclid=IwAR

0rdyKB_ryi-mYJ5f3SLovEkTkxeFnwQzaigOrDMVpQfErCosht-SdvtM4

Díaz-Barriga, A. (2020). La escuela ausente, la necesidad de replantear su

significado, en Educación y pandemia. Una visión académica. IISUE-UNAM. pp.

19-29

Guerrero Flores, D. y Ruíz Ham, E. P. (2012). El país en formación. Cronología

(1821-1854). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de

México.

Notimex. (2018). 64% de los alumnos en México “huye” de carreras con

matemáticas. https://politica.expansion.mx/mexico/2018/08/19/64-de-los-alumnos-

en-mexico-huye-de-carreras-con-matematicas

Ruelas Ávila, I. (2019). Gasto público en ciencia y tecnología en México, ¿por

qué, cómo y para qué? https://educacion.nexos.com.mx/?p=2073

54
Secretaría de Educación Pública. (2011). Programa de estudio 2011. Guía para

la educadora. Educación Básica. Preescolar. SEP

Secretaría de Educación Pública. (2011a). Plan de estudios 2011. Educación

Básica. SEP

El reto del federalismo mexicano ante la pandemia por COVID 19.

Ernesto Uribe Gómez

INTRODUCCIÓN

Una de las principales herramientas que se han utilizado por parte del gobierno

mexicano en nuestro país para dar respuestas a la pandemia de COVID-19 ha

sido la de actuar y apostar fuertemente al federalismo. En este contexto, ha

predominado la colaboración y solidaridad entre los distintos niveles de gobierno,

con las diferentes organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, lo que

genera optimismo o pesar sobre un potencial efecto contagio a futuro hacia otros

sectores vitales para el desarrollo México.

55
Esta pandemia se presenta como un desafío global y, como tal, no se la puede

combatir dando respuestas parciales desde un país o municipio aisladamente. En

casos como éste, sin importar el nivel de riqueza, la composición racial u

orientación ideológica, resulta de vital importancia que gobiernos y ciudadanía

trabajen en conjunto contra el enemigo en común. Se necesita colaboración de

manera primordial en recursos de salud y económicos, para compartir información,

mejores prácticas y conocimiento, y para coordinar políticas de salud o protocolos

de seguridad que impacten en los demás sectores públicos como sería el

energético, el ambiental, educativo entre otros. Es por tal motivo que estas

prácticas coordinadas son clave para desacelerar el comportamiento exponencial

y, eventualmente contener a la enfermedad asi como tratar de reducir la infección

en los demás sectores públicos y privados de producción sean sociales,

económicos y políticos.

El federalismo, de hecho, es una forma de organización o doctrina política fundada

en esos valores, al buscar la unidad en la diversidad, que promueve la

participación colaborativa y la fraternidad solidaria entre sus partes. Por eso hoy

más que nunca necesitamos marcos institucionales como el federalismo, que

tengan el potencial de promover la infraestructura política para desarrollar

soluciones comunes a desafíos complejos y globales como la actual pandemia de

Covid 19 en México.

56
Empero, como sabemos, estos valores no siempre se traducen a la práctica y, el

federalismo en gran medida depende de lo que se produzca o genere con él.

Desafortunadamente se ha visto recientemente en México, los Estados Unidos y

Brasil cómo los gobernadores han utilizado al federalismo como un mecanismo de

defensa frente a sus gobiernos nacionales, que han sido renuentes, al menos

inicialmente, a tomar medidas contundentes para contener a la enfermedad. Es

así como algunos gobernadores, presidentes municipales y alcaldes, han actuado

unilateralmente, muchas veces teniendo que competir entre ellos ignorando o aun

directamente contradiciendo al gobierno federal.

DESARROLLO

Como preámbulo, es necesario determinar; primeramente ¿cómo se conforma el

Estado mexicano?, éste se constituye por su territorio, la población y gobierno,

con sus leyes. La población está formada por todos los habitantes que ocupan el

territorio mexicano. El gobierno lo forman servidores públicos, también llamados

funcionarios que han sido elegidos de manera demócrata por la población para

hacer las leyes, hacerlas cumplir y sancionar a quienes las violen.

En este contexto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el

documento origen del cual se derivan las leyes que rigen actualmente a nuestro

país, fue elaborada en 1917. En ella se señala como debe organizarse nuestra

57
nación, acorde con las demandas por las que el pueblo mexicano ha luchado

desde la constitución de Cádiz en 1812 hasta la actual de 1917 como resultado

del movimiento de la Revolución Mexicana. Nuestra Carta Magna se encuentra

organizada en una parte dogmática, donde establece la idea de soberanía

nacional y de forma no limitativa los derechos y libertades del pueblo mexicano así

como las acciones limitantes del poder público y de una segunda parte

denominada como orgánica, donde se enuncia la organización de los poderes

públicos con sus competencias respectivas, es ahí donde se señalan las

responsabilidades de los funcionarios públicos.

Es muy importante saber que esta Carta Magna, fue la primera en el mundo en

incluir los derechos sociales, tales derechos son obligaciones que el Estado tiene

con la sociedad, como impartir y garantizar educación y salud, entre otros.

Bajo este orden jurídico México, un país originalmente centralista antes de la

Constitución de 1857 se transforma gracias a la Revolución Mexicana y en 1917

durante el Congreso Constituyente consolida el federalismo, con el cual se

alcanza cierto grado de autonomía para distintas regiones. Después de transitar

por varias etapas históricas, México escogió para traducir en realidad las

diferentes necesidades de la sociedad, el federalismo (INEE-IIPE UNESCO, 2018)

y constituirse en una república, en la que existe un Poder Supremo que, como en

todos los gobiernos republicanos, está dividido en tres poderes, según el artículo

49 constitucional: Uno para hacer las leyes (Poder Legislativo), un segundo para

aplicarlas (Poder Ejecutivo) y un tercero para impartir la justicia (Poder Judicial).

58
La división del poder supremo en los tres poderes señalados es similar a una

balanza que mantiene el equilibrio entre las partes del gobierno, pues cada una

tiene funciones específicas que ayudarán a controlar a las otras dos. Aunado a lo

anterior y de manera complementaria el gobierno mexicano se define como

democrático, representativo y Federal (Artículo 40 constitucional).

El término Federalismo proviene del latín fœdus que significa “pacto”, por

consecuencia, el federalismo es un acuerdo de unión entre varias entidades

territoriales llamadas estados o provincias que delegan parte de su autonomía en

un organismo u autoridad general: el Estado. Los estados conservan sus leyes y

autoridades propias.

México considera al Federalismo como su forma de organización, al igual que

otros países, al instituirse como una república constituida por 32 estados libres (o

entidades federativas) autónomos no soberanos como mencionan el Dr. Jorge

Carpizo y el Dr. Ignacio Burgoa en sus trabajos sobre derecho constitucional. Es

decir, cada entidad y de misma manera la Ciudad de México, donde se encuentra

la sede del gobierno federal, tiene su propio gobierno, sus propias leyes acordes

con la Constitución de la República, un territorio definido y su propia población, y

unidos conforman una federación de estados que se rigen por las leyes que

emanan de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Burgoa,

2009).

59
Por tal razón cuando se hace referencia al Estado, se hace la enunciación a la

organización Federal que rige a toda la República. En cambio, cuando se habla

del “estado de”, sólo se menciona a esa entidad federativa, que junto con las

demás forman la federación de estados que componen nuestro territorio. Es

importante recordar que una condición para que exista el Estado mexicano es que

exista la soberanía. La soberanía la ejerce todo mexicano a través de su gobierno.

El gobierno de cada estado es autónomo o independiente pero soberano, con

base a los artículos 39 y 40 de nuestra carta magna (DOF 06-03-2020).

“Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.

Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El

pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma

de su gobierno.

Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República

representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y

soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de

México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley

fundamental.”

60
Con base en estos preceptos constitucionales y el artículo 115, cada estado de la

República Mexicana, tiene la facultad de tener su propia constitución y leyes

adecuadas que responden a sus necesidades específicas, se debe tener en

cuenta que estos instrumentos jurídicos y normativos, en ningún caso pueden

contraponerse a la Constitución Federal de todo el país. Es así que cada estado

tiene su capital y está dividido en cada una de las células de este sistema

mexicano denominadas como municipios, gobernados por el Ayuntamiento y en la

Ciudad de México en Alcaldías. Ahí, el responsable es el presidente municipal o el

alcalde, así como las personas que forman el cabildo, a quienes también elige el

pueblo. En nuestro país, esto es relativo, pues el poder Ejecutivo tiene una fuerte

influencia sobre el gobierno de los estados.

Sin embargo, el Federalismo al ser un sistema de gobierno basado en el principio

de la autonomía de los subsistemas; ha cobrado gran relevancia en la actualidad

como principio de organización política y administrativa de los países como

México, cabe aclarar lo de autonomía debido a que el artículo de la Constitución

Política Federal establece que los Estados son libres y soberanos en todo lo

concerniente a su régimen interior, es decir, los estados sólo pueden decidir sobre

lo que ocurre en su territorio y ámbito de competencia pero de manera limitada, ya

que el artículo 41 dice que las constituciones locales en ningún caso podrán

contravenir las estipulaciones del pacto federal.

61
Asimismo como soporte a lo anterior, el artículo 133 cita que en nuestra Carta

Magna, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los

tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el

presidente de la República con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de

toda la Unión. Los jueces de cada Estado se ajustarán a dicha Constitución, Leyes

y Tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las

Constituciones o Leyes de los Estados.

Ahora bien, ¿qué significa soberanía en su más estricto sentido?, es la capacidad

que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente, ante esta

interpretación, los estados de la República están sujetos a la soberanía federal

porque dependen de ésta. Ante esto, considero que las entidades federativas lo

que poseen es autonomía, porque deciden sobre cuestiones administrativas y

crean leyes relativas a conflictos específicos que tienen dentro de su territorio.

La definición antes señalada es muy clara, no puede haber una soberanía sobre

otra soberanía, uno tiene que depender de otro para considerarse soberano,

porque si hablamos de algo diferente a esto, entonces nos encontramos ante otro

supuesto, o sea, de una autonomía y dependencia. Lo que tendría que hacerse es

reformar el artículo 40 en donde se elimine la palabra soberanos y disponer el

62
término autónomos para que no se preste a confusión o que se tenga la necesidad

de interpretar, sino que ya quede claro lo que se pretende decir.

Como se observa, en nuestra Carta Magna existen contradicciones, mientras que

el artículo 40 menciona una cosa, el artículo 133 no sólo se contrapone, sino que

está por encima de éste, limitándolo en muchos aspectos. De hecho, el

centralismo es una aplanadora en contra de las entidades federativas, sobre todo

en el tema económico, recordemos que la recaudación fiscal la tiene en sus

manos la Federación, es poca la que llevan a cabo los estados, en este sentido,

se depende presupuestalmente del gobierno federal, entonces los Estados no son

tan soberanos como se plantea.

Sin embargo, a pesar de las contradicciones, el federalismo mexicano en esencia

se caracteriza por la creación de instituciones y procesos que permitan alcanzar

una unidad política que se acomode a la diversidad y la respete durante la

solución de los problemas de la vida diaria, en los cuales la democracia, entendida

como un gobierno del pueblo, signifique “autogobierno”. Constituye así una

expresión totalmente viva en el Estado mexicano, expresado y protegido por la

Constitución que da vía al pacto federal, que puede ser la base para construir una

sociedad y un gobierno más participativo, acorde a los nuevos tiempos. Con base

en esta convicción, en este documento se utilizará el concepto de autonomía.

63
En México, históricamente la cooperación y la solidaridad no han sido la norma en

el federalismo sea por la causa que sea, como los intereses partidistas, los

intereses económicos y políticos entre otros. En este sentido, la actual crisis

sanitaria ante el COVID-19, un tipo de Coronavirus, es una prueba tensión a la

resiliencia del sistema institucional mexicano en su organización vertical y

horizontal del Estado, algo común a otros países que siguen una lógica federal

como Ecuador, Estados Unidos, Brasil, entre otros.

Es asi que esta pandemia se nos presenta como un desafío global y, como tal, no

se le puede combatir dando respuestas parciales desde un país o provincia

aisladamente. En casos como éste, sin importar el nivel de riqueza, la composición

étnica u orientación ideológica, es vital que gobiernos y ciudadanía trabajen en

conjunto contra el enemigo en común. Se necesita colaboración en recursos de

salud y económicos, para compartir información, mejores prácticas y

conocimiento, y para coordinar políticas de salud o protocolos de seguridad. Estas

prácticas coordinadas son clave para desacelerar la curva de contagios y,

eventualmente, poder contener a la enfermedad.

En México, el COVID-19 ha hecho aflorar la confusión sobre lo que es el Estado

de las autonomías. Ha puesto de manifiesto nuestra dificultad para compartir una

respuesta articulada que saque lo mejor de cada cual, es decir, del Estado y de las

autonomías estatales, municipales y de las alcaldías, pero una articulación

64
inteligente entre pautas centrales y protagonismo local también es la que mejor se

aviene con nuestro sistema político.

La condición de soberanía de las entidades federativas hace posible que los

gobiernos de los estados establezcan medidas y acciones independientes de lo

que el gobierno de la República realiza en función de las condiciones específicas

de población total, densidad de población, condiciones socioeconómicas, entre

otros. Como se acota en el encabezado de la publicación de Expansión Política

del 22 de abril:

“Estados enfrentan fase 3 de COVID-19 con multas y hasta "guardia sanitaria" El

gobierno federal trasladó a los gobiernos estatales las responsabilidad de las

medidas de mitigación para la fase 3 de la pandemia y ante ello, los estados

comenzaron a endurecer medidas.

Esto es factible justamente porque el sistema federal implica un principio general

de coordinación entre las entidades federativas al mismo tiempo que establece la

soberanía de las entidades federativas para interpretar, modificar, adecuar las

normas nacionales a las condiciones locales, siempre y cuando no sean opuestas

a las normas constitucionales. Esto es absolutamente necesario en un país tan

grande y diverso como México.

65
Por ejemplo, la diferencia en la aplicación de medidas contra el COVID-19 fue

explícita entre el gobierno federal y el de la Ciudad de México, puesto que siendo

esta entidad la de mayor número de habitantes en todo el país, la densidad de

población y las condiciones de movilidad determinan medidas más estrictas,

puesto que se trata de la entidad con mayor número de contagios de todo el país.

