Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
LENGUAJE Y COMUNICACION
Profesora Estudiante
Yaliza Domínguez Andrea Piña
C.I: 31.467.638
Noviembre de 2020
¿Qué es el lenguaje?
Hay muchas definiciones de lo que creemos es el lenguaje. Henry Sweet un
conocido investigador británico expresó que "El lenguaje es una expresión de
ideas por medio de sonidos del habla combinado en palabras. Las palabras están
combinadas en frases, esta combinación responde a la transformación de ideas en
pensamientos".
Otros investigadores, los lingüistas americanos Bernard Bloch y George L. Tracer
formularon la siguiente definición: "Un lenguaje es un sistema de símbolos vocales
arbitrarios por medio de los cuales un grupo social coopera".
Este es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto
de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto
naturales como artificiales.
¿Qué es el habla?
Es un medio oral de comunicación que no debe confundirse con lenguaje. El habla
refiere a la capacidad de los seres humanos para comunicarse a través de las
palabras en relación a la fonación, es decir, a los sonidos y articulaciones del
lenguaje. Los trastornos del habla y del lenguaje pueden darse conjuntamente o
en forma separada, y son tema de estudio o abordaje de la fonoaudiología.
El habla y el lenguaje son herramientas que las personas usamos para
intercambiar ideas, pensamientos y emociones. Independientemente del idioma,
que es diferente en los distintos países del mundo, el lenguaje es una de las
facultades humanas gracias a la cual los seres humanos nos interrelacionamos.
¿Qué es la comunicación?
Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más
participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema
compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la
comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del
mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la
señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por
parte de un receptor.
Tipos de comunicación
Comunicación verbal
Se denomina como comunicación verbal aquella en la que se emplea la palabra
hablada o escrita entre dos o más interlocutores a fin de transmitir una
información, opinión o sentimiento.
Este tipo de comunicación es propia y única de los seres humanos. En diversos
casos, la comunicación verbal puede ser complementada con la comunicación no
verbal.
Comunicación oral: hace uso de las palabras habladas o de sonidos
fuertes como la risa o el llanto. Asimismo, esta varía de un grupo social a
otro según el idioma que se hable, por tanto, no todos compartimos los
mismos signos lingüísticos. Ejemplos: una conversación entre amigos o un
grito de dolor por un golpe.
Comunicación escrita: se realiza a través de los códigos escritos y los
tiempos de respuesta o acción a los mensajes son un poco más lento que
en la comunicación oral. La comunicación escrita se ha desarrollado a lo
largo de la historia del ser humano, por tanto está en constante cambio, en
especial con el uso de las nuevas tecnologías. Ejemplo: alfabetos,
jeroglíficos, cartas, chats, entre otros.
Comunicación no verbal
La comunicación no verbal es aquella que no hace uso de los signos lingüísticos,
por tanto se expresa a través del lenguaje corporal, posturas, expresiones faciales,
miradas, es decir, se vale de los sentidos (oído, olfato, vista, tacto y gusto).
En ocasiones este tipo de comunicación puede surgir de manera inconsciente
según la situación. Asimismo, puede resultar confusa o ambigua, pues el mensaje
puede que no sea claro para el receptor según cómo se exprese el emisor.