UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Participantes
Ginaury Domínguez
2018-08384
Facilitador
Glenny Altagracia De la Cruz Marte
Asignatura
Auditoria I
Tema
Auditoria de estados financieros
Escuela de Negocios
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
1. Elabora un ensayo de la unidad con los siguientes sub temas de la
unidad 2 de acuerdo al programa de la asignatura. No olvides emitir
aportes personales. Evite el plagio:
a) Auditoría financiera
b) Ética profesional
c) Planeación de auditoría
d) Pruebas utilizadas durante la auditoría
e) Opinión del auditor al realizar una auditoría
f) Cambios significativos
La auditoría tiene origen en la práctica de contabilidad, que desde sus inicios
se encarga de desarrollar un sistema de información, en cual se realiza un
registro ordenado de datos; esta surge con la actividad comercial y por la
incapacidad de intervenir en los procesos tanto productivos como comerciales
de una empresa (Mantilla, 1989).
Ya dicho lo anterior se puede definir la auditoría financiera como una actividad
que consiste en la evaluación y gestión económica y contable de una
organización. Esta debe evidenciarse posteriormente en un informe. Por medio
de esta el auditor financiero debe de corroborar que los resultados obtenidos
por medio de la auditoría contable son válidos y útiles para una verificación.
Al referirse a la auditoria, se debe de hablar de la ética profesional, se podría
decir que la Auditoría es donde más se exige y se le presta mucha importancia
a la ética, debido a que de ella depende la buena ejecución del trabajo o
proyecto llevado a cabo. Un auditor tiene que cumplir imprescindiblemente con
los requisitos: libertad plena de criterio y desinterés absoluto en relación con la
empresa sobre el que se enjuicia. Dentro del trabajo del auditor, la Ética
siempre está en juego; algunos valores que se deben referir a la personalidad
de este para mantener una postura ética son la integridad, la discreción, la
equidad, la responsabilidad, la coherencia y la transparencia.
La planificación de la auditoría alcanza el desarrollo de un enfoque global para
su administración, al igual que el establecimiento de una estrategia apropiada
sobre el alcance de los procedimientos de auditoría que deben aplicarse. El
planeamiento también permitirá que el equipo de auditoría pueda hacer uso
apropiado del potencial humano disponible.
Las pruebas utilizadas en la auditoria, son los métodos o procedimientos
puestos en práctica por el auditor, para de esa manera obtener la información o
evidencia comprobatoria; dentro de estas se encuentran las pruebas de control,
que tienen como finalidad obtener evidencia de que los procedimientos de
control interno están siendo aplicados. También existen las pruebas analíticas
que es la información financiera comprada con periodos anteriores, tomando en
cuenta los cambios.
El art. 5 de la Ley de Auditoría de Cuentas establece que: Cuando no existan
salvedades la opinión será favorable. El auditor expresará opinión favorable
cuando se concluya que los estados financieros han sido preparados, en todos
los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera
aplicable.
2. Elabore el siguiente ejercicio y suba sus resultados por esta opción:
La auditoría de estados financieros. Cumplimiento de las normas de auditoría
Metodología de desarrollo Discusión en clases guiada por el docente Objetivos
Obtener un conocimiento de la aplicación práctica de las normas de auditoría.
Marta Casabianca es gerente general de Nutricia SRL, una compañía dedicada
a la fabricación de alimentos balanceados para aves. Marta pide a su amiga, la
CP Gloria Smith, que haga una auditoría de los estados contables de la
Compañía al 31/12/2020 en dos semanas pues debe entregar esos estados
contables auditados al Banco Local, quién los requiere para evaluar el
otorgamiento de un préstamo a Nutricia SRL. Marta convino en pagarle a
Gloria un honorario fijo más una bonificación si el Banco otorgaba el préstamo.
Gloria aceptó el compromiso en los términos propuestos.
Seguidamente Gloria contrató dos estudiantes de la carrera de contador
público en la facultad local y dedicó varias horas a explicarles lo que deberían
hacer. Concretamente les pidió que revisaran la precisión matemática de los
registros contables, los pases al libro mayor y su concordancia con el balance
de comprobación que le había suministrado Marta y finalmente que preparan
un borrador de los estados contables de publicación.
Dos semanas después, los estudiantes entregaron a Gloria los estados
contables finales sin las notas complementarias correspondientes. Gloria revisó
esos estados contables y preparó un informe de auditoría con una opinión
favorable sin salvedades. No hizo ninguna referencia a las NCP ni a su
aplicación uniforme con respecto al año precedente.
