Plan de Estudios Transición, Especificado.
Plan de Estudios Transición, Especificado.
Plan de Estudios Transición, Especificado.
20
NOMBRE: SEDE:
OBJETIVOS GENERALES
pedagógicas y recreativas.
Por ello:
- ¿Quien soy?.
- Descubrimiento del otro. 20
Los ejes de desarrollo tienen como núcleo integrado el desarrollo del yo,
identidad y autonomía; de la que se derivan dos líneas básicas: la interpretación
con el torno inmediato y las expresión y comunicación creativa.
Dimensión corporal:
Dimensión comunicativa:
Dimensión cognitiva:
Dimensión estética:
20
Dimensión espiritual:
20
PROCESOS DE DESARROLLO
• Desarrollo Psicomotriz:
- Equilibrio.
Gruesa - Desplazamiento.
- Ajuste Postural.
Habilidad y destrezas
Motrices
- Arrugado.
Fina Aprestamiento - Rasgado.
- Picado.
• Desarrollo cognitivo:
- Nociones - Agrupar
Especiales - Clasificar. Propiedad
- Ordenar. Color – Forma.
- Seriación. 20
- Comparar. Cuantificador.
- Desarrollo - Describir.
Lógico - Nominar.
Matemático - Contar.
- Deducir.
- Simbología
20
- Imitación De Roles.
El preescolar cuenta con material que se ha adquirido a través del tiempo, gracias a la
gestión de la administración y de las docentes, sin embargo es necesario mejorar la
calidad y cantidad de material para poder desarrollar exitosamente las actividades, que
respondan a las necesidades del niño. 20
PLAN DE ESTUDIOS
Educando a la juventud llanera
Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL META
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539
del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204
APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20
de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA
CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5
NIVEL
20
PREESCOLAR
GRADO
TRANSICIÓN
JUSTIFICACIÓN
La Educación preescolar hace parte del servicio público educativo formal y esta
regulada por la ley 115 de 1994 Y sus decretos reglamentarios. Como lo dispuesto en
el decreto 2247 de 1997.
20
Según el artículo 2 del decreto 2247 la prestación del servicio público educativo del
nivel preescolar se ofrecerá a los educandos de tres a cinco años de edad y
comprende tres grados: pre jardín, jardín y transición. Actualmente el COLEGIO
ALBERTO LLERAS CAMARGO sede: CATALUÑA, AY MI LLANURA, NARCISO
MATUS, BETTY CAMACHO Y CAMELIAS ofrecen a la comunidad el GRADO
TRANSICION 5 años de edad. Correspondiente al grado obligatorio constitucional.
permanente de la familia.
METODOLOGIA
20
INTENSIDAD HORARIA
GRADO TRANSICIÓN
20
HORARIO JORNADA TARDE
20
CODIFICACIÓN
S. SIEMPRE 3
C. D. CON DIFICULTAD 2
N. NUNCA 1
N.E NO EVALUADO 0
20
LOGROS GENERALES
mediano, pequeño).
Cantidades: más que – menos que; equivalencias, clasificación.
Noción de conjunto, representación de conjunto.
Etapas de la vida (bebé, niño, adolescente, adulto, adulto mayor).
Visualización del alfabeto.
Geometría: -Siluetas: (enfatizar límites y fronteras).
-Figuras planas: círculo, cuadrado, triángulo.
-Espacios abiertos y cerrados (vivencial)
-Líneas abiertas y cerradas.
Cuantificadores: (agrupar, clasificar, ordenar, seriar, comparar, describir,
nominar, contar).
Identificación de símbolos Patrios.
Identificación del símbolo numérico.
Mis útiles escolares.
Normas de convivencia, de aseo y comportamiento.
Valor: el respeto.
Educación sexual: - Semejanzas y Diferencias (sexo).
- Hay contactos apropiados e inapropiados.
Educación ambiental: conservación y uso racional del agua.
Tengo amigos, compañeros y profesores.
Tengo un nombre y apellido (identificación).
La Villavicencidad: Salida pedagógica (paseo en la chiva turística).
PROPOSITOS AFECTIVOS:
PROPOSITOS COGNITIVOS:
PROPOSITOS EXPRESIVOS:
1. Emplea el lenguaje en todas las formas de expresión.
2. Construye con solidez sus conceptos lógico-temporoespaciales.
3. Describe y compara las propiedades físicas de los objetos.
4. Construye expresiones que ponen de manifiesto un buen nivel de
desarrollo e interiorización de las nociones de cuantificadores.
