Lis Abril Molina Galindo
ID 170451
Profesor: Dr. Jesús Emmanuel Navarro Stéfanon
Materia: Argumentación Académica
Actividad 8
“El Camino del Fuego”
de Celia del Palacio
La historia comienza con la noche triste (la derrota de los españoles junto con sus
aliados los tlaxcaltecas a manos del ejército mexica), donde Xtaaku, la personaje
principal de todo el libro, comienza a narrar la historia de lo que vivió desde su punto
de vida, además de que comienza a relatar sobre lo que esta vivió en su niñez y de
las cosas buenas y malas que vivió, comparte la cosmovisión de su pueblo, su forma
de vida, su vestimenta, sus tradiciones y ritos, su comida y hierbas como medicina,
que le habían enseñado las ancianas de su tribu y el cómo le habían salvado la vida
en numerosas ocasiones, las jerarquías que tenían, sus dioses y diosas (politeístas)
y la forma en la que estaban relacionados con las estaciones y como ellos lo
relacionaban con sus respectivas festividades.
De igual forma se enfoca en diferentes historias y creencias que se tienen
actualmente en México, menciona cómo es que Moctezuma llegó a actuar de manera
errónea, ya que cuando llegan los españoles en 1519, él los declaró dioses y les
compartía todas sus riquezas, ya que él pensaba que esos grandes hombres que
escupían fuego y montaban grandes venados eran su salvación y su nueva religión,
sin embargo, había mucha diferencia cultural en respecto a los españoles y lo que
actualmente es México, es por eso por lo que cada uno tenía diferentes
interpretaciones.
Moctezuma, al ser tan poderoso, era muy odiado por todas las acciones que
cometía, ya que todos le tenían que brindar ofrendas y atributos, sin importar si
fueran niños, mujeres o guerreros, por lo que a las personas al encontrarse en esa
situación que no les parecía, buscaban la forma de salirse de ahí, cuando Cortés
llego con los “venados gigantes” (los cuales eran caballos),Cortés llegó a ser una
persona con una mente malvada, y al él ser una persona con una mentalidad más
desarrollada, analizó quienes eran los enemigos de Moctezuma, de esta forma él lo
tomó como ventaja y formó alianzas con ellos (en este caso los tlaxcaltecas), las
cuales llegaron a hacer ambiguas, ya que no eran vistos completamente como
aliados, sino como un medio más sencillo para alcanzar el poder, por lo que los
tlaxcaltecas fueron en pocas palabras usados por los españoles.
Ya para finalizar como conclusión, desde mi punto de vista, esta es una de las
historias más interesantes, me encantó la forma en la que la autora intenta contar la
historia desde los ojos de Xtaaku, además de que no es un libro complicado, de
verdad que este libro poco a poco te atrapa, y conocer un poco más sobre nuestro
país, es en verdad fascinante, de verdad que este libro te hace ver, percibir, pensar,
oír e imaginar todo lo que ellos vivieron, ya para terminar, me encantó que se basara
Lis Abril Molina Galindo
ID 170451
Profesor: Dr. Jesús Emmanuel Navarro Stéfanon
Materia: Argumentación Académica
Actividad 8
sobre todo en el punto de vista y la percepción de una mujer de la época, de verdad
que este libro me fascinó y lo recomendaré mucho a mi familia.
Un poco sobre la autora:
Actualmente la Doctora Celia del Palacio Montiel es investigadora del Centro de
Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana, es
Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, es Miembro
del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, también es Miembro de la
Academia Mexicana de la Ciencia, es Miembro del PEN Club internacional, su
contacto es: [email protected]
Tiene una Página académica la cual es: https://uv-mx.academia.edu/CeliaDelPalacio
donde su trabajo se basa en Intereses de investigación: Historia de la prensa, esfera
pública y cultura impresa en México. Historia cultural y medios de comunicación
actuales y sus Línea de Investigación son: Identidad, Cultura, Comunicación y Poder.