Choi. Enunciación Cinematografica y Elementos de Narratologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

La enunciación cinematográfica y elementos de narratología

Domín Choi

La narración cinematográfica

Tipos de narración

-Narración oral => relato directo, en presencia

-Narración escrita => intermediario (libro), en ausencia

-Narración cinematográfica => medio técnico, en ausencia

Tipos de estudios de la narración

Narratología modal => se ocupa de la forma de expresión del soporte: formas de manifestación
del narrador, materia significante (imágenes, sonidos), niveles de narración, tiempo del relato,
punto de vista, etc.

Narratología del contenido => se ocupa de la historia contada: acciones y funciones de los
personajes, etc.

¿Cómo se reconoce un relato?

Christian Metz enuncia 5 criterios

 Un relato tiene un inicio y un final. Aunque haya sagas como las Guerra de las galaxias o
Rocky, relatos circulares u otros relatos que parecen contar sólo un fragmento de una
totalidad más amplia, todo relato está clausurado. Todo libro como toda película tienen un
final, un último plano. El relato se opone al mundo => forma un todo y tiene unidades.

El relato es una secuencia doblemente temporal. Todo relato pone en juego dos
temporalidades: tiempo de la historia (sucesión cronológica de los acontecimientos) y tiempo
del relato (tiempo de lectura o el tiempo de la proyección).

Toda narración es un discurso. Es decir, es una serie de enunciados que remite a una instancia
de la enunciación.

La percepción del relato “irrealiza” la cosa narrada, porque no se desarrolla “aquí” y “ahora”.

Un relato es un conjunto de acontecimientos => El relato es un conjunto discursivo en el que la


unidad es el acontecimiento.
Narración y mostración

Todo relato supone un narrador que implica un ordenamiento, cierto vocabulario y un punto
de vista. G. Genette distingue: mímesis (representación visual), diégesis o historia
(transformación de la realidad en lenguaje que implica no sólo la historia contada sino el
mundo desplegado por la narración) y résis (diálogos).

El cine combina narración y mostración, a diferencia de la literatura que combina narración


(diégesis) y diálogos (résis).

En el cine, la cámara introduce una perspectiva que puede cambiar la percepción del
espectador, puede dirigir la mirada del espectador. El relato cinematográfico se opone al teatro
por su intangibilidad.

El cine sonoro es un relato doble que implica la banda sonora y la banda de imágenes. Estas
dos bandas pueden establecer distintas relaciones: 1) de confluencia 2) de contrapunto 3) de
disyunción.

La identidad del narrador

Punto de Vista

Análisis de los acontecimientos Observación de los


desde el interior. acontecimientos desde el
exterior.

Narrador presente como personaje en


la acción.
1. El héroe cuenta su historia

Identidad

Narrador ausente como personaje en la 3. Un narrador analista-omnisciente cuenta


del
acción. la historia.
narrador
La cuestión de la focalización

La focalización, según Genette, indica la relación de saber entre el personaje y el narrador. El


narrador puede saber más, igual o menos que el personaje (ocularización, auricularización). La
focalización puede ser 1) Cero (narrador omnisciente) 2. Externa (descripción del personaje) 3.
Interna (narración filtrada por la conciencia del personaje). La focalización interna puede ser a
su vez variable (distintos narradores se hacen cargo de distintas porciones del relato) o
múltiple (distintos narradores cuentan la misma porción del relato).

La enunciación cinematográfica

Dos concepciones de la “enunciación”: 1. Designa una instancia no discursiva=> referencial que


implica toda producción discursiva: contexto psicológico-social, situación de comunicación
como acto de lenguaje. 2. Designa sólo una instancia discursiva => Instancia de mediación que
asegura la puesta en discurso de las virtualidades de la lengua. Es un componente autónomo
de la teoría del lenguaje.

Definición de enunciación: Conjunto de marcas ausentes cuya presencia es al menos


presupuesto por el discurso para dar sentido al enunciado. La enunciación indica un más allá
del discurso. Ahora bien, en semiótica este “más allá” son “otros discursos”. Es esta
autonomización la que permite fundar una disciplina sistemática. Resumiendo: la enunciación
se puede definir como un conjunto de marcas de mediación cuya presencia es necesaria al
sentido.

Tipos de marcas:

-Deícticos y realizaciones sintácticas.

-Subjetivemas.

-Modalidades: de enunciación, de enunciado, de mensaje, etc.

Estas marcas presuponen una triple coordenada: ego-hic-nunc (yo-aquí-ahora). Las huellas que
encontramos podemos remitirlas a un “yo” (que implica un “tu”), a un lugar (de la enunciación)
y a un tiempo (de la enunciación).

Instancias de mediación o mediatización:

-Enunciación/enunciado oral

-Enunciación/enunciado escrito
-Enunciación maquínica: film (imágenes, sonidos, lenguaje)

En el cine en vez de deícticos, subjetivemas, modalidades, etc. Tenemos como huellas de la


enunciación:

-Huellas metonímicas: imágenes y sonidos en relación a sus condiciones de fabricación.

