0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas32 páginas

Trabajo de Matematica

Este documento presenta las ecuaciones y conceptos básicos de las cuatro secciones cónicas: circunferencia, elipse, parábola e hipérbola. Define cada una y explica sus ecuaciones canónicas tanto para el caso de centro en el origen como para un centro en un punto h,k genérico. Además, incluye ejemplos ilustrativos para cada tipo de sección cónica.

Cargado por

Katelin Turmero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas32 páginas

Trabajo de Matematica

Este documento presenta las ecuaciones y conceptos básicos de las cuatro secciones cónicas: circunferencia, elipse, parábola e hipérbola. Define cada una y explica sus ecuaciones canónicas tanto para el caso de centro en el origen como para un centro en un punto h,k genérico. Además, incluye ejemplos ilustrativos para cada tipo de sección cónica.

Cargado por

Katelin Turmero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Escuela Técnica Asistencial “Carlos Emiliano Salom”
Año: 5to
Sección: “C“
Materia: Matemática.

Secciones
Cónicas
Profesor: Integrantes:
José Mejía. Turmero Katelin #36
Turmero Diego #35

Ciudad Bolívar, miércoles 22-06-2016.


Índice
Introducción………………………………………………………………………………………..3
Contenido:

Circunferencia
 Concepto…………………………………………………………………...4
 Ecuación (con centro en el origen, con centro en el punto h, k)…………...4
 Ejemplo…………………………………………………………………….6
Elipse
 Concepto…………………………………………………………………...7
 Ecuación (con centro en el origen, con centro en el punto h, k)…………...9
 Ejemplo…………………………………………………………………...11
Parábola

 Concepto………………………………………………………………….12
 Ecuación (con centro en el origen, con centro en el punto h, k)………….14
 Ejemplo…………………………………………………………………...18
Hipérbola

 Concepto………………………………………………………………….18
 Ecuación (con centro en el origen, con centro en el punto h, k)………….20
 Ejemplo…………………………………………………………………...22

Conclusión………………………………………………………………………………………..23
Anexos……………………………………………………………………………………………29
Bibliografía……………………………………………………………………………………….30

Introducción
Las cónicas o también llamadas secciones cónicas se presentan cuando un doble cono se
intercepta con planos. No estamos interesados en los lugares geométricos de R 3 estudiaremos las
curvas de intersección de estas superficies pero en R 2. Se obtendrán las ecuaciones de
definiciones directamente en el plano cartesiano.

Descubriremos que la ecuación de una cónica, tiene la forma: Ax2 + By2 + Cx + Dy + Exy
+ F = 0 Con A ≠ 0 ó B ≠ 0 ó ambos, y E = 0 .

El descubridor de las secciones cónicas fue Menecmo (380-320 a.C.), un discípulo de


Platón y maestro de Aristóteles y de Alejandro Magno. Menecmo descubrió las cónicas casi por
casualidad, buscando una solución al famoso (e irresoluble) problema de la duplicación del cubo
(dado un cubo, hallar, usando sólo regla y compás, el lado de un cubo de volumen doble). Definió
sus cónicas como la intersección de un cono y un plano perpendicular a su generatriz, por lo que
si el vértice del cono era un ángulo agudo sólo obtenía elipses; si era un ángulo recto, parábolas;
y si era obtuso, hipérbolas. Encontró un camino hacia la solución del problema de la duplicación
del cubo usando la intersección de dos curvas cónicas: o bien una hipérbola y una parábola o bien
dos parábolas.

Hay cuatro tipos de cónicas: La hipérbola, parábola, circunferencia y elipse. Cada una
tiene aplicaciones prácticas como es en el caso de la elipse e hipérbola. Éstas son principalmente
empleadas en el estudio de las órbitas, o sea en astronomía. Como también las elipses se aplican
para describir las trayectorias de ciertos vuelos en avión.

Las cónicas poseen curiosas e interesantes propiedades por las que resultan sumamente
útiles en la naturaleza, la ciencia, la técnica o el arte.