Al 26 de mayo de 2020 la CDMX acumula 20 999 y 2166 personas fallecidas.

Estas medidas no tendrían que aplicarse por ejemplo en Oaxaca, cuyos 570

municipios tienen una baja densidad poblacional, están en gran medida aislados

unos de otros, salvo en la ciudad capital y algunas otras ciudades. A la misma

fecha, Oaxaca acumulaba 1109 casos y 114 personas fallecidas.

Como un espejo de lo que sucede en la relación entre el ámbito federal y estatal,

esta relación entre coordinación y autonomía se reproduce en la relación del

ámbito municipal y estatal (existe un pluralismo político que se evidencia en el

hecho de que los municipios están encabezados por gobiernos de diferente

filiación política a la del gobernador). En un gran número de municipios han

decidido aplicar sus propias estrategias para enfrentar la pandemia, incluso,

algunos gobiernos locales, han cerrado los accesos de las comunidades a

personas que no habiten en ellos, medidas que están en el ámbito de sus

competencias como gobiernos municipales.

66
En el manejo de la pandemia subsisten problemas tales como el hecho de que

médicos y enfermeras han seguido manifestando la falta de materiales mínimos

para atender con seguridad a los pacientes sospechosos de la enfermedad, como

serían los guantes, los uniformes adecuados y cubrebocas de uso especial.

El gobierno federal ha estado recibiendo materiales a través del puente aéreo

concertado con China a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores,5 sin

embargo subsisten problemas de distribución interna.

La desesperación de los gobernadores es mayor cuando, además de enfrentar los

problemas de la expansión del virus, en las últimas semanas hubo incremento de

la violencia y la inseguridad. Sus poblaciones ya resienten las negativas

consecuencias en el ámbito económico por la cuarentena y se prevé que serán

más graves por el quiebre de pequeñas y medianas empresas y la inminente

pérdida de miles de empleos tanto formales como informales. Un problema que no

es exclusivo de México, de acuerdo con las estimaciones de la Comisión

Económica para América Latina (CEPAL), la economía de toda la región sufrirá

una contracción de 5.3%, la más grande de toda su historia.6

5
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/05/13/marcelo-ebrard-recibe-48-respiradores-
inicio-la-segunda-etapa-del-puente-aereo-con-china/
6
https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-llevara-la-mayor-contraccion-la-
actividad-economica-la-historia-la

67
Ante esta circunstancia, el pasado 11 de abril algunos gobernadores de diferente

filiación política, manifestaron su intención de que se revise el pacto fiscal porque,

a decir de ellos, no reciben un trato adecuado por parte de la Federación ya que,

aun cuando son las entidades que más producen ingresos, reciben menos

aportaciones.

Efectivamente, si revisamos el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados

para ejercerse por las entidades en 2020, encontraremos que, en orden

decreciente, a grosso modo, los que más reciben recursos son Estado de México,

Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Jalisco y Guerrero7.

Empero, esta distribución tiene varias razones de ser, además de las reglas que

se establecen en la Ley de Coordinación Fiscal. Una de ellas es el número de

personas que habitan en esos lugares, pero la más poderosa razón es la situación

de pobreza de sus pobladores y la aspiración para conseguir disminuir la brecha

de desigualdad económica que prevalece.

De esta forma, sin demeritar las razones que motivan a que los gobernadores

exijan una revisión del pacto fiscal y por ende el pacto federal, en este momento lo

que se requiere con urgencia es que el gobierno federal dote de los insumos

necesarios y adecuados al sector salud para enfrentar con la mayor eficacia


7
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2018). Banco de Información Económica.
Disponible en https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/.

68
posible la pandemia. Seguramente, en el corto plazo, se tendrá que revisar el

pacto fiscal y las medidas extraordinarias que se deben generar para enfrentar las

consecuencias económicas, incluyendo las que no quiere el presidente de la

República, Andrés Manuel López Obrador, el endeudamiento y la suspensión de

sus obras (refinerías y aeropuerto, entre otras). Es pertinente mencionar que el día

20 de abril de 2020 los gobiernos de Coahuila, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León

consideran que, ante la crisis actual, el gobierno federal no les está apoyando y

amenazan con dejar el pacto fiscal. Éste estipula las reglas para la recaudación de

impuestos federales y su repartición entre todos los estados de la República, para

que estos obtengan ingresos en proporción a los impuestos que recaudan y para

apoyar a los estados más pobres con una distribución más equitativa de los

recursos.

¿Pueden cumplir su amenaza?, dejar el pacto es inviable políticamente, porque

dejaría a los desertores sin la mayoría de recursos públicos federales que utilizan

para la operación de sus gobiernos. Lo que reclaman estos gobiernos estatales

es propiedad de la federación, es un pacto fiscal en el cual se estipula cómo se

van a distribuir los ingresos que de acuerdo a la constitución son propiedad de la

federación, pero a través de la coordinación con los estados se definen las reglas

para su distribución, todos estos recursos se van a una bolsa común y son

redistribuidos. El pacto fiscal, o bien llamada Ley de Coordinación Fiscal, se

consolidó entre los años 1978 y 1989. Tras una reforma en 2007 se modificaron

fórmulas para la distribución de los ingresos en proporción a las necesidades de

69
las entidades; población, niveles de pobreza, desarrollo social, el PIB, y en menor

proporción al nivel de recaudación. Cabe mencionar que esta esta controversia no

es nueva, pero que se reavivó por la pandemia del Covid-19. Estos estados ricos,

donde se recauda una buena proporción de los impuestos federales, piden una

revisión al pacto para que los recursos federales sean redistribuidos en proporción

a los impuestos que recaudan.

Estos ingresos no son estatales, los estados quieren esos recursos, pero

difícilmente van a obtener más saliéndose del pacto fiscal, si se salen no tienen

acceso a los ingresos petroleros; el ISR e IVA son propiedad de la federación. Es

más lo que aporta la federación, que los recursos de los estados. Si los estados

dejaran el pacto, sin lograr quedarse con estos recursos, para obtener ingresos

tendrían que comenzar a trabajar en la generación y recaudación de impuestos

locales. Uno de los propósitos de la reforma de 2007 fue impulsar la recaudación

local, pero no sucedió.

Así el Federalismo mexicano, es una forma de organización política del gobierno

federal, las entidades federativas y los municipios consistentes en que los dos

últimos niveles de gobierno le delegan algunas libertades o poderes propios a otro

organismo superior, a quien pertenece la soberanía de todo el Estado federal o

federación.

70
Resulta imposible pretender analizar el proceso federal sin involucrarse con una

concepción del hombre, de la sociedad como Estado y de la interacción entre

ambos, puesto que existe una estrecha relación. Esta relación establece un

vínculo bidireccional que implica que se recibe de la sociedad todo lo que es

necesario para la realización y logro de los fines del hombre y que a su vez éste

responderá a ella por lo que ha recibido.

Con todo el panorama anterior y el federalismo, dentro de esta situación de

pandemia para la restitución de las actividades a la que llaman una nueva

normalidad se ha generado un semáforo para el desconfinamiento asimétrico

como una nueva oportunidad para demostrar que somos un Estado ‘casi federal’.

El federalismo es el mejor sistema para hacer frente a catástrofes como el Covid-

19 porque es sinónimo de solidaridad y de corresponsabilidad. El Estado

Mexicano de las autonomías puede serlo si las autonomías estatales y

municipales se comprometen en la gestión del Estado y éste con lo que hagan los

territorios. No siempre es fácil, porque han surgido muchas discusiones en el país

sobre fechas de reapertura a lo que se denominó la “Nueva Normalidad”. No se

trata de caer en discusiones interminables, sino de combatir mejor el virus y

enfrentar la crisis social. Actuando con lealtad y confianza. Dos principios sin los

cuales el federalismo tampoco es eficaz, las crisis revelan los instintos de

organizaciones y personas.

71
En el otro extremo están todos los que usan y usarán esta crisis sanitaria como

evidencia de la necesidad de soluciones autoritarias, como el despliegue

excepcional de la Guardia Nacional por todo el territorio que podría constituir

también un test definitivo del éxito de la operación normalización un concepto

desarrollado para justificar la intervención de los cascos azules en Bosnia como

¿fuerzas de paz o fuerzas de buena voluntad?, esto debido a que en realidad los

cascos azules raramente cuentan con el armamento necesario como para poder

forzar una paz por cuenta propia. Además, se concede que los efectivos enviados

por la ONU pueden disparar si solo si están siendo atacados, pero incluso esto es

desalentado dadas las implicancias políticas que dicha acción puede traer

aparejada.8

El uso de la retórica castrense en esta crisis ha generado tanto adhesiones como

rechazo, sobre todo en los sectores históricamente nacionalistas y en parte de la

izquierda porque es una política manifiestamente centralista que contraviene al

federalismo. Puede consultarse en el Diario Oficial de la Federación este:

“Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a

8
En 1992 la ONU decidio enviar 6000 “Cascos azules” para proteger a la población musulmana
que estaba siendo exterminada durante la llamada “Guerra de los Balcanes”. En 1995, tanto la
población musulmana como este ejército de paz fueron obligados a refugiarse. “Finalmente, la
mañana del 11 de julio de 1995, las fuerzas serbobosnias invadieron Srebrenica, lo que hizo
que decenas de miles de refugiados huyeran al campamento de las fuerzas de paz de la ONU en
Potocari, en el norte de la ciudad.Los cascos azules y unos 5.000 refugiados, en su mayoría
mujeres y niños, se refugiaron en la base de Naciones Unidas, mientras otros miles se juntaron en
el exterior” Alrededor de ocho mil musulmanes fueron asesinados A raíz de la masacre desatada
por Radovan Aradzic,
(https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160324_como_fue_masacre_srebrenica_condenado
_radovan_karadzic_dgm). Posteriormente, el autor de la masacre fue condenado a 40 años de
prisión por el Tribunal Internacional de La Haya.

72
cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada,

subordinada y complementaria”9 es decir Militarización: nueva normalidad.

Esto significa de acuerdo al artículo primero del citado acuerdo, que la Fuerza

armada en concordancia con la Guardia Nacional tendrá las funciones de

seguridad pública a cargo de ésta última, durante el tiempo en que dicha

institución policial desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial

aunado a que la Fuerza Armada permanente, en el apoyo en el desempeño de las

tareas de seguridad pública a que se refiere el presente Acuerdo, realizará las

funciones que se le asignen conforme a las atribuciones que prevén las fracciones

I, II, IX, X, XIII, XIV, XV, XVI, XXV, XXVII, XXVIII y XXXIV del artículo 9 de la Ley

de la Guardia Nacional. En ese contexto se entiende que el presidente Andrés

Manuel López Obrador no pueda cumplir su promesa de campaña respecto a la

no militarización de la seguridad pública, la nueva normalidad que estamos por

seguir viviendo requiere prevenir escenarios y la forma de enfrentarlos. Por

ejemplo, el crecimiento de la pobreza extrema (Cepal: México, Nicaragua y

Ecuador serán los más afectados por el Covid-19) o la pérdida de más de un

millón de empleos, sin mencionar el rezago educativo que implica no volver a las

aulas hasta el siguiente ciclo escolar en la mayoría de los estados y con base a las

indicaciones nacionales y estatales. Sin embargo, lo que no se puede normalizar

es que no se respete la Constitución y que no se cumpla con el principio de

9
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5593105&fecha=11/05/2020

73
separación de poderes que debe prevalecer en un sistema democrático en apego

al Federalismo.

En este sentido el miércoles 13 de mayo de 2020, en la conferencia matutina, la

titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez explicó la estrategia

para la nueva normalidad y la función del sistema del semáforo epidemiológico

para la reapertura económica, que señala cuatro fases con los colores rojo,

naranja, amarillo y verde.

Dicho semáforo indicará cómo se irán reanudando las actividades, basado en la

ocupación en los hospitales con pacientes con COVID-19. Pero el 29 de mayo de

2020, siete gobernadores de la región occidente-centro del país rechazaron el

semáforo epidemiológico de la federación por considerar que no representa la

situación del COVID-19 en sus estados. Pese a que estas entidades están

marcadas en color rojo, los mandatarios estatales anunciaron en conferencia de

prensa que aplicarán sus propias estrategias para comenzar a reanudar

actividades. Esta misma semana, los gobernadores y la Secretaría de

Gobernación (SEGOB) acordaron que podían establecer semáforos regionales,

pero que debían ser coordinados por la federación. Lo que resta decir es que esta

historia continuará…

CONCLUSIONES

74
Los hechos recientes ofrecen un precedente muy positivo para el futuro del Estado

mexicano, al subsanar las fisuras y grietas dentro del sistema; queda mucho por

hacer en un país que ostenta el título de mayor corrupción, porque no es sorpresa

para nadie que México sea un país de contrastes. Las desigualdades económicas

en el país son tan grandes como las del mundo, y se expresan en dos fenómenos

que van de la mano: la desigualdad medida entre las personas del país, y entre

sus regiones y entidades federativas.

Mientras que nuestro país es la décimo quinta economía del mundo y tiene al

hombre más rico de América Latina,10 la mitad de la población vive en pobreza

por ingresos, y por ende otra manera de ver la desigualdad es en términos del

ingreso y desarrollo de las diferentes entidades y/o regiones de México. La

evolución histórica de los ingresos per cápita por entidad muestra que, en los

últimos setenta años, en lugar de existir convergencia nacional y federal entre las

diferentes entidades federativas, existen grupos o “círculos” de crecimiento: por un

lado, el grupo de las entidades de bajos ingresos (Chiapas, Guerrero, Estado de

México, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz) y por el otro el

de las entidades de altos ingresos (Aguascalientes, Campeche, Coahuila,

Chihuahua, CDMX, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo). Ello es similar a los

procesos internacionales de formación de clubes regionales, por ejemplo, en el

Sureste Asiático.

