PGN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

Presupuesto General de la Nación

María Angélica Díaz Jerez ID 383342

Dilan Fernando Salas Ramírez ID 689268

Jurgen Franklin Olarte Londoño ID 690875

Contabilidad Gubernamental

Contaduría Publica

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Jornada Nocturna
2

Presupuesto General de la Nación

El Presupuesto General de la Nación establece la forma en la que el Gobierno

nacional emplea los recursos públicos, disponiendo de las fuentes de financiación de la

nación y asignando su destino específico. De esta forma, se estructura la senda de crecimiento

económico y desarrollo del país, impactando el bienestar y la calidad de vida de toda la

ciudadanía. El Presupuesto General de la Nación durante el 2021 fue de $314 billones de

pesos y recientemente su magnitud ha oscilado alrededor del 27% del PIB nacional.

En el 2021 se prioriza la reactivación económica, apoya a programas sociales y atiende

necesidades de los sectores que se han visto más afectados en los meses de la pandemia por

covid-19.

Educación con $47 billones; Defensa, $39 billones; Salud, $35 billones y Trabajo,

$27 billones. De esta manera, EL PNG quedó con $15 billones más para la inversión pública

frente al 2020.

El PGN se divide entre un componente de ingresos y otro de gastos que, por el

principio de equilibrio presupuestal, establecido en el Estatuto Orgánico, debe ser del mismo

valor.

El documento presenta inicialmente una revisión de la literatura sobre la economía

política del presupuesto y una descripción detallada del proceso presupuestal en Colombia,

haciendo énfasis en los problemas y limitaciones que enfrenta el PGN.

La Ley 111 del 5 de enero de 1996, compila la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley

225 de 1995, conformando de esta manera el Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la
3

Nación. , convirtiéndose de esta manera en la reglamentación del Presupuesto General de la

Nación.

COBERTURA:

Compuesto por los establecimientos públicos del orden nacional y el presupuesto

nacional.

COMPOSICIÓN

El Presupuesto General de la Nación (PGN) se compone del conjunto de los ingresos

del Gobierno Nacional Central (GNC) y los Establecimientos Públicos (EP) del orden

nacional. El presupuesto de gastos está conformado por funcionamiento, servicio de la deuda

pública e inversión.

En la siguiente Gráfica se evidencia como se realizó la distribución del PGR

¿Cómo se construye el Presupuesto General de la Nación? ¿Quiénes intervienen?

El proceso para determinar el Presupuesto General de la Nación se llama Ciclo Presupuestal.

El Ciclo Presupuestal dura todo el año, y tiene cuatro etapas principales:

1. formulación

2. aprobación

3. implementación

4. evaluación
4

FORMULACIÓN (1 enero – 19 julio)

La formulación del presupuesto la realiza el poder ejecutivo, representado por el Ministerio

de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). El Ministerio hace una

propuesta de presupuesto donde se asignan los recursos para cada uno de los sectores de

gasto público, como salud, educación, defensa, etc.

DEBATE Y APROBACIÓN (20 julio – 20 octubre)

Minhacienda presenta el proyecto de Presupuesto General de la Nación al Congreso de la

República. El Congreso debe analizar y debatir el presupuesto, y puede cambiar el monto que

se le da a cada sector. Sin embargo, no puede cambiar el monto total del presupuesto. Debe

aprobar el PGN antes del 20 de octubre.

FIRMA PRESIDENCIAL (21 octubre – 31 diciembre)

El presidente firma el presupuesto aprobado por el Congreso. Con la firma del presidente, el

Presupuesto General de la Nación se vuelve una ley que entra en vigencia y se ejecuta

durante el siguiente año.

IMPLEMENTACIÓN SIGUIENTE AÑO

A partir del 1 de enero de cada año entra en vigencia la Ley de Presupuesto para ese año. El

Ministerio de Hacienda envía el dinero que le corresponde a cada Ministerio y entidad, donde

lo usarán para los fines aprobados. El Presupuesto se ejecuta durante todo el año.
5

EVALUACIÓN SIGUIENTE AÑO

Distintas entidades evalúan si se cumplieron los objetivos durante la etapa de implementación

del presupuesto. Los resultados de la evaluación deben retroalimentar la fase de formulación

del presupuesto del siguiente año. Intervienen principalmente las siguientes entidades:

Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación, Dirección General

del Presupuesto Público Nacional, Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Consejo

Superior de Política Fiscal (CONFIS).