En el siguiente trabajo se abarcara el tema de las secciones cónicas y todo lo referente a


estas.

1) Circunferencia
 Concepto
Sea O un punto del plano y sea “r” un número real positivo. Se define la circunferencia como
el conjunto de puntos P(x, y) tal que la distancia de P a O es igual a “r”. Es decir:
Circunferencia = {P(x, y) / d (P, O) = r}
Al punto “O” se le denomina centro de la circunferencia y a “r” se le denomina radio de la
circunferencia.

 Ecuación (con centro en el origen, con centro en el punto h, k)


Ecuación canónica de la circunferencia
Supongamos que O tiene coordenadas (h, k)

La distancia entre los puntos P(x, y) de la circunferencia y el punto C(h,k) , la cual


denotamos como “ r ”, está dada por r = (x − h)2 + ( y − k)2 , entonces, tenemos:

(x − h)2 + ( y − k)2 = r 2 Ecuación canónica de una circunferencia. Para r 2 > 0.

Un tipo especial de circunferencia es aquella que tiene por ecuación:

x2 + y2 = r 2

Es decir, una circunferencia con centro O(0,0) , el origen:


y
y= √x2 – y2

Despejando y, obtenemos las


x ecuaciones de las semicircunferencias
.0(0,0) r superior e inferior.

y= - √x2 – y2
4
 Ejemplo
1-Hallar la ecuación canónica de la circunferencia que tiene centro el puntoO(4,2) y radio 3

SOLUCIÓN:
Reemplazando en (x − h)2 + ( y − k)2 = r2 tenemos:
(x - 4)2 + (y – 2)2 = 32
(x - 4)2 + (y – 2)2 = 9
La ecuación canónica pedida.
Ahora, en la ecuación canónica del ejemplo anterior (x − 4)2 + ( y − 2)2 = 32 , al elevar al
cuadrado y reducir términos semejantes se obtiene:

X2 – 4X + 16 + Y2 – 4Y + 4 = 9
X2 + Y2 – 4X – 4Y + 16 + 11=0

Se puede decir, entonces que la ecuación de una circunferencia tendrá la forma:


x2+ y2 +C´x + D´y + F´= 0

O también:
Ax2 + Ay2 + Cx + Dy + F = 0
Esta última ecuación es llamada ECUACIÓN GENERAL DE UNA CIRCUNFERENCIA.
Por tanto si nuestra intensión fuese dibujar la circunferencia o descubrirle sus elementos
(centro y radio) a partir de la ecuación general, deberíamos llevar la ecuación a su forma canónica
completando trinomios cuadrados perfectos.

2-Graficar la circunferencia que tiene por ecuación x 2 + y 2 − 4x + 6y −12 = 0


SOLUCIÓN:
La ecuación general dada, la transformamos a la ecuación canónica completando cuadrados
(X2 - 4X + 4) + (Y2 + 6Y + 9) = 12 + 4 + 9
(X – 2)2 + (Y + 3)2 = 25

Tenemos una circunferencia de radio r = 5 y centro C(2,−3)


No toda ecuación de la forma Ax2 + Ay2 + Cx + Dy + F = 0
representará una circunferencia.

Si en el proceso de llevarla a la forma canónica se obtiene r 2 = 0 , es decir


resulta (x − h)2 + ( y − k)2 = 0, el lugar geométrico es el punto O(h,k) .¿Por
r=5 qué?
Si r 2 < 0 , la ecuación no representa lugar geométrico. ¿Por qué?
C=2,-3)

5
3-Hallar la ecuación canónica de la circunferencia que contiene a los puntos (1,2), (3,0) y
(3+ √3 , 3)

SOLUCIÓN:
Si los puntos pertenecen a la circunferencia deben satisfacer su ecuación. En este caso
empleamos la ecuación general x2 + y2 +C´x + D´y + F´= 0 .

