0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas4 páginas

CALDERAS

Una caldera se define como un recipiente metálico cerrado destinado a producir vapor o calentar agua mediante la acción del calor. Las calderas se clasifican según factores como el tipo de combustible, presión, volumen de agua, forma de calefacción y más. En los buques mercantes, se utilizan principalmente calderas auxiliares verticales de tipo acuotubular para generar vapor de forma eficiente en espacios reducidos, utilizando gases de escape o quemadores de combustible.

Cargado por

Flores Johan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas4 páginas

CALDERAS

Una caldera se define como un recipiente metálico cerrado destinado a producir vapor o calentar agua mediante la acción del calor. Las calderas se clasifican según factores como el tipo de combustible, presión, volumen de agua, forma de calefacción y más. En los buques mercantes, se utilizan principalmente calderas auxiliares verticales de tipo acuotubular para generar vapor de forma eficiente en espacios reducidos, utilizando gases de escape o quemadores de combustible.

Cargado por

Flores Johan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CALDERA

Se define como caldera a todo recipiente metálico, cerrado, destinado a la producción de


vapor o al calentamiento de agua, mediante la acción del calor a una temperatura mayor que
la del ambiente y a una presión mayor que la atmosférica.

La clasificación de calderas se basa en varios factores propios del diseño y uso de estos
equipos, tales como tipo de combustible que utilizan, presión a la que trabajan, volumen de
agua, forma de calefacción, etcétera

Factores de Clasificación

a) Posición: Según este factor y atendiendo a la forma en que va ubicado el recipiente

estas pueden ser:

- Horizontales.

- Verticales.

b) Instalación: Según este factor se clasifican en:

- Fijas o Estacionarias.

- Semifijas.

- Móviles o Portátiles.

c) Circulación de Gases: Se refiere al número de recorridas de los gases en el interior

de la caldera antes de salir por la chimenea. De acuerdo a esto pueden ser:

- De un Paso (llama directa o recorrido en un sentido).

- De dos Pasos (llama de retorno o de retorno simple).

- De tres Pasos (llama de doble retorno).

- De cuatro Pasos.

d) Circulación de agua: Se refiere a la forma en que circula el agua en una caldera,

existen distintos tipos de circulación, por ejemplo:

- De circulación natural. (El agua circula por el interior de la caldera debido a los

cambios en la densidad producidos por el calor absorbido por el agua.)

- De circulación forzada. (El agua es forzada a circular por los tubos de la caldera por medio de
una bomba.)

e) Volumen de Agua: Esto es según la relación que existe entre la capacidad de agua de

la caldera y su superficie de calefacción. Así se tiene calderas:

- De alto volumen de agua (más de 150 lts, por cada m2 de superficie de calefacción).

- De mediano volumen de agua (entre 70 y 150 lts, por cada m2 de superficie de calefacción).
- De bajo volumen de agua (menos de 70lts, por cada m2 de superficie de calefacción).

f) Tipo de Combustible: Para su funcionamiento, las calderas pueden utilizar diferentes

tipos de combustibles. Según esto existen calderas:

- De combustible sólido.

- De combustible líquido.

- De combustible gaseoso.

- Mixtas.

Además, existen calderas que obtienen el calor necesario de otras fuentes de calor

tales como gases calientes residuales de otras reacciones químicas, de la aplicación de

energía eléctrica o del empleo de energía nuclear.

g) Presión: Según la presión máxima de trabajo. Las calderas se clasifican en:

- Calderas de baja presión (presión máxima de trabajo 2 Kg. / cm2).

- Calderas de presión mediana (entre 2 y 10 Kg. / cm2).

- Calderas de alta presión (presión de trabajo mayor a 10 Kg. / cm2).

h) Forma de Calefacción: Generalmente las calderas están compuestas de tubos. Según

sea el fluido que circula en su interior, se clasifican en:

- De Tubos de Humo o Pirotubulares (cuando por el interior de los tubos circulan los gases
calientes de la Combustión).

- De Tubos de Agua o Acuotubulares (cuando por el interior de los tubos circula agua mientras
que la superficie externa está en contacto con los gases).

- Mixtas, son aquellas que tienen tubos de agua y de humo.