5. Nombra y pronuncia con claridad vocales y algunas palabras en
inglés.
6. Comunica y expresa en forma creativa sus ideas, sentimientos y
situaciones, mediante representaciones plásticas.
7. Expresa amor y respeto hacia los símbolos patrios, mediante la
realización de actividades lúdicas.
1. Coordina los movimientos de ojo - mano en actividades que implican actos como:
rasgar, picar, colorear, completar y recortar.
2. Muestra sensibilidad e imaginación en la realización de sus creaciones artísticas.
3. Exterioriza sus emociones por medio del dibujo.
4. Manipula la plastilina y modela objetos libremente.
Educando a la juventud llanera
Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL META
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539
del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204
APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20
de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA
CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5
5. Maneja la dactilopintura, utilizando los dedos y la palma de la mano.
6. Pica libremente sobre papel, con o sin límite.
20
2. Identificar el núcleo familiar, reconociendo sitios y personas del lugar donde vive,
aceptándose como parte integrante de una familia y comunidad que le permita, ser
partícipe de una sana convivencia.
6. Reconocer y reflexionar sobre los deberes y derechos, mediante acciones que reflejen:
valores, sentimientos y comportamientos, que conlleven a los niños a tener una vida
digna y gozar de una sana convivencia.
20
La comunidad:
• Mi colegio,
• Mi familia,
• Mi vivienda,
• Mi barrio,
• Mi ciudad.
Mis deberes y derechos.
Cuantificadores II
PROPOSITOS AFECTIVOS:
PROPOSITOS COGNITIVOS:
PROPOSITOS EXPRESIVOS:
SEGUNDO PERIODO 20
1. Enriquece las formas elementales de locomoción: caminar, correr, saltar, lanzar, reptar,
recibir.
2. Participa en rondas y juegos, llevando el ritmo con su cuerpo.
3. Experimenta actividades y juegos de desplazamiento.
4. Identifica ritmos, direcciones, alturas y manejo de espacio con respecto a los objetos.
5. Se desplaza con seguridad sobre una línea, manteniendo el equilibrio.
6. Realiza ejercicios usando diferentes partes del cuerpo.
7. Interviene en eventos importantes, realizando movimientos coreográficos.
8. Se inicia en el proceso de trazos libres y dirigidos.
9. Colorea libremente, respetando límites.
10. Adquiere habilidades y destrezas corporales en ejercicios lúdicos.
1. Construye oraciones y cantos para dar gracias a Dios por el ser y existir.
2. Comparte con amor y respeto sus propias historias y la de los demás.
3. Reconoce el nacimiento como obra de Dios.
4. descubre valores a través de sus actividades cotidianas.
5. Da gracias a Dios por tener una familia y un nombre.
20
2. Interactuar con elementos del mundo natural, mediante actividades que fortalezcan
valores y sentimientos hacia la protección y conservación del entorno (medio).
20
6. Fortalecer el esquema corporal en cada forma jugada en la que actúa el niño,
permitiéndose ser más seguro y socialmente felíz.
Nociones específicas:
PROPOSITOS AFECTIVOS:
PROPOSITOS COGNITIVOS:
PROPOSITOS EXPRESIVOS:
20
4. Fortalecer nociones básicas a través de refuerzos diarios que faciliten una mayor
apropiación y aplicación del conocimiento.
5. Vivificar valores propios necesarios para una sana convivencia, mediante actividades 20
Nociones específicas
- Olimpiada lúdica de preescolar:
Educando a la juventud llanera
Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL META
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539
del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204
APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20
de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA
CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5
- Mini futbol
- Atletismo
- Carrera con caballitos
- Carrera de encostalados
- Pueblito lúdico 20
- A jugar
- Ciclismo.
- Medios de transporte:
- El semáforo
- El trabajo (profesiones y oficios)
- Medios de comunicación.
- Visualización de números y conjuntos del 20 al 100.
- Vocales y consonantes
- Lectura de imágenes
- Adición y sustracción
- Escritura y lectura de vocales y consonantes
- Transcripción de textos cortos
- Nombre propio
- palabras
- día de los niños y niñas
- la navidad
PROPÓSITOS AFECTIVOS:
1. Comparte con alegría y entusiasmo actividades lúdicas.
2. Participa con agrado y muestra interés en las actividades desarrolladas.
3. Muestra interés por los medios de comunicación como instrumento socialmente útil en
las relaciones personales.