Reemplazando las coordenadas de los puntos dados:


12 + 22 + C´(1) + D(´2) + F´ = 0
32 + 02 + C´(3) + D´(0) + F´ = 0
(3 + √3)2 + 32 + C´(3 + √3) + D´(3) + F´ = 0

Resolviendo simultáneamente el sistema:


C´ + 2D + F´ = -5
3C´ + F´ = -9
(3 + √3) C´ + 3D´ + F´ = -(3 + √3)2 -9

En la segunda ecuación se obtiene F´= −9 − 3C´


Reemplazando en la primera:
C´ + 2D + F´ = -5
C´ + 2D-9-3C´=-5
-2C´ + 2D´ = 4
D´=2 + C
Reemplazando D´ y F´en la tercera ecuación:
(3 + √3) C´ + 3D´ + F´ = -(3 + √3)2 -9
(3 + √3) C´ + 3(2 + C´) + (-9 - 3C) = -(3 + √3)2-9
3C´+ √3C´ + 6 + 3C´-9- 3C´=-9-6√3-3-9
√3C´+3C´=-18-6√3
(3 + √3) C´= -6 (3 + √3)
C= -6
Entonces:
D´=2+C F= -9-3 C´
=2-6 = -9-3(-6)
D=-4 F´=9

Por tanto, la ecuación general de la circunferencia sería:


2 2
x + y − 6x − 4y + 9 = 0
Agrupando y completando cuadrados, se obtiene la ecuación canónica:
x2 + y2 − 6x − 4y + 9 = 0 6

(X2 -6X + 9) + (Y2-4Y+4) = -9+9+4


(X-3)2 + (Y-2)2 =4
2)Elipse

 Concepto
Sean 1 F y 2 F dos puntos del plano y sea a una constante positiva. La Elipse se define como
el conjunto de puntos P(x, y) tales que la suma de su distancia a 1 F con su distancia a 2 F es
igual a 2a. Es decir:

Elipse= {P(x, y)/ d(P,F ) d(P,F ) 2a}


A 1 F y 2 F se les denomina focos de la elipse y “a” representa la medida del semieje mayor
de la elipse.

 Ecuación (con centro en el origen, con centro en el punto h, k)


Ecuación Canónica

Sean F1(-c,0) y F 2(c,0)observe el gráfico:

De la definición tenemos:
d(P, F2 ) d(P, F1 ) = 2a

√(x − c)2 + ( y − 0)2 + √(x + c)2 + ( y − 0)2 = 2a


Despejando un radical, elevando al cuadrado y reduciendo términos semejantes:
(√( X – C )2 + Y2)2 = (2a - (√( X – C )2 + Y2)2
( X – C )2 + Y2 = 4a2 - 4a√( X – C )2 + Y2 + ( X – C )2 + Y2
X2- 2xc + c2 + y2 = 4a2 – 4a√( x + c )2+ y2 – 2xc + c2 + y2
4a√( x + c )2+ y2= 4a2 + 4cx 7
Dividiendo para 4, elevando al cuadrado y reduciendo términos semejantes:
(a√( x+c)2+y2)2=(a2+cx)2
a2[( x+c)2+y2]= a4+2a2c+c2+x2
a2[x2+2cx+c2+y2]= a4+2a2cx+c2+x2
a2x2+2a2cx+a2c2+a2y2= a4+2a2cx+c2+x2
a2x2-c2x2+a2y2=a4-a2c2
(a2-c2)x2+a2y2=a2(a2-c2)
Dividiendo para a2 (a2 − c2)
x2(a2-c2) a 2y2 a=2 (a2-c2)
+
a2 (a2-c2) a2 (a2-c2) a2 (a2-c2)
x2 y2
2 + 2 2 =1
a a -c

Finamente, llamando b2 = a2 − c2 tenemos:


x2 y2
+ Ecuación canónica de la elipse con
a2 b2 =1
centro O(0,0) y eje focal horizontal

“b” representa la longitud del semieje menor, Observe la gráfica anterior.


2b2
Aquí el lado recto tiene dimensión .a ¡Demuéstrelo!

