100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas11 páginas

T2 - Geologia - Jimenez Peña Bruce Steven

Este documento presenta una tarea grupal de 4 estudiantes de ingeniería civil sobre procesos geológicos. Incluye 4 preguntas sobre características del suelo y composición de arcillas, movimientos tectónicos y su relación con la ingeniería civil, procesos geomorfológicos, y factores desencadenantes y exógenos de procesos geomorfológicos. Los estudiantes responden cada pregunta con detalles sobre definiciones, procesos, y ejemplos relevantes.

Cargado por

Bruce Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas11 páginas

T2 - Geologia - Jimenez Peña Bruce Steven

Este documento presenta una tarea grupal de 4 estudiantes de ingeniería civil sobre procesos geológicos. Incluye 4 preguntas sobre características del suelo y composición de arcillas, movimientos tectónicos y su relación con la ingeniería civil, procesos geomorfológicos, y factores desencadenantes y exógenos de procesos geomorfológicos. Los estudiantes responden cada pregunta con detalles sobre definiciones, procesos, y ejemplos relevantes.

Cargado por

Bruce Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL


NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:
GEOLOGIA
GRUPO N°: 6
INTEGRANTES:
 ALCEDO HERRERA ELMER ALVARO N00198011
 GAMBOA JOHANSON ALEXANDER ARTURO N00227878
 JIMENEZ PEÑA BRUCE STEVEN N00257123
 LAYZA MORALES TALIA JANET N00256076

DOCENTE:
ANGGELO ANDRES TENA BARRERA
2020-2

Pág. 1
GEOLOGÍA

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título o tema : Procesos de la formación de la Tierra.
● Tipo de participación : Grupal 4 estudiantes
● Plazo de entrega : Séptima tercera semana de clase (Semana 7)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Responden de manera ordenada las preguntas que se adjuntan utilizando diapositivas
y/o lecturas si fuese necesario.

1. Mencionen las características del suelo y composición de las arcillas, como


estas intervienen en las actividades humanas en la actualidad.

 Características del suelo según Rivera (2005):

- El suelo es el resultado de la alteración superficial de las rocas, como


consecuencia de la alteración sobre ellas de procesos físicos, químicos y
biológicos.
- Es una mezcla de materiales parcialmente descompuestos y de minerales
inorgánicos.
- Está compuesto por una fracción inorgánica o mineral que está constituida por
partículas de diversos tamaños desde cantos, gravas hasta partículas
submicroscópicas de arcilla.
- Se compone, también, de una fracción orgánica formada por residuos de
vegetación natural en forma de materia amorfo de color oscuro o humus.

Pág. 2
GEOLOGÍA

- De la misma manera, parte de su composición es el agua del suelo, la cual


contiene sustancias químicas o nutrientes en la solución coloidal o en verdadera
solución.
- Finalmente, otro de sus componentes es el aire, el cual ocupa los espacios
porosos no rellenos de agua y es la fuente del oxígeno y del dióxido carbónico.

 Composición de las arcillas

Según Bernal, Cabezas y otros (2003), “las arcillas están compuestas principalmente
por una mezcla de sílico aluminatos cristalinos a los que denominamos minerales
arcillosos y de otros silicatos y minerales de hierro, calcio, titanio, etc., acompañados
frecuentemente por materia orgánica, su composición mineralógica es determinante
en el comportamiento de los procesos a los que se destine” (p.569).

Intervenciones de las arcillas en actividades humanas actuales.

Según García y Bolivar (2017), las arcillas tienen dos procesos en los cuales el ser
humano las usa como materia prima, es tos son: proceso cerámico y proceso
productivo.

- El proceso cerámico se compone principalmente de tres etapas, que son:


preparación de la pasta cerámica, moldeo de la pieza y cocción.
- El proceso productivo es manejado en tres medidas estratégicas: la explotación
minera, la transformación de la arcilla y la comercialización del producto final.

En su mayoría, las arcillas se destinan a la industria cerámica de la construcción; un


90 % de la producción se dedica preferentemente a la fabricación de materiales de
construcción y agregados, por lo que sólo un 10 % se dedica a otras industrias
(fabricación e papel, caucho, pinturas, absorbentes, decolorantes, arenas de moldeo,
productos químicos y farmacéuticos, agricultura, etc.).

