Recurso Reclamacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

Expediente No.

ACTORA:

VS.

DEMANDADA:

ASUNTO: Se interpone Recurso de Reclamación.

C. MAGISTRADO INSTRUCTOR DE LA

SALA REGIONAL DEL GOLFO NORTE

DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA

FISCAL Y ADMINISTRATIVA.

P R E S E N T E.

XXXXXXXXXXX, en su carácter de representante legal de la denominación


mercantil “XXXXXXXXXXXXXXX, personalidad acreditada en el presente
expediente en que se actúa, con el debido respeto y atenciones se comparece
para EXPONER LO SIGUIENTE:

Que con fundamento en el numeral 59 de la Ley Federal de


Procedimiento Contencioso Administrativo, artículo 38 fracción IV de la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, los artículos 1°,
14, 16, 17 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
numeral 21 fracción III de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, y artículos 7° numeral 1, 8° y 25 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos conocida también como Pacto de San José de Costa
Rica, nuestros derechos humanos y fundamentales de legalidad, seguridad
jurídica, debido proceso legal y formalidades esenciales del procedimiento, y
en razón de sus acuerdos de fechas 1º. (uno) de junio de 2015 y 30 (treinta) de
noviembre de 2015, notificados los días 2 de julio de 2015 y 9 de diciembre de
2015 respectivamente, mediante los cuales se admitieron la prueba pericial en
materia grafoscópica y el cuestionario que se sujetara PERITO Y LICENCIADO
EN CRIMINOLOGÍA con Cédula Profesional número 1291757, ambas ofrecidas
por la autoridad demandada, por medio del presente escrito VENGO A :

1
INTERPONER FORMAL RECURSO DE RECLAMACIÓN EN CONTRA DE
LOS ACUERDOS DE FECHAS 1º. De junio de 2015 Y 30 DE NOVIEMBRE DE
2015, POR MEDIO DE LOS CUALES EL C. MAGISTRADO INSTRUCTOR
ADMITIÓ LA PRUEBA PERICIAL EN MATERIA GRAFOSCÓPICA ASÍ COMO EL
ORIGINAL DEL MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN PARA EL DESAHOGO DE
DICHA PERICIAL, OFRECIDAS AMBAS POR LA AUTORIDAD DEMANDADA EN
EL PRESENTE JUICIO Y EXPEDIENTE EN QUE SE ACTÚA.

Por lo que el presente recurso de reclamación tiene por finalidad recurrir e


impugnar dichas ilegales e indebidas admisiones de la prueba pericial así como de
la documental para su desahogo, para que una vez resuelta la presente
reclamación se desechen y tengan por no ofrecidas dichas pruebas, por no
haberse cumplido con los requisitos legales esenciales para su ofrecimiento, así
como por ser ilegal la forma en que la autoridad la ofreció y pretende su desahogo,
tal y como se expondrá a lo largo del presente escrito de reclamación.

Esto es porque resultan ilegales y contrarias a derecho las admisiones de


dichas pruebas pericial y documental (se refiere específicamente al cuestionario).

PROCEDENCIA DEL PRESENTE RECURSO DE RECLAMACIÓN:

El presente recurso de reclamación resulta totalmente procedente, de


conformidad con lo establecido en el artículo 59 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, mismo que señala lo siguiente:

"TÍTULO III
De los Recursos

CAPÍTULO I
De la Reclamación
ARTÍCULO 59.- El recurso de reclamación procederá en contra de las
resoluciones del Magistrado Instructor que admitan, desechen o tengan
por no presentada la demanda, la contestación, la ampliación de ambas o
alguna prueba; las que decreten o nieguen el sobreseimiento del juicio
antes del cierre de instrucción; aquéllas que admitan o rechacen la
intervención del tercero. La reclamación se interpondrá ante la Sala o
Sección respectiva, dentro de los quince días siguientes a aquél en que
surta efectos la notificación de que se trate."

Del artículo antes transcrito, se desprende que el recurso de reclamación


procede en contra de las resoluciones del Magistrado Instructor que admitan
alguna prueba, como es el caso en que se interpone reclamación en contra de los
acuerdos-resoluciones de fechas 1º. De junio de 2015 y 30 de noviembre de 2015,
dictados por el C. Magistrado Instructor de la Sala Regional del Golfo Norte de ese
H. Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, mediante los cuales admitió

2
la prueba pericial grafoscópica y el cuestionario que se sujetara PERITO Y
LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA con Cédula Profesional número 1291757,
ofrecidas por la autoridad demandada.

OPORTUNIDAD TEMPORAL EN LA COMPARECENCIA PARA INTERPONER EL

RECURSO DE RECLAMACIÓN.-

Conclusión: el presente recurso de reclamación se presenta en tiempo y forma y


en términos el artículo 59 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.

En mérito de lo expuesto que acredita la procedencia del presente recurso


de reclamación, a continuación se formulan los siguientes:

AGRAVIOS Y MOTIVOS DE ILEGALIDAD E IMPROCEDENCIA:

PRIMERO.- El acuerdo de fecha 30 de noviembre de 2015 (por el cual se


ofreció la prueba pericial grafoscópica por la autoridad demandada en su oficio de
contestación de la demanda) acordado por el Magistrado instructor donde el perito
protesto el cargo y su legal desempeño, viola en perjuicio de nuestra representada
y parte actora el artículo 43 fracción I de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, artículo 38 fracción IV de la Ley Orgánica del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, artículos 1°, 14, 16, 17 y 133 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 7° numeral 1, 8°
y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos conocida también
como Pacto de San José de Costa Rica, así mismo violenta y transgrede los
derechos fundamentales y humanos del debido proceso legal, formalidades
esenciales del procedimiento, legalidad y seguridad jurídica, por los siguientes
motivos:

PORQUE LA PRUEBA PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA OFRECIDA POR LA


AUTORIDAD DEMANDADA EN SU OFICIO DE CONTESTACIÓN RESULTA
IMPROCEDENTE E ILEGAL AL NO CUMPLIR CON LAS CARGAS
PROCESALES, EN VIRTUD DE NO HABERSE CUMPLIDO CON LOS
REQUISITOS Y CONDICIONES INDISPENSABLES (REQUISITO SINE QUA
NON) SEÑALADOS EN LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 43 DE LA LEY
FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, AL
NOMBRAR AL PERITO Y LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA CON CÉDULA
PROFESIONAL NÚMERO 1291757. INCUMPLIÉNDOSE CON LO
PRECEPTUADO EN DICHO DISPOSITIVO LEGAL EXACTAMENTE APLICABLE
QUE CONFIRMA QUE ANTE DICHA OMISIÓN DEBE NO SE CONSIDERARÁ EL
PERITAJE.

En efecto, la fracción I del artículo 43 de la ley federal de procedimiento


contencioso administrativo señala muy claramente lo siguiente:

3
ARTÍCULO 43.- La prueba pericial se sujetará a lo siguiente:

I. En el acuerdo que recaiga a la contestación de la demanda o


de su ampliación, se requerirá a las partes para que dentro del plazo
de diez días presenten a sus peritos, a fin de que acrediten que
reúnen los requisitos correspondientes, acepten el cargo y
protesten su legal desempeño, apercibiéndolas de que si no lo
hacen sin justa causa, o la persona propuesta no acepta el cargo o no
reúne los requisitos de ley, sólo se considerará el peritaje de quien
haya cumplimentado el requerimiento.

EL MAGISTRADO INSTRUCTOR EN EL ACUERDO DE FECHA 30 DE


NOVIEMBRE DE 2015, INDICA QUE EL PERITO EN GRAFOSCOPIA Y
LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA CON CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO
1291757 DE NOMBRE FERNANDO VELAZQUEZ NARVAEZ, COMO SE
ILUSTRA LA SIGUIENTE IMAGEN:

De donde se tiene que para la procedencia y sobretodo la admisibilidad de


la prueba pericial ofrecida por la autoridad demandada, es indispensable y
necesario –requisito sine qua non y de procedibilidad- que el perito reúna los

4
requisitos, cuestiones que no se cumplió y que por lo tanto se vuelve inadmisible y
por ende no se debe considerar la prueba pericial al no haberse ajustado la
autoridad a los requisitos, formalidades esenciales y procedimientos del artículo 43
fracción I de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, los
cuales son de observancia obligatoria por constituir cuestiones de orden público.

Se niega lisa y llanamente que la autoridad cumpla con lo requerido del


artículo 43, fracción I de Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.

Esto es porque el primer párrafo del artículo 43, fracción I de la Ley Federal
de Procedimiento Contencioso Administrativo, emplea el verbo “acreditar”, lo cual
significa que se está ante un imperativo, un deber, es decir, se trata de un
mandato de ineludible e inexcusable obligación para la autoridad, o sea, lo debe
cumplir forzosamente, no siendo potestativo si desea o no cumplir con el mismo,
pues se trata de un requisito, condición y formalidad esencial obligatoria.

Respecto al significado del verbo “acreditar”, el diccionario de la real


academia española de la lengua (rae) señala lo siguiente:

Hacer digno de crédito algo, probar su certeza o realidad.


Afamar, dar crédito o reputación.
Dar seguridad de que alguien o algo es lo que representa o parece.
Dar testimonio en documento fehaciente de que alguien lleva facultades para
desempeñar comisión o encargo diplomático, comercial, etc.

En el acuerdo el Magistrado Instructor, acordó teniendo como admitido la


aceptación del cargo y su protesta. El perito se acredita con una patente como
LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA. Con esta patente no reúne los requisitos
idóneos, como lo exige el artículo 43, fracción I, de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo.

PARA ELLO, ES NECESARIO EXPLICARLE LA DIFERENCIA ENTRE


LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGÍA:

A la criminalística se define como sigue: “Es la ciencia fáctica que


sistematiza conocimientos científicos y que aplica métodos y técnicas de
investigación de las ciencias naturales, en el examen físico, sensible y
significativo relacionado sobre un hecho que se pretende investigar. Para
demostrar la autenticidad o falsedad de una firma o de un documentos”.

OBJETIVOS GENERALES DE LA CRIMINALÍSTICA:

5
 Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un
hecho en particular, probablemente delictuoso.
 Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando
los instrumentos y objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras
que se pusieron en juego para realizarlo.
 Aportar evidencias o coordinar técnicas o sistemas para la identificación de
la víctima si existiere.
 Aportar evidencias para la identificación de los presuntos autores y
coautores.
 Aportar las pruebas materiales con estudios técnicos científicos para probar
el grado de participación del o de los presuntos autores y demás
involucrados.

A la Criminología se define: “Es la ciencia que se encarga de estudiar al


delito, a la víctima y al delincuente; el comportamiento socialmente negativo
y los controles de la conducta, es decir, en resumen analiza la conducta
criminal y la prevención del delito”

OBJETIVO GENERALES DE LA CRIMINOLOGÍA:


1. El delito,
2. El delincuente,
3. La víctima y,
4. El control social del comportamiento desviado.

Con la finalidad de entenderé la diferencia entre ambas materias, se ilustra a


continuación:

Criminalística Criminologia
Se auxilia de las ciencias 1. Con la interacción
naturales: social: a). Historia, b).
Sociología, c). Economía,
d). Antropología, etc.
a). La Química. 2. Desde el Sistema Cognitivo:
a). La Lingüística, b).La Psicología
y C). La Educación

b). La Física. 3. Las que se relacionan con la


evolución de las sociedades:
a). La Arqueología, b). La Demografía,
c).La Historia y d). La Ecología humana,
etc.
c). La Biología. 4. Las ciencias sociales
aplicadas:
a). La Administración, b). La
Mercadotecnia, c). Mercadotecnia,
d). Pedagogía, e). Trabajo Social.

PARA ESE EFECTO, ILUSTRAREMOS LOS CRITERIOS


JURISPRUDENCIALES:

6
VII-J-1aS-99

PRUEBA PERICIAL.- SU OBJETO Y VALORACIÓN.- La prueba


pericial tiene por objeto ilustrar al juzgador en materias y sobre
cuestiones que requieren conocimiento especializado en
determinada rama científica, tecnológica o artística que no tiene
un lego; de tal modo que si los peritos, al formular los dictámenes de la
materia por cuyo conocimiento fueron llamados al auxilio del Tribunal,
aportan opiniones o interpretaciones legales o cualquier aspecto
ajeno a su área de experiencia, sus respuestas deben
descalificarse de plano.
(Tesis de jurisprudencia aprobada por acuerdo G/S1-13/2014)

R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año IV. No. 35. Junio 2014. p. 16.