4. Demuestra interés, entusiasmo y agrado en el desarrollo de las actividades.
5. Construye su identidad y autonomía.
Educando a la juventud llanera
Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL META
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539
del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204
APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20
de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA
CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5
PROPÓSITOS COGNITIVOS:
PROPÓSITOS EXPRESIVOS:
20
Adaptación
Socialización
Integración 20
Atención
Respeto
Participación
Creatividad
Colaboración
Responsabilidad
Compañerismo
Liderazgo
Orden
Organización
Interés
Habilidades y destrezas
Autonomía
Coordinación
Disponibilidad
Sensibilidad
Imaginación
PROYECTOS 20
PROYECTOS DE AULA
3. DIA DE LA FAMILIA
SALIDAS PEDAGOGICAS
MICROCENTROS
MES DIA FECHA HORA
ENERO VIERNES 15 al 20 7 AM a 12
PM
FEBREO VIERNES 26 12 : 30 PM
MERZO LUNES 29 6 : 30 AM
ABRIL MARTES5 28 12 : 30 PM
MAYO MIERCOLES 19 6 : 30 AM
PROYECTOS
TRANSICIÓN
20
DOCENTES RESPONSABLES
NOMBRE: SEDE:
Villavicencio
OBJETIVO GENERAL
- Lograr una imagen positiva de si mismo. Que le permite formar parte de un grupo sin
perder por ello sus individualidades.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Tomar conciencia de su cuerpo en relación con el espacio para que logren una progresiva
precisión en su coordinación motora.
20
JUSTIFICACION
Estimula los sentidos y la capacidad imaginativa del niño, le ayuda a entender sus
propias posibilidades físicas, lo pone en contacto con la naturaleza, su entorno
reafirma su conducta en cuanto confianza y seguridad en si mismo, le crea conciencia
de relación como ser social y establece el afecto, la importancia y el respeto
necesarios para consolidar las relaciones intrafamiliares.
20
MARCO TEORICO
El niño va construyendo sus estructuras cognitivas a través de una acción sobre los objetos,
regulando su propio punto de vista, con los datos que obtiene de la realidad, sea esta realidad un
objeto o el punto de vista de los demás.
Como docentes debemos ofrecer al niño la posibilidad de contactarse con el medio social y
natural que los rodea, favoreciendo así la construcción de sus estructuras cognitivas y un
conocimiento mas acabado de su entorno.
El juego es por excelencia, la forma natural que tiene el niño para relacionarse con el mundo de
las personas y de los objetos. A través de el incorpora, recrea, expresa, inventa, descubre,
construye e interactúa.
20
Por todas estas razones el “festival de rondas” es una propuesta que permitirá a los niños de
transición del colegio encontrarse para jugar.
La ronda que es interpretada, por los niños, permite un nivel de pre-danza, mediante la
cual el niño aprenda a desplazarse en forma de circulo, en juegos y giros que lo
preparan para un desempeño dancístico posterior siendo reconocidos los ritmos
regionales que describen las rondas folclóricas. Muchas rondas originalmente en la
costa pacifica fueron cantos de adultos, que correspondían a celebraciones
comunitarias como es el caso de los velorios y de estos cantos, arrullos y romances,
se asimilaran a los juegos infantiles. Y en la actualidad son rondas y juegos que
corresponden a la lúdica infantil de Colombia.
Salió la a
Educando a la juventud llanera
Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL META
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539
del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204
APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20
de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA
CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5
“ ““
No se a donde va (bis)
Fue a comprar un regalo a su mama (bis)
Salió la e
“ “ “
No se a donde fue (bis) 20
Fue con su tía Martha a tomar te (bis)
Salió la i
“ “ “
Y yo no la seguí (bis)
Fue a comprar un puntito para ti (bis)
Salió la o
“ “ “
Y casi no volvió (bis)
Fue a comer tamales y engordo (bis)
Salió la u
y que dices tu (bis)
El PAJARO CARPINTERO
El pájaro carpintero las tuvo que pegar con elástico de goma y con
alambre de metal,
YO SOY UN ROBOT
Yo soy un robot
No puedo moverme
Trique triquita
Ahora le daré cuerda
A mi cuerpo
Cuerda a mi cuerpo
Yo soy un robot
No puedo moverme
Trique triquita
Ahora le daré cuerda
A mi cabeza
Cuerda a mi cabeza
Yo soy un robot
No puedo moverme
Trique triquita
Ahora le daré cuerda
A mis brazos
Cuerda a mis brazos
Yo soy un robot
No puedo moverme
Trique triquita
Ahora le daré cuerda
A mi tronco
Cuerda a mi tronco
Yo soy un robot
No puedo moverme
Trique triquita
20
LOS POLLITOS
La gallina busca,
El maíz y el trigo,
Les da la comida,
Cuando se levantan,
Dicen mamacita
Dame lombricidas.