10
Según las cifras de marzo de 2019. (https://www.bbc.com/mundo/noticias-47446956)

75
Es por ello que el mismo enfoque es necesario para resolver las desigualdades

inaceptables que existen entre estados a nivel de desarrollo económico,

educación, salud e infraestructura en varios ámbitos como el relacionado a que el

1% de la población recibe 21% de ingresos de todo el país; los ricos se hacen más

ricos; la falta de competencia económica y un débil marco regulatorio constituyen

el escenario ideal para el abuso por parte de empresas con un cierto poder

monopólico u oligopólico; régimen fiscal favorable a los más ricos; la población

indígena es cuatro veces más pobre; la educación pública vs. la privada sin dejar

de lado la violencia a causa de la marginación.

Aunado a lo anterior, en el ámbito que nos corresponde, el COVID-19 está

teniendo un impacto muy importante en el derecho a la educación de millones de

estudiantes, en los docentes y centros educativos y en las familias. El cierre de las

escuelas en su modo presencial escolarizado, obliga a México a desarrollar con

rapidez nuevas formas de garantizar este derecho en todos los niveles educativos.

Este esfuerzo implica a las autoridades educativas, los centros de enseñanza, las

familias y los propios niños, niñas y adolescentes. Se requieren soluciones

innovadoras, recursos y tiempo, pero también paciencia y buena voluntad. Juntos

podemos conseguir superar este bache educativo y convertirlo en una oportunidad

de aprendizaje, pues hoy por hoy, México necesita a su federalismo más que

nunca. Ojalá que las prácticas puestas en marcha durante esta pandemia, puedan

generar la inercia necesaria para fortalecer un sistema federal más solidario y

colaborativo en todas las políticas clave de nuestro país.

76
Referencias

Burgoa, I. 2009. Derecho Constitucional Mexicano. UNAM. Ed. Porrúa. 20ª.

Edición. México.

INEE-IIPE UNESCO.2018. La política educativa de México desde una perspectiva

regional. Delegación Benito Juárez, C.P. 03900, México, D. F.

Carbonell M. 2002. Principios Generales y Distribución de Competencias.

Biblioteca Jurídica

virtual de la UNAM.

Centro Estudios de las Finanzas Públicas. 2009. Federalismo. Cámara de

Diputados. CEFP/054/2009. P. 66.

Daly, V. y Y. Ghulam. 2016. Growth Convergence and Convergence Clubs in

SAARC. London: Kingston University London, Vol. Economics Discussion Paper.

DOF, 2019. LEY DE LA GUARDIA NACIONAL. Cámara De Diputados Del H.

Congreso De La Unión Secretaría General Secretaría De Servicios

Parlamentarios. 27-05-2019.

DOF, 2018. LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. Cámara De Diputados Del H.

Congreso De La Unión Secretaría General Secretaría De Servicios

Parlamentarios. 30-01-2018

DOF, 2020. ACUERDO por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente

para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada,

77
fiscalizada, subordinada y complementaria. Cámara De Diputados Del H.

Congreso De La Unión Secretaría General Secretaría De Servicios Parlamentarios

11/05/2020.

DOF. 2020. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara De

Diputados Del H. Congreso De La Unión Secretaría General Secretaría De

Servicios Parlamentarios. 6 de marzo 2020.

González, M. V. A. y M. O. Zárate. 2016. El federalismo en México: principios

generales y distribución de competencias frente a la política social de México: El

caso del programa PROSPERA (2016).

Jaramillo, M. y D. Vázquez. 2018. México Justo: Propuestas de políticas públicas

para combatir la desigualdad. Ciudad de México: Oxfam México.

Jusidman, C. 2009. Desigualdad y política social en México. Nueva Sociedad No

220, marzo-abril. Pp 190-206.

López, J. Á. y R. Cermeño. 2016. El proceso de convergencia regional en México:

un análisis de la dinámica de transición bajo heterogeneidad estatal y temporal.

602, Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económica.

Medina, L. 2009. Federalismo para principiantes. CIDE. Núm 58. México. 44P.

Quiroz, C. S. y M. C. Salgado. 2016. La desigualdad en México por entidad

federativa. Un análisis del índice de Gini: 1990 – 2014. Tiempo Económico. Núm.

32, vol. XI. Pp 57-80.

Páginas electrónicas

78
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/05/13/marcelo-ebrard-recibe-48-

respiradores-inicio-la-segunda-etapa-del-puente-aereo-con-china/

https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-llevara-la-mayor-

contraccion-la-actividad-economica-la-historia-la

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2018). Banco de

Información Económica. Disponible en https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/.

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160324_como_fue_masacre_srebre

nica_condenad o_rad ovan_karadzic_dgm).

https://www.bbc.com/mundo/noticias-47446956

La pandemia en México y el sector educativo

Roxana Ramírez Flores

79
El sector salud, forma parte de los servicios primordiales para cualquier población,

cobra relevancia en el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, en el cual se establece que:

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y

modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia

de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general,

conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.

Es un derecho para cualquier persona que pise el suelo Nacional. Su importancia

radica en que el Estado mexicano es el sujeto obligado a cuidar la vida y la calidad

de ésta.

Lo anterior lo establecen las leyes, pero en la práctica se muestran situaciones

críticas para el cumplimiento de este derecho tan imprescindible para cualquier ser

humano. Por lo que la autora del presente texto citará una serie de gráficas, con la

finalidad de visualizar la situación que se tiene con respecto a la salud en México,

y posteriormente relacionarla con los temas educativos, dichos gráficos fueron

retomados del Estudio Diagnóstico del Derecho a la Salud 2018, elaborado por el

Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (CONEVAL):

80
Extraída CONEVAL, 2018, p. 80

81
En la gráfica anterior, se muestra que existen en México 2.8 enfermeras por cada

mil habitantes, hemos resaltado la barra de México con un color distinto y se

muestran también los tres países pertenecientes a la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que están por debajo de este

numeral, éstos son: Sudáfrica, Turquía y China así como los otros que están por

encima, como Alemania que tiene 13.3 enfermeras por cada mil habitantes.

En la gráfica subsecuente, se muestra el análisis de la misma situación, pero

considerando a los médicos, en México por cada 1000 habitantes existen 2.4

médicos por encima están otros países como Suiza o Noruega con 4.1 o 5.1

médicos por cada mil. Estas últimas cifras tampoco son muy alentadoras, en

general, en estos días se percibe que a nivel mundial no existe el personal

suficiente para contrarrestar un problema de salud tan grande.

82
Cabe mencionar que estos datos tienen una relación con el presupuesto destinado

a la Salud Pública, como se muestra a continuación, ya que en el 2016 se destinó

sólo el 3% al gasto público en salud del Producto Interno Bruto (PIB). Un

porcentaje sólo un poco más alto respecto al año 2000 en el cual se destinó el

2.2%. Por cada año y sexenio se ha ido heredando ese perfil de bajo porcentaje

del PIB invertido en la salud en México.

Extraída CONEVAL, 2018, p. 70

83
Extraída CONEVAL, 2018, p. 71

Como se muestra en esta gráfica, existen países que disponen hasta del 9.5 del

PIB para el gasto público en cuestión de salud. En este gobierno actual en México

se ha incrementado ligeramente este porcentaje, para el presupuesto 2020 se

destinará el 2.6% del PIB, cifra que representa el 10.4% del total del presupuesto

https://codigof.mx/presupuesto-publico-para-salud-2020/). Aún así, es evidente

que se requiere fortalecer tanto el financiamiento como la orientación social y

humanista de los grandes servicios públicos, entre ellos la Salud y la Educación

después del desmantelamiento operado por el neoliberalismo en México y en todo

el mundo.

El sector educativo

84
Este panorama no es muy distinto en el sector educativo, pero en este caso existe

la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de asignar el 8% del PIB en educación. Para

2016 se estaba destinando el 6.9%

(https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS) al mismo tiempo

que el Estado mexicano aceptaba la imposición de aplicar pruebas

internacionales, estandarizadas, ajenas al contexto mexicano y en condiciones

presupuestarias desventajosas. A esto se ha agregado el etiquetado del país

como no uno que no está a la par de los países de primer mundo.

Gráfica extraída de CONEVAL, 2018, p. 60

85
Garantizar la educación es una tarea aún más compleja que destinar recursos

económicos que sí son importantes pero se requiere realizar una serie de

acciones sustantivas y no sólo seguir la recomendaciones maquiavélicas de

terceros, como por ejemplo el Acuerdo de Cooperación México-OCDE para

mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas (2010), del cual se

derivan 15 recomendaciones, de cada una de ellas se derivan más de ocho

puntos, impregnados de lenguaje administrativo y lejanos de fundamentos

pedagógicos, por ejemplo:

Veamos la recomendación denominada: “Trayectoria profesional docente,

consolidar una profesión de calidad: la reforma más importante en política pública

que puede México hacer para mejorar los resultados educativos de sus jóvenes es

construir un sistema sólido que permita seleccionar, preparar, desarrollar y evaluar

a los mejores docentes para sus escuelas.” (OCDE, 2010, p. 6), de ahí se

desencadenan los siguientes puntos, mismos que reproducimos textualmente:

1. Definir la enseñanza eficaz: México necesita definir claramente los

estándares docentes para que la profesión y la sociedad sepan cuáles son el

conocimiento, las habilidades y los valores centrales asociados a una enseñanza

eficaz.

2. Atraer mejores candidatos docentes: Si se busca que la docencia en México

adquiera el estatus de una profesión de alto nivel, el primer paso a dar es mejorar

la calidad de los candidatos en las instituciones de formación inicial docente,

86
especial pero no exclusivamente, en las escuelas Normales. Una forma de lograrlo

es aumentar la exigencia en la entrada a los programas de formación inicial

docente (ITP, por sus siglas en inglés) y establecer un examen de selección

nacional y otras herramientas de evaluación.

3. Fortalecer la formación inicial docente: Las Normales públicas y privadas y

otras instituciones de formación inicial docente necesitan mejorar sustancialmente

si pretenden ser el principal medio del país para preparar a sus docentes. El

primer paso debe ser establecer un sistema de estándares rigurosos para

acreditar a todas las Normales y demás instituciones de formación inicial.

4. Mejorar la evaluación inicial docente: México debe desarrollar y mejorar el

Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes; continuar la introducción

del uso de instrumentos más auténticos basados en el desempeño para medir el

conocimiento y las habilidades de los docentes; también mejorar la estructura de

gobernanza de estos mecanismos y en particular la operación del Organismo de

Evaluación Independiente con Carácter Federalista (OEIF), buscando consolidar

una estrategia más eficiente a largo plazo.

5. Abrir todas las plazas docentes a concurso: Todas las plazas docentes

(incluyendo las vacantes) deben abrirse a concurso, pues algunas son asignadas

actualmente por una comisión mixta y otras a través del examen de acreditación

(Concurso). El sistema de asignación de docentes a escuelas, actualmente

basado en la preferencia del docente, se debe mejorar para que exista una mayor

concordancia entre el tipo de escuelas y los docentes. El Sistema de Corrimiento

debe ser respetado y mejorado.

87
6. Crear periodos de inducción y prueba: Como los primeros años de práctica

son clave para la calidad docente, y como existe una preocupación sobre la

formación y la selección inicial de docentes, es importante implementar un primer

periodo formal de inducción, con apoyo sustancial para todos los docentes

principiantes (incluyendo aquellos que no tienen plazas permanentes), y un

segundo periodo de prueba en el que se espera que los docentes principiantes

sean capaces de demostrar en la práctica que pueden favorecer realmente el

aprendizaje del estudiante y hacerse cargo de otros aspectos de su papel como

docentes.

7. Mejorar el desarrollo profesional: Actualmente, las opciones de desarrollo

profesional se encuentran dispersas entre diversos proveedores y organizaciones,

y los docentes señalan que los cursos no siempre responden a sus necesidades.

Muchos docentes financian sus propias opciones más allá de los cursos que

ofrecen el gobierno o los estados. La oferta de desarrollo profesional debe

diversificarse y hacerse más coherente y relevante para las necesidades de las

escuelas. El esfuerzo actual por aumentar la importancia del Catálogo Nacional

debe prolongarse, así como deben ser ampliadas y apoyadas las oportunidades

de desarrollo profesional basado en las necesidades de la escuela.

8. Evaluar para ayudar a mejorar: México necesita con urgencia un sistema de

evaluación docente basado en estándares. Un sistema puramente formativo en

sus primeros años, acompañado de un adecuado apoyo profesional. Después de

haber implementado este sistema y de haber socializado sus reglas, el sistema

puede incluir variables formativas y sumativas; por ejemplo, recompensar a los

88
docentes excelentes o dar apoyo a los docentes de menor desempeño. Los

docentes que presenten un bajo desempeño de forma permanente deben ser

excluidos del sistema educativo. (OCDE, 2010, p. 6-7)

El anterior fue un ejemplo de una recomendación, desarrollada a su vez en ocho

puntos hirientes hacia el docente, la escuela mexicana y el normalismo, en el cual

se percibe que lejos de ser recomendaciones, parecería una receta de cocina que

se cumplió cada paso, al pie de la letra, así se presentaron las catorce

recomendaciones más, con sus incisos fríos ante el proceso de enseñanza y

aprendizaje y violentos ante la figura del docente.

Estas directrices fueron permitidas y avaladas cada una por los sexenios

anteriores, contribuyendo a esa visión Neoliberal y Capitalista, conceptualizando a

la educación como una estructura, que en lugar de favorecer el desarrollo

humano, nutre la mano de obra deshumanizante, como se refleja en la siguiente

imagen:

89
Elaborado con base en el texto de: Grosfaguel. Descolonización del conocimiento

dialogo crítico.

En esta representación, el autor sustenta esta diferencia social a partir de lo no

humano y lo humano, lo primero considerando esta población vulnerable,

destinada al dominio y la segunda esta minoría que se regodea por tener el control

de mundo, abusando de la aparente “minoría” esto es lo que se percibe a través

de estos acuerdos internacionales.

Lo que permite reflexionar: ¿Cómo podemos hacer para que el CONOCIMIENTO

sea reinstalado como el eje y centro de la actividad escolar?

Es necesario considerar esta postura y romper con esa cadena esclavizante,

evitando el involucramiento de terceros en cuestiones nacionales, desde la

educación, fortalecer los planes, los contenidos, fortalecer el acceso al

90
conocimiento, ya que el enfoque por competencias solo sustenta la práctica y

abandona el conocimiento, como menciona Bourdieu (1998) aunque el alumno

exija la practica hay que introducirlo a la lectura para que no la olvide y adquiera

capacidad de análisis ante su realidad.

