Ikipedia Es Una: Nota 2
Ikipedia Es Una: Nota 2
Ikipedia Es Una: Nota 2
Es
administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya
financiación está basada en donaciones. Sus más de 50 millones de artículos en 300 idiomas
han sido redactados en conjunto por voluntarios de todo el mundo,5 lo que suma más de 2000
millones de ediciones, y permite que cualquier persona pueda sumarse al proyecto6 para
editarlos, a menos que la página se encuentre protegida contra vandalismos para evitar
problemas o disputas.
7
Fue creada el 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, y es la mayor y más
8 9 10
popular obra de consulta en Internet. Desde su fundación, Wikipedia no solo ha ganado
11 12
en popularidad —se encuentra entre los 20 sitios web más populares del mundo—, sino
que además su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos: Wikcionario,
Wikilibros, Wikiversidad, Wikiquote, Wikinoticias, Wikisource, Wikiespecies y Wikiviajes.
Existen tres características esenciales del proyecto Wikipedia que definen en conjunto su
función en la web. El lema «La enciclopedia libre que todos pueden editar» explica los tres
principios:13
De las 300 ediciones, diecisiete superan el 1 000 000 de artículos: inglés, cebuano, sueco,
alemán, francés, neerlandés, ruso, italiano, español, polaco, samareño, vietnamita, japonés,
chino, árabe, portugués y ucraniano.nota 3
Una buena parte de sus ediciones idiomáticas está disponible para ser utilizada offline,
distribuida en DVD u otros soportes.21 Muchas de sus ediciones han sido replicadas a través
de Internet —mediante «espejos»— y han dado origen a enciclopedias derivadas —
bifurcaciones— en otros sitios web.22
Wikipedia ha sido criticada por exhibir sesgos sistémicos y por estar sujeta a manipulación y
giro en temas controvertidos;23 Edwin Black ha criticado a Wikipedia por presentar una
mezcla de "verdad, verdad a medias y algunas falsedades".24 Wikipedia también ha sido
criticada por prejuicios de género, particularmente en su versión en inglés, donde la mayoría
de los editores son hombres. Sin embargo, se han realizado maratones de edición para alentar
25
a las editoras y aumentar la cobertura de temas relacionados con la mujer. Facebook
anunció que para 2017 ayudaría a los lectores a detectar noticias falsas sugiriendo enlaces a
26
artículos relacionados de Wikipedia. YouTube anunció un plan similar en 2018.
Es uno de los 15 sitios web más populares según la clasificación de Alexa, en enero de 2021
y la revista The Economist la colocó com