20
Coro
Mirando aquí,
Mirando allá,
Por aquí salio,
Y se metió,
Hacerlo así,
Como lo hago yo,
Coroscosco coroscosco,
La sapa estaba planchando,
Para el sapo una camisa,
La sapa que se descuida,
Y el sapo que se la quita.
Coro
Mirando aquí,
Mirando allá,
La sapa estaba planchando,
Para el sapo unos calzones,
La sapa que se descuida,
Y el sapo que se los pone. 20
Coro
Mirando aquí,
Mirando allá.
LA PAJARA PINTA
Ay Ay Ay Ay,
Cuando vendrá mi amor,
Ay Ay Ay Ay,
Cuando vendrá mi amor.
RECURSOS FINANCIEROS
TOTAL……………………………………………………………….$270.000.
20
BIBLIOGRAFIA
20
20
INSTITUCION EDUCATIVA
ALBERTO LLERAS CAMARGO
DOCENTES RESPONSABLES
NOMBRE: SEDE:
20
OBJETIVO GENERAL
20
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Realizar diversas actividades que motiven a niños y niñas en edad preescolar a una
recreación sana.
20
JUSTIFICACIÓN
20
REFERENTE CURRICULAR
La ley general de educación (115 Art. 5 numeral 12 dice: “La formación para la
promoción y la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de
problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la
utilización adecuada del tiempo libre” 20
La ley general de educación (115 Art. 14 numeral b dice: “El aprovechamiento del
tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la
recreación y el deporte formativo para lo cual el gobierno promoverá y estimulará su
difusión y desarrollo”.
Para realizar esta olimpiada Llerista, se tendrá presente las siguientes reglas:
Ciclismo 4 4 8
Caballitos 8 8 16
Encostalados 8 8 16
Mini - fútbol 7 7
Aprendo Jugando 10 10 20
Pueblito Lúdico - Tiro al blanco 6 6 12
- Salto con lazo 6 6 12
- Ensartado 6 6 12
- Modelado 6 6 12
- Recortado 6 6 12
- Rompecabezas 6 6 12
- Dáctilo pintura 6 6 12
- Seriación 6 6 12
Mini baloncesto
RECURSOS
RECURSO FÍSICO:
- Sede Camelias
20
- Otras sedes (práctica del desarrollo de las competencias).
RECURSO HUMANO:
RECURSO FINANCIERO
DETALLE VALOR
1. Decoración y ambientación de las olimpiadas $ 105.200
2. Caset de grabación y grabación $ 58.300 20
3. Adecuación de cancha $ 23.500
4. Atención a la Banda Musical $ 171.000
5. Material didáctico y deportivo $ 1.142.000
MATERIAL DIDÁCTICO:
10 Paquetes de sellos didácticos……………………..$1.142.000
Las olimpiadas resultaran todo un éxito gracias al apoyo y colaboración que nos brinde
toda la comunidad educativa de la institución.
20
BIBLIOGRAFÍA
20
DOCENTES RESPONSABLES
NOMBRE: SEDE:
20
VILLAVICENCIO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
VISIÓN
20
MISIÓN
20
JUSTIFICACIÓN
Descubrir los secretos de la naturaleza y de los seres que la forman, es tan importante
como saber en que mundo vivimos. En el viaje por la granja educativa, se dará un
vistazo de su espacio físico que ahí allí, el porque de su servicio, es una alternativa
para experimentar alegría y sobre todo el compartir animales amigables, sus
características y el disfrutar su alrededores y el mundo natural general.
20
MARCO TEÓRICO
Todos los seres vivos están relacionados con el medio en el que viven, se alimentan, 20
LA GRANJA
En muchos lugares en función de los intereses del niño como explorar, vivenciar su
mundo natural se ha decidido crear granjas educativas.