De las anteriores tesis temáticas se observa muy claramente que si el perito


no acredita con cedula profesional idónea no se debe considerar su peritaje, así lo
señala el artículo 43, fracción I de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
El perito debió acreditar
Administrativo y la Jurisprudencia antes citada.
su pericia con una cedula profesional de Criminalística y no
de Criminología. Se comprobó al verificar en la página de la dirección
general de profesiones:

Por lo que aparte de violarse el artículo 43, fracción I de la Ley Federal de


Procedimiento Contencioso Administrativo, el acuerdo recurrido del día 30 de
noviembre de 2015 también transgredió lo dispuesto por el artículo 38 fracción IV
de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, mismo
que establece lo siguiente:

"ARTÍCULO 38.- Los Magistrados instructores tendrán las


siguientes atribuciones:
...
IV. Admitir, desechar o tener por no ofrecidas las pruebas;"

Por lo que el C. Magistrado Instructor debió haber desechado de plano


y tener por no admitida ni ofrecida la prueba pericial ofrecida por la
autoridad demandada.

Así mismo, el acuerdo de fecha 30 de noviembre de 2015 que se


recurre e impugna mediante el presente recurso de reclamación resulta
ilegal y violatorio de los derechos fundamentales y humanos de legalidad y
seguridad jurídica contenidos en el artículo 1° constitucional, ya que el
perito no acredita con cedula profesional idónea ( que es la de
criminalística), por lo que esa H. Juzgadora debe velar y vigilar el
cumplimiento aún de oficio de dichos requisitos y condiciones de
procedibilidad por tratarse de formalidades esenciales del procedimiento y

7
cuestiones de orden público; por lo que atentamente se solicita a esa H.
Juzgadora tenga a bien hacer cumplir la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo y desechar y no admitir la prueba pericial de la
autoridad demandada al no reunir los requisitos y condiciones exigidos por
dicha normatividad, pues esa H. Juzgadora se encuentra obligada a
proteger, garantizar y respetar en nuestro favor el derecho humano y
fundamental al debido proceso, tal y como se acredita con la siguiente
jurisprudencia obligatoria de los Señores Ministros de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación:

Época: Décima Época


Registro: 2005716
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 11/2014 (10a.)
Página: 396

DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO.

Dentro de las garantías del debido proceso existe un "núcleo duro",


que debe observarse inexcusablemente en todo procedimiento
jurisdiccional, y otro de garantías que son aplicables en los procesos
que impliquen un ejercicio de la potestad punitiva del Estado. Así, en
cuanto al "núcleo duro", las garantías del debido proceso que aplican
a cualquier procedimiento de naturaleza jurisdiccional son las que
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha identificado como
formalidades esenciales del procedimiento, cuyo conjunto integra la
"garantía de audiencia", las cuales permiten que los gobernados
ejerzan sus defensas antes de que las autoridades modifiquen su
esfera jurídica definitivamente. Al respecto, el Tribunal en Pleno de
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia
P./J. 47/95, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo II, diciembre de 1995, página 133, de
rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO.
SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA
DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.", sostuvo que las
formalidades esenciales del procedimiento son: (i) la notificación del
inicio del procedimiento; (ii) la oportunidad de ofrecer y desahogar las
pruebas en que se finque la defensa; (iii) la oportunidad de alegar; y,
(iv) una resolución que dirima las cuestiones debatidas y cuya
impugnación ha sido considerada por esta Primera Sala como
parte de esta formalidad. Ahora bien, el otro núcleo es identificado
comúnmente con el elenco de garantías mínimo que debe tener toda
persona cuya esfera jurídica pretenda modificarse mediante la
actividad punitiva del Estado, como ocurre, por ejemplo, con el
derecho penal, migratorio, fiscal o administrativo, en donde se
exigirá que se hagan compatibles las garantías con la materia

8
específica del asunto. Por tanto, dentro de esta categoría de
garantías del debido proceso, se identifican dos especies: la primera,
que corresponde a todas las personas independientemente de su
condición, nacionalidad, género, edad, etcétera, dentro de las que
están, por ejemplo, el derecho a contar con un abogado, a no
declarar contra sí mismo o a conocer la causa del procedimiento
sancionatorio; y la segunda, que es la combinación del elenco
mínimo de garantías con el derecho de igualdad ante la ley, y que
protege a aquellas personas que pueden encontrarse en una
situación de desventaja frente al ordenamiento jurídico, por
pertenecer a algún grupo vulnerable, por ejemplo, el derecho a la
notificación y asistencia consular, el derecho a contar con un
traductor o intérprete, el derecho de las niñas y los niños a que su
detención sea notificada a quienes ejerzan su patria potestad y
tutela, entre otras de igual naturaleza.

Amparo en revisión 352/2012. 10 de octubre de 2012. Cinco votos de


los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. Secretario: Mario Gerardo Avante Juárez.

Amparo directo en revisión 3758/2012. Maple Commercial Finance


Corp. 29 de mayo de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario
Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario:
David García Sarubbi.

Amparo en revisión 121/2013. 12 de junio de 2013. Cinco votos de


los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena. Secretaria: Cecilia Armengol Alonso.

Amparo en revisión 150/2013. 10 de julio de 2013. Cinco votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.

Amparo directo en revisión 1009/2013. 16 de octubre de 2013. Cinco


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su
derecho a formular voto concurrente. Ponente: José Ramón Cossío
Díaz. Secretario: Julio Veredín Sena Velázquez.

9
Tesis de jurisprudencia 11/2014 (10a.). Aprobada por la Primera Sala
de este Alto Tribunal, en sesión de fecha siete de febrero de dos mil
catorce.

El núcleo duro del debido proceso legal que debe respetar y vigilar su
cumplimiento esa H. Juzgadora, se encuentra contenido (entre otras) en la
siguiente jurisprudencia de los ministros de la primera sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en términos del artículo 217 de la Ley de Amparo:

Época: Décima Época

Registro: 2005716

Instancia: Primera Sala

Tipo de Tesis: Jurisprudencia

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I

Materia(s): Constitucional

Tesis: 1a./J. 11/2014 (10a.)

Página: 396

DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO.

Dentro de las garantías del debido proceso existe un "núcleo


duro", que debe observarse inexcusablemente en todo
procedimiento jurisdiccional , y otro de garantías que son aplicables
en los procesos que impliquen un ejercicio de la potestad punitiva del
Estado. Así, en cuanto al "núcleo duro", las garantías del debido
proceso que aplican a cualquier procedimiento de naturaleza
jurisdiccional son las que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha identificado como formalidades esenciales del procedimiento, cuyo
conjunto integra la "garantía de audiencia", las cuales permiten que los
gobernados ejerzan sus defensas antes de que las autoridades
modifiquen su esfera jurídica definitivamente. Al respecto, el Tribunal en
Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
jurisprudencia P./J. 47/95, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo II, diciembre de 1995,
página 133, de rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL
PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y
OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.", sostuvo que
las formalidades esenciales del procedimiento son: (i) la notificación del
inicio del procedimiento; (ii) la oportunidad de ofrecer y desahogar las

10
pruebas en que se finque la defensa; (iii) la oportunidad de alegar; y,
(iv) una resolución que dirima las cuestiones debatidas y cuya
impugnación ha sido considerada por esta Primera Sala como parte de
esta formalidad. Ahora bien, el otro núcleo es identificado comúnmente
con el elenco de garantías mínimo que debe tener toda persona cuya
esfera jurídica pretenda modificarse mediante la actividad punitiva del
Estado, como ocurre, por ejemplo, con el derecho penal, migratorio,
fiscal o administrativo, en donde se exigirá que se hagan compatibles
las garantías con la materia específica del asunto. Por tanto, dentro de
esta categoría de garantías del debido proceso, se identifican dos
especies: la primera, que corresponde a todas las personas
independientemente de su condición, nacionalidad, género, edad,
etcétera, dentro de las que están, por ejemplo, el derecho a contar con
un abogado, a no declarar contra sí mismo o a conocer la causa del
procedimiento sancionatorio; y la segunda, que es la combinación del
elenco mínimo de garantías con el derecho de igualdad ante la ley, y
que protege a aquellas personas que pueden encontrarse en una
situación de desventaja frente al ordenamiento jurídico, por pertenecer
a algún grupo vulnerable, por ejemplo, el derecho a la notificación y
asistencia consular, el derecho a contar con un traductor o intérprete, el
derecho de las niñas y los niños a que su detención sea notificada a
quienes ejerzan su patria potestad y tutela, entre otras de igual
naturaleza.

Amparo en revisión 352/2012. 10 de octubre de 2012. Cinco votos de


los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de García Villegas
y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea. Secretario: Mario Gerardo Avante Juárez.

Amparo directo en revisión 3758/2012. Maple Commercial Finance


Corp. 29 de mayo de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: David
García Sarubbi.

Amparo en revisión 121/2013. 12 de junio de 2013. Cinco votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas
y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretaria: Cecilia Armengol Alonso.

Amparo en revisión 150/2013. 10 de julio de 2013. Cinco votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.

11
Amparo directo en revisión 1009/2013. 16 de octubre de 2013. Cinco
votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su
derecho a formular voto concurrente. Ponente: José Ramón Cossío
Díaz. Secretario: Julio Veredín Sena Velázquez.

Tesis de jurisprudencia 11/2014 (10a.). Aprobada por la Primera Sala


de este Alto Tribunal, en sesión de fecha siete de febrero de dos mil
catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 28 de febrero de 2014 a las 11:02 horas


en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 03 de marzo de 2014, para los
efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario
19/2013.

Respecto a la obligación de respetar las formalidades esenciales del


procedimiento que forman parte del derecho humano y fundamental al debido
proceso, resulta aplicable la siguiente tesis temática de los Ministros de la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en términos del artículo 217 de
la Ley de Amparo:

Época: Décima Época

Registro: 2005401

Instancia: Primera Sala

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 2, Enero de 2014, Tomo II

Materia(s): Constitucional

Tesis: 1a. IV/2014 (10a.)

Página: 1112

DERECHO HUMANO AL DEBIDO PROCESO. ELEMENTOS QUE LO


INTEGRAN.

El artículo 14, párrafo segundo, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, reconoce el derecho humano al debido
proceso al establecer que nadie podrá ser privado de la libertad o
de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se
12
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y
conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. Ahora
bien, este derecho ha sido un elemento de interpretación constante y
progresiva en la jurisprudencia de esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación, del que cabe realizar un recuento de sus elementos integrantes
hasta la actualidad en dos vertientes: 1) la referida a las formalidades
esenciales del procedimiento, la que a su vez, puede observarse a
partir de dos perspectivas, esto es: a) desde quien es sujeto pasivo en
el procedimiento y puede sufrir un acto privativo, en cuyo caso
adquieren valor aplicativo las citadas formalidades referidas a la
notificación del inicio del procedimiento y de sus consecuencias, el
derecho a alegar y a ofrecer pruebas, así como la emisión de una
resolución que dirima las cuestiones debatidas y, b) desde quien insta
la función jurisdiccional para reivindicar un derecho como sujeto activo,
desde la cual se protege que las partes tengan una posibilidad efectiva
e igual de defender sus puntos de vista y ofrecer pruebas en apoyo de
sus pretensiones, dimensión ligada estrechamente con el derecho de
acceso a la justicia; y, 2) por la que se enlistan determinados bienes
sustantivos constitucionalmente protegidos, mediante las formalidades
esenciales del procedimiento, como son: la libertad, las propiedades, y
las posesiones o los derechos. De ahí que previo a evaluar si existe una
vulneración al derecho al debido proceso, es necesario identificar la
modalidad en la que se ubica el reclamo respectivo.

Amparo en revisión 42/2013. María Dolores Isaac Sandoval. 25 de


septiembre de 2013. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Ausente: Jorge
Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretario: David García Sarubbi.

Esta tesis se publicó el viernes 31 de enero de 2014 a las 10:05 horas


en el Semanario Judicial de la Federación.

Respecto a la obligación de respetar las formalidades esenciales del


procedimiento que aseguren al justiciable condiciones de igualdad para defender
sus argumentos y ofrecer pruebas, resulta aplicable la siguiente tesis temática de
los Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en
términos del artículo 217 de la Ley de Amparo:

Época: Décima Época

Registro: 2004466

Instancia: Primera Sala

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Libro XXIV, Septiembre de 2013, Tomo 1

13
Materia(s): Constitucional

Tesis: 1a. CCLXXVI/2013 (10a.)

