Marco Legal
Marco Legal
Marco Legal
RAS TITULO A
RAS TITULO D
RAS TITULO E
Normas técnicas Latinoamericanas
NB-7229 PROJETO, CONSTRUCAO E OPERACAO DE SISTEMAS DE TANQUES SÉPTICOS.PROJETO DE NORMA.
Ley 373 de 1997, en la cual se propende por el uso eficiente y ahorro del agua y que dicta lo siguiente: “Artículo 2o.-
Contenido del programa de uso eficiente y ahorro del agua. El programa de uso eficiente y ahorro de agua, será
quinquenal y deberá estar basado en el diagnóstico de la oferta hídrica de las fuentes de abastecimiento y la demanda
de agua, y contener las metas anuales de reducción de pérdidas, las campañas educativas a la comunidad, la utilización
de aguas superficiales, lluvias y subterráneas, los incentivos y otros aspectos que definan las Corporaciones Autónomas
Regionales y demás autoridades ambientales, las entidades prestadoras de los servicios de acueducto y alcantarillado,
las que manejen proyectos de riego y drenaje, las hidroeléctricas y demás usuarios del recurso, que se consideren
convenientes para el cumplimiento del programa”, sin embargo es poco lo que se conoce de los llamados incentivos
para la utilización del recurso. En la misma ley se menciona lo siguiente: “Artículo 5. Reúso obligatorio del agua. Las
aguas utilizadas, sean éstas de origen superficial, subterráneo o lluvias, en cualquier actividad que genere afluentes
líquidos, deberán ser reutilizadas en actividades primarias y secundarias cuando el proceso técnico y económico así lo
ameriten y aconsejen según el análisis socio-económico y las normas de calidad ambiental. El Ministerio del Medio
Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Económico reglamentarán en un plazo máximo de (6) seis meses, contados a
partir de la vigencia de la presente ley, los casos y los tipos de proyectos en los que se deberá reutilizar el agua”, sin
embargo, en consultas realizadas no se encontraron los casos de los cuales hace referencia la citada norma, en el
artículo 9 de la misma ley fija lo siguiente: “Artículo 9o.- De los nuevos proyectos. Las entidades públicas encargadas de
otorgar licencias o permisos para adelantar cualquier clase de proyecto que consuma agua, deberán exigir que se incluya
en el estudio de fuentes de abastecimiento, la oferta de aguas lluvias y que se implante su uso si es técnica y
económicamente viable”, lo anterior en parte es aplicado a proyectos de gran escala que requieren licencia ambiental,
sin embargo, para proyectos puntuales como edificaciones es poco lo que se ha logrado por parte de las entidades
públicas encargadas de los licenciamientos de éstos proyectos.
Ley 142 de 1994, que regula la prestación de servicios públicos incluyendo el de acueducto y alcantarillado, en ella se
menciona la protección de los recursos naturales, la prestación del servicio por empresas públicas o privadas y el papel
del estado en la regulación y control de las mismas. Decreto 302 de 2000, por el cual se reglamenta la ley citada
anteriormente y en la cual se dictan normas que regulan las relaciones que se generan entre las entidades prestadoras
de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado y los suscriptores y usuarios, sin embargo, en éstas dos solo se
mencionan las aguas lluvias, como parte de los desagües de cualquier edificación y conmina las redes internas de
cualquier proyecto a la responsabilidad del urbanizador o constructor del mismo.
Marco metodológico
Esta investigación se ha realizado con un enfoque tipo descriptivo, debido a que se pretende aprovechar el
agua lluvia y residual del hogar
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Realizar consulta bibliográfica sobre el tratamiento de aguas, con la ayuda de libros, revistas,
artículos, etc. Visita a bibliotecas.
Realizar estudio y consulta bibliográfica sobre sistemas de tratamiento existentes en el mundo y en
Colombia. Empresas prestadoras de este tipo de servicios, instrumentación existente.
Realizar consulta bibliográfica sobre tipos de tratamiento de agua, sus diferentes aplicaciones y sus
métodos, para determinar la mejor opción en la implementación de un sistema de reutilización
mecánico y de bajo costo que pueda ser aplicado a los hogares de Girardot.
Determinar el consumo de agua en los hogares de Girardot mediante cifras tomadas de sondeos a la
población y documentos existentes.
Determinar la cantidad de agua lluvia que puede recolectar los hogares de Girardot mediante cifras
tomadas del IDEAM y aplicación de formula Titulo D RAS 2017
Consultar la normativa aplicable al manejo y disposición de aguas en el país y en GIRARDOT
CUNDINAMARCA
FORMULACION DISEÑO CAPTACION TRATAMIENTO Y DISTRIBUCION AGUAS GRISES Y LLUVIAS DEL HOGAR
Presentar el proyecto al comité de jueces establecidos por la universidad minuto de dios, recibir
opiniones y puntos de vista para implementar y mejorar.
Descriptivo
Se trata de un enfoque en el que las características de un problema son la
principal preocupación del investigador.
En este caso, los hechos a describir deben ser seleccionados de acuerdo con
criterios muy definidos que permitan demostrar relaciones de interés.