El tener una granja es tener la pasibilidad de conocer diferentes animales domésticos,
el de compartir con ellos dándoles de comer, observar sus distintos tipos de
alimentación, lugares en que viven crecen y duermen, ver sus crías y los productos
que el hombre saca de ellos, además el cuidado, amor que les ofrecen para su
supervivencia. También se pueden observar huertas, orgánicas, árboles frutales y
herramientas.
para la participación de los niños; entre los animales existentes: una vaca criada, una
ternero bebé, y otras, conejos, caballos el cual se disfruta y se camparte en un paseo
pequeño que se hace en el, en compañía de un adulto, variedades de aves.
Su proceso de enseñanza y reconocimiento de su granja los desarrolla en tres
momentos:
2. Parte practica: Recorrido por los alrededores donde están los animales, los
niños tienen la oportunidad de acercarse a los animales, el darles de comer, el
tener la posibilidad de investigar, explorar que son seres que nacen, crecen, se
reproducen y mueren si no se tiene el cuidado y la atención necesaria,
igualmente el observar árboles frutales y su conservación.
La granja didáctica se creo con amor, para dar amor, protección y vida a los seres que
la conforman.
ACTIVIDADES
20
La población que participan serán los niños y niñas del grado transición de las dos
jornadas, A y B de las sede de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo: Betty
Camacho de Rangel, Cataluña, Camelias, Narciso Matus, Ay mi llanura, las once
docentes, el recorrido, el guía y algunos padres de familia.
La salida pedagógica se realizará según las fechas del cronograma.
20
RECURSOS
RECURSOS HUMANOS:
- 300 niños y niñas de los grados transición de las cuatro sedes participantes
- 1 guía
- Padres de familia
- Recurso físico
- Recorrido a la granja
- Recurso financiero
- El costo de la salida pedagógica tendrá un valor de $3500 por niño (a) y el adulto
que participe.
20
BIBLIOGRAFÍA
- Juguemos en el kinder.
Actividades didácticas.
Proyecto integradores.
Editora cultura internacional p. g. 90
- Naturaleza 2.
Mario Vallamos Duque.
Editaría el Cid, 1988.
20
DOCENTES RESPONSABLES
VILLAVICENCIO
OBJETIVO GENERAL
20
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
JUSTIFICACION
Turística, permite que los niños y niñas observen, conozcan y se recreen con los sitios
turísticos, monumentos y otros lugares importantes de nuestra ciudad.
MARCO TEORICO
Obra iniciada en 1949 por Pedro Eliseo Achura Garajito e inaugurada en 1954. 20
- PARQUE DE LA VIDA
20
- PARQUE INFANTIL
Las astas y el material para su ejecución fueron donados por las Juntas de
Acción comunal de Villavicencio.
- GLORIETA LA GRAMA
Tres años más tarde, en 1848, volvió el sacerdote y encontró la obra concluida
rudimentariamente. La bendijo, colocándola al amparo de Nuestra señora del
Carmen.
Educando a la juventud llanera
Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL META
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539
del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204
APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20
de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA
CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5
Hoy esta plaza, atractivo del centro de Villavicencio, algunos la denominan
Santander otros Bolívar, pero su verdadero nombre es parque los Libertadores.
Está ubicado a dos kilómetros del parque Los Fundadores en la vía a Bogotá.
20
ACTIVIDADES
La población que participará en esta salida serán los niños y niñas del grado
transición de las dos jornadas A y B, de las sedes del colegio Alberto Lleras
Camargo: Betty Camacho de Rangel, Camelias, Cataluña, Ay mi llanura y
Narciso Matus; Las once docentes de cada grado, el señor conductor de la
chiva turística, el guía, y algunos padres de familia de los niños.
- Narciso Matus
- Betty Camacho
- Camelias
- Ay mi llanura
20
- Parque de la vida.
- Peaje vía a Restrepo.
- Glorieta de la grama.
- Parque infantil.
- Iglesia y plaza principal.
- Parque del hacha.
- Plaza de banderas
- Parque de los estudiantes.
- Puente maizazo.
- Tunel Misael Pastrana Borrero.
- Parque los Fundadores, en este lugar los niños tomarán su lonchera y jugaran
durante 30 minutos aproximadamente.
- Éxito.
- Parque la llanura Sicuani.
- Complejo ganadero de catama, en este lugar los niños harán un recorrido
observando las clases de ganado, alimentación, y cuidados.
- Terminal de transporte,
- Retorno a cada sede.
20
RECURSOS
RECURSO HUMANO:
RECURSO FÍSICO: 20
- 1 Chiva turística
RECURSO FINANCIERO:
EVALUACIÓN
20
BIBLIOGRAFIA