Para los casos generales tenemos:

Suponga que el vértice es el punto V(h,k) , y que el eje focal sea horizontal entonces su
ecuación sería:
(x - h)2 + (y - k)2 =1
a2 b2
Y su gráfica sería

: 8
Observación: La dirección del eje focal está indicada por el término que tiene el mayor
2
denominador, es este caso ese sería el valor de “ a ”. Observe también que a > b.
Por lo tanto, si el eje focal fuese vertical, su ecuación sería:

(y – k)2 + (x – h)2 =1
a2 b2

Y su gráfica sería:

 Ejemplo
1-Graficar la Elipse que tiene por ecuación 25x 2 +16y 2 +100x − 96y −156 = 0 .Indique
todos sus elementos.
SOLUCIÓN
La ecuación general dada, la transformamos a la ecuación canónica completando
cuadrados.

25( x2+4x+4)+ 16(y2 -6y+ 9)=156+ 100 +144


25(x+ 2)2 + 16( y-3)2= 400

Ahora dividimos para 400


25(x+2)2 + 16(y-3)2 = 400
400 400 400
(x+ 2)2 + ( y-3)2 = 1
16 25
9
La última ecuación nos indica que la elipse tiene:
1. Centro 0(−2,3)
2. Eje focal vertical, debido a que el mayor denominador está sobre el término que
Contiene a “ y ” Entonces a2 = 25 a = 5
3. b2 = 16b = 4
C = √a2 – b2
4. Lo anterior nos permite calcular el valor de c.
C = √25-16
C = √9
C =3
Por lo tanto la gráfica sería:

2-Hallar la ecuación general de la Elipse cuye eje mayor mide 20 unidades y los focos son
los puntos de coordenadas (0,.5 √3) y (0,−5 √3).

SOLUCIÓN:
Primero representamos en el plano cartesiano los puntos dados

10
Observamos que la elipse tiene como eje focal, el eje y, que c = 5√3 .Como nos dicen que el eje
mayor mide 20 unidades, entonces a =10 Esto, nos permite calcular b :
b2 = a2 – c2
b2 = (10)2 – (5√3)2
b2 = 100 – 75
b2 = 25  b = 5
Finalmente la ecuación de la elipse sería:
y2 + x2
=1
100 25
4x2 + y2 = 100
3-Una pista de carros tiene forma de elipse, el eje mayor mide 10 km. Y el eje menor 6 km.
Determine la distancia a que se encuentra un carro del centro de la pista en el momento en
que pasa a la altura de uno de los focos.

SOLUCIÓN

Representando en el plano cartesiano la información proporcionada, tenemos:


x2 y2
La ecuación de la elipse sería: + =1
52 32

a =5 b =3 c2 = a2 – b2 = 25 – 9 = 16
Como y entonces
c=4

La dimensión de la altura de uno de los focos a la elipse es la mitad de la dimensión del


lado recto

d b2 9
=
a 5

c=4 d =√42+(9/5)2
d =√481
Empleando el teorema de Pitágoras, resulta: 11
5
3)Parábola

 Concepto
Sea l una recta y sea F un punto. La parábola se define como el conjunto de puntos P(x, y) tal
que su distancia al punto F es igual a su distancia a la recta l . Es decir:
Parábola ={P(x, y) / d(P, F) = d( p,l)}
Al punto F se le denomina foco de la parábola y a la recta l se le denomina directriz de la
parábola.

 Ecuación (con centro en el origen, con centro en el punto h, k)


Ecuación canónica
Supongamos que F tiene coordenadas (0, p) y la recta l tiene ecuación y = − p con p > 0.
Observe la gráfica:
Observe que d(P,F) = √(x − 0)2 + ( y − p)2 y que d(P,l) = |y+ p | .
Igualando distancias y resolviendo:
d( P,F)= d( P, l)
√ (x – 0)2 + (y – p)2 = y + p
(√(x – 0)2 + (y – p)2 )2 = (y + p)2
x2 + y2 – 2py + p2 = y2 + 2py + p2
x2 = 4py
12
Al punto V se le denomina vértice de la parábola, en este caso tiene coordenadas (0,0). A
la recta perpendicular a la directriz, que contiene al vértice y al foco, se le denomina Eje
Focal.Observe que para la parábola anterior el eje focal es el eje y .

