Examen Final Hispánica I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Examen final de Let 146.

Nombre: Euri Joel Reyes Rosario. Matrícula: DF7902


No de teléfono: 829-881-7857 lugar donde vives: La Vega.
Trabajas? si

Tema I- Lee detenidamente los siguientes versos de Santa Teresa de Jesús


y redacta un comentario del mismo. Toma en cuenta la idea central, la
identificación de recursos literarios más frecuente y la corriente literaria a
que pertenece la autora.

Vivo sin vivir en mí,


y de tal manera espero,
que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí;
cuando el corazón le di
puse en él este letrero:
que muero porque no muero.

Comentario:

Santa teresa de Jesús en este poema, trata de la verdadera vida, que es


después de la muerte, por eso ella dice: “Vivo sin vivir en mí”, o sea,
muriendo viviré mejor que en esta vida terrenal. Su poema pertenece a
la Mística Española y las figuras literarias más usadas son las rimas, la
ironía, entre otras. El tema principal en este poema es la muerte, pero
se expresa de manera irónica.
Escriba una lista de las obras y textos leídos en la materia. No importa
que sean cortas.
1. El Quijote de la mancha (no completo, pero lo voy a terminar).
2. El cantar de Mío Cid.
3. El amante liberal.
4. Poema la casada infiel.

Escribe en un párrafo la síntesis de la novela ejemplar que te


correspondió leer.

La novela que leí fue: El amante ejemplar. Esta trata de la vida de


Rodrigo, que estando enamorado de Leonisa, pero ella no le
correspondía, sino que estaba enamorada de Cornelio, un joven muy
apuesto y de palabras románticas con las que seducía una chica.
Ricardo celoso arma una pelea y mata algunos hombres turcos y es
llevado preso como esclavo por ellos y también a Leonisa esclavizaron,
pero se la llevaron en otro barco. Pidieron dinero para su rescate pero
no lo reunieron y por esto se los llevaron. Luego de un tiempo, ya de
pensar que estaban muertos Rodrigo y Leonisa, aparecen pero Leonisa
no le reconoce porque Ricardo se hizo llamar Mario. Ellos siendo
esclavos todavía, enfrentan muchos problemas. Leonisa es vendida por
el judío y Hazán, el Cadi y Alí Bajá, quieren a Leonisa para
supuestamente llevársela al gran señor de los turcos, pero con
intenciones de poseerlas para sí. Sucede que en la pelea final por la
misma mujer, terminan ganando Ricardo y Mahamut y consiguen su
libertad. Ricardo va a entregar a leonisa a Cornelio, pero ya esta,
estaba interesada en Rodrigo, con quien se casó.

Tema II Análisis de la obra Don Quijote de la Mancha. Responde


construyendo las respuestas con tus propias palabras y citando la obra.
.

Capítulos leídos: 30

a) Comente en varios párrafos las aventuras de Don Quijote y su


escudero desde el capítulo XII hasta el final de la primera parte.

En el capítulo XII se habla del recuento que le hace el cabrero a Don


Quijote sobre la muerte de Grisóstomo, por culpa de Marcela, según
ellos. Y hasta el capítulo XIV se habla sobre ellos.
En el capítulo XV le dan una paliza a Rocinante por burlón y por
consiguiente a Don Quijote y a Sancho, por defender a Rocinante. En
el XVI llegan donde el ventero que Don quijote dice que es quien lo va
a proclamar como caballero y dice que ese lugar era un castillo. Se
arma un pleito con Don quijote y algunos hombres por quitar las
armas de su lugar. El capítulo XVII se van de donde el ventero sin
pagar y Sancho es quien con castigo paga.
El capítulo XVIII narra la supuesta nube que traía los ejércitos con los
que sería la próxima batalla de Don Quijote; pero eran ovejas. En el
capítulo XIX el encuentro misterioso con los hombres que llevaban el
muerto y Sancho les roba la comida. En el XX la aventura sin peligro
donde encuentran la maquina hidráulica. En el XXI encuentran el
yelmo de Mambrino, que era un asunto de un barbero. La libertad a
los galeotes en el capítulo XXII. Desde el capítulo XXIII hasta el XXVI
las aventuras en la Sierra Moreno, donde encuentran al joven que se
ponía por tiempo loco, Cardenio.
Luego lo ocurrido al cura y al barbero en Sierra Moreno y el plan de
ellos y Dorotea para llevar a Don Quijote de vuelta a casa, en los
capitlos del XXIII al XXX.

d) Describa dos personajes de la obra que no sean los principales.


Cómo era España en ese tiempo, según el libro?

El ventero un hombre que tenía un lugar que era de posada, como lo


que hoy es un hotel.
Los pastores de ovejas, hombres humildes la mayoría sin letras.
España en ese tiempo según el libro era un lugar donde había mucha
pobreza, se vivía del campo, de las crianzas de ovejas, etc.

e) Cómo es el estilo de la obra y el uso del vocabulario?

Tenía ideales Renacentistas y la combinación del Barroco y el natural,


es decir, un estilo llano, familiar y sencillo. El vocabulario es con
muchas palabras desconocidas, lo típico del tiempo que se vivía, más de
800 palabras extrañas.

f) Qué lección para la vida te deja Don Quijote y respondes si estás en


disposición de terminar de leerla en vacaciones?

La lección que puedo ver es que hay que estudiar y leer mucho sin
descuidar la alimentación, para no caer en locura.
Si estoy dispuesto a terminar la obra completa en las vacaciones.
Tema III- Del movimiento literario El Barroco, establezca una
comparación entre dos autores del movimiento.

Lope de Vega es uno de los más destacados autores del Barroco. Fue
un versátil escritor de novelas, dramas y poesía lírica y
poesía dramática.

Miguel de Cervantes Saavedra el gran escritor de Don Quijote de la


Mancha, las novelas ejemplares, entre otras obras muy famosas.
Estos dos escritores son personas de gran relevancia para la literatura
española, son muy grandes los aportes de Lope de Vega como los de
Cervantes, ya que se destacaron por sus escritos que recorren el
mundo de habla hispana en general.

En lo particular pienso que Miguel Cervantes, es más famoso que Lope


de Vega, porque sus obras han sido más destacadas.

Tema IV- Redacte un texto explicando cuáles han sido sus desafíos en
esta materia.

Los desafíos en esta materia han sido leer mucho, lo cual acepté y
asumí al leer varias obras, que me sirvieron para ampliar mi
conocimiento de palabras nuevas, que a su vez, aumentaron mi léxico.
La gran cantidad de libros y textos leídos fueron de gran ayuda para
mi formación académica. Esta ha sido una de las materias que más he
leído y ha sido de gran provecho para mí.

También podría gustarte