Pág. 3
GEOLOGÍA

Imagen 1: Proceso productivo de arcilla. Fuente: García y Bolivar (2017).

2. Expliquen los movimientos tectónicos y su relación con la ingeniería civil.

 Movimientos tectónicos

Según Rivera (2005), “los movimientos tectónicos son aquellos que causan en las
rocas plegamientos, fallamientos, fracturas, hundimientos, levantamientos,
desplazamientos, compresiones, etc., que dan lugar a una serie de estructuras
geológicas” (p.307).

Sobre la Tierra, las placas tectónicas se desplazan y se deslizan renovando


constantemente su superficie. En las dorsales oceánicas el magma se eleva,
formando una nueva corteza al separar dos placas. Cuando dos placas se presionan
entre sí, una sección de una puede quedar bajo la otra.

Para hablar con exactitud de este tema debemos referirnos a la teoría de la tectónica
de placas. Un estudio que explica la constitución de la litosfera a base de placas sin
olvidarse de la dinámica terrestre. Es importante saber que estas grandes porciones
de masa se desplazan unas respecto a otras y en todas las direcciones a una
velocidad de 2,5 centímetros al año. Una actividad continua que puede generar
movimientos sísmicos de diferentes rangos.

Pág. 4
GEOLOGÍA

 Relación con la Ingeniería Civil

Los movimientos tectónicos son muy importantes en la ingeniería civil puesto que le
dan al ingeniero un campo de estudio sismológico, en el cual pueda determinar las
características sísmicas y geológicas de una zona en específico. A partir de ello, el
Ingeniero Civil crea factores numéricos de acuerdo a la actividad tectónica, con lo
cual le permite generar una zonificación sísmica para su posterior uso en el diseño
sismorresistente de edificaciones, puentes, represas y obras de ingeniería en
general.

3. ¿Qué son los procesos geomorfológicos?

 Proceso Geomorfológico

Según Rodríguez (2000), los procesos geomorfológicos son la interacción de los


procesos exógenos o de superficie y los procesos endógenos al actuar sobre las
rocas que afloran en la superficie terrestre, dando como resultado la formación de
rasgos del relieve de diferentes órdenes que van desde las grandes estructuras
planetarias como son los océanos y continentes, hasta las pequeñas cárcavas y
formas cársticas de carácter local. (p.02).

A partir de ello es que se desarrolla la ciencia de la geomorfología que estudia la


forma de la corteza terrestre. El nombre se utiliza para designar la ciencia de estudiar
el origen y la evolución de las tierras emergentes, pero también puede estudiar el

Pág. 5
GEOLOGÍA

fondo marino. La ciencia ha desarrollado las siguientes dos tendencias principales:


una es la geomorfología histórica o periódica y la otra es la geomorfología de
procesos.

- La geomorfología histórica se basa en algún análisis cronológico,


especialmente el estudio del estrato formado en el Cuaternario en los últimos 2
millones de años.
- La geomorfología de procesos estudia los procesos que están sucediendo hoy.
Por ejemplo, la fuerza de erosión o cambio de relieve.

4. ¿Cuáles son los factores desencadenantes y exógenos de los procesos


geomorfológicos?

 Factores desencadenantes

Los factores desencadenantes pueden estar formados en cuatro grandes grupos:


 Factores geográficos: el relieve se ve afectado por factores bióticos y
abióticos, de los cuales los factores abióticos exógenos (como el relieve, el
suelo, el clima y las aguas) se consideran factores geográficos apropiados. El
clima y su presión, temperatura y otros elementos. viento. El agua superficial
tiene la función de escorrentía, río y océano. Cubitos de hielo con forma de
glaciar, etc. Son factores que ayudan a modelar y son buenos para procesos
agresivos.
 Factores bióticos: El efecto de los factores bióticos sobre el relieve suele
contradecir los procesos de modelización, especialmente considerando la
vegetación. Sin embargo, hay bastantes animales que cooperan con el
proceso de erosión, como cabras.
 Factores geológicos: como la tectónica, catastrófica, orogenia y vulcanismo,
son procesos constructivos de origen endógeno, que se oponen a la
modelización e interrumpen el ciclo geográfico.
 Factores antrópicos: En este sentido, las actividades que realizan las
personas dependen del comportamiento de las personas, y en el caso
general de las personas, el comportamiento humano es muy variable, es
difícil de generalizar, puede afectar u oponerse al proceso de erosión.