Observe además que la parábola es cóncava hacia arriba.

Al segmento de recta perpendicular al eje focal que pasa por el foco y que tiene como
extremos los dos puntos de la parábola, se denomina lado recto y tiene una medida de 4 p .
¡Demuéstrele!

Suponga ahora que el vértice no es el origen, que tenemos V (h, k) , entonces su ecuación
sería:
(x − h)2 =4 p( y − k)
Y su gráfico sería:
Para otros casos, tenemos:

(x − h)2 = −4 p( y − k)
Una parábola con eje focal vertical, pero cóncava hacia abajo.

13
Si la parábola tiene ecuación ( y − k)2 = 4 p(x − h) , Su eje focal será horizontal y además será
cóncava hacia la derecha:
Si la parábola tiene ecuación (y – k)2 = -4 p (x – h). Su eje focal será horizontal, pero ahora será
cóncava hacia la izquierda:

La ecuación general de esta cónica será de la forma Ax2+By2+Cx+Dy+F = 0 con A = 0 o B =0


pero no ambos. Es decir tendremos ecuaciones de la forma Ax2 + Cx + Dy + F = 0 o de la forma
By2 + Cx + Dy + F = 0, según sea la dirección del eje focal.
O más simplemente x2 + C´x + D´y + F´= 0
y2 + C´x + D´y + F´= 0 14
 Ejemplo
1-Graficar la parábola que tiene por ecuación 4x 2 − 20x − 24y + 97 = 0 . Indique
coordenadas del vértice, coordenadas del foco, ecuación de la recta directriz.

SOLUCIÓN:
Despejando la variable cuadrática para completarle cuadrados y agrupando, tenemos:
4x2 – 20x = - 24y – 97
4 X2 – 5x + 25 24 97 25
= -y- +
4 4 4 4 4

2
x-5
= 6y – 18
2
2
x-5 = 6(y – 3)
2

Se deduce entonces que:


1. La parábola tiene vértice v(5/3,3)
2. El eje focal es paralelo al eje y
3. La parábola es cóncava hacia arriba
4. p = 3/2 debido a que 6 = 4 p .
Realizando su gráfica tenemos:

15
2-Hallar la ecuación general de la parábola que tiene foco el punto de coordenadas (−3,−2)
y directriz la recta con ecuación x = 1 .

SOLUCIÓN
En primer lugar representamos el foco y la directriz en el plano cartesiano.

Concluimos que:
1. El vértice debe tener coordenadas (−1,−2)
2. El eje focal es paralelo al eje x
3. La parábola es cóncava hacia la izquierda.
4. p = 2 , distancia del vértice al foco o distancia del vértice a la directriz.
5. La ecuación de trabajo es ( y − k)2 = −4 p(x − h)

Bien, reemplazando los valores en la ecuación de trabajo, tenemos:


(y + 2) = -4(2) (x + 1)
y2 4y + 4 = -8x -8
8x + y2 + 4y + 12 = 0

16
3-Un puente colgante de 120m de longitud tiene trayectoria parabólica sostenida por torres
de igual altura si la directriz se encuentra en la superficie terrestre y el punto más bajo de
cada cable está a 15m de altura de dicha superficie, hallar la altura de las torres.

SOLUCIÓN:
Primero hacemos una representación gráfica de la información proporcionada, trabajando en el
plano cartesiano, es mejor poner el vértice en el origen:

x2 = 4(15) y
La ecuación de la trayectoria sería: x2 = 60 y

x2 = 60 y
602 = 60 y
Utilizando la ecuación de la trayectoria determinamos “y”: y = 60

h=y+p
Utilizando la ecuación de la trayectoria determinamos “y”: h = 60 + 15
h = 75m

17
4-Hallar la ecuación de la parábola que tiene eje focal vertical y contiene los puntos (−1,5) ,
(3,1) y (7,5) .

