Javier Mariscal
Javier Mariscal
Javier Mariscal
Tabla de Contenidos
3
Javier Mariscal
Mandamiento 1.
«Tengo una profesión: soy un dibujante». De niño era disléxico y aquello le acarreó
muchos problemas en la lectura y la escritura. El dibujo fue su solución. A partir de entonces
no escribe, dibuja. «Desde muy niño he dibujado, tomado apuntes, inventado personajes ima-
ginando nuevas formas, tratando de dibujar mis pensamientos y dibujando todo lo que mis ojos
veían y mis orejas oían»
Mandamiento 2.
«Mi especialidad es ser creativo». Su trabajo, dice, consiste en «ser innovador, estirar el
lenguaje, tratar de hacer evolucionar los códigos, los signos, los mensajes gráficos. Ponerlos al
día. Escuchar, ser una esponja, observar, plasmar en imágenes lo que respira la sociedad. Para
ello he usado cualquier sistema, lenguaje o disciplina que he tenido a mi alcance». Hay ejem-
plos de todas ellas en la muestra: dibujo, pintura, escultura, diseño gráfico e industrial, vídeo,
cine... Es un artista multidisciplinar.
Mandamiento 3.
Empezó estudiando diseño en Barcelona («la ciudad olía a tintas gráficas, a imprentas
y carteles») y se escapó de la Facultad de Bellas Artes de Valencia. «No creía que fuera nada
bueno empezar dibujando a carboncillo copias de estatuas griegas en un falso yeso. Estába-
mos en el siglo XX, eso no era nada moderno». Reivindica la capacidad de jugar (lo sigue ha-
ciendo, a sus 62 años, con su nieto) y odia las Universidades porque, dice, «capan a la gente,
le quitan su capacidad para jugar»
Mandamiento 4.
Mandamiento 5.
«Creo en que te paguen por divertirte; también por equivocarte, dudar y aprender».
«Lo poco que puedo reflexionar me hace consciente de que en toda mi vida nunca he trabajado.
Mi vida es una fiesta continua, pues mi trabajo me da placer y me gusta, me divierte, me pone
las pilas, me ayuda a estar vivo, a vivir con alegría, a tener curiosidad por muchas cosas».
Pero también reconoce que se sufre cuando estás innovando: «Está el caos, te equivocas, te da
miedo... Sigo caminando sobre el vacío. A veces te tiras a piscinas sin saber si hay agua o no».
Mandamiento 6.
«Tenemos que reinventar todos nuestros sistemas de valores». «El Dinero es papel
impreso que imprime una máquina». Y eso lo dice un grafista como él. «Nuestro papel pri-
mordial es la felicidad. Necesitamos un sistema solidario donde todo el mundo, todos los seres
humanos podamos compartir una vida plena y feliz». Algunos de sus diseños presentes en la
exposición los hizo para hospitales infantiles. Ayuda, dice, a que soporten mejor la situación
tanto el enfermo como su familia.
El Hospital materno infantil Sant Joan de Déu- Javier Mariscal como artista reivindicador
El Hospital materno infantil Sant Joan de Déu, líder en la asistencia pediátrica, compa-
gina armónicamente la ciencia, la alta tecnología y la humanización desde el respeto a la digni-
dad de la persona. En ésta línea incorpora a su modelo asistencial un programa para adaptar su
imagen y comunicación a la comprensión y sensibilidad de los niños. En estrecha colaboración
con los especialistas del Hospital, se desarrolla un nuevo lenguaje en todos los ámbitos en los
que el niño interactúa, con el fin de ayudar a desdramatizar tratamientos e intervenciones qui-
rúrgicas. Los mensajes que recibe el niño están adaptados, en su forma y contenido, a su grado
de madurez y a su sensibilidad, con el fin de que comprenda y asuma su enfermedad de la mejor
manera posible, sin alarmismo pero sin engaños. Este programa de imagen y comunicación,
mejora la calidad de vida de los niños enfermos y pone en valor el liderazgo en la asistencia
pediátrica de este hospital.
8
Mandamiento 6.