Página: 986

DERECHO AL DEBIDO PROCESO. EL ARTÍCULO 14


CONSTITUCIONAL PREVÉ DOS ÁMBITOS DE APLICACIÓN
DIFERENCIADOS.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la


tesis aislada 1a. LXXV/2013 (10a.), publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XVIII, Tomo 1,
marzo de 2013, página 881, de rubro: "DERECHO AL DEBIDO
PROCESO. SU CONTENIDO.", estableció que el citado precepto
constitucional contiene el derecho humano al debido proceso, integrado
por un núcleo duro de formalidades esenciales del procedimiento, las
cuales permiten que los gobernados ejerzan sus defensas antes de que
las autoridades modifiquen su esfera jurídica en forma definitiva. Sin
embargo, entendido como derecho esencialmente destinado a otorgar
un derecho de defensa, es posible identificar en los precedentes de
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos ámbitos de aplicación
diferenciados. Desde una primera perspectiva, dicho derecho se ocupa
del ciudadano, que es sometido a un proceso jurisdiccional al ser
destinatario del ejercicio de una acción que, de resultar procedente y
fundada, llevaría a la autoridad judicial a emitir un acto privativo en su
contra, en cuyo caso la autoridad debe verificar que se cumpla con las
formalidades esenciales del procedimiento, a fin de otorgar al sujeto
pasivo de la relación procesal la posibilidad de una defensa efectiva,
por lo cual se debe garantizar que se le notifique del inicio del
procedimiento y de sus consecuencias; se le dé el derecho de alegar y
ofrecer pruebas, y se le asegure la emisión de una resolución que
dirima las cuestiones debatidas. Sin embargo, el debido proceso
también puede entenderse desde la perspectiva de quien insta la
función jurisdiccional del Estado para lograr reivindicar un derecho y no
tanto defenderse del mismo, en cuyo caso se ubica en una posición, al
interior de un juicio, de cuya suerte depende el ejercicio de un derecho,
el cual en caso de no dirimirse adecuadamente podría tornar nugatorio
su derecho. Así, bajo esta segunda perspectiva, se entiende que
dicho derecho humano permite a los justiciables acceder a los
órganos jurisdiccionales para hacer valer sus derechos y defender
sus intereses de forma efectiva y en condiciones de igualdad
procesal, esto es, exige un procedimiento que otorgue a las partes
igual oportunidad de defender sus puntos de vista y ofrecer
pruebas en apoyo de sus pretensiones.

Amparo directo en revisión 3758/2012. Maple Commercial Finance,


Corp. 29 de mayo de 2013. Cinco votos. Ponente: Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena. Secretario: David García Sarubbi.
14
Por lo que el C. Magistrado Instructor debió haber desechado de plano
y tener por no admitida la prueba pericial ofrecida por la autoridad
demandada, por no haber acreditado la pericia con cédula
profesional idónea que es la de Criminalística .

Bajo esta tesitura, resulta procedente el que se revoquen los


acuerdos recurridos, y se deseche y tenga por no ofrecida la prueba
pericial de la autoridad demandada.

SEGUNDO.- El acuerdo de fecha 1º. Junio de 2015 por el cual se admitió la


prueba pericial grafoscópica ofrecida por la autoridad demandada en su oficio de
contestación, viola en perjuicio de nuestra representada y parte actora los artículos
20, 21 fracción III de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo,
artículo 38 fracción IV de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, artículos 1°, 14, 16, 17 y 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, artículos 7° numeral 1, 8° y 25 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos conocida también como Pacto de San José
de Costa Rica, así mismo violenta y transgrede los derechos fundamentales y
humanos del debido proceso legal, formalidades esenciales del procedimiento,
legalidad y seguridad jurídica, por los siguientes motivos:

PORQUE LA PRUEBA PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA OFRECIDA POR


LA AUTORIDAD DEMANDADA EN SU OFICIO DE CONTESTACIÓN RESULTA
IMPROCEDENTE E ILEGAL AL NO CUMPLIR CON LAS CARGAS
PROCESALES, EN VIRTUD DE NO HABERSE CUMPLIDO CON LOS
REQUISITOS Y CONDICIONES INDISPENSABLES (REQUISITO SINE QUA
NON) SEÑALADOS EN LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY
FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, PUES
OMITIÓ ADJUNTAR (ANEXAR) EL CUESTIONARIO QUE DEBE DESAHOGAR
EL PERITO Y TAMPOCO LO FIRMÓ YA QUE NUNCA ANEXÓ CUESTIONARIO
FIRMADO ALGUNO A SU CONTESTACIÓN, ES DECIR, NO EXISTE
CUESTIONARIO ADJUNTO FIRMADO POR LA DEMANDADA,
INCUMPLIÉNDOSE CON LO PRECEPTUADO EN DICHO DISPOSITIVO LEGAL.
LO CUAL SE CORROBORA CON DIVERSAS TESIS Y CRITERIOS TEMÁTICOS
EXACTAMENTE APLICABLES QUE CONFIRMAN QUE ANTE DICHA OMISIÓN
DEBE SER DESECHADA Y TENER POR NO OFRECIDA DICHA PRUEBA.

En efecto, la fracción III del artículo 21 de la ley federal de procedimiento


contencioso administrativo señala muy claramente lo siguiente:

“ARTÍCULO 21.- El demandado deberá adjuntar a su contestación

15
.

III.- El cuestionario que debe desahogar el perito, el cual deberá ir


firmado por el demandado.”

De donde se tiene que para la procedencia y sobretodo la admisibilidad de


la prueba pericial ofrecida por la autoridad demandada, es indispensable y
necesario –requisito sine qua non y de procedibilidad- que se adjunte -o sea que
se agregue, se anexe, se entregue, acompañe- el cuestionario que responderá el
perito, y además que el mismo deberá ir firmado por la demandada, cuestiones
que no se efectuaron y que por lo tanto vuelven inadmisible y por ende procede
desechar de plano y tener por no ofrecida ni admitida dicha probanza al no
haberse ajustado la autoridad a los requisitos, formalidades esenciales y
procedimientos del artículo 21 fracción III de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, los cuales son de observancia obligatoria por
constituir cuestiones de orden público.

Se niega lisa y llanamente que la autoridad hubiera adjuntado el


cuestionario a su oficio de contestación de demanda.

Se niega lisa y llanamente la existencia del cuestionario debidamente


firmado.

Se niega lisa y llanamente que la autoridad demandada hubiera dado


cumplimiento a los 2 requisitos de procedibilidad contemplados en la fracción III
del numeral 21 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Esto es porque el primer párrafo del artículo 21 de la Ley Federal de


Procedimiento Contencioso Administrativo, emplea el verbo “deberá”, lo cual
significa que se está ante un imperativo, un deber, es decir, se trata de un
mandato de ineludible e inexcusable obligación para la autoridad, o sea, lo debe
cumplir forzosamente, no siendo potestativo si desea o no cumplir con el mismo,
pues se trata de un requisito, condición y formalidad esencial obligatoria.

Y además dicho primer párrafo del numeral 21 en relación directa con su


fracción III, señala que se debe adjuntar, y adjuntar quiere decir que se deberá
anexar, acompañar, agregar a la contestación de la demanda, lo cual no sucedió
en la especie, ya que basta remitirse a los autos del expediente que obra en poder
de esa H. Sala Regional, en específico al oficio de contestación de demanda para
que esa juzgadora se percate que en dicha contestación la autoridad demandada
simplemente no adjuntó, ni anexó, ni agregó ni acompañó cuestionario alguno
para el perito y mucho menos firmado por la demandada.

16
De donde se tiene que la autoridad incumplió 2 requisitos esenciales para el
ofrecimiento de la prueba pericial.

Respecto al significado del verbo “adjuntar”, el diccionario de la real


academia española de la lengua (rae) señala lo siguiente:

adjuntar CONJUGAR ⇒

tr. Enviar, juntamente con una carta u otro escrito, notas,


facturas, etc.: adjunto un currículum a la solicitud de beca.

adjuntar

v t adjuntar [aðxunˈtaɾ] agregar algo a una cosa principal

Reiterándose la negativa lisa y llanamente de que la autoridad hubiera


adjuntado a su contestación el cuestionario que deberá responder el perito y que
éste estuviera firmado por la demandada.

Razón por la cual, ante tan grave incumplimiento por parte de la


demandada a las condiciones, obligaciones y formalidades esenciales estipuladas
en la ley procesal, resulta dable el que esa H. Sala Regional revoque su acuerdo
de admisión del 1º. De junio de 2015 respecto a dicha prueba, y en su lugar emita
uno nuevo en el que deseche y tenga por no ofrecida ni admitida la prueba pericial
grafoscópica ofrecida por la autoridad en su contestación.

Esto es porque no es posible que se admita una prueba ofrecida por la


autoridad demandada cuando dicha prueba no respetó no solo uno, sino 2 (dos)
requisitos y condiciones, que consistieron en a). no haber adjuntado el
cuestionario que deberá responder el perito, así como el b). no existir firma de
cuestionario alguno, esto es porque al no cumplirse uno de los requisitos, en
automático provoca que tampoco se cumpla el otro requisito, por encontrarse
estrechamente vinculados.

Por lo que resulta ilegal el acuerdo de fecha 1º. De junio de 2015 por medio
del cual el C. Magistrado admitió indebidamente la prueba pericial de la autoridad,
pues dicha prueba no cumplió ni respetó los 2 (dos) requisitos y condiciones de
procedibilidad, resultando procedente desechar de plano dicha probanza.

No es válido admitir pruebas que no respetan las formalidades esenciales


del procedimiento así como las condiciones de procedibilidad.

17
En efecto, de conformidad con los artículos 15, fracción VII y 21, fracción III,
de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, el oferente de una
prueba pericial debe entre otros requisitos, adjuntar a la demanda o al oficio de la
contestación, el cuestionario que debe desahogar tal profesional, debidamente
firmado por el demandante o demandado, según corresponda, de tal manera que
si solo el escrito u oficio en donde se ofrece la pericial –como sería el escrito inicial
de demanda o el oficio de contestación-, se encuentran firmados, no puede
estimarse que tal situación abarque al cuestionario propuesto para el desahogo de
una prueba pericial, habida cuenta de que se tratan de cuestiones diversas, tan es
así que las consecuencias jurídicas por la falta de firma en la demanda y/o en
la contestación, es distinta a la falta de firma del cuestionario respectivo,
pues mientras que la primera es tener por no presentada la promoción, de
conformidad con el artículo 4º. de la ley adjetiva de este tribunal, la segunda
es tener por no ofrecida la pericial; de ahí que aquellos documentos deben
ostentar por separado la firma del promovente y del oferente de la prueba,
ante la imposición que la propia ley establece.

Lo anterior ya ha sido confirmado por diversos tribunales mediante la


confección de las siguientes tesis, criterios y precedentes temáticos
exactamente aplicables al caso concreto, como es el siguiente criterio del
propio Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, solicitándose a
esa H. Juzgadora aplicarlo y tomarlo e consideración al resolver el presente
recurso:

Revista del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa


número 29, diciembre 2013, Séptima Época, Año III, página 400:

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO

VII-TASR-3HM-8

CUESTIONARIO PROPUESTO PARA EL DESAHOGO DE UNA


PRUEBA PERICIAL DEBE IR DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL
OFERENTE DE LA PRUEBA.- De conformidad con los artículos 15,
fracción VII y 21, fracción III, de la Ley Federal de Procedimiento Con-
tencioso Administrativo, el oferente de una prueba pericial debe entre
otros requisitos, adjuntar a la demanda o al oficio de contestación, el
cuestionario que debe desahogar tal profesional, debidamente firmado
por el demandante o demandado, según corresponda, de tal manera
que si solo el escrito u oficio en donde se ofrece la pericial –como sería
el escrito inicial de demanda o el oficio de contestación-, se encuentran
firmados, no puede estimarse que tal situación abarque al cuestionario
propuesto para el desahogo de una prueba pericial, habida cuenta de
que se trata de cuestiones diversas, tan es así que las consecuencias
jurídicas por la falta de firma en la demanda y/o en la contestación,
es distinta a la falta de firma del cuestionario respectivo, pues
mientras que la primera es tener por no presentada la promoción,
de conformidad con en el artículo 4 de la ley adjetiva de este
Tribunal, la segunda es tener por no ofrecida la pericial; de ahí que
aquellos documentos deben ostentar por separado la firma del

18
promovente y del oferente de la prueba, ante la imposición que la
propia ley establece.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 1662/13-11-03-2.- Resuelto por


la Tercera Sala Regional Hidalgo-México del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal de Administrativa, el 3 de junio de 2013, por unanimidad
de votos.- Magistrada Instructora: Rosa María Corripio Moreno.-
Secretaria: Lic. María de Lourdes Acosta Alvarado.

