67% encontró este documento útil (6 votos)
3K vistas6 páginas

El Contrabando y La División de La Isla

El documento describe las causas y consecuencias de la piratería y el contrabando en las colonias españolas, especialmente en la isla de Santo Domingo. Una de las causas principales era la pobreza en Europa, que llevaba a más personas a convertirse en piratas. Una consecuencia fue el derrumbe del monopolio de los mercaderes sevillanos. También explica la ocupación francesa de la isla de La Tortuga y los tratados posteriores que reconocieron la presencia francesa en la isla La Española.

Cargado por

Xavier Colon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (6 votos)
3K vistas6 páginas

El Contrabando y La División de La Isla

El documento describe las causas y consecuencias de la piratería y el contrabando en las colonias españolas, especialmente en la isla de Santo Domingo. Una de las causas principales era la pobreza en Europa, que llevaba a más personas a convertirse en piratas. Una consecuencia fue el derrumbe del monopolio de los mercaderes sevillanos. También explica la ocupación francesa de la isla de La Tortuga y los tratados posteriores que reconocieron la presencia francesa en la isla La Española.

Cargado por

Xavier Colon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ficha 1:La piratería y el contrabando.

El contrabando
7 y la división de la isla
1 Escribe las causas y las consecuencias de la piratería y el contraban-
do para las colonias españolas, especialmente para nuestra isla.
una de las causas era las grandes tasas de pobreza en europa
lo que provocaba que hubieran mas piratas
y una consecuencia fue el derrumbe del monopolio de los mercaderes
sevillanos

2 Elabora, en tu cuaderno, una cronología sobre los principales ataques de


piratas y corsarios en el Caribe en los siglos XV y XVI. Luego, ubícalas con
lápiz de color en el mapa del Caribe actual.

3 Nombra las medidas que tomaron las autoridades coloniales para


reforzar la colonia frente a los ataques de piratas y corsarios.
conceder el libre comercio a aquellos pueblos
mover todas las granjas pequeñas

4 Explica las causas del fortalecimiento del contrabando en Isla de


Santo Domingo.
la baja calidad de vida en paises europeos
la poca seguridad de los barcos europeos

38

DO0000000001985 C_CSoc_5_Sec_SH_U7_7998.indd 38 7/5/18 10:26 a.m.


Ficha 2: Las devastaciones. 7

5 Explica qué fueron las devastaciones y sus causas.

6 Describe las consecuencias de las devastaciones.

7 Elabora una cronología sobre la ocupación francesa y la invasión inglesa


en la Española.

1629 La tortuga fue ocupada por los franceses en varias ocasiones.

1640 Los franceses nombraron a Levasseur como gobernador de la isla tortuga.

1655 la invasión inglesa.

1664 Bertrand de Ogeron fue nombrado gobernador.

1665 a tortuga pasó a ser propiedad francesa.

39

DO0000000001985 C_CSoc_5_Sec_SH_U7_7998.indd 39 7/5/18 10:26 a.m.


EL CONTRABANDO Y LA DIVISIÓN DE LA ISLA
Ficha 3: Origen de Saint Domingue.

8 Explica la ocupación francesa de la isla Tortuga.

La isla tortuga era constantemente atacada por piratas, y esto empeoro


cuando comenzo la guerra franco-española en españa, ya que no podian perder
tropas en una isla pequeña, los piratas aprovecharon esa oportunidad para apropiarce del sitio
que luego fue recuperado por los ingleses debido a su alianza con españa
para al final ser entregada a los franceses.

9 Investiga y explica la biografía de los siguientes personajes y su relación


con la ocupación francesa de la isla Tortuga.
 François Levasseur.  Jeremie Deschamps.  Bertrand d’Ogeron.

10 Explica los intentos de expulsión de los franceses.

11 Describe cómo era la sociedad y la economía de Saint Domingue en el siglo XVIII.

12 Nombra los acuerdos y tratados de paz firmados en reconocimiento


de la ocupación francesa.
tratado de basilea
tratadl de aranjuez

40

DO0000000001985 C_CSoc_5_Sec_SH_U7_7998.indd 40 7/5/18 10:26 a.m.