El docente es un elemento crucial y generador de la emancipación y movilidad

cognitiva tan necesaria en estos tiempos de cuarentena, donde se desencadenan

muchos puntos de reflexión, entre ellos:

El gobierno y la población.

Como ya lo había sustentado Althusser en otra época, ha ocurrido que a través de

los medios de comunicación se generaron aparatos ideológicos ante el gobierno

actual. Algunos portavoces de los medios, en las redes sociales y aún algunos

representantes de la ley, criticaron y violentaron muchas decisiones del gabinete y

del presidente, porque principalmente desfavorecía a los que siempre salían

ganando.

Los jóvenes y la pandemia

Ahora bien, en esta situación de emergencia sanitaria, ¿Qué podemos hacer para

que los niños y jóvenes sean formados como ciudadanos solidarios y disciplinados

en el sentido de acatar normas en beneficio de todas nuestras comunidades?

Me permito comentar, por ejemplo, el caso de la zona de Cuautepec, los maestros

que viven en la zona, comentan que, en las calles las personas están como si

nada, sin cubrebocas, se escuchan “tocadas”, hay tianguis. En comentarios por las

redes sociales, cuando los estudiantes y exalumnos, dan la triste noticia de que

91
algún familiar cercano falleció por COVID-19, llueven comentarios refiriéndose a la

veracidad del virus, con preguntas como: “Entonces ¿Si es cierto?”.

Entrelazando con lo anterior y ante ese desprestigio, gran parte de la población,

cree que el COVID-19 es un mito por parte del gobierno y se carece de esos

cuidados básicos para evitar la propagación, por lo que, el tiempo de resguardo ha

aumentado, teniendo como consecuencia, incertidumbre en el aspecto económico

y desajuste en la cotidianidad incluyendo la escuela.

Si socialmente la escuela juega ese rol del fomento de nuevos hábitos y cuidados

tal vez, el desarrollo del pensamiento crítico sea la herramienta para generar un

criterio sustentado, más que influenciado por rumores o noticias falsas bien o mal

intencionadas.

La escuela y la pandemia

En este momento en el cual se han agotado los medios para tener contacto con

los alumnos y continuar los procesos educativos, estamos reconsiderando y

retomando el valor de la institución social académica, como lo describe Díaz-

Barriga (2020):

La SEP estableció un programa emergente de clases por televisión sólo para

estos alumnos. Aunque la telesecundaria es la experiencia más antigua que tiene

el país, en una especie de momento estelar se optó por proyectar una imagen de

suma modernidad al impulsar la educación digital en línea. El secretario de

Educación encabezó la presentación de la conferencia en la que nunca logró

92
explicar lo que sería necesario desaprender y, en cambio, abrió la puerta a Google

for Education y a sus gerentes, para convertirse en los nuevos referentes del

sistema educativo mexicano. Sorpresivamente vimos a los gerentes de

innovación, de alianzas estratégicas y trainers dirigirse a los maestros. (Díaz-

Barriga, 2020, pp.19-20)

Se ha generado un desequilibrio al establecer nuevos escenarios educativos para

México, pero “la escuela física no se remplaza automáticamente con la escuela a

distancia, porque la didáctica no se reduce a la tecnología, ni la pedagogía a usar

internet. Son dos modalidades con lógicas y funcionamientos propios y eso

siempre debe considerarse” (Trejo-Quintana, 2020, p. 126).

En este momento, se hace evidente que muchos padres de familia consideran que

la labor docente es diferente a la de ser sólo cuidador, como anteriormente lo

suponían, pero ahora que gran parte de ellos junto con sus hijos se enfrenta a

utilizar las TIC´s, se clarifica también que ser alumno es diferente a ser un usuario,

el hecho de usar un dispositivo digital implica más que contemplar una pantalla y

evadir cualquier material hecho con rigor intelectual o que proponga crear

conocimiento.

Es necesario hacer reflexionar a la sociedad en general y a las comunidades

escolares en particular que el uso de las TIC´s es útil si nos proponemos que los

usuarios construyan saberes y no sólo que copien contenidos y recíprocamente

que a partir de esta experiencia de la contingencia y el trabajo en casa, se

93
comprenda que el maestro no transmite únicamente lo que hay en el programa,

sino que es generador de una experiencia de aprendizaje, punto clave y relevante

para generar conocimiento.

En este periodo han aflorado muchas carencias entre ellas las económicas, hay

una enorme brecha entre las familias cuyos responsables tienen empleos

estables y las que obtienen ingresos para ir al día, cuya situación se agravado aún

más porque ahora se ven obligadas a conseguir dinero al instante para comer al

momento.

Por otra parte están aflorando las ausentes relaciones familiares y el conflicto

derivado de esto, es decir la dificultad de las familias de hacer el reconocimiento

de que tienen un problema, cuestión nada fácil y que requeriría ayuda profesional.

Esta emergencia expone, refuerza e incluso exacerba diferentes formas de

inequidad y exclusión de la población vulnerable, en un contexto en el que las

soluciones adoptadas en materia educativa tienen destinatarios específicos y no a

toda la población de educación básica. El costo educativo de esta inédita situación

para los sectores sociales más vulnerables es mucho mayor que para los grupos

más favorecidos (Ducoing, 2020, p. 63).

Por otra parte ¿Cómo usar en otros modos los espacios públicos? Considero que

es necesario generar redes sociales físicas que sustenten el sano desarrollo de

las personas y permitan la cooperatividad y la práctica de valores asociados a la

94
solidaridad y el respeto mutuo por medio de actividades culturales, deportivas o

artísticas.

¿Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana en la conformación de condiciones

sanitarias adecuadas para todos?

Fomentar el uso de la información y de la acción. En educación preescolar y

primaria la figura del maestro es un punto clave para llevar a cabo acciones. Los

niños llegan a casa diciendo “mi maestra me dijo que hay que cuidar el agua”, “mi

maestro dice que hay que comer sano”. Claro que en algunos casos se hace

presente el deterioro de las relaciones padres, madres-maestros cuando la

respuesta de éstos es: “No le hagas caso a tu maestro”.

Como seres sociales cumplimos un rol social, pero bajo la ausencia de uno de los

roles puede aparecer otro, para potencializar un ser, como lo enuncia Carbajosa

(2020, p. 171)

La construcción de ciudadanía es un proceso por el que pasa cada niño y

adolescente, orientados por unos valores que su familia y comunidad consideran

importantes, y que forman su personalidad y su vínculo con la sociedad y el

Estado. Se trata de fomentar en los niños y jóvenes una conciencia empática,

capaz de ejercer la crítica y autocrítica, con el fin de que lleguen a ser

responsables y participativos en una sociedad democrática.

La participación de los alumnos en su propio proceso educativo, es indispensable,

¿cuántas veces se callan a los menores, por la creencia de que su opinión o su

95
conocimiento será desvalorizado? En cambio, fomentar la realización de sus

propias iniciativas fomenta la conciencia ciudadana.

Conclusiones.

Con los argumentos anteriores, se visualiza como los gobiernos pasados han

descuidado al país, teniendo incongruencias, abandonando los intereses

nacionales y favoreciendo a las instituciones internacionales, como ejemplo de ello

están las condiciones de los servicios públicos de salud y educación, pero también

se puede hablar del campo o de la industria, el transporte. La economía, se ha

venido desquebrajando y hundiendo al pueblo.

Centrándonos nuevamente en los sectores de la salud y la educación, la primera

tan indispensable para la vida y la cotidianidad, con esta pandemia vemos como

golpea a todos los sectores, agudizando las problemáticas nacionales que en este

sexenio se estaban intentando solucionar. Pero que, con esta emergencia

sanitaria, había que priorizar la vida, sin quitar el dedo del renglón de aquello que

ya se tenía previsto solucionar.

En el campo de la educación, la cuarentena ante el COVID19, desestabilizó la

rutina, generando un desequilibrio social; desde los papás y mamás, que tenían

que seguir saliendo a trabajar, ya no tenían donde dejar a sus hijos y se hace

latente esta percepción de la escuela como guardería. Los padres y madres que

tenían la posibilidad de hacer su trabajo desde casa, la labor es aun más

desgastante, porque hay que cuidar y proveer a la familia y hacer su trabajo

teniendo hora de inicio, pero sin hora de salida o de descanso.

96
Esto se vio más afectado, cuando los padres y madres, tienen que ser los nuevos

guiadores del proceso de enseñanza y de aprendizaje, a través de la estrategia

“Aprende en casa”, que la SEP encomendó, según la cual por medio de diferentes

canales de comunicación se ha buscado la forma de llegar a los alumnos y en

algunos casos al carecer de estrategias, tiempo, disposición, por parte de los

responsables de la familia se valora nuevamente la figura del maestro, esto en el

mejor de los casos.

Ya que México, es un país con grandes desigualdades, el aprendizaje es lo último

que se piensa como familia y se prioriza la búsqueda de la forma de garantizar la

vivienda y la comida, a consecuencia de la reducción del empleo en los sectores

más precarios, por la misma pandemia. El capital del primer grupo social se ha

venido desangrando, y ante esta situación hay que reconocer el apoyo del

Gobierno, por lo menos de la Ciudad de México, que por medio de los programas

sociales han inyectado presupuesto, para evitar desafortunados resultados

económicos.

Por lo que se visualiza que es necesario el trabajo articulado entre Gobierno,

Sociedad, Educación, Salud y actividades laborales licitas, cualquiera que éstas

sean para generar una calidad de vida. Las relaciones y acuerdos internacionales,

están por demás con países que tienen la prioridad de sacar adelante a su nación

y no de explotarla.

Esta pandemia reafirma que la familia es necesaria para procurar hábitos que

encaminan a la salud y al aprendizaje, por eso es necesario cuidar las sanas

97
relaciones familiares, priorizar el vinculo sano y la armonía. Las emociones

negativas han problematizado la pandemia.

Referentes bibliográficos

Althusser, L. (2003) Ideología y aparatos ideológicos de estado. Buenos Aires,

Buena Visión.

Bourdieu, P. (1998) Sociología y cultura. México, Grijalbo. Cap. Introducción

Carbajosa, Diana (2020). Construcción de ciudadanía durante el confinamiento:

una labor educativa, en: IISUE, (2020), Educación y pandemia. Una visión

académica, UNAM IISUE,

https://www.iisue.unam.mx/investigacion/textos/educacion_pandemia.pdf

CONEVAL (2018). Estudio Diagnóstico del Derecho a la Educación 2018,

CONEVAL

CONEVAL (2018). Estudio Diagnóstico del Derecho a la Salud 2018, CONEVAL

Díaz-Barriga, Ángel (2020). La escuela ausente, la necesidad de replantear su

significado, en: IISUE, (2020), Educación y pandemia. Una visión académica,

UNAM IISUE,

https://www.iisue.unam.mx/investigacion/textos/educacion_pandemia.pdf

Ducoing Watty Patricia (2020). Una expresión de la desigualdad en educación

básica durante la emergencia sanitaria: el caso de una alumna, en: IISUE, (2020),

98
Educación y pandemia. Una visión académica, UNAM IISUE,

https://www.iisue.unam.mx/investigacion/textos/educacion_pandemia.pdf

OCDE (2010). Acuerdo de Cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de

la educación de las escuelas mexicanas. OCDE.

http://www.oecd.org/education/school/46216786.pdf

Trejo-Quintana, Janneth (2020). La falta de acceso y aprovechamiento de los

medios y las tecnologías: dos deudas de la educación en México, en: IISUE,

(2020), Educación y pandemia. Una visión académica, UNAM IISUE,

https://www.iisue.unam.mx/investigacion/textos/educacion_pandemia.pdf

https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS

Reflexiones sobre la necesidad de revalorar la educación física respecto al manejo

del cuidado de la salud en torno a la pandemia por COVID-19

Nancy Becerril Mecalco

El mundo se ha colapsado, y no por la automatización digital de la

postmodernidad, tampoco por la obtención de un territorio como la historia de la

99
humanidad nos lo describe, sino por uno de los derechos fundamentales “la vida

humana”; el 01 de Enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud en voz de

Tedrus Adhanom emitió una declaración de alerta sobre un nuevo caso de

neumonía provocada por un coronavirus (familia de virus que causan infecciones

respiratorias, OMS), a partir de la información proporcionada el 31 de diciembre

del 2019 por el gobierno de China. El organismo internacional mencionado informó

el 21 de Enero de los primeros contagios importados de Wuhan, China, en Japón,

Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos, a partir del 30 de Enero declaró la

epidemia de COVID-19 como una emergencia de salud pública de importancia

internacional, y el 07 de Febrero informó de su expansión a todas las divisiones

continentales declarando finalmente pandemia el 11 de marzo de COVID-19.

La crisis del COVID-19 desnudó y expuso la estructura institucional de los

sistemas de salud a nivel global, no importando la clasificación de la economía de

una nación (Banco Mundial), un ejemplo es el modelo sanitario de Inglaterra que

se encuentra entre los 10 mejores del mundo (proyecto Best Countries,

Internathional health Care Sistemy) el cual en su confrontamiento con la

enfermedad colapsó en abril del 2020 difundiendo una guía ética la cual indicaba a

los médicos optar entre los pacientes con más posibilidades a la hora de asignar

los recursos, porque en un solo día aumento de 50 a 126 muertes, esta situación

de la realidad de un país nos obliga como sociedad a pensar que este acto

inusitado, imprevisto e inesperado generado por una enfermedad no solo es un

problema médico sino social y político, que es producto de una manifiesta

100
arrogancia inscrita en un modelo económico que no está al servicio de las

mayorías, que sus servicios públicos están limitados por políticas y

administraciones que lejos de combatir las desigualdades sociales las aumenta.

En México los últimos sexenios dejaron un paupérrimo sistema de salud,

afectando a los más pobres, acrecentando la vulnerabilidad humana y dejando

una brecha de ignorancia política al creer que se puede estructurar el sistema con

cohesión social a través de los aparatos represivos del Estado (Althusser) y

desarrollando estereotipos consumistas sin mirar las consecuencias, hoy la frase

“quédate en casa” es una invitación a luchar contra una enfermedad no

perceptible, pero que al contagiarse de ella, se albergará la firme esperanza de

que nuestro organismo y en particular, la fortaleza de nuestro sistema inmune

logre combatir este virus. Sin embargo, el problema está asociado a la situación

de los servicios públicos, no sólo el de Salud, también el de Educación.