Pág. 6
GEOLOGÍA

 Factores exógenos

Según Sheidegger (1981), los procesos exógenos son causados por la acción del
viento, del agua y del hielo; su carácter es aleatorio y tiene origen en el exterior de la
corteza sólida del globo terrestre, es decir en la atmósfera, en el mar o los ríos.

Por lo que se deduce que, los factores exógenos se generan por la acción de los
medios atmosféricos (como el viento, los cambios de temperatura, la lluvia y el hielo)
sobre las rocas. En otras palabras, estos procesos incluyen aquellos que se originan
fuera de la corteza terrestre. Incluyen cuatro tipos de fenómenos: meteorización
(descomposición y desintegración de rocas), erosión (abrasión de relieves),
transporte de materiales erosionados y su acumulación o deposición en otras áreas.

5. ¿Qué entienden por ciclo geológico en el proceso de formación de la Tierra? Y


realicen la gráfica detallada del ciclo geológico de formación de la Tierra.

Ciclo geológico

Rivera (2005), refiere que, “los procesos geológicos son aquellas acciones y efectos
que tienen lugar en las zonas externas e internas de la corteza terrestre y manto.
Precisamente en la interfase de la litosfera con la atmósfera, hidrosfera y biosfera, se
producen los fenómenos de la Geodinámica Externa, cuyo resultado es el modelado
del relieve, en dos aspectos: destructivo y constructivo”. (p.18)

Ciclo geológico, es una situación de procesos dinámicos endógenos y exógenos


enlazados en el tiempo que actúan sobre los materiales que componen la corteza
terrestre.

- Gliptogénesis: El relieve terrestre es atacado por los agentes externos dando


lugar a los procesos destructivos a través de la erosión y el intemperismo, de
manera tal que los materiales de la corteza son desintegrados y alterados
variando su composición; posteriormente son transportados por medio de los
agentes geológicos para finalmente ser depositados en las cuencas de la
sedimentación.

Pág. 7
GEOLOGÍA

- Patogénesis: Llamado también litogénesis, los materiales depositados se


compactan o se endurecen por efecto del proceso de la diagénesis o litificación,
la cual da lugar a la formación de nueva corteza mediante la formación de rocas
sedimentadas.

- Orogénesis: Este proceso consiste esencialmente en la primera fase de


esfuerzos tangenciales y en una segunda fase durante la cual los materiales se
levantan dando origen a la cordillera.

-
Imagen 2: Ciclo geológico. Fuente: miespacioubv.blogspot.com
CICLO GEOLOGICO INTERNO

Pág. 8
GEOLOGÍA

REFERENCIAS

1. Bernal, I., H. Cabezas, C. Espitia, J. Mojica & J. Quintero. (2003). “Análisis próximo
de arcillas para cerámica”. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 27 (105): 569-578. ISSN
0370-3908.

2. Geología de los sistemas ambientales de Venezuela: Las rocas. (2011, 16 octubre).


Blogger. http://miespacioubv.blogspot.com/2011/10/geologia-de-los-sistemas-
ambientales-de.html

3. M. (s. f.). Factores generadores de los procesos geomorfológicos. blogspot.


http://geografia-maisi.blogspot.com/2010/12/factores-generadores-de-los-
procesos.html

4. Tessone, E. (2011, 5 agosto). Procesos endogenos i exogenos. slideshare.


https://es.slideshare.net/EugeeTessone/procesos-endogenos-i-exogenos

5. R.A. García León y R. Bolívar León. (2017). “Caracterización hidrométrica de las


arcillas utilizadas en la fabricación de productos cerámicos en Ocaña, Norte de
Santander”, INGE CUC, vol. 13, no. 1, pp. 53-60. DOI:
http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.13.1.2017.05

6. Rivera Mantilla Hugo. (2005). “Geología General”. Universidad Nacional Mayor de


San Marcos. Lima. Perú.