7
Ficha 4: La división de la isla.

13 Investiga y explica los siguientes acuerdos y tratados.

Tratados
e refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 24 de octubre de
Paz de Westfalia. 1648, este último en la Sala de la Paz del ayuntamiento de Münster, en la región histórica
de Westfalia, con los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania

se firmó el 20 de agosto de 1678 en Nimega (actuales Países Bajos) entre


Paz de Nimega. las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Reino de Francia y puso fin
a la Guerra franco-neerlandesa. La firma de la paz entre Francia y España

También llamado Tratado de Ryswick (nombre antiguo de la ciudad) es el tratado de paz


Paz de Ryswick. que da fin a la Guerra de los Nueve Años, que vio enfrentadas a Francia contra España,
Inglaterra, las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano.

firmado entre España y Francia estableció las fronteras entre


Tratado de Aranjuez los territorios español y francés en la isla La Española 1777

14 Traza la línea divisoria entre la colonia francesa de Saint Domingue


y la colonia española de Santo Domingo a partir del Tratado
de Aranjuez en 1777.

15 Investiga y explica la situación económica y social de Santo Domingo


en el siglo XVII.
la economia se basaba principalmente en la estancia agricola y esclavista, los hatos
eran explotaciones esclavistas donde el patriarcalismo aun había penetrado poco hasta mediados del siglo

41

DO0000000001985 C_CSoc_5_Sec_SH_U7_7998.indd 41 7/5/18 10:26 a.m.


EL CONTRABANDO Y LA DIVISIÓN DE LA ISLA
Ficha 5: La relación entre las dos colonias.

16 Explica los acuerdos y los conflictos entre las colonias de Saint Domingue
y Santo Domingo.

17 Completa el siguiente esquema para explicar la relación comercial entre la colonia


de Saint Domingue y la colonia de Santo Domingo.

Relación entre Saint Domingue y Santo Domingo


Actividad económica Productos comercializados
la agricultura azucar y Cafe
Saint Domingue

la ganaderia caballos y productos de origen


Santo Domingo
animal

18 Marca con una X las respuestas correctas.


Saint Domingue dedicó sus tierras al cultivo de café y de caña de azúcar
para el intercambio comercial.
Los monteros se dedicaban a la caza de ganado cimarrón en los montes.
El hato ganadero no requería de gran tecnología en la época colonial.
El principal renglón económico de Santo Domingo en la época colonial
era la agricultura.
Los habitantes de la colonia española cultivaban los productos para su alimentación
y comercializaban los excedentes.
19 Investiga y explica las relaciones económicas de la República de Haití
con la República Dominicana en la actualidad. Luego, elabora un resumen.
segun varios economistas, haiti y RD son uno de los mejores socios, tienen buenos tratados
economicos y los costes de exportacion no son nada caros debido a lo cerca que estan

42

DO0000000001985 C_CSoc_5_Sec_SH_U7_7998.indd 42 7/5/18 10:26 a.m.


7
Ficha 6: Revolución Haitiana y cesión de Santo Domingo a Francia.

20 Describe el impacto de la Revolución Francesa en Saint Domingue.

21 Explica el inicio y el desarrollo de la Revolución Haitiana. Luego,


elabora una línea de tiempo.
La revolucion haitiana empezo con una fuga grande de esclavos los cuales se asentaron en montañas
que junto al deseo revolucionario de muchos haitianos se unieron y lucharon por su
independencia, culminando con tousant lovertoure filmando un tratado con francia para que retiren sus tropas

22 Investiga y, luego, explica en tu cuaderno:


 El proceso de Independencia de Haití y elabora una cronología.

 Los efectos de la Revolución Haitiana y la independencia de Haití en el proceso


de la independencia de América Latina.

23 Explica la ocupación haitiana de 1805 y la cesión de Santo Domingo a Francia.

los haitianos bajo el mando de jacob dessalines las fuerzas armadas haitianas
empezaron a invadir las partes francesas de Republica Dominicana

43

DO0000000001985 C_CSoc_5_Sec_SH_U7_7998.indd 43 7/5/18 10:26 a.m.

También podría gustarte