Se solicita que: Con base en los conocimientos de las normas de auditoría que
usted pudo obtener de la lectura de este capítulo, evalúe qué acciones de
Gloria Smith contradicen las normas de auditoría.
En primer lugar, no es debido realizar un informe de auditoría con un
tiempo tan limitado, sin evaluar la cantidad de trabajo a realizar, Gloria no
debería de aceptar los estados financieros incompletos, y posteriormente
a esto no debería emitir un informe de auditoría favorable, sin haber
obtenido la información correspondiente.
3. Jorge Britos es un agente inmobiliario local que a su vez es miembro del
directorio de Barrios Cerrados SA. En una reciente reunión de directorio, cuya
finalidad era discutir acerca de los planes financieros de la Compañía, el señor
Britos advirtió que existían dos fondos destinados para la auditoría. En efecto,
en el presupuesto de gastos existía una partida referida al costo anual previsto
para el departamento de auditoría interna y otra, de menor importe, destinada a
sufragar el costo del servicio de auditoría externa que habría de realizar una
firma independiente de contadores públicos de la localidad. El Sr. Britos no
podía comprender la necesidad de dos diferentes asignaciones para auditoría.
Puesto que el costo de la auditoría externa era inferior al costo de la actividad
de la auditoría interna, propuso que se eliminara esta última.
Se solicita que:
a) Explique al Sr. Britos las diferentes finalidades que tienen ambos tipos de
auditoría. La auditoría interna, realizado por una persona de la empresa,
es de suma importancia para la empresa puesto que a través de esta
puede detectarse un margen de error y puede informar a tiempo y así
solucionar cualquier inconveniente, ya la auditoria externa, se encargaría
una tercera persona, realizando un informe y depositándolo al gerente,
dando fe pública; pudiendo traer consigo alguna amonestación si el
reporte presenta algún fallo.
b) Exprese qué beneficios podría tener para la firma de contadores públicos
que ejerce la auditoría externa, el hecho de que exista una función de auditoría
interna. Entiendo que uno de los beneficios que puede tener para los
contadores públicos es la agilidad en la solicitud de información, eficacia
y a su misma vez eficiencia ya que, al realizar la auditoria interna, el
contador público solo tendría que convalidar que todo este
correctamente, ya si se encuentra alguna irregularidad, volver a realizar
dicho procedimiento desde el inicio.
4. Fresco y Murillo, Contadores Públicos es una Firma local dedicada a la
prestación de servicios profesionales que actúa en la ciudad de Rosario. Entre
sus clientes se cuentan empresas comerciales, agropecuarias y de servicios no
financieros. Un día el CP Murillo se encuentra en el Club con un amigo
empresario, el Ing. Félix Nomore, quién le comenta que ha fundado la empresa
Constructora SA y que el escribano que la constituyó le dijo que tenía que
contratar a un auditor externo para que dictaminara los balances de la
Sociedad, además del personal técnico, contable y administrativo necesario
para su funcionamiento. Al respecto, Félix le pide que, como usted es contador
público, le podría explicar la razón por la cual la Compañía tiene la obligación
de contratar el servicio de auditoría externa siendo que se trata de una
empresa familiar en la que los socios se tienen absoluta confianza, que se
financia exclusivamente con capital propio y sin acudir al crédito bancario y que
piensa que los proveedores nunca le van a solicitar balances dictaminados por
contador público. Asuma el papel de Murillo y fundamente la necesidad de la
auditoría con base en las disposiciones legales, si existieran, y de conveniencia
para la empresa. Piense que potencialmente puede ser un cliente para su
Firma.
Es imprescindible para los socios y la empresa, porque teniendo una
auditoria externa se evaluaría todas las funciones realizadas por la
empresa, ya que a través de esta usted podría verificar gastos
innecesarios, si hay mal uso del capital y errores, además tendrían
transparencia y confiabilidad; aparte de que todo lo que tiene que ver con
ingreso y egreso debe de estar transparente, independientemente de los
lazos familiares, esto no es una solución para usted, sino para todos y
aunque usted no tenga malas intenciones todo lo concerniente a dinero
debe estar claro y preciso. A parte de que toda empresa debe de estar
debidamente registrada para evitar situaciones futuras, por tal razón debe
ser totalmente imparcial quien realice la auditoria.
[ CITATION Gal \l 3082 ][ CITATION Gon12 \l 3082 ][ CITATION Man12 \l 3082 ][ CITATION
Uni16 \l 3082 ]