La educación enfrenta una problemática que afecta a más de 1,300 millones de

niños y jóvenes en el mundo, la UNESCO propuso una Coalición Mundial para la

educación COVID -19 con el propósito de enfrentar las consecuencias del cierre

de escuelas y el confinamiento en los hogares como medida de contención de la

epidemia y ofrecer opciones de aprendizaje abiertas, flexibles y a distancia a

través de plataformas educativas.

101
El gobierno federal mexicano puso en marcha el programa de educación a

distancia “aprende en casa” para niñas y niños de educación básica y educación

obligatoria, esta estrategia ofrece grandes oportunidades educativas pero también

enormes desafíos para las familias en situaciones vulnerables, las implicaciones

que hay que destacar son las profundas desigualdades económicas, sociales y

educativas entre las zonas urbanas y rurales, entre los contexto familiar, entre los

adultos con la responsabilidad de tener un empleo remunerado que requieren de

salir a obtenerlo, el confinamiento requiere involucrarse en procesos educativos,

el acceso a plataformas digitales resulta imposible cuando la infraestructura

tecnológica y los ordenadores digitales no están disponibles en los hogares de

escasos recursos, y estas son realidades contra las que habremos de luchar

quienes estamos inmersos en la educación, como explícitamente lo dijo el

pedagogo brasileño Paulo Freire “la educación no cambia al mundo, cambia a las

personas que van a cambiar el mundo”, y en este contexto es necesario

mencionar que la crisis del COVID-19 representa también una ruptura de nuestras

concepciones antropológicas, por eso se necesita emergentemente replantear los

tratamientos pedagógicos así como las posibilidades de alcanzar la expresión del

ser humano responsable por convicción revalorizando el planteamiento del papel

que juega el curriculum, el docente y la escuela, siendo ésta un espacio que se

convertirá en un lugar de prevención y promoción de la salud, por lo que el

abordaje de la Educación Física como una importante herramienta para la

solución del cuidado integral de la salud y del conocimiento del cuerpo es de suma

importancia ya que estos son los fines ontológicos planteados por los grandes

filósofos de diversas épocas que han sostenido que alcanzar la condición humana

102
es el fin de la educación. Frente a estas corrientes humanistas de pensamiento se

han erigido otras, particularmente nos referiremos a las concepciones neoliberales

que no consideran al ser humano, sino hacen énfasis en paradigmas, enfoques y

corrientes que cambiaron la epistemología de esta praxis pedagógica y de otras al

colocar la medición de algunos parámetros como el eje y la finalidad de la

actividad escolar.

El ADN de la educación física hoy está definido por el interés en la corporeidad, la

motricidad y la creatividad diversificada en estrategias de acción inclusiva,

descritas en el programa de estudio con un enfoque humanista, pero su puesta en

marcha requiere replantear la profesión docente y hacer valer el derecho universal

descrito en la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte de 1978

(ONU), la cual afirma que todo ser humano tiene el derecho fundamental de

acceder a la educación física y al deporte que son indispensables para el pleno

desarrollo de su personalidad, así como para contribuir a preservar y mejorar la

salud resistiendo mejor a los inconvenientes de la vida moderna fortaleciendo

vínculos sociales y culturales.

Esto nos lleva a reflexionar que la educación física es un campo como lo define

Bourdieu, en el cual se percibe una lucha entre sus integrantes y agentes por la

hegemonía, pero en este momento estamos obligados a comprender que hay

saberes que requieren complejizarse y aceptar que su campo de intervención ha

sido rebasado por lo acontecido en la historia de la humanidad.

El confinamiento nos ha hecho vulnerables, la vida con incertidumbre se vive a

destiempo, valorar el contacto físico, la libertad, el Habitus que se llevó el COVID-

103
19 deja una apertura de intervención en lo que se refiere al reto de aprender a

cuidarse a sí mismos, a cuidar la salud, a desarrollar una identidad corporal que

busque evitar la separación o segmentación del cuerpo (Onefre Contreras), está

demostrado que más allá de lo físico o lo motor, una clase de educación física

permite desarrollar otro tipo de capacidades como el pensamiento estratégico, la

socialización, la inclusión, el legado cultural, el control de emociones, por medio de

la vivencia accediendo a la parte cognitiva relacionada con la parte afectiva

(Morín), la injusticia pedagógica en México desde la perspectiva de la Educación

Física revelada en el documento Educación Física de calidad menciona que el

43% de las escuelas del país son atendidas por un docente especialista en la

materia ¿Qué significa? 174,396 alumnos de educación básica nunca en su

trayecto formativo participarán en una clase de educación física y que justamente

intentando decidir ¿Qué deberían hacer los niños al interior de sus hogares para

resistir a los inconvenientes de la vida moderna bajo el contexto de la pandemia?

Muchos maestros de educación física tratan de llegar al interior de los contextos

familiares para apoyar los procesos de aprendizaje por medio de estrategias

pedagógicas que van desde la comunicación por medio de teléfonos inteligentes y

sus aplicaciones de chat, materiales impresos con la ayuda de algún comercio, la

creación de canales de you tube, tutoriales, creación de salones virtuales,

classroom, meet, zoom; tomando el ejercicio físico y el sentido lúdico como marco

referencial pragmático para el logro de mantener activos a los alumnos, sin

embargo, el reto es aún mayor reforzar el sistema educativo desde la integralidad

del ser y no como apéndice para entretener, generar conciencia social desde el

cuidado propio, acceder a los derechos fundamentales, adecuarse a nuevas

104
realidades educativas, transformar practicas desde la cooperación, socialización e

inclusión superando discursos monolíticos y rígidos para dar paso a pensamientos

diversificados y aprendizajes sostenibles

La posibilidad de nuevas pandemias, brotes, o sepas está latente, la educación

puede lograr de una manera práctica, confiable y recurrente interpretar,

comprender y transformar la realidad desde una perspectiva integral, pero desde

la educación física se puede lograr establecer una línea pedagógica congruente,

coherente y fundamentada en la lógica de una teoría y practica encaminada al

cuidado integral de la salud y el conocimiento del cuerpo.

REFERENCIAS

Amador B. Rocío (2020) Aprende en casa con #sanadistancia en tiempos de

#COVID-19 en Educación y Pandemia, una visión académica, IISUE.

conafe.gob.mx

coronavirus.gob.mx

ONU (2015) Políticas públicas para una educación física de calidad

UNESCO/MEXICO

organizacionmundialdelasalud@org. página oficial

105
El covid-19 desde una visión educativa ambiental.

Mireya Rodríguez Navarro.

En el presente apartado se realizó un análisis reflexivo respecto a las

implicaciones ambientales y sociales causadas, detonadas o evidenciadas durante

la pandemia del COVID-19, desde una perspectiva educativa, surgiendo como

primera pregunta ¿Cuáles son las implicaciones ambientales del COVID-19?

Actualmente, debido a la pandemia del COVID-19 el medio ambiente está siendo

afectado globalmente, con una producción excesiva de productos de limpieza

como el cloro o aerosoles, materiales de protección como cubre bocas y equipos

de seguridad médico, así como envases desechables, para el transporte o

almacenamiento de productos diversos; generando afecciones significativas en los

ecosistemas, no sólo en los que se producen, sino también por los que transitan,

dado que nos encontramos en un sistema natural cerrado, en el que interactúan

elementos físicos como el agua, el suelo y el aire (factores abióticos), así como los

seres vivos (factores bióticos) que habitan en él, los cuales no solamente incluyen

plantas, animales y humanos, sino también organismos como protozoarios,

hongos y bacterias, que permiten un equilibrio, es decir, que si se llega a

contaminar algún espacio, los procesos del aire y del ciclo del agua, mantendrán

106
los contaminantes en movimiento en los elemento físicos y vivos del globo

terrestre (Imagen 1.) generando cambios con impactos diversos.

Imagen 1. Interacción de los contaminantes en el planeta Tierra

(Elaboración propia, apoyada de una imagen libre de derechos)

Desafortunadamente, en muchas ocasiones nos posicionamos desde una visión

antropogénica, dando prioridad al ser humano y dejando en segundo término el

ecosistema en su integralidad. Además de los elementos mencionados, también

se está afectando directamente la imagen de ciertos animales como el murciélago

y el pangolín, especies que son vendidas y consumidas en el mercado de Wuhan,

China, país en el que se identificaron los primeros brotes del COVID-19, en

diciembre del 2019, fecha que promovió una mayor interacción entre su gran

número de habitantes, favoreciendo una propagación más rápida (Gil, 2020).

Por su parte el virólogo Guan Yi, de la Universidad de Hong Kong está de acuerdo

en que el origen del virus fue de animal a un humano, en donde reconoce que

muchos animales producen coronavirus, y que hay cuatro tipos de virus del

murciélago, que poseen proteínas que pueden infectar a las células humanas

107
(Cohen & Normile, 2020). Recientemente Guan Yi, en colaboración de otros

virólogos como Yan-Ling Hu, de la Universidad de Medicina de Guangx, realizaron

estudios genómicos, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature,

donde identifican un coronavirus relacionado con el COVID-19 en el pangolín

malayo (Manis javanica), con una similitud genética entre el 85.5 y el 92.4 % con

el COVID-19; sin embargo, a pesar de estos hallazgos, sugieren que no es un

hecho que los pangolines sean los responsables directos de la pandemia actual

“los pangolines… de modo que su papel en la aparición del COVID-19 humano

permanece sin probar” (Lam, T.T., Shum, M.H., Zhu, H. et al., 2020, p.2), aunque

sí reconocen, que su papel es importante en la ecología del virus, por lo se

requiere tener cuidado con ellos, no solo por los hallazgos encontrados, sino

también por ser una especie en peligro de extinción, información reforzada por

National Geographic España, al decir que es uno de los mamíferos más traficado

en el mundo, para consumir su carne y emplear sus escamas como “medicina

tradicional para el tratamiento de remedios como el asma, el reumatismo o la

artritis” (2020, s/p.) especialmente en Asia.

108
Imagen 2. Pangolín11 adulto

(Imagen de National Geographic España, 2020, s/p)

Respecto al murciélago, el biólogo mexicano Rodrigo Medellin, especializado en el

estudio de dichos animales, expresó abiertamente a National Geographic,

Lo que yo he dicho una y otra vez, y lo sostengo ante quien sea, es que no hay

ninguna evidencia que haya demostrado que en este nuevo coronavirus COVID-

19 o en el SARS-CoV de 2002-2003 o en el MERS-CoV, haya sido un murciélago

el que haya infectado al Paciente 0. (2020, s/p)

Y agrega, que debido a las especulaciones forzadas, se pone en riesgo a los

mamíferos, por ello es necesario detener la difusión de información que no ha sido

confirmada; a través de datos duros, evidencia clara y educación, además de

respetar los ecosistemas de los organismos, que poseen microorganismos y

siempre los han tenido, pero evitando interactuar con ellos, la probabilidad de un

contagio es menor, por el principio de disolución (National Geographic, 2020).

11
“El pangolín es un animal solitario y de hábitos nocturnos. Cuando percibe una amenaza cubre la
cabeza con sus patas delanteras, dejando ver únicamente su armadura de escamas” (National
Geographic España, 2020, s/p).

109
Con lo antes expuesto surge otro cuestionamiento ¿Por qué los avances que el

ser humano realiza para su bienestar tienen implicaciones en el medio ambiente?

porque en ocasiones sacrifican los elementos vivos, no vivos o ambos, para

conseguir sus objetivos, motivados y justificados en un principio para satisfacer

necesidades básicas de sobrevivencia como la alimentación, la salud, la vivienda,

el traslado, entre otras, además de necesidades creadas artificialmente como la

estética o la moda, que en conjunto se relacionan con aspectos económicos,

políticos y hasta de control social.

En este sentido múltiples especies de seres vivos ven mermada su existencia, no

sólo de su población, sino también de su hábitat, por mencionar algunos ejemplos,

se extraen y venden de manera ilegal especies de animales variadas a nivel

mundial, se explotan minerales, se extraen combustibles fósiles, hay tala

inmoderada, se usa el suelo para cultivar, criar ganado, construir inmuebles,

sepultar residuos sanitarios o químicos, en fin, la actividad humana genera

repercusiones significativas, abusando y dañando los recursos naturales, a pesar

de implementar posturas sostenibles como alternativa, en las que se valora el

bienestar humano, del medio ambiente, la economía, la política y la cultura.

Ahora, brindemos un espacio para representar el planteamiento realizado en las

últimas líneas, retomando el ejemplo del pangolín como especie en peligro de

extinción que es usada por algunos humanos, se ha generado y publicado

oficialmente, la prohibición de comer y criar animales salvajes en Wuhan, para

reducir contagios de microorganismos que habiten en los animales hacia los seres

humanos, planteando como estrategia retribuir a los agricultores de vida silvestre

110
con una compensación económica “por cambiar a cultivar frutas, verduras, plantas

de té o hierbas para la medicina tradicional china. También hay otra opción para

criar otros animales como cerdos y pollos” (Forbes, 2020).

Pero la agricultura también afecta el medio ambiente, al emplear los suelos de los

ecosistemas se reducen hábitats, se erosiona el suelo, se modifican los cauces

naturales del agua con presas para el riego de los sembradíos, se emplean

fertilizantes y plaguicidas que contaminan el suelo y el agua, dañando a las

especies cercanas en primera instancia, posteriormente los residuos de éstos, se

trasladarán a otros espacios por los ciclos naturales de la tierra, generando un

desequilibrio ecológico, que se confirma con numerosos estudios a nivel

internacional (FAO, 2002; del Puerto, Suárez & Palacio, 2014; Pla, 2015;

Valladolid, 2017; Sinergia, 2017), en el caso de la crianza de cerdos y pollos,

ocurre un proceso similar, porque se emplean espacios para cultivar sus

alimentos, además de que en ocasiones les introducen químicos para un

crecimiento más rápido, impactando de igual manera al medio ambiente en mayor

o menor proporción, recordemos que nos encontramos en un sistema cerrado.