7. Rodriguez Infante A. (2000). “Geomorfología”. Instituto Superior Minero


Metalúrgico. Facultad de Geología y Minas. Recuperado de:
http://ninive.ismm.edu.cu/bitstream/handle/123456789/1661/RodriguezG.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y

8. Scheidegger Adrain E. (1981). “La Conexión de algunos rasgos geológicos y


geomorfológicos con la tectónica”. Universidad Tecnológica de Viena. Instituto de
Geofísica. Viena. Austria.

9. ¿Qué es la Geomorfología? - hiru. (s. f.). hiru. https://www.hiru.eus/es/geologia/que-


es-la-geomorfologia

Pág. 9
GEOLOGÍA

III. INDICACIONES
1. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
● Graben el archivo con el siguiente formato:
T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2_Geología_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
2. Asegúrense de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de
lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA IMPORTANTE:

- Colocar las fuentes bibliográficas consultadas para cada pregunta propuesta.


- Si los/las estudiantes cometen cualquier tipo de plagio su puntuación automática
será cero (0).

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo (4) a cada pregunta es aplicable si este se cumple a
nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a
su juicio de experto.

ITEMS MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE



Parámetros 4.00 puntos 2.50 puntos 1.00 puntos 0.00 puntos

No se muestran las
Se muestran
Se muestran las Se muestran ideas principales o
algunas de las
ideas principales varias de las ideas en su defecto las
ideas principales
Características del sobre los dos principales sobre ideas no son sobre
sobre los dos
suelo y temas solicitados, los dos temas los temas
1 temas solicitados,
composición de las con gran solicitados, con solicitados, no se
arcillas. con cierta
capacidad de capacidad de evidencia
capacidad de
síntesis. síntesis. capacidad de
síntesis.
síntesis.

Se muestran las Se muestran Se muestran No se muestran las


ideas principales varias de las ideas algunas de las ideas principales o
Movimientos sobre los dos principales sobre ideas principales en su defecto las
tectónicos y su temas solicitados, los dos temas sobre los dos ideas no son sobre
2
relación con la con gran solicitados, con temas solicitados, los temas
ingeniería civil capacidad de capacidad de con cierta solicitados, no se
síntesis. síntesis. capacidad de evidencia
síntesis. capacidad de

Pág. 10
GEOLOGÍA

síntesis.

No se muestran las
Se muestran
Se muestran las Se muestran ideas principales o
algunas de las
ideas principales varias de las ideas en su defecto las
ideas principales
sobre los dos principales sobre ideas no son sobre
sobre los dos
Procesos temas solicitados, los dos temas los temas
3 temas solicitados,
geomorfológicos con gran solicitados, con solicitados, no se
con cierta
capacidad de capacidad de evidencia
capacidad de
síntesis. síntesis. capacidad de
síntesis.
síntesis.

No se muestran las
Se muestran
Se muestran las Se muestran ideas principales o
algunas de las
ideas principales varias de las ideas en su defecto las
Factores ideas principales
sobre los dos principales sobre ideas no son sobre
desencadenantes temas solicitados, sobre los dos
los dos temas los temas
4 y exógenos de temas solicitados,
los procesos con gran solicitados, con solicitados, no se
con cierta
geomorfológicos capacidad de capacidad de
capacidad de
evidencia
síntesis. síntesis. capacidad de
síntesis.
síntesis.

No se muestran las
Se muestran
Se muestran las Se muestran ideas principales o
algunas de las
ideas principales varias de las ideas en su defecto las
ideas principales
sobre los dos principales sobre ideas no son sobre
Proceso de sobre los dos
temas solicitados, los dos temas los temas
5 formación de la temas solicitados,
Tierra con gran solicitados, con solicitados, no se
con cierta
capacidad de capacidad de evidencia
capacidad de
síntesis. síntesis. capacidad de
síntesis.
síntesis.

Pág. 11

También podría gustarte