Políticas Fiscal y Monetaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Políticas fiscal y monetaria

Eduard Alexander Gavilán Lugo


marzo de 2021

Corporación Universitaria Iberoamericana


Bogotá D.C
Fundamentos económicos aplicados a las finanzas
POLÍTICA FISCAL

Conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para la obtención


de ingresos (principalmente, mediante la recaudación de impuestos) y la
aplicación del gasto público con el fin de obtener un crecimiento de la
producción, reducir el desempleo y alcanzar la estabilidad de precios.

OFERTA AGREGADA

Valor total de bienes y servicios


(producción) que las empresas de un
país están dispuestas a producir para
cada nivel de precios, durante un
período de tiempo determinado. INSTRUMENTOS DE LA

POLÍTICA FISCAL

DEMANDA AGREGADA Para que exista equilibrio en la


Valor total de gastos en bienes y servicios economía de un país es necesario
que los agentes económicos que su oferta agregada (la
(consumidores, las empresas y el Estado) producción) coincida con su
están dispuestos a comprar para cada demanda agregada.
nivel de precios, en un periodo
determinado de tiempo.

TIPOS DE

POLÍTICA

FISCAL

Estas dos formas, totalmente


contrarias, de aplicar la
política fiscal son conocidas
como:

POLÍTICA FISCAL

EXPANSIVA

Genera un déficit en los Presupuestos de Estado (es decir, una situación en que el gasto
público es superior a los ingresos fiscales) que se financia mediante la emisión de deuda
pública. Los mecanismos a usar son:
1) aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro
2) aumentar el gasto privado, bajando los impuestos para aumentar la renta disponible
de los agentes económicos privados, lo que provocará un mayor consumo de las
personas y una mayor inversión de las empresas (en definitiva, un aumento de la
demanda económica). Se denomina ‘expansiva’ porque se ejecuta para estimular el
crecimiento económico y crear empleo.

POLÍTICA FISCAL

RESTRICTIVA

Genera un superávit en los Presupuestos del Estado (es decir, una situación en que
el gasto público es inferior a los ingresos fiscales). Los mecanismos son los
contrarios que en la expansiva:
1) reducir el gasto público, para bajar la demanda y por tanto la producción
2) reducir el gasto privado, subiendo los impuestos para que los ciudadanos tengan
una renta menor, disminuyan su consumo y, con ello, la demanda económica. Se
ejecuta cuando la economía conoce un período de excesiva expansión y tiene
necesidad de frenarse para evitar el aumento de los precios (inflación).
POLÍTICA
MONETARIA
Conjunto de decisiones que toma la autoridad monetaria de cada
país, respecto a la fijación del tipo de interés y el control de la
cantidad de dinero en circulación (oferta monetaria), con el fin de
facilitar el crecimiento económico, reducir el desempleo y alcanzar
la estabilidad de precios.

VARIABLES DE LA POLÍTICA MONETARIA


OFERTA MONETARIA TIPO DE INTERÉS
Cantidad total de dinero Es el coste que se paga por el
(billetes, uso del dinero.
monedas y dinero bancario) que Es el porcentaje de interés
está en circulación en la que hay que pagar por
economía de un país. disponer de capitales ajenos
durante un período de tiempo
determinado.

TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA


POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA
Se aplica cuando existe una baja Se aplica cuando la actividad económica
actividad económica (insuficiencia de es excesiva (exceso de demanda
Demanda agregada) y, por lo tanto, hay agregada) y existe, por lo tanto, riesgo
capacidad productiva sin utilizar, de una elevación significativa de la
generándose desempleo (generalmente inflación. Su objetivo es estabilizar los
en épocas de recesión o de crisis). Su precios mediante la reducción de la
objetivo es estimular la economía, oferta económica y la subida de los tipos
mediante el aumento de la oferta de interés.
monetaria y la bajada de los tipos de
interés.

INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA
MONETARIA
LOS COEFICIENTES
LEGALES
Consiste en la proporción que sobre sus
pasivos los bancos están obligados por ley, a
mantener como reserva en el Banco Central
(reservas mínimas obligatorias), siendo el más
significativo el coeficiente legal de caja (más
detalle en el artículo "La creación de dinero
bancario").

LAS OPERACIONES LAS FACILIDADES


DE MERCADO PERMANENTES
ABIERTO
Es el instrumento más utilizado Tiene como objetivo facilitar a los bancos la
cuando la autoridad monetaria labor de ajustar sus coeficientes de caja. Para
considera que es necesario incidir ello, el banco central permite, a las entidades
sobre la oferta monetaria, sin alterar bancarias, solicitarle dinero diariamente
el coeficiente de caja, y consiste en la (créditos), en el caso de que necesiten
compra y venta de títulos públicos liquidez, o depositarle dinero si tienen
por parte del banco central. excedentes.
Lista de referencias

Burneo, K., Larios, F. (2015). Capítulo XIII. Política fiscal y política monetaria. En
Burneo, K., Larios, F. Principios de economía: Versión latinoamericana (2 Ed). pp.
(235 - 247). Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la
carpeta "Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales)

Banco de la República (2006). El dinero. En Banco de la República, Guía 2. El dinero y la


política monetaria. pp. (5 - 21). Recuperado de
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/guia2_el_dinero_y_la_politi
ca_monetaria.pdf

Yirepa. (2021). 3. La Política Fiscal. Yirepa Economía y Finanzas Recuperado de


https://yirepa.es/la%20pol%C3%ADtica%20fiscal.html

Yirepa. (2021). 4. La Política Monetaria. Yirepa Economía y Finanzas Recuperado de


https://yirepa.es/la%20pol%C3%ADtica%20monetaria.html

También podría gustarte