Si esto lo trasladamos a otras innovaciones humanas podemos mencionar la

construcción de megaproyectos en México como el “Tren maya” que recorrerá la

península de Yucatán, promoviendo una fuerte preocupación ambiental, por un

posible colapso ecológico, causado por alteraciones en el agua, la flora, la fauna,

el aire y el suelo, y que definitivamente impactará la cultura de los pueblos

originarios que ahí habitan (Reyes, C.; Espadas, C.; García, A. & Tamayo, M.,

2019) y ahora, con el respaldo de la ONU-Habitat, proponen la creación de

111
asentamientos humanos, es decir pequeñas ciudades, que ocuparan un 30% de

los ecosistemas (Santillán, 2019).

Imagen 3. Ruta del Tren Maya

(De Eje central, en Reyes, C.; Espadas, C.; García, A. & Tamayo, M., 2019)

En un contexto similar, se encuentra el proyecto del “Corredor Interoceánico del

Istmo de Tehuantepec”, que consiste en una vialidad carretera y ferroviaria desde

Veracruz y Tabasco, hasta el puerto de Salina Cruz en Oaxaca, uniendo el Golfo

de México con el Océano Pacífico, en donde se favorecerán proyectos

ferroviarios, portuarios, aeroportuarios, industriales, y energéticos (que incluye los

112
hidrocarburos y la energía eólica); que si bien explican que se reusarán las

instalaciones férreas ya establecidas, aun así el impacto en los factores abióticos y

bióticos, incluidos los habitantes de la región así como de las zonas aledañas,

serán desestabilizados significativamente (Geocomunes, 2020).

Imagen 4. Mapa de energía en el sur-sureste del país y en el Istmo de

Tehuantepec

(Geocomunes, 2020, p.12)

Como se visibiliza la dinámica mundial se está transformando, abanderada por la

palabras de “progreso y desarrollo” (Reyes, C.; Espadas, C.; García, A. & Tamayo,

M., 2019), argumentando que habrá “solución a los problemas de la pobreza”

(Geocomunes, 2020, p.3), promesas que no están garantizadas, al incluir

claramente posicionamientos neoliberales, en donde habrá desarrollo, pero será

113
para la minoría, mientras que las mayorías, así como los pueblos originarios,

quedarán desprotegidos y condicionados a las normas que implanten los sistemas

empresariales dominantes, aunado al gran daño ambiental, que contribuirá al

cambio climático y a la pérdida de ecosistemas, que como ya se ha mencionado,

tendrá implicaciones globales.

Las condiciones que se han venido gestando hasta el momento respecto a la

pandemia han resultado caóticas e inciertas, haciendo evidentes problemas

ambientales y sociales generales, que ya existían (como la contaminación

ambiental, la desigualdad social y el interés de las personas en el poder, para

continuar manejando la dinámica global, entre otros), que se deforman aún más,

por la difusión de información con un sustento científico endeble, basado en

creencias, hipótesis y por intereses de particulares, como el grupo Salinas

Pliego12 o especialistas en finanzas, que plantean “salvar al país de la crisis

económica” concediendo ciertas facilidades gubernamentales a empresarios, para

disminuir la pobreza (Sánchez13, 2020), al respecto el senador ruso Alexéi

Pushkov, plantea como tesis que habrá un nuevo orden mundial postcovid-19, en

12
Que en un primer momento, el 17 de abril, del año en curso, a través de un noticiero de su
televisora, sugirió hacer caso omiso a las palabras del subsecretario de promoción y prevención de
la salud en México, López Gatell, respecto al covid-19, por falta de actualización en los datos de
contagio, en un segundo momento, Ricardo Salinas Pliego, el segundo hombre más rico de
México, corrobora su posicionamiento con una publicación en la red social Twitter, en la que
cuestiona la postura de sus amigos empresarios, respecto a su plan ante la pandemia, donde
afirma que el virus no se extinguirá mientras haya seres humanos, cuestionándolos, si seguirán
resguardados hasta que surja una cura, el gobierno lo autorice, o hasta que se decidan a vivir la
vida con todo y sus riesgos (latinus, 2020), discurso que resulta interesante de analizar si
retoman otras declaraciones en las que explica “México y nuestros millones de clientes nos
necesitan, no es el momento de flaquear o titubear” (Infobae, 2020), donde se puede cuestionar si
¿su principal interés es el bienestar del pueblo mexicano o sus clientes?
13
Director del Programa de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros
(FUNDEF AC), Centro de Investigación independiente con sede en el ITAM.

114
el que Rusia, China y Estados Unidos estarán como líderes mundiales (Jalife,

2020).

Ante el contexto descrito ¿Qué podemos hacer ante las condiciones ambientales y

sociales expuestas, desde ámbito educativo? Desde nuestro parecer resulta

inminente realizar un análisis sistémico atendiendo puntos clave abordados, dando

como resultado las siguientes propuestas.

Plantear estrategias ecológicas sostenibles, en las que se dañe lo menos posible a

los ecosistemas, donde el ser humano se reconozca desde su biocorporalidad, en

el que su cuerpo integralmente, es y está en contacto con biodiversidad, por lo

tanto las afecciones a la misma tendrán implicaciones en él.

Reconocer, la importancia de contar con habilidades de indagación, para acceder

a fuentes de información confiable, y a partir de ello, tomar una postura crítica en

las decisiones, de nuestro día a día, incluidas las relacionadas con el Covid- 19.

Identificar y valorar los diversos saberes que interactúan a nuestro alrededor,

atendiendo las fuentes que posean fundamentos estables, analizando el papel

social de quien lo pública independientemente de su raza, sexo o etnia, así como

los antecedentes históricos del o de los procesos en cuestión, como lo plantea

Sousa de Santos con su ecología de saberes, donde hay: dialogicidad;

historicidad; asimilación de impacto a escalas locales, nacionales y globales;

reconocimiento de las diferencias; además de valoración de los sistemas alternos

de producción. Todo ello, con libertad, autonomía e igualdad entre los diversos

115
saberes, para regular y emancipar con derechos civiles y políticos (Grosfoguel,

2011).

En síntesis se recomienda un posicionamiento educativo en el que exista una

postura sistemática, que aprecie las interacciones humanas en comunidad, donde

exista un respeto por la diversidad, y en conjunto se relacionen armónicamente

con el medio ambiente, que nos provee los recursos para vivir, y por lo tanto, es

nuestro deber conservarlo en el mejor estado posible.

Referencias

Infobae (13 de mayo de 2020). Ricardo Salinas pliego rompió el silencio: “Era mi

obligación plantear una ruta distinta ante el coronavirus. Recuperado el

24/05/2020 en: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/05/13/ricardo-

salinas-rompio-el-silencio-era-mi-obligacion-plantear-una-ruta-distinta-ante-el-

coronavirus/

Cohen, J. & Normile, D. (17 de enero de 2020). New SARS- like virus in China

triggers alarm. Science. Vol. 367 (6475), pp. 230-231

Del Puerto, A.; Suárez, S. & Palacio, D. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre

el ambiente y la salud Recuperado el 20/05/2020 en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1561-30032014000300010

FAO- Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura.

(2002). Perspectivas para el medio ambiente: Agricultura y medio ambiente.

Agricultura y cambio climático, en Agricultura mundial hacia los años, 2015/30.


116
Recuperado el 20/05/2020 en:

http://www.fao.org/3/y3557s/y3557s00.htm#TopOfPage

Forbes (20 de mayo de 2020) Wuhan prohíbe oficialmente comer y criar animales

salvajes. Recuperado el 24/05/2020 en: https://www.forbes.com.mx/mundo-

wuhan-prohibe-oficialmente-comer-animales-salvajes/

Geocomunes (2020). Análisis General del Proyecto de Corredor Interoceánico del

Istmo de Tehuantepec. Recuperado el 23/05/2020 en:

http://geocomunes.org/Analisis_PDF/GeoComunes_Trans%C3%ADstmico_22Abril

2020

Gil, T. (25 de enero de 2020) Coronavirus: por qué este es el "peor" momento para

contener el brote en China. Recuperado el 20/05/2020 en:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51229734

Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la

visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de

Sousa Santos. En Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer (pp. 97-108).

Barcelona: CIDOB Ediciones. Recuperado el 21/05/2020 en:

http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/RAMON%20GROSFOGUEL%20S

OBRE%20BOAVENTURA%20Y%20FANON.pdf

Jalife, A. (15 de abril de 2020). Orden tripolar de Rusia/China/EU post-Covid-19,

según senador ruso Alexéi Pushkov. Recuperado el 23/05/2020 en:

https://www.jornada.com.mx/2020/04/15/opinion/016o1pol#texto

117
Lam, T.T., Shum, M.H., Zhu, H. et al. (26 de marzo de 2020). Identifying SARS-

CoV-2 related coronaviruses in Malayan pangolins. Natura (2020). Recuperado el

23/05/2020 en: https://doi.org/10.1038/s41586-020-2169-0

Latinus (25 de mayo de 2020) Las preguntas de Salinas Pliego “son falsos

dilemas”, responde Sheinbaum. Recuperado el 25/05/2020 en:

https://latinus.us/2020/05/25/las-preguntas-de-salinas-pliego-son-falsos-dilemas-

responde-sheinbaum/

Pla, I. (2015). Problemas de degradación de suelo en el mundo: causas y

consecuencias. Recuperado el 21/05/2020 en: http://www.secsuelo.org/wp-

content/uploads/2015/06/1.-Problemas-de-Degradacion.pdf

Santillán, O. (17 de junio de 2019) Recuperado el 25/05/2020 en:

https://www.ejecentral.com.mx/tren-maya-cambio-de-ruta-y-nuevo-enfoque/

Sinergia (2017). Producción respetuosa en viticultura. Impactos ambientales en

agricultura. Recuperado el 21/05/2020 en: Recuperado de: https://agua.org.mx/wp-

content/uploads/2017/05/Impactos-ambientales-en-agricultura.pdf

Reyes, C.; Espadas, C.; García, A. & Tamayo, M. (2019). El tren maya ¿Por qué

están tan preocupados los biólogos? Recuperado el 24/05/2020 en:

https://www.grieta.org.mx/index.php/2019/06/20/el-tren-maya-por-que-estan-tan-

preocupados-los-biologos/

Sanchez, J. (23 de abril de 2020) COVID-19: Crisis social y política en México.

Recuperado el 24/05/2020 en:

118
https://politica.expansion.mx/voces/2020/04/23/coonavirus-crisis-social-y-politica-

en-mexico

National Geographic España (31 de marzo de 2020). El pangolín el mamífero más

traficado del mundo. Recuperado el 21/05/2020 en:

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/16-febrero-dia-mundial-

pangolin_13890/1

National Geographic (20 de abril de 2020). Rodrigo Medellín sobre el COVID-19:

“Matar murciélagos no va a resolver nada” Recuperado el 21/05/2020 en:

https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2020/rodrigo-medellin-coronavirus-

covid19-murcielagos

Valladolid, F. (2017) El impacto de la agricultura en el ecosistema y su efecto en la

población rural. Recuperado el 21/05/2020 en:

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/10510/1/DE00007_EXAMENC

OMPLEXIVO.pdf

119
RETOS PARA LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE

EDUCACIÓN BÁSICA

Pedro Emiliano Miranda García.

Derivado del momento histórico que presenciamos actualmente, emanado, de

entre otros factores, políticos, económicos, sociales y culturales, por la pandemia

registrada a nivel mundial, se hace necesario plantear algunos de los retos que

esta nueva realidad proyecta, para la educación en general, y, para la formación

inicial y continua de docentes de educación básica, en particular. En este sentido,

considero importante hacer algunas precisiones que me parecen esenciales.

Por una parte, recuperar lo que, desde mi perspectiva ha quedado pendiente de

alcanzarse, y, el día de hoy, podría haber significado una realidad distinta a la que

estamos contemplando, de haberse construido de una manera sostenida como

compromiso de todos; a saber, cuatro documentos que considero fundamentales:

1.- La Declaración Mundial sobre Educación para Todos, celebrada en Jomtien

Tailandia en 1990; reconociendo, entre otros aspectos importantes, que la

educación, en general, y, la básica, en particular, puede:

120
... contribuir a lograr un mundo más seguro, o más sano, más próspero y

ambientalmente más puro y que al mismo tiempo favorece el progreso social,

económico y cultural, la tolerancia y la cooperación internacional.

... fortalecer los niveles superiores de la educación y de la enseñanza y la

formación científica y tecnológica y, por consiguiente, para alcanzar un desarrollo

autónomo.

[Ayudar a reconocer] la necesidad de ofrecer a las generaciones presentes y

venideras una visión ampliada de la educación básica y un renovado compromiso

en favor de ella, para hacer frente a la amplitud y a la complejidad del desafío. (p.

2).

2.- El informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación del

siglo XXI; en el que se establecen, entre otras cuestiones de interés, las tensiones

que se habrán de superar mediante la educación (Delors et al, 1996, p. 11-12): la

tensión entre lo mundial y lo local, lo universal y lo singular, tradición y

modernidad, entre el largo plazo y el corto plazo, la indispensable competencia y

la preocupación por la igualdad de oportunidades, entre el extraordinario

desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano

y, finalmente, la tensión entre lo espiritual y lo material.

3.- El Foro Mundial sobre la Educación, celebrado en el año 2000 en Dakar

Senegal; mismo que destaca, por obvias razones, por el plan contenido en la

estrategia número 7:

121
“Poner rápidamente en práctica programas y actividades educativas para luchar

contra la pandemia del VIH/SIDA” (p. 20); hasta entonces, al menos reconocida

como la única pandemia.

4.- El Foro Mundial sobre la Educación, llevado a cabo en Incheon, República de

Corea, en el año 2015; destacando, la meta 4.7, en la cual se señala:

De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos

teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras

cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida

sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una

cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la

diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. (p. 48).

Por otra parte, que el fin, más que contribuir con el establecimiento de perfiles o

una serie de rasgos que deba poseer el docente encargado de la actualización a

partir de los documentos revisados, se concentra alrededor de orientar la

formación continua, a partir de la conciliación o combinación de algunos principios,

si se quiere, pedagógicos (sin ninguna pretensión de exhaustividad o

prescripción), como único valor o forma universal (que no atentan contra la

identidad del sujeto como actor, ni alientan alguna práctica social específica, o,

determinadas prácticas culturales).