SOLUCIÓN:
Ya que tiene eje focal vertical empleamos la ecuación x2 +C´x + D´y + F´= 0 ¿Porqué?). Cómo
los puntos pertenecen a la parábola, las coordenadas deben satisfacer su ecuación. Reemplazando
y simplificando:

(-1)2+C´(-1)+D´(5)+F´=0 -C´+5D´+F´= -1
(3)2+C´(3)+D´(1)+F´=0  3C´+D´+F´= -9
(7)2+C´(7)+D´(5)+F´=0 7C´+5D´+F´=-49

Resolviendo el sistema simultáneo se obtiene:

C´= −6 D´= −4 F´= 13


y

Por tanto la ecuación buscada sería:


x2 + −6x − 4y +13 = 0

4)Hipérbola

 Concepto
Sean F1 y F2 dos puntos del plano y sea a una constante positiva. La Hipérbola se define
como el conjunto de puntos P(x, y) del plano tales que el valor absoluto de la diferencia de su
distancia a 1 F con su distancia a 2 F es igual a 2a. Es decir:
Elipse= {P(x, y)/ d(P,F ) d(P,F )=2a}
A 1 F y 2 F se les denomina focos de la hipérbola.
 Ecuación (con centro en el origen, con centro en el punto h, k)
Ecuación Canónica
Sean F1 (-c.0) y F2 (c,0), observe el gráfico:

18
De la definición tenemos:

d(P,F 1)-d(P,F2 ) = 2a
√(x + c)2 + ( y − 0)2 − √(x − c)2 + ( y − 0)2 = 2a
Despejando un radical, elevando al cuadrado y reduciendo términos semejantes:

Dividiendo para 4, elevando al cuadrado y reduciendo términos semejantes:

Dividiendo para a2 (c2 − a2 )

Finamente, llamando b2 = c2 − a2 tenemos:

X2 y2 =1 Ecuación canónica de la hipérbola


a2 - b2 con centro O(0,0)y eje focal
horizontal

19
Aquí “b” representa la longitud del segmento (Observe la gráfica anterior) llamado semieje
conjugado.

Para los casos generales tenemos:


Suponga que el vértice es el punto V (h,k) , y que el eje focal sea horizontal entonces su
ecuación sería:
(x-h)2 (y-k)2 =1
a2 - b2
Y su gráfica sería:

OBSERVACIÓN: La dirección del eje focal esta indicada por el término positivo y
además sobre este término estará “a2 ”.

Por lo tanto, si el eje focal fuese vertical, su ecuación sería:


(x-h)2 -(y-k)2 =1
a2 b2
Y su gráfica sería:

20
 Ejemplo
1-Graficar la hipérbola que tiene por ecuación x 2 − 3y 2 + 2x + 6y −1 = 0 . Indique
coordenadas de los vértices, coordenadas de los focos y ecuaciones de las asíntotas.

SOLUCIÓN:
Agrupando y completando cuadrados para darle la forma canónica a la ecuación:
(x2 + 2x + 1)-3(y2 – 2y + 1) = 1+ 1 - 3
(x + 1)2 -3(y-1)2= -1
3(y – 1)2 – (x + 1)2 = 1
(y – 1)2 (x + 1)2
1 - 1
3
Se concluye que:

1. La hipérbola tiene eje focal vertical, debido a que el termino positivo es el que contiene a
“y”.

2. a2 = 1 a √ 1
3
3
3. b2 = 1  b = 1

El valor de c se lo calcula empleando la fórmula c = √a2 + b2 , es decir:


c = √a2 + b2 = √1 + 1 = √4 = 2√1
3 3 3
Por lo tanto su gráfica sería:

21
Las ecuaciones de las asíntotas se determinan igualando a cero la ecuación canónica:
3(y – 1)2 – (x + 1)2 = 0
3(y – 1)2 = (x + 1)2
√3(y – 1)2 = √(x + 1)2
√3√(y – 1)2 = ± (x + 1)
± (x + 1)
y–1=
√3
(x + 1)
y=1± √3
2-Hallar la ecuación general de la cónica que tiene por focos los puntos (1,3) y (7,3) ; y por
vértices los puntos (2,3) y (6,3)