Igualmente robustece lo anterior la siguiente tesis temática ilustrativa:

Revista del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa


número 31, Febrero 2014, Séptima Época, Año IV, página 460:

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO

VII-TASR-2ME-14

CUESTIONARIO PERICIAL. DE CONFORMIDAD CON LA


FRACCIÓN VII DEL ARTÍCULO 15 DE LA LEY FEDERAL DE
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, DEBE IR
FIRMADO NECESARIAMENTE POR EL DEMANDANTE COMO
REQUISITO DE PROCEDENCIA.- La fracción VII del artículo 15 de la
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, establece
literalmente “El cuestionario que debe desahogar el perito, el cual
deberá ir firmado por el demandante”, requisito que ineludiblemente
debe ser cumplimentado por el demandante o su representante legal. Si
bien el numeral 5º de la ley en cita señala, los particulares o sus
representantes podrán autorizar por escrito a licenciado en derecho
que a su nombre reciba notificaciones, y que la persona así autorizada
podrá hacer promociones de trámite, rendir pruebas, presentar alegatos
e interponer recursos, cierto es que en tratándose del cuestionario que
debe desahogar el perito, este debe ir necesariamente firmado por el
demandante, en virtud de que existe disposición expresa en ese
sentido. Entonces, cuando el cuestionario no cumple con la
formalidad establecida en el numeral antes citado, esto
es, no se encuentra firmado por el demandante o su
representante legal, ya que no puede ser firmado por ninguna
otra persona, así se encuentre autorizada en los amplios términos
del artículo 5º de la ley multirreferida, esta no puede admitirse,
por tanto, debe tenerse por no ofrecida.

Recurso de Reclamación Núm. 12562/12-17-02-5.- Resuelto por la


Segunda Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa, el 17 de junio de 2013, por unanimidad de
votos.- Magistrado Instructor: Gonzalo Romero Alemán.- Secretaria:
Lic. Blanca Xochitl Quintero Paniagua.

19
De las anteriores tesis temáticas se observa muy claramente que si la
autoridad no adjuntó o anexó el cuestionario firmado para el desahogo de la
prueba pericial, ésta deberá ser desechada de plano.

Además de que dicha omisión no amerita prevención ni requerimiento


alguno por parte del C. Magistrado Instructor, tal y como se acredita con la
siguiente jurisprudencia aplicable de la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, de observancia obligatoria en términos del artículo 217 de la
Ley de Amparo:

Época: Novena Época

Registro: 164989

Instancia: Segunda Sala

Tipo de Tesis: Jurisprudencia

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Tomo XXXI, Marzo de 2010

Materia(s): Administrativa

Tesis: 2a./J. 29/2010

Página: 1035

MAGISTRADOS INSTRUCTORES DEL TRIBUNAL FEDERAL DE


JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. NO ESTÁN OBLIGADOS A
ALLEGARSE PRUEBAS NO OFRECIDAS POR LAS PARTES NI A
ORDENAR EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS DEFICIENTEMENTE
APORTADAS EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO,
CON LAS QUE EVENTUALMENTE AQUÉL PUDIERA ACREDITAR
LA ACCIÓN O EXCEPCIÓN DEDUCIDAS.

De los artículos 14, fracciones IV y V, 15, 20, fracciones II a VII, 21,


fracciones I y V, 40 y 41 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, así como de los derogados numerales 209,
fracciones III y VII, 214, fracción VI y 230 del Código Fiscal de la
Federación, se advierte que en los juicios ante el Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa corresponde al actor probar los hechos
constitutivos de su acción y al demandado sus excepciones; esto es, la
parte interesada en demostrar un punto de hecho debe aportar la
prueba conducente y gestionar su preparación y desahogo, pues en ella
recae tal carga procesal, sin que sea óbice a lo anterior que el último
párrafo del derogado artículo 230 del Código Fiscal de la Federación y
el numeral 41 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo prevean que el Magistrado Instructor podrá acordar la

20
exhibición de cualquier documento relacionado con los hechos
controvertidos u ordenar la práctica de cualquier diligencia, pues la
facultad de practicar diligencias para mejor proveer contenida en los
citados preceptos legales, debe entenderse como la potestad del
Magistrado para ampliar las diligencias probatorias previamente
ofrecidas por las partes y desahogadas durante la instrucción, cuando
considere que existen situaciones dudosas, imprecisas o insuficientes
en dichas probanzas, por lo que tales ampliaciones resulten
indispensables para el conocimiento de la verdad sobre los puntos en
litigio. De ahí que la facultad de ordenar la práctica de las referidas
diligencias no entraña una obligación, sino una potestad de la que el
Magistrado puede hacer uso libremente, sin llegar al extremo de suplir a
las partes en el ofrecimiento de pruebas, pues ello contravendría los
principios de equilibrio procesal e igualdad de las partes que deben
observarse en todo litigio, ya que no debe perderse de vista que en el
juicio contencioso administrativo prevalece el principio de estricto
derecho. Además, si bien es cierto que conforme a los numerales
indicados el Magistrado Instructor tiene la potestad de acordar la
exhibición de cualquier documento que tenga relación con los hechos
controvertidos o de ordenar la práctica de cualquier diligencia para un
mejor conocimiento de los hechos controvertidos, también lo es que esa
facultad no puede entenderse en el sentido de eximir a la parte actora
de su obligación de exhibir las pruebas documentales que ofrezca a fin
de demostrar su acción, ni de perfeccionar las aportadas
deficientemente para ese mismo efecto, sino que tal facultad se refiere
a que puede solicitar la exhibición de cualquier prueba considerada
necesaria para la correcta resolución de la cuestión planteada.

Contradicción de tesis 360/2009. Entre las sustentadas por el


Segundo Tribunal Colegiado del Octavo Circuito, el Cuarto Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito. 17 de
febrero de 2010. Cinco votos. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos.
Secretario: Fausto Gorbea Ortiz.

Tesis de jurisprudencia 29/2010. Aprobada por la Segunda Sala de


este Alto Tribunal, en sesión privada del veinticuatro de febrero de dos
mil diez.

Se invoca como precedente y hecho notorio la resolución interlocutoria


recaída al recurso de reclamación por improcedente e ilegal admisión de prueba
pericial grafoscópica, sentencia de fecha 2 de diciembre de 2014, dictada por la
Décima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, dentro del expediente 25325/13-17-10-11, en favor de a parte
actora, mediante la cual se revocó el acuerdo de admisión de la prueba
pericial grafoscópica ofrecida por la autoridad demandada, al no haber
adjuntado o acompañado el cuestionario a su contestación, y como
consecuencia se emitió un nuevo acuerdo en donde se desechó de plano
dicha probanza al no cumplir con los requisito señalado en la Ley Federal de

21
Procedimiento Contencioso Administrativo. Además de que se resolvió que
la obligación de acompañar el cuestionario firmado para el desahogo de la
prueba pericial no admite requerimiento ni prevención alguna por parte del
Magistrado o Sala Regional.

Para mejor ilustración, a continuación se inserta la digitalización de la parte


que interesa de dicha resolución:

22
23
24
25
26
27
28
29
30
De la resolución antes insertada, se desprende que es requisito de
procedencia el adjuntar el cuestionario firmado para el desahogo de la prueba
pericial, y ante dicha omisión procede desechar de plano dicha probanza, además
de que no amerita requerimiento alguno por parte del magistrado.

Se acompaña copia de dicha resolución al presente recurso de


reclamación.

31
Atentamente se solicita a esa H. Sala Regional tomar en consideración lo
resuelto en dicha sentencia a manera de hecho notorio y precedente, de
conformidad con el artículo 88 del Código Federal de Procedimientos Civiles
aplicado supletoriamente en términos del numeral 1° párrafo primero de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

E igualmente se solicita a esa H. Juzgadora tomar en consideración lo


resuelto en dicha sentencia en aplicación del principio de universalidad.

Los anteriores argumentos se ven corroborados y demostrados con las


siguientes tesis temáticas aplicables al caso:

Época: Décima Época


Registro: 2002444
Instancia: SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL
CENTRO AUXILIAR DE LA DECIMOPRIMERA REGIÓN CON
RESIDENCIA EN COATZACOALCOS VERACRUZ
Tipo Tesis: Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Libro XVI, Enero de 2013, Tomo 3
Materia(s): Administrativa
Tesis: X.2o.(XI Región) 2 A (10a.)
Pag. 1889

[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XVI, Enero de 2013,
Tomo 3; Pág. 1889

ALEGATOS EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


FEDERAL. SI EN EL ESCRITO RELATIVO EL ACTOR SOLICITÓ
OPORTUNAMENTE A LA SALA QUE TOMARA EN
CONSIDERACIÓN UNO DE SUS PRECEDENTES QUE RESOLVIÓ
LA MISMA PROBLEMÁTICA PLANTEADA, Y NO OBSTANTE ELLO,
PRESCINDE DE SU ANÁLISIS Y DICTA LA SENTENCIA
RESPECTIVA, EN ATENCIÓN A LA GARANTÍA DE SEGURIDAD
JURÍDICA Y AL PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD, TAL OMISIÓN
TRANSGREDE LAS NORMAS DEL PROCEDIMIENTO EN SU
PERJUICIO, LO QUE AMERITA SU REPOSICIÓN.

De acuerdo con el artículo 47 de la Ley Federal de Procedimiento


Contencioso Administrativo, las Salas del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa deberán considerar en sus sentencias los
alegatos presentados en tiempo por las partes. Por otra parte, atento a
la garantía de seguridad jurídica prevista en el artículo 14 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el órgano
jurisdiccional, al resolver la cuestión jurídica que se le plantee, deberá
hacerlo conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a
falta de ésta, se fundará en los principios generales del derecho.
32
Asimismo, el principio de universalidad constituye una directriz que
coadyuva al fortalecimiento de la seguridad jurídica en las
decisiones jurisdiccionales, en tanto que se erige como una
garantía procesal que obliga a los juzgadores a pronunciarse en un
sentido y, en contrapartida, les impide resolver un mismo tipo de asunto
aplicando diversos criterios sin una justificación objetiva. En tal virtud,
en atención a la garantía de seguridad jurídica y al principio de
universalidad, si en el escrito de alegatos el actor solicitó
oportunamente a la Sala que tomara en consideración uno de sus
precedentes que resolvió la misma problemática planteada, y no
obstante ello, prescinde de su análisis y dicta la sentencia
respectiva, tal omisión transgrede las normas del procedimiento
en su perjuicio, lo que amerita la reposición del procedimiento, para
que se deje insubsistente la sentencia y se emita otra, en la que, de
manera fundada y motivada, se establezcan las razones por las cuales
no cabría aplicar el precedente invocado o, en su caso, las razones
por las que habría de abandonarse ese criterio o, si es el caso,
seguirlo sosteniendo al dictar el fallo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO


AUXILIAR DE LA DECIMOPRIMERA REGIÓN CON RESIDENCIA EN
COATZACOALCOS VERACRUZ

Amparo directo 5/2012. Servicios Outsourcing de Antequera para la


Construcción, S.C. de R.L. 8 de marzo de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Martín Ubaldo Mariscal Rojas. Secretario: Marcos Martínez
Moguel.

Revista del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,


Séptima Época, Año II, No. 15, Octubre 2012, página 126.

DÉCIMO PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA

CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

VII-TASR-11ME-4

HECHO NOTORIO. LO CONSTITUYE PARA LOS ÓRGANOS


JURISDICCIONALES DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
FISCAL Y ADMINISTRATIVA, LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA
POR EL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE
JUICIOS.- En términos del artículo 88 del Código Federal de
Procedimientos Civiles de aplicación supletoria, es válido que los
órganos jurisdiccionales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, invoquen como hecho notorio en sus resoluciones la

33
información proporcionada por el Sistema Integral de Control y
Seguimiento de Juicios, debido a que éste forma parte de la
infraestructura que tiene el mismo para el registro y control de las
demandas, promociones, acuerdos, sentencias y demás
actuaciones jurisdiccionales que realiza este Tribunal, permitiendo
realizar consultas de la base de datos que administra los asuntos que
ingresan al mismo, por lo que es válido que los Magistrados del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa invoquen de oficio las
resoluciones y/o actuaciones que se registren en ese medio a efecto de
resolver en definitiva la cuestión planteada en un asunto en particular,
pues si bien los medios tecnológicos, con que cuenta este Tribunal
originalmente se implantaron para llevar un control y seguimiento de los
juicios, la información con que se nutre el Sistema citado debe
optimizarse y no limitarse al fin original sino al propósito sustancial de
este Tribunal que es el de impartir justicia efectiva, máxime si con ello
se logra resolver el fondo del asunto, sin que sea necesario tener
copia física con testimonio autorizado de la resolución que se
consulta.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 28080/07-17-11-1.- Resuelto


por la Décimo Primera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa, el 17 de abril de 2012, por mayoría
de votos.- Magistrada Instructora: María de Jesús Herrera Martínez.-
Secretario: Lic. Juan Carlos Cortes Hernández.

