¿Qué es la investigación diagnóstica?
Es aquella que se detiene de forma consciente y preselectiva, al estudio de
un determinado aspecto de la realidad, a fin de indagar de forma
exhaustiva los aspectos que la misma contempla.
Muchos han señalado que la misma se detiene es al estudio de
determinadas circunstancias y situaciones, a fin de que se proceda a
la formulación de conclusiones que ayuden a entablar la toma de decisiones
posteriores a que haya lugar.
Características de la investigación diagnostica
Esta presenta como peculiaridades, el servir en primer término al área de
las ciencias sociales, como también pudiendo prestar un auxilio en los
estudios de casos clínicos, por medio de la indagación de las condiciones
naturales y propias de los mismos, para con posterioridad adoptar los
tratamientos a que haya lugar.
Muchos expertos, señalan que la misma, lleva en sí el baluarte de ofrecer
datos de gran importancia que permitan tonificar el avance científico, es
decir, que esta investigación podría decirse que induce a la búsqueda
insaciable del saber.
¿Qué es la investigación descriptiva?
Como bien sabrás y si no te refrescamos la memoria, la investigación
descriptiva es aquella que se detienen a la conceptualización del
fenómeno y a la exaltación de sus características más prominentes.
De modo tal, que se trata de un estudio netamente descriptivo, a través del
cual, se procede a la especificación del objeto y de su contexto, sin
mediar, el porqué de su ocurrencia o bien de sus efectos.
Características de la Investigación Descriptiva
Lo más común de esta, es que no procede a la manipulación del
fenómeno, es decir, que está bajo ningún contexto realiza inferencias en
el mismo, solo se detiene a su observación y a la toma de apuntes de su
comportamiento.
Por lo que de forma general, puede indicarse que respecto a ello, la misma
funge como una especie de investigación no experimental, en la cual la
realidad es estudia tal cual, en sus condiciones puras y naturales.
La captación del fenómeno y de sus características, se lleva a cabo de
forma detallada, es decir, que se procede de acuerdo a un sistema,
bastante organizado que permita el evaluó de la realidad sin que el
investigador deba actuar conforme a improvisaciones.
¿Qué es la investigación explicativa?
Aquella que no solo pretende la conceptualización del fenómeno y la
especificación de sus características, sino que además busca el
establecimiento de los factores que originan el mismo, o lo que equivale
decir que el mismo busca establecer relaciones causales.
Pudiendo en ocasiones manipular o no la realidad, por lo que es posible
percibirla en dos variantes, en los procesos o estudios experimentales como
los que tampoco lo son, evidenciando que los mismos resultan idóneos para
la ciencia.
Características de la investigación explicativa
Tal cual se apreció en su definición, su principal finalidad es establecer
una relación causal, o lo que es lo mismo, la búsqueda de los elementos
que contribuyen a que la realidad tangible surja como tal.
Es por ello, que en la mayoría de los casos, se pretende a través de esta,
determinar el porqué de la ocurrencia de un fenómeno y en especial,
por qué el mismo sucede en las características dadas.
Sirviendo todo esto, a los expertos para lograr una mayor comprensión de
la realidad y de lo que sucede dentro de la misma, siendo de gran
importancia para el área de la fenomenología.