SOLUCIÓN:
Representando los focos y vértices en el plano cartesiano, sacamos las conclusiones
necesarias para plantear la ecuación buscada

Del gráfico se observa que:


1. El eje focal debe ser horizontal.
2. El centro tiene coordenadas 0(4,3).
3. a = 2 y c = 3

El valor de b se calcula empleando la formula b =√c 2 − a2 , es decir:


b =√ c2 − a2 = √9 − 4 = √5

Ahora hallando la ecuación de la hipérbola, tenemos:


(x – 4) (y – 3)
4 - 5
=1
5(x2 – 8x + 16) – 4(y2 – 6y + 9) = 20
5x2 – 40x + 80 -4y2 + 24y – 36 – 20 = 0
5x2 – 4y2 -40x + 24y + 24 = 0

22
Conclusión
Hemos concluido este trabajo satisfactoriamente aprendiendo que existe un grupo de
curvas muy interesantes compuesto por la parábola, la elipse, la hipérbola y la circunferencia, que
en conjunto son denominadas secciones cónicas o simplemente cónicas. El nombre de
cónica proviene de que cada una de estas curvas es el resultado de cortar (o intersecar) un cono
con un plano.  Las cónicas son fundamentales en los estudios de astronomía, y también tienen
grandes aplicaciones en la industria. Además tienen un peso muy importante en las matemáticas,
la física y la arquitectura.

En este trabajo hemos podido ampliar nuestros conocimientos acerca de las secciones
cónicas, conocer mejor las cónicas, como por ejemplo: Elipse son figuras geométricas cerradas,
formadas por segmentos de recta; Hipérbola es lugar geométrico de todos los puntos para las
cuales la diferencia de las distancias a dos puntos fijos, llamados focos es constante. Una
parábola es una línea que se puede ajustar, en un espacio bidimensional y en relación a sistema de
coordenadas ortonormales, con la relación y=a.x²+b, o la aplicación de una transformación que
represente un giro, a dicha relación. Y una circunferencia es una línea curva cerrada cuyos puntos
equidistan de otro situado en el mismo plano que se llama centro. Los elementos de las cónicas
son superficie, generatriz, vértice, hojas, sección.

Las secciones cónicas son muy útiles por la gran cantidad de aplicaciones que tienen en la
vida diaria es por ello que debemos aprender a la perfección a cómo aplicarlas para cualquier
momento que tengamos que usarlas en un futuro en cualquier ámbito.

En definitiva su uso se desarrolla con facilidad y en cuanto a esturdíarlas debemos de


aprender sus conceptos, ecuaciones y trabajarlas con el fin de adquirir conocimientos y saber
desarrollarnos en cuanto a este tema.

23
Anexos
Secciones cónicas.
25

Elipse Circunferencia
Parábola Hipérbola 26
27

La secciones cónicas presentes en el mundo

Circunferencia Trayectoria parabólica


Galaxia Antena parabólica

Hipérbola 28
29
Bibliografía
Páginas web:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/1487.pdf

http://www.ditutor.com/geometria_analitica/secciones_conicas.html

http://www.cepazahar.org/recursos/pluginfile.php/3828/mod_resource/content/0/Proyectos/coni/p
resencia_de_las_cnicas_en_la_naturaleza_el_arte_y_la_tcnica.html

http://noreyjaimy-seccionesconicas.blogspot.com/

http://ingeniebros.tripod.com/historia.htm

http://matematicadiversificado.blogspot.com/p/blog-page.html

https://www.google.co.ve/search?
q=secciones+conicas&biw=1152&bih=741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiEj
KqNrrrNAhXGHh4KHcJOBy4Q_AUICCgB#imgrc=KOvhqoW6p8DqOM%3A

30

También podría gustarte