Por lo que aparte de violarse el artículo 21 fracción III de la Ley Federal de


Procedimiento Contencioso Administrativo, el acuerdo del 1º de junio de 2015
también transgredió lo dispuesto por el artículo 38 fracción IV de la Ley Orgánica
del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, mismo que establece lo
siguiente:

"ARTÍCULO 38.- Los Magistrados instructores tendrán las


siguientes atribuciones:
...
IV. Admitir, desechar o tener por no ofrecidas las pruebas;"

Por lo que el C. Magistrado Instructor debió haber desechado de plano


y tener por no admitida ni ofrecida la prueba pericial ofrecida por la
autoridad demandada.

Así mismo, el acuerdo de fecha 1º. De junio de 2015 que se recurre e


impugna mediante el presente recurso de reclamación resulta ilegal y
violatorio de los derechos fundamentales y humanos de legalidad y
seguridad jurídica contenidos en el artículo 1° constitucional, ya que la
autoridad no cumplió con los requisitos de adjuntar el cuestionario
debidamente firmado que deberá responder el perito, por lo que esa H.
Juzgadora debe velar y vigilar el cumplimiento aún de oficio de dichos

34
requisitos y condiciones de procedibilidad por tratarse de formalidades
esenciales del procedimiento y cuestiones de orden público; por lo que
atentamente se solicita a esa H. Juzgadora tenga a bien hacer cumplir la ley
federal de procedimiento contencioso administrativo y desechar y no admitir
la prueba pericial de la autoridad demandada al no reunir los requisitos y
condiciones exigidos por dicha normatividad, pues esa H. Juzgadora se
encuentra obligada a proteger, garantizar y respetar en nuestro favor el
derecho humano y fundamental al debido proceso, tal y como se acredita
con la siguiente jurisprudencia obligatoria de los Señores Ministros de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación:

Época: Décima Época


Registro: 2005716
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 11/2014 (10a.)
Página: 396

DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO.

Dentro de las garantías del debido proceso existe un "núcleo duro",


que debe observarse inexcusablemente en todo procedimiento
jurisdiccional, y otro de garantías que son aplicables en los procesos
que impliquen un ejercicio de la potestad punitiva del Estado. Así, en
cuanto al "núcleo duro", las garantías del debido proceso que aplican
a cualquier procedimiento de naturaleza jurisdiccional son las que
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha identificado como
formalidades esenciales del procedimiento, cuyo conjunto integra la
"garantía de audiencia", las cuales permiten que los gobernados
ejerzan sus defensas antes de que las autoridades modifiquen su
esfera jurídica definitivamente. Al respecto, el Tribunal en Pleno de
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia
P./J. 47/95, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo II, diciembre de 1995, página 133, de
rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO.
SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA
DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.", sostuvo que las
formalidades esenciales del procedimiento son: (i) la notificación del
inicio del procedimiento; (ii) la oportunidad de ofrecer y desahogar las
pruebas en que se finque la defensa; (iii) la oportunidad de alegar; y,
(iv) una resolución que dirima las cuestiones debatidas y cuya
impugnación ha sido considerada por esta Primera Sala como
parte de esta formalidad. Ahora bien, el otro núcleo es identificado
comúnmente con el elenco de garantías mínimo que debe tener toda
persona cuya esfera jurídica pretenda modificarse mediante la
actividad punitiva del Estado, como ocurre, por ejemplo, con el
derecho penal, migratorio, fiscal o administrativo, en donde se

35
exigirá que se hagan compatibles las garantías con la materia
específica del asunto. Por tanto, dentro de esta categoría de
garantías del debido proceso, se identifican dos especies: la primera,
que corresponde a todas las personas independientemente de su
condición, nacionalidad, género, edad, etcétera, dentro de las que
están, por ejemplo, el derecho a contar con un abogado, a no
declarar contra sí mismo o a conocer la causa del procedimiento
sancionatorio; y la segunda, que es la combinación del elenco
mínimo de garantías con el derecho de igualdad ante la ley, y que
protege a aquellas personas que pueden encontrarse en una
situación de desventaja frente al ordenamiento jurídico, por
pertenecer a algún grupo vulnerable, por ejemplo, el derecho a la
notificación y asistencia consular, el derecho a contar con un
traductor o intérprete, el derecho de las niñas y los niños a que su
detención sea notificada a quienes ejerzan su patria potestad y
tutela, entre otras de igual naturaleza.

Amparo en revisión 352/2012. 10 de octubre de 2012. Cinco votos de


los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. Secretario: Mario Gerardo Avante Juárez.

Amparo directo en revisión 3758/2012. Maple Commercial Finance


Corp. 29 de mayo de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario
Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario:
David García Sarubbi.

Amparo en revisión 121/2013. 12 de junio de 2013. Cinco votos de


los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena. Secretaria: Cecilia Armengol Alonso.

Amparo en revisión 150/2013. 10 de julio de 2013. Cinco votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.

Amparo directo en revisión 1009/2013. 16 de octubre de 2013. Cinco


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su
derecho a formular voto concurrente. Ponente: José Ramón Cossío
Díaz. Secretario: Julio Veredín Sena Velázquez.

36
Tesis de jurisprudencia 11/2014 (10a.). Aprobada por la Primera Sala
de este Alto Tribunal, en sesión de fecha siete de febrero de dos mil
catorce.

El núcleo duro del debido proceso legal que debe respetar y vigilar su
cumplimiento esa H. Juzgadora, se encuentra contenido (entre otras) en la
siguiente jurisprudencia de los ministros de la primera sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en términos del artículo 217 de la Ley de Amparo:

Época: Décima Época

Registro: 2005716

Instancia: Primera Sala

Tipo de Tesis: Jurisprudencia

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I

Materia(s): Constitucional

Tesis: 1a./J. 11/2014 (10a.)

Página: 396

DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO.

Dentro de las garantías del debido proceso existe un "núcleo


duro", que debe observarse inexcusablemente en todo
procedimiento jurisdiccional , y otro de garantías que son aplicables
en los procesos que impliquen un ejercicio de la potestad punitiva del
Estado. Así, en cuanto al "núcleo duro", las garantías del debido
proceso que aplican a cualquier procedimiento de naturaleza
jurisdiccional son las que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha identificado como formalidades esenciales del procedimiento, cuyo
conjunto integra la "garantía de audiencia", las cuales permiten que los
gobernados ejerzan sus defensas antes de que las autoridades
modifiquen su esfera jurídica definitivamente. Al respecto, el Tribunal en
Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
jurisprudencia P./J. 47/95, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo II, diciembre de 1995,
página 133, de rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL
PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y
OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.", sostuvo que
las formalidades esenciales del procedimiento son: (i) la notificación del

37
inicio del procedimiento; (ii) la oportunidad de ofrecer y desahogar las
pruebas en que se finque la defensa; (iii) la oportunidad de alegar; y,
(iv) una resolución que dirima las cuestiones debatidas y cuya
impugnación ha sido considerada por esta Primera Sala como parte de
esta formalidad. Ahora bien, el otro núcleo es identificado comúnmente
con el elenco de garantías mínimo que debe tener toda persona cuya
esfera jurídica pretenda modificarse mediante la actividad punitiva del
Estado, como ocurre, por ejemplo, con el derecho penal, migratorio,
fiscal o administrativo, en donde se exigirá que se hagan compatibles
las garantías con la materia específica del asunto. Por tanto, dentro de
esta categoría de garantías del debido proceso, se identifican dos
especies: la primera, que corresponde a todas las personas
independientemente de su condición, nacionalidad, género, edad,
etcétera, dentro de las que están, por ejemplo, el derecho a contar con
un abogado, a no declarar contra sí mismo o a conocer la causa del
procedimiento sancionatorio; y la segunda, que es la combinación del
elenco mínimo de garantías con el derecho de igualdad ante la ley, y
que protege a aquellas personas que pueden encontrarse en una
situación de desventaja frente al ordenamiento jurídico, por pertenecer
a algún grupo vulnerable, por ejemplo, el derecho a la notificación y
asistencia consular, el derecho a contar con un traductor o intérprete, el
derecho de las niñas y los niños a que su detención sea notificada a
quienes ejerzan su patria potestad y tutela, entre otras de igual
naturaleza.

Amparo en revisión 352/2012. 10 de octubre de 2012. Cinco votos de


los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de García Villegas
y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea. Secretario: Mario Gerardo Avante Juárez.

Amparo directo en revisión 3758/2012. Maple Commercial Finance


Corp. 29 de mayo de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: David
García Sarubbi.

Amparo en revisión 121/2013. 12 de junio de 2013. Cinco votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas
y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretaria: Cecilia Armengol Alonso.

Amparo en revisión 150/2013. 10 de julio de 2013. Cinco votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo

38
Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.

Amparo directo en revisión 1009/2013. 16 de octubre de 2013. Cinco


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su
derecho a formular voto concurrente. Ponente: José Ramón Cossío
Díaz. Secretario: Julio Veredín Sena Velázquez.

Tesis de jurisprudencia 11/2014 (10a.). Aprobada por la Primera Sala


de este Alto Tribunal, en sesión de fecha siete de febrero de dos mil
catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 28 de febrero de 2014 a las 11:02 horas


en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 03 de marzo de 2014, para los
efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario
19/2013.

Respecto a la obligación de respetar las formalidades esenciales del


procedimiento que forman parte del derecho humano y fundamental al debido
proceso, resulta aplicable la siguiente tesis temática de los Ministros de la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en términos del artículo 217 de
la Ley de Amparo:

Época: Décima Época

Registro: 2005401

Instancia: Primera Sala

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 2, Enero de 2014, Tomo II

Materia(s): Constitucional

Tesis: 1a. IV/2014 (10a.)

Página: 1112

DERECHO HUMANO AL DEBIDO PROCESO. ELEMENTOS QUE LO


INTEGRAN.

El artículo 14, párrafo segundo, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, reconoce el derecho humano al debido
proceso al establecer que nadie podrá ser privado de la libertad o

39
de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y
conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. Ahora
bien, este derecho ha sido un elemento de interpretación constante y
progresiva en la jurisprudencia de esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación, del que cabe realizar un recuento de sus elementos integrantes
hasta la actualidad en dos vertientes: 1) la referida a las formalidades
esenciales del procedimiento, la que a su vez, puede observarse a
partir de dos perspectivas, esto es: a) desde quien es sujeto pasivo en
el procedimiento y puede sufrir un acto privativo, en cuyo caso
adquieren valor aplicativo las citadas formalidades referidas a la
notificación del inicio del procedimiento y de sus consecuencias, el
derecho a alegar y a ofrecer pruebas, así como la emisión de una
resolución que dirima las cuestiones debatidas y, b) desde quien insta
la función jurisdiccional para reivindicar un derecho como sujeto activo,
desde la cual se protege que las partes tengan una posibilidad efectiva
e igual de defender sus puntos de vista y ofrecer pruebas en apoyo de
sus pretensiones, dimensión ligada estrechamente con el derecho de
acceso a la justicia; y, 2) por la que se enlistan determinados bienes
sustantivos constitucionalmente protegidos, mediante las formalidades
esenciales del procedimiento, como son: la libertad, las propiedades, y
las posesiones o los derechos. De ahí que previo a evaluar si existe una
vulneración al derecho al debido proceso, es necesario identificar la
modalidad en la que se ubica el reclamo respectivo.

Amparo en revisión 42/2013. María Dolores Isaac Sandoval. 25 de


septiembre de 2013. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Ausente: Jorge
Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretario: David García Sarubbi.

Esta tesis se publicó el viernes 31 de enero de 2014 a las 10:05 horas


en el Semanario Judicial de la Federación.

Respecto a la obligación de respetar las formalidades esenciales del


procedimiento que aseguren al justiciable condiciones de igualdad para defender
sus argumentos y ofrecer pruebas, resulta aplicable la siguiente tesis temática de
los Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en
términos del artículo 217 de la Ley de Amparo:

Época: Décima Época

Registro: 2004466

Instancia: Primera Sala

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

40
Libro XXIV, Septiembre de 2013, Tomo 1

Materia(s): Constitucional

Tesis: 1a. CCLXXVI/2013 (10a.)

