Seminario No 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SEMINARIO Nº 4

1.- Una fábrica de abonos fosfatados emite a la atmósfera una media de 3 m3 de gas por kg de abono producido.
La concentración promedio en partículas sólidas del gas es de 12 g/m3. Calcule la cantidad de sólidos que se
emitirían a la atmósfera diariamente, si la fábrica produce 50 t/día de abonos. ¿Qué cantidad de partículas tendrá
que recuperarse diariamente, mediante los sistemas adecuados, si sólo se permite emitir 80 mg partículas
sólidas/m3.
2.- Un garaje particular de una casa tiene las siguientes dimensiones: 4 m de largo, 4 m de ancho y 3 m de altura.
El dueño de la casa introduce el coche y tras cerrar la puerta del garaje se queda en el interior del coche
escuchando música con el motor en marcha. Sabiendo que el valor de la concentración Inmediatamente Peligrosa
para la Vida o la Salud (IPVS) para el monóxido de carbono es de 1500 ppm, calcular cuánto tiempo se tardará
en alcanzar dicho valor en el garaje, teniendo en cuenta que la emisión aproximada de gases por el tubo de
escape del coche, al ralentí, es de 2,4 m3/h y que la concentración de monóxido de carbono en los gases de
escape es de 8,7 g CO/m3.
Nota: el parámetro IPVS indica la concentración de contaminantes a partir de la cual la exposición puntual
puede provocar la muerte inmediata o daños irreversibles para la salud. La pérdida de consciencia suele suceder
a partir de concentraciones superiores a 500 ppm CO.
3.- Según la estimación de factores de emisión de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados
Unidos (EPA), una coquería de una planta siderúrgica emite 1,75 kg de partículas/ton de carbón empleado. Para
una industria siderúrgica que utiliza 1000 ton de carbón al día, calcule:
a) La cantidad de partículas generadas en kg/h. b) La concentración de las mismas, expresadas en mg/m3 si el
volumen total de gases emitidos es de 6,4.106 m3/día. c) ¿Cuál debe ser el rendimiento mínimo de los sistemas de
depuración que se deben instalar si se permite un máximo de emisión de 100 mg/m3? d) ¿Qué cantidad máxima
de partículas, expresadas en ton, emitirá la planta anualmente una vez instalados los sistemas de depuración
necesarios? Compárela con las emisiones que se hubieran efectuado caso de no instalarse sistema alguno de
depuración.

4.- Existen diversos procesos para realizar la depuración de suelos contaminados. Explique en que consisten los
siguientes procesos: fitoextracción y fitorremediación.

5.- El material húmico presente en aguas naturales contienen en promedio un 60% de carbono. Calcular la
concentración de materia orgánica disuelta (MOD) en un lago cuya concentración de carbono orgánico disuelto
(COD) es 2.3 mg.L-1.

6.- El Fe(OH)3 puede actuar como un agente oxidante reduciéndose a Fe2+(aq) en la hidrosfera. Asumiendo
pH=5 y demás condiciones estándares, ¿podría el Fe(OH)3 oxidar a los iones amonio a iones nitratos?
Datos: Eo Fe(OH)3/Fe2+ = 1.005v; Eo NO3-/NH4+ = 0.882v.

7.- Determinar el potencial redox de un sedimento que contiene FeOOH(s) y FeCO3(s) en equilibrio con
disolución de HCO3- a una concentración de 10-5 M, a un pH de 8. El valor del par redox FeOOH(s)/FeCO3(s) es
16,2.

8.- a) Deducir la variación del pE con el pH para el proceso de reducción de los iones nitratos a iones amonios
suponiendo que las concentraciones de ambas especies en agua fuesen iguales. b) Calcular el valor del cociente
[NH4+]/[NO3-] a pH=6 para (i) un agua en condiciones aeróbica y pE=11, y (ii) un agua en condiciones
anaeróbicas y pE=3. Datos: Eo NO3-/NH4+ = 0.882v.

9.- Teniendo en cuenta que la constante de la ley de Henry, KH, para O2 en agua es 1.3.10-8 mol L-1Pa-1, explicar
porqué una DBO> 6 mg.L-1 es indicativa de agua contaminada.