Finalmente, no esta de más destacar que todo esto surge en medio de un contexto

histórico que invita a repensar la educación en su conjunto, específicamente,

derivado de la pandemia, puesto que:

122
La educación es un bien público, cuyo principal garante es el Estado. La

educación es una causa común de la sociedad, que conlleva un proceso

participativo de formulación y aplicación de políticas públicas. La sociedad civil, los

docentes y educadores, el sector privado, las comunidades, las familias, los

jóvenes y los niños cumplen todos funciones clave para hacer efectivo el derecho

a una educación de calidad. La participación del Estado es esencial para

establecer y regular estándares y norma. (Ibídem, p. 28).

Así, bajo la convicción de que la educación es una responsabilidad compartida

sustentada en la participación, trataré de abonar mediante las siguientes líneas, en

relación con algunos de los retos que, desde mi perspectiva, plantea esta nueva

realidad a los formadores y actualizadores de docentes, resumidas en tres puntos

esenciales:

1.- Generar ofertas formativas basadas en y para la investigación, por un lado, en

relación con la particularidad de cada contexto y, por otro lado, en la perspectiva

de comprender de manera amplia, todas y cada una de las implicaciones políticas,

económicas, científicas, tecnológicas, naturales, sociales y culturales, asociadas a

la educación básica y, no, de manera exclusiva, orientadas a la capacitación o

actualización sostenida en la idea de alcanzar determinados perfiles, parámetros e

indicadores para aplicar el modelo educativo en cuestión. Con ello se estaría en

condiciones de diseñar programas de intervención en relación a las necesidades

detectadas.

Cabe señalar, que, si bien es cierto, la detección y atención de distintas

necesidades, surgen en el seno de la conciliación y combinación de la práctica de

123
la docencia con la práctica de la investigación, en un contexto particular; también

es cierto que, en un momento determinado, podrían difundirse y ser de utilidad en

otros contextos con iguales o similares necesidades.

2.- Formar en la búsqueda incesante de recuperar la figura del sujeto (conciencia),

bajo dos premisas fundamentales, el desarrollo intelectual (que permita resignificar

la educación en general y, la educación básica en particular) y espiritual (que

permita resignificar la vida misma, en la preservación del ambiente natural y

social). Ambas proposiciones afines con una educación en y para transformar la

relación con la vida. Esto de una u otra manera lo ilustra Touraine (2000), cuando

hace una diferenciación entre lo que distingue a un individuo, un sujeto y un actor,

cuando advierte:

Sólo hay producción del sujeto en la medida en que la vida resida en el individuo [

…] y se transforme en esfuerzo para construir más allá de la multiplicidad de

espacios y de los tiempos vividos, la unidad de una persona […] Pues el actor no

es aquel que obra con arreglo al lugar que ocupa en la organización social, sino

aquel que modifica el ambiente material y sobre todo social en el cual está

colocado al transformar la división del trabajo, los criterios de decisión, las

relaciones de dominación o las orientaciones culturales. (p. 207-208).

Esto se puede concretar en la búsqueda de formar actores partiendo de recuperar

la figura del sujeto, en otras palabras, exige formar para la participación y, para la

autonomía profesional, que, en términos precisos, permita realizar una gestión

escolar objetiva, sobre distintos recursos humanos, materiales y financieros (no

simplemente adaptación o contextualización de un plan y programas de estudio

124
prescritos), de conformidad con la particularidad, necesidades e intereses de cada

contexto. Lo anterior cobra fuerza en medio de un pasaje donde se habla de

sociedad multicultural, de diversidad cultural y de inclusión.

3.- Buscar de manera sostenida, conformar espacios para intercambiar saberes

(científicos o empíricos), puntos de participación, presididos por la idea de

desarrollo, no únicamente en un sentido cognitivo (tematizando la realidad), sino

intelectual (problematizando la realidad), donde se recupere la voz del individuo,

en perspectiva de reconstruir con una visión de conjunto, la voz de los actores.

Espacios donde converjan las diferencias, sustentadas en un verdadero diálogo

(sin ser ajeno a tensiones y conflictos), en condiciones de igualdad, entre actores

políticos, especialistas, directivos, docentes, padres de familia y, otros interesados

en el ámbito de la educación básica.

Referencias

Delors, J; Al Mufti, I; Amagi, I; Carneiro, R; Chung, F; Geremek, B;… Nanzhao, Z.

(1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión

Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. México: Santillana Ediciones

UNESCO.

Touraine, A. (2000). Crítica de la modernidad. México: Fondo de Cultura

Económica.

UNESCO. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de

Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Tailandia:

125
[Versión electrónica]. Recuperado el 21 de mayo de 2020, de:

http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000862/086289sb.pdf

-----. (2000). Marco de acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros

compromisos comunes. Senegal [Versión electrónica]. Recuperado el 21 de mayo

de 2020, de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf

-----. (2015). Marco de Acción Educación 2030. Hacia una educación de calidad,

inclusiva y equitativa y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Incheon

[Versión electrónica]. Recuperado el 21 de mayo de 2020 de:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

Miedo y pandemia: una mirada al interior de la psique

Adrián Aguilera

Con motivo de la contingencia se han producido una serie de ataques a los

trabajadores de la Salud al parecer por la creencia errónea de que serían

transmisores de la infección, en una nota del periódico La Jornada en su versión

digital del pasado 20 de abril, José Nicolás Martínez, Investigador del Instituto

Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRF) señala que ante el

impacto del covid-19 en México los casos de agresión contra el personal de salud

126
se han multiplicado debido a que se tiene un enorme caldo de cultivo producto de

la reacción al miedo a lo desconocido, como la incertidumbre, la desconfianza en

la ciencia y factores de estigmatización y discriminación así como el duelo por

estar aislados y la pérdida de una forma de vida también generan ira. (Poy 2020).

De igual forma, se produjo un ataque contra personal que estaba haciendo

aspersión de sanitizante en uno de los municipios del estado de México, al parecer

porque a los agresores “alguien” les dijo que estaban dispersando el virus.

¿Cuáles son los mecanismos psíquicos que detonan esos miedos y por qué hacer

de los trabajadores de la Salud un blanco de descarga?

Como lo señala José Nicolas Ramírez, un elemento central que nos puede ayudar

a comprender las reacciones violentas contra el personal de Salud, es el miedo, ya

que como lo menciona Aresti (2002), el miedo al igual que la angustia, ansiedad,

temor, terror, pánico espanto, horror, son palabras que se refieren a vivencias

desencadenadas ante la percepción de un peligro cierto o bien impreciso, actual o

probable en el futuro, y esto proviene tanto del mundo interno del sujeto como de

su mundo circundante. La amenaza de ser infectado y por ende poner en riesgo la

integridad física y la asociación de Covid-19 con muerte, provocan en el sujeto

reacciones espontáneas y desorganizadas a partir de un desbordamiento de

miedo.

Continuando con Aresti (2002), ante la certeza de que tal amenaza ocurra (el ser

infectado por Covid-19) se transformará lo que en un inicio podría ser una

sensación de inseguridad en una vivencia cada vez más declarada de miedo y

alcanzar estados de terror o pánico que ponen de relieve reacciones

127
psicopatológicas que afectan la integridad emocional y física del propio sujeto y de

los demás. El miedo es una emoción intensa que indica que el significado que el

sujeto atribuye a la situación en la cual se encuentra es de peligro, la percibe y

comprende como una amenaza vital en la cual el sujeto imagina lo catastrófico y

mortal. El miedo lleva a la persona a experimentar una sensación total de

vulnerabilidad, si bien, nos pone en estado de alerta y es una señal útil para

enfrentar el peligro ya que permite la organización de conductas para la

sobrevivencia, por otro lado, ante un mal manejo de éste, el sujeto cae presa de la

impotencia individual donde existe una ideación de pérdida del control de la vida,

se altera el sentido de realidad donde se disuelven los límites entre lo real y lo

posible, lo fantaseado y lo imaginario, entre la realidad y la irrealidad.

Como afirma Aresti (2002), ante los cambios que se generan en el entorno vital y

social, es que se generan en el sujeto la inseguridad y el temor, por otro lado

Fernández y Ruíz (2002), señalan que la angustia es la precursora de los miedos,

es una de las experiencias más primitivas del ser humano, y éste tendrá que

luchar por su sobrevivencia y organización subjetiva, de allí que ante la

desinformación sobre la actual pandemia, el sujeto imagina, que el personal de la

Salud es una potencial amenaza a su integridad.

Ningún ser humano podrá construir una vida en lo individual y en lo social sobre

bases seguras y permanentes, si no puede contar con un mínimo de tranquilidad y

estabilidad en cuanto a lo que ocurre en su organismo, Aresti (2002). Si bien la

pandemia provocada por el virus Sars-cov2 ha comprometido la salud y la vida de

millones a lo largo y ancho del planeta, también ha develado la familiaridad con la

128
cual, el ser humano convive con la enfermedad. La hipertensión, diabetes,

obesidad entre otras, son realmente las determinantes que en la comorbilidad con

el COVID-19 hacen que la enfermedad sea mortal. En este sentido ante lo

intolerable que puede ser para el sujeto, su propia falta de cuidado de la salud,

que lo han llevado a engrosar las filas de las enfermedades antes mencionadas,

es mejor proyectar al exterior el problema y aunado a la falta de información o

peor aún, a la mala información sobre la emergencia sanitaria, es más fácil

identificar como lo malo, lo peligroso y amenazante al virus y metonímicamente, es

decir por contigüidad al personal de Salud. Nos encontramos aquí en una lógica

de reacciones paranoides caracterizadas por la dificultad de someter a la prueba

de la realidad, las sensaciones de ser amenazado o perseguido.

Recordemos que en la lógica del miedo existe un desdibujamiento entre los límites

de la realidad y la fantasía, de tal forma que el sujeto se siente perseguido y todo

daño está orientado hacia su persona y en esta línea se pueden generar delirios

es decir creencias fijas que no son susceptibles de cambio a la luz de las pruebas

en su contra, el contenido del delirio puede incluir varios temas como, por ejemplo:

persecutorios, somáticos, referenciales, religiosos y de grandeza. En este caso,

los delirios persecutorios se centran en la creencia de que la persona va a ser

perjudicada, acosada, etc., por un individuo, organización o grupo. DSM-5 (2014),

que en este sentido el personal de Salud sería la fuente de amenaza de la cual

hay que protegerse. Por otro lado, Fernández y Ruíz (2002), señalan que el miedo

verdaderamente da miedo y por ende el ser humano hará lo posible para ocultarlo

129
de múltiples formas, entre ellas, la represión de los propios miedos y su

proyección a los demás.

La constante experimentación de miedo, angustia y ansiedad que ha traído

consigo la emergencia sanitaria y sobre todo la situación de confinamiento, está

impactando de manera importante en la salud mental de las personas, ya se

empieza a mirar tal deterioro en conductas violentas, alteraciones del estado de

ánimo como la depresión y en un futuro no muy lejano es probable que se

expresen alteraciones emocionales que pueden transitar a trastornos mentales, de

ahí que cuando esta contingencia pase, ¿qué podemos hacer en el SEN para

contribuir a una mejor comprensión de la situación, reducir la expresión de

conductas violentas y trabajar con los estudiantes y docentes para un mejor

manejo de estas vivencias?

Definitivamente es un gran reto para el SEN el mirar esta otra cara de la formación

académica, que en este caso sería la salud mental. Cada vez se hace más

necesario integrar a la formación docente, un trabajo serio en el ámbito emocional

ya que, sumado a las dificultades propias de la formación académica y la

condición social actual, los efectos adversos del confinamiento en el que se está

viviendo, el regreso a la “nueva normalidad” puede ser bastante complicado.

A pesar de los señalamientos en las conferencias de prensa del Subsecretario de

Salud Hugo López Gatell sobre la importancia de la salud mental, la realidad nos

muestra una cultura muy pobre o inexistente en el país frente a este ámbito, es un

reto el poder implementar estrategias de prevención y remediales a las conflictivas

emocionales que se han presentado, se están presentando y se presentarán en

130
estudiantes, docentes, directivos, padres de familia, personal administrativo y de

apoyo, es decir en todos los agentes que participan en el SEN. El poder pensar en

figuras como las del psicólogo clínico, y el psicoterapeuta en la escuela, la

creación de un verdadero departamento de salud mental en las instituciones

educativas con miras a poder ofrecerle a los estudiantes una formación integral,

donde no sólo la esfera académica es la favorecida, sino también la emocional.

El mundo afectivo de la persona es atendido ya sea para elaborar los posibles

conflictos existentes o bien para que el estudiante tenga un conocimiento profundo

de sí mismo, donde pueda dar cuenta de por qué hace lo que hace, pueda

comprender su dinámica de funcionamiento emocional y así poder conflictuarse

menos en su proceso de formación y en la vida misma, en sus relaciones con los

demás y de igual forma los demás integrantes que conforman el SEN.

Fuentes de referencia y consulta

Aresti, L. (2002). El miedo y la muerte en: Jaídar I. (2002). Los dominios del

miedo. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Pp. 13-51.

Fernández, L., Ruíz, Ma. E. (2002). Del miedo y la locura en: Jaídar I. (2002). Los

dominios del miedo. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Pp.

53-76.

Guinsberg, E. (2002). Miedo en nuestro malestar en la cultura en: Jaídar I. (2002).

Los dominios del miedo. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Pp. 77-101.

131
Poy, L. (20 de abril de 2020). En México se han multiplicado los ataques contra

personal de salud. La jornada.

https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/04/30/en-mexico-se-han-

multiplicado-ataques-contra-personal-de-salud-experto-5072.html

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de

los trastornos mentales (DSM-5), 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de

Psiquiatría.

Reacciones emocionales y la pandemia

Gabriela Itzchel Salgado Jaramillo

Durante estas semanas de aislamiento voluntario se han tenido distintas

experiencias con la familia, las personas cercanas, los colegas y el trabajo,

además los medios de comunicación y las redes sociales han compartido

132
experiencias ajenas en las que podría no compartirse el devenir pero se conocen

e integran a nuestro bagaje, todas ellas han dejado claro que las condiciones en

las que se vive la cuarentena no son las mismas para todos, y en que existe una

estrecha relación entre las condiciones socioculturales y económicas de cada

individuo y su toma de decisiones frente a la pandemia, ya que en muchos casos

este momento de paro de actividades cotidianas afecta directamente a la

subsistencia familiar, pues un gran porcentaje de familias en México se mantienen

de actividades laborales informales donde no tienen garantías mínimas. Al

respecto se estima que el 56% de los empleos en el país están en la informalidad

y de los que están en la formalidad el 95% gana menos de 5 salarios mínimos

(Fuente INEGI, 2020).