Página: 986

DERECHO AL DEBIDO PROCESO. EL ARTÍCULO 14


CONSTITUCIONAL PREVÉ DOS ÁMBITOS DE APLICACIÓN
DIFERENCIADOS.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la


tesis aislada 1a. LXXV/2013 (10a.), publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XVIII, Tomo 1,
marzo de 2013, página 881, de rubro: "DERECHO AL DEBIDO
PROCESO. SU CONTENIDO.", estableció que el citado precepto
constitucional contiene el derecho humano al debido proceso, integrado
por un núcleo duro de formalidades esenciales del procedimiento, las
cuales permiten que los gobernados ejerzan sus defensas antes de que
las autoridades modifiquen su esfera jurídica en forma definitiva. Sin
embargo, entendido como derecho esencialmente destinado a otorgar
un derecho de defensa, es posible identificar en los precedentes de
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos ámbitos de aplicación
diferenciados. Desde una primera perspectiva, dicho derecho se ocupa
del ciudadano, que es sometido a un proceso jurisdiccional al ser
destinatario del ejercicio de una acción que, de resultar procedente y
fundada, llevaría a la autoridad judicial a emitir un acto privativo en su
contra, en cuyo caso la autoridad debe verificar que se cumpla con las
formalidades esenciales del procedimiento, a fin de otorgar al sujeto
pasivo de la relación procesal la posibilidad de una defensa efectiva,
por lo cual se debe garantizar que se le notifique del inicio del
procedimiento y de sus consecuencias; se le dé el derecho de alegar y
ofrecer pruebas, y se le asegure la emisión de una resolución que
dirima las cuestiones debatidas. Sin embargo, el debido proceso
también puede entenderse desde la perspectiva de quien insta la
función jurisdiccional del Estado para lograr reivindicar un derecho y no
tanto defenderse del mismo, en cuyo caso se ubica en una posición, al
interior de un juicio, de cuya suerte depende el ejercicio de un derecho,
el cual en caso de no dirimirse adecuadamente podría tornar nugatorio
su derecho. Así, bajo esta segunda perspectiva, se entiende que
dicho derecho humano permite a los justiciables acceder a los
órganos jurisdiccionales para hacer valer sus derechos y defender
sus intereses de forma efectiva y en condiciones de igualdad
procesal, esto es, exige un procedimiento que otorgue a las partes
igual oportunidad de defender sus puntos de vista y ofrecer
pruebas en apoyo de sus pretensiones.

Amparo directo en revisión 3758/2012. Maple Commercial Finance,

41
Corp. 29 de mayo de 2013. Cinco votos. Ponente: Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena. Secretario: David García Sarubbi.

TERCERO-. El acuerdo de fecha 1º. Junio de 2015 por el cual se admitió la


prueba pericial grafoscópica ofrecida por la autoridad demandada en su oficio de
contestación, viola en perjuicio de nuestra representada y parte actora el artículo
20 fracciones VI y VII de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, artículo 38 fracción IV de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa, artículos 1°, 14, 16, 17 y 133 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 7° numeral 1, 8° y 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos conocida también como Pacto
de San José de Costa Rica, así mismo violenta y transgrede los derechos
fundamentales y humanos del debido proceso legal, formalidades esenciales del
procedimiento, legalidad y seguridad jurídica, por los siguientes motivos:

PORQUE LA PRUEBA PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA OFRECIDA POR


LA AUTORIDAD DEMANDADA EN SU OFICIO DE CONTESTACIÓN RESULTA
IMPROCEDENTE E ILEGAL AL NO CUMPLIR CON LAS CARGAS
PROCESALES, EN VIRTUD DE NO HABERSE CUMPLIDO CON LOS
REQUISITOS Y CONDICIONES INDISPENSABLES (REQUISITO SINE QUA
NON) SEÑALADOS EN LAS FRACCIONES VI Y VII DEL ARTÍCULO 20 DE LA
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO,
PUES OMITIÓ SEÑALAR CON PRECISION EL DOMICILIO DEL PERITO EL
PERITO Y LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA con Cédula Profesional número
1291757, el domicilio que señalo la autoridad demandada en su contestación de la
demanda, no es del perito, sino el de la autoridad, como lo indica en la
contestación de la demanda a continuación:

“señalando como como domicilio para oír y recibir notificaciones


de dicho perito el ubicado en las oficinas de la Administración
Local Jurídica de Ciudad Victoria, ubicado en Calle Emiliano P.
Nafarrete No. 162 Sur, 2º. Piso, Edificio Torre Esmeralda, Col.
Centro, de esta Ciudad, para desahogar el siguiente cuestionario:”

Y la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, lo siguiente:

ARTÍCULO 20.- El demandado en su contestación y en la contestación de la


ampliación de la demanda, expresará:

VI. Las pruebas que ofrezca.

VII. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial, se precisarán


los hechos sobre los que deban versar y se señalarán los nombres y domicilios
del perito o de los testigos. Sin estos señalamientos se tendrán por no ofrecidas
dichas pruebas.

42
Y para mejor ilustración, la siguiente imagen:

43
CÓDIGO CIVIL FEDERAL
TITULO TERCERO
Del Domicilio

Artículo 29.- El domicilio de las personas físicas es el lugar donde


residen habitualmente, y a falta de éste, el lugar del centro principal de sus
negocios; en ausencia de éstos, el lugar donde simplemente residan y, en su
defecto, el lugar donde se encontraren.

LA AUTORIDAD DEMANDADA, NO SEÑALO EL DOMICILIO DEL


PERITO, LO QUE SEÑALO EN LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA ES SU
DOMICILIO (LA AUTORIDAD DEMANDADA), INCUMPLIÉNDOSE CON LO
PRECEPTUADO EN DICHO DISPOSITIVO LEGAL. LO CUAL SE CORROBORA
CON DIVERSAS TESIS Y CRITERIOS TEMÁTICOS EXACTAMENTE

44
APLICABLES QUE CONFIRMAN QUE ANTE DICHA OMISIÓN DEBE NO DEBE
SER ADMITIDA.

precisar
1. tr. Fijar o determinar de modo preciso.
2. tr. Obligar, forzar determinadamente y sin excusa a ejecutar algo.
3. intr. Ser necesario o imprescindible. U. t. c. tr.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Se niega lisa y llanamente que la autoridad demandada hubiera dado


cumplimiento a los 2 requisitos de procedibilidad contemplados en la fracción VII
del numeral 20 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Esto es porque el artículo 20, fracción VII de la Ley Federal de


Procedimiento Contencioso Administrativo, emplea los verbos “Expresar” y
“señalar”, lo cual significa que se está ante los imperativo, un deber de exactirtud,
es decir, se trata de un mandato de ineludible e inexcusable obligación para la
autoridad, o sea, lo debe cumplir forzosamente, no siendo potestativo si desea o
no cumplir con el mismo, pues se trata de un requisito, condición y formalidad
esencial obligatoria.

De donde se tiene que la autoridad incumplió 2 requisitos esenciales para el


ofrecimiento de la prueba pericial.

Respecto a los significados del verbo “expresar” y “señalar”, el


diccionario de la real academia española de la lengua (rae) señala lo siguiente:

“Expresar”:

Dicho de un artista: Manifestar con viveza y exactitud los afectos propios


del caso.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

“Señalar”:

Nombrar o determinar persona, día, hora, lugar o cosa para algún fin.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Reiterándose la negativa lisa y llanamente de que la autoridad hubiera cumplido al


señalar el domicilio del perito.

45
Razón por la cual, ante tan grave incumplimiento por parte de la
demandada a las condiciones, obligaciones y formalidades esenciales estipuladas
en la ley procesal, resulta dable el que esa H. Sala Regional revoque su acuerdo
de admisión del 1º. De junio de 2015 respecto a dicha prueba, y en su lugar emita
uno nuevo en el que deseche y tenga por no ofrecida ni admitida la prueba pericial
grafoscópica ofrecida por la autoridad en su contestación.

Esto es porque no es posible que se admita una prueba ofrecida por la


autoridad demandada cuando dicha prueba no respetó los requisitos y
condiciones, que consistió en señalar el domicilio propio del perito.

Por lo que resulta ilegal el acuerdo de fecha 1º. De junio de 2015 por medio
del cual el C. Magistrado Instructor admitió indebidamente la prueba pericial de la
autoridad, pues dicha prueba no cumplió con el requisito y condiciones de
procedibilidad, resultando procedente desechar de plano dicha probanza.

No es válido admitir pruebas que no respetan las formalidades esenciales


del procedimiento así como las condiciones de procedibilidad.

En efecto, de conformidad con el artículo 20, fracción VII, de la Ley Federal


de Procedimiento Contencioso Administrativo, el oferente de una prueba pericial
debe entre otros requisitos, deberá señalar el domicilio del perito y no el domicilio
de la autoridad, tan es así que las consecuencias jurídicas por la falta del
domicilio en la contestación de la demanda y/o en la ampliación de la
demanda, la prueba pericial se debe considerar como no ofrecida

Lo anterior ya ha sido confirmado por diversos tribunales mediante la


confección de las siguientes tesis, criterios y precedentes temáticos
exactamente aplicables al caso concreto, como es el siguiente criterio del
propio Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, solicitándose a
esa H. Juzgadora aplicarlo y tomarlo e consideración al resolver el presente
recurso:

III-PSR-VII-3

“PRUEBA PERIAL.- REQUISITOS.- No obstante que en la demanda se


cumpla con indicar que se ofrece prueba pericial como lo exige el artículo 208 del
Código Fiscal de la Federación, precisándose los hechos sobre los que debe
versar tal medio de información y se señale igualmente el nombre del perito si
empero se omite designar el domicilio de dicho perito, este medio de
convicción deberá tenerse por no admitido en estricto cumplimiento de lo
dispuesto por la fracción V del artículo 208 antes citado.

R.T.F.F. Tercera Epoca. Año II. No. 20. Agosto 1989. P. 56.

46
Además de que dicha omisión no amerita prevención ni requerimiento alguno por
parte del C. Magistrado Instructor, tal y como se acredita con la siguiente
jurisprudencia aplicable de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, de observancia obligatoria en términos del artículo 217 de la Ley de
Amparo:

Época: Novena Época

Registro: 164989

Instancia: Segunda Sala

Tipo de Tesis: Jurisprudencia

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Tomo XXXI, Marzo de 2010

Materia(s): Administrativa

Tesis: 2a./J. 29/2010

Página: 1035

MAGISTRADOS INSTRUCTORES DEL TRIBUNAL FEDERAL DE


JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. NO ESTÁN OBLIGADOS A
ALLEGARSE PRUEBAS NO OFRECIDAS POR LAS PARTES NI A
ORDENAR EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS DEFICIENTEMENTE
APORTADAS EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO,
CON LAS QUE EVENTUALMENTE AQUÉL PUDIERA ACREDITAR
LA ACCIÓN O EXCEPCIÓN DEDUCIDAS.

De los artículos 14, fracciones IV y V, 15, 20, fracciones II a VII, 21,


fracciones I y V, 40 y 41 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, así como de los derogados numerales 209,
fracciones III y VII, 214, fracción VI y 230 del Código Fiscal de la
Federación, se advierte que en los juicios ante el Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa corresponde al actor probar los hechos
constitutivos de su acción y al demandado sus excepciones; esto es, la
parte interesada en demostrar un punto de hecho debe aportar la
prueba conducente y gestionar su preparación y desahogo, pues en ella
recae tal carga procesal, sin que sea óbice a lo anterior que el último
párrafo del derogado artículo 230 del Código Fiscal de la Federación y
el numeral 41 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo prevean que el Magistrado Instructor podrá acordar la
exhibición de cualquier documento relacionado con los hechos
controvertidos u ordenar la práctica de cualquier diligencia, pues la
facultad de practicar diligencias para mejor proveer contenida en los
citados preceptos legales, debe entenderse como la potestad del

47
Magistrado para ampliar las diligencias probatorias previamente
ofrecidas por las partes y desahogadas durante la instrucción, cuando
considere que existen situaciones dudosas, imprecisas o insuficientes
en dichas probanzas, por lo que tales ampliaciones resulten
indispensables para el conocimiento de la verdad sobre los puntos en
litigio. De ahí que la facultad de ordenar la práctica de las referidas
diligencias no entraña una obligación, sino una potestad de la que el
Magistrado puede hacer uso libremente, sin llegar al extremo de suplir a
las partes en el ofrecimiento de pruebas, pues ello contravendría los
principios de equilibrio procesal e igualdad de las partes que deben
observarse en todo litigio, ya que no debe perderse de vista que en el
juicio contencioso administrativo prevalece el principio de estricto
derecho. Además, si bien es cierto que conforme a los numerales
indicados el Magistrado Instructor tiene la potestad de acordar la
exhibición de cualquier documento que tenga relación con los hechos
controvertidos o de ordenar la práctica de cualquier diligencia para un
mejor conocimiento de los hechos controvertidos, también lo es que esa
facultad no puede entenderse en el sentido de eximir a la parte actora
de su obligación de exhibir las pruebas documentales que ofrezca a fin
de demostrar su acción, ni de perfeccionar las aportadas
deficientemente para ese mismo efecto, sino que tal facultad se refiere
a que puede solicitar la exhibición de cualquier prueba considerada
necesaria para la correcta resolución de la cuestión planteada.