10.- Una muestra de agua de 500 mL procedente de una industria papelera se sometió a una digestión con
dicromato para analizar el contenido de materia orgánica. Los resultados indicaron un consumo de dicromato de
1.16.10-3 mol en el proceso de oxidación química. Determinar los parámetros DQO y COT.
11.- La figura muestra el diagrama pE/pH incomplete para las distintas especies del arsénico.

Datos: Asumir una temperatura de 25ºC y


concentraciones de las especies 1.10-4 mol.L-1.

a) La ecuación de la recta (mostrada en el diagrama) para el equilibrio H2AsO4-/H3AsO3 (aq).


b) Las ecuaciones correspondientes a las fronteras H3AsO4/H2AsO4- y H3AsO4/H3AsO3.
c) Predecir en qué forma estará principalmente el As en las aguas ácidas de las minas y en el agua marina.

12.- La solubilidad del oxígeno en agua a 30 ºC es 7,5 mg/L. Determinar si un cuerpo de agua de 10 L, que a esa
misma temperatura tiene una concentración de oxígeno inicial de 7.0 mg/L y convierte por fotosíntesis, al cabo
de un día, 1.5 mg de carbono (como CO2) en biomasa [CH2O], podrá llegar a producir oxígeno en exceso de su
solubilidad en esas condiciones.

13.- Calcular la dureza de las siguientes aguas: a) Un agua con una concentración de 5,6.10-4 M en Ca2+; b) Un
agua con un contenido de 75 ppm en MgCO3.
14.- ¿Cuál sería la dureza de una muestra de 500 mL de agua que contiene 0.004 g de Ca2+ y 0.0012 g de Mg2+?

15.- Una cisterna industrial, que tiene un volumen de 20 m3, ha transportado metanol. Sin limpiarla la han
llenado totalmente de agua, sin darse cuenta de que quedaban 2 litros de metanol. ¿Cómo variará la DBO total
del agua? Considere que el metanol puede sufrir oxidación total por degradación biológica con el oxígeno.

16.- Una industria posee unas aguas residuales con una concentración 0,1M de acetato de calcio, Ca(CH3COO)2.
Se desea reducir la cantidad de calcio vertida precipitándolo en forma de carbonato de calcio, para lo cual se
añade carbonato de sodio en cantidades estequiométricas. Calcular: a) ¿Cuántos Kg de carbonato de calcio se
obtendrán al día si el caudal de agua residual es de 2 m3 por minuto? b) Si todo el anión acetato se descompone
de forma aerobia hasta oxidación total, ¿cuál será la DBO del agua residual?

17.- El análisis de un agua natural indica que es: 4.10-4 M en Mg2+, 5.10-4 M en Ca2+ y 6.10-4 M en HCO3-. Si para
ablandarla se va a utilizar el método de “la cal y sosa”, calcular la cantidad de Ca(OH)2 y de Na2CO3 que será
necesario emplear por cada m3 de agua.

18.- Un agua residual, de la que se vierte un caudal medio de 1200 m3/h, posee las siguientes características:
Sólidos suspendidos: 600 mg/l
Ácido palmítico (CH3-(CH2)14)-COOH): 100 mg/l
Fosfatos: 95 mg/l
Por exigencias legales, se desea depurarla hasta disminuir las concentraciones a los siguientes valores:
Sólidos suspendidos: 35 mg/l
DBO: 25 mg O2/l
Concentración de fosfatos ≤ 0,2 mg/l

Calcule:
a) El peso diario de lodos, expresado en toneladas, originado al eliminar los sólidos en suspensión, teniendo
en cuenta que se retiran con una humedad del 40%.
b) La DBO que tendrá el agua residual. Considere que todo el ácido palmítico se oxida hasta CO2 y H2O.
c) Rendimiento que debe exigirse a un sistema de depuración aerobio para rebajar la DBO a los valores
señalados.
d) La concentración de fosfatos en el agua, expresada en ppm, una vez que haya precipitado todo el fosfato
posible por adición de la cantidad estequiométrica necesaria de cloruro de aluminio. ¿Cumplirá este
valor la legislación? Datos; Ks(AlPO4) = 1,3.10-20

También podría gustarte