Entre los diferentes tipos de calderas encontramos la Caldera Marina Auxiliar como una
caldera de media presión, que se utiliza a bordo de buques propulsados por motores Diesel, y
que tienen por objeto prestar servicios de calefacción y en algunos casos generar energía
eléctrica. Debido a que en los buques mercantes existen servicios que requieren de calefacción
permanente, es que las plantas generadoras de vapor abordo constan de, una caldera de
puerto con quemadores de combustible líquido, más una caldera de gases, que funciona en
navegación con el calor remanente de los gases de escape del motor propulsor. Otra
configuración bastante usada consta de una caldera que cumple servicio tanto en navegación
como en puerto, utilizando en una sola estructura, gases de escape del motor propulsor y
gases calientes de un quemador de combustible líquido. Siempre que es posible se utilizan a
bordo calderas ya probadas en servicio en tierra, tomando las debidas precauciones para que
ángulos de escora pronunciados no dejen al descubierto algún tubo. Sin embargo,
consideraciones de espacio han obligado a la industria naval a inclinarse mayormente al uso de
calderas de desarrollo vertical.
A continuación se describen los sistemas de generación de vapor más utilizados en buques
mercantes.

Caldera Mixta: Este sistema consiste en una caldera vertical, de tubos de humo, donde el haz
tubular se calienta en navegación con gases de escape del motor principal, o en puerto
encendiendo el quemador de combustible. Es una alternativa bastante económica en caso de
que las necesidades de vapor sean mínimas.

Caldera Compuesta: En este sistema, la caldera está compuesta por dos secciones de tubos de
humo, uno de gases de escape y el otro de gases calientes del quemador, las superficies de
calefacción para gases de escape del motor y gases de combustión de la propia caldera son
diferentes, permitiendo la generación de vapor utilizando solo los gases de escape, el
quemador o ambas fuentes de calor simultáneamente.

Sistemas de Calderas Combinadas: El termino de Calderas Combinadas se aplica a las plantas


generadoras de vapor, en las cuales, la caldera de gases y la caldera de puerto se encuentran
separadas, es decir, son dos estructuras diferentes, las cuales pueden producir vapor en forma
conjunta en caso de ser necesario.

Partes Principales de una Caldera Auxiliar

1 - Hogar o Fogón: Hogar o Fogón Es el espacio donde se quema el combustible. Se le conoce


también con el nombre de “Cámara de Combustión”

2 - Colectores: Colectores Constituyen las partes más altas y más bajas de los elementos que
contienen agua y vapor.

3 - Tubos: Los tubos son tubos de agua, verticales, y conforman gran parte de la superficie de
transferencia de calor

4 - Aislantes y refractarios: Aislantes y Refractarios Se llama refractario a la construcción de


ladrillos que tienen como objetivo:

a) Formar las paredes de la cámara de combustión, y ayudar a mantener la alta temperatura


dentro de ella para así permitir una combustión completa.

b) Cubrir la caldera para evitar pérdidas de calor.

c) Guiar los gases y humos calientes en su recorrido.

5 - Tapas de registro. Tapas de registro Se denomina tapas de registro a aquellas aberturas


que permiten la inspección limpieza y reparación de la caldera.

Accesorios de Calderas Marinas: Los accesorios de calderas son todos los elementos útiles y
necesarios para controlar el buen funcionamiento del equipo generador de vapor.

- Válvulas de Calderas.

- Niveles de Agua

- Reguladores de Alimentación

- Sopladores de Hollín

- Quemadores.
En conclusión, en la Marina Mercante existe una marcada tendencia a utilizar Calderas
Auxiliares de diseño vertical, esto para optimizar la utilización del espacio en la sala de
máquinas, y de preferencia del tipo acuotubular, ya que estas se caracterizan por tener una
respuesta más rápida a los cambios en el consumo de vapor y además poseen una mejor
resistencia al trabajo a altas presiones que las del tipo pirotubular.

Es importante tener en cuenta que el agua utilizada en el proceso de la generación de vapor en


calderas marinas, es agua destilada, proveniente del tratamiento del agua de mar en la planta
desalinizadora del buque. Esta posee características distintas al agua potable que suele
utilizarse en calderas terrestres lo cual implica que los tratamientos que se apliquen al agua de
las calderas auxiliares, deben ser compatibles con el agua utilizada en ellas.

También podría gustarte