Con lo aprobado hoy por los senadores, el Gobierno Nacional cumple cuatro compromisos:

• El empleo

• Por los más vulnerables.

• Vías terciarias para el sector rural con $650 mil millones

• Crecimiento limpio con el que el Ministerio de Ambiente tendrá “por primera vez

recursos para evitar y controlar la deforestación para poder plantar 180 millones de árboles”.
6

QUE ES EL PRESUPUESTO DE INGRESOS

Los ingresos de la nación constituyen la sumatoria de todos los impuestos tributarios

y no tributarios (ingresos corrientes) establecidos en el marco fiscal y tributario del país, así

como los recursos de capital que ingresan al Presupuesto General de la Nación (PGN). Estos

ingresos se distribuyen para el gasto público de funcionamiento, inversión y pago a la deuda,

e incluye las transferencias a los municipios por medio del Sistema General de

Participaciones (SGP). Cuánto dinero va a conseguir el Gobierno en un año y de qué fuentes

lo obtendrá. Esta parte del PGN se conoce como presupuesto de rentas.

LOS IMPORTES

Los importes que se encuentran en el presupuesto de ingresos reciben el nombre de

créditos. A diferencia del presupuesto de gastos, éste se ejecuta por el monto que

efectivamente perciba la organización en el año, independientemente de los números que se

hayan previsto obtener inicialmente. Cabe mencionar que el período de ambos presupuestos

debe ser el mismo, puesto que el de ingresos sirve para llevar a cabo las adquisiciones

estipuladas en el de gastos.

ACTIVIDADES COMERCIALES

Cuando las actividades comerciales que se realizarán durante el año ya han sido efectuadas

anteriormente, la confección del presupuesto de ingresos es más sencilla que cuando se

asumen riesgos tales como la publicación de un nuevo producto o servicio. Esto no quiere
7

decir que las predicciones acerca de un caso conocido siempre ofrezcan más seguridad que

una apuesta fuera de lo común; no debe olvidarse que el mercado es impredecible.

Objetivos

Uno de los elementos principales es el feedback de los clientes, que engloba tanto las

quejas como las valoraciones positivas acerca de sus productos y servicios, algo que (con esta

magnitud) resultaba imposible hace no tanto tiempo. En otras palabras, si un gran porcentaje

de los consumidores responde negativamente ante un artículo, no sería un buen plan confiar

en sus ventas para cumplir con el presupuesto de ingresos.

Por otro lado se encuentran las ideas y deseos de los consumidores con respecto a los

planes futuros de la firma. Aunque también podrían considerarse parte del feedback, se trata

de información mucho más precisa y definida acerca de sus necesidades. Nunca es posible

satisfacer a todos los clientes, pero demostrarles que sus palabras son tenidas en cuenta

siempre trae resultados positivos.


8

Mapa de presupuesto de ingresos


9

PRESUPUESTO DE GASTOS

Es el total de gastos que el Estado realiza para garantizar los derechos de los

ciudadanos (educación, salud, seguridad) y proveer bienes y servicios (alcantarillado,

electricidad, vías) de los que todos nos beneficiamos.

El gasto público incluye, por ejemplo, construir colegios, estaciones de policía,

juzgados, carreteras y parques. También sirve para pagar los salarios de los profesores,

policías y jueces, las pensiones de los jubilados, los servicios de salud focalizados a través del

SISBEN y el régimen contributivo de salud.

El Gobierno nacional planea gastar en un año en salud, educación, ciencia, defensa,

etc.

¿De dónde viene el dinero que el Estado usa para el Gasto Público?

La principal fuente de ingresos del Estado son los tributos, que pagamos entre todos

los colombianos.

Estos tributos incluyen impuestos como el IVA, las contribuciones a salud y

pensiones, los impuestos a la renta de las personas y a la renta de las empresas, entre otros.

El Estado también consigue recursos de las ganancias de las empresas industriales y

comerciales del sector público, (ejemplo: Ecopetrol) y de regalías pagadas por empresas

mineras y petroleras privadas.


10

Referencias

Tomado de http://www.eiticolombia.gov.co/es/informes-eiti/informe-

2077/distribucion-y-seguimiento-de-ingresos/recursos-del-presupuesto-general-de-la-

nacion/

También podría gustarte