Contradicción de tesis 360/2009. Entre las sustentadas por el


Segundo Tribunal Colegiado del Octavo Circuito, el Cuarto Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito. 17 de
febrero de 2010. Cinco votos. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos.
Secretario: Fausto Gorbea Ortiz.

Tesis de jurisprudencia 29/2010. Aprobada por la Segunda Sala de


este Alto Tribunal, en sesión privada del veinticuatro de febrero de dos
mil diez.

Se invoca como precedente y hecho notorio la resolución interlocutoria


recaída al recurso de reclamación por improcedente e ilegal admisión de prueba
pericial grafoscópica, sentencia de fecha 2 de diciembre de 2014, dictada por la
Décima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, dentro del expediente 25325/13-17-10-11, en favor de a parte
actora, mediante la cual se revocó el acuerdo de admisión de la prueba
pericial grafoscópica ofrecida por la autoridad demandada, al no señalar el
domicilio del perito, y como consecuencia se emita un nuevo acuerdo en
donde se considere como no ofrecida dicha prueba al no cumplir con los
requisito señalado en la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo. Además de que se resolvió que la obligación de acompañar
el cuestionario firmado para el desahogo de la prueba pericial no admite
requerimiento ni prevención alguna por parte del Magistrado o Sala
Regional.

48
Y por economía procesal no se insertar la sentencia, ya que se encuentra
en el primer concepto de impugnación.

E igualmente se solicita a esa H. Juzgadora tomar en consideración lo


resuelto en dicha sentencia en aplicación del principio de universalidad.

Los anteriores argumentos se ven corroborados y demostrados con las


siguientes tesis temáticas aplicables al caso:

Época: Décima Época


Registro: 2002444
Instancia: SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL
CENTRO AUXILIAR DE LA DECIMOPRIMERA REGIÓN CON
RESIDENCIA EN COATZACOALCOS VERACRUZ
Tipo Tesis: Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Libro XVI, Enero de 2013, Tomo 3
Materia(s): Administrativa
Tesis: X.2o.(XI Región) 2 A (10a.)
Pag. 1889

[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XVI, Enero de 2013,
Tomo 3; Pág. 1889

ALEGATOS EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


FEDERAL. SI EN EL ESCRITO RELATIVO EL ACTOR SOLICITÓ
OPORTUNAMENTE A LA SALA QUE TOMARA EN
CONSIDERACIÓN UNO DE SUS PRECEDENTES QUE RESOLVIÓ
LA MISMA PROBLEMÁTICA PLANTEADA, Y NO OBSTANTE ELLO,
PRESCINDE DE SU ANÁLISIS Y DICTA LA SENTENCIA
RESPECTIVA, EN ATENCIÓN A LA GARANTÍA DE SEGURIDAD
JURÍDICA Y AL PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD, TAL OMISIÓN
TRANSGREDE LAS NORMAS DEL PROCEDIMIENTO EN SU
PERJUICIO, LO QUE AMERITA SU REPOSICIÓN.

De acuerdo con el artículo 47 de la Ley Federal de Procedimiento


Contencioso Administrativo, las Salas del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa deberán considerar en sus sentencias los
alegatos presentados en tiempo por las partes. Por otra parte, atento a
la garantía de seguridad jurídica prevista en el artículo 14 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el órgano
jurisdiccional, al resolver la cuestión jurídica que se le plantee, deberá
hacerlo conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a
falta de ésta, se fundará en los principios generales del derecho.
Asimismo, el principio de universalidad constituye una directriz que
coadyuva al fortalecimiento de la seguridad jurídica en las
decisiones jurisdiccionales, en tanto que se erige como una
49
garantía procesal que obliga a los juzgadores a pronunciarse en un
sentido y, en contrapartida, les impide resolver un mismo tipo de asunto
aplicando diversos criterios sin una justificación objetiva. En tal virtud,
en atención a la garantía de seguridad jurídica y al principio de
universalidad, si en el escrito de alegatos el actor solicitó
oportunamente a la Sala que tomara en consideración uno de sus
precedentes que resolvió la misma problemática planteada, y no
obstante ello, prescinde de su análisis y dicta la sentencia
respectiva, tal omisión transgrede las normas del procedimiento
en su perjuicio, lo que amerita la reposición del procedimiento, para
que se deje insubsistente la sentencia y se emita otra, en la que, de
manera fundada y motivada, se establezcan las razones por las cuales
no cabría aplicar el precedente invocado o, en su caso, las razones
por las que habría de abandonarse ese criterio o, si es el caso,
seguirlo sosteniendo al dictar el fallo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO


AUXILIAR DE LA DECIMOPRIMERA REGIÓN CON RESIDENCIA EN
COATZACOALCOS VERACRUZ

Amparo directo 5/2012. Servicios Outsourcing de Antequera para la


Construcción, S.C. de R.L. 8 de marzo de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Martín Ubaldo Mariscal Rojas. Secretario: Marcos Martínez
Moguel.

Revista del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,


Séptima Época, Año II, No. 15, Octubre 2012, página 126.

DÉCIMO PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA

CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

VII-TASR-11ME-4

HECHO NOTORIO. LO CONSTITUYE PARA LOS ÓRGANOS


JURISDICCIONALES DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
FISCAL Y ADMINISTRATIVA, LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA
POR EL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE
JUICIOS.- En términos del artículo 88 del Código Federal de
Procedimientos Civiles de aplicación supletoria, es válido que los
órganos jurisdiccionales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, invoquen como hecho notorio en sus resoluciones la
información proporcionada por el Sistema Integral de Control y
Seguimiento de Juicios, debido a que éste forma parte de la
infraestructura que tiene el mismo para el registro y control de las

50
demandas, promociones, acuerdos, sentencias y demás
actuaciones jurisdiccionales que realiza este Tribunal, permitiendo
realizar consultas de la base de datos que administra los asuntos que
ingresan al mismo, por lo que es válido que los Magistrados del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa invoquen de oficio las
resoluciones y/o actuaciones que se registren en ese medio a efecto de
resolver en definitiva la cuestión planteada en un asunto en particular,
pues si bien los medios tecnológicos, con que cuenta este Tribunal
originalmente se implantaron para llevar un control y seguimiento de los
juicios, la información con que se nutre el Sistema citado debe
optimizarse y no limitarse al fin original sino al propósito sustancial de
este Tribunal que es el de impartir justicia efectiva, máxime si con ello
se logra resolver el fondo del asunto, sin que sea necesario tener
copia física con testimonio autorizado de la resolución que se
consulta.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 28080/07-17-11-1.- Resuelto


por la Décimo Primera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa, el 17 de abril de 2012, por mayoría
de votos.- Magistrada Instructora: María de Jesús Herrera Martínez.-
Secretario: Lic. Juan Carlos Cortes Hernández.

Por lo que aparte de violarse el artículo 20 fracción VI y VII de la Ley


Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, el acuerdo del 1º de junio
de 2015 también transgredió lo dispuesto por el artículo 38 fracción IV de la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, mismo que
establece lo siguiente:

"ARTÍCULO 38.- Los Magistrados instructores tendrán las


siguientes atribuciones:
...
IV. Admitir, desechar o tener por no ofrecidas las pruebas;"

Por lo que el C. Magistrado Instructor debió haber desechado de plano


y tener por no admitida ni ofrecida la prueba pericial ofrecida por la
autoridad demandada.

Así mismo, el acuerdo de fecha 1º. De junio de 2015 que se recurre e


impugna mediante el presente recurso de reclamación resulta ilegal y
violatorio de los derechos fundamentales y humanos de legalidad y
seguridad jurídica contenidos en el artículo 1° constitucional, ya que la
autoridad no cumplió con los requisitos de señalar el domicilio del perito,
por lo que esa H. Juzgadora debe velar y vigilar el cumplimiento aún de
oficio de dichos requisitos y condiciones de procedibilidad por tratarse de
formalidades esenciales del procedimiento y cuestiones de orden público;
por lo que atentamente se solicita a esa H. Juzgadora tenga a bien hacer
cumplir la ley federal de procedimiento contencioso administrativo y

51
desechar y no admitir la prueba pericial de la autoridad demandada al no
reunir los requisitos y condiciones exigidos por dicha normatividad, pues
esa H. Juzgadora se encuentra obligada a proteger, garantizar y respetar en
nuestro favor el derecho humano y fundamental al debido proceso, tal y
como se acredita con la siguiente jurisprudencia obligatoria de los Señores
Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

Época: Décima Época


Registro: 2005716
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 11/2014 (10a.)
Página: 396

DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO.

Dentro de las garantías del debido proceso existe un "núcleo duro",


que debe observarse inexcusablemente en todo procedimiento
jurisdiccional, y otro de garantías que son aplicables en los procesos
que impliquen un ejercicio de la potestad punitiva del Estado. Así, en
cuanto al "núcleo duro", las garantías del debido proceso que aplican
a cualquier procedimiento de naturaleza jurisdiccional son las que
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha identificado como
formalidades esenciales del procedimiento, cuyo conjunto integra la
"garantía de audiencia", las cuales permiten que los gobernados
ejerzan sus defensas antes de que las autoridades modifiquen su
esfera jurídica definitivamente. Al respecto, el Tribunal en Pleno de
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia
P./J. 47/95, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo II, diciembre de 1995, página 133, de
rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO.
SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA
DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.", sostuvo que las
formalidades esenciales del procedimiento son: (i) la notificación del
inicio del procedimiento; (ii) la oportunidad de ofrecer y desahogar las
pruebas en que se finque la defensa; (iii) la oportunidad de alegar; y,
(iv) una resolución que dirima las cuestiones debatidas y cuya
impugnación ha sido considerada por esta Primera Sala como
parte de esta formalidad. Ahora bien, el otro núcleo es identificado
comúnmente con el elenco de garantías mínimo que debe tener toda
persona cuya esfera jurídica pretenda modificarse mediante la
actividad punitiva del Estado, como ocurre, por ejemplo, con el
derecho penal, migratorio, fiscal o administrativo, en donde se
exigirá que se hagan compatibles las garantías con la materia
específica del asunto. Por tanto, dentro de esta categoría de
garantías del debido proceso, se identifican dos especies: la primera,
que corresponde a todas las personas independientemente de su

52
condición, nacionalidad, género, edad, etcétera, dentro de las que
están, por ejemplo, el derecho a contar con un abogado, a no
declarar contra sí mismo o a conocer la causa del procedimiento
sancionatorio; y la segunda, que es la combinación del elenco
mínimo de garantías con el derecho de igualdad ante la ley, y que
protege a aquellas personas que pueden encontrarse en una
situación de desventaja frente al ordenamiento jurídico, por
pertenecer a algún grupo vulnerable, por ejemplo, el derecho a la
notificación y asistencia consular, el derecho a contar con un
traductor o intérprete, el derecho de las niñas y los niños a que su
detención sea notificada a quienes ejerzan su patria potestad y
tutela, entre otras de igual naturaleza.

Amparo en revisión 352/2012. 10 de octubre de 2012. Cinco votos de


los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. Secretario: Mario Gerardo Avante Juárez.

Amparo directo en revisión 3758/2012. Maple Commercial Finance


Corp. 29 de mayo de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario
Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario:
David García Sarubbi.

Amparo en revisión 121/2013. 12 de junio de 2013. Cinco votos de


los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena. Secretaria: Cecilia Armengol Alonso.

Amparo en revisión 150/2013. 10 de julio de 2013. Cinco votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.

Amparo directo en revisión 1009/2013. 16 de octubre de 2013. Cinco


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su
derecho a formular voto concurrente. Ponente: José Ramón Cossío
Díaz. Secretario: Julio Veredín Sena Velázquez.

53
Tesis de jurisprudencia 11/2014 (10a.). Aprobada por la Primera Sala
de este Alto Tribunal, en sesión de fecha siete de febrero de dos mil
catorce.

El núcleo duro del debido proceso legal que debe respetar y vigilar su
cumplimiento esa H. Juzgadora, se encuentra contenido (entre otras) en la
siguiente jurisprudencia de los ministros de la primera sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en términos del artículo 217 de la Ley de Amparo:

Época: Décima Época

Registro: 2005716

Instancia: Primera Sala

Tipo de Tesis: Jurisprudencia

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I

Materia(s): Constitucional

Tesis: 1a./J. 11/2014 (10a.)

Página: 396

DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO.

Dentro de las garantías del debido proceso existe un "núcleo


duro", que debe observarse inexcusablemente en todo
procedimiento jurisdiccional , y otro de garantías que son aplicables
en los procesos que impliquen un ejercicio de la potestad punitiva del
Estado. Así, en cuanto al "núcleo duro", las garantías del debido
proceso que aplican a cualquier procedimiento de naturaleza
jurisdiccional son las que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha identificado como formalidades esenciales del procedimiento, cuyo
conjunto integra la "garantía de audiencia", las cuales permiten que los
gobernados ejerzan sus defensas antes de que las autoridades
modifiquen su esfera jurídica definitivamente. Al respecto, el Tribunal en
Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
jurisprudencia P./J. 47/95, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo II, diciembre de 1995,
página 133, de rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL
PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y
OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.", sostuvo que
las formalidades esenciales del procedimiento son: (i) la notificación del
inicio del procedimiento; (ii) la oportunidad de ofrecer y desahogar las
pruebas en que se finque la defensa; (iii) la oportunidad de alegar; y,

54
(iv) una resolución que dirima las cuestiones debatidas y cuya
impugnación ha sido considerada por esta Primera Sala como parte de
esta formalidad. Ahora bien, el otro núcleo es identificado comúnmente
con el elenco de garantías mínimo que debe tener toda persona cuya
esfera jurídica pretenda modificarse mediante la actividad punitiva del
Estado, como ocurre, por ejemplo, con el derecho penal, migratorio,
fiscal o administrativo, en donde se exigirá que se hagan compatibles
las garantías con la materia específica del asunto. Por tanto, dentro de
esta categoría de garantías del debido proceso, se identifican dos
especies: la primera, que corresponde a todas las personas
independientemente de su condición, nacionalidad, género, edad,
etcétera, dentro de las que están, por ejemplo, el derecho a contar con
un abogado, a no declarar contra sí mismo o a conocer la causa del
procedimiento sancionatorio; y la segunda, que es la combinación del
elenco mínimo de garantías con el derecho de igualdad ante la ley, y
que protege a aquellas personas que pueden encontrarse en una
situación de desventaja frente al ordenamiento jurídico, por pertenecer
a algún grupo vulnerable, por ejemplo, el derecho a la notificación y
asistencia consular, el derecho a contar con un traductor o intérprete, el
derecho de las niñas y los niños a que su detención sea notificada a
quienes ejerzan su patria potestad y tutela, entre otras de igual
naturaleza.

Amparo en revisión 352/2012. 10 de octubre de 2012. Cinco votos de


los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de García Villegas
y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea. Secretario: Mario Gerardo Avante Juárez.

Amparo directo en revisión 3758/2012. Maple Commercial Finance


Corp. 29 de mayo de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: David
García Sarubbi.

Amparo en revisión 121/2013. 12 de junio de 2013. Cinco votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas
y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretaria: Cecilia Armengol Alonso.

Amparo en revisión 150/2013. 10 de julio de 2013. Cinco votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.

55
Amparo directo en revisión 1009/2013. 16 de octubre de 2013. Cinco
votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su
derecho a formular voto concurrente. Ponente: José Ramón Cossío
Díaz. Secretario: Julio Veredín Sena Velázquez.

Tesis de jurisprudencia 11/2014 (10a.). Aprobada por la Primera Sala


de este Alto Tribunal, en sesión de fecha siete de febrero de dos mil
catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 28 de febrero de 2014 a las 11:02 horas


en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 03 de marzo de 2014, para los
efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario
19/2013.

Respecto a la obligación de respetar las formalidades esenciales del


procedimiento que forman parte del derecho humano y fundamental al debido
proceso, resulta aplicable la siguiente tesis temática de los Ministros de la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en términos del artículo 217 de
la Ley de Amparo:

Época: Décima Época

Registro: 2005401

Instancia: Primera Sala

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 2, Enero de 2014, Tomo II

Materia(s): Constitucional

Tesis: 1a. IV/2014 (10a.)

Página: 1112

DERECHO HUMANO AL DEBIDO PROCESO. ELEMENTOS QUE LO


INTEGRAN.

El artículo 14, párrafo segundo, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, reconoce el derecho humano al debido
proceso al establecer que nadie podrá ser privado de la libertad o
de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y

56
conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. Ahora
bien, este derecho ha sido un elemento de interpretación constante y
progresiva en la jurisprudencia de esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación, del que cabe realizar un recuento de sus elementos integrantes
hasta la actualidad en dos vertientes: 1) la referida a las formalidades
esenciales del procedimiento, la que a su vez, puede observarse a
partir de dos perspectivas, esto es: a) desde quien es sujeto pasivo en
el procedimiento y puede sufrir un acto privativo, en cuyo caso
adquieren valor aplicativo las citadas formalidades referidas a la
notificación del inicio del procedimiento y de sus consecuencias, el
derecho a alegar y a ofrecer pruebas, así como la emisión de una
resolución que dirima las cuestiones debatidas y, b) desde quien insta
la función jurisdiccional para reivindicar un derecho como sujeto activo,
desde la cual se protege que las partes tengan una posibilidad efectiva
e igual de defender sus puntos de vista y ofrecer pruebas en apoyo de
sus pretensiones, dimensión ligada estrechamente con el derecho de
acceso a la justicia; y, 2) por la que se enlistan determinados bienes
sustantivos constitucionalmente protegidos, mediante las formalidades
esenciales del procedimiento, como son: la libertad, las propiedades, y
las posesiones o los derechos. De ahí que previo a evaluar si existe una
vulneración al derecho al debido proceso, es necesario identificar la
modalidad en la que se ubica el reclamo respectivo.

Amparo en revisión 42/2013. María Dolores Isaac Sandoval. 25 de


septiembre de 2013. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Ausente: Jorge
Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretario: David García Sarubbi.

Esta tesis se publicó el viernes 31 de enero de 2014 a las 10:05 horas


en el Semanario Judicial de la Federación.

Respecto a la obligación de respetar las formalidades esenciales del


procedimiento que aseguren a las justiciables condiciones de igualdad para
defender sus argumentos y ofrecer pruebas, resulta aplicable la siguiente tesis
temática de los Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en términos del artículo 217 de la Ley de Amparo:

Época: Décima Época

Registro: 2004466

Instancia: Primera Sala

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Libro XXIV, Septiembre de 2013, Tomo 1

Materia(s): Constitucional

57
Tesis: 1a. CCLXXVI/2013 (10a.)

Página: 986

DERECHO AL DEBIDO PROCESO. EL ARTÍCULO 14


CONSTITUCIONAL PREVÉ DOS ÁMBITOS DE APLICACIÓN
DIFERENCIADOS.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la


tesis aislada 1a. LXXV/2013 (10a.), publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XVIII, Tomo 1,
marzo de 2013, página 881, de rubro: "DERECHO AL DEBIDO
PROCESO. SU CONTENIDO.", estableció que el citado precepto
constitucional contiene el derecho humano al debido proceso, integrado
por un núcleo duro de formalidades esenciales del procedimiento, las
cuales permiten que los gobernados ejerzan sus defensas antes de que
las autoridades modifiquen su esfera jurídica en forma definitiva. Sin
embargo, entendido como derecho esencialmente destinado a otorgar
un derecho de defensa, es posible identificar en los precedentes de
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos ámbitos de aplicación
diferenciados. Desde una primera perspectiva, dicho derecho se ocupa
del ciudadano, que es sometido a un proceso jurisdiccional al ser
destinatario del ejercicio de una acción que, de resultar procedente y
fundada, llevaría a la autoridad judicial a emitir un acto privativo en su
contra, en cuyo caso la autoridad debe verificar que se cumpla con las
formalidades esenciales del procedimiento, a fin de otorgar al sujeto
pasivo de la relación procesal la posibilidad de una defensa efectiva,
por lo cual se debe garantizar que se le notifique del inicio del
procedimiento y de sus consecuencias; se le dé el derecho de alegar y
ofrecer pruebas, y se le asegure la emisión de una resolución que
dirima las cuestiones debatidas. Sin embargo, el debido proceso
también puede entenderse desde la perspectiva de quien insta la
función jurisdiccional del Estado para lograr reivindicar un derecho y no
tanto defenderse del mismo, en cuyo caso se ubica en una posición, al
interior de un juicio, de cuya suerte depende el ejercicio de un derecho,
el cual en caso de no dirimirse adecuadamente podría tornar nugatorio
su derecho. Así, bajo esta segunda perspectiva, se entiende que
dicho derecho humano permite a los justiciables acceder a los
órganos jurisdiccionales para hacer valer sus derechos y defender
sus intereses de forma efectiva y en condiciones de igualdad
procesal, esto es, exige un procedimiento que otorgue a las partes
igual oportunidad de defender sus puntos de vista y ofrecer
pruebas en apoyo de sus pretensiones.

Amparo directo en revisión 3758/2012. Maple Commercial Finance,


Corp. 29 de mayo de 2013. Cinco votos. Ponente: Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena. Secretario: David García Sarubbi.

Para mejor ilustración, se ofrecen y acompañan los siguientes:


58
ANEXOS Y MEDIOS DE CONVICCIÓN:

1.- Copia simple del acuerdo de fecha 1º. de junio de 2015, donde se admite la
demanda y se considera admitida la prueba pericial en grafoscopía a cargo del C.
LICENCIADO EN CRIMINOLOGIA FERNANDO VÁZQUEZ NARVÁEZ, por esta H.
Sala Regional.

2.- Copia simple del acuerdo de fecha 30 de noviembre de 2015, donde se tiene
por aceptado el cargo como perito en grafoscopía del C. LICENCIADO EN
CRIMINOLOGIA FERNANDO VÁZQUEZ NARVÁEZ, por esta H. Sala Regional.

3.- Copia certificada de la cedula profesional expedida por la dirección general de


profesiones a favor del C. LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA FERNANDO
VÁZQUEZ NARVÁEZ, quien fue nombrado como perito en grafoscopía por la
autoridad demandada.

4.- Documental pública, consistente en: copia de la resolución interlocutoria


recaída al recurso de reclamación por improcedente e ilegal admisión de prueba
pericial grafoscópica, emitida en fecha 2 de diciembre de 2014, dictada por la
Décima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, dentro del expediente XXXXXXX, en favor de la actora, mediante
la cual se revocó el acuerdo de admisión de la prueba pericial grafoscópica
ofrecida por la autoridad demandada, al no haber adjuntado o acompañado
el cuestionario a su contestación, y como consecuencia se emitió un nuevo
acuerdo en donde se desechó de plano dicha probanza al no cumplir con los
requisito señalado en la ley federal de procedimiento contencioso
administrativo. Además de que se resolvió que la obligación de acompañar
el cuestionario firmado para el desahogo de la prueba pericial no admite
requerimiento ni prevención alguna por parte del magistrado o sala regional.

Esta resolución se invoca como precedente y hecho notorio para ser


tomada en consideración al resolver el presente recurso.

4.- La instrumental de actuaciones: en todo lo que beneficie a mi representada.

5.- la presunción legal y humana: en el mismo sentido que la probanza anterior.

En mérito de lo anterior, a esa H. Sala, respetuosamente SE SOLICITA:

59
PRIMERO.- Se nos tenga por presentado en tiempo y forma el presente recurso
de reclamación en contra de los acuerdos referidos.

SEGUNDO.- Admitir y valorar los medios de convicción ofrecidos.

TERCERO.- Revocar los acuerdos de fechas 01 de junio de 2015 y 30 de


noviembre de 2015.

CUARTO.- Desechar y no admitir por falta de cumplimiento de los requisitos la


prueba pericial y documental ofrecida por la autoridad.

QUINTO.- Proveer conforme a derecho.

TAMPICO, TAMAULIPAS, A 19 DE ENERO DE 2016.

ATENTAMENTE

60

También podría gustarte