De ahí que, este fenómeno de aislamiento por cuarentena y las medidas de

seguridad sanitaria, volvieron visible la diferencia de clases que existe en nuestro

país, de manera que cada individuo transita la experiencia desde los recursos

económicos, intelectuales, éticos y socioculturales disponibles, pero también

desde los recursos emocionales con los que cuenta. Sobre estos últimos es que

se plantean una serie de ideas en las siguientes páginas con la intención de

ofrecer un espacio para detenerse, respirar y reflexionar sobre la experiencia

particular al respecto y preparar el camino para volver a un mundo aún

desconocido.

Para comenzar entendemos a las emociones desde una visión que pone en tela

de juicio el universalismo o la demarcación negativa de emoción igual a

irracionalidad, posiciones dominantes en la génesis del concepto y los tiempos

133
postguerra, si bien se reconoce las importantes aproximaciones a su definición

derivadas de trabajos como los de Darwin (1872) respecto al feedback facial que

permite reconocer el estado emocional de los individuos, lo que tuvo un gran valor

adaptativo para las especies entre ellas la humana; así como de McDougall (1928)

quien propone que toda conducta es instintiva y que los instintos tienen un

componente afectivo que se refleja en cambios viscerales y corporales, por tanto

la emoción produce percepción, o la aportación de James y Lange (1885) sobre

que la emoción es una excitación orgánica que duraba un período determinado y

tenía una ubicación definida en el cuerpo (Solomon, 1984).

Aunque estas primeras ideas sentaron las bases para el estudio, no se comparte

la tendencia a simplificar un fenómeno tan complejo como las emociones desde

una postura bio-psico-fisiológica, ya que no recupera los contextos sociales y

culturales de los individuos que las expresan, pues tienden a buscar patrones

universales en las reacciones emocionales además de promover una visión lineal

de causa – efecto, lo que implicaría que si ocurre cierto evento el organismo

responderá de un modo especifico, cuando la experiencia y la investigación

antropológica y sociológica han tenido hallazgos que apuntan a otro tipo de

conclusiones.

En el ámbito de la sociología aunque no lograron proponer un marco de referencia

amplio algunos trabajos de Weber y Simmel reivindicaron la presencia de la

dimensión afectiva en las relaciones sociales. Para Simmel los sentidos, la

afectividad y los instintos son elementos constitutivos de las interacciones sociales

134
y abonan a la perpetuación, también advierte un fenómeno que ahora nos revienta

en la cara, la modernidad como un evento caracterizado por las presiones

económicas del capitalismo, el sentimiento de desarraigo, el cuestionamiento a las

instituciones que provocan el incremento en el distanciamiento e indiferencia

emocional en los individuos. En el mismo sentido Weber argumenta que las

relaciones sociales se encuentran ancladas a la acción afectiva, por ejemplo

cuando explicita cómo las esferas de dominación de la economía amenazan

severamente las emociones, desde su interpretación tanto los aspectos externos

de la sociedad industrial (la organización burocrática, la racionalidad de los

procedimientos legales, la economía capitalista) como las características internas

(los valores basados en el puritanismo) resultaban antagónicos de las emociones.

Asimismo, Norbert Elias a partir de estudiar el proceso de civilización identificó

cómo la modernización tiene la característica central de controlar los afectos, bajo

la idea de progreso sugiere ir renunciando gradualmente a nuestras emociones

Esta aportación es sustancial porque define que la función que las emociones

cumplen en la psique del organismo no depende de la naturaleza sino de la

historia y de las relaciones sociales.

135
Más adelante, para abonar a la| aproximación de la definición de emociones, la

socióloga norteamericana Russell Hochschild (1979) propuso un modelo

interaccional que sin descartar el proceso biológico relacionado con las emociones

añade a su comprensión factores sociales, estableciendo que el universo

emocional del individuo y las condiciones de una estructura social determinada

interactúan dando sentido un universo a otro. Así las emociones están cargadas

de significados anclados al contexto sociohistórico específico. “regulados por

normas que definen qué debemos sentir y cómo debemos expresar lo que

sentimos en una determinada circunstancia. Esas normas, que constituyen un

modo de control social, son apenas perceptibles cuando nuestros sentimientos se

adecuan al estándar, pero se manifiestan en disonancia cuando se desvían de él.

Esa disonancia dispara la gestión emocional mediante la cual los actores intentan

modificar el grado o la cualidad de un sentimiento” (Hochschild, 1979, p. 561).

A partir de estas aportaciones consideramos a las emociones como alteraciones

del estado de ánimo derivadas de eventos físicos, recuerdos e interpretaciones de

hechos; las reacciones que generan se expresan en un lenguaje compartido con el

contexto sociocultural de anclaje y dan cuenta de los significados de ciertas

prácticas en la vida cotidiana de los individuos. Las emociones se pueden evaluar

como positivas o negativas pero esa evaluación debe corresponder a un relato

personal, es decir, a la historia personal del individuo, también son temporales de

corta duración a menos que el evento que las desencadenó se repita en presencia

o recuerdo. Es importante destacar el poder interpretativo que se recarga en las

136
emociones, pues suelen calificarse más que aceptarse y transitar a través de ellas

como estados temporales.

La definición hace referencia a una visión más holística de las emociones y sus

reacciones, que plantea un modelo interdisciplinario para su comprensión, donde

sin hacer de lado lo bio-psico-fisiológico involucra la interacción de esos elementos

con las condiciones contextuales específicas del individuo, incorporando

explicaciones del ámbito de la sociología, antropología e historia. Sobre esta

última disciplina se hace referencia al entramado histórico del individuo, ya que

esa historia de vida lo ha dotado de un lenguaje específico de expresión y gestión

emocional que está legitimado en el contexto de origen y que da cuenta de los

significados del mundo que construye.

Ahora bien ¿qué pasa cuando el contexto ofrece un evento inesperado como la

pandemia por Covid-19? Se puede esperar y reconocer la diversidad de

reacciones emocionales que los individuos deben estar transitando ante un evento

de esta magnitud, que detona el instinto de sobrevivencia en el organismo al

sentirse con temor permanente (dimensión biológica); que desata distintos

procesos corporales entre ellos la segregación de hormonas asociadas con estrés

y ansiedad (cortisol) que en condiciones normales activan pero de ser sostenida la

segregación el cuerpo comienza a presentar reacciones que pueden ir desde

alteraciones de sueño y fatiga hasta hipertensión, dolor de cabeza constante y

aumento de peso, los cuales son sintomatologías asociadas al Covid-19 por ende

esta situación se convertiría en un círculo vicioso, pues ante estos efectos de

exceso de cortisol el estrés y ansiedad aumentarían también, por nombrar un

137
ejemplo (dimensión fisiológica y psicológica); que pone en tela de juicio las

relaciones sociales que sostienen el devenir personal de los individuos y que

rompe la estructura y orden social como era conocido haciendo que surja la duda

sobre el porvenir (dimensión sociológica y antropológica); y que cuestiona los

vínculos que tengo conmigo mismo y con los cercanos a través de la identidad que

he construido en mi historia de vida (dimensión histórica).

Es complejo recuperar todas las reacciones emocionales que está provocando el

encierro de la pandemia toda vez que en razón de los argumentos anteriores

pareciera que son tantas como historias de vida, la experiencia profesional y el

estar frente a grupo hace que una de las principales preocupaciones sea el estado

emocional de los estudiantes pues si algo dejo claro esta pandemia como

formadora de futuros docentes es que el aula (física o virtual) debe ser un espacio

seguro donde las propuestas partan de las necesidades e inquietudes de los

estudiantes, de ahí que adentrarnos a las historias de vida de los jóvenes que

ahora solo vemos a través de una pantalla fue fundamental. Para recuperar parte

de esa historia, la solicitud fue realizar una narrativa en formato libre y de

participación voluntaria donde compartieran las emociones más frecuentes que

han tenido durante este encierro, con base en las narrativas iniciales de un grupo

de estudiantes (mujeres) en algunas ocasiones se hicieron algunas preguntas

para solicitar la ampliación de sus respuestas y evitar interpretaciones.

En las narrativas encontramos algunas tendencias que enunciamos a

continuación, identificamos a las estudiantes que:

Tienen una interpretación negativa de su cúmulo emocional

138
Manifiestan que son el sostén emocional de sus familias

Refieren cómo el confinamiento ha promovido emociones que consideran positivas

Aceptan sus emociones y asumen que son temporales

Centran su relato en el aspecto académico

En el primer grupo encontramos a estudiantes que mencionan que

constantemente se sienten “deprimidas” y “mal”, frente al cuestionamiento de

cuáles son los síntomas que experimentan para decir eso, hacen referencia a que

están cansadas, aburridas, tristes, con pena, miedo, o lo que califican como crisis

existenciales, saturadas de información que califican como negativa de los medios

de comunicación y redes sociales, ansiosas y con fatiga constante. Al revisar

detenidamente, varios de los síntomas podrían no necesariamente referirse a

estar mal (el aburrimiento por ejemplo, puede ser un estado que posibilite la

expresión de la creatividad) o a padecer una patología como depresión (incluso

alguna de ellas se calificó como claustrofóbica sin tener un diagnóstico), lo que

caracteriza a este grupo de estudiantes es la interpretación negativa que están

dando a las emociones que atraviesan frente al encierro y que esa interpretación

podría incrementar los efectos negativos tan impactantes que experimentan y

generar reacciones emocionales que aumenten su estado de crisis.

El segundo grupo son estudiantes que ante la compleja situación sociocultural,

económica y emocional de sus familias han optado por configurarse como el

sostén emocional, de manera que expresan que se sienten como “bloqueadas” o

“congeladas” porque tienen que atender las complejas demandas de sus

139
familiares cercanos que se muestran en fuertes crisis emocionales, como

consecuencia de procesos de duelo por la enfermedad, parientes cercanos

enfermos a los que tienen que cuidar, pérdida del empleo o reducción del ingreso

económico o porque era un rol que ya jugaban en el sistema familiar. Es

interesante como ante preguntas que intentan explorar su estado emocional, este

grupo de estudiantes tiene mecanismos automáticos de evasión como el chiste, el

cambio de tema o la disminución de sus emociones frente a las de otros que

evalúan como más vulnerables que ellas.

El tercer grupo de estudiantes refieren que el confinamiento ha permitido pasar

más tiempo con su familia, agradecer su situación, cuidar a sus seres queridos,

conocerse más a sí mismos o incrementar los vínculos afectivos en la familia, esto

no implica que no compartan que han experimentado tristeza o ansiedad por la

situación, pero centran su relato en emociones como la alegría porque están bien

de salud, el amor que sienten por la familia o la unión, incluso ante cuestiones

complejas como la pérdida del sustento económico principal pues idearon vender

comida casera a domicilio o postres, pues la necesidad permitió que cada

integrante desde sus talentos forme parte del proyecto y con eso la unión es lo

que impera.

El cuarto grupo de estudiantes manifiesta tristeza, desesperanza, ansiedad,

vigilancia, solidaridad, empatía o agradecimiento, es decir, un abanico amplio de

emociones que podrían incluso resultar contradictorias, pero lo que manifiestan en

común es la idea de que esas emociones han sido temporales y que esperan que

140
la situación mejore. Así asumen su estado emocional como temporal y aceptan

cada uno de los tintes que sus emociones les ofrecen.

El último grupo centró su relato en las tareas académicas y cómo ellas son las

responsables de sus estados emocionales, en la mayoría de los casos dando pie a

enojo, frustración y molestia porque las consideran excesivas, con instrucciones

insuficientes, sin sentido práctico o porque no cuentan con los medios físicos

(gadgets y conexión) suficientes para hacerles frente. Por lo que su formación les

resulta un detonante de estrés y ansiedad más que un espacio de enriquecimiento

académico.

Estas categorías podrían profundizarse cada una porque dan cuenta de

interesantes argumentos al interior de la gestión emocional frente a una situación

de peligro sostenido, se destaca la diversidad de relatos y cómo aunque se

crearon categorías al interior de cada una de ellas hay ciertas diferencias que

podrían investigarse y derivar en la historia de vida de cada estudiantes, misma

que ha permeado las reacciones emocionales que manifestaron.

Para concluir, es importante reconocer lo limitada que puede resultar esta

aproximación a conocer la experiencia emocional de un grupo de personas, toda

vez que se experimentó más curiosidad por retratar la historia de vida de cada

estudiantes conforme compartían algunos aspectos de la misma en su narrativa,

por lo que parece que es un campo amplio de investigación para tratar de

desentramar el complejo paisaje de las emociones. Lo que si se reconoce es que

estos acercamientos permitieron la generación de un clima de clase (digital) más

141
cercano, una adecuación curricular y evaluativa más democrática y colaborativa y

una enseñanza más humana.

Referencias

Bjerg, M. (2019). Una genealogía de las emociones. Revista de historia Quinto

Sol, 23 (1), 1-20.

Darwin (1984) [1873 edición en inglés]. La expresión de las emociones en el

hombre y los animales. Alianza. Madrid.

Goleman. D. (2000) [1995 edición en inglés]. La inteligencia emocional. Editorial

Kairós. Buenos Aires.

Hochschild. A.(1979). Emotions Work, Feeling Rules and Social Structure.

American Journal of Sociology, 85, 551-575.

Miras, M (2001). Afectos, emociones, atribuciones y expectativas: el sentido del

aprendizaje escolar, en Coll, C., Palacios, J., Marchesi, A. (Comps.). Desarrollo

Psicológico y educación. Madrid.

Palmero, F. (1996). Aproximación biológica al estudio de la emoción. Anales de

Psicología, 12, 61-86.

142
Palmero, F. (1997). La emoción desde el modelo biológico. Revista electrónica de

motivación y emoción, 13 (6), 1-82.

Rendón, M. (2019). Las competencias socioemocionales en el contexto escolar.

Editorial Universidad de Antioquia. Medellín.

Rivera, A. (2015). Arqueología de las emociones. Revista digital Vínculos de

Historia, 4, 41-61.

Otras referencias

INEGI (2020). Información pública en Empleo y Ocupación.

143

También podría gustarte