-Huellas de composición y de ritmo: iluminación, encuadre, montaje, etc.

-Huellas de simbolización: metáforas obsesivas, etc.

-Elementos “narracionales”: informar, escuchar, ver, observar. Enunciador-enunciatario como


figuras abstractas.

Comentario

Extra-diegético

Enunciador/narrador narratario/enunciatario

Intra-diegético

Narración

Tres modelos del film:

 Insinuación (enunciación enunciada)

Cine clásico (enunciación diegetizada)

Metafilm (enunciación diegetizada)

Insinuación => mirada a cámara: indica aquello que de costumbre se esconde (la cámara) y da
apertura s un espacio fuera de campo que no puede convertirse en campo. Ejemplos: Arroz
amargo y The King of Marvin Gardens
Enunciación enunciada: signos explícitos de destinación => se explicita el enunciatario. Llena
un campo no explicitable en la diégesis (el espacio del espectador).

La mirada a cámara tiene estatutos diferentes en la historia del cine: por ejemplo en Viento del
este de Godard se trata de explicitar la ilusión que implica el cine, mientras que en El gran robo al
tren de Porter se trata de subrayar la eficacia del relato. En el género de aventura la mirada a
cámara no está permitida, mientras que en la comedia puede estar permitida, etc.

Enunciación diegetizada: Hay un intento de borrar las huellas de la enunciación: no se


explicitan los lugares de enunciación (enunciador-enunciatario). Esta modalidad de
enunciación es la que Benveniste llama “historia” en contraposición al “discurso”. El ejemplo
canónico es el cine clásico. Según Casetti el metafilm (Cantando bajo la lluvia, etc.) al
incorporar en la diégesis las condiciones de producción cinematográfica lo que hace es,
paradójicamente, esconder los marcos enunciativos del film.

La dicotomía Historia/Discurso

Historia: es como si no hubiera enunciación. Benveniste dice que parece no haber enunciación.
Este efecto de transparencia pertenece a la “impresión espectatorial”. Aunque no se expliciten
las marcas enunciativas siempre hay enunciación, ya que “el signo sólo puede designar el
referente designándose a sí mismo como signo”. La marca por excelencia de la enunciación es
el mismo enunciado. El texto nunca se borra ante el referente. Por ende, el efecto de
transparencia es una actividad, un régimen enunciativo muy trabajado => ocultar el
significante.

Enunciación vs. Narración

¿Es legítimo hablar de enunciación cinematográfica? Ya que el concepto proviene de la


lingüística y según algunos autores no parece conveniente trasladar el concepto a otros
medios. Bordwell propone hablar de narración en vez de enunciación en el cine. Genette
incluso pone en duda la noción de narración en el cine.

En el cine es el montaje que lleva el valor narrativo. Son los materiales no icónicos lo que llevan
la narración: efectos ópticos (fundidos, etc.), encadenamientos, el flashback, el ordenamiento
temporal, diálogos, títulos, etc. El acercamiento de dos imágenes no es una imagen.
La cadena visual de un film se asemeja a la escritura: anáforas, catáforas, encadenamientos
casuales, simetrías, etc. En un film narrativo la mostración de las imágenes se superpone a la
narración.

“El film reemplaza la fuerza icónica de la


palabra por la fuerza verbal de la imagen”

Käte Hamburger

En films narrativos, no se puede distinguir claramente la instancia de la narración de la


instancia de la enunciación. Un narrador 2do enuncia y narra al mismo tiempo. Si designamos
como enunciación el primer nivel nos encontramos con la problemática de la delegación
infinita.

En la novela la narración se apoya en la enunciación. En Genette los modos, las voces, los
puntos de vista se apoyan en la gramática, los tiempos verbales, el paradigma de tres personas,
los adverbios de tiempo, de lugar, etc.

En la literatura narrativa la enunciación es el sustrato de la lengua.

¿Cómo pensar en el cine esta relación? El código cinematográfico no tiene la misma


característica que la lengua. El cine se constituye como código narrando. En un film narrativo la
enunciación se vuelve narración.

Metz mantiene la noción de enunciación en el cine porque existen films no narrativos.

Enunciación impersonal

En lingüística el “sujeto de la enunciación” es un rol textual, no un sujeto de carne y hueso;


designa una instancia ausente que remite a la delegación infinita. Se diferencia, así, del emisor
y receptor, sujetos empíricos, categorías propias del esquema comunicacional. El enunciador y
el enunciatario son figuras textuales.

En el cine, en cuanto situación de comunicación, en el polo de la recepción hay espectadores;


en el lugar del emisor no hay nadie, no hay intercambio; y en cuanto a la enunciación, es
impersonal (o maquínica).

También podría gustarte