«Sorprender primero, fascinar después. Más tarde, convencer». Este es uno de los le-
mas de Javier Mariscal. Le encanta sorprender siempre con sus diseños, que sus clientes estén
fascinados y convencidos. Tiene muy claro que el arte es una cosa y el diseño otra bien distin-
ta. Este último siempre parte de un encargo de una empresa, una institución... Y debe quedar
satisfecho con el resultado. En la muestra hay diseños para empresas como Camper, H & M y
Vinçon, entre otras muchas. Ha creado la imagen corporativa de numerosas instituciones, pri-
vadas y públicas (Onda Cero, Bancaja, Hotel Puerta América, Restaurante Calle 54, algunos
ayuntamientos...)
Camper ha creado una nueva linea de producto para el público infantil. La estrategia
adoptada para construir su imagen y comunicación ha sido dirigirse directamente a los niños,
considerándolos sujetos inteligentes, más intuitivos que los adultos, y mucho más creativos.
Para conectar con ellos, se ha situado la marca en su territorio, en un universo caótico, trans-
gresor y absurdo que solo los niños saben interpretar. Por eso la complicidad que establece este
lenguaje visual entre el producto y su receptor es inmediata. Camper for Kids, desde que nació,
sigue confiando en el Estudio Mariscal y creciendo a un ritmo vertiginoso.
9
Mandamiento 7.
«Mariscal es una marca». Cree Javier Mariscal que su nombre «es una marca, pero
también un diseñador, un estudio de muchas personas, un equipo que sabe gestionar bien y
aportar soluciones siempre sorprendentes. También un laboratorio. Estamos siempre experi-
mentando, innovando. En estos momentos estamos preparando un spot para Codorníu con un
nuevo sistema de animación».
Música, mar, fiesta, una noche mágica con la mejor compañía, bailar en la arena. Todas
estas imágenes reflejadas en los colores del Mediterráneo son la esencia de los nuevos diseños
de Javier Mariscal para Mediterrania. Un cava que refleja la vida a orillas del Mediterráneo.
El reto es complejo, lograr un cava que transmita una historia y que tenga el sabor y el sonido
del Mediterráneo. Para lograrlo, la bodega centenaria catalana Codorniu se ha unido a Javier
Marisca, l artista valenciano cuyo arte destila Mediterráneo por todos sus poros.
Mariscal ha vestido literalmente cada botella de mar Mediterráneo. Con los colores
del paisaje como base, el artista ha desarrollado una historia diferente para cada botella. Situa-
ciones y momentos característicos de estas orillas con un denominador común: la calidez, el
optimismo y la alegría de vivir. Una sensación que se intensifica cuando se descorcha y todos
los aromas de estas orillas se hacen presentes en un cava de profundas raíces.
10
Mandamiento 8.
«Todos debemos devolver algo a la sociedad, que nos da muchísimo». «Nosotros -dice
Javier Mariscal- lo hacemos poniendo al día el lenguaje gráfico. El mundo nos da una vuelta
cada día, y es gratis».
Mandamiento 9.
«Soy cojo y manco; necesito a otras personas para trabajar». El recorrido de la mues-
tra concluye con un apartado dedicado a «Chico & Rita», el premiado filme animado que hizo
con Trueba. Mariscal está enfrascado en el guión de la próxima película, que estará prota-
gonizada por los Garriris. «Si puedo hacer este largometraje con Fernando (Trueba), mucho
mejor. Yo soy cojo y manco, necesito a otras personas para trabajar». En 1989 creó el Estudio
Mariscal.
La novela gráfica Chico & Rita es una adaptación de la película del mismo nombre,
dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal, protagonizada por un pianista y una cantante
cubanos que viven una apsionada historia de amor localizada en los escenarios musicales de
La Habana, Nueva York y Las Vegas de los años 50. En el tebeo, Mariscal pone los dibujos y
Trueba, las palabras, como en la película. Está publicada por SinsEntido, una editorial madri-
leña que apuesta por autores con un mundo personal que compartir, narradores, contadores de
historias, y que tiene un espléndido catálogo de novela gráfica. Tiene 210 páginas, tapa dura y
un buen papel. Las dos primeras ediciones se han agotado rápidamente en las librerías. Se ha
publicado en varios idiomas.
